SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIALES
NIVEL I. BLOQUE I.
Tema 1.- LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUAL
CEPER CEHEL
Vamos a abordar conceptos como:
•Población.
•Geografía.
•Explosión demográfica.
•Recursos de la Tierra.
•Índice de natalidad.
•Índice de mortalidad.
•Crecimiento vegetativo.
Introducción.-
La población de un territorio es el conjunto de
personas que lo habita. Del estudio de la población
se ocupan, desde distintos puntos de vista, ciencias
como la Demografía, la Sociología, la Economía y la
Geografía. Ha superado en el año 2008 los 6.700
millones.
Sin embargo, la distribución espacial es muy
irregular, ya que la población sólo ocupa una
pequeña porción de los continentes.
La distribución espacial de la población
La Geografía distingue dos tipos de territorios en nuestro planeta según
estén habitados o deshabitados: ecúmene y anecúmene.
La distribución espacial de la población
Ejemplo de Ecúmene
Ejemplo de anecúmene
Densidad de población
Densidad de población = nº habitantes /
superficie en Km².
Si la cifra resultante es elevada, se dice que ese
territorio está densamente poblado; por el
contrario, si la cifra es baja esa área se considera
poco poblada.
La densidad de población media del conjunto
del planeta es en la actualidad de 51 hab/km². En el
siguiente mapa puedes observar las grandes
diferencias entre unas zonas y otras.
Densidad de población
Densidad de población
• En el hemisferio norte vive más del 90 % de la
población mundial, o sea, 9 de cada 10 personas
viven en este hemisferio.
• Los continentes más poblados son Asia y Europa
con el 86 % de la población mundial, seguidos de
América, África y Oceanía.
• Los países más poblados son China, India,
Bangladesh y Japón.
Factores influyentes en la desigual distribución de la
población I
Dos tipos: físicos.
• Factores físicos: Son los relacionados con las
condiciones naturales más o menos favorables para
la vida del ser humano, y tienen que ver con el
clima, el relieve, o los suelos. Puedes deducir
fácilmente que los climas templados y con lluvias
moderadas (ni muy cálidos, ni muy fríos, ni muy
secos, ni muy lluviosos) son los más favorables para
el
• Factores humanos: Son los relacionados con la
evolución histórica y económica de las distintas
zonas de la Tierra. Como puedes imaginar, las zonas
en las que la civilización se desarrolló más
tempranamente y las que tienen unas mejores
condiciones económicas están hoy en día más
densamente pobladas.
Factores influyentes en la desigual distribución de la
población II
La estructura de la población
• Jóvenes: corresponde con los períodos
de formación. Son la población menor de 15 años.
• Adultos: corresponde con los períodos de actividad
laboral. Son los que tienen entre 15 y 64 años.
• Ancianos: corresponde con la jubilación. Son los
que tienen 65 años o más.
La estructura de la población (edad)
• Así, en el mundo actual distinguimos:
• Los países jóvenes, que son aquéllos en los que más
del 35 % de la población tiene menos de 15 años.
Suelen ser países pobres y subdesarrollados, y la
población anciana no supera el 5 % de la población
total.
• Los países viejos, que son aquéllos donde más del 12 %
de la población es mayor de 65 años. Normalmente se
trata de países ricos y desarrollados, y su población
joven es, casi siempre, inferior al 25 %. No obstante,
muchos países están en una situación intermedia.
La estructura de la población (sexo)
La estructura de la población (sexo)
La estructura de la población. (trabajo)
La población según el empleo y la actividad económica que
realice, se clasifica:
• Población Activa. Son las personas que realizan una
actividad remunerada o están paradas pero en busca de
empleo. El porcentaje de población activa suele rondar el 45
% de la población de un país, es decir, casi la mitad. En los
países pobres, sin embargo, no llega al 30 %. En los países
desarrollados la incorporación de la mujer al trabajo
remunerado ha aumentado la población activa.
• Población Inactiva: Son las personas que no realizan trabajos
remunerados, por ejemplo, los niños, los estudiantes, los
jubilados y las amas de casa, a pesar de lo mucho que
trabajan.
La estructura de la población. (trabajo)
• Según los sectores económicos en que trabaja la población,
podemos clasificar la población activa de la siguiente forma:
• Sector primario: Integrado por las personas que trabajan en
la agricultura, ganadería, pesca y explotación forestal y
minería. Actividades que consisten en extraer recursos
naturales.
• Sector secundario: Formado por las personas que trabajan en
la industria y la construcción. Actividades que consisten en
producir bienes.
• Sector terciario o servicios: Las personas que trabajan en la
enseñanza, justicia, administración, banca, turismo, sanidad,
transporte, etc. Actividades que consisten en prestar servicios
a la población.
Los movimientos naturales de la población
Para saber exactamente si aumenta o disminuye una población
basta con hacer una sencilla cuenta: Nacimientos en un año –
Defunciones en un año = Crecimiento natural.
Para afinar un poco más, y poder comparar datos de países sin
tener que manejar números muy grandes, la Geografía utiliza unas
fórmulas estadísticas, que son las siguientes:
Muy relacionada con la tasa de natalidad está la tasa de fecundidad
(número de nacimientos por cada mil mujeres de entre 15 y 49 años) y
el número medio de hijos por mujer, o índice sintético de fecundidad.
Tasa de mortalidad. Indica las defunciones producidas durante
un año por cada mil habitantes, y se expresa en tanto por mil (‰).
Y seguro que habrás oído hablar de la esperanza de vida al nacer
¿Sabes lo que es? Pues es la duración media de la vida que se calcula
para los habitantes de un país, según el estado de su tasa de
mortalidad.
Los movimientos naturales de la población II
Los movimientos migratorios
Las migraciones se suelen clasificar, según el lugar de destino,
en interiores y exteriores. Las migraciones interiores son los
desplazamientos que tienen lugar en el interior de un estado. En el
pasado, la más importante ha sido la emigración de personas desde el
campo a la ciudad, o éxodo rural. El fenómeno se inició con fuerza en
Inglaterra a partir del siglo XVIII, como un aspecto más de la
revolución industrial y del desarrollo de los medios de transporte. Las
migraciones exteriores son los desplazamientos que traspasan las
fronteras nacionales. Las más importantes han sido las migraciones
transoceánicas, desde Europa y Asia hacia América y Oceanía, a lo
largo del siglo XIX y en la primera mitad del siglo XX.
Los movimientos migratorios
Los movimientos migratorios.- Causas
Catástrofes naturales Guerras
Búsqueda de una vida mejor
Consecuencias de las migraciones
• Abandono del entorno social y afectivo.
• Aculturalización.
• Problemas de xenofobia.
• Infraviviendas.
• Despoblación del ámbito rural.
• Rápido e incontrolado crecimiento de la población
urbana.
• Falta de infraestructuras.
• Problemas de adaptación.
• De convivencia.
Bloque 01.  tema 01.- LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 05. La población
Tema 05. La poblaciónTema 05. La población
Tema 05. La población
charlifuster
 
