SlideShare una empresa de Scribd logo
La vida se caracteriza por una inmensa diversidad de 
especies de animales, vegetales, hongos, 
microorganismos, etc. 
La organización celular, las moléculas que conforman 
las células, el conjunto de reacciones químicas que 
tienen lugar en el interior de estas o los mecanismos 
de la herencia son los aspectos básicos y 
fundamentales que han ideado las diferentes maneras 
de ordenar y clasificar los organismos conocidos.
Desarrollo de la teoría evolutiva 
En nuestro planeta existe una gran variedad de seres 
vivos distribuidos en los diversos ambientes naturales, 
constituyendo la diversidad biológica o biodiversidad. 
La teoría creacionista o fijista 
Aristóteles (348-322 a de C) fue el primero en organizar a 
todos los seres vivos en categorías en un esquema que 
llamo escala de la naturaleza, partiendo desde los 
organismos más simples hasta llegar al hombre. Todas las 
especias fueron creadas por Dios, sin tener parentesco 
entre ellas, idea que reino por casi 2000 años.
Científicos fijistas mas reconocidos 
Carl Von Linneo (Suecia, 1707 -1778): Científico, 
naturalista, botánico, defendió las ideas creacionistas, 
aunque en su clasificación de especies animales y 
vegetales dejara ver parentescos entre grupos de seres 
vivos. El sentó las bases para la sistemática biológica al 
elaborar una completa clasificación. 
Es considerado el padre de la taxonomía moderna.
Científicos fijistas mas reconocidos 
Georges Cuvier (Francia, 1769 - 1832): considerado 
el padre de la paleontología recogió y estudio toda 
su vida restos fósiles. Mostro la aparición y extinción 
de especies en la historia geológica, explico que la 
flora y la fauna actual se componía de las especies 
que sobrevivieron a las catástrofes (el diluvio)
La teoría evolutiva 
Ya en el siglo XIX esta teoría consideraba: 
un proceso de evolución en el cual los seres vivos 
cambian a lo largo del tiempo y se han ido 
diversificando a partir de un antepasado común. 
Relata la historia de la evolución e indica las 
relaciones de parentesco entre especies señalando el 
momento en que se produjo la separación de los linajes. 
Intenta explicar las causas de la evolución, 
descifrando los mecanismos biológicos que actúan en la 
misma.
Explicaciones sobre los mecanismos motores 
de la evolución 
LAMARQUISMO. Jean Baptiste de Monet, 
caballero de La Marck (1774 - 1829) : fue el primer 
científico en explicar los cambios que se dan en los 
seres vivos y la diversidad de los mismos. En 1809 
presentó en su libro “Filosofía Zoológica” la primera 
teoría de la Evolución.
El Lamarquismo se basaba en dos principios: 
La función crea al órgano, es decir, las adaptaciones de 
los seres vivos surgen como consecuencia de sus 
interacciones con el medio ambiente. Los órganos se 
desarrollan o atrofian y desaparecen dependiendo de su 
uso. 
Los caracteres adquiridos se heredan, 
es decir aquellos caracteres que se adquieren 
durante la vida de un individuo se transmiten 
a su descendencia
Explicaciones sobre los mecanismos motores 
de la evolución 
DARVINISMO. El naturalista ingles Charles Darwin 
(1809-1882), propuso su teoría evolutiva en 1859 en su 
obra “El origen de las especies” después de observar la 
diversidad de los seres vivos y analizar las pequeñas 
variaciones que existían entre especies semejantes que 
ocupaban diferentes lugares en los ecosistemas. 
También estudio los procesos de selección artificial 
realizados para mejorar razas de animales.
El Darvinismo se desarrolla a partir de dos postulados: 
La variabilidad en la descendencia: No todos los 
individuos de una especie son idénticos, los hijos aunque 
similares a los padres se diferencian de ellos y entre sí en 
algunas características. 
La selección natural: Es el proceso por el cual 
algunos individuos de una población en su lucha por la 
existencia sobreviven gracias a que sus variaciones los 
hacen mas aptos, mientras que los menos aptos son 
eliminados.
El Neodarvinismo 
La teoría darvinista sufrió ciertas modificaciones con 
los trabajos de Gregorio Mendel (1822 – 1884) sobre la 
herencia, el desarrollo del concepto biológico de especie, la 
genética de poblaciones. La bioquímica y la citología dieron 
lugar a la teoría moderna de la evolución. 
Esta integra la genética mendeliana y la selección 
natural de Darwin
El Neodarvinismo se fundamenta en los siguientes 
Postulados: 
En las poblaciones existe una variabilidad genética 
originada por mutaciones azarosas y por los procesos de 
recombinación genética en la reproducción sexual. 
El aislamiento reproductivo por barreras geográficas. 
La selección natural elimina a los individuos cuya 
información genética los hace menos aptos. 
Las especies no son conjuntos de individuos con 
características fijas, dentro de ciertos limites, sino mas bien 
conjuntos de poblaciones con un fondo genético común, 
capaces de reproducirse entre sí.
Clasificación de los seres vivos 
En el siglo XVIII con los trabajos de medico 
