SlideShare una empresa de Scribd logo
Cbtis 7 José María Morelos y Pavón.
Andrea chapa Hernández.
N-L:9 Grado y Grupo: 5-A.
Especialidad: mecánica industrial.
Tema: energía sustentable.
Profesora: Guadalupe Chávez Rojas.
Materia: Cts&V.
Energía sustentable.
La energía sustentable (o renovable) es aquella que, a
diferencia de la tradicional (de alto costo, contaminante y
agotable), se puede obtener de fuentes naturales
prácticamente infinitas como el sol, el aire, la lluvia y el agua
cuyo movimiento da fuerza a los ríos y oleaje a los mares y
océanos.
Fuentes deenergía sustentable
No contaminantes
Dentro de la energía limpia incluimos las siguientes:
La energía solar. Para obtener este tipo de energía se
aprovecha la radiación del sol con el propósito de generar
energía eléctrica o térmica mediante el uso de diferentes
tecnologías para aprovecharla en diversos procesos. Algunos
de estos inventos tecnológicos utilizados para aprovecharla
son los paneles solares y los colectores térmicos, entre otros.
La energía eólica. Se aprovecha de la fuerza del viento la
energía cinética y ésta es transformada en:
Energía eléctrica, que puede ser útil para el ser humano en su
vida diaria. Se transforma en electricidad mediante turbinas
por las que pasa el viento, mismas que están conectadas a un
generador que produce electricidad.
En energía mecánica para ayudar a las personas a llevar a cabo
tareas pesadas, como moler granos, mover veleros o incluso
extraer agua de pozos.
La energía hidráulica. Es aquella almacenada en las corrientes
de ríos y presas. Se obtiene de la energía cinética y potencial
de la corriente de agua o mareas: el agua a gran velocidad (ya
sea por la corriente o porque esté cayendo de gran altura)
mueve turbinas que están conectadas a generadores, mismos
que producen electricidad con el movimiento de las turbinas.
La energía mareomotriz. Es la energía que se obtiene de las
mareas de mares y océanos.
La energía geotérmica. Este tipo de energía se obtiene del
aprovechamiento del calor generado en el interior de la tierra,
misma que se manifiesta en los volcanes y geiseres. El vapor
de agua generado por el calor de la Tierra pasa por una turbina
que está conectada a un generador, el cual produce
electricidad con el movimiento de la turbina.
La nuclear. Cuando se utiliza Hidrógeno, en vez de Uranio, en
el proceso de fisión nuclear para generar electricidad sí se
considera renovable.
Contaminantes.
Dentro de las energías contaminantes, se encuentran las que
se obtienen a partir de la biomasa y se usan como combustible
si se convierte en bio-etanol o biogás, así como los desechos
urbanos.
La biomasa es la materia orgánica que se origina en procesos
biológicos, tanto espontáneos como provocados, que sirve
como fuente de energía. Se obtiene mediante la quema de
materia orgánica como madera, cáscaras de frutos y plantas.
Se libera energía porque las plantas a través de la fotosíntesis
capturan y almacenan la energía del Sol, por lo que al
quemarlas la liberan. Aunque es una fuente de energía
sustentable, tiene dos grandes desventajas:
La primera es que la cantidad de energía obtenida depende
directamente de la cantidad de desechos agrícolas generados,
por lo que es probable que se agote en algún punto o que el
suministro sea irregular.
Como la parte esencial de su proceso es la combustión, se
libera dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera. Este es un gas
contaminante y que contribuye de manera significativa al
efecto invernadero, al calentamiento global y por
consecuencia al cambio climático.
Si se convierte en un combustible entonces liberará incluso
más dióxido de carbono a la atmósfera.
Desechos urbanos. También es posible obtener energía por
medio de los deshechos urbanos. Esta energía sería más
contaminante si no se utilizara, ya que para llevar a cabo su
proceso de pudrición se hace uso de gas natural, el cual
contribuye a la emisión de dióxido de carbono.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energías limpias o renovables. -Lea España Tacher
Energías limpias o renovables. -Lea España TacherEnergías limpias o renovables. -Lea España Tacher
Energías limpias o renovables. -Lea España Tacher
leatacher
 
carc127
carc127carc127
carc127
carc127
 
TP: La energia - nicole castillo torrealva
TP: La energia - nicole castillo torrealvaTP: La energia - nicole castillo torrealva
TP: La energia - nicole castillo torrealva
NicoleCT02
 
Energías limpias y renovables
Energías limpias y renovablesEnergías limpias y renovables
Energías limpias y renovables
Samantha0502
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
Matias ascanio
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
Analopez7
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
aliciaalmagrogarrido
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
aliciaalmagrogarrido
 
Energía Alternativa
Energía Alternativa Energía Alternativa
Energía Alternativa
Camila Flores
 
Los materiales y el uso de energias renovables
Los materiales y el uso de energias renovablesLos materiales y el uso de energias renovables
Los materiales y el uso de energias renovables
Pablo Luma
 
Fuentes de energia renovables
Fuentes de energia renovablesFuentes de energia renovables
Fuentes de energia renovables
nathaliamauricio05
 
Fuentes de energía
Fuentes  de  energíaFuentes  de  energía
Fuentes de energía
Katicsa Salazar Briceño
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovable
David Hernandez Pita
 
Energía renovable
Energía renovableEnergía renovable
Energía renovable
Jose Gallardo
 
Energias limpias y renovables
Energias limpias y renovablesEnergias limpias y renovables
Energias limpias y renovables
JSRH141098
 

La actualidad más candente (15)

Energías limpias o renovables. -Lea España Tacher
Energías limpias o renovables. -Lea España TacherEnergías limpias o renovables. -Lea España Tacher
Energías limpias o renovables. -Lea España Tacher
 
carc127
carc127carc127
carc127
 
TP: La energia - nicole castillo torrealva
TP: La energia - nicole castillo torrealvaTP: La energia - nicole castillo torrealva
TP: La energia - nicole castillo torrealva
 
Energías limpias y renovables
Energías limpias y renovablesEnergías limpias y renovables
Energías limpias y renovables
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energía Alternativa
Energía Alternativa Energía Alternativa
Energía Alternativa
 
Los materiales y el uso de energias renovables
Los materiales y el uso de energias renovablesLos materiales y el uso de energias renovables
Los materiales y el uso de energias renovables
 
Fuentes de energia renovables
Fuentes de energia renovablesFuentes de energia renovables
Fuentes de energia renovables
 
Fuentes de energía
Fuentes  de  energíaFuentes  de  energía
Fuentes de energía
 
Energia renovable
Energia renovableEnergia renovable
Energia renovable
 
Energía renovable
Energía renovableEnergía renovable
Energía renovable
 
Energias limpias y renovables
Energias limpias y renovablesEnergias limpias y renovables
Energias limpias y renovables
 

Destacado

ARLISS2016 keio Team Wolve'z
ARLISS2016 keio Team Wolve'zARLISS2016 keio Team Wolve'z
ARLISS2016 keio Team Wolve'z
CanSatNetworkingService
 
ARLISS2016 Asahi cansat presentation
ARLISS2016 Asahi  cansat presentationARLISS2016 Asahi  cansat presentation
ARLISS2016 Asahi cansat presentation
CanSatNetworkingService
 
ARLISS2016 BALDRE
ARLISS2016 BALDREARLISS2016 BALDRE
ARLISS2016 BALDRE
CanSatNetworkingService
 
ARLISS2016 HighBall
ARLISS2016 HighBallARLISS2016 HighBall
ARLISS2016 HighBall
CanSatNetworkingService
 
ARLISS2016 STELA
ARLISS2016 STELAARLISS2016 STELA
ARLISS2016 STELA
CanSatNetworkingService
 
ARLISS2016 Stalks
ARLISS2016 StalksARLISS2016 Stalks
ARLISS2016 Stalks
CanSatNetworkingService
 
ARLISS2016 TDU SpaceProject
ARLISS2016 TDU SpaceProjectARLISS2016 TDU SpaceProject
ARLISS2016 TDU SpaceProject
CanSatNetworkingService
 
ARLISS2016 Team Grenouille
ARLISS2016 Team GrenouilleARLISS2016 Team Grenouille
ARLISS2016 Team Grenouille
CanSatNetworkingService
 
Software para la gestion de recursos
Software para la gestion de recursosSoftware para la gestion de recursos
Software para la gestion de recursos
dianamil478
 

Destacado (9)

ARLISS2016 keio Team Wolve'z
ARLISS2016 keio Team Wolve'zARLISS2016 keio Team Wolve'z
ARLISS2016 keio Team Wolve'z
 
ARLISS2016 Asahi cansat presentation
ARLISS2016 Asahi  cansat presentationARLISS2016 Asahi  cansat presentation
ARLISS2016 Asahi cansat presentation
 