ASPECTOS BÁSICOS SOBRE DE LA POBLACIÓN MUNDIAL
ASPECTOS BÁSICOS SOBRE DE LA POBLACIÓN MUNDIALASPECTOS BÁSICOS SOBRE DE LA POBLACIÓN MUNDIAL
ASPECTOS BÁSICOS SOBRE DE LA POBLACIÓN MUNDIAL
Roberto Carlos Monge Durán
 
El crecimiento de la población mundial
El crecimiento de la población mundialEl crecimiento de la población mundial
El crecimiento de la población mundial
Fernando Braña
 
¿Qué es la Demografia?
¿Qué es la Demografia?¿Qué es la Demografia?
¿Qué es la Demografia?
EDGAR FABIAN LIZARAZO PEDRAZA
 
Distribucion mundial de la poblacion
Distribucion mundial de la poblacionDistribucion mundial de la poblacion
Distribucion mundial de la poblacion
MarceloRobertoDiaz
 
La población mundial 2015
La población mundial 2015La población mundial 2015
La población mundial 2015
elgranlato09
 
UD 9. La población en el mundo
UD 9. La población en el mundoUD 9. La población en el mundo
UD 9. La población en el mundo
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Geografía de la población mundial
Geografía de la población mundialGeografía de la población mundial
Geografía de la población mundial
camilaa santibañez ormeño
 