naturalista Sueco Karl Von Lineo se establecieron 
criterios que permitieron clasificar los seres vivos desde 
la botánica y la zoología
La taxonomía 
El interés por la clasificación de los seres vivos dio 
origen a la taxonomía (de la palabra griega taxis = 
poner en orden y nomos = ley), ciencia que estudia el 
ordenamiento y clasificación de los organismos de 
acuerdo con el empleo de ciertas características o 
caracteres taxonómicos. 
Los caracteres taxonómicos son el conjunto de 
estructuras o funciones que se utilizan para clasificar y 
relacionar a los individuos agrupándolos en categorías o 
taxones.
Clases de caracteres taxonómicos 
Los estudios biológicos en el siglo XX determinan los 
caracteres taxonómicos usados actualmente para clasificar 
los organismos. 
Caracteres morfológicos: toman como base la 
forma de los organismos, han sido los mas empleados, 
ya que se pueden distinguir a simple vista. Ejemplo, el 
número de patas. 
Caracteres fisiológicos: tienen en cuenta las 
funciones que realizan los organismos para vivir.
Caracteres citológicos: Se obtienen al estudiar la 
estructura de las células que forman a los organismos. 
Ejemplo, los cloroplastos permiten diferenciar las 
plantas de los animales. 
Caracteres bioquímicos: se derivan del estudio de 
la composición química de los seres vivos. Ejemplo, la 
diferencia química de la hemoglobina permite distinguir 
a los homínidos de los póngidos.
Categorías taxonómicas 
Las principales categorías o unidades de 
clasificación son: Especie, genero, familia, orden, clase, 
división o filum y reino. 
Cada una de estas categorías recibe el nombre de 
taxón y están organizados jerárquicamente de manera 
que los superiores incluyen a los inferiores
La especie: es al categoría más pequeña de un reino y la base sobre al que 
se construye las demás categorías. 
Dos o más especies relacionadas constituyen una categoría mas amplia 
llamada genero. 
Varios géneros con características comunes constituyen una familia. 
Varias familias muy relacionadas constituyen un orden. 
Varios ordenes constituyen una clase. 
Varias clases forman un filum, en los animales, y una división en las plantas 
y en los hongos. 
Por encima de estas categorías esta el reino constituido por varios filum.
Los reinos vivientes 
En el planeta existen aproximadamente 3 millones 
de seres vivos conocidos. Por tal razón se ha tratado de 
clasificarlos, en grupos o reinos que reúnen seres vivos 
con características semejantes.
REINO MÓNERA 
Comprende organismos microscópicos de estructura 
celular sencilla (procariotas). Este reino se divide en: 
Bacterias y algas verde azules o cianobacterias 
Evolución: son el grupo más antiguo, organismos 
más abundantes en la tierra, encontrándose fósiles de más 
de 3500 millones de años y son los
Nutrición: 
Autótrofos 
Heterótrofos: descomponedores más antiguos 
Fotosintéticos : aumentan el O₂ en la atmósfera 
Autótrofos quimio sintéticos: oxidan compuestos 
inorgánicos, metano, amoniaco, sulfatos, nitratos. 
Reproducción: 
División celular simple o bipartición 
Esporulación: mecanismo de respuesta a los cambios 
ambientales 
Conjugación: unión de dos células bacterianas
Son organismos eucariotas, unicelulares en su mayoría y 
unos pocos multicelulares, tienen movimiento propio y 
comprenden tanto algas como protozoarios. 
Evolución: los procariotas dieron origen a los flagelados 
primitivos de los cuales se formaron los protistas. 
Nutrición : 
Heterótrofos, autótrofos, fotosintéticos, parásitos 
Reproducción: 
REINO PROTISTA
Los protozoarios se clasifican en de acuerdo con el tipo 
de locomoción: 
Flagelados: poseen uno o mas flagelos en forma de 
cola para moverse. Ejemplo, la euglena. 
Ciliados: poseen cilios o pestañas vibrátiles 
en la membrana para su locomoción. Ejemplo, el 
paramecio.
Rizópodos o sarcodinos: se mueven pro 
la formación de rizópodos o falsos pies. Ejemplo, la ameba. 
Esporozoarios: no poseen estructuras de locomoción. 
Ejemplo, el plasmodium, causante de la malaria.
REINO FUNGI O DE LOS HONGOS 
Los hongos aparecieron hace 800 millones de años y se 
conocen cerca de 250000 especies. 
Evolución: los hongos surgen a partir de móneras 
heterótrofos, de los cuales surgen los mixomicetos falsos 
hongos de donde surgieron los eumicetes o verdaderos 
hongos. Son organismos eucariotas, terrestres que se 
desarrollan en sitios húmedos y oscuros. En su mayoría son 
pluricelulares poseen células agrupadas en filamentos 
llamados hifas que forman el micelio y algunos unicelulares.
Nutrición: son los principales descomponedores de materia 
orgánica, con nutrición heterótrofa, pueden ser: 
Saprofitos (champiñón) 
Parásitos ( roya del café) 
Mutualistas (líquenes)
Clasificación de los hongos 
Los hongos se clasifican según sus estructuras y mecanismos de 
reproducción en: 
Ficomicetes o mixomicetos: saprofitos, se reproducen por 
esporas que se desarrollan en esporangios asexuales (conidios) 
y sexuales (ascas y basidios). Ejemplo, el hongo del pan y el 
mildiu de la vid. 
