SlideShare una empresa de Scribd logo
1 8 _ T E C N O L O G Í A . E Q U I P O S
LA CONTAMINACIÓN EN LOS CIRCUITOS DE
REFRIGERACIÓN POR NH3
Uno de los problemas que se presentan en
los sistemas de refrigeración industrial es la
contaminación del refrigerante con agua.
La contaminación con agua se manifiesta
en mayor medida en los circuitos refrigera-
dos por NH3. El agua incorporada a estos
circuitos forma una solución de amoníaco
acuoso. Asimismo la presencia de agua en
el NH3 produce la degradación del aceite lu-
bricante del compresor, a través de proce-
sos de oxidación.
CAUSAS DE CONTAMINACIÓN POR AGUA
_Procedimientos inadecuados de drenaje
de aceite o refrigerante.
_Falta de hermeticidad en empaquetaduras
de válvulas, juntas, mangueras flexibles,
sellos de bombas o compresores y tubos de
evaporadores en los sistemas que operan
debajo de la presión atmosférica.
_Procedimientos inapropiados de evacua-
ción del aire incorporado al sistema en
maniobras de puesta en marcha, o en habi-
litaciones del mismo luego de aperturas de
equipos para reparaciones.
_En las purgas de NH3 efectuadas en forma
inapropiada en la descarga sobre recipien-
te con agua, puede ocasionar un retroflujo.
ZONAS DE MAYOR ACUMULACIÓN
DE AGUA
_En sistemas recirculados, el separador de
baja presión desde el cual se envía el amo-
níaco líquido a los evaporadores.
_En sistemas inundados, el evaporador y el
acumulador de líquido.
_En sistemas de expansión directa, el acu-
mulador de succión.
_En sistemas de 2 etapas, los recipientes y
evaporadores del lado de baja presión.
_En válvulas de expansión.
EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN
POR AGUA
La presencia de agua en el circuito de NH3
provoca:
_Necesidad de una presión más baja en el
evaporador para mantener la misma tem-
peratura de evaporación.
_Disminución del coeficiente de perfor-
mance (COP) del sistema.
_Formación de compuestos nitrogenados
(sludge) no solubles en aceite, que se de-
positan en filtros, válvulas, cañerías y com-
ponentes de compresores.
_Tratamiento de las válvulas de exposición.
Ventajas de un sistema de refrigeración por
NH3 libre de agua:
_Menor mantenimiento de filtros y válvulas.
SISTEMA DE PURIFICACIÓN
DE AMONÍACO
_Reducción del consumo de energía.
_Aumento de la vida útil del aceite lubri-
cante del compresor.
_Eliminación de las detenciones de planta
por problemas de contaminación.
_Eliminación de los procesos de corrosión
interna en recipientes y cañerías.
SOLUCIONES AL PROBLEMA DE
CONTAMINACIÓN DEL NH3
Paraevitarlosefectosadversosqueseprodu-
cen en un sistema de refrigeración por NH3
contaminado por agua, es necesaria la elimi-
nación de ésta en forma metódica y continua,
lo cual puede lograrse incorporando a la ins-
talación existente un destilador de amoníaco
tanto en el lado de baja como en el de alta
presión del circuito de refrigeración.
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL
DESTILADOR DE NH3
El sistema de destilación de amoníaco
consta de un recipiente (destilador) al
cual ingresa el amoníaco líquido conta-
minado proveniente del lado de baja y al-
ta presión del sistema de refrigeración. El
NH3 que recibe el destilador es evaporado
mediante la utilización de una fuente de
calor externa al mismo (agua o amoníaco
a alta presión).
LA INDUSTRIA DE LAS BEBIDAS CARBONATADAS CUENTA CON SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN PARA ENFRIARLAS
ANTES DE LA CARBONATACIÓN. LA CLAVE ES CONTAR CON UN SISTEMA CONFIABLE Y SEGURO APLICABLE A LOS
SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN, PARA ALCANZAR NO SÓLO UN ÓPTIMO RENDIMIENTO SINO TAMBIÉN UN ALTO
VALOR ECOLÓGICO EN EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.
18 19 Tecnologia Equipos 11/15/06 12:51 PM Page 18
19
industriabebible.com
En el destilador automático, el ingreso
del refrigerante a purificar se realiza en
forma continua a través de una válvula
solenoide comandada por un control de
nivel y la presión del recipiente se man-
tiene constante mediante una válvula re-
guladora de presión.
En el destilador manual, las operaciones de
llenado del destilador con amoníaco conta-
minadoyelmantenimientodelapresiónenel
proceso de destilación se realizan mediante
la operación manual de válvulas de paso.
Tanto en el destilador automático como en
el manual la operación de drenaje del resi-
duo acumulado luego del proceso de desti-
lación se realiza en forma manual.
INSTALACIÓN DEL DESTILADOR DE NH3
La instalación del destilador de NH3 consiste
en posicionar el recipiente de destilación y
mediante cañerías rígidas de acero al
carbono vincularlo con los equipos cuyo
contenido de amoníaco líquido se desea
purificar. En los destiladores NH3 / NH3
también se lo vincula con la línea de
amoníaco líquido al destilador, la cual se
utiliza como fuente de calor. En el caso
de NH3 /H20 se vincula al recipiente como
una línea de agua a temperatura normal
(18°C a 40°C). <<
18 19 Tecnologia Equipos 11/15/06 12:52 PM Page 19

