SlideShare una empresa de Scribd logo
Son parte de nuestro entorno natural, y son las que
forman nuestro ecosistema y se le define como la
totalidad de los seres vivos, que dotan a los seres
humanos de alimentos, energía, medicamentos entre
otros, pero estos están en peligro de extinción por el
desarrollo industrial y el crecimiento de la humanidad,
por lo tanto deben se cuidados para no exceder la
capacidad natural, prácticamente si hablamos que los
recursos renovables son sacados de la naturaleza, y la
naturaleza se mantiene viva a base del sol y pues
también del agua, entonces el sol es el principal recurso
renovable.
La energía solar es sacada directamente
del sol junto con la energía nuclear; la
energía alternativa se deriva a través de
la célula fotoeléctrica que es la
encargada de convertir la luz solar
directamente en energía.
La energía solar es desarrollada o
utilizada por medio de la antena o
receptor solar mostrado en la pagina
siguiente (es la parte en forma de espejo
mostrada en la siguiente pagina) por
medio de este la luz solar es conectada a
los aparatos electrónicos, este medio es
muy ecológico y mas económico;
(debes tener encuentra otro tipo de
energía alternativa para cuando no haya
sol).
La mayor parte de energía eólica es
transformada en electricidad por medio de un
generador que usa la energía de rotación de
turbinas de viento, los molinos una tecnología
mucho mas antigua, usan la acción del viento
para efectuar trabajo físico como triturar el
grano o bombear agua; El termino eólico viene
del latín Aeolicus, perteneciente a el relativo
Eolo, Dios de los vientos de la mitología griega;
la energía eólica viene siendo utilizada desde
la antigüedad para mover los barcos
impulsados por velas o hacer funcionar
maquinaria de aspas.
En la actualidad solo es utilizada la energía
eólica para generar electricidad por medio de
aerogeneradores, esta metodología solo es
usada en países mas desarrollados como
Italia, España, entre otros.
Este tipo de energía ayuda a prevenir las
emisiones de gases de efecto invernadero,
esta energía también llamada energía verde.
Es derivada del movimiento de agua en ríos y
océanos y puede generar energía eléctrica por
medio de uso de turbinas o puede ser usada para
trabajo útil, esta es una forma muy común de
energía.
Esta funciona utilizando el calor encontrado al interior de
la tierra, se produce por la descomposición de los
elementos radiactivos en el interior del planeta , su
magnitud es comparable con la energía solar.
El alcohol derivado del maíz, la caña de azúcar, el
mijo entre otros, son también una energía renovable,
igualmente los aceites de plantas y semillas pueden
ser usados como sustituto de diesel el cual no es
renovable, el metano también puede ser energía
renovable.
Algunos materiales renovables como:
Productos agrícolas: Son los que solo permiten un
daño mínimo o controlable del medio ambiente,
estos recursos son considerados como sostenibles,
el lugar donde es mas fácil conseguirlos es en los
bosques y son llamados forestales.
Agua: Esta puede ser considerada un recurso
renovable cuando se modera su uso, de lo contrario
al utilizarla de esta manera y no cuidarla provocaría
su escases.
Básicamente resumiendo todo lo
visto en esta presentación
podemos deducir que los recursos
renovables son las cosas que
podemos hacer con las cosas que
en algún momento desechamos, de
allí viene el motivo por el cual tanta
gente hoy en día hace campañas
de reciclaje en diferentes puntos de
la ciudad, colegios oficinas, o la
misma empresa recolectora de
basura; por esto debes reciclar.
A continuación encontraremos unas preguntas
tipo prueba saber, con única respuesta sobre el
tema encontrado en toda esta presentación.
1.¿Que son los recursos renovables?
a. Son recursos naturales que mediante un
debido proceso se puede restaurar.
b. Es basura para desechar.
c. Es basura que se entierra para que no
contamine.
d. Son recursos que la tierra transforma para
el uso animal.
2.¿Que recursos son renovables?
a. Luz eléctrica, agua, y basura
b. Luz solar, agua, y basura.
c. Luz solar, agua.
d. Ninguna de las anteriores.
3.¿Cuál es el principal recurso renovable?
a. La tierra
b. El agua
c. El sol
d. La basura
4.¿Qué se genera con los recursos renovables?
a. Energía solar y terrestre
b. Energía solar, eólica, geotérmica y biocombustible
c. Biocombustible y calor
d. Reservas de agua
5.¿Cómo es sacada la energía solar?
a. De la tierra con un tubo
b. Del sol con una maquina
c. Del sol con una antena
d. Del agua y el sol
6.¿por que fue creado el molino de viento?
a. Para evitar trabajo físico
b. Para medir la velocidad del viento
c. Para conocer el sabor del aire
d. Para moler el viento
7.¿Qué es la energía hidroeléctrica?
a. Movimiento de agua que hace trabajo físico
b. Movimiento del agua que provoca energía
c. Movimiento de la tierra que produce agua
d. Movimiento del agua para humedecer la tierra
8.¿Como funciona la energía geotérmica?
a. Absorbiendo el calor solar
b. Absorbiendo el calor de la tierra
c. Absorbiendo la fuerza del agua
d. Absorbiendo el mineral de los arboles
9.¿De que se componen los biocombustibles?
a. Maíz, caña de azúcar, almidón
b. Maíz, caña de azúcar
c. Maíz, sal
d. Maíz y almidón
10.¿conclusiones?
a. Basura
b. Reciclar
c. Proyectos de reciclaje
d. Energía
Les agradezco por su
intención espero que les haya
gustado el trabajo y les haya
servido de ayuda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Final luisfranciscomarquesbernal
Final luisfranciscomarquesbernalFinal luisfranciscomarquesbernal
Final luisfranciscomarquesbernal
luis francisco marques
 
