SlideShare una empresa de Scribd logo
Primera Guerra Mundial
1914-1918
“la gran guerra”
Prof. Claudia Solís
http://creartehistoria.blogspot.com
En 1914, Europa, dueña del
mundo y cabeza del progreso,
estaba carcomida por
conflictos nacionalistas,
ambiciones territoriales y
políticas, deseos de revancha y
agravios sociales que
estallaron ante el asesinato del
heredero del Imperio Austro-
húngaro en Sarajevo. Después
de medio siglo sin medir sus
armas, las grandes potencias
se precipitaron insensatamente
hacia la guerra.
Causas de la Gran Guerra
 Paz armada y la importante industria bélica de las potencias
europeas: carrera armamentista.
 La formación de alianzas.
 El Imperialismo y la expansión
militar.
 Las rivalidades económicas
entre las potencias.
 Los nacionalismos y la
política interna.
 El fracaso de la diplomacia.
 Las luchas por
posesiones territoriales.
Algunos ejemplos sobre
las causas más importantes
La creciente
debilidad Turca y
el nacionalismo
eslavo incrementaron
la rivalidad entre
Rusia y Austria-
Hungría por el
control de los
Balcanes.
La rivalidad entre Francia y Alemania por la zona de
Alsacia y Lorena, anexionada por Alemania en 1870.
La Paz armada
Es el período de paz anterior
al estallido de la gran guerra.
Que comienza a forjarse
tras las relaciones
internacionales en el Imperialismo
Las principales características son:
-Las crecientes rivalidades
internacionales que no
culminan en conflicto armado
tras presiones diplomáticas y
por el sistema de alianzas.
-La carrera armamentística
emprendida por las grandes
potencias.
 Alemania tenía en 1913 850 mil hombres
en pie de guerra.
 Austria 160 mil hombres.
 Francia aumenta el servicio militar.
 Rusia dos millones de soldados, pero mal armados.
 Inglaterra no tenía un ejército terrestre muy grande. Se aprovechaban de los
soldados autóctonos de los ejércitos que colonizaban. Pero tenían un importante
poder naval.
Todos los ejércitos suponen muchos gastos a los países. Los gobiernos tienen que ir engañando
a su población, les dicen que la guerra está a punto de estallar, que hay que estar preparados.
Hacen un llamamiento patriótico. La prensa también jugó un papel importante en este
proceso exagerando las cualidades de la nación y ridiculizando o disminuyendo las
del extranjero.
Pero había otro nacionalismo, el de los pueblos dominados por naciones extranjeras
Y que luchaban por su autonomía. Tal es el caso de los Balcanes, considerado el
polvorín de Europa.
¿Causa o excusa?
El asesinato del Archiduque de
Austria: el 28 de junio de 1914 fue
Asesinado el Archiduque Francisco
Fernando, heredero del trono Austro-
Húngaro, en Sarajevo (Bosnia).
Un activista servio-bosnio, Gavrilo
Princip, fue el autor de este
magnicidio que termina
desencadenando la guerra.
Para comprender el origen de la guerra hay que tener en cuenta 3
rivalidades fundamentales:
 1.- Entre Alemania y Francia, en forma de una enemistad reactivada por la
derrota francesa de 1871, y la pérdida de Alsacia-Lorena.
 2.- Entre Alemania e Inglaterra, competencia en el terreno de la industria de
la política colonial y del rearme marino.
 3.- Entre Austria-Hungría y Rusia, por el dominio de los Balcanes.
El conflicto militar que comenzó como un enfrentamiento localizado en el
Imperio Austro-Húngaro y Serbia; pero se transformó en un enfrentamiento
armado a escala europea cuando la declaración de guerra austro-húngara se
extendió a Rusia el 1 de agosto de 1914; Finalmente, pasó a ser una guerra
mundial en la que participaron 32 naciones. 28 de ellas, denominadas aliadas o
potencias asociadas y entre las que se encontraban Gran Bretaña, Francia,
Rusia, Italia y Estados Unidos, lucharon contra la coalición de los llamados
