SlideShare una empresa de Scribd logo
POBLACIÓN
de Chile.
Profesor
Juan Luis
Carreras M.
Introducción.
1- ¿Qué es la población?
Se denomina población al conjunto de individuos que
viven en un territorio determinado.
2_ ¿Quién se ocupa de estudiar a la población?
La Geografía Humana es la rama de la geografía que se
especializa en el estudio de las colectividades humanas y
se subdivide en geografía de la población, geografía
económica, geografía rural y geografía urbana.
La geografía de la población se aplica al conocimiento de
la distribución geográfica de las personas a nivel mundial.
La geografía de población se apoya en la demografía,
disciplina que le proporciona la información estadística,
cuantitativa o numérica, con la cual puede establecer las
características de la población.
3- Conceptos claves de la Demografía:
a- Densidad de población: es el cálculo que permite saber
cuántos habitantes por kilómetro cuadrado tiene una región.
Para hacer este cálculo se divide el número de habitantes por la
cantidad de kilómetros cuadrados de la región estudiada.
b- Índice de natalidad: es una cifra que nos indica cuántos niños
nacen entre mil habitantes, cada año, en un determinado lugar.
c- Índice de mortalidad: es el número de personas que han
muerto cada mil habitantes de un lugar, en un año.
d- Índice de crecimiento vegetativo: es la cantidad que resulta
de la resta que se hace entre el número de nacimientos y el de
muertes, en un año, en un determinado lugar.
e- Las migraciones: Traslado de individuos o grupos de una
localidad a otra, con propósito de cambio de residencia. Si una
persona abandona un lugar, decimos que emigra hacia otro
punto. En cambio, si llega, la denominamos inmigrante.
4- Clasificación de la población.
La población se puede dividir, de acuerdo a diferentes
criterios. Entre ellos están:
- Por edad: al clasificar a las personas de acuerdo a su
edad, obtenemos la cantidad de población joven - 0 a 14
años-, adulta -15 a 65 años-, y anciana - más de 65 años.
Estos son los rangos más utilizados, sin embargo, cada país,
puede tener sus propios criterios.
- Por sexo: en este caso, la población es dividida teniendo
en cuenta la condición femenina o masculina de los
habitantes.
- Por ocupación: se puede establecer una clasificación, de
acuerdo a las diferentes áreas de la producción económica
en que se desempeñan las personas (sector primario,
secundario o terciario).
Actividad 1.
1- Define en tu cuaderno los siguientes conceptos:
1. Población.
2. Geografía de la población.
3. Demografía.
4. Densidad de la población.
5. Índice de natalidad.
6. Índice de mortalidad.
7. Índice de crecimiento vegetativo.
2- ¿Qué son las migraciones?
3- ¿Cuál es la diferencia entre emigración e
inmigración?
4- Indica y define las diferentes formas en las que se
clasifica la población.
La Población de Chile.
En comparación con otros países sudamericanos, Chile tiene una
población relativamente homogénea.
Los primeros colonizadores españoles se mezclaron con los
indígenas, entre los que predominaban los araucanos; el mestizaje
de ambos pueblos constituye más del 92% de la población.
La inmigración europea no fue en Chile tan importante como en otros
países de América, ya que apenas se promovió en el siglo XIX. Sin
embargo, los inmigrantes alemanes han representado una
importante influencia en la región de Valdivia-Puerto Montt; también
Italia, Suiza, Reino Unido, Yugoslavia y Francia han hecho
importantes aportaciones a la población.
En la actualidad, menos del 2% de los habitantes son de origen
europeo y sólo el 6% es indígena, en su mayoría araucanos
concentrados en la región meridional de La Araucanía.
Características de la población:
La población de Chile (según estimaciones de 2003) es de 15.665.216
habitantes, con una densidad cercana a los 21 hab./km². El 90% de la
población reside en la región central, entre La Serena y Concepción. La
tasa de natalidad es de 16,10 nacimientos por cada 1.000 habitantes. El
86% de los chilenos reside en centros urbanos y más de una tercera parte
del país se concentra en la ciudad de Santiago. Las comunidades del sur y
del desierto septentrional están bastante aisladas y separadas por largos
tramos prácticamente deshabitados.
Datos de interés:
● Población 15.665.216 (2003 estimado)
● Tasa de crecimiento de la población 1,05% (2003 estimado)
● Densidad de población 21 hab./km² estimado.
● Distribución de la población: Porcentaje de población urbana 86%
(2001 estimado): Porcentaje de población rural 14% (2001 estimado
● Esperanza de vida: Total 76,3 años (2003 estimado)
● Femenina 79,8 años (2003 estimado)
● Masculina 73 años (2003 estimado)
● Tasa de mortalidad infantil: 9 fallecidos por cada 1.000 nacidos vivos
(2003 estimado)
Ciudades principales
Además de Santiago, las ciudades más importantes de Chile son
Concepción, centro agrícola e industrial, con una población (según
estimaciones para 2000) de 379.860 habitantes; Valparaíso, principal
puerto de mar, con 285.262 habitantes; Viña del Mar, popular centro
turístico, con 342.715 habitantes; y Antofagasta, con 251.868 habitantes.
Educación y cultura
Alfabetización y nivel educacional: 95,8% de la población de 10 años o
más está alfabetizada. En comparación con los resultados del Censo de
1992, la población alfabeta ha experimentado un aumento de 1,2 puntos
porcentuales a nivel nacional, el que se descompone en un ascenso de 1
punto para hombres y 1,3 puntos para mujeres. (Fuente: INE Censo de
2002)
Por otra parte, se ha producido un aumento muy significativo en el nivel
de instrucción de la población. El Censo del 2002 consigna que la
instrucción en el nivel prebásico casi se duplicó con respecto a 1992,
aumentando de 289.680 personas a 571.096.
En el otro extremo, es decir, en la educación superior, el porcentaje de
población que ha cursado estudios en este nivel, ascendió de 1.072.198
personas en 1992 a 2.284.036 personas en el 2002, equivalente a un
avance del 9% a 16,4%.
Religión.
Los colonos españoles llevaron el catolicismo a sus colonias de
América y lo establecieron como religión oficial en el siglo XVI. En la
actualidad, casi el 81% de la población chilena profesa la religión
católica, aunque desde 1925 se produjo oficialmente la separación
Iglesia-Estado. La jerarquía de la Iglesia católica sigue fomentando
cuestiones políticas y sociales chilenas. El resto de la población, en su
mayoría, profesa la religión protestante pentecostal o evangélica
(véase Protestantismo). Los indígenas que practican sus religiones
tradicionales son una pequeña minoría.
Actividad 2
Completa en tu cuaderno el siguiente cuadro
resumen sobre las CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN CHILENA.
Religión
Educación y cultura
Características económicas
Distribución por edad
Distribución por sexo
Distribución territorial
Población urbana y rural
Densidad de hab/km2
Población Total censo 2002
Composición racial
Actividad 3:
Completa tu mapa con la información que aparece acá:
Título: Población chilena por regiones según Censo de 2002
Divisiones administrativas Población total
XV Arica- I Tarapacá 428.594
II Antofagasta 493.984
III Copiapó 254.336
IV Coquimbo 603.210
V Valparaíso 1.539.852
Metropolitana 6.061.185
VI Del Libertador O’Higgins 780.627
VII Del Maule 908.097
VIII Del Bíobío 1.861.562
IX De la Araucanía 869.535
XIV de Los Ríos-X De los Lagos 1.073.135
XI Aisén Ibáñez del Campo 91.492
XII De Magallanes 150.826

Más contenido relacionado

Similar a 187701581-1o-Medio-7-Poblacion-de-Chile.pdf

La poblacion-chilena-clase-teorica (2)
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)La poblacion-chilena-clase-teorica (2)
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)
alelais1979
 
P. población mundial (1º b, d, f)
P. población mundial (1º b, d, f)P. población mundial (1º b, d, f)
P. población mundial (1º b, d, f)
Maria Pacheco
 
Población nacional de Chile
Población nacional de ChilePoblación nacional de Chile
Población nacional de Chile
Ximena
 
Geografía poblacional
Geografía poblacionalGeografía poblacional
Geografía poblacional
hermesquezada
 
Geografía poblacional
Geografía poblacionalGeografía poblacional
Geografía poblacional
hermesquezada
 
Geografía poblacional
Geografía poblacionalGeografía poblacional
Geografía poblacional
hermesquezada
 
La población en chile
La población en chileLa población en chile
La población en chile
Adriana Sanchez
 
GUA N 5 SOCIALES 8.pdf
GUA N 5 SOCIALES 8.pdfGUA N 5 SOCIALES 8.pdf
GUA N 5 SOCIALES 8.pdf
lyzethkarolinapaguan
 
Tema 9 .2 ESO La población las tensiones demográficas.
Tema 9 .2 ESO La población las tensiones demográficas.Tema 9 .2 ESO La población las tensiones demográficas.
Tema 9 .2 ESO La población las tensiones demográficas.
Chema R.
 