Crecimiento de la Población
Crecimiento de la PoblaciónCrecimiento de la Población
Crecimiento de la Poblaciónantoniolocascio
 
caracteristicas de la poblacion mundial
caracteristicas de la poblacion mundialcaracteristicas de la poblacion mundial
caracteristicas de la poblacion mundial
guestab853e8
 
Los habitantes del planeta
Los habitantes del planetaLos habitantes del planeta
Los habitantes del planeta
Atham
 
Tema 14 la población del mundo
Tema 14 la población del mundoTema 14 la población del mundo
Tema 14 la población del mundodiegocorrales2012
 
La Población Mundial: análisis y características.
La Población Mundial: análisis y características.La Población Mundial: análisis y características.
La Población Mundial: análisis y características.
Gustavo Bolaños
 
Pirámides de población por Continentes. 1970-2014: Aumento del envejecimiento.
Pirámides de  población por Continentes. 1970-2014: Aumento del envejecimiento.Pirámides de  población por Continentes. 1970-2014: Aumento del envejecimiento.
Pirámides de población por Continentes. 1970-2014: Aumento del envejecimiento.
Juan Martín Martín
 
Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalCrecimiento poblacional
Crecimiento poblacional
José Antonio Salazar Rivas
 
Evolución de la población mundial
Evolución de la población mundialEvolución de la población mundial
Evolución de la población mundialDannyAlien
 

La actualidad más candente (20)

Tema 05. La población
Tema 05. La poblaciónTema 05. La población
Tema 05. La población
 
ASPECTOS BÁSICOS SOBRE DE LA POBLACIÓN MUNDIAL
ASPECTOS BÁSICOS SOBRE DE LA POBLACIÓN MUNDIALASPECTOS BÁSICOS SOBRE DE LA POBLACIÓN MUNDIAL
ASPECTOS BÁSICOS SOBRE DE LA POBLACIÓN MUNDIAL
 
El crecimiento de la población mundial
El crecimiento de la población mundialEl crecimiento de la población mundial
El crecimiento de la población mundial
 
¿Qué es la Demografia?
¿Qué es la Demografia?¿Qué es la Demografia?
¿Qué es la Demografia?
 
Distribucion mundial de la poblacion
Distribucion mundial de la poblacionDistribucion mundial de la poblacion
Distribucion mundial de la poblacion
 
La población mundial 2015
La población mundial 2015La población mundial 2015
La población mundial 2015
 
UD 9. La población en el mundo
UD 9. La población en el mundoUD 9. La población en el mundo
UD 9. La población en el mundo
 
Geografía de la población mundial
Geografía de la población mundialGeografía de la población mundial
Geografía de la población mundial
 
Crecimiento de la Población
Crecimiento de la PoblaciónCrecimiento de la Población
Crecimiento de la Población
 
caracteristicas de la poblacion mundial
caracteristicas de la poblacion mundialcaracteristicas de la poblacion mundial
caracteristicas de la poblacion mundial
 
Tema 3 poblacion mundial
Tema 3 poblacion mundialTema 3 poblacion mundial
Tema 3 poblacion mundial
 
Los habitantes del planeta
Los habitantes del planetaLos habitantes del planeta
Los habitantes del planeta
 
Tema 14 la población del mundo
Tema 14 la población del mundoTema 14 la población del mundo
Tema 14 la población del mundo
 
La Población Mundial: análisis y características.
La Población Mundial: análisis y características.La Población Mundial: análisis y características.
La Población Mundial: análisis y características.
 
Geografía de la població
Geografía de la poblacióGeografía de la població
Geografía de la població
 
Pirámides de población por Continentes. 1970-2014: Aumento del envejecimiento.
Pirámides de  población por Continentes. 1970-2014: Aumento del envejecimiento.Pirámides de  población por Continentes. 1970-2014: Aumento del envejecimiento.
Pirámides de población por Continentes. 1970-2014: Aumento del envejecimiento.
 