Más contenido relacionado

Similar a 18%2019%20Tecnologia%20Equipos.pdf

proyecto de investigacion.pptx
proyecto de investigacion.pptxproyecto de investigacion.pptx
proyecto de investigacion.pptx
ricardo800590
 
sistema de enfriamiento isl 9
sistema de enfriamiento isl 9sistema de enfriamiento isl 9
sistema de enfriamiento isl 9
José Alfredo Rojas Uribe
 
Sistema de descarche
Sistema de descarcheSistema de descarche
Sistema de descarche
Leandro Lescani Arcos
 
PROCESO DE CAMPO
PROCESO DE CAMPOPROCESO DE CAMPO
PROCESO DE CAMPO
YamileSalokhan
 
Expo Soto Borbon
Expo Soto BorbonExpo Soto Borbon
Expo Soto Borbon
mnunezesquer
 
Expo refrigeracion
Expo refrigeracionExpo refrigeracion
Expo refrigeracion
Mark Millán Pineda
 
Procedimientos de construccion informe de investigación nº1 - grupo n°11-ppt ...
Procedimientos de construccion informe de investigación nº1 - grupo n°11-ppt ...Procedimientos de construccion informe de investigación nº1 - grupo n°11-ppt ...
Procedimientos de construccion informe de investigación nº1 - grupo n°11-ppt ...
MIGUELANTONYZUMAETAG
 
CURSO GAS PROCESO Y LUBRICACION FORZADA.pptx
CURSO GAS PROCESO  Y LUBRICACION FORZADA.pptxCURSO GAS PROCESO  Y LUBRICACION FORZADA.pptx
CURSO GAS PROCESO Y LUBRICACION FORZADA.pptx
ssuser278262
 
Jessenia Villalobos
Jessenia VillalobosJessenia Villalobos
Jessenia Villalobos
jesseniavillalobosco
 
PROCESO DE CAMPO
PROCESO DE CAMPOPROCESO DE CAMPO
PROCESO DE CAMPO
YamileSalokhan
 
2. Presentación Eléctrica y Mecánica Volare.pdf
2. Presentación Eléctrica y Mecánica Volare.pdf2. Presentación Eléctrica y Mecánica Volare.pdf
2. Presentación Eléctrica y Mecánica Volare.pdf
ignacioortega47
 
Función de los dispositivos de control de refrigerante
Función de los dispositivos de control de refrigeranteFunción de los dispositivos de control de refrigerante
Función de los dispositivos de control de refrigerante
Ciomer Argueta
 
Diapositiva de sistemsa de refrigeracion
Diapositiva de sistemsa de refrigeracionDiapositiva de sistemsa de refrigeracion
Diapositiva de sistemsa de refrigeracion
Denis Ugeño
 
05 mkr reciclaje fluidos-tb250 y tw145
05 mkr reciclaje fluidos-tb250 y tw14505 mkr reciclaje fluidos-tb250 y tw145
05 mkr reciclaje fluidos-tb250 y tw145
Eloy Reyna
 
43065686 manejo-de-la-produccion-en-superficie-141117161204-conversion-gate02
43065686 manejo-de-la-produccion-en-superficie-141117161204-conversion-gate0243065686 manejo-de-la-produccion-en-superficie-141117161204-conversion-gate02
43065686 manejo-de-la-produccion-en-superficie-141117161204-conversion-gate02
vivizzzzzita
 
Neumatica compresores definiciones claras ok
Neumatica  compresores definiciones claras okNeumatica  compresores definiciones claras ok
Neumatica compresores definiciones claras ok
Sena - Bogota
 
Neumatica compresores definiciones claras ok
Neumatica  compresores definiciones claras okNeumatica  compresores definiciones claras ok
Neumatica compresores definiciones claras ok
Sena - Bogota
 
Aire comprimido
Aire comprimidoAire comprimido
Aire comprimido
Raúl Zamora
 
AIRE COMPRIMIDO.pdf
AIRE COMPRIMIDO.pdfAIRE COMPRIMIDO.pdf
AIRE COMPRIMIDO.pdf
PaoloParedes5
 
