SlideShare una empresa de Scribd logo
PRUEBA DE ENSAYO




1. Con relación a esta actividad realice lo siguiente:




a. Establezca la diferencia entre recursos energéticos convencionales de los
no convencionales.




   •   Los    Recursos Energéticos Convencionales, su contínua utilización los
       agota ; mientrás que a los Recursos Energéticos no Convencionales se los
       puede reciclar o recuperar de forma natural.
   •   Los Recursos Energéticos Convencionales no son renovables ; mientrás que
       los Recursos Energéticos No convencionales son renovables.
   •   Los Recursos Energéticos Convencionales, contaminan el ambiente,
       deteriorando el medio, provocando erosión y desertización ; mientrás que los
       Recursos Energéticos No convencionales son limpios y          no producen
       desechos.




b. Cite ejemplos para cada caso.


El Petróleo, el Carbon, el Gas y la energía hidráulica son ejemplos de Recursos
Energéticos Convencionales. Los tres primeros liberan dióxido de carbono que
tienen que ver con el recalentamiento del clima. Se los sigue usando porque esta
energía es menos costosa.




La Energía Geotermica,       la Energía Solar, la Energía Eólica y la Energía de
Biomasa son ejemplos de Recursos Energeticos no convencionales. Este tipo de
energía no es contaminante, es extraída del sol o el viento, pero su consumo total
no llega siquiera al uno por ciento.
c. Destaque las características de cada uno de ellos.




El Petróleo   es un recurso    energético convencional, no renovable, que causa
contaminación. Esta compuesto por hidrógeno y carbono, por lo que se lo llama
hidrocarburo. En estado líquido toma el nombre de "crudo". Su origen es de tipo
orgánico y sedimentario, encontrándose en el subsuelo de la tierra, a diferentes
profundidades. El petróleo de mejor calidad es el llamado "liviano", además posee
una gran variedad de compuestos, que hacen que se elaboren más de 2.000
productos. Pese a que se lo comienza a utilizar recién desde hace 200 años, la
industria del petróleo ha avanzado cada vez más hasta convertirse en elemento
esencial para el desarrollo industrial y económico actual. Es la principal fuente de
energia en Ecuador y América Latina. Su energía es menos costosa que otras. El
67% de las reservas de petróleo se encuentran en Oriente Medio.




El Carbón, Es un recurso      energético convencional, no renovable, que también
causa contaminación. Es una Roca de color negro, muy rica en carbono Las
reservas de carbón se encuentran       repartidas en 70 países. Al ritmo actual de
consumo se calcula que existen reservas seguras para 133 años. El carbón
suministra el 25% de la energía primaria consumida en el mundo, sólo por detrás del
petróleo. Además es de las primeras fuentes de energía eléctrica, con 40% de la
producción mundial (datos de 2006). El Uso doméstico que se le da al carbón en
los países desarrollados ha sido desplazados por otras fuentes más limpias de
calor, para rebajar el índice de contaminación.




El Gas natural es una fuente de energía convencional, no renovable. Formada por
una mezcla de gases ligeros que se encuentra frecuentemente en yacimientos de
petróleo, disuelto o asociado con el petróleo o en depósitos de carbón. Aunque su
composición varía en función del yacimiento del que se extrae, está compuesto
principalmente por metano. El 66% de las reservas de gas se encuentran en Rusia.
Energía Hidráulica es el único recurso energético convencional que se puede
renovar, aunque se está convirtiendo en un recurso de inestimable valor debido a su
paulatino deterioro como resultado de los cambios climaticos y ambientales, a esto
se suma el desperdicio de este líquido vital, viendose las reservas a futuro
afectadas.    Los recursos hidricos proporcionan incalculables beneficios a la
comunidad como son: abastecimiento de agua potable, la irrigación y la producción
de energía electrica.




Energía Geotérmica, es energía calorífica extraída del interior de la tierra a través de
vapor seco o agua a elevada temperatura. Esta energía es empleada en procesos
industriales o para generar electricidad. En Ecuador existen 17 áreas identificadas
como prioritarias para aprovechar estos recursos.




Energia Solar, es la energía irradiada por el Sol hacia la tierra . El Ecuador por su
situación geográfica, cuenta con una muy buena radiación todo el año, sin embargo
la tecnología actual no permite aprovechar este potencial. En la actualidad se
dispone a pequeña escala de dispositivos que utilizan energía solar para
calentamiento de agua.




Energía Eólica, es energía contenida en el aire en movimientos (viento), la misma
que es transformada en energía mecánica por medio de helices o rotores.. Su
utilizacion ya data desde los conocidos molinos de viento. Se puede implementar
este sistema a partir de vientos superiores a los 18 Km/h. El Ecuador en general no
prevalecen vientos sostenidos, ni de alta velocidad. Su disponibilidad es localizada,
por ejemplo en la Isla Floreaba de Galapagos se está implementando este tipo de
energía.




Energia de Biomasa, es energía que se obtiene de la conversión de desperdicios
(resíduos agrícolas) en combustible. El biogas, ha despertado interes como fuente
de energía. Un ejemplo de ello es la fermentación de desechos organicos, como el
uso del bagazo de la cana de azucar. A pesar que este tipo de energía no emite
gases contaminantes, no son considerados por los ambientalistas como “tecnologia
verde” ya que requieren drásticas alteraciones ambientales como el bloqueo y
desvio de ríos.




2. Formule un comentario crítico acerca de los principales productos agrícolas no
tradicionales que nuestro país exporta al extranjero.


No sin dejar de sentirme orgullosa de ver como mi país se ha dedicado a exportar
otros productos que no son los tipicos productos tradicionales, no dejo tampoco de
sentir gran preocupación por la situación que existe en productos como la madera.
Viniendo yo de la provincia de Esmeraldas puedo dar fe de la deforestación
incontrolada que se da en la provincia “verde”. Es triste ver que los gobiernos de
turno han hecho poco o nada por enfrentar y peor aún por frenar este problema. Se
debería de urgencia implementar sistemas de control y de manejo forestal que sean
realmente eficientes,   no beneficiando a las mismas empresas madereras de
siempre.


Referente a las flores, veo que vendemos mas del 60 por ciento de la producción a
Estados Unidos, lo que nos convierte en país dependiente. Aqui también deberían
implementarse fuertes medidas de control en el uso de pesticidas que no afecten la
salud de las familias ecuatorianas.


El gobierno a través de una buena política agraría debería motivar a la gente o al
empresario a invertir en la siembra de productos básicos. Aunque soy un poco
pesimista en pensar que lo tal es díficil que se lleve a cabo, porque seguramente los
países desarrollados, compran nuestros        productos con la condicion de que
nosotros les compremos a ellos los productos básicos. Espero estar equivocada en
esta apreciación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energiasalternativas15
Energiasalternativas15Energiasalternativas15
Energiasalternativas15
rosasanchezz01
 
Energia y agua
Energia y aguaEnergia y agua
Energia y aguagarcia93
 
Energias alternativas
Energias alternativasEnergias alternativas
Energias alternativas
Luara12345
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovables
agomezc4
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Jessica Vargas
 
Energias
EnergiasEnergias
Energias
guest10b35d
 
Paolandrea
PaolandreaPaolandrea
Energiasalternativas
EnergiasalternativasEnergiasalternativas
Energiasalternativasmartaylucia
 
Informatica energías
Informatica energíasInformatica energías
Informatica energías
Evita8
 
TALLER IIP SEPTIMO ENERGIAS RENOVABLES ALTERNATIVAS Y LIMPIAS
TALLER IIP SEPTIMO   ENERGIAS RENOVABLES ALTERNATIVAS Y LIMPIASTALLER IIP SEPTIMO   ENERGIAS RENOVABLES ALTERNATIVAS Y LIMPIAS
TALLER IIP SEPTIMO ENERGIAS RENOVABLES ALTERNATIVAS Y LIMPIAS
Alexandra Rojas
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
yazmin Dorelly Rincon Morales
 
Energía natural y alternativa
Energía natural y alternativaEnergía natural y alternativa
Energía natural y alternativa
Alejandra osorio
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
luis higuera
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
ErandiGuillen
 
Energías 15
Energías 15Energías 15
Energías 15
veronicaelena1999
 
diapositivas energias renovables
diapositivas energias renovables diapositivas energias renovables
diapositivas energias renovables
julieth dayana perez sosa
 

La actualidad más candente (19)

Energiasalternativas15
Energiasalternativas15Energiasalternativas15
Energiasalternativas15
 
Energia y agua
Energia y aguaEnergia y agua
Energia y agua
 
Energias alternativas
Energias alternativasEnergias alternativas
Energias alternativas
 