Demografía argentina
Demografía argentinaDemografía argentina
TEMA 2.pdf
TEMA 2.pdfTEMA 2.pdf
TEMA 2.pdf
DaniSantxosson
 
Geografia humana
Geografia humanaGeografia humana
Geografia humana
Claudio Estrada
 
Unidad demografía
Unidad demografíaUnidad demografía
Unidad demografía
Silvia c?dova
 
Distribucion y densidad_poblacional
Distribucion y densidad_poblacionalDistribucion y densidad_poblacional
Distribucion y densidad_poblacional
Nilda Pizarro Tapia
 
Tema 8 la población mundial. 2019
Tema 8 la población mundial. 2019Tema 8 la población mundial. 2019
Tema 8 la población mundial. 2019
Chema R.
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
JosemarioArica
 
Distribucion y densidad_poblacional
Distribucion y densidad_poblacionalDistribucion y densidad_poblacional
Distribucion y densidad_poblacional
Nilda Pizarro Tapia
 
Distribucion y densidad_poblacional
Distribucion y densidad_poblacionalDistribucion y densidad_poblacional
Distribucion y densidad_poblacional
Nilda Pizarro Tapia
 
Geografía de la población mundial
Geografía de la población mundialGeografía de la población mundial
Geografía de la población mundial
camilaa santibañez ormeño
 
La población en el mundo y en el Perú
La población en el mundo y en el PerúLa población en el mundo y en el Perú
La población en el mundo y en el Perú
Emilio Soriano
 

Similar a 187701581-1o-Medio-7-Poblacion-de-Chile.pdf (20)

La poblacion-chilena-clase-teorica (2)
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)La poblacion-chilena-clase-teorica (2)
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)
 
P. población mundial (1º b, d, f)
P. población mundial (1º b, d, f)P. población mundial (1º b, d, f)
P. población mundial (1º b, d, f)
 
Población nacional de Chile
Población nacional de ChilePoblación nacional de Chile
Población nacional de Chile
 
Geografía poblacional
Geografía poblacionalGeografía poblacional
Geografía poblacional
 
Geografía poblacional
Geografía poblacionalGeografía poblacional
Geografía poblacional
 
Geografía poblacional
Geografía poblacionalGeografía poblacional
Geografía poblacional
 
La población en chile
La población en chileLa población en chile
La población en chile
 
GUA N 5 SOCIALES 8.pdf
GUA N 5 SOCIALES 8.pdfGUA N 5 SOCIALES 8.pdf
GUA N 5 SOCIALES 8.pdf
 
Tema 9 .2 ESO La población las tensiones demográficas.
Tema 9 .2 ESO La población las tensiones demográficas.Tema 9 .2 ESO La población las tensiones demográficas.
Tema 9 .2 ESO La población las tensiones demográficas.
 
Demografía argentina
Demografía argentinaDemografía argentina
Demografía argentina
 
TEMA 2.pdf
TEMA 2.pdfTEMA 2.pdf
TEMA 2.pdf
 
Geografia humana
Geografia humanaGeografia humana
Geografia humana
 
Unidad demografía
Unidad demografíaUnidad demografía
Unidad demografía
 
Distribucion y densidad_poblacional
Distribucion y densidad_poblacionalDistribucion y densidad_poblacional
Distribucion y densidad_poblacional
 
Tema 8 la población mundial. 2019
Tema 8 la población mundial. 2019Tema 8 la población mundial. 2019
Tema 8 la población mundial. 2019
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Distribucion y densidad_poblacional
Distribucion y densidad_poblacionalDistribucion y densidad_poblacional
Distribucion y densidad_poblacional
 
Distribucion y densidad_poblacional
Distribucion y densidad_poblacionalDistribucion y densidad_poblacional
Distribucion y densidad_poblacional
 
Geografía de la población mundial
Geografía de la población mundialGeografía de la población mundial
Geografía de la población mundial
 
La población en el mundo y en el Perú
La población en el mundo y en el PerúLa población en el mundo y en el Perú
La población en el mundo y en el Perú
 

Más de elianapeailillo2

Reunión 7° Básico B (2).formacion coiudadana historia y geografia
Reunión 7° Básico B (2).formacion coiudadana historia y geografiaReunión 7° Básico B (2).formacion coiudadana historia y geografia
Reunión 7° Básico B (2).formacion coiudadana historia y geografia
elianapeailillo2
 
1651174646575_1651174387929_Problemas medioambiental Gilda y isa.pptx
1651174646575_1651174387929_Problemas medioambiental Gilda y isa.pptx1651174646575_1651174387929_Problemas medioambiental Gilda y isa.pptx
1651174646575_1651174387929_Problemas medioambiental Gilda y isa.pptx
elianapeailillo2
 
10112020_419am_5faa7737925cd.pptx
10112020_419am_5faa7737925cd.pptx10112020_419am_5faa7737925cd.pptx
10112020_419am_5faa7737925cd.pptx
elianapeailillo2
 
natalidadymortalidad-200408154132.ppt
natalidadymortalidad-200408154132.pptnatalidadymortalidad-200408154132.ppt
natalidadymortalidad-200408154132.ppt
elianapeailillo2
 
Consecuencias-de-la-depresión-de-1929-segundo-medio-A-B-.ppt
Consecuencias-de-la-depresión-de-1929-segundo-medio-A-B-.pptConsecuencias-de-la-depresión-de-1929-segundo-medio-A-B-.ppt
Consecuencias-de-la-depresión-de-1929-segundo-medio-A-B-.ppt
elianapeailillo2
 
LA-GLOBALIZACIÓN-clase-2-Cuarto-medio.pptx
LA-GLOBALIZACIÓN-clase-2-Cuarto-medio.pptxLA-GLOBALIZACIÓN-clase-2-Cuarto-medio.pptx
LA-GLOBALIZACIÓN-clase-2-Cuarto-medio.pptx
elianapeailillo2
 
PPT-Y-GUIA-DE-APRENDIZAJE-HISTORIA-CUARTOS-AÑOS (2).pptx
PPT-Y-GUIA-DE-APRENDIZAJE-HISTORIA-CUARTOS-AÑOS (2).pptxPPT-Y-GUIA-DE-APRENDIZAJE-HISTORIA-CUARTOS-AÑOS (2).pptx
PPT-Y-GUIA-DE-APRENDIZAJE-HISTORIA-CUARTOS-AÑOS (2).pptx
elianapeailillo2
 
el mercantilismo.pdf
el mercantilismo.pdfel mercantilismo.pdf
el mercantilismo.pdf
elianapeailillo2
 
guerra-de-arauco (1).ppt
guerra-de-arauco (1).pptguerra-de-arauco (1).ppt
guerra-de-arauco (1).ppt
elianapeailillo2
 
His_2EM_U2_Guerra-Fría.ppt
His_2EM_U2_Guerra-Fría.pptHis_2EM_U2_Guerra-Fría.ppt
His_2EM_U2_Guerra-Fría.ppt
elianapeailillo2
 
Quien quiere ser millonario 3E (1).pptx
Quien quiere ser millonario 3E (1).pptxQuien quiere ser millonario 3E (1).pptx
Quien quiere ser millonario 3E (1).pptx
elianapeailillo2
 

Más de elianapeailillo2 (11)

Reunión 7° Básico B (2).formacion coiudadana historia y geografia
Reunión 7° Básico B (2).formacion coiudadana historia y geografiaReunión 7° Básico B (2).formacion coiudadana historia y geografia
Reunión 7° Básico B (2).formacion coiudadana historia y geografia
 
1651174646575_1651174387929_Problemas medioambiental Gilda y isa.pptx
1651174646575_1651174387929_Problemas medioambiental Gilda y isa.pptx1651174646575_1651174387929_Problemas medioambiental Gilda y isa.pptx
1651174646575_1651174387929_Problemas medioambiental Gilda y isa.pptx
 
10112020_419am_5faa7737925cd.pptx
10112020_419am_5faa7737925cd.pptx10112020_419am_5faa7737925cd.pptx
10112020_419am_5faa7737925cd.pptx
 
natalidadymortalidad-200408154132.ppt
natalidadymortalidad-200408154132.pptnatalidadymortalidad-200408154132.ppt
natalidadymortalidad-200408154132.ppt
 
Consecuencias-de-la-depresión-de-1929-segundo-medio-A-B-.ppt
Consecuencias-de-la-depresión-de-1929-segundo-medio-A-B-.pptConsecuencias-de-la-depresión-de-1929-segundo-medio-A-B-.ppt
Consecuencias-de-la-depresión-de-1929-segundo-medio-A-B-.ppt
 
