SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD I<br />LOS SERES VIVOS <br />EL ORIGEN DE LA VIDA SOBRE EL PLANETA TIERRA<br />CARACTERISTICAS <br />LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y SU CLASIFICACIÓN EN REINOS.<br />CIENCIA<br />METODO CIENTIFICO<br />Nuestro planeta Tierra se originó hace 4.600 m.a; en términos de tiempo geológico, la vida apareció tempranamente, en algún momento entre la consolidación de la corteza terrestre hace 4.000 m.a, y el registro de las primeras bacterias que data de 3.500 m.a.<br />La mayoría de los biólogos sostiene la hipótesis de que la vida se desarrolló a partir de la evolución de moléculas no vivas (aminoácidos, nucleótidos), que constituyeron agregados macromoleculares (proteínas, ácidos nucleicos), que eventualmente adquirieron la capacidad de auto replicarse (reproducción) y de transformar moléculas mediante la liberación y utilización de energía (metabolismo).<br />La vida es parte integral del universo. Como tal, buscar definiciones de la vida como fenómeno diferenciado es tan difícil (algunos dirían que inútil). Cualquiera de nosotros es capaz de reconocer que una mariposa, un pino o un pájaro  son organismos vivos.... mientras que una roca o el agua de mar no los son.<br />Pese a su diversidad, los organismos  vivos comparten una serie de características que los distinguen de los objetos inanimados.<br />Estas características son: <br />1. Organización y Complejidad. <br />Tal como lo expresa la TEORÍA CELULAR (uno de los conceptos unificadores de la Biología) la unidad estructural de todos los organismos es la CÉLULA. La célula en sí tiene una organización específica, todas tienen tamaño y formas características por las cuales pueden ser reconocidas. <br />Algunos organismos están formados por una sola célula , se denominan “unicelulares”–, los organismos complejos son multicelulares, en ellos los procesos biológicos dependen de la acción coordinada de las células que los componen, las cuales suelen estar organizadas en tejidos, órganos, etc.<br />Los seres vivos muestran un alto grado de organización y complejidad. La vida se estructura en niveles jerárquicos de organización, donde cada uno se basa en el nivel previo y constituye el fundamento del siguiente nivel, por ejemplo: los organismos multicelulares están subdivididos en tejidos, los tejidos están subdivididos en células, las células en organelas etc. <br />2. Crecimiento y desarrollo. <br />En algún momento de su ciclo de vida TODOS los organismos crecen. En sentido biológico, crecimiento es el aumento del tamaño celular, del número de células o de ambas. Aún los organismos unicelulares crecen, las bacterias duplican su tamaño antes de dividirse nuevamente. El crecimiento puede durar toda la vida del organismo como en los árboles, o restringirse a cierta etapa y hasta cierta altura, como en la mayoría de los animales.<br />Los organismos multicelulares pasan por un proceso más complicado: diferenciación y organogénesis. En todos los casos, el crecimiento comprende la conversión de materiales adquiridos del medio en moléculas orgánicas específicas del cuerpo del organismo que las captó.<br />El desarrollo incluye todos los cambios que ocurren durante la vida de un organismo, el ser humano sin ir mas lejos se inicia como un óvulo fecundado.<br />3. Metabolismo. <br />Los organismos necesitan materiales y energía para mantener su elevado grado de complejidad y organización, para crecer y reproducirse. Los átomos y moléculas que forman los organismos pueden obtenerse del aire, agua, del suelo o a partir de otros organismos. <br />La suma de todas las reacciones químicas de la célula que permiten su crecimiento, conservación y reparación, recibe el nombre de metabolismo. <br />El metabolismo es anabólico cuando estas reacciones químicas permiten transformar sustancias sencillas para formar otras complejas, lo que se traduce en almacenamiento de energía, producción de nuevos materiales celulares y crecimiento. Catabolismo, quiere decir desdoblamiento de sustancias complejas con liberación de energía. <br />4. Homeostasis<br />Las estructuras organizadas y complejas no se mantienen fácilmente, existe una tendencia natural a la pérdida del orden denominada entropía.  Para mantenerse vivos y funcionar correctamente los organismos vivos deben mantener la constancia del medio interno de su cuerpo, proceso denominado homeostasis (del griego quot;
permanecer sin cambioquot;
). Entre las condiciones que se deben regular se encuentra: la temperatura corporal, el contenido de agua, la concentración de electrolitos etc. Gran parte de la energía de un ser vivo se destina a mantener el medio interno dentro de límites homeostáticos. <br />5. Irritabilidad<br />Los seres vivos son capaces de detectar y responder a los estímulos que son los cambios físicos y químicos del medio ambiente, ya sea interno como externo. Entre los estímulos generales se cuentan:<br /> Luz: intensidad, cambio de color, dirección o duración de los ciclos luz-oscuridad <br /> Presión <br /> Temperatura <br /> Composición química del suelo, agua o aire circundante. <br />En organismos sencillos o unicelulares, TODO el individuo responde al estímulo, en tanto que en los organismos  complejos multicelulares existen células que se encargan de detectar determinados estímulos.<br />6. Reproducción y herencia. <br />Dado que toda célula proviene de otra célula, debe existir alguna forma de reproducción, ya sea asexual (sin recombinación de material genético) o sexual (con recombinación de material genético). La variación, que Darwin y Wallace reconocieran como fuente de la evolución y adaptación, se incrementa en este tipo de reproducción. La mayor parte de los seres vivos usan un producto químico: el ADN (ácido desoxirribonucleico) como el soporte físico de la información que contienen. <br />LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y SU CLASIFICACIÓN EN REINOS.<br />Tradicionalmente se ha considerado al Reino como la categoría taxonómica más alta. En tanto el hombre se preguntó por la diversidad del mundo vivo macroscópico, se reconocieron dos Reinos: Plantas y Animales. A pesar del descubrimiento de que había un mundo microscópico constituido por bacterias y otros “gérmenes”, se mantuvo el esquema de dos Reinos. Así, las bacterias por poseer pared celular rígida, los hongos por no presentar movilidad, algunos organismos unicelulares por poseer cloroplastos, fueron incluidos entre las plantas. Más tarde se reconoció una diferencia básica entre todos los seres vivos, y es la posesión de membrana nuclear separando el material hereditario del resto de la célula. Las células sin un núcleo definido reciben el nombre de procariotas, y las que lo poseen, de eucariotas. Los procariotas se agrupan todos juntos en un único Reino Monera. Los otros cuatro Reinos son todos eucariotas, y su división se basó en su modo de nutrición: el Reino Plantae incluye organismos pluricelulares autótrofos, que elaboran sus alimentos por fotosíntesis; el Reino Fungi está representado por organismos pluricelulares heterótrofos descomponedores, que segregan enzimas digestivas al medio y absorben las moléculas producto de la digestión; el Reino Animalia está constituido por organismos pluricelulares heterótrofos, que ingieren los alimentos y los digieren en cavidades especializadas. El quinto Reino es el Protista, que incluye todos los eucariotas unicelulares y aquellas formas que no encajan en las definiciones de los otros tres (protozoos, algas, algunos hongos primitivos, etc.).<br />Las moneras dominaron la Tierra durante 2.000 m.a.; al aparecer la célula eucariota, hace 1.500 m.a. aproximadamente, se produjo una explosión en la diversidad de las formas de vida, que llevó rápidamente a la multicelularidad, y a la rápida aparición de los  Phyla existentes, que comienzan su expansión hace 600 m.a.<br />CIENCIA <br />Como se dijo anteriormente la BIOLOGIA es la ciencia que investiga los seres vivos La ciencia es una forma de hacerse preguntas sobre el mundo natural y obtener respuestas precisas. Aunque la ciencia, en su sentido moderno, es de aparición reciente en la historia de la humanidad (en realidad, su desarrollo se ha producido en los últimos doscientos años, aproximadamente), la tradición de preguntarse sobre la naturaleza es muy antigua. <br />Las siguientes características distinguen a las ciencias de otras actividades no científicas como el arte o la religión:<br />Procede en relación con las leyes que rigen los fenómenos naturales.<br />Sus conclusiones son explicativas de esos fenómenos naturales.<br />Sus conclusiones son provisionales, no se establecen como verdades.<br />Los enunciados científicos deben ser capaces de ser refutados (puestos a prueba, y contrastados).<br />Los enunciados científicos deben ser  comprobables mediante pruebas empíricas.<br />METODO CIENTIFICO<br />Cuando desarrollamos una actividad determinada, para poder repetir con éxito la experiencia, siempre referimos a la aplicación de un método (una receta de cocina, una técnica de gimnasia, el aprendizaje de un instrumento musical).<br />Las características esenciales de la ciencia forman parte de una aproximación conocida como el método hipotético- deductivo. <br />El primer paso de este método es la generación de hipótesis o respuestas potenciales  a los interrogantes que se han planteado (el problema). Estas hipótesis están generalmente basadas en observaciones previas de la naturaleza, o bien derivan de teorías fundamentadas en dichas observaciones. Estas hipótesis científicas son a menudo generalidades sobre algún hecho natural que pueden explicar un gran número de observaciones diversas.<br />Si una hipótesis es muy potente, ya que explica una amplia variedad de fenómenos relacionados, ó un conjunto de hipótesis relacionadas y subordinadas, pueden alcanzar el estatus de teoría. Como ya dijimos, una hipótesis debe poder ser refutada; en ese caso, la invalidez de una hipótesis específica no tiene porqué conducir necesariamente al rechazo del conjunto de la teoría.<br />Los científicos ponen a prueba muchas hipótesis subsidiarias de las teorías principales para saber hasta que punto estas teorías son de aplicación general. Evidentemente, las teorías más útiles son aquellas que pueden explicar el mayor conjunto de fenómenos diferentes.<br />Las teorías poderosas, que explican porciones importantes de la realidad, se denominan paradigmas. La historia de la ciencia ha mostrado que incluso paradigmas fundamentales pueden ser refutados y sustituidos cuando no pueden explicar o justificar nuevas explicaciones de los hechos naturales. En tal caso, se reemplazan por nuevos paradigmas en un proceso conocido como revolución científica.<br />
El origen de la vida sobre el planeta Tierra.
El origen de la vida sobre el planeta Tierra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la Biologia
Introducción a la BiologiaIntroducción a la Biologia
Introducción a la Biologia
Marcos A. Fatela
 