La PoblacióN Mundial
La PoblacióN MundialLa PoblacióN Mundial
La PoblacióN Mundial
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
 
Crecimiento poblacional
Crecimiento poblacionalCrecimiento poblacional
Crecimiento poblacional
 
Evolución de la población mundial
Evolución de la población mundialEvolución de la población mundial
Evolución de la población mundial
 

Similar a Bloque 01. tema 01.- LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUAL

Tema 9 .2 ESO La población las tensiones demográficas.
Tema 9 .2 ESO La población las tensiones demográficas.Tema 9 .2 ESO La población las tensiones demográficas.
Tema 9 .2 ESO La población las tensiones demográficas.
Chema R.
 
Tema 8 la población mundial. 2019
Tema 8 la población mundial. 2019Tema 8 la población mundial. 2019
Tema 8 la población mundial. 2019
Chema R.
 
Tema 10 la población.las tensiones demográficas
Tema  10  la población.las tensiones demográficasTema  10  la población.las tensiones demográficas
Tema 10 la población.las tensiones demográficasOrlando Rodríguez
 
TEMA 2.pdf
TEMA 2.pdfTEMA 2.pdf
TEMA 2.pdf
DaniSantxosson
 
Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.
Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.
Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.
Chema R.
 
Demografia - 3ºESO
Demografia - 3ºESODemografia - 3ºESO
Demografia - 3ºESO
porceyo
 
Tema 8.2ºESO. La población . Las tensiones Demográficas. Curso.2014/2015.
Tema 8.2ºESO. La población . Las tensiones Demográficas. Curso.2014/2015.Tema 8.2ºESO. La población . Las tensiones Demográficas. Curso.2014/2015.
Tema 8.2ºESO. La población . Las tensiones Demográficas. Curso.2014/2015.
Chema R.
 
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.
Gustavo Bolaños
 
3. La población
3. La población3. La población
3. La población
Luis Lecina
 
Apuntes y ejercicios
Apuntes y ejerciciosApuntes y ejercicios
Apuntes y ejercicios
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
GUA N 5 SOCIALES 8.pdf
GUA N 5 SOCIALES 8.pdfGUA N 5 SOCIALES 8.pdf
GUA N 5 SOCIALES 8.pdf
lyzethkarolinapaguan
 
La Población Mundial.
La Población Mundial.La Población Mundial.
La Población Mundial.
Gustavo Bolaños
 
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptxGEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
JOSETONGUINO
 
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptxGEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
JOSETONGUINO
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
Ángela B
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
jaquelinevizuete
 

Similar a Bloque 01. tema 01.- LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUAL (20)

1 r
1 r1 r
1 r
 
1 r
1 r1 r
1 r
 
Tema 9 .2 ESO La población las tensiones demográficas.
Tema 9 .2 ESO La población las tensiones demográficas.Tema 9 .2 ESO La población las tensiones demográficas.
Tema 9 .2 ESO La población las tensiones demográficas.
 
Tema 8 la población mundial. 2019
Tema 8 la población mundial. 2019Tema 8 la población mundial. 2019
Tema 8 la población mundial. 2019
 
Tema 10 la población.las tensiones demográficas
Tema  10  la población.las tensiones demográficasTema  10  la población.las tensiones demográficas
Tema 10 la población.las tensiones demográficas
 
TEMA 2.pdf
TEMA 2.pdfTEMA 2.pdf
TEMA 2.pdf
 
Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.
Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.
Tema 8 2ESO. Las tensiones demográficas. Curso. 2015/2016.
 
Resumen demogr
Resumen demogrResumen demogr
Resumen demogr
 
Demografia - 3ºESO
Demografia - 3ºESODemografia - 3ºESO
Demografia - 3ºESO
 
Tema 8.2ºESO. La población . Las tensiones Demográficas. Curso.2014/2015.
Tema 8.2ºESO. La población . Las tensiones Demográficas. Curso.2014/2015.Tema 8.2ºESO. La población . Las tensiones Demográficas. Curso.2014/2015.
Tema 8.2ºESO. La población . Las tensiones Demográficas. Curso.2014/2015.
 
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 
3. La población
3. La población3. La población
3. La población
 
Apuntes y ejercicios
Apuntes y ejerciciosApuntes y ejercicios
Apuntes y ejercicios
 
GUA N 5 SOCIALES 8.pdf
GUA N 5 SOCIALES 8.pdfGUA N 5 SOCIALES 8.pdf
GUA N 5 SOCIALES 8.pdf
 
La Población Mundial.
La Población Mundial.La Población Mundial.
La Población Mundial.
 
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptxGEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
 
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptxGEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN.pptx
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Demografía
DemografíaDemografía
Demografía
 

Más de Ceper Cehel de Albuñol

Plantas aromaticas
Plantas aromaticasPlantas aromaticas
Plantas aromaticas
Ceper Cehel de Albuñol
 
Buenas prácticas Educación Permanente.- Newletter 01
Buenas prácticas Educación Permanente.- Newletter 01Buenas prácticas Educación Permanente.- Newletter 01
Buenas prácticas Educación Permanente.- Newletter 01
Ceper Cehel de Albuñol
 
Consorcio Educación Permanente.- Necesidades
Consorcio Educación Permanente.- NecesidadesConsorcio Educación Permanente.- Necesidades
Consorcio Educación Permanente.- Necesidades
Ceper Cehel de Albuñol
 
Buenas prácticas educación permanente.- Objetivos proyecto
Buenas prácticas educación permanente.- Objetivos proyectoBuenas prácticas educación permanente.- Objetivos proyecto
Buenas prácticas educación permanente.- Objetivos proyecto
Ceper Cehel de Albuñol
 
Bloque 09. tema 04. resumen junta
Bloque 09. tema 04.  resumen juntaBloque 09. tema 04.  resumen junta
Bloque 09. tema 04. resumen junta
Ceper Cehel de Albuñol
 
4 franquismo
4 franquismo4 franquismo
Bloque 02. tema 03. LOS FACTORES BIOLÓGICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES.
Bloque 02. tema 03. LOS FACTORES BIOLÓGICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES.Bloque 02. tema 03. LOS FACTORES BIOLÓGICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES.
Bloque 02. tema 03. LOS FACTORES BIOLÓGICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES.
Ceper Cehel de Albuñol
 
Bloque 02. tema 02. LOS FACTORES FÍSICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES
Bloque 02.  tema 02. LOS FACTORES FÍSICOS DE LOS ESPACIOS NATURALESBloque 02.  tema 02. LOS FACTORES FÍSICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES
Bloque 02. tema 02. LOS FACTORES FÍSICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES
Ceper Cehel de Albuñol
 
Bloque 02. tema 01.- ¡ATENCIÓN, ATENCIÓN! AQUÍ LA TIERRA
Bloque 02. tema 01.- ¡ATENCIÓN, ATENCIÓN! AQUÍ LA TIERRABloque 02. tema 01.- ¡ATENCIÓN, ATENCIÓN! AQUÍ LA TIERRA
Bloque 02. tema 01.- ¡ATENCIÓN, ATENCIÓN! AQUÍ LA TIERRA
Ceper Cehel de Albuñol
 
Bloque 01. tema 02.- Un mundo desigual
Bloque 01.  tema 02.- Un mundo desigual Bloque 01.  tema 02.- Un mundo desigual
Bloque 01. tema 02.- Un mundo desigual
Ceper Cehel de Albuñol
 
Bloque 01. tema 04.- Ecos de Sociedad
Bloque 01.  tema 04.- Ecos de SociedadBloque 01.  tema 04.- Ecos de Sociedad
Bloque 01. tema 04.- Ecos de Sociedad
Ceper Cehel de Albuñol
 
Bloque 01. tema 03.- ¿Habrá para todos?
Bloque 01.  tema 03.- ¿Habrá para todos?Bloque 01.  tema 03.- ¿Habrá para todos?
Bloque 01. tema 03.- ¿Habrá para todos?
Ceper Cehel de Albuñol
 
Bloque 01. tema 05.- Los desafíos del nuevo milenio
Bloque 01.  tema 05.- Los desafíos del nuevo milenioBloque 01.  tema 05.- Los desafíos del nuevo milenio
Bloque 01. tema 05.- Los desafíos del nuevo milenioCeper Cehel de Albuñol
 
02. señales de peligro
02.  señales de peligro02.  señales de peligro
02. señales de peligro
Ceper Cehel de Albuñol
 