Combustibles alternativos
Combustibles alternativosCombustibles alternativos
Combustibles alternativos
Facu Di Diego Garcia
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
yazmin Dorelly Rincon Morales
 
Proyectopaquetes
ProyectopaquetesProyectopaquetes
Proyectopaquetes13144307
 
Proyecto de compu para la clase de quimica
Proyecto de compu para la clase de quimicaProyecto de compu para la clase de quimica
Proyecto de compu para la clase de quimicaUriel Martínez
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovablesTere Moreno
 
Energias renovables y no renovables
Energias renovables y no renovablesEnergias renovables y no renovables
Energias renovables y no renovables
briyithArguello
 
Energía Renovable
Energía RenovableEnergía Renovable
Energía Renovable
Wilson Mosquera
 
Segundo indicador de desempeño segundo periodo
Segundo indicador de desempeño segundo periodoSegundo indicador de desempeño segundo periodo
Segundo indicador de desempeño segundo periodoxxnatabarajasxx
 
energias limpias
energias limpiasenergias limpias
energias limpias
samirword
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Instituto Tecnológico de Tepic
 
Gustavo monasterio 24445081 .docx
Gustavo monasterio 24445081  .docxGustavo monasterio 24445081  .docx
Gustavo monasterio 24445081 .docx
Gustavo Monasterio
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables victorh12
 
Sistemas Energéticos.
Sistemas Energéticos.Sistemas Energéticos.
Sistemas Energéticos.
JuanFigueredo9
 
Segundo indicador de desempeño segundo periodo
Segundo indicador de desempeño segundo periodoSegundo indicador de desempeño segundo periodo
Segundo indicador de desempeño segundo periodo
NataBarajas
 
Diego oberto
Diego obertoDiego oberto
Diego oberto
Diego Oberto
 
Tipos de Fuentes de Energia
Tipos de Fuentes de EnergiaTipos de Fuentes de Energia
Tipos de Fuentes de Energia
gabriel garcia
 

La actualidad más candente (20)

Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovable
 
Final luisfranciscomarquesbernal
Final luisfranciscomarquesbernalFinal luisfranciscomarquesbernal
Final luisfranciscomarquesbernal
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Combustibles alternativos
Combustibles alternativosCombustibles alternativos
Combustibles alternativos
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Proyectopaquetes
ProyectopaquetesProyectopaquetes
Proyectopaquetes
 
Proyecto de compu para la clase de quimica
Proyecto de compu para la clase de quimicaProyecto de compu para la clase de quimica
Proyecto de compu para la clase de quimica
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energias renovables y no renovables
Energias renovables y no renovablesEnergias renovables y no renovables
Energias renovables y no renovables
 
Energía Renovable
Energía RenovableEnergía Renovable
Energía Renovable
 
Segundo indicador de desempeño segundo periodo
Segundo indicador de desempeño segundo periodoSegundo indicador de desempeño segundo periodo
Segundo indicador de desempeño segundo periodo
 
Energías limpias.
Energías limpias.Energías limpias.
Energías limpias.
 
energias limpias
energias limpiasenergias limpias
energias limpias
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Gustavo monasterio 24445081 .docx
Gustavo monasterio 24445081  .docxGustavo monasterio 24445081  .docx
Gustavo monasterio 24445081 .docx
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
 
Sistemas Energéticos.
Sistemas Energéticos.Sistemas Energéticos.
Sistemas Energéticos.
 
Segundo indicador de desempeño segundo periodo
Segundo indicador de desempeño segundo periodoSegundo indicador de desempeño segundo periodo
Segundo indicador de desempeño segundo periodo
 
Diego oberto
Diego obertoDiego oberto
Diego oberto
 
Tipos de Fuentes de Energia
Tipos de Fuentes de EnergiaTipos de Fuentes de Energia
Tipos de Fuentes de Energia
 

Similar a maira1982

Ensayo Habilidad para aprender
Ensayo Habilidad para aprender Ensayo Habilidad para aprender
Ensayo Habilidad para aprender
NicoleCristalNieto
 
Ensayo ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo ENERGIAS RENOVABLESEnsayo ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo ENERGIAS RENOVABLES
NicoleCristalNieto
 
Los recursos naturales. material complementario
Los recursos naturales. material complementarioLos recursos naturales. material complementario
Los recursos naturales. material complementarioANDREA LAURA RODRIGUEZ
 
Las energías renovables
Las energías renovablesLas energías renovables
Las energías renovables
Carme Albiol
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovable
JesusMedardoBernalMa
 
ENERGIAS LIMPIAS Y RENOVABLES, TECNOLOGIA, MAYTEE.pptx
ENERGIAS LIMPIAS Y RENOVABLES, TECNOLOGIA, MAYTEE.pptxENERGIAS LIMPIAS Y RENOVABLES, TECNOLOGIA, MAYTEE.pptx
ENERGIAS LIMPIAS Y RENOVABLES, TECNOLOGIA, MAYTEE.pptx
escuelasecundaria13
 
Ensayo Energias Renovables
Ensayo Energias RenovablesEnsayo Energias Renovables
Ensayo Energias Renovables
Elva Hernández Vergara
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
Miguel Antonio
 
Energía renovable de ivan
Energía renovable de ivanEnergía renovable de ivan
Energía renovable de ivanJose Ivan Garzon
 
Energía renovable de ivan
Energía renovable de ivanEnergía renovable de ivan
Energía renovable de ivanJose Ivan Garzon
 
Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías Renovables Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías Renovables
Rufino Medrano Castillo
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
jonatan camilo ferrucho joya
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Andres Felipe Castro Molano
 
U 6 redaccion habilidades
U 6 redaccion habilidadesU 6 redaccion habilidades
U 6 redaccion habilidades
LarisaGaunaCalleros
 
Energìas renovables
Energìas renovablesEnergìas renovables
Energìas renovables
natalia cusba mejia
 
Energìas renovables
Energìas renovablesEnergìas renovables
Energìas renovables
Angely Mariana Tobo Rivera
 

Similar a maira1982 (20)

Ensayo Habilidad para aprender
Ensayo Habilidad para aprender Ensayo Habilidad para aprender
Ensayo Habilidad para aprender
 
Ensayo ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo ENERGIAS RENOVABLESEnsayo ENERGIAS RENOVABLES
Ensayo ENERGIAS RENOVABLES
 
Los recursos naturales. material complementario
Los recursos naturales. material complementarioLos recursos naturales. material complementario
Los recursos naturales. material complementario
 
Las energías renovables
Las energías renovablesLas energías renovables
Las energías renovables
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovable
 
ENERGIAS LIMPIAS Y RENOVABLES, TECNOLOGIA, MAYTEE.pptx
ENERGIAS LIMPIAS Y RENOVABLES, TECNOLOGIA, MAYTEE.pptxENERGIAS LIMPIAS Y RENOVABLES, TECNOLOGIA, MAYTEE.pptx
ENERGIAS LIMPIAS Y RENOVABLES, TECNOLOGIA, MAYTEE.pptx
 
Ensayo Energias Renovables
Ensayo Energias RenovablesEnsayo Energias Renovables
Ensayo Energias Renovables
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
 
HIDRAULICA.pdf
HIDRAULICA.pdfHIDRAULICA.pdf
HIDRAULICA.pdf
 
HIDRAULICA.pdf
HIDRAULICA.pdfHIDRAULICA.pdf
HIDRAULICA.pdf
 
HIDRAULICA.pdf
HIDRAULICA.pdfHIDRAULICA.pdf
HIDRAULICA.pdf
 
Energía renovable de ivan
Energía renovable de ivanEnergía renovable de ivan
Energía renovable de ivan
 
Energía renovable de ivan
Energía renovable de ivanEnergía renovable de ivan
Energía renovable de ivan
 
Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías Renovables Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías Renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
U 6 redaccion habilidades
U 6 redaccion habilidadesU 6 redaccion habilidades
U 6 redaccion habilidades
 
Energìas renovables
Energìas renovablesEnergìas renovables
Energìas renovables
 
Energìas renovables
Energìas renovablesEnergìas renovables
Energìas renovables
 

Último

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (20)