Ascomicetos: pueden ser unicelulares o pluricelulares, las 
células sexuales se producen en estructuras llamadas ascas. La 
levadura y la trufa.
Basidiomicetos: las esporas sexuales se 
producen en basidios o estructuras en forma de mazo. Son 
comestibles como el champiñón o venenosos como la 
Amanita. 
Deuteromicetes: no se ha determinado su categoría, y se 
desconocen sus etapas sexuales. Ejemplo, el Penicillium.
REINO VEGETAL 
Agrupa unas 300000 especies de organismos multicelulares 
que poseen tejidos y realizan fotosíntesis. Algunas 
características del reino son: 
Células con cloroplastos, pared de celulosa. 
Las células forman tejidos de crecimiento (meristemos), de 
protección (tegumentos), de transporte (vascular), y de 
nutrición (parénquima). 
Reproducción: sexual o con intercambio de material 
genético o asexual por multiplicación vegetativa. 
Nutrición: autótrofa fotosintética. Transforman 
energía química en glucosa
Evolución: descendientes de las algas verdes, las 
primeras plantas terrestres (psilofitales) datan de hace 
360 millones de años (era paleozoica) dando origen a 
las plantas vasculares actuales (traqueofitas). 
Su éxito se debe a las estrategias para controlar la 
perdida de agua, transportar sustancias, reproducirse y 
diseminar semillas.
Clasificación de las plantas 
Se aplican tres criterios de clasificación: 
Presencia o ausencia de vasos conductores en el tallo. 
Presencia o ausencia de flores. 
Presencia o ausencia de frutos. 
Tipo Ejemplos Características 
Briófitas •Musgos y hepáticas 
•Viven en lugares húmedos, 
sobre las rocas y los troncos de 
los árboles. 
• son pequeñas, sin flores, sin 
frutos ni vasos conductores. 
•Tienen rizoides 
Pteridofitos •Helechos, licopodios y 
equisetos. 
•Viven en bosques húmedos y 
sombríos. 
• de tamaño medio, con vasos 
conductores, sin flores ni frutos. 
• hojas aciculares.
Tipo Ejemplos Características 
Gimnospermas •Arboles o arbustos 
como el pino, el cedro 
o el abeto. 
•Tienen vasos 
conductores y flores 
(inflorescencias), pero 
sin frutos. 
Angiospermas Hierbas, arbustos y 
árboles. 
Tienen vasos 
conductores, flores y 
frutos con semillas. 
Se clasifican en 
monocotiledóneas o 
dicotiledóneas.
REINO ANIMAL 
Son organismos eucariotas multicelulares que tienen 
células diferenciadas en tejidos (epitelial, muscular, 
nervioso, conjuntivo). Son heterótrofos. 
La mayoría tiene celoma y les es indispensable el 
movimiento. 
Evolución: los primeros animales aparecieron en el mar 
hace 700 millones de años en el precámbrico surgiendo a 
partir de los protistas. 
Los antecesores de los artrópodos aparecieron en 
el cámbrico hace 570 millones de años, luego se 
formaron los peces y de ahí los vertebrados. Anfibios, 
reptiles, aves y mamíferos.
Clasificación de los animales 
Algunos zoólogos los han clasificado en: 
Invertebrados: no tienen esqueleto interno con columna vertebral. 
Vertebrados: tienen esqueleto interno con columna vertebral, (cordados). 
Tipo Ejemplos Características 
Poríferos •Acuáticos, de forma irregular, viven 
fijos a sustratos 
•Su cuerpo tiene orificios o poros y una 
cavidad interna (atrio). 
•No tienen sistema circulatorio, 
respiratorio, excretor y digestivo. 
•Reproducción sexual y asexual. 
Celenterados o 
cnidarios 
•Acuáticos, de forma radial, Pólipo y 
medusa. 
•Cavidad gastrovascular conectada 
desde el interior a la boca, con 
tentáculos. 
• no sistemas circulatorio y excretor, 
respiran por difusión
Tipo Ejemplos Características 
Gusanos •Tienen el cuerpo blando y alargado. 
Comprende varios filos. 
Platelmintos, nematodos y anélidos. 
•Los anélidos tienen sistema 
digestivo, circulatorio, excretor , 
muscular y nervioso 
Moluscos •Tienen el cuerpo blando, a veces 
concha con una o dos valvas. 
•Sistema digestivo, circulatorio 
abierto, respiración pulmonar o 
branquial, s. nervioso complejo. 
•Reproducción sexual. 
Equinodermos Son marinos. 
Simetría pentaradiada. 
Endoesqueleto de espinas calcáreas. 
Sistema digestivo completo. 
No poseen sistemas circulatorio y 
excretor. 
Son dioicos, la fecundación es 
externa y presentan metamorfosis.
Tipo Ejemplos Características 
Artrópodos •Exoesqueleto de quitina, extremidades 
articuladas. 
•Cabeza, tórax y abdomen. 
•Tubo digestivo completo y recto. Corazón vasos 
sanguíneos y s. nervioso con cerebro y cordones 
nerviosos ganglionares. 
•Respiran por branquias, tráqueas o pulmones. 
•Están los arácnidos, crustáceos, insectos 
quilópodos y los diplópodos. 
Peces •Son acuáticos, con el cuerpo alargado. 
•Tienen escamas en la piel y aletas. 
•Pueden ser óseos o cartilaginosos. 
•Respiración branquial, circulación cerrada. 
•La mayoría son ovíparos con fecundación externa. 
Anfibios •Tienen cabeza tronco y extremidades. 
•La piel carece de escamas y tienen glándulas que 
la humedecen. 
•Respiración branquial en jóvenes y cutánea y 
pulmonar en adultos. 
•Fecundación interna o externa, especies ovíparas 
u ovovivíparas. Sufren metamorfosis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

