SlideShare una empresa de Scribd logo
Geografía Humana  de Chile
Censos  es una fotografía de la realidad demográfica de la sociedad. INE
Elementos Formativos de la Población Chilena. País Mestizo 5% Europeo, Originarios y Africana. Mapuche
Desequilibrado Desarrollo Económico Migr. Campo Ciudad Distribución Espacial de la Población Chilena
Características Biodemográficas
Características Biodemográficas
Crecimiento de la Población Chilena Anterior a 1920  bajo crecimiento por el efecto de la tasa de mortalidad (general e infantil) en la población. Entre 1920 y 1960 tiene lugar la “explosión demográfica”  debido a la alta natalidad y baja de mortalidad (general e infantil)  Entre 1960 y 1980 continua el descenso de la mortalidad pero es la natalidad que desarrolla su mayor baja.  Desde 1980 disminuye el ritmo de descenso de la natalidad y la mortalidad experimenta su mayor baja. IV Etapa III Etapa II Etapa I Etapa
Conceptosque hay que manejar  el factor que explica su disminución es el mejoramiento del sistema de salud y  de protección social. Mortalidad general, es el número de personas que mueren en un año por cada 1.000 habitantes.  Se ve influida por el descenso de la mortalidad. En 1920 alcanzaba 30.5  años y se estima que para el año 2015 82  y 79.  Esperanza de Vida, es la media de la cantidad de años que vive una determinada población en un cierto periodo de tiempo. Se suele dividir en masculina y femenina,
Natalidad, el número de personas nacidas en un año por cada 1.000 habitantes. Impacto en ella de los métodos de control de natalidad. Tasa de Crec. Natural o Crec. Vegetativo. Es la diferencia entre la tasa de natalidad y mortalidad.
Estructura de la Población en Chile  Hombres  Mujeres
Estructura de la Población en Chile  A principios del siglo XX la población analfabeta era de un 50% las regiones que poseen los más altos índices son B. O’Higgins, del Maule y La Araucanía. Esto por los continuos esfuerzos en aumentar la cobertura educacional.
Estructura de la Población en Chile  De acuerdo al censo del 2002 la población urbana del país es el 86.6%, y la rural sólo el 13.4%. A pesar de esta diferencia tan marcada, regionalmente la composición de la población urbano – rural es variable: la población rural fluctúa entre el 2% en la Región de Antofagasta al 33% en la Región del Maule.
Estructura de la Población en Chile  La Población Económicamente Activaes un índice que abarca a los hombres y mujeres mayores de 15 años que está en condiciones de realizar un trabajo remunerado. Este índice incluye a toda esa población, tanto ocupada como desocupada.  La Población Pasivase refiere a los hombres y mujeres s que no está en condiciones de realizar un trabajo remunerado, como las dueñas de casa, los estudiantes, los jubilados o pensionados, los incapacitados, etc. En el año 2010  la PEA alcanzo un 58% de los cuales 61% son hombres.
Estructura de la Población en Chile
Estructura de la Población en Chile  Dentro del sector primario es la agricultura la que aporta mayor presencia. El sector secundario presenta una gran disminución viéndose favorecida la actividad terciaria con un 60% de participación.
El mundo Urbano Una ciudad es un hábitat concentradocon una relativa heterogeneidad cultural y predominio de actividad terciaria y secundaria. Presencia de una dotación de servicios.  En Chile se considera ciudad a una agrupación de viviendas de mas de 2000 habitantes.
El mundo Urbano Las Ciudades se crean a partir de una necesidad, facilitar la comunicación o ejercer soberanía, además de razones geopolíticas. Por otro lado las podemos distinguir por su Función.
El mundo Urbano El uso del suelo urbano se ha diversificado por la expansión territorial, aumento de la población y la división social del trabajo.  Esto ha hecho que ciertas funciones tiendan concentrarse en determinados espacios.
El mundo Urbano El principal modelo adoptado  en Chile es el Damero o tablero de ajedrez, traído a Chile por los españoles y fue el patrón para la fundación de ciudades hasta siglo XIX.
El mundo Urbano Además podemos encontrar el modelo de ciudad Concéntrico, Sectorial y Polinuclear.
Distintos Tipos de Planos Urbanos.
Beneficios y Problemas de la  Urbanización Mejor Equipamiento Más Empleo  Más Servicios Vida Urbana  Problemas Habitacionales  Marginalidad  Medioambiente
Geografía Política  -Descentralización y Desconcentración. ,[object Object]
Integración Nacional.
Materialización de la Seguridad Nacional.La CONARA creada a fines de 1973, tenia como fin la creación de una división político-administrativa del país. Esta creo las bases y el modelo de nuestra actual división PA de Chile.
Geografía Política  Las regiones deben contar concierta uniformidad económica, social y cultural. Por otra parte deben de contar con una base poblacional que permita alcanzar un desarrollo sostenido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geografía de la población
Geografía de la poblaciónGeografía de la población
Geografía de la población
Gonzalo Rivas Flores
 