Imperios Centrales, integrada por Alemania, Austria-Hungría, Imperio
Otomano y Bulgaria.
Política de alianzas
En los años previos a la guerra se conformaron en Europa dos grandes alianzas que se
enfrentarán en la “Gran Guerra”
Oficina de reclutamiento en Gran Bretaña
Soldados alemanes
partiendo para
el frente de batalla.
Efectivos militares en 1914 a 1918
Características de la “Gran Guerra”
 Fue una Guerra Total.
 Antes de la guerra ya había aparecido el fusil de repetición, las
ametralladoras, etc. La guerra de trincheras introdujo el uso del
mortero, el carro de combate dio inicio a la guerra acorazada, la
artillería multiplicó calibres, aumentó alcances y mejoró métodos de
utilización. 1915 empezaron a emplearse gases asfixiantes. El avión
fue utilizado como arma de guerra y en lo naval será muy importante
la utilización del submarino.
 Las múltiples naciones que participaron.
 La masacre que implicó cada combate: marca el inicio de la llamada
era de las catástrofes (Eric Hobsbawm).
 El rol de la mujer en trabajos, hasta ahora, típicamente masculinos:
manejaban camiones, ensamblaban armas y empacaban municiones,
balas, bombas y proyectiles. Las mujeres también viajaron a Bélgica
y Francia para servir en los hospitales militares.
Etapas de la Gran Guerra
Guerra de trincheras
y de utilización de
armamento defensivo
(ametralladoras)
más que ofensivo.
Consecuencias de la 1er.Guerra Mundial
Los desastres de la guerra I
Los desastres de la guerra II
Los desastres de la guerra III
Ejercicios: análisis de texto
5/2/18 Francia, por la noche.
Cariño mío,
Ahora, si no hay problemas, vas a saber todo acerca de lo que ocurre aquí. Sé que te
llevarás una gran sorpresa cuando te llegue esta carta... ¡Si alguna autoridad la ve! (...)
Quizá te gustara saber como está el ánimo de los hombres aquí. Bien la verdad es que (y
como te dije antes, me fusilarán si alguien de importancia pilla esta misiva) todo el
mundo está totalmente harto y a ninguno le queda nada de lo que se conoce como
patriotismo. A nadie le importa un rábano si Alemania tiene Alsacia, Bélgica o Francia.
Lo único que quiere todo el mundo es acabar con esto de una vez e irse a casa. Esta es
honestamente la verdad, y cualquiera que haya estado en los últimos meses te dirá lo
mismo.
De hecho, y esto no es una exageración, la mayor esperanza de la gran mayoría de los
hombres es que los disturbios y las protestas en casa obliguen al gobierno a acabar como
sea. Ahora ya sabes el estado real de la situación.
Yo también puedo añadir que he perdido prácticamente todo el patriotismo que me
quedaba, solo me queda el pensar en todos los que estáis allí, todos a los que amo y que
confían en mí para que contribuya al esfuerzo necesario para vuestra seguridad y libertad.
Esto es lo único que mantiene y me da fuerzas para aguantarlo. En cuanto a la religión,
que Dios me perdone, no es algo que ocupe ni uno entre un millón de todos los
pensamientos que ocupan las mentes de los hombres aquí.
Dios te bendiga cariño y a todos los que amo y me aman, porque sin su amor y confianza,
desfallecería y fracasaría. Pero no te preocupes corazón mío porque continuaré hasta el
final (...)
Laurie
Preguntas
 1-¿Qué causas de la guerra se mencionan en el
texto?
 2-¿Esta carta en qué etapa de la guerra crees
que fue escrita?
 3-¿Crees que Laurie es un soldado profesional
o alguien que se reclutó voluntariamente?
 4-¿Qué visión de la guerra te transmite la carta?
 Prof. Claudia Solís
 http://creartehistoria.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Un pedazo mas de historia
Un pedazo mas de historiaUn pedazo mas de historia
Un pedazo mas de historiaalejaalvarez2
 