clasificación científica de los seres vivos
clasificación científica de los seres vivosclasificación científica de los seres vivos
clasificación científica de los seres vivosRas
 
Archivo Multimedia Claudia Villarreal
Archivo Multimedia Claudia VillarrealArchivo Multimedia Claudia Villarreal
Archivo Multimedia Claudia Villarreal15263748
 
Tema 8 clasificación de los seres vivos i
Tema 8 clasificación de los seres vivos iTema 8 clasificación de los seres vivos i
Tema 8 clasificación de los seres vivos iBelén Ruiz González
 
Diversidad de la vida
Diversidad  de la vidaDiversidad  de la vida
Diversidad de la vidazoilitafer
 
Clasificacion De Los Seres Vivos
Clasificacion De Los Seres VivosClasificacion De Los Seres Vivos
Clasificacion De Los Seres VivosVerónica Rosso
 
Historia de los sistemas de clasificación de los seres vivos
Historia de los sistemas de clasificación de los seres vivosHistoria de los sistemas de clasificación de los seres vivos
Historia de los sistemas de clasificación de los seres vivosIVETSALAZAR
 
Biología Sistemática, Taxonomía, dominios y reinos
Biología Sistemática, Taxonomía, dominios y reinosBiología Sistemática, Taxonomía, dominios y reinos
Biología Sistemática, Taxonomía, dominios y reinosandrigomez
 
Diversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivosDiversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivosJesus038
 
DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOSDIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOSeileem de bracho
 
La diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivosLa diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivosProfesorado
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivoslopezlira
 
Clasificación taxonómica de los organismos
Clasificación taxonómica de los organismosClasificación taxonómica de los organismos
Clasificación taxonómica de los organismoseugeniadonoso
 
Tema 7 Sistemas de clasificación
Tema 7  Sistemas de clasificaciónTema 7  Sistemas de clasificación
Tema 7 Sistemas de clasificacióngeopaloma
 
Clasificacindelosseresvivos 090713200820-phpapp02
Clasificacindelosseresvivos 090713200820-phpapp02Clasificacindelosseresvivos 090713200820-phpapp02
Clasificacindelosseresvivos 090713200820-phpapp02Jenny Quishpe
 
Taxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaTaxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicavladmarro
 

La actualidad más candente (20)

clasificación científica de los seres vivos
clasificación científica de los seres vivosclasificación científica de los seres vivos
clasificación científica de los seres vivos
 
Diversidad de la vida
Diversidad de la vida Diversidad de la vida
Diversidad de la vida
 
Archivo Multimedia Claudia Villarreal
Archivo Multimedia Claudia VillarrealArchivo Multimedia Claudia Villarreal
Archivo Multimedia Claudia Villarreal
 
Tema 8 clasificación de los seres vivos i
Tema 8 clasificación de los seres vivos iTema 8 clasificación de los seres vivos i
Tema 8 clasificación de los seres vivos i
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
 
Diversidad de la vida
Diversidad  de la vidaDiversidad  de la vida
Diversidad de la vida
 
Clasificacion De Los Seres Vivos
Clasificacion De Los Seres VivosClasificacion De Los Seres Vivos
Clasificacion De Los Seres Vivos
 
Historia de los sistemas de clasificación de los seres vivos
Historia de los sistemas de clasificación de los seres vivosHistoria de los sistemas de clasificación de los seres vivos
Historia de los sistemas de clasificación de los seres vivos
 
Biología Sistemática, Taxonomía, dominios y reinos
Biología Sistemática, Taxonomía, dominios y reinosBiología Sistemática, Taxonomía, dominios y reinos
Biología Sistemática, Taxonomía, dominios y reinos
 
Diversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivosDiversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivos
 
DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOSDIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
 
La diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivosLa diversidad de los seres vivos
La diversidad de los seres vivos
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Clasificación taxonómica de los organismos
Clasificación taxonómica de los organismosClasificación taxonómica de los organismos
Clasificación taxonómica de los organismos
 
Tema 7 Sistemas de clasificación
Tema 7  Sistemas de clasificaciónTema 7  Sistemas de clasificación
Tema 7 Sistemas de clasificación
 
Qué es una especie
Qué es una especieQué es una especie
Qué es una especie
 
Diversidad de la vida
Diversidad de la vidaDiversidad de la vida
Diversidad de la vida
 
Clasificacindelosseresvivos 090713200820-phpapp02
Clasificacindelosseresvivos 090713200820-phpapp02Clasificacindelosseresvivos 090713200820-phpapp02
Clasificacindelosseresvivos 090713200820-phpapp02
 
Diversidad de la vida
Diversidad de la vida Diversidad de la vida
Diversidad de la vida
 
Taxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaTaxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematica
 

Destacado (7)

Reino Vegetal
Reino VegetalReino Vegetal
Reino Vegetal
 
Taxonomia vegetal
Taxonomia vegetalTaxonomia vegetal
Taxonomia vegetal
 
briofitas, pteridofitas y gimnospermas
briofitas, pteridofitas y gimnospermasbriofitas, pteridofitas y gimnospermas
briofitas, pteridofitas y gimnospermas
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
 
Reino plantae (Plantas)
Reino plantae (Plantas)Reino plantae (Plantas)
Reino plantae (Plantas)
 
Reino Plantae
Reino PlantaeReino Plantae
Reino Plantae
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 

Similar a Diversidad y clasificación de los seres vivos

Diversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivosDiversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivosProfesor Yujo
 
Clasificación de seres vivos EAT (2015)
Clasificación de seres vivos EAT (2015)Clasificación de seres vivos EAT (2015)
Clasificación de seres vivos EAT (2015)Encarna Alcacer Tomas
 
Introduccion a la Biología.pptx
Introduccion a la Biología.pptxIntroduccion a la Biología.pptx
Introduccion a la Biología.pptxDeisyMaryIza
 
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptxRAULORGAZORTEGA
 
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02-230603172402-8cd9dfdf.pdf
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02-230603172402-8cd9dfdf.pdf1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02-230603172402-8cd9dfdf.pdf
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02-230603172402-8cd9dfdf.pdfChavaMacas
 
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptxAlonsoGarduo2
 
Biología clase Viernes 21_04_23.pptx
Biología clase Viernes 21_04_23.pptxBiología clase Viernes 21_04_23.pptx
Biología clase Viernes 21_04_23.pptxJoseArrua2
 
Libro de Biologia
Libro de BiologiaLibro de Biologia
Libro de BiologiaMonyta07
 
Evolución y biodiversidad
Evolución y biodiversidadEvolución y biodiversidad
Evolución y biodiversidadBola Naranja
 
B1 4. anexo biologia general
B1 4. anexo biologia generalB1 4. anexo biologia general
B1 4. anexo biologia generalludimagister
 