LA-GLOBALIZACIÓN-clase-2-Cuarto-medio.pptx
LA-GLOBALIZACIÓN-clase-2-Cuarto-medio.pptxLA-GLOBALIZACIÓN-clase-2-Cuarto-medio.pptx
LA-GLOBALIZACIÓN-clase-2-Cuarto-medio.pptx
 
PPT-Y-GUIA-DE-APRENDIZAJE-HISTORIA-CUARTOS-AÑOS (2).pptx
PPT-Y-GUIA-DE-APRENDIZAJE-HISTORIA-CUARTOS-AÑOS (2).pptxPPT-Y-GUIA-DE-APRENDIZAJE-HISTORIA-CUARTOS-AÑOS (2).pptx
PPT-Y-GUIA-DE-APRENDIZAJE-HISTORIA-CUARTOS-AÑOS (2).pptx
 
el mercantilismo.pdf
el mercantilismo.pdfel mercantilismo.pdf
el mercantilismo.pdf
 
guerra-de-arauco (1).ppt
guerra-de-arauco (1).pptguerra-de-arauco (1).ppt
guerra-de-arauco (1).ppt
 
His_2EM_U2_Guerra-Fría.ppt
His_2EM_U2_Guerra-Fría.pptHis_2EM_U2_Guerra-Fría.ppt
His_2EM_U2_Guerra-Fría.ppt
 
Quien quiere ser millonario 3E (1).pptx
Quien quiere ser millonario 3E (1).pptxQuien quiere ser millonario 3E (1).pptx
Quien quiere ser millonario 3E (1).pptx
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