AIRE COMPRIMIDO.pdf
AIRE COMPRIMIDO.pdfAIRE COMPRIMIDO.pdf
AIRE COMPRIMIDO.pdf
PaoloParedes5
 

Similar a 18%2019%20Tecnologia%20Equipos.pdf (20)

proyecto de investigacion.pptx
proyecto de investigacion.pptxproyecto de investigacion.pptx
proyecto de investigacion.pptx
 
sistema de enfriamiento isl 9
sistema de enfriamiento isl 9sistema de enfriamiento isl 9
sistema de enfriamiento isl 9
 
Sistema de descarche
Sistema de descarcheSistema de descarche
Sistema de descarche
 
PROCESO DE CAMPO
PROCESO DE CAMPOPROCESO DE CAMPO
PROCESO DE CAMPO
 
Expo Soto Borbon
Expo Soto BorbonExpo Soto Borbon
Expo Soto Borbon
 
Expo refrigeracion
Expo refrigeracionExpo refrigeracion
Expo refrigeracion
 
Procedimientos de construccion informe de investigación nº1 - grupo n°11-ppt ...
Procedimientos de construccion informe de investigación nº1 - grupo n°11-ppt ...Procedimientos de construccion informe de investigación nº1 - grupo n°11-ppt ...
Procedimientos de construccion informe de investigación nº1 - grupo n°11-ppt ...
 
CURSO GAS PROCESO Y LUBRICACION FORZADA.pptx
CURSO GAS PROCESO  Y LUBRICACION FORZADA.pptxCURSO GAS PROCESO  Y LUBRICACION FORZADA.pptx
CURSO GAS PROCESO Y LUBRICACION FORZADA.pptx
 
Jessenia Villalobos
Jessenia VillalobosJessenia Villalobos
Jessenia Villalobos
 
PROCESO DE CAMPO
PROCESO DE CAMPOPROCESO DE CAMPO
PROCESO DE CAMPO
 
2. Presentación Eléctrica y Mecánica Volare.pdf
2. Presentación Eléctrica y Mecánica Volare.pdf2. Presentación Eléctrica y Mecánica Volare.pdf
2. Presentación Eléctrica y Mecánica Volare.pdf
 
Función de los dispositivos de control de refrigerante
Función de los dispositivos de control de refrigeranteFunción de los dispositivos de control de refrigerante
Función de los dispositivos de control de refrigerante
 
Diapositiva de sistemsa de refrigeracion
Diapositiva de sistemsa de refrigeracionDiapositiva de sistemsa de refrigeracion
Diapositiva de sistemsa de refrigeracion
 
05 mkr reciclaje fluidos-tb250 y tw145
05 mkr reciclaje fluidos-tb250 y tw14505 mkr reciclaje fluidos-tb250 y tw145
05 mkr reciclaje fluidos-tb250 y tw145
 
43065686 manejo-de-la-produccion-en-superficie-141117161204-conversion-gate02
43065686 manejo-de-la-produccion-en-superficie-141117161204-conversion-gate0243065686 manejo-de-la-produccion-en-superficie-141117161204-conversion-gate02
43065686 manejo-de-la-produccion-en-superficie-141117161204-conversion-gate02
 
Neumatica compresores definiciones claras ok
Neumatica  compresores definiciones claras okNeumatica  compresores definiciones claras ok
Neumatica compresores definiciones claras ok
 
Neumatica compresores definiciones claras ok
Neumatica  compresores definiciones claras okNeumatica  compresores definiciones claras ok
Neumatica compresores definiciones claras ok
 
Aire comprimido
Aire comprimidoAire comprimido
Aire comprimido
 
AIRE COMPRIMIDO.pdf
AIRE COMPRIMIDO.pdfAIRE COMPRIMIDO.pdf
AIRE COMPRIMIDO.pdf
 
AIRE COMPRIMIDO.pdf
AIRE COMPRIMIDO.pdfAIRE COMPRIMIDO.pdf
AIRE COMPRIMIDO.pdf
 

Último

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
ssuserf8ae19
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 

Último (20)

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 

18%2019%20Tecnologia%20Equipos.pdf

  • 1. 1 8 _ T E C N O L O G Í A . E Q U I P O S LA CONTAMINACIÓN EN LOS CIRCUITOS DE REFRIGERACIÓN POR NH3 Uno de los problemas que se presentan en los sistemas de refrigeración industrial es la contaminación del refrigerante con agua. La contaminación con agua se manifiesta en mayor medida en los circuitos refrigera- dos por NH3. El agua incorporada a estos circuitos forma una solución de amoníaco acuoso. Asimismo la presencia de agua en el NH3 produce la degradación del aceite lu- bricante del compresor, a través de proce- sos de oxidación. CAUSAS DE CONTAMINACIÓN POR AGUA _Procedimientos inadecuados de drenaje de aceite o refrigerante. _Falta de hermeticidad en empaquetaduras de válvulas, juntas, mangueras flexibles, sellos de bombas o compresores y tubos de evaporadores en los sistemas que operan debajo de la presión atmosférica. _Procedimientos inapropiados de evacua- ción del aire incorporado al sistema en maniobras de puesta en marcha, o en habi- litaciones del mismo luego de aperturas de equipos para reparaciones. _En las purgas de NH3 efectuadas en forma inapropiada en la descarga sobre recipien- te con agua, puede ocasionar un retroflujo. ZONAS DE MAYOR ACUMULACIÓN DE AGUA _En sistemas recirculados, el separador de baja presión desde el cual se envía el amo- níaco líquido a los evaporadores. _En sistemas inundados, el evaporador y el acumulador de líquido. _En sistemas de expansión directa, el acu- mulador de succión. _En sistemas de 2 etapas, los recipientes y evaporadores del lado de baja presión. _En válvulas de expansión. EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN POR AGUA La presencia de agua en el circuito de NH3 provoca: _Necesidad de una presión más baja en el evaporador para mantener la misma tem- peratura de evaporación. _Disminución del coeficiente de perfor- mance (COP) del sistema. _Formación de compuestos nitrogenados (sludge) no solubles en aceite, que se de- positan en filtros, válvulas, cañerías y com- ponentes de compresores. _Tratamiento de las válvulas de exposición. Ventajas de un sistema de refrigeración por NH3 libre de agua: _Menor mantenimiento de filtros y válvulas. SISTEMA DE PURIFICACIÓN DE AMONÍACO _Reducción del consumo de energía. _Aumento de la vida útil del aceite lubri- cante del compresor. _Eliminación de las detenciones de planta por problemas de contaminación. _Eliminación de los procesos de corrosión interna en recipientes y cañerías. SOLUCIONES AL PROBLEMA DE CONTAMINACIÓN DEL NH3 Paraevitarlosefectosadversosqueseprodu- cen en un sistema de refrigeración por NH3 contaminado por agua, es necesaria la elimi- nación de ésta en forma metódica y continua, lo cual puede lograrse incorporando a la ins- talación existente un destilador de amoníaco tanto en el lado de baja como en el de alta presión del circuito de refrigeración. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL DESTILADOR DE NH3 El sistema de destilación de amoníaco consta de un recipiente (destilador) al cual ingresa el amoníaco líquido conta- minado proveniente del lado de baja y al- ta presión del sistema de refrigeración. El NH3 que recibe el destilador es evaporado mediante la utilización de una fuente de calor externa al mismo (agua o amoníaco a alta presión). LA INDUSTRIA DE LAS BEBIDAS CARBONATADAS CUENTA CON SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN PARA ENFRIARLAS ANTES DE LA CARBONATACIÓN. LA CLAVE ES CONTAR CON UN SISTEMA CONFIABLE Y SEGURO APLICABLE A LOS SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN, PARA ALCANZAR NO SÓLO UN ÓPTIMO RENDIMIENTO SINO TAMBIÉN UN ALTO VALOR ECOLÓGICO EN EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE. 18 19 Tecnologia Equipos 11/15/06 12:51 PM Page 18
  • 2. 19 industriabebible.com En el destilador automático, el ingreso del refrigerante a purificar se realiza en forma continua a través de una válvula solenoide comandada por un control de nivel y la presión del recipiente se man- tiene constante mediante una válvula re- guladora de presión. En el destilador manual, las operaciones de llenado del destilador con amoníaco conta- minadoyelmantenimientodelapresiónenel proceso de destilación se realizan mediante la operación manual de válvulas de paso. Tanto en el destilador automático como en el manual la operación de drenaje del resi- duo acumulado luego del proceso de desti- lación se realiza en forma manual. INSTALACIÓN DEL DESTILADOR DE NH3 La instalación del destilador de NH3 consiste en posicionar el recipiente de destilación y mediante cañerías rígidas de acero al carbono vincularlo con los equipos cuyo contenido de amoníaco líquido se desea purificar. En los destiladores NH3 / NH3 también se lo vincula con la línea de amoníaco líquido al destilador, la cual se utiliza como fuente de calor. En el caso de NH3 /H20 se vincula al recipiente como una línea de agua a temperatura normal (18°C a 40°C). << 18 19 Tecnologia Equipos 11/15/06 12:52 PM Page 19