Tema 1 diversidad_de_los_seres_vivos_2014-convertido
Tema 1 diversidad_de_los_seres_vivos_2014-convertidoTema 1 diversidad_de_los_seres_vivos_2014-convertido
Tema 1 diversidad_de_los_seres_vivos_2014-convertidoDayannaElizabeth2
 
Clasificación y sistemática
Clasificación y sistemática Clasificación y sistemática
Clasificación y sistemática Juandyk
 

Similar a Diversidad y clasificación de los seres vivos (20)

Diversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivosDiversidad y clasificación de los seres vivos
Diversidad y clasificación de los seres vivos
 
Clasificación de seres vivos EAT (2015)
Clasificación de seres vivos EAT (2015)Clasificación de seres vivos EAT (2015)
Clasificación de seres vivos EAT (2015)
 
Introduccion a la Biología.pptx
Introduccion a la Biología.pptxIntroduccion a la Biología.pptx
Introduccion a la Biología.pptx
 
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
 
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02-230603172402-8cd9dfdf.pdf
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02-230603172402-8cd9dfdf.pdf1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02-230603172402-8cd9dfdf.pdf
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02-230603172402-8cd9dfdf.pdf
 
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
1-introduccionalabiologia1-130923112004-phpapp02.pptx
 
Biología clase Viernes 21_04_23.pptx
Biología clase Viernes 21_04_23.pptxBiología clase Viernes 21_04_23.pptx
Biología clase Viernes 21_04_23.pptx
 
Libro de Biologia
Libro de BiologiaLibro de Biologia
Libro de Biologia
 
Ciencias, biólogos.
Ciencias, biólogos.Ciencias, biólogos.
Ciencias, biólogos.
 
Evolución y biodiversidad
Evolución y biodiversidadEvolución y biodiversidad
Evolución y biodiversidad
 
Biología
Biología Biología
Biología
 
Introduccion a la Biologia
Introduccion a la BiologiaIntroduccion a la Biologia
Introduccion a la Biologia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Biología libro
Biología libroBiología libro
Biología libro
 
B1 4. anexo biologia general
B1 4. anexo biologia generalB1 4. anexo biologia general
B1 4. anexo biologia general
 
Tema 1 diversidad_de_los_seres_vivos_2014-convertido
Tema 1 diversidad_de_los_seres_vivos_2014-convertidoTema 1 diversidad_de_los_seres_vivos_2014-convertido
Tema 1 diversidad_de_los_seres_vivos_2014-convertido
 
Trabajo de biologia alvaro arias
Trabajo de biologia alvaro ariasTrabajo de biologia alvaro arias
Trabajo de biologia alvaro arias
 
Trabajo de biologia alvaro arias
Trabajo de biologia alvaro ariasTrabajo de biologia alvaro arias
Trabajo de biologia alvaro arias
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Clasificación y sistemática
Clasificación y sistemática Clasificación y sistemática
Clasificación y sistemática
 

Más de Richar Calderon

Crea un efecto de líneas de neón
Crea un efecto de líneas de neónCrea un efecto de líneas de neón
Crea un efecto de líneas de neónRichar Calderon
 
Las tecnicas de consejeria
Las tecnicas de consejeriaLas tecnicas de consejeria
Las tecnicas de consejeriaRichar Calderon
 
Novedadeswindows8 130820021702-phpapp02
Novedadeswindows8 130820021702-phpapp02Novedadeswindows8 130820021702-phpapp02
Novedadeswindows8 130820021702-phpapp02Richar Calderon
 
Cómo ordenar los datos según tu elección excel semana2
Cómo ordenar los datos según tu elección excel semana2Cómo ordenar los datos según tu elección excel semana2
Cómo ordenar los datos según tu elección excel semana2Richar Calderon
 
Prueba de entrana de 5 secundaria iep
Prueba de entrana de 5 secundaria iepPrueba de entrana de 5 secundaria iep
Prueba de entrana de 5 secundaria iepRichar Calderon
 
Prueba de entrana de 4 secundaria
Prueba de entrana de 4 secundariaPrueba de entrana de 4 secundaria
Prueba de entrana de 4 secundariaRichar Calderon
 
Prueba de entrana de 1 secundaria
Prueba de entrana de 1 secundariaPrueba de entrana de 1 secundaria
Prueba de entrana de 1 secundariaRichar Calderon
 
Seres vivos. clacificacion adm
Seres vivos. clacificacion admSeres vivos. clacificacion adm
Seres vivos. clacificacion admRichar Calderon
 
Winrar.ca.grupo.1.hugo barrios.rosemary.luis.angel
Winrar.ca.grupo.1.hugo barrios.rosemary.luis.angelWinrar.ca.grupo.1.hugo barrios.rosemary.luis.angel
Winrar.ca.grupo.1.hugo barrios.rosemary.luis.angelRichar Calderon
 
Utilitarios secundaria.1
Utilitarios   secundaria.1Utilitarios   secundaria.1
Utilitarios secundaria.1Richar Calderon
 
Tarjetasdered modificado
Tarjetasdered modificadoTarjetasdered modificado
Tarjetasdered modificadoRichar Calderon
 
Tarjetasdered 120307171416-phpapp01
Tarjetasdered 120307171416-phpapp01Tarjetasdered 120307171416-phpapp01
Tarjetasdered 120307171416-phpapp01Richar Calderon
 

Más de Richar Calderon (20)

GEOMETRIA 1 BALDOR.pdf
GEOMETRIA 1 BALDOR.pdfGEOMETRIA 1 BALDOR.pdf
GEOMETRIA 1 BALDOR.pdf
 
Crea un efecto de líneas de neón
Crea un efecto de líneas de neónCrea un efecto de líneas de neón
Crea un efecto de líneas de neón
 
Las tecnicas de consejeria
Las tecnicas de consejeriaLas tecnicas de consejeria
Las tecnicas de consejeria
 