ARLISS2016 BALDRE
ARLISS2016 BALDREARLISS2016 BALDRE
ARLISS2016 BALDRE
 
ARLISS2016 HighBall
ARLISS2016 HighBallARLISS2016 HighBall
ARLISS2016 HighBall
 
ARLISS2016 STELA
ARLISS2016 STELAARLISS2016 STELA
ARLISS2016 STELA
 
ARLISS2016 Stalks
ARLISS2016 StalksARLISS2016 Stalks
ARLISS2016 Stalks
 
ARLISS2016 TDU SpaceProject
ARLISS2016 TDU SpaceProjectARLISS2016 TDU SpaceProject
ARLISS2016 TDU SpaceProject
 
ARLISS2016 Team Grenouille
ARLISS2016 Team GrenouilleARLISS2016 Team Grenouille
ARLISS2016 Team Grenouille
 
Software para la gestion de recursos
Software para la gestion de recursosSoftware para la gestion de recursos
Software para la gestion de recursos
 

Similar a Cbtis 7 josé maría morelos y pavón

Materiales y el uso de las energías limpias
Materiales y el uso de las energías limpiasMateriales y el uso de las energías limpias
Materiales y el uso de las energías limpias
Juan Perez
 
Los materiales y el uso de las energías ing.pptx
Los materiales y el uso de las energías ing.pptxLos materiales y el uso de las energías ing.pptx
Los materiales y el uso de las energías ing.pptx
anaid40
 
Energías limpias.
Energías limpias.Energías limpias.
Energías limpias.
Gabriel Mendez
 
2° B_Unidad 2_Energía
2° B_Unidad 2_Energía2° B_Unidad 2_Energía
2° B_Unidad 2_Energía
SegundoB2015
 
Uso de las energías limpias y renovables en la informática
Uso de las energías limpias y renovables en la informáticaUso de las energías limpias y renovables en la informática
Uso de las energías limpias y renovables en la informática
Sofía García
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
Luisitho Palencia Moore
 
Energías alternativas (1)
Energías alternativas (1)Energías alternativas (1)
Energías alternativas (1)
Matias ascanio
 
Energía renovable de ivan
Energía renovable de ivanEnergía renovable de ivan
Energía renovable de ivan
Jose Ivan Garzon
 
Energía renovable de ivan
Energía renovable de ivanEnergía renovable de ivan
Energía renovable de ivan
Jose Ivan Garzon
 
Fuentes de energia
Fuentes de energiaFuentes de energia
Fuentes de energia
Jeinner To
 
ENERGIAS RENOVABLES 3A.pptx
ENERGIAS RENOVABLES 3A.pptxENERGIAS RENOVABLES 3A.pptx
ENERGIAS RENOVABLES 3A.pptx
ManuelGutierrez231480
 
Energías alternativas y convencionales
Energías alternativas y convencionalesEnergías alternativas y convencionales
Energías alternativas y convencionales
Melanie .
 
Materiales y el uso de las energías limpias
Materiales y el uso de las energías limpiasMateriales y el uso de las energías limpias
Materiales y el uso de las energías limpias
garciaomar99
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
Gustavo Cervantes
 
las energias limpias y su uso en la informatica
las energias limpias y su uso en la informaticalas energias limpias y su uso en la informatica
las energias limpias y su uso en la informatica
Gustavo Cervantes
 
Energías limpias
Energías limpiasEnergías limpias
Energías limpias
Edgar Diaz
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
francisco
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
francisco
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
francisco
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
francisco
 

Similar a Cbtis 7 josé maría morelos y pavón (20)

Materiales y el uso de las energías limpias
Materiales y el uso de las energías limpiasMateriales y el uso de las energías limpias
Materiales y el uso de las energías limpias
 
Los materiales y el uso de las energías ing.pptx
Los materiales y el uso de las energías ing.pptxLos materiales y el uso de las energías ing.pptx
Los materiales y el uso de las energías ing.pptx
 
Energías limpias.
Energías limpias.Energías limpias.
Energías limpias.
 
2° B_Unidad 2_Energía
2° B_Unidad 2_Energía2° B_Unidad 2_Energía
2° B_Unidad 2_Energía
 
Uso de las energías limpias y renovables en la informática
Uso de las energías limpias y renovables en la informáticaUso de las energías limpias y renovables en la informática
Uso de las energías limpias y renovables en la informática
 
Energías renovables
Energías renovablesEnergías renovables
Energías renovables
 
Energías alternativas (1)
Energías alternativas (1)Energías alternativas (1)
Energías alternativas (1)
 
Energía renovable de ivan
Energía renovable de ivanEnergía renovable de ivan
Energía renovable de ivan
 
Energía renovable de ivan
Energía renovable de ivanEnergía renovable de ivan
Energía renovable de ivan
 