Energías Renovables
Energías RenovablesEnergías Renovables
Energías Renovables
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Tipos de energía 7c
Tipos de energía 7cTipos de energía 7c
Tipos de energía 7c
 
Energias
EnergiasEnergias
Energias
 
Paolandrea
PaolandreaPaolandrea
Paolandrea
 
Energiasalternativas
EnergiasalternativasEnergiasalternativas
Energiasalternativas
 
Informatica energías
Informatica energíasInformatica energías
Informatica energías
 
TALLER IIP SEPTIMO ENERGIAS RENOVABLES ALTERNATIVAS Y LIMPIAS
TALLER IIP SEPTIMO   ENERGIAS RENOVABLES ALTERNATIVAS Y LIMPIASTALLER IIP SEPTIMO   ENERGIAS RENOVABLES ALTERNATIVAS Y LIMPIAS
TALLER IIP SEPTIMO ENERGIAS RENOVABLES ALTERNATIVAS Y LIMPIAS
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energía natural y alternativa
Energía natural y alternativaEnergía natural y alternativa
Energía natural y alternativa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Dhpc
DhpcDhpc
Dhpc
 
Energía convencional 2222
Energía convencional 2222Energía convencional 2222
Energía convencional 2222
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
 
Energías 15
Energías 15Energías 15
Energías 15
 
diapositivas energias renovables
diapositivas energias renovables diapositivas energias renovables
diapositivas energias renovables
 

Similar a Realidad nacional

Proyecto tecnología-1
Proyecto tecnología-1Proyecto tecnología-1
Proyecto tecnología-1
Felipe Hincapie
 
Fascículo 10. Energías
Fascículo 10. EnergíasFascículo 10. Energías
Fascículo 10. Energías
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Recurssos energeticos convencionales y no convencionales
Recurssos energeticos convencionales y no convencionalesRecurssos energeticos convencionales y no convencionales
Recurssos energeticos convencionales y no convencionalespaguayo
 
Energía renovable
Energía renovableEnergía renovable
Energía renovableEricCrescy
 
Tipos de energia introduccion a la ingenieria
Tipos de energia introduccion a la ingenieriaTipos de energia introduccion a la ingenieria
Tipos de energia introduccion a la ingenieria
turrizo19
 
Energías renovables pueblo nuevo
Energías renovables pueblo nuevoEnergías renovables pueblo nuevo
Energías renovables pueblo nuevoNikkoYouTube
 
El uso de las energias limpias
El uso de las energias limpiasEl uso de las energias limpias
El uso de las energias limpias
Marianahmxd05
 
Gas natural
Gas naturalGas natural
Gas natural
Manuel Acosta
 
Precentacion power point de combustibles
Precentacion power point de combustiblesPrecentacion power point de combustibles
Precentacion power point de combustiblesMarcos Arevalo
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
jose ferros
 
Energía renovable
Energía renovableEnergía renovable
Energía renovable
Juan Antonio Serrano Guerrero
 
UNIDAD 6 ER.pdf
UNIDAD 6 ER.pdfUNIDAD 6 ER.pdf
UNIDAD 6 ER.pdf
FranciscoAraiza3
 
ANALISIS DE EXPOSICIONES ENERGIAS VERDES REUTILIZACIÓN DE RECURSOS.docx
ANALISIS DE EXPOSICIONES ENERGIAS VERDES  REUTILIZACIÓN DE RECURSOS.docxANALISIS DE EXPOSICIONES ENERGIAS VERDES  REUTILIZACIÓN DE RECURSOS.docx
ANALISIS DE EXPOSICIONES ENERGIAS VERDES REUTILIZACIÓN DE RECURSOS.docx
ESTEFANYMONSERRATCHA
 
flujo de energia 27.pptx
flujo de energia 27.pptxflujo de energia 27.pptx
flujo de energia 27.pptx
victormanuelvergarad1
 
Ensayo unidad 6
Ensayo unidad 6Ensayo unidad 6
Ensayo unidad 6
FabianPerez113
 
Desarrollo ensayooo
Desarrollo ensayoooDesarrollo ensayooo
Desarrollo ensayooo
beatrizvazquez28
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñociberneticas
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñociberneticas
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñociberneticas
 

Similar a Realidad nacional (20)

Proyecto tecnología-1
Proyecto tecnología-1Proyecto tecnología-1
Proyecto tecnología-1
 
Fascículo 10. Energías
Fascículo 10. EnergíasFascículo 10. Energías
Fascículo 10. Energías
 
Recurssos energeticos convencionales y no convencionales
Recurssos energeticos convencionales y no convencionalesRecurssos energeticos convencionales y no convencionales
Recurssos energeticos convencionales y no convencionales
 
Energía renovable
Energía renovableEnergía renovable
Energía renovable
 
Tipos de energia introduccion a la ingenieria
Tipos de energia introduccion a la ingenieriaTipos de energia introduccion a la ingenieria
Tipos de energia introduccion a la ingenieria
 
Energías renovables pueblo nuevo
Energías renovables pueblo nuevoEnergías renovables pueblo nuevo
Energías renovables pueblo nuevo
 
El uso de las energias limpias
El uso de las energias limpiasEl uso de las energias limpias
El uso de las energias limpias
 
Gas natural
Gas naturalGas natural
Gas natural
 
Precentacion power point de combustibles
Precentacion power point de combustiblesPrecentacion power point de combustibles
Precentacion power point de combustibles
 
Tipos de energía
Tipos de energíaTipos de energía
Tipos de energía
 
Energía renovable
Energía renovableEnergía renovable
Energía renovable
 
UNIDAD 6 ER.pdf
UNIDAD 6 ER.pdfUNIDAD 6 ER.pdf
UNIDAD 6 ER.pdf
 
ANALISIS DE EXPOSICIONES ENERGIAS VERDES REUTILIZACIÓN DE RECURSOS.docx
ANALISIS DE EXPOSICIONES ENERGIAS VERDES  REUTILIZACIÓN DE RECURSOS.docxANALISIS DE EXPOSICIONES ENERGIAS VERDES  REUTILIZACIÓN DE RECURSOS.docx
ANALISIS DE EXPOSICIONES ENERGIAS VERDES REUTILIZACIÓN DE RECURSOS.docx
 
flujo de energia 27.pptx
flujo de energia 27.pptxflujo de energia 27.pptx
flujo de energia 27.pptx
 
Ensayo unidad 6
Ensayo unidad 6Ensayo unidad 6
Ensayo unidad 6
 
Desarrollo ensayooo
Desarrollo ensayoooDesarrollo ensayooo
Desarrollo ensayooo
 
Energias en aragón mario
Energias en aragón marioEnergias en aragón mario
Energias en aragón mario
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 

Realidad nacional

  • 1. PRUEBA DE ENSAYO 1. Con relación a esta actividad realice lo siguiente: a. Establezca la diferencia entre recursos energéticos convencionales de los no convencionales. • Los Recursos Energéticos Convencionales, su contínua utilización los agota ; mientrás que a los Recursos Energéticos no Convencionales se los puede reciclar o recuperar de forma natural. • Los Recursos Energéticos Convencionales no son renovables ; mientrás que los Recursos Energéticos No convencionales son renovables. • Los Recursos Energéticos Convencionales, contaminan el ambiente, deteriorando el medio, provocando erosión y desertización ; mientrás que los Recursos Energéticos No convencionales son limpios y no producen desechos. b. Cite ejemplos para cada caso. El Petróleo, el Carbon, el Gas y la energía hidráulica son ejemplos de Recursos Energéticos Convencionales. Los tres primeros liberan dióxido de carbono que tienen que ver con el recalentamiento del clima. Se los sigue usando porque esta energía es menos costosa. La Energía Geotermica, la Energía Solar, la Energía Eólica y la Energía de Biomasa son ejemplos de Recursos Energeticos no convencionales. Este tipo de energía no es contaminante, es extraída del sol o el viento, pero su consumo total no llega siquiera al uno por ciento.
  • 2. c. Destaque las características de cada uno de ellos. El Petróleo es un recurso energético convencional, no renovable, que causa contaminación. Esta compuesto por hidrógeno y carbono, por lo que se lo llama hidrocarburo. En estado líquido toma el nombre de "crudo". Su origen es de tipo orgánico y sedimentario, encontrándose en el subsuelo de la tierra, a diferentes profundidades. El petróleo de mejor calidad es el llamado "liviano", además posee una gran variedad de compuestos, que hacen que se elaboren más de 2.000 productos. Pese a que se lo comienza a utilizar recién desde hace 200 años, la industria del petróleo ha avanzado cada vez más hasta convertirse en elemento esencial para el desarrollo industrial y económico actual. Es la principal fuente de energia en Ecuador y América Latina. Su energía es menos costosa que otras. El 67% de las reservas de petróleo se encuentran en Oriente Medio. El Carbón, Es un recurso energético convencional, no renovable, que también causa contaminación. Es una Roca de color negro, muy rica en carbono Las reservas de carbón se encuentran repartidas en 70 países. Al ritmo actual de consumo se calcula que existen reservas seguras para 133 años. El carbón suministra el 25% de la energía primaria consumida en el mundo, sólo por detrás del petróleo. Además es de las primeras fuentes de energía eléctrica, con 40% de la producción mundial (datos de 2006). El Uso doméstico que se le da al carbón en los países desarrollados ha sido desplazados por otras fuentes más limpias de calor, para rebajar el índice de contaminación. El Gas natural es una fuente de energía convencional, no renovable. Formada por una mezcla de gases ligeros que se encuentra frecuentemente en yacimientos de petróleo, disuelto o asociado con el petróleo o en depósitos de carbón. Aunque su composición varía en función del yacimiento del que se extrae, está compuesto principalmente por metano. El 66% de las reservas de gas se encuentran en Rusia.
  • 3. Energía Hidráulica es el único recurso energético convencional que se puede renovar, aunque se está convirtiendo en un recurso de inestimable valor debido a su paulatino deterioro como resultado de los cambios climaticos y ambientales, a esto se suma el desperdicio de este líquido vital, viendose las reservas a futuro afectadas. Los recursos hidricos proporcionan incalculables beneficios a la comunidad como son: abastecimiento de agua potable, la irrigación y la producción de energía electrica. Energía Geotérmica, es energía calorífica extraída del interior de la tierra a través de vapor seco o agua a elevada temperatura. Esta energía es empleada en procesos industriales o para generar electricidad. En Ecuador existen 17 áreas identificadas como prioritarias para aprovechar estos recursos. Energia Solar, es la energía irradiada por el Sol hacia la tierra . El Ecuador por su situación geográfica, cuenta con una muy buena radiación todo el año, sin embargo la tecnología actual no permite aprovechar este potencial. En la actualidad se dispone a pequeña escala de dispositivos que utilizan energía solar para calentamiento de agua. Energía Eólica, es energía contenida en el aire en movimientos (viento), la misma que es transformada en energía mecánica por medio de helices o rotores.. Su utilizacion ya data desde los conocidos molinos de viento. Se puede implementar este sistema a partir de vientos superiores a los 18 Km/h. El Ecuador en general no prevalecen vientos sostenidos, ni de alta velocidad. Su disponibilidad es localizada, por ejemplo en la Isla Floreaba de Galapagos se está implementando este tipo de energía. Energia de Biomasa, es energía que se obtiene de la conversión de desperdicios (resíduos agrícolas) en combustible. El biogas, ha despertado interes como fuente
  • 4. de energía. Un ejemplo de ello es la fermentación de desechos organicos, como el uso del bagazo de la cana de azucar. A pesar que este tipo de energía no emite gases contaminantes, no son considerados por los ambientalistas como “tecnologia verde” ya que requieren drásticas alteraciones ambientales como el bloqueo y desvio de ríos. 2. Formule un comentario crítico acerca de los principales productos agrícolas no tradicionales que nuestro país exporta al extranjero. No sin dejar de sentirme orgullosa de ver como mi país se ha dedicado a exportar otros productos que no son los tipicos productos tradicionales, no dejo tampoco de sentir gran preocupación por la situación que existe en productos como la madera. Viniendo yo de la provincia de Esmeraldas puedo dar fe de la deforestación incontrolada que se da en la provincia “verde”. Es triste ver que los gobiernos de turno han hecho poco o nada por enfrentar y peor aún por frenar este problema. Se debería de urgencia implementar sistemas de control y de manejo forestal que sean realmente eficientes, no beneficiando a las mismas empresas madereras de siempre. Referente a las flores, veo que vendemos mas del 60 por ciento de la producción a Estados Unidos, lo que nos convierte en país dependiente. Aqui también deberían implementarse fuertes medidas de control en el uso de pesticidas que no afecten la salud de las familias ecuatorianas. El gobierno a través de una buena política agraría debería motivar a la gente o al empresario a invertir en la siembra de productos básicos. Aunque soy un poco pesimista en pensar que lo tal es díficil que se lleve a cabo, porque seguramente los países desarrollados, compran nuestros productos con la condicion de que nosotros les compremos a ellos los productos básicos. Espero estar equivocada en esta apreciación.