Hardware software
Hardware softwareHardware software
Hardware software
 
Novedadeswindows8 130820021702-phpapp02
Novedadeswindows8 130820021702-phpapp02Novedadeswindows8 130820021702-phpapp02
Novedadeswindows8 130820021702-phpapp02
 
Cómo ordenar los datos según tu elección excel semana2
Cómo ordenar los datos según tu elección excel semana2Cómo ordenar los datos según tu elección excel semana2
Cómo ordenar los datos según tu elección excel semana2
 
Prueba de entrana de 5 secundaria iep
Prueba de entrana de 5 secundaria iepPrueba de entrana de 5 secundaria iep
Prueba de entrana de 5 secundaria iep
 
Prueba de entrana de 4 secundaria
Prueba de entrana de 4 secundariaPrueba de entrana de 4 secundaria
Prueba de entrana de 4 secundaria
 
Prueba de entrana de 1 secundaria
Prueba de entrana de 1 secundariaPrueba de entrana de 1 secundaria
Prueba de entrana de 1 secundaria
 
Seres vivos. clacificacion adm
Seres vivos. clacificacion admSeres vivos. clacificacion adm
Seres vivos. clacificacion adm
 
Hidratación word
Hidratación wordHidratación word
Hidratación word
 
Aida 32 brenda y juani
Aida 32 brenda y juaniAida 32 brenda y juani
Aida 32 brenda y juani
 
Nod 32
Nod   32Nod   32
Nod 32
 
Nero burning rom
Nero burning romNero burning rom
Nero burning rom
 
Winrar.ca.grupo.1.hugo barrios.rosemary.luis.angel
Winrar.ca.grupo.1.hugo barrios.rosemary.luis.angelWinrar.ca.grupo.1.hugo barrios.rosemary.luis.angel
Winrar.ca.grupo.1.hugo barrios.rosemary.luis.angel
 
Utilitarios secundaria.1
Utilitarios   secundaria.1Utilitarios   secundaria.1
Utilitarios secundaria.1
 
Utilitarios secundaria
Utilitarios   secundariaUtilitarios   secundaria
Utilitarios secundaria
 
Tarjetasdered modificado
Tarjetasdered modificadoTarjetasdered modificado
Tarjetasdered modificado
 
Tarjetasdered 120307171416-phpapp01
Tarjetasdered 120307171416-phpapp01Tarjetasdered 120307171416-phpapp01
Tarjetasdered 120307171416-phpapp01
 
Diapositivasderedes
DiapositivasderedesDiapositivasderedes
Diapositivasderedes
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