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 

maira1982

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Son parte de nuestro entorno natural, y son las que forman nuestro ecosistema y se le define como la totalidad de los seres vivos, que dotan a los seres humanos de alimentos, energía, medicamentos entre otros, pero estos están en peligro de extinción por el desarrollo industrial y el crecimiento de la humanidad, por lo tanto deben se cuidados para no exceder la capacidad natural, prácticamente si hablamos que los recursos renovables son sacados de la naturaleza, y la naturaleza se mantiene viva a base del sol y pues también del agua, entonces el sol es el principal recurso renovable.
  • 5. La energía solar es sacada directamente del sol junto con la energía nuclear; la energía alternativa se deriva a través de la célula fotoeléctrica que es la encargada de convertir la luz solar directamente en energía. La energía solar es desarrollada o utilizada por medio de la antena o receptor solar mostrado en la pagina siguiente (es la parte en forma de espejo mostrada en la siguiente pagina) por medio de este la luz solar es conectada a los aparatos electrónicos, este medio es muy ecológico y mas económico; (debes tener encuentra otro tipo de energía alternativa para cuando no haya sol).
  • 6.
  • 7.
  • 8. La mayor parte de energía eólica es transformada en electricidad por medio de un generador que usa la energía de rotación de turbinas de viento, los molinos una tecnología mucho mas antigua, usan la acción del viento para efectuar trabajo físico como triturar el grano o bombear agua; El termino eólico viene del latín Aeolicus, perteneciente a el relativo Eolo, Dios de los vientos de la mitología griega; la energía eólica viene siendo utilizada desde la antigüedad para mover los barcos impulsados por velas o hacer funcionar maquinaria de aspas. En la actualidad solo es utilizada la energía eólica para generar electricidad por medio de aerogeneradores, esta metodología solo es usada en países mas desarrollados como Italia, España, entre otros. Este tipo de energía ayuda a prevenir las emisiones de gases de efecto invernadero, esta energía también llamada energía verde.
  • 9.
  • 10. Es derivada del movimiento de agua en ríos y océanos y puede generar energía eléctrica por medio de uso de turbinas o puede ser usada para trabajo útil, esta es una forma muy común de energía.
  • 11. Esta funciona utilizando el calor encontrado al interior de la tierra, se produce por la descomposición de los elementos radiactivos en el interior del planeta , su magnitud es comparable con la energía solar.
  • 12. El alcohol derivado del maíz, la caña de azúcar, el mijo entre otros, son también una energía renovable, igualmente los aceites de plantas y semillas pueden ser usados como sustituto de diesel el cual no es renovable, el metano también puede ser energía renovable.
  • 13. Algunos materiales renovables como: Productos agrícolas: Son los que solo permiten un daño mínimo o controlable del medio ambiente, estos recursos son considerados como sostenibles, el lugar donde es mas fácil conseguirlos es en los bosques y son llamados forestales. Agua: Esta puede ser considerada un recurso renovable cuando se modera su uso, de lo contrario al utilizarla de esta manera y no cuidarla provocaría su escases.
  • 14. Básicamente resumiendo todo lo visto en esta presentación podemos deducir que los recursos renovables son las cosas que podemos hacer con las cosas que en algún momento desechamos, de allí viene el motivo por el cual tanta gente hoy en día hace campañas de reciclaje en diferentes puntos de la ciudad, colegios oficinas, o la misma empresa recolectora de basura; por esto debes reciclar.
  • 15. A continuación encontraremos unas preguntas tipo prueba saber, con única respuesta sobre el tema encontrado en toda esta presentación. 1.¿Que son los recursos renovables? a. Son recursos naturales que mediante un debido proceso se puede restaurar. b. Es basura para desechar. c. Es basura que se entierra para que no contamine. d. Son recursos que la tierra transforma para el uso animal. 2.¿Que recursos son renovables? a. Luz eléctrica, agua, y basura b. Luz solar, agua, y basura. c. Luz solar, agua. d. Ninguna de las anteriores.
  • 16. 3.¿Cuál es el principal recurso renovable? a. La tierra b. El agua c. El sol d. La basura 4.¿Qué se genera con los recursos renovables? a. Energía solar y terrestre b. Energía solar, eólica, geotérmica y biocombustible c. Biocombustible y calor d. Reservas de agua 5.¿Cómo es sacada la energía solar? a. De la tierra con un tubo b. Del sol con una maquina c. Del sol con una antena d. Del agua y el sol 6.¿por que fue creado el molino de viento? a. Para evitar trabajo físico b. Para medir la velocidad del viento c. Para conocer el sabor del aire d. Para moler el viento
  • 17. 7.¿Qué es la energía hidroeléctrica? a. Movimiento de agua que hace trabajo físico b. Movimiento del agua que provoca energía c. Movimiento de la tierra que produce agua d. Movimiento del agua para humedecer la tierra 8.¿Como funciona la energía geotérmica? a. Absorbiendo el calor solar b. Absorbiendo el calor de la tierra c. Absorbiendo la fuerza del agua d. Absorbiendo el mineral de los arboles 9.¿De que se componen los biocombustibles? a. Maíz, caña de azúcar, almidón b. Maíz, caña de azúcar c. Maíz, sal d. Maíz y almidón
  • 18. 10.¿conclusiones? a. Basura b. Reciclar c. Proyectos de reciclaje d. Energía Les agradezco por su intención espero que les haya gustado el trabajo y les haya servido de ayuda.