U.d. num 01.1 introducción y actividades - copia
U.d. num 01.1  introducción y actividades - copiaU.d. num 01.1  introducción y actividades - copia
U.d. num 01.1 introducción y actividades - copiaCeper Cehel de Albuñol
 
U.d. num 01.1 introducción y actividades - copia
U.d. num 01.1  introducción y actividades - copiaU.d. num 01.1  introducción y actividades - copia
U.d. num 01.1 introducción y actividades - copia
Ceper Cehel de Albuñol
 
U.d. num 01.1 introducción y actividades
U.d. num 01.1  introducción y actividadesU.d. num 01.1  introducción y actividades
U.d. num 01.1 introducción y actividadesCeper Cehel de Albuñol
 
U.d. num 1. introducción y actividades - copia
U.d. num 1.  introducción y actividades - copiaU.d. num 1.  introducción y actividades - copia
U.d. num 1. introducción y actividades - copiaCeper Cehel de Albuñol
 
Mínimos proyecto
Mínimos proyectoMínimos proyecto
Mínimos proyecto
Ceper Cehel de Albuñol
 

Más de Ceper Cehel de Albuñol (20)

Plantas aromaticas
Plantas aromaticasPlantas aromaticas
Plantas aromaticas
 
Buenas prácticas Educación Permanente.- Newletter 01
Buenas prácticas Educación Permanente.- Newletter 01Buenas prácticas Educación Permanente.- Newletter 01
Buenas prácticas Educación Permanente.- Newletter 01
 
Consorcio Educación Permanente.- Necesidades
Consorcio Educación Permanente.- NecesidadesConsorcio Educación Permanente.- Necesidades
Consorcio Educación Permanente.- Necesidades
 
Buenas prácticas educación permanente.- Objetivos proyecto
Buenas prácticas educación permanente.- Objetivos proyectoBuenas prácticas educación permanente.- Objetivos proyecto
Buenas prácticas educación permanente.- Objetivos proyecto
 
Bloque 09. tema 04. resumen junta
Bloque 09. tema 04.  resumen juntaBloque 09. tema 04.  resumen junta
Bloque 09. tema 04. resumen junta
 
4 franquismo
4 franquismo4 franquismo
4 franquismo
 
Bloque 02. tema 03. LOS FACTORES BIOLÓGICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES.
Bloque 02. tema 03. LOS FACTORES BIOLÓGICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES.Bloque 02. tema 03. LOS FACTORES BIOLÓGICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES.
Bloque 02. tema 03. LOS FACTORES BIOLÓGICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES.
 
Bloque 02. tema 02. LOS FACTORES FÍSICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES
Bloque 02.  tema 02. LOS FACTORES FÍSICOS DE LOS ESPACIOS NATURALESBloque 02.  tema 02. LOS FACTORES FÍSICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES
Bloque 02. tema 02. LOS FACTORES FÍSICOS DE LOS ESPACIOS NATURALES
 
Bloque 02. tema 01.- ¡ATENCIÓN, ATENCIÓN! AQUÍ LA TIERRA
Bloque 02. tema 01.- ¡ATENCIÓN, ATENCIÓN! AQUÍ LA TIERRABloque 02. tema 01.- ¡ATENCIÓN, ATENCIÓN! AQUÍ LA TIERRA
Bloque 02. tema 01.- ¡ATENCIÓN, ATENCIÓN! AQUÍ LA TIERRA
 
Bloque 01. tema 02.- Un mundo desigual
Bloque 01.  tema 02.- Un mundo desigual Bloque 01.  tema 02.- Un mundo desigual
Bloque 01. tema 02.- Un mundo desigual
 
Bloque 01. tema 04.- Ecos de Sociedad
Bloque 01.  tema 04.- Ecos de SociedadBloque 01.  tema 04.- Ecos de Sociedad
Bloque 01. tema 04.- Ecos de Sociedad
 
Bloque 01. tema 03.- ¿Habrá para todos?
Bloque 01.  tema 03.- ¿Habrá para todos?Bloque 01.  tema 03.- ¿Habrá para todos?
Bloque 01. tema 03.- ¿Habrá para todos?
 