Diversidad y clasificación de los seres vivos

  • 1. La vida se caracteriza por una inmensa diversidad de especies de animales, vegetales, hongos, microorganismos, etc. La organización celular, las moléculas que conforman las células, el conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en el interior de estas o los mecanismos de la herencia son los aspectos básicos y fundamentales que han ideado las diferentes maneras de ordenar y clasificar los organismos conocidos.
  • 2. Desarrollo de la teoría evolutiva En nuestro planeta existe una gran variedad de seres vivos distribuidos en los diversos ambientes naturales, constituyendo la diversidad biológica o biodiversidad. La teoría creacionista o fijista Aristóteles (348-322 a de C) fue el primero en organizar a todos los seres vivos en categorías en un esquema que llamo escala de la naturaleza, partiendo desde los organismos más simples hasta llegar al hombre. Todas las especias fueron creadas por Dios, sin tener parentesco entre ellas, idea que reino por casi 2000 años.
  • 3. Científicos fijistas mas reconocidos Carl Von Linneo (Suecia, 1707 -1778): Científico, naturalista, botánico, defendió las ideas creacionistas, aunque en su clasificación de especies animales y vegetales dejara ver parentescos entre grupos de seres vivos. El sentó las bases para la sistemática biológica al elaborar una completa clasificación. Es considerado el padre de la taxonomía moderna.
  • 4. Científicos fijistas mas reconocidos Georges Cuvier (Francia, 1769 - 1832): considerado el padre de la paleontología recogió y estudio toda su vida restos fósiles. Mostro la aparición y extinción de especies en la historia geológica, explico que la flora y la fauna actual se componía de las especies que sobrevivieron a las catástrofes (el diluvio)
  • 5. La teoría evolutiva Ya en el siglo XIX esta teoría consideraba: un proceso de evolución en el cual los seres vivos cambian a lo largo del tiempo y se han ido diversificando a partir de un antepasado común. Relata la historia de la evolución e indica las relaciones de parentesco entre especies señalando el momento en que se produjo la separación de los linajes. Intenta explicar las causas de la evolución, descifrando los mecanismos biológicos que actúan en la misma.
  • 6. Explicaciones sobre los mecanismos motores de la evolución LAMARQUISMO. Jean Baptiste de Monet, caballero de La Marck (1774 - 1829) : fue el primer científico en explicar los cambios que se dan en los seres vivos y la diversidad de los mismos. En 1809 presentó en su libro “Filosofía Zoológica” la primera teoría de la Evolución.
  • 7. El Lamarquismo se basaba en dos principios: La función crea al órgano, es decir, las adaptaciones de los seres vivos surgen como consecuencia de sus interacciones con el medio ambiente. Los órganos se desarrollan o atrofian y desaparecen dependiendo de su uso. Los caracteres adquiridos se heredan, es decir aquellos caracteres que se adquieren durante la vida de un individuo se transmiten a su descendencia
  • 8. Explicaciones sobre los mecanismos motores de la evolución DARVINISMO. El naturalista ingles Charles Darwin (1809-1882), propuso su teoría evolutiva en 1859 en su obra “El origen de las especies” después de observar la diversidad de los seres vivos y analizar las pequeñas variaciones que existían entre especies semejantes que ocupaban diferentes lugares en los ecosistemas. También estudio los procesos de selección artificial realizados para mejorar razas de animales.
  • 9. El Darvinismo se desarrolla a partir de dos postulados: La variabilidad en la descendencia: No todos los individuos de una especie son idénticos, los hijos aunque similares a los padres se diferencian de ellos y entre sí en algunas características. La selección natural: Es el proceso por el cual algunos individuos de una población en su lucha por la existencia sobreviven gracias a que sus variaciones los hacen mas aptos, mientras que los menos aptos son eliminados.
  • 10. El Neodarvinismo La teoría darvinista sufrió ciertas modificaciones con los trabajos de Gregorio Mendel (1822 – 1884) sobre la herencia, el desarrollo del concepto biológico de especie, la genética de poblaciones. La bioquímica y la citología dieron lugar a la teoría moderna de la evolución. Esta integra la genética mendeliana y la selección natural de Darwin
  • 11. El Neodarvinismo se fundamenta en los siguientes Postulados: En las poblaciones existe una variabilidad genética originada por mutaciones azarosas y por los procesos de recombinación genética en la reproducción sexual. El aislamiento reproductivo por barreras geográficas. La selección natural elimina a los individuos cuya información genética los hace menos aptos. Las especies no son conjuntos de individuos con características fijas, dentro de ciertos limites, sino mas bien conjuntos de poblaciones con un fondo genético común, capaces de reproducirse entre sí.
  • 12. Clasificación de los seres vivos En el siglo XVIII con los trabajos de medico naturalista Sueco Karl Von Lineo se establecieron criterios que permitieron clasificar los seres vivos desde la botánica y la zoología
  • 13. La taxonomía El interés por la clasificación de los seres vivos dio origen a la taxonomía (de la palabra griega taxis = poner en orden y nomos = ley), ciencia que estudia el ordenamiento y clasificación de los organismos de acuerdo con el empleo de ciertas características o caracteres taxonómicos. Los caracteres taxonómicos son el conjunto de estructuras o funciones que se utilizan para clasificar y relacionar a los individuos agrupándolos en categorías o taxones.
  • 14. Clases de caracteres taxonómicos Los estudios biológicos en el siglo XX determinan los caracteres taxonómicos usados actualmente para clasificar los organismos. Caracteres morfológicos: toman como base la forma de los organismos, han sido los mas empleados, ya que se pueden distinguir a simple vista. Ejemplo, el número de patas. Caracteres fisiológicos: tienen en cuenta las funciones que realizan los organismos para vivir.
  • 15. Caracteres citológicos: Se obtienen al estudiar la estructura de las células que forman a los organismos. Ejemplo, los cloroplastos permiten diferenciar las plantas de los animales. Caracteres bioquímicos: se derivan del estudio de la composición química de los seres vivos. Ejemplo, la diferencia química de la hemoglobina permite distinguir a los homínidos de los póngidos.
  • 16. Categorías taxonómicas Las principales categorías o unidades de clasificación son: Especie, genero, familia, orden, clase, división o filum y reino. Cada una de estas categorías recibe el nombre de taxón y están organizados jerárquicamente de manera que los superiores incluyen a los inferiores
  • 17. La especie: es al categoría más pequeña de un reino y la base sobre al que se construye las demás categorías. Dos o más especies relacionadas constituyen una categoría mas amplia llamada genero. Varios géneros con características comunes constituyen una familia. Varias familias muy relacionadas constituyen un orden. Varios ordenes constituyen una clase. Varias clases forman un filum, en los animales, y una división en las plantas y en los hongos. Por encima de estas categorías esta el reino constituido por varios filum.
  • 18. Los reinos vivientes En el planeta existen aproximadamente 3 millones de seres vivos conocidos. Por tal razón se ha tratado de clasificarlos, en grupos o reinos que reúnen seres vivos con características semejantes.