Fuentes de energia
Fuentes de energiaFuentes de energia
Fuentes de energia
 
ENERGIAS RENOVABLES 3A.pptx
ENERGIAS RENOVABLES 3A.pptxENERGIAS RENOVABLES 3A.pptx
ENERGIAS RENOVABLES 3A.pptx
 
Energías alternativas y convencionales
Energías alternativas y convencionalesEnergías alternativas y convencionales
Energías alternativas y convencionales
 
Materiales y el uso de las energías limpias
Materiales y el uso de las energías limpiasMateriales y el uso de las energías limpias
Materiales y el uso de las energías limpias
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
 
las energias limpias y su uso en la informatica
las energias limpias y su uso en la informaticalas energias limpias y su uso en la informatica
las energias limpias y su uso en la informatica
 
Energías limpias
Energías limpiasEnergías limpias
Energías limpias
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 

Último

IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 

Último (20)

IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 

Cbtis 7 josé maría morelos y pavón

  • 1. Cbtis 7 José María Morelos y Pavón. Andrea chapa Hernández. N-L:9 Grado y Grupo: 5-A. Especialidad: mecánica industrial. Tema: energía sustentable. Profesora: Guadalupe Chávez Rojas. Materia: Cts&V.
  • 2. Energía sustentable. La energía sustentable (o renovable) es aquella que, a diferencia de la tradicional (de alto costo, contaminante y agotable), se puede obtener de fuentes naturales prácticamente infinitas como el sol, el aire, la lluvia y el agua cuyo movimiento da fuerza a los ríos y oleaje a los mares y océanos.
  • 3. Fuentes deenergía sustentable No contaminantes Dentro de la energía limpia incluimos las siguientes: La energía solar. Para obtener este tipo de energía se aprovecha la radiación del sol con el propósito de generar energía eléctrica o térmica mediante el uso de diferentes tecnologías para aprovecharla en diversos procesos. Algunos de estos inventos tecnológicos utilizados para aprovecharla son los paneles solares y los colectores térmicos, entre otros. La energía eólica. Se aprovecha de la fuerza del viento la energía cinética y ésta es transformada en: Energía eléctrica, que puede ser útil para el ser humano en su vida diaria. Se transforma en electricidad mediante turbinas por las que pasa el viento, mismas que están conectadas a un generador que produce electricidad. En energía mecánica para ayudar a las personas a llevar a cabo tareas pesadas, como moler granos, mover veleros o incluso extraer agua de pozos. La energía hidráulica. Es aquella almacenada en las corrientes de ríos y presas. Se obtiene de la energía cinética y potencial de la corriente de agua o mareas: el agua a gran velocidad (ya sea por la corriente o porque esté cayendo de gran altura) mueve turbinas que están conectadas a generadores, mismos que producen electricidad con el movimiento de las turbinas.
  • 4. La energía mareomotriz. Es la energía que se obtiene de las mareas de mares y océanos. La energía geotérmica. Este tipo de energía se obtiene del aprovechamiento del calor generado en el interior de la tierra, misma que se manifiesta en los volcanes y geiseres. El vapor de agua generado por el calor de la Tierra pasa por una turbina que está conectada a un generador, el cual produce electricidad con el movimiento de la turbina. La nuclear. Cuando se utiliza Hidrógeno, en vez de Uranio, en el proceso de fisión nuclear para generar electricidad sí se considera renovable.
  • 5. Contaminantes. Dentro de las energías contaminantes, se encuentran las que se obtienen a partir de la biomasa y se usan como combustible si se convierte en bio-etanol o biogás, así como los desechos urbanos. La biomasa es la materia orgánica que se origina en procesos biológicos, tanto espontáneos como provocados, que sirve como fuente de energía. Se obtiene mediante la quema de materia orgánica como madera, cáscaras de frutos y plantas. Se libera energía porque las plantas a través de la fotosíntesis capturan y almacenan la energía del Sol, por lo que al quemarlas la liberan. Aunque es una fuente de energía sustentable, tiene dos grandes desventajas: La primera es que la cantidad de energía obtenida depende directamente de la cantidad de desechos agrícolas generados, por lo que es probable que se agote en algún punto o que el suministro sea irregular. Como la parte esencial de su proceso es la combustión, se libera dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera. Este es un gas contaminante y que contribuye de manera significativa al efecto invernadero, al calentamiento global y por consecuencia al cambio climático. Si se convierte en un combustible entonces liberará incluso más dióxido de carbono a la atmósfera. Desechos urbanos. También es posible obtener energía por medio de los deshechos urbanos. Esta energía sería más
  • 6. contaminante si no se utilizara, ya que para llevar a cabo su proceso de pudrición se hace uso de gas natural, el cual contribuye a la emisión de dióxido de carbono.