Parcial 2 clase 7 mayo
Parcial 2 clase 7 mayoParcial 2 clase 7 mayo
Parcial 2 clase 7 mayo
MiguelAngelTamayoPre
 
Principios unificadores de la biología
Principios unificadores de la biologíaPrincipios unificadores de la biología
Principios unificadores de la biología
hebelia
 
Caracteristicas de los seres vivos y los reinos
Caracteristicas de los seres vivos y los reinosCaracteristicas de los seres vivos y los reinos
Caracteristicas de los seres vivos y los reinos
Yeni Carolina Bejarano Molina
 
Tema1 organizssvvaguaysales
Tema1 organizssvvaguaysalesTema1 organizssvvaguaysales
Tema1 organizssvvaguaysales
Laura Iglesias Donaire
 
La biología
La biologíaLa biología
La biología
Alejandro Ivan
 
Introduccion a la Biologia
Introduccion a la BiologiaIntroduccion a la Biologia
Introduccion a la Biologia
Nilton J. Málaga
 
Caracteristicas de los seres vivos clase 1
Caracteristicas de los seres vivos clase 1Caracteristicas de los seres vivos clase 1
Caracteristicas de los seres vivos clase 1
Eliana Bigai
 
Las teorías sobre el origen de la vida
Las teorías sobre el origen de la vidaLas teorías sobre el origen de la vida
Las teorías sobre el origen de la vida
luisalopez1962
 
UD 3. Evolución y origen de la vida
UD 3. Evolución y origen de la vidaUD 3. Evolución y origen de la vida
UD 3. Evolución y origen de la vida
martabiogeo
 
Zoologia de invertebrado(DR.Paredes Walter)
Zoologia de invertebrado(DR.Paredes Walter)Zoologia de invertebrado(DR.Paredes Walter)
Zoologia de invertebrado(DR.Paredes Walter)jonamixdj
 

La actualidad más candente (14)

Vida
VidaVida
Vida
 
Introducción a la Biologia
Introducción a la BiologiaIntroducción a la Biologia
Introducción a la Biologia
 
Biologia diapositivas
Biologia diapositivasBiologia diapositivas
Biologia diapositivas
 
Parcial 2 clase 7 mayo
Parcial 2 clase 7 mayoParcial 2 clase 7 mayo
Parcial 2 clase 7 mayo
 
Principios unificadores de la biología
Principios unificadores de la biologíaPrincipios unificadores de la biología
Principios unificadores de la biología
 
Caracteristicas de los seres vivos y los reinos
Caracteristicas de los seres vivos y los reinosCaracteristicas de los seres vivos y los reinos
Caracteristicas de los seres vivos y los reinos
 
Tema1 organizssvvaguaysales
Tema1 organizssvvaguaysalesTema1 organizssvvaguaysales
Tema1 organizssvvaguaysales
 
La biología
La biologíaLa biología
La biología
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
 
Introduccion a la Biologia
Introduccion a la BiologiaIntroduccion a la Biologia
Introduccion a la Biologia
 
Caracteristicas de los seres vivos clase 1
Caracteristicas de los seres vivos clase 1Caracteristicas de los seres vivos clase 1
Caracteristicas de los seres vivos clase 1
 
Las teorías sobre el origen de la vida
Las teorías sobre el origen de la vidaLas teorías sobre el origen de la vida
Las teorías sobre el origen de la vida
 
UD 3. Evolución y origen de la vida
UD 3. Evolución y origen de la vidaUD 3. Evolución y origen de la vida
UD 3. Evolución y origen de la vida
 
Zoologia de invertebrado(DR.Paredes Walter)
Zoologia de invertebrado(DR.Paredes Walter)Zoologia de invertebrado(DR.Paredes Walter)
Zoologia de invertebrado(DR.Paredes Walter)
 

Similar a El origen de la vida sobre el planeta Tierra.

Introduccion a la Biología.pptx
Introduccion a la Biología.pptxIntroduccion a la Biología.pptx
Introduccion a la Biología.pptx
DeisyMaryIza
 
Biología clase Viernes 21_04_23.pptx
Biología clase Viernes 21_04_23.pptxBiología clase Viernes 21_04_23.pptx
Biología clase Viernes 21_04_23.pptx
JoseArrua2
 
evolución y clasificación de los seres vivos
evolución y clasificación de los seres vivosevolución y clasificación de los seres vivos
evolución y clasificación de los seres vivos
laty mezian
 
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
RAULORGAZORTEGA
 
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
AlonsoGarduo2
 
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02-230603172402-8cd9dfdf.pdf
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02-230603172402-8cd9dfdf.pdf1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02-230603172402-8cd9dfdf.pdf
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02-230603172402-8cd9dfdf.pdf
ChavaMacas
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1blogdevon
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1blogdevon
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1blogdevon
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1blogdevon
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1blogdevon
 
Biología bachillerato conversa (1).pptx
Biología bachillerato conversa (1).pptxBiología bachillerato conversa (1).pptx
Biología bachillerato conversa (1).pptx
MiguelAngel718912
 
GERMAN CIENCIAS
GERMAN CIENCIASGERMAN CIENCIAS
GERMAN CIENCIAS
GermanBlaG
 
Evolucion de la vida(ciencias)
Evolucion de la vida(ciencias)Evolucion de la vida(ciencias)
Evolucion de la vida(ciencias)
franklin_G
 
Evolucion de la vida(ciencias)
Evolucion de la vida(ciencias)Evolucion de la vida(ciencias)
Evolucion de la vida(ciencias)
LeonorGuardado
 
Qué es lo que caracteriza a los seres vivos
Qué es lo que caracteriza a los seres vivosQué es lo que caracteriza a los seres vivos
Qué es lo que caracteriza a los seres vivosLordSedioS
 
Niveles de organización de la vida
Niveles de organización de la vidaNiveles de organización de la vida
Niveles de organización de la vida
Julio César Nova
 
Como hemos observado la biología es una rama de las ciencias naturales
Como hemos observado la biología es una rama de las ciencias naturalesComo hemos observado la biología es una rama de las ciencias naturales
Como hemos observado la biología es una rama de las ciencias naturalesircabe
 

Similar a El origen de la vida sobre el planeta Tierra. (20)

Introduccion a la Biología.pptx
Introduccion a la Biología.pptxIntroduccion a la Biología.pptx
Introduccion a la Biología.pptx
 
Biología clase Viernes 21_04_23.pptx
Biología clase Viernes 21_04_23.pptxBiología clase Viernes 21_04_23.pptx
Biología clase Viernes 21_04_23.pptx
 
evolución y clasificación de los seres vivos
evolución y clasificación de los seres vivosevolución y clasificación de los seres vivos
evolución y clasificación de los seres vivos
 
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
 
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
 
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02-230603172402-8cd9dfdf.pdf
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02-230603172402-8cd9dfdf.pdf1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02-230603172402-8cd9dfdf.pdf
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02-230603172402-8cd9dfdf.pdf
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1
 
Biología bachillerato conversa (1).pptx
Biología bachillerato conversa (1).pptxBiología bachillerato conversa (1).pptx
Biología bachillerato conversa (1).pptx
 
GERMAN CIENCIAS
GERMAN CIENCIASGERMAN CIENCIAS
GERMAN CIENCIAS
 
Evolucion de la vida(ciencias)
Evolucion de la vida(ciencias)Evolucion de la vida(ciencias)
Evolucion de la vida(ciencias)
 
Evolucion de la vida(ciencias)
Evolucion de la vida(ciencias)Evolucion de la vida(ciencias)
Evolucion de la vida(ciencias)
 
Qué es lo que caracteriza a los seres vivos
Qué es lo que caracteriza a los seres vivosQué es lo que caracteriza a los seres vivos
Qué es lo que caracteriza a los seres vivos
 
Diego verdezoto
Diego verdezotoDiego verdezoto
Diego verdezoto
 
Niveles de organización de la vida
Niveles de organización de la vidaNiveles de organización de la vida
Niveles de organización de la vida
 
Como hemos observado la biología es una rama de las ciencias naturales
Como hemos observado la biología es una rama de las ciencias naturalesComo hemos observado la biología es una rama de las ciencias naturales
Como hemos observado la biología es una rama de las ciencias naturales
 
Biologìa como ciencia
Biologìa como cienciaBiologìa como ciencia
Biologìa como ciencia
 

Más de calumna

Camila, cony y sivo 8b
Camila, cony y sivo 8bCamila, cony y sivo 8b
Camila, cony y sivo 8bcalumna
 
La diferencia entre hombres y mujeres
La diferencia entre hombres y mujeresLa diferencia entre hombres y mujeres
La diferencia entre hombres y mujerescalumna
 
Constanza 8b
Constanza 8bConstanza 8b
Constanza 8bcalumna
 
Desigualdad entre los géneros
Desigualdad entre los génerosDesigualdad entre los géneros
Desigualdad entre los géneroscalumna
 
Estereotipo de géneroguillia
Estereotipo de géneroguilliaEstereotipo de géneroguillia
Estereotipo de géneroguilliacalumna
 
Charla educativa
Charla educativaCharla educativa
Charla educativacalumna
 
Hay desigualdad entre los géneros
Hay desigualdad entre los génerosHay desigualdad entre los géneros
Hay desigualdad entre los géneroscalumna
 
Charla educativa
Charla educativaCharla educativa
Charla educativacalumna
 
Mecanismos y circuitos
Mecanismos y circuitosMecanismos y circuitos
Mecanismos y circuitoscalumna
 
Feria de ciencias y tecnología
Feria de ciencias y tecnologíaFeria de ciencias y tecnología
Feria de ciencias y tecnologíacalumna
 
Feria de ciencias y tecnología
Feria de ciencias y tecnologíaFeria de ciencias y tecnología
Feria de ciencias y tecnologíacalumna
 
Mecanismo y circuito
Mecanismo y circuitoMecanismo y circuito
Mecanismo y circuitocalumna
 
Registro fósiles
Registro fósilesRegistro fósiles
Registro fósilescalumna
 
constanza galaz
constanza galazconstanza galaz
constanza galazcalumna
 
Alejandra gonzalez
Alejandra gonzalezAlejandra gonzalez
Alejandra gonzalezcalumna
 
Mecanismos cg
Mecanismos cgMecanismos cg
Mecanismos cgcalumna
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologiacalumna
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologiacalumna
 

Más de calumna (20)

Camila, cony y sivo 8b
Camila, cony y sivo 8bCamila, cony y sivo 8b
Camila, cony y sivo 8b
 
La diferencia entre hombres y mujeres
La diferencia entre hombres y mujeresLa diferencia entre hombres y mujeres
La diferencia entre hombres y mujeres
 
Constanza 8b
Constanza 8bConstanza 8b
Constanza 8b
 
Desigualdad entre los géneros
Desigualdad entre los génerosDesigualdad entre los géneros
Desigualdad entre los géneros
 
Estereotipo de géneroguillia
Estereotipo de géneroguilliaEstereotipo de géneroguillia
Estereotipo de géneroguillia
 
Charla educativa
Charla educativaCharla educativa
Charla educativa
 
Hay desigualdad entre los géneros
Hay desigualdad entre los génerosHay desigualdad entre los géneros
Hay desigualdad entre los géneros
 
Charla educativa
Charla educativaCharla educativa
Charla educativa
 
Mecanismos y circuitos
Mecanismos y circuitosMecanismos y circuitos
Mecanismos y circuitos
 
Camiii
CamiiiCamiii
Camiii
 
Feria de ciencias y tecnología
Feria de ciencias y tecnologíaFeria de ciencias y tecnología
Feria de ciencias y tecnología
 
Feria de ciencias y tecnología
Feria de ciencias y tecnologíaFeria de ciencias y tecnología
Feria de ciencias y tecnología
 
Mecanismo y circuito
Mecanismo y circuitoMecanismo y circuito
Mecanismo y circuito
 
Manque
ManqueManque
Manque
 
Registro fósiles
Registro fósilesRegistro fósiles
Registro fósiles
 
constanza galaz
constanza galazconstanza galaz
constanza galaz
 
Alejandra gonzalez
Alejandra gonzalezAlejandra gonzalez
Alejandra gonzalez
 
Mecanismos cg
Mecanismos cgMecanismos cg
Mecanismos cg
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 

Último

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 

Último (20)

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 

El origen de la vida sobre el planeta Tierra.