  • 19. REINO MÓNERA Comprende organismos microscópicos de estructura celular sencilla (procariotas). Este reino se divide en: Bacterias y algas verde azules o cianobacterias Evolución: son el grupo más antiguo, organismos más abundantes en la tierra, encontrándose fósiles de más de 3500 millones de años y son los
  • 20. Nutrición: Autótrofos Heterótrofos: descomponedores más antiguos Fotosintéticos : aumentan el O₂ en la atmósfera Autótrofos quimio sintéticos: oxidan compuestos inorgánicos, metano, amoniaco, sulfatos, nitratos. Reproducción: División celular simple o bipartición Esporulación: mecanismo de respuesta a los cambios ambientales Conjugación: unión de dos células bacterianas
  • 21. Son organismos eucariotas, unicelulares en su mayoría y unos pocos multicelulares, tienen movimiento propio y comprenden tanto algas como protozoarios. Evolución: los procariotas dieron origen a los flagelados primitivos de los cuales se formaron los protistas. Nutrición : Heterótrofos, autótrofos, fotosintéticos, parásitos Reproducción: REINO PROTISTA
  • 22. Los protozoarios se clasifican en de acuerdo con el tipo de locomoción: Flagelados: poseen uno o mas flagelos en forma de cola para moverse. Ejemplo, la euglena. Ciliados: poseen cilios o pestañas vibrátiles en la membrana para su locomoción. Ejemplo, el paramecio.
  • 23. Rizópodos o sarcodinos: se mueven pro la formación de rizópodos o falsos pies. Ejemplo, la ameba. Esporozoarios: no poseen estructuras de locomoción. Ejemplo, el plasmodium, causante de la malaria.
  • 24. REINO FUNGI O DE LOS HONGOS Los hongos aparecieron hace 800 millones de años y se conocen cerca de 250000 especies. Evolución: los hongos surgen a partir de móneras heterótrofos, de los cuales surgen los mixomicetos falsos hongos de donde surgieron los eumicetes o verdaderos hongos. Son organismos eucariotas, terrestres que se desarrollan en sitios húmedos y oscuros. En su mayoría son pluricelulares poseen células agrupadas en filamentos llamados hifas que forman el micelio y algunos unicelulares.
  • 25. Nutrición: son los principales descomponedores de materia orgánica, con nutrición heterótrofa, pueden ser: Saprofitos (champiñón) Parásitos ( roya del café) Mutualistas (líquenes)
  • 26. Clasificación de los hongos Los hongos se clasifican según sus estructuras y mecanismos de reproducción en: Ficomicetes o mixomicetos: saprofitos, se reproducen por esporas que se desarrollan en esporangios asexuales (conidios) y sexuales (ascas y basidios). Ejemplo, el hongo del pan y el mildiu de la vid. Ascomicetos: pueden ser unicelulares o pluricelulares, las células sexuales se producen en estructuras llamadas ascas. La levadura y la trufa.
  • 27. Basidiomicetos: las esporas sexuales se producen en basidios o estructuras en forma de mazo. Son comestibles como el champiñón o venenosos como la Amanita. Deuteromicetes: no se ha determinado su categoría, y se desconocen sus etapas sexuales. Ejemplo, el Penicillium.
  • 28. REINO VEGETAL Agrupa unas 300000 especies de organismos multicelulares que poseen tejidos y realizan fotosíntesis. Algunas características del reino son: Células con cloroplastos, pared de celulosa. Las células forman tejidos de crecimiento (meristemos), de protección (tegumentos), de transporte (vascular), y de nutrición (parénquima). Reproducción: sexual o con intercambio de material genético o asexual por multiplicación vegetativa. Nutrición: autótrofa fotosintética. Transforman energía química en glucosa
  • 29. Evolución: descendientes de las algas verdes, las primeras plantas terrestres (psilofitales) datan de hace 360 millones de años (era paleozoica) dando origen a las plantas vasculares actuales (traqueofitas). Su éxito se debe a las estrategias para controlar la perdida de agua, transportar sustancias, reproducirse y diseminar semillas.
  • 30. Clasificación de las plantas Se aplican tres criterios de clasificación: Presencia o ausencia de vasos conductores en el tallo. Presencia o ausencia de flores. Presencia o ausencia de frutos. Tipo Ejemplos Características Briófitas •Musgos y hepáticas •Viven en lugares húmedos, sobre las rocas y los troncos de los árboles. • son pequeñas, sin flores, sin frutos ni vasos conductores. •Tienen rizoides Pteridofitos •Helechos, licopodios y equisetos. •Viven en bosques húmedos y sombríos. • de tamaño medio, con vasos conductores, sin flores ni frutos. • hojas aciculares.
  • 31. Tipo Ejemplos Características Gimnospermas •Arboles o arbustos como el pino, el cedro o el abeto. •Tienen vasos conductores y flores (inflorescencias), pero sin frutos. Angiospermas Hierbas, arbustos y árboles. Tienen vasos conductores, flores y frutos con semillas. Se clasifican en monocotiledóneas o dicotiledóneas.
  • 32. REINO ANIMAL Son organismos eucariotas multicelulares que tienen células diferenciadas en tejidos (epitelial, muscular, nervioso, conjuntivo). Son heterótrofos. La mayoría tiene celoma y les es indispensable el movimiento. Evolución: los primeros animales aparecieron en el mar hace 700 millones de años en el precámbrico surgiendo a partir de los protistas. Los antecesores de los artrópodos aparecieron en el cámbrico hace 570 millones de años, luego se formaron los peces y de ahí los vertebrados. Anfibios, reptiles, aves y mamíferos.
  • 33. Clasificación de los animales Algunos zoólogos los han clasificado en: Invertebrados: no tienen esqueleto interno con columna vertebral. Vertebrados: tienen esqueleto interno con columna vertebral, (cordados). Tipo Ejemplos Características Poríferos •Acuáticos, de forma irregular, viven fijos a sustratos •Su cuerpo tiene orificios o poros y una cavidad interna (atrio). •No tienen sistema circulatorio, respiratorio, excretor y digestivo. •Reproducción sexual y asexual. Celenterados o cnidarios •Acuáticos, de forma radial, Pólipo y medusa. •Cavidad gastrovascular conectada desde el interior a la boca, con tentáculos. • no sistemas circulatorio y excretor, respiran por difusión
  • 34. Tipo Ejemplos Características Gusanos •Tienen el cuerpo blando y alargado. Comprende varios filos. Platelmintos, nematodos y anélidos. •Los anélidos tienen sistema digestivo, circulatorio, excretor , muscular y nervioso Moluscos •Tienen el cuerpo blando, a veces concha con una o dos valvas. •Sistema digestivo, circulatorio abierto, respiración pulmonar o branquial, s. nervioso complejo. •Reproducción sexual. Equinodermos Son marinos. Simetría pentaradiada. Endoesqueleto de espinas calcáreas. Sistema digestivo completo. No poseen sistemas circulatorio y excretor. Son dioicos, la fecundación es externa y presentan metamorfosis.
  • 35. Tipo Ejemplos Características Artrópodos •Exoesqueleto de quitina, extremidades articuladas. •Cabeza, tórax y abdomen. •Tubo digestivo completo y recto. Corazón vasos sanguíneos y s. nervioso con cerebro y cordones nerviosos ganglionares. •Respiran por branquias, tráqueas o pulmones. •Están los arácnidos, crustáceos, insectos quilópodos y los diplópodos. Peces •Son acuáticos, con el cuerpo alargado. •Tienen escamas en la piel y aletas. •Pueden ser óseos o cartilaginosos. •Respiración branquial, circulación cerrada. •La mayoría son ovíparos con fecundación externa. Anfibios •Tienen cabeza tronco y extremidades. •La piel carece de escamas y tienen glándulas que la humedecen. •Respiración branquial en jóvenