SlideShare una empresa de Scribd logo
18.3 PLANIFICACIÓN DE UN
SISTEMA DE INFORMACIÓN
Es el proceso de identificar un objeto establecido, y a
continuación, decidir qué se hará para conseguir el
objetivo, cuándo se hará, quién lo hará y cómo se hará.
18.3.1 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
• La planificación estratégica define la misión de la
empresa identifica el entorno comparativo y las
fortalezas y debilidades, y define la estrategia
competitiva de la organización.
• Las actividades de planificación estratégica buscan
alinear el plan global de organización del negocio con el
plan de tecnologías de la información.
18.3.2 DESCRIPCIÓN DE LA
INFRAESTRUCTURA DE LAS
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
• La infraestructura de las
TI se debe diseñar para
soportar las operaciones
del negocio,
comunicaciones, toma de
decisiones y la estrategia
competitiva de la
empresa
ANÁLISIS DE LA INFRAESTRUCTURA
DE TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN
Dirigir y enfocar el análisis organizacional de
infraestructuras de la información para
identificar las características deseadas de la
infraestructura de las tecnologías de la
información
18.3.3 ASIGNACIÓN DE RECURSOS
• Es un proceso de selección de los
proyectos de sistema de
información en los cuales invertir.
• Las empresas tienen un
presupuesto limitado por esto el
departamento de sistemas de
información debe decidir como
asignar los recursos que son
finitos
• El análisis de coste-beneficio es
utilizado por algunos gerentes
para tomar la decisión de si un
proyecto de sistemas de
información merece la pena.
• Los costes, normalmente, se
refieren a hardware, software,
salarios, salarios de los
profesionales de TI
funcionamiento y mantenimiento
de un sistema.
18.3.4 PLANIFICACIÓN DE
PROYECTOS
• Esto se hace para organizar la
secuencia de etapas o fases para
la ejecución de un proyecto
específico y mantener las
previsiones del proyecto dentro
del presupuesto estimado.
• Incluye una descripción de los
objetivos medibles del proyecto
que se van a utilizar para
conseguir el éxito de dicho
proyecto

Más contenido relacionado

Similar a 18.3 sig

CobiT 4.1 Po3
CobiT 4.1  Po3 CobiT 4.1  Po3
CobiT 4.1 Po3
TatianaES
 
Planificacio y organizacion
Planificacio y organizacionPlanificacio y organizacion
Planificacio y organizacion
Yamile Espinoza Ortiz
 
Planificación y organización de dominio
Planificación y organización de dominioPlanificación y organización de dominio
Planificación y organización de dominio
lilidani103
 
Planificación y organización de dominio
Planificación y organización de dominioPlanificación y organización de dominio
Planificación y organización de dominio
lilidani103
 
Planificación y organización de dominio
Planificación y organización de dominioPlanificación y organización de dominio
Planificación y organización de dominio
Xavo Ortiz
 
PLANIFICACION Y ORGANIZACION-DOMINIO
PLANIFICACION Y ORGANIZACION-DOMINIOPLANIFICACION Y ORGANIZACION-DOMINIO
PLANIFICACION Y ORGANIZACION-DOMINIO
Emy Cajilema
 
Revista-Samuel-Ramirez-V-28.290.849.pdf
Revista-Samuel-Ramirez-V-28.290.849.pdfRevista-Samuel-Ramirez-V-28.290.849.pdf
Revista-Samuel-Ramirez-V-28.290.849.pdf
OsarKunsito
 
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUADRO DE MANDO INTEGRAL PARA LA GESTIÓN DE TECNO...
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUADRO DE MANDO INTEGRAL PARA LA GESTIÓN DE TECNO...DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUADRO DE MANDO INTEGRAL PARA LA GESTIÓN DE TECNO...
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUADRO DE MANDO INTEGRAL PARA LA GESTIÓN DE TECNO...Ginger Solano
 
U2_HERRAMIENTA_COBIT_AUDITORIAINFORMATICA_LPQ.pdf
U2_HERRAMIENTA_COBIT_AUDITORIAINFORMATICA_LPQ.pdfU2_HERRAMIENTA_COBIT_AUDITORIAINFORMATICA_LPQ.pdf
U2_HERRAMIENTA_COBIT_AUDITORIAINFORMATICA_LPQ.pdf
Gaboi7Casti
 
Int. sistemas de informacion
Int. sistemas de informacion Int. sistemas de informacion
Int. sistemas de informacion
Rafael Brito
 
Planeación de la definición y mantenimiento de la
Planeación de la definición y mantenimiento de laPlaneación de la definición y mantenimiento de la
Planeación de la definición y mantenimiento de la
WilliRo1969
 
Sistemas_de_información
Sistemas_de_informaciónSistemas_de_información
Sistemas_de_información
Javiko Noboa Pumalema
 
Sistemas de información javier noboa
Sistemas de información javier noboaSistemas de información javier noboa
Sistemas de información javier noboa
Javiko Noboa Pumalema
 
PlanificacióN EstratéGica De Sistemas De InformacióN
PlanificacióN EstratéGica De Sistemas De InformacióNPlanificacióN EstratéGica De Sistemas De InformacióN
PlanificacióN EstratéGica De Sistemas De InformacióN
Ricardo Mansilla
 
La importancia de los datos
La importancia de los datos La importancia de los datos
La importancia de los datos
Universidad Cenfotec
 