Conversaciones sobre la guerra y la paz vol 1 adolfo hitler
Conversaciones sobre la guerra y la paz  vol 1   adolfo hitlerConversaciones sobre la guerra y la paz  vol 1   adolfo hitler
Conversaciones sobre la guerra y la paz vol 1 adolfo hitler
Alicia Ramirez
 
Conversaciones sobre la guerra y la paz vol. 2 adolfo hitler
Conversaciones sobre la guerra y la paz  vol. 2   adolfo hitlerConversaciones sobre la guerra y la paz  vol. 2   adolfo hitler
Conversaciones sobre la guerra y la paz vol. 2 adolfo hitler
Alicia Ramirez
 
Tarea de angie jajajajajaja
Tarea de angie jajajajajajaTarea de angie jajajajajaja
Tarea de angie jajajajajaja
Deiver Murcia Cavanzo
 
Antecedentes de la primera guerra mundial
Antecedentes de la primera  guerra mundialAntecedentes de la primera  guerra mundial
Antecedentes de la primera guerra mundial
Club Proyecto
 
Adolf hitler el judio, el enemigo de los pueblos
Adolf hitler  el judio, el enemigo de los pueblos Adolf hitler  el judio, el enemigo de los pueblos
Adolf hitler el judio, el enemigo de los pueblos Ruben Reyes
 
Joseph stalin llamamiento a la resistencia
Joseph stalin  llamamiento a la resistencia  Joseph stalin  llamamiento a la resistencia
Joseph stalin llamamiento a la resistencia Ruben Reyes
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y REVOLUCIÓN RUSA
PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y REVOLUCIÓN RUSAPRIMERA GUERRA MUNDIAL Y REVOLUCIÓN RUSA
PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y REVOLUCIÓN RUSAAxel Plata
 
Adolf hitler derrotemos a los enemigos de alemania
Adolf hitler  derrotemos a los enemigos de alemaniaAdolf hitler  derrotemos a los enemigos de alemania
Adolf hitler derrotemos a los enemigos de alemaniaRuben Reyes
 
Degrelle, leon dos dias con himmler
Degrelle, leon   dos dias con himmlerDegrelle, leon   dos dias con himmler
Degrelle, leon dos dias con himmler
Alicia Ramirez
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialjlvilser
 
2014 centenario inicios primera guerra
2014 centenario inicios primera guerra2014 centenario inicios primera guerra
2014 centenario inicios primera guerra
Universidad Galileo
 
Tema 7. la primera guerra mundial
Tema 7. la primera guerra mundialTema 7. la primera guerra mundial
Tema 7. la primera guerra mundialJuan Fernández
 
Degrelle, leon al lado de los alemanes
Degrelle, leon   al lado de los alemanesDegrelle, leon   al lado de los alemanes
Degrelle, leon al lado de los alemanes
Alicia Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Un pedazo mas de historia
Un pedazo mas de historiaUn pedazo mas de historia
Un pedazo mas de historia
 
Primera guerra-mundial
Primera guerra-mundialPrimera guerra-mundial
Primera guerra-mundial
 
Conversaciones sobre la guerra y la paz vol 1 adolfo hitler
Conversaciones sobre la guerra y la paz  vol 1   adolfo hitlerConversaciones sobre la guerra y la paz  vol 1   adolfo hitler
Conversaciones sobre la guerra y la paz vol 1 adolfo hitler
 
Conversaciones sobre la guerra y la paz vol. 2 adolfo hitler
Conversaciones sobre la guerra y la paz  vol. 2   adolfo hitlerConversaciones sobre la guerra y la paz  vol. 2   adolfo hitler
Conversaciones sobre la guerra y la paz vol. 2 adolfo hitler
 
Tarea de angie jajajajajaja
Tarea de angie jajajajajajaTarea de angie jajajajajaja
Tarea de angie jajajajajaja
 
Antecedentes de la primera guerra mundial
Antecedentes de la primera  guerra mundialAntecedentes de la primera  guerra mundial
Antecedentes de la primera guerra mundial
 
Adolf hitler el judio, el enemigo de los pueblos
Adolf hitler  el judio, el enemigo de los pueblos Adolf hitler  el judio, el enemigo de los pueblos
Adolf hitler el judio, el enemigo de los pueblos
 
Holi
HoliHoli
Holi
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
96107
9610796107
96107
 
Joseph stalin llamamiento a la resistencia
Joseph stalin  llamamiento a la resistencia  Joseph stalin  llamamiento a la resistencia
Joseph stalin llamamiento a la resistencia
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y REVOLUCIÓN RUSA
PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y REVOLUCIÓN RUSAPRIMERA GUERRA MUNDIAL Y REVOLUCIÓN RUSA
PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y REVOLUCIÓN RUSA
 
Matias x d
Matias x dMatias x d
Matias x d
 
Adolf hitler derrotemos a los enemigos de alemania
Adolf hitler  derrotemos a los enemigos de alemaniaAdolf hitler  derrotemos a los enemigos de alemania
Adolf hitler derrotemos a los enemigos de alemania
 
Degrelle, leon dos dias con himmler
Degrelle, leon   dos dias con himmlerDegrelle, leon   dos dias con himmler
Degrelle, leon dos dias con himmler
 
Holi
HoliHoli
Holi
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
2014 centenario inicios primera guerra
2014 centenario inicios primera guerra2014 centenario inicios primera guerra
2014 centenario inicios primera guerra
 
Tema 7. la primera guerra mundial
Tema 7. la primera guerra mundialTema 7. la primera guerra mundial
Tema 7. la primera guerra mundial
 
Degrelle, leon al lado de los alemanes
Degrelle, leon   al lado de los alemanesDegrelle, leon   al lado de los alemanes
Degrelle, leon al lado de los alemanes
 

Similar a 1guerramundialpowerpoint 100905162839-phpapp01 (1)

LA GRAN GUERRA.pptx
LA  GRAN GUERRA.pptxLA  GRAN GUERRA.pptx
LA GRAN GUERRA.pptx
CristianAguirreSanch1
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptx
LA PRIMERA GUERRA   MUNDIAL.pptxLA PRIMERA GUERRA   MUNDIAL.pptx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptx
CristianAguirreSanch1
 
I guerra mundial
I guerra mundialI guerra mundial
I guerra mundial
Jean Piaget - La Molina
 
1raguerramundial2015 150416080801-conversion-gate01
1raguerramundial2015 150416080801-conversion-gate011raguerramundial2015 150416080801-conversion-gate01
1raguerramundial2015 150416080801-conversion-gate01
guillermo anibal chiaradia
 
1ª Guerra Mundial power point
1ª Guerra Mundial power point1ª Guerra Mundial power point
1ª Guerra Mundial power point
Claudia Solís Umpierrez
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL 6to Sec..pptx
PRIMERA GUERRA MUNDIAL 6to Sec..pptxPRIMERA GUERRA MUNDIAL 6to Sec..pptx
PRIMERA GUERRA MUNDIAL 6to Sec..pptx
LuisAlfredoRamirez3
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
flkdncvjd
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
framoslyl
 
1ra_guerra_mundial.pptx
1ra_guerra_mundial.pptx1ra_guerra_mundial.pptx
1ra_guerra_mundial.pptx
JosealfredoMarquezes
 
Trabajo sociales leidy johanna
Trabajo sociales leidy johannaTrabajo sociales leidy johanna
Trabajo sociales leidy johanna
LeidyJohannaMacias
 
primera guerra mundial, causas y consecuencias
primera guerra mundial, causas y consecuenciasprimera guerra mundial, causas y consecuencias
primera guerra mundial, causas y consecuencias
Rosa de Lima
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundialcprs1969
 
Clase 2 La Primera Guerra Mundial.pptx
Clase 2 La Primera Guerra Mundial.pptxClase 2 La Primera Guerra Mundial.pptx
Clase 2 La Primera Guerra Mundial.pptx
BenjaminAguilar40
 
I guerra mundial
I guerra mundialI guerra mundial
I guerra mundial
Ignacio Sobrón García
 
Christian 2
Christian 2Christian 2
Christian 2ch15
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialKaren Rivera
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialKaren Rivera
 

Similar a 1guerramundialpowerpoint 100905162839-phpapp01 (1) (20)

LA GRAN GUERRA.pptx
LA  GRAN GUERRA.pptxLA  GRAN GUERRA.pptx
LA GRAN GUERRA.pptx
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptx
LA PRIMERA GUERRA   MUNDIAL.pptxLA PRIMERA GUERRA   MUNDIAL.pptx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptx
 
1ra guerra mundial 2015
1ra guerra mundial 20151ra guerra mundial 2015
1ra guerra mundial 2015
 
I guerra mundial
I guerra mundialI guerra mundial
I guerra mundial
 
1raguerramundial2015 150416080801-conversion-gate01
1raguerramundial2015 150416080801-conversion-gate011raguerramundial2015 150416080801-conversion-gate01
1raguerramundial2015 150416080801-conversion-gate01
 
1ª Guerra Mundial power point
1ª Guerra Mundial power point1ª Guerra Mundial power point
1ª Guerra Mundial power point
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL 6to Sec..pptx
PRIMERA GUERRA MUNDIAL 6to Sec..pptxPRIMERA GUERRA MUNDIAL 6to Sec..pptx
PRIMERA GUERRA MUNDIAL 6to Sec..pptx
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
1ra_guerra_mundial.pptx
1ra_guerra_mundial.pptx1ra_guerra_mundial.pptx
1ra_guerra_mundial.pptx
 