Población
PoblaciónPoblación
Población
Manuel Llanos
 
Población nacional de Chile
Población nacional de ChilePoblación nacional de Chile
Población nacional de Chile
Ximena
 
Sobre TeorÍa De PoblaciÓn Y Censo
Sobre TeorÍa De PoblaciÓn Y CensoSobre TeorÍa De PoblaciÓn Y Censo
Sobre TeorÍa De PoblaciÓn Y Censo
jorge vargas
 
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)La poblacion-chilena-clase-teorica (2)
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)alelais1979
 
Geografía de la población mundial
Geografía de la población mundialGeografía de la población mundial
Geografía de la población mundial
camilaa santibañez ormeño
 
La población en el mundo y en el Perú
La población en el mundo y en el PerúLa población en el mundo y en el Perú
La población en el mundo y en el Perú
Emilio Soriano
 
Tercero medio electivo diferenciado poblacion nacional
Tercero medio electivo diferenciado poblacion nacionalTercero medio electivo diferenciado poblacion nacional
Tercero medio electivo diferenciado poblacion nacionalAndrea Aguilera
 
Geografía de la población
Geografía de la poblaciónGeografía de la población
Geografía de la población
Emerson Melgarejo
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
Marife Lara
 
Los habitantes del planeta
Los habitantes del planetaLos habitantes del planeta
Los habitantes del planetapiporueda
 
GeografíA De La PoblacióN
GeografíA De La PoblacióNGeografíA De La PoblacióN
GeografíA De La PoblacióN
Sandra Díaz
 

La actualidad más candente (20)

La población en chile
La población en chileLa población en chile
La población en chile
 
Geografía de la población
Geografía de la poblaciónGeografía de la población
Geografía de la población
 
Población
PoblaciónPoblación
Población
 
Población nacional de Chile
Población nacional de ChilePoblación nacional de Chile
Población nacional de Chile
 
Población Chilena
Población ChilenaPoblación Chilena
Población Chilena
 
Sobre TeorÍa De PoblaciÓn Y Censo
Sobre TeorÍa De PoblaciÓn Y CensoSobre TeorÍa De PoblaciÓn Y Censo
Sobre TeorÍa De PoblaciÓn Y Censo
 
La población chilena
La población chilenaLa población chilena
La población chilena
 
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)La poblacion-chilena-clase-teorica (2)
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)
 
Geografía de la población mundial
Geografía de la población mundialGeografía de la población mundial
Geografía de la población mundial
 
La población en el mundo y en el Perú
La población en el mundo y en el PerúLa población en el mundo y en el Perú
La población en el mundo y en el Perú
 
Tercero medio electivo poblacion nacional
Tercero medio electivo poblacion nacionalTercero medio electivo poblacion nacional
Tercero medio electivo poblacion nacional
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
 
Tercero medio electivo diferenciado poblacion nacional
Tercero medio electivo diferenciado poblacion nacionalTercero medio electivo diferenciado poblacion nacional
Tercero medio electivo diferenciado poblacion nacional
 
Geografía de la población
Geografía de la poblaciónGeografía de la población
Geografía de la población
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 
La población nacional
La población nacionalLa población nacional
La población nacional
 
Los habitantes del planeta
Los habitantes del planetaLos habitantes del planeta
Los habitantes del planeta
 
GeografíA De La PoblacióN
GeografíA De La PoblacióNGeografíA De La PoblacióN
GeografíA De La PoblacióN
 