  • 1. UNIDAD I<br />LOS SERES VIVOS <br />EL ORIGEN DE LA VIDA SOBRE EL PLANETA TIERRA<br />CARACTERISTICAS <br />LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y SU CLASIFICACIÓN EN REINOS.<br />CIENCIA<br />METODO CIENTIFICO<br />Nuestro planeta Tierra se originó hace 4.600 m.a; en términos de tiempo geológico, la vida apareció tempranamente, en algún momento entre la consolidación de la corteza terrestre hace 4.000 m.a, y el registro de las primeras bacterias que data de 3.500 m.a.<br />La mayoría de los biólogos sostiene la hipótesis de que la vida se desarrolló a partir de la evolución de moléculas no vivas (aminoácidos, nucleótidos), que constituyeron agregados macromoleculares (proteínas, ácidos nucleicos), que eventualmente adquirieron la capacidad de auto replicarse (reproducción) y de transformar moléculas mediante la liberación y utilización de energía (metabolismo).<br />La vida es parte integral del universo. Como tal, buscar definiciones de la vida como fenómeno diferenciado es tan difícil (algunos dirían que inútil). Cualquiera de nosotros es capaz de reconocer que una mariposa, un pino o un pájaro son organismos vivos.... mientras que una roca o el agua de mar no los son.<br />Pese a su diversidad, los organismos vivos comparten una serie de características que los distinguen de los objetos inanimados.<br />Estas características son: <br />1. Organización y Complejidad. <br />Tal como lo expresa la TEORÍA CELULAR (uno de los conceptos unificadores de la Biología) la unidad estructural de todos los organismos es la CÉLULA. La célula en sí tiene una organización específica, todas tienen tamaño y formas características por las cuales pueden ser reconocidas. <br />Algunos organismos están formados por una sola célula , se denominan “unicelulares”–, los organismos complejos son multicelulares, en ellos los procesos biológicos dependen de la acción coordinada de las células que los componen, las cuales suelen estar organizadas en tejidos, órganos, etc.<br />Los seres vivos muestran un alto grado de organización y complejidad. La vida se estructura en niveles jerárquicos de organización, donde cada uno se basa en el nivel previo y constituye el fundamento del siguiente nivel, por ejemplo: los organismos multicelulares están subdivididos en tejidos, los tejidos están subdivididos en células, las células en organelas etc. <br />2. Crecimiento y desarrollo. <br />En algún momento de su ciclo de vida TODOS los organismos crecen. En sentido biológico, crecimiento es el aumento del tamaño celular, del número de células o de ambas. Aún los organismos unicelulares crecen, las bacterias duplican su tamaño antes de dividirse nuevamente. El crecimiento puede durar toda la vida del organismo como en los árboles, o restringirse a cierta etapa y hasta cierta altura, como en la mayoría de los animales.<br />Los organismos multicelulares pasan por un proceso más complicado: diferenciación y organogénesis. En todos los casos, el crecimiento comprende la conversión de materiales adquiridos del medio en moléculas orgánicas específicas del cuerpo del organismo que las captó.<br />El desarrollo incluye todos los cambios que ocurren durante la vida de un organismo, el ser humano sin ir mas lejos se inicia como un óvulo fecundado.<br />3. Metabolismo. <br />Los organismos necesitan materiales y energía para mantener su elevado grado de complejidad y organización, para crecer y reproducirse. Los átomos y moléculas que forman los organismos pueden obtenerse del aire, agua, del suelo o a partir de otros organismos. <br />La suma de todas las reacciones químicas de la célula que permiten su crecimiento, conservación y reparación, recibe el nombre de metabolismo. <br />El metabolismo es anabólico cuando estas reacciones químicas permiten transformar sustancias sencillas para formar otras complejas, lo que se traduce en almacenamiento de energía, producción de nuevos materiales celulares y crecimiento. Catabolismo, quiere decir desdoblamiento de sustancias complejas con liberación de energía. <br />4. Homeostasis<br />Las estructuras organizadas y complejas no se mantienen fácilmente, existe una tendencia natural a la pérdida del orden denominada entropía. Para mantenerse vivos y funcionar correctamente los organismos vivos deben mantener la constancia del medio interno de su cuerpo, proceso denominado homeostasis (del griego quot; permanecer sin cambioquot; ). Entre las condiciones que se deben regular se encuentra: la temperatura corporal, el contenido de agua, la concentración de electrolitos etc. Gran parte de la energía de un ser vivo se destina a mantener el medio interno dentro de límites homeostáticos. <br />5. Irritabilidad<br />Los seres vivos son capaces de detectar y responder a los estímulos que son los cambios físicos y químicos del medio ambiente, ya sea interno como externo. Entre los estímulos generales se cuentan:<br /> Luz: intensidad, cambio de color, dirección o duración de los ciclos luz-oscuridad <br /> Presión <br /> Temperatura <br /> Composición química del suelo, agua o aire circundante. <br />En organismos sencillos o unicelulares, TODO el individuo responde al estímulo, en tanto que en los organismos complejos multicelulares existen células que se encargan de detectar determinados estímulos.