Trabajo sociales leidy johanna
Trabajo sociales leidy johannaTrabajo sociales leidy johanna
Trabajo sociales leidy johanna
 
primera guerra mundial, causas y consecuencias
primera guerra mundial, causas y consecuenciasprimera guerra mundial, causas y consecuencias
primera guerra mundial, causas y consecuencias
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Clase 2 La Primera Guerra Mundial.pptx
Clase 2 La Primera Guerra Mundial.pptxClase 2 La Primera Guerra Mundial.pptx
Clase 2 La Primera Guerra Mundial.pptx
 
I guerra mundial
I guerra mundialI guerra mundial
I guerra mundial
 
Christian 2
Christian 2Christian 2
Christian 2
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Sesion 16
Sesion 16Sesion 16
Sesion 16
 
I guerra mundial
I guerra mundialI guerra mundial
I guerra mundial
 

Último

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 

Último (20)

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 

1guerramundialpowerpoint 100905162839-phpapp01 (1)

  • 1. Primera Guerra Mundial 1914-1918 “la gran guerra” Prof. Claudia Solís http://creartehistoria.blogspot.com
  • 2. En 1914, Europa, dueña del mundo y cabeza del progreso, estaba carcomida por conflictos nacionalistas, ambiciones territoriales y políticas, deseos de revancha y agravios sociales que estallaron ante el asesinato del heredero del Imperio Austro- húngaro en Sarajevo. Después de medio siglo sin medir sus armas, las grandes potencias se precipitaron insensatamente hacia la guerra.
  • 3. Causas de la Gran Guerra  Paz armada y la importante industria bélica de las potencias europeas: carrera armamentista.  La formación de alianzas.  El Imperialismo y la expansión militar.  Las rivalidades económicas entre las potencias.  Los nacionalismos y la política interna.  El fracaso de la diplomacia.  Las luchas por posesiones territoriales.
  • 4. Algunos ejemplos sobre las causas más importantes La creciente debilidad Turca y el nacionalismo eslavo incrementaron la rivalidad entre Rusia y Austria- Hungría por el control de los Balcanes. La rivalidad entre Francia y Alemania por la zona de Alsacia y Lorena, anexionada por Alemania en 1870.
  • 5. La Paz armada Es el período de paz anterior al estallido de la gran guerra. Que comienza a forjarse tras las relaciones internacionales en el Imperialismo Las principales características son: -Las crecientes rivalidades internacionales que no culminan en conflicto armado tras presiones diplomáticas y por el sistema de alianzas. -La carrera armamentística emprendida por las grandes potencias.
  • 6.  Alemania tenía en 1913 850 mil hombres en pie de guerra.  Austria 160 mil hombres.  Francia aumenta el servicio militar.  Rusia dos millones de soldados, pero mal armados.  Inglaterra no tenía un ejército terrestre muy grande. Se aprovechaban de los soldados autóctonos de los ejércitos que colonizaban. Pero tenían un importante poder naval. Todos los ejércitos suponen muchos gastos a los países. Los gobiernos tienen que ir engañando a su población, les dicen que la guerra está a punto de estallar, que hay que estar preparados. Hacen un llamamiento patriótico. La prensa también jugó un papel importante en este proceso exagerando las cualidades de la nación y ridiculizando o disminuyendo las del extranjero. Pero había otro nacionalismo, el de los pueblos dominados por naciones extranjeras Y que luchaban por su autonomía. Tal es el caso de los Balcanes, considerado el polvorín de Europa.
  • 7. ¿Causa o excusa? El asesinato del Archiduque de Austria: el 28 de junio de 1914 fue Asesinado el Archiduque Francisco Fernando, heredero del trono Austro- Húngaro, en Sarajevo (Bosnia). Un activista servio-bosnio, Gavrilo Princip, fue el autor de este magnicidio que termina desencadenando la guerra.