187701581-1o-Medio-7-Poblacion-de-Chile.pdf

  • 2. Introducción. 1- ¿Qué es la población? Se denomina población al conjunto de individuos que viven en un territorio determinado. 2_ ¿Quién se ocupa de estudiar a la población? La Geografía Humana es la rama de la geografía que se especializa en el estudio de las colectividades humanas y se subdivide en geografía de la población, geografía económica, geografía rural y geografía urbana. La geografía de la población se aplica al conocimiento de la distribución geográfica de las personas a nivel mundial. La geografía de población se apoya en la demografía, disciplina que le proporciona la información estadística, cuantitativa o numérica, con la cual puede establecer las características de la población.
  • 3. 3- Conceptos claves de la Demografía: a- Densidad de población: es el cálculo que permite saber cuántos habitantes por kilómetro cuadrado tiene una región. Para hacer este cálculo se divide el número de habitantes por la cantidad de kilómetros cuadrados de la región estudiada. b- Índice de natalidad: es una cifra que nos indica cuántos niños nacen entre mil habitantes, cada año, en un determinado lugar. c- Índice de mortalidad: es el número de personas que han muerto cada mil habitantes de un lugar, en un año. d- Índice de crecimiento vegetativo: es la cantidad que resulta de la resta que se hace entre el número de nacimientos y el de muertes, en un año, en un determinado lugar. e- Las migraciones: Traslado de individuos o grupos de una localidad a otra, con propósito de cambio de residencia. Si una persona abandona un lugar, decimos que emigra hacia otro punto. En cambio, si llega, la denominamos inmigrante.
  • 4. 4- Clasificación de la población. La población se puede dividir, de acuerdo a diferentes criterios. Entre ellos están: - Por edad: al clasificar a las personas de acuerdo a su edad, obtenemos la cantidad de población joven - 0 a 14 años-, adulta -15 a 65 años-, y anciana - más de 65 años. Estos son los rangos más utilizados, sin embargo, cada país, puede tener sus propios criterios. - Por sexo: en este caso, la población es dividida teniendo en cuenta la condición femenina o masculina de los habitantes. - Por ocupación: se puede establecer una clasificación, de acuerdo a las diferentes áreas de la producción económica en que se desempeñan las personas (sector primario, secundario o terciario).
  • 5. Actividad 1. 1- Define en tu cuaderno los siguientes conceptos: 1. Población. 2. Geografía de la población. 3. Demografía. 4. Densidad de la población. 5. Índice de natalidad. 6. Índice de mortalidad. 7. Índice de crecimiento vegetativo. 2- ¿Qué son las migraciones? 3- ¿Cuál es la diferencia entre emigración e inmigración? 4- Indica y define las diferentes formas en las que se clasifica la población.
  • 6. La Población de Chile. En comparación con otros países sudamericanos, Chile tiene una población relativamente homogénea. Los primeros colonizadores españoles se mezclaron con los indígenas, entre los que predominaban los araucanos; el mestizaje de ambos pueblos constituye más del 92% de la población. La inmigración europea no fue en Chile tan importante como en otros países de América, ya que apenas se promovió en el siglo XIX. Sin embargo, los inmigrantes alemanes han representado una importante influencia en la región de Valdivia-Puerto Montt; también Italia, Suiza, Reino Unido, Yugoslavia y Francia han hecho importantes aportaciones a la población. En la actualidad, menos del 2% de los habitantes son de origen europeo y sólo el 6% es indígena, en su mayoría araucanos concentrados en la región meridional de La Araucanía.
  • 7. Características de la población: La población de Chile (según estimaciones de 2003) es de 15.665.216 habitantes, con una densidad cercana a los 21 hab./km². El 90% de la población reside en la región central, entre La Serena y Concepción. La tasa de natalidad es de 16,10 nacimientos por cada 1.000 habitantes. El 86% de los chilenos reside en centros urbanos y más de una tercera parte del país se concentra en la ciudad de Santiago. Las comunidades del sur y del desierto septentrional están bastante aisladas y separadas por largos tramos prácticamente deshabitados. Datos de interés: ● Población 15.665.216 (2003 estimado) ● Tasa de crecimiento de la población 1,05% (2003 estimado) ● Densidad de población 21 hab./km² estimado. ● Distribución de la población: Porcentaje de población urbana 86% (2001 estimado): Porcentaje de población rural 14% (2001 estimado ● Esperanza de vida: Total 76,3 años (2003 estimado) ● Femenina 79,8 años (2003 estimado) ● Masculina 73 años (2003 estimado) ● Tasa de mortalidad infantil: 9 fallecidos por cada 1.000 nacidos vivos (2003 estimado)
  • 8. Ciudades principales Además de Santiago, las ciudades más importantes de Chile son Concepción, centro agrícola e industrial, con una población (según estimaciones para 2000) de 379.860 habitantes; Valparaíso, principal puerto de mar, con 285.262 habitantes; Viña del Mar, popular centro turístico, con 342.715 habitantes; y Antofagasta, con 251.868 habitantes. Educación y cultura Alfabetización y nivel educacional: 95,8% de la población de 10 años o más está alfabetizada. En comparación con los resultados del Censo de 1992, la población alfabeta ha experimentado un aumento de 1,2 puntos porcentuales a nivel nacional, el que se descompone en un ascenso de 1 punto para hombres y 1,3 puntos para mujeres. (Fuente: INE Censo de 2002) Por otra parte, se ha producido un aumento muy significativo en el nivel de instrucción de la población. El Censo del 2002 consigna que la instrucción en el nivel prebásico casi se duplicó con respecto a 1992, aumentando de 289.680 personas a 571.096. En el otro extremo, es decir, en la educación superior, el porcentaje de población que ha cursado estudios en este nivel, ascendió de 1.072.198 personas en 1992 a 2.284.036 personas en el 2002, equivalente a un avance del 9% a 16,4%.
  • 9. Religión. Los colonos españoles llevaron el catolicismo a sus colonias de América y lo establecieron como religión oficial en el siglo XVI. En la actualidad, casi el 81% de la población chilena profesa la religión católica, aunque desde 1925 se produjo oficialmente la separación Iglesia-Estado. La jerarquía de la Iglesia católica sigue fomentando cuestiones políticas y sociales chilenas. El resto de la población, en su mayoría, profesa la religión protestante pentecostal o evangélica (véase Protestantismo). Los indígenas que practican sus religiones tradicionales son una pequeña minoría.
  • 10. Actividad 2 Completa en tu cuaderno el siguiente cuadro resumen sobre las CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN CHILENA. Religión Educación y cultura Características económicas Distribución por edad Distribución por sexo Distribución territorial Población urbana y rural Densidad de hab/km2 Población Total censo 2002 Composición racial
  • 11. Actividad 3: Completa tu mapa con la información que aparece acá: Título: Población chilena por regiones según Censo de 2002 Divisiones administrativas Población total XV Arica- I Tarapacá 428.594 II Antofagasta 493.984 III Copiapó 254.336 IV Coquimbo 603.210 V Valparaíso 1.539.852 Metropolitana 6.061.185 VI Del Libertador O’Higgins 780.627 VII Del Maule 908.097 VIII Del Bíobío 1.861.562 IX De la Araucanía 869.535 XIV de Los Ríos-X De los Lagos 1.073.135 XI Aisén Ibáñez del Campo 91.492 XII De Magallanes 150.826