Presentación1 saira
Presentación1 sairaPresentación1 saira
Presentación1 sairaSairaJoana22
 

Similar a 18.3 sig (20)

daniela mera
daniela meradaniela mera
daniela mera
 
CobiT 4.1 Po3
CobiT 4.1  Po3 CobiT 4.1  Po3
CobiT 4.1 Po3
 
Planificacio y organizacion
Planificacio y organizacionPlanificacio y organizacion
Planificacio y organizacion
 
Planificación y organización de dominio
Planificación y organización de dominioPlanificación y organización de dominio
Planificación y organización de dominio
 
Planificación y organización de dominio
Planificación y organización de dominioPlanificación y organización de dominio
Planificación y organización de dominio
 
Planificación y organización de dominio
Planificación y organización de dominioPlanificación y organización de dominio
Planificación y organización de dominio
 
PLANIFICACION Y ORGANIZACION-DOMINIO
PLANIFICACION Y ORGANIZACION-DOMINIOPLANIFICACION Y ORGANIZACION-DOMINIO
PLANIFICACION Y ORGANIZACION-DOMINIO
 
Taller 3 Karen Agudelo Carmona
Taller 3 Karen Agudelo CarmonaTaller 3 Karen Agudelo Carmona
Taller 3 Karen Agudelo Carmona
 
Revista-Samuel-Ramirez-V-28.290.849.pdf
Revista-Samuel-Ramirez-V-28.290.849.pdfRevista-Samuel-Ramirez-V-28.290.849.pdf
Revista-Samuel-Ramirez-V-28.290.849.pdf
 
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUADRO DE MANDO INTEGRAL PARA LA GESTIÓN DE TECNO...
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUADRO DE MANDO INTEGRAL PARA LA GESTIÓN DE TECNO...DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUADRO DE MANDO INTEGRAL PARA LA GESTIÓN DE TECNO...
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUADRO DE MANDO INTEGRAL PARA LA GESTIÓN DE TECNO...
 
U2_HERRAMIENTA_COBIT_AUDITORIAINFORMATICA_LPQ.pdf
U2_HERRAMIENTA_COBIT_AUDITORIAINFORMATICA_LPQ.pdfU2_HERRAMIENTA_COBIT_AUDITORIAINFORMATICA_LPQ.pdf
U2_HERRAMIENTA_COBIT_AUDITORIAINFORMATICA_LPQ.pdf
 
Int. sistemas de informacion
Int. sistemas de informacion Int. sistemas de informacion
Int. sistemas de informacion
 
Planeación de la definición y mantenimiento de la
Planeación de la definición y mantenimiento de laPlaneación de la definición y mantenimiento de la
Planeación de la definición y mantenimiento de la
 
Sistemas_de_información
Sistemas_de_informaciónSistemas_de_información
Sistemas_de_información
 
Sistemas de información javier noboa
Sistemas de información javier noboaSistemas de información javier noboa
Sistemas de información javier noboa
 
Profe edinson
Profe edinsonProfe edinson
Profe edinson
 
Aplicaci{on COBIT
Aplicaci{on COBITAplicaci{on COBIT
Aplicaci{on COBIT
 
PlanificacióN EstratéGica De Sistemas De InformacióN
PlanificacióN EstratéGica De Sistemas De InformacióNPlanificacióN EstratéGica De Sistemas De InformacióN
PlanificacióN EstratéGica De Sistemas De InformacióN
 
La importancia de los datos
La importancia de los datos La importancia de los datos
La importancia de los datos
 
Presentación1 saira
Presentación1 sairaPresentación1 saira
Presentación1 saira
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 

18.3 sig

  • 1. 18.3 PLANIFICACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN Es el proceso de identificar un objeto establecido, y a continuación, decidir qué se hará para conseguir el objetivo, cuándo se hará, quién lo hará y cómo se hará.
  • 2. 18.3.1 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA • La planificación estratégica define la misión de la empresa identifica el entorno comparativo y las fortalezas y debilidades, y define la estrategia competitiva de la organización. • Las actividades de planificación estratégica buscan alinear el plan global de organización del negocio con el plan de tecnologías de la información.
  • 3. 18.3.2 DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN • La infraestructura de las TI se debe diseñar para soportar las operaciones del negocio, comunicaciones, toma de decisiones y la estrategia competitiva de la empresa
  • 4. ANÁLISIS DE LA INFRAESTRUCTURA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Dirigir y enfocar el análisis organizacional de infraestructuras de la información para identificar las características deseadas de la infraestructura de las tecnologías de la información
  • 5. 18.3.3 ASIGNACIÓN DE RECURSOS • Es un proceso de selección de los proyectos de sistema de información en los cuales invertir. • Las empresas tienen un presupuesto limitado por esto el departamento de sistemas de información debe decidir como asignar los recursos que son finitos • El análisis de coste-beneficio es utilizado por algunos gerentes para tomar la decisión de si un proyecto de sistemas de información merece la pena. • Los costes, normalmente, se refieren a hardware, software, salarios, salarios de los profesionales de TI funcionamiento y mantenimiento de un sistema.
  • 6. 18.3.4 PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS • Esto se hace para organizar la secuencia de etapas o fases para la ejecución de un proyecto específico y mantener las previsiones del proyecto dentro del presupuesto estimado. • Incluye una descripción de los objetivos medibles del proyecto que se van a utilizar para conseguir el éxito de dicho proyecto