  • 8. Para comprender el origen de la guerra hay que tener en cuenta 3 rivalidades fundamentales:  1.- Entre Alemania y Francia, en forma de una enemistad reactivada por la derrota francesa de 1871, y la pérdida de Alsacia-Lorena.  2.- Entre Alemania e Inglaterra, competencia en el terreno de la industria de la política colonial y del rearme marino.  3.- Entre Austria-Hungría y Rusia, por el dominio de los Balcanes. El conflicto militar que comenzó como un enfrentamiento localizado en el Imperio Austro-Húngaro y Serbia; pero se transformó en un enfrentamiento armado a escala europea cuando la declaración de guerra austro-húngara se extendió a Rusia el 1 de agosto de 1914; Finalmente, pasó a ser una guerra mundial en la que participaron 32 naciones. 28 de ellas, denominadas aliadas o potencias asociadas y entre las que se encontraban Gran Bretaña, Francia, Rusia, Italia y Estados Unidos, lucharon contra la coalición de los llamados Imperios Centrales, integrada por Alemania, Austria-Hungría, Imperio Otomano y Bulgaria.
  • 9. Política de alianzas En los años previos a la guerra se conformaron en Europa dos grandes alianzas que se enfrentarán en la “Gran Guerra”
  • 10. Oficina de reclutamiento en Gran Bretaña
  • 12. Efectivos militares en 1914 a 1918
  • 13. Características de la “Gran Guerra”  Fue una Guerra Total.  Antes de la guerra ya había aparecido el fusil de repetición, las ametralladoras, etc. La guerra de trincheras introdujo el uso del mortero, el carro de combate dio inicio a la guerra acorazada, la artillería multiplicó calibres, aumentó alcances y mejoró métodos de utilización. 1915 empezaron a emplearse gases asfixiantes. El avión fue utilizado como arma de guerra y en lo naval será muy importante la utilización del submarino.  Las múltiples naciones que participaron.  La masacre que implicó cada combate: marca el inicio de la llamada era de las catástrofes (Eric Hobsbawm).  El rol de la mujer en trabajos, hasta ahora, típicamente masculinos: manejaban camiones, ensamblaban armas y empacaban municiones, balas, bombas y proyectiles. Las mujeres también viajaron a Bélgica y Francia para servir en los hospitales militares.
  • 14. Etapas de la Gran Guerra Guerra de trincheras y de utilización de armamento defensivo (ametralladoras) más que ofensivo.
  • 15. Consecuencias de la 1er.Guerra Mundial
  • 16.
  • 17. Los desastres de la guerra I
  • 18. Los desastres de la guerra II
  • 19. Los desastres de la guerra III
  • 20. Ejercicios: análisis de texto 5/2/18 Francia, por la noche. Cariño mío, Ahora, si no hay problemas, vas a saber todo acerca de lo que ocurre aquí. Sé que te llevarás una gran sorpresa cuando te llegue esta carta... ¡Si alguna autoridad la ve! (...) Quizá te gustara saber como está el ánimo de los hombres aquí. Bien la verdad es que (y como te dije antes, me fusilarán si alguien de importancia pilla esta misiva) todo el mundo está totalmente harto y a ninguno le queda nada de lo que se conoce como patriotismo. A nadie le importa un rábano si Alemania tiene Alsacia, Bélgica o Francia. Lo único que quiere todo el mundo es acabar con esto de una vez e irse a casa. Esta es honestamente la verdad, y cualquiera que haya estado en los últimos meses te dirá lo mismo. De hecho, y esto no es una exageración, la mayor esperanza de la gran mayoría de los hombres es que los disturbios y las protestas en casa obliguen al gobierno a acabar como sea. Ahora ya sabes el estado real de la situación. Yo también puedo añadir que he perdido prácticamente todo el patriotismo que me quedaba, solo me queda el pensar en todos los que estáis allí, todos a los que amo y que confían en mí para que contribuya al esfuerzo necesario para vuestra seguridad y libertad. Esto es lo único que mantiene y me da fuerzas para aguantarlo. En cuanto a la religión, que Dios me perdone, no es algo que ocupe ni uno entre un millón de todos los pensamientos que ocupan las mentes de los hombres aquí. Dios te bendiga cariño y a todos los que amo y me aman, porque sin su amor y confianza, desfallecería y fracasaría. Pero no te preocupes corazón mío porque continuaré hasta el final (...) Laurie
  • 21. Preguntas  1-¿Qué causas de la guerra se mencionan en el texto?  2-¿Esta carta en qué etapa de la guerra crees que fue escrita?  3-¿Crees que Laurie es un soldado profesional o alguien que se reclutó voluntariamente?  4-¿Qué visión de la guerra te transmite la carta?
  • 22.  Prof. Claudia Solís  http://creartehistoria.blogspot.com