Poblacion nacional
Poblacion nacionalPoblacion nacional
Poblacion nacional
 
Poblacion nacional
Poblacion nacional Poblacion nacional
Poblacion nacional
 

Destacado

Geografía humana
Geografía humanaGeografía humana
Geografía humana
vanegasalmanza
 
La geografía humana
La geografía humanaLa geografía humana
La geografía humana
Maribel De León
 
Geografia Humana
Geografia HumanaGeografia Humana
Geografia Humanaasfodelo
 
Geografía humana
Geografía humanaGeografía humana
Geografía humana
ronald980514
 
Presentación power de Geografía
Presentación power de GeografíaPresentación power de Geografía
Presentación power de Geografía
adriana soledad
 
Demografía y población
Demografía y poblaciónDemografía y población
Demografía y población
Universidad de La Sabana
 
Concepto de geografía y objeto de estudio
Concepto de geografía y objeto de estudioConcepto de geografía y objeto de estudio
Concepto de geografía y objeto de estudioÁngel Álvarez
 
Subdivisiones de geografía
Subdivisiones de geografíaSubdivisiones de geografía
Subdivisiones de geografía
Uprxbatista
 
Geografia humana
Geografia humanaGeografia humana
Geografia humana
Alex Gonzalez
 
Clase (bodega)
Clase (bodega)Clase (bodega)
Clase (bodega)
alejandro02912010
 
Geografía humana
Geografía humanaGeografía humana
Geografía humanaELviejo66
 
Geografía humanista
Geografía humanista   Geografía humanista
Geografía humanista
MIGUEL PERALTA
 
Geografia del turismo
Geografia del turismoGeografia del turismo
Geografia del turismo
uader2011
 
Los 6 continentes
Los 6 continentesLos 6 continentes
Los 6 continentes
Camilasalastics11
 
La poblacion colombiana
La poblacion colombianaLa poblacion colombiana
La poblacion colombiana
Tania Angelica Erazo Oñate
 
Diversidad actividad 9_ccias_sociales
Diversidad actividad 9_ccias_socialesDiversidad actividad 9_ccias_sociales
Diversidad actividad 9_ccias_sociales
Paula Valderrama Berrío
 
Demografía en Colombia.
Demografía en Colombia.Demografía en Colombia.
Demografía en Colombia.
Lorena Rodriguez Muñoz
 
Algunos conceptos de Geografía Humana
Algunos conceptos de Geografía HumanaAlgunos conceptos de Geografía Humana
Algunos conceptos de Geografía Humana
Nacho
 

Destacado (20)

Geografía humana
Geografía humanaGeografía humana
Geografía humana
 
La geografía humana
La geografía humanaLa geografía humana
La geografía humana
 
Geografía humana
Geografía humanaGeografía humana
Geografía humana
 
Geografia Humana
Geografia HumanaGeografia Humana
Geografia Humana
 
Geografía humana
Geografía humanaGeografía humana
Geografía humana
 
Presentación power de Geografía
Presentación power de GeografíaPresentación power de Geografía
Presentación power de Geografía
 
Demografía y población
Demografía y poblaciónDemografía y población
Demografía y población
 
Concepto de geografía y objeto de estudio
Concepto de geografía y objeto de estudioConcepto de geografía y objeto de estudio
Concepto de geografía y objeto de estudio
 
Subdivisiones de geografía
Subdivisiones de geografíaSubdivisiones de geografía
Subdivisiones de geografía
 
Geografia humana
Geografia humanaGeografia humana
Geografia humana
 
Clase (bodega)
Clase (bodega)Clase (bodega)
Clase (bodega)
 
Geografía humana
Geografía humanaGeografía humana
Geografía humana
 
Geografía humanista
Geografía humanista   Geografía humanista
Geografía humanista
 
Geografia del turismo
Geografia del turismoGeografia del turismo
Geografia del turismo
 
Los 6 continentes
Los 6 continentesLos 6 continentes
Los 6 continentes
 
La poblacion colombiana
La poblacion colombianaLa poblacion colombiana
La poblacion colombiana
 
Diversidad actividad 9_ccias_sociales
Diversidad actividad 9_ccias_socialesDiversidad actividad 9_ccias_sociales
Diversidad actividad 9_ccias_sociales
 
Demografía en Colombia.
Demografía en Colombia.Demografía en Colombia.
Demografía en Colombia.
 