Bloque 01. tema 05.- Los desafíos del nuevo milenio
Bloque 01.  tema 05.- Los desafíos del nuevo milenioBloque 01.  tema 05.- Los desafíos del nuevo milenio
Bloque 01. tema 05.- Los desafíos del nuevo milenio
 
02. señales de peligro
02.  señales de peligro02.  señales de peligro
02. señales de peligro
 
U.d. num 01.1 introducción y actividades - copia
U.d. num 01.1  introducción y actividades - copiaU.d. num 01.1  introducción y actividades - copia
U.d. num 01.1 introducción y actividades - copia
 
U.d. num 01.1 introducción y actividades - copia
U.d. num 01.1  introducción y actividades - copiaU.d. num 01.1  introducción y actividades - copia
U.d. num 01.1 introducción y actividades - copia
 
U.d. num 01.1 introducción y actividades
U.d. num 01.1  introducción y actividadesU.d. num 01.1  introducción y actividades
U.d. num 01.1 introducción y actividades
 
U.d. num 1. introducción y actividades - copia
U.d. num 1.  introducción y actividades - copiaU.d. num 1.  introducción y actividades - copia
U.d. num 1. introducción y actividades - copia
 
Mínimos proyecto
Mínimos proyectoMínimos proyecto
Mínimos proyecto
 
El espíritu emprendedor
El  espíritu emprendedorEl  espíritu emprendedor
El espíritu emprendedor
 

Último

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Bloque 01. tema 01.- LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUAL

  • 1. SOCIALES NIVEL I. BLOQUE I. Tema 1.- LA POBLACIÓN EN EL MUNDO ACTUAL CEPER CEHEL
  • 2. Vamos a abordar conceptos como: •Población. •Geografía. •Explosión demográfica. •Recursos de la Tierra. •Índice de natalidad. •Índice de mortalidad. •Crecimiento vegetativo. Introducción.-
  • 3.
  • 4. La población de un territorio es el conjunto de personas que lo habita. Del estudio de la población se ocupan, desde distintos puntos de vista, ciencias como la Demografía, la Sociología, la Economía y la Geografía. Ha superado en el año 2008 los 6.700 millones. Sin embargo, la distribución espacial es muy irregular, ya que la población sólo ocupa una pequeña porción de los continentes. La distribución espacial de la población
  • 5. La Geografía distingue dos tipos de territorios en nuestro planeta según estén habitados o deshabitados: ecúmene y anecúmene. La distribución espacial de la población Ejemplo de Ecúmene Ejemplo de anecúmene
  • 6. Densidad de población Densidad de población = nº habitantes / superficie en Km². Si la cifra resultante es elevada, se dice que ese territorio está densamente poblado; por el contrario, si la cifra es baja esa área se considera poco poblada. La densidad de población media del conjunto del planeta es en la actualidad de 51 hab/km². En el siguiente mapa puedes observar las grandes diferencias entre unas zonas y otras.
  • 8. Densidad de población • En el hemisferio norte vive más del 90 % de la población mundial, o sea, 9 de cada 10 personas viven en este hemisferio. • Los continentes más poblados son Asia y Europa con el 86 % de la población mundial, seguidos de América, África y Oceanía. • Los países más poblados son China, India, Bangladesh y Japón.
  • 9. Factores influyentes en la desigual distribución de la población I Dos tipos: físicos. • Factores físicos: Son los relacionados con las condiciones naturales más o menos favorables para la vida del ser humano, y tienen que ver con el clima, el relieve, o los suelos. Puedes deducir fácilmente que los climas templados y con lluvias moderadas (ni muy cálidos, ni muy fríos, ni muy secos, ni muy lluviosos) son los más favorables para el
  • 10. • Factores humanos: Son los relacionados con la evolución histórica y económica de las distintas zonas de la Tierra. Como puedes imaginar, las zonas en las que la civilización se desarrolló más tempranamente y las que tienen unas mejores condiciones económicas están hoy en día más densamente pobladas. Factores influyentes en la desigual distribución de la población II
  • 11.
  • 12. La estructura de la población • Jóvenes: corresponde con los períodos de formación. Son la población menor de 15 años. • Adultos: corresponde con los períodos de actividad laboral. Son los que tienen entre 15 y 64 años. • Ancianos: corresponde con la jubilación. Son los que tienen 65 años o más.
  • 13.
  • 14. La estructura de la población (edad) • Así, en el mundo actual distinguimos: • Los países jóvenes, que son aquéllos en los que más del 35 % de la población tiene menos de 15 años. Suelen ser países pobres y subdesarrollados, y la población anciana no supera el 5 % de la población total. • Los países viejos, que son aquéllos donde más del 12 % de la población es mayor de 65 años. Normalmente se trata de países ricos y desarrollados, y su población joven es, casi siempre, inferior al 25 %. No obstante, muchos países están en una situación intermedia.
  • 15. La estructura de la población (sexo)
  • 16. La estructura de la población (sexo)
  • 17.
  • 18. La estructura de la población. (trabajo) La población según el empleo y la actividad económica que realice, se clasifica: • Población Activa. Son las personas que realizan una actividad remunerada o están paradas pero en busca de empleo. El porcentaje de población activa suele rondar el 45 % de la población de un país, es decir, casi la mitad. En los países pobres, sin embargo, no llega al 30 %. En los países desarrollados la incorporación de la mujer al trabajo remunerado ha aumentado la población activa. • Población Inactiva: Son las personas que no realizan trabajos remunerados, por ejemplo, los niños, los estudiantes, los jubilados y las amas de casa, a pesar de lo mucho que trabajan.
  • 19. La estructura de la población. (trabajo) • Según los sectores económicos en que trabaja la población, podemos clasificar la población activa de la siguiente forma: • Sector primario: Integrado por las personas que trabajan en la agricultura, ganadería, pesca y explotación forestal y minería. Actividades que consisten en extraer recursos naturales. • Sector secundario: Formado por las personas que trabajan en la industria y la construcción. Actividades que consisten en producir bienes. • Sector terciario o servicios: Las personas que trabajan en la enseñanza, justicia, administración, banca, turismo, sanidad, transporte, etc. Actividades que consisten en prestar servicios a la población.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Los movimientos naturales de la población Para saber exactamente si aumenta o disminuye una población basta con hacer una sencilla cuenta: Nacimientos en un año – Defunciones en un año = Crecimiento natural. Para afinar un poco más, y poder comparar datos de países sin tener que manejar números muy grandes, la Geografía utiliza unas fórmulas estadísticas, que son las siguientes: Muy relacionada con la tasa de natalidad está la tasa de fecundidad (número de nacimientos por cada mil mujeres de entre 15 y 49 años) y el número medio de hijos por mujer, o índice sintético de fecundidad.
  • 23. Tasa de mortalidad. Indica las defunciones producidas durante un año por cada mil habitantes, y se expresa en tanto por mil (‰). Y seguro que habrás oído hablar de la esperanza de vida al nacer ¿Sabes lo que es? Pues es la duración media de la vida que se calcula para los habitantes de un país, según el estado de su tasa de mortalidad. Los movimientos naturales de la población II
  • 24.
  • 26. Las migraciones se suelen clasificar, según el lugar de destino, en interiores y exteriores. Las migraciones interiores son los desplazamientos que tienen lugar en el interior de un estado. En el pasado, la más importante ha sido la emigración de personas desde el campo a la ciudad, o éxodo rural. El fenómeno se inició con fuerza en Inglaterra a partir del siglo XVIII, como un aspecto más de la revolución industrial y del desarrollo de los medios de transporte. Las migraciones exteriores son los desplazamientos que traspasan las fronteras nacionales. Las más importantes han sido las migraciones transoceánicas, desde Europa y Asia hacia América y Oceanía, a lo largo del siglo XIX y en la primera mitad del siglo XX. Los movimientos migratorios
  • 27. Los movimientos migratorios.- Causas Catástrofes naturales Guerras Búsqueda de una vida mejor
  • 28. Consecuencias de las migraciones • Abandono del entorno social y afectivo. • Aculturalización. • Problemas de xenofobia. • Infraviviendas. • Despoblación del ámbito rural. • Rápido e incontrolado crecimiento de la población urbana. • Falta de infraestructuras. • Problemas de adaptación. • De convivencia.