<br />6. Reproducción y herencia. <br />Dado que toda célula proviene de otra célula, debe existir alguna forma de reproducción, ya sea asexual (sin recombinación de material genético) o sexual (con recombinación de material genético). La variación, que Darwin y Wallace reconocieran como fuente de la evolución y adaptación, se incrementa en este tipo de reproducción. La mayor parte de los seres vivos usan un producto químico: el ADN (ácido desoxirribonucleico) como el soporte físico de la información que contienen. <br />LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y SU CLASIFICACIÓN EN REINOS.<br />Tradicionalmente se ha considerado al Reino como la categoría taxonómica más alta. En tanto el hombre se preguntó por la diversidad del mundo vivo macroscópico, se reconocieron dos Reinos: Plantas y Animales. A pesar del descubrimiento de que había un mundo microscópico constituido por bacterias y otros “gérmenes”, se mantuvo el esquema de dos Reinos. Así, las bacterias por poseer pared celular rígida, los hongos por no presentar movilidad, algunos organismos unicelulares por poseer cloroplastos, fueron incluidos entre las plantas. Más tarde se reconoció una diferencia básica entre todos los seres vivos, y es la posesión de membrana nuclear separando el material hereditario del resto de la célula. Las células sin un núcleo definido reciben el nombre de procariotas, y las que lo poseen, de eucariotas. Los procariotas se agrupan todos juntos en un único Reino Monera. Los otros cuatro Reinos son todos eucariotas, y su división se basó en su modo de nutrición: el Reino Plantae incluye organismos pluricelulares autótrofos, que elaboran sus alimentos por fotosíntesis; el Reino Fungi está representado por organismos pluricelulares heterótrofos descomponedores, que segregan enzimas digestivas al medio y absorben las moléculas producto de la digestión; el Reino Animalia está constituido por organismos pluricelulares heterótrofos, que ingieren los alimentos y los digieren en cavidades especializadas. El quinto Reino es el Protista, que incluye todos los eucariotas unicelulares y aquellas formas que no encajan en las definiciones de los otros tres (protozoos, algas, algunos hongos primitivos, etc.).<br />Las moneras dominaron la Tierra durante 2.000 m.a.; al aparecer la célula eucariota, hace 1.500 m.a. aproximadamente, se produjo una explosión en la diversidad de las formas de vida, que llevó rápidamente a la multicelularidad, y a la rápida aparición de los Phyla existentes, que comienzan su expansión hace 600 m.a.<br />CIENCIA <br />Como se dijo anteriormente la BIOLOGIA es la ciencia que investiga los seres vivos La ciencia es una forma de hacerse preguntas sobre el mundo natural y obtener respuestas precisas. Aunque la ciencia, en su sentido moderno, es de aparición reciente en la historia de la humanidad (en realidad, su desarrollo se ha producido en los últimos doscientos años, aproximadamente), la tradición de preguntarse sobre la naturaleza es muy antigua. <br />Las siguientes características distinguen a las ciencias de otras actividades no científicas como el arte o la religión:<br />Procede en relación con las leyes que rigen los fenómenos naturales.<br />Sus conclusiones son explicativas de esos fenómenos naturales.<br />Sus conclusiones son provisionales, no se establecen como verdades.<br />Los enunciados científicos deben ser capaces de ser refutados (puestos a prueba, y contrastados).<br />Los enunciados científicos deben ser comprobables mediante pruebas empíricas.<br />METODO CIENTIFICO<br />Cuando desarrollamos una actividad determinada, para poder repetir con éxito la experiencia, siempre referimos a la aplicación de un método (una receta de cocina, una técnica de gimnasia, el aprendizaje de un instrumento musical).<br />Las características esenciales de la ciencia forman parte de una aproximación conocida como el método hipotético- deductivo. <br />El primer paso de este método es la generación de hipótesis o respuestas potenciales a los interrogantes que se han planteado (el problema). Estas hipótesis están generalmente basadas en observaciones previas de la naturaleza, o bien derivan de teorías fundamentadas en dichas observaciones. Estas hipótesis científicas son a menudo generalidades sobre algún hecho natural que pueden explicar un gran número de observaciones diversas.<br />Si una hipótesis es muy potente, ya que explica una amplia variedad de fenómenos relacionados, ó un conjunto de hipótesis relacionadas y subordinadas, pueden alcanzar el estatus de teoría. Como ya dijimos, una hipótesis debe poder ser refutada; en ese caso, la invalidez de una hipótesis específica no tiene porqué conducir necesariamente al rechazo del conjunto de la teoría.<br />Los científicos ponen a prueba muchas hipótesis subsidiarias de las teorías principales para saber hasta que punto estas teorías son de aplicación general. Evidentemente, las teorías más útiles son aquellas que pueden explicar el mayor conjunto de fenómenos diferentes.<br />Las teorías poderosas, que explican porciones importantes de la realidad, se denominan paradigmas. La historia de la ciencia ha mostrado que incluso paradigmas fundamentales pueden ser refutados y sustituidos cuando no pueden explicar o justificar nuevas explicaciones de los hechos naturales. En tal caso, se reemplazan por nuevos paradigmas en un proceso conocido como revolución científica.<br />