Guia hch8 int
Guia hch8 intGuia hch8 int
Guia hch8 int
 
Algunos conceptos de Geografía Humana
Algunos conceptos de Geografía HumanaAlgunos conceptos de Geografía Humana
Algunos conceptos de Geografía Humana
 

Similar a Geografia humana

Proceso de urbanización psu2
Proceso de urbanización psu2Proceso de urbanización psu2
Proceso de urbanización psu2mabarcas
 
Proceso de urbanización psu2
Proceso de urbanización psu2Proceso de urbanización psu2
Proceso de urbanización psu2mabarcas
 
Guia humanista nm3 poblacion
Guia humanista nm3 poblacionGuia humanista nm3 poblacion
Guia humanista nm3 poblacionerick
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
joanet83
 
Sistema rural urbano
Sistema rural urbanoSistema rural urbano
Sistema rural urbano
Gonzalo Rivas Flores
 
PSU-sistema-urbano-rural
PSU-sistema-urbano-ruralPSU-sistema-urbano-rural
PSU-sistema-urbano-rural
Norma Muñoz Inzunza
 
Geografia- Rearte,Guglielmone 3ro 1ra.
Geografia- Rearte,Guglielmone 3ro 1ra.Geografia- Rearte,Guglielmone 3ro 1ra.
Geografia- Rearte,Guglielmone 3ro 1ra.
maria_rearte
 
187701581-1o-Medio-7-Poblacion-de-Chile.pdf
187701581-1o-Medio-7-Poblacion-de-Chile.pdf187701581-1o-Medio-7-Poblacion-de-Chile.pdf
187701581-1o-Medio-7-Poblacion-de-Chile.pdf
elianapeailillo2
 
TEMA 2.pdf
TEMA 2.pdfTEMA 2.pdf
TEMA 2.pdf
DaniSantxosson
 
Tema 8 . 2º ESO ( 10 del libro) . La Población mundial.
 Tema 8 . 2º  ESO ( 10 del libro) . La Población mundial. Tema 8 . 2º  ESO ( 10 del libro) . La Población mundial.
Tema 8 . 2º ESO ( 10 del libro) . La Población mundial.Chema R.
 
Tema 8.2ºESO. La población . Las tensiones Demográficas. Curso.2014/2015.
Tema 8.2ºESO. La población . Las tensiones Demográficas. Curso.2014/2015.Tema 8.2ºESO. La población . Las tensiones Demográficas. Curso.2014/2015.
Tema 8.2ºESO. La población . Las tensiones Demográficas. Curso.2014/2015.
Chema R.
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
Sol Peirone
 
Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.
Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.
Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.
Chema R.
 
Tema 8 i mh
Tema 8 i mhTema 8 i mh
tesina 2.3.pptx
tesina 2.3.pptxtesina 2.3.pptx
tesina 2.3.pptx
BastyOsorio
 

Similar a Geografia humana (20)

Geo gral chi_2
Geo gral chi_2Geo gral chi_2
Geo gral chi_2
 
Proceso de urbanización psu2
Proceso de urbanización psu2Proceso de urbanización psu2
Proceso de urbanización psu2
 
Proceso de urbanización psu2
Proceso de urbanización psu2Proceso de urbanización psu2
Proceso de urbanización psu2
 
Nosotros los chilenos
Nosotros los chilenosNosotros los chilenos
Nosotros los chilenos
 
Guia humanista nm3 poblacion
Guia humanista nm3 poblacionGuia humanista nm3 poblacion
Guia humanista nm3 poblacion
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
 
Sistema rural urbano
Sistema rural urbanoSistema rural urbano
Sistema rural urbano
 
PSU-sistema-urbano-rural
PSU-sistema-urbano-ruralPSU-sistema-urbano-rural
PSU-sistema-urbano-rural
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Geografia- Rearte,Guglielmone 3ro 1ra.
Geografia- Rearte,Guglielmone 3ro 1ra.Geografia- Rearte,Guglielmone 3ro 1ra.
Geografia- Rearte,Guglielmone 3ro 1ra.
 
187701581-1o-Medio-7-Poblacion-de-Chile.pdf
187701581-1o-Medio-7-Poblacion-de-Chile.pdf187701581-1o-Medio-7-Poblacion-de-Chile.pdf
187701581-1o-Medio-7-Poblacion-de-Chile.pdf
 
TEMA 2.pdf
TEMA 2.pdfTEMA 2.pdf
TEMA 2.pdf
 
Tema 8 . 2º ESO ( 10 del libro) . La Población mundial.
 Tema 8 . 2º  ESO ( 10 del libro) . La Población mundial. Tema 8 . 2º  ESO ( 10 del libro) . La Población mundial.
Tema 8 . 2º ESO ( 10 del libro) . La Población mundial.
 
Tema9
Tema9Tema9
Tema9
 
Tema 8.2ºESO. La población . Las tensiones Demográficas. Curso.2014/2015.
Tema 8.2ºESO. La población . Las tensiones Demográficas. Curso.2014/2015.Tema 8.2ºESO. La población . Las tensiones Demográficas. Curso.2014/2015.
Tema 8.2ºESO. La población . Las tensiones Demográficas. Curso.2014/2015.
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 
Tema9
Tema9Tema9
Tema9
 
Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.
Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.
Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.
 
Tema 8 i mh
Tema 8 i mhTema 8 i mh
Tema 8 i mh
 
tesina 2.3.pptx
tesina 2.3.pptxtesina 2.3.pptx
tesina 2.3.pptx
 

Más de Claudio Estrada

Sistema económico nacional
Sistema económico nacionalSistema económico nacional
Sistema económico nacional
Claudio Estrada
 
Periodo hispanico
Periodo hispanicoPeriodo hispanico
Periodo hispanico
Claudio Estrada
 
Mundo contemporaneo
Mundo contemporaneoMundo contemporaneo
Mundo contemporaneo
Claudio Estrada
 
Herencia clasica roma
Herencia clasica romaHerencia clasica roma
Herencia clasica roma
Claudio Estrada
 
Geografia deAmerica Latina
Geografia deAmerica LatinaGeografia deAmerica Latina
Geografia deAmerica Latina
Claudio Estrada
 
Creacion de una nacion
Creacion de una nacionCreacion de una nacion
Creacion de una nacion
Claudio Estrada
 
Construyendo una identidad mestiza
Construyendo una identidad mestizaConstruyendo una identidad mestiza
Construyendo una identidad mestiza
Claudio Estrada
 

Más de Claudio Estrada (7)

Sistema económico nacional
Sistema económico nacionalSistema económico nacional
Sistema económico nacional
 
Periodo hispanico
Periodo hispanicoPeriodo hispanico
Periodo hispanico
 
Mundo contemporaneo
Mundo contemporaneoMundo contemporaneo
Mundo contemporaneo
 
Herencia clasica roma
Herencia clasica romaHerencia clasica roma
Herencia clasica roma
 
Geografia deAmerica Latina
Geografia deAmerica LatinaGeografia deAmerica Latina
Geografia deAmerica Latina
 
Creacion de una nacion
Creacion de una nacionCreacion de una nacion
Creacion de una nacion
 
Construyendo una identidad mestiza
Construyendo una identidad mestizaConstruyendo una identidad mestiza
Construyendo una identidad mestiza
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Geografia humana

  • 1. Geografía Humana de Chile
  • 2. Censos es una fotografía de la realidad demográfica de la sociedad. INE
  • 3. Elementos Formativos de la Población Chilena. País Mestizo 5% Europeo, Originarios y Africana. Mapuche
  • 4.
  • 5. Desequilibrado Desarrollo Económico Migr. Campo Ciudad Distribución Espacial de la Población Chilena
  • 8. Crecimiento de la Población Chilena Anterior a 1920 bajo crecimiento por el efecto de la tasa de mortalidad (general e infantil) en la población. Entre 1920 y 1960 tiene lugar la “explosión demográfica” debido a la alta natalidad y baja de mortalidad (general e infantil) Entre 1960 y 1980 continua el descenso de la mortalidad pero es la natalidad que desarrolla su mayor baja. Desde 1980 disminuye el ritmo de descenso de la natalidad y la mortalidad experimenta su mayor baja. IV Etapa III Etapa II Etapa I Etapa
  • 9. Conceptosque hay que manejar el factor que explica su disminución es el mejoramiento del sistema de salud y de protección social. Mortalidad general, es el número de personas que mueren en un año por cada 1.000 habitantes. Se ve influida por el descenso de la mortalidad. En 1920 alcanzaba 30.5 años y se estima que para el año 2015 82 y 79. Esperanza de Vida, es la media de la cantidad de años que vive una determinada población en un cierto periodo de tiempo. Se suele dividir en masculina y femenina,
  • 10. Natalidad, el número de personas nacidas en un año por cada 1.000 habitantes. Impacto en ella de los métodos de control de natalidad. Tasa de Crec. Natural o Crec. Vegetativo. Es la diferencia entre la tasa de natalidad y mortalidad.
  • 11. Estructura de la Población en Chile Hombres Mujeres
  • 12. Estructura de la Población en Chile A principios del siglo XX la población analfabeta era de un 50% las regiones que poseen los más altos índices son B. O’Higgins, del Maule y La Araucanía. Esto por los continuos esfuerzos en aumentar la cobertura educacional.
  • 13. Estructura de la Población en Chile De acuerdo al censo del 2002 la población urbana del país es el 86.6%, y la rural sólo el 13.4%. A pesar de esta diferencia tan marcada, regionalmente la composición de la población urbano – rural es variable: la población rural fluctúa entre el 2% en la Región de Antofagasta al 33% en la Región del Maule.
  • 14.
  • 15. Estructura de la Población en Chile La Población Económicamente Activaes un índice que abarca a los hombres y mujeres mayores de 15 años que está en condiciones de realizar un trabajo remunerado. Este índice incluye a toda esa población, tanto ocupada como desocupada.  La Población Pasivase refiere a los hombres y mujeres s que no está en condiciones de realizar un trabajo remunerado, como las dueñas de casa, los estudiantes, los jubilados o pensionados, los incapacitados, etc. En el año 2010 la PEA alcanzo un 58% de los cuales 61% son hombres.
  • 16. Estructura de la Población en Chile
  • 17. Estructura de la Población en Chile Dentro del sector primario es la agricultura la que aporta mayor presencia. El sector secundario presenta una gran disminución viéndose favorecida la actividad terciaria con un 60% de participación.
  • 18. El mundo Urbano Una ciudad es un hábitat concentradocon una relativa heterogeneidad cultural y predominio de actividad terciaria y secundaria. Presencia de una dotación de servicios. En Chile se considera ciudad a una agrupación de viviendas de mas de 2000 habitantes.
  • 19. El mundo Urbano Las Ciudades se crean a partir de una necesidad, facilitar la comunicación o ejercer soberanía, además de razones geopolíticas. Por otro lado las podemos distinguir por su Función.
  • 20. El mundo Urbano El uso del suelo urbano se ha diversificado por la expansión territorial, aumento de la población y la división social del trabajo. Esto ha hecho que ciertas funciones tiendan concentrarse en determinados espacios.
  • 21. El mundo Urbano El principal modelo adoptado en Chile es el Damero o tablero de ajedrez, traído a Chile por los españoles y fue el patrón para la fundación de ciudades hasta siglo XIX.
  • 22.
  • 23. El mundo Urbano Además podemos encontrar el modelo de ciudad Concéntrico, Sectorial y Polinuclear.
  • 24. Distintos Tipos de Planos Urbanos.
  • 25. Beneficios y Problemas de la Urbanización Mejor Equipamiento Más Empleo Más Servicios Vida Urbana Problemas Habitacionales Marginalidad Medioambiente
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 30. Materialización de la Seguridad Nacional.La CONARA creada a fines de 1973, tenia como fin la creación de una división político-administrativa del país. Esta creo las bases y el modelo de nuestra actual división PA de Chile.
  • 31. Geografía Política Las regiones deben contar concierta uniformidad económica, social y cultural. Por otra parte deben de contar con una base poblacional que permita alcanzar un desarrollo sostenido.
  • 32. Geografía Política Presidente Ministros Intendente CORE SEREMI Gabinete regional Comité Tec. Asesor Gobernador CESPRO Alcalde Con. Municipal CESCO Unidades Municipales Org. comunitarios Serv. Públicos L.
  • 33. Créditos para usuarios de Flickr Foto 1 Fran Simó Foto 2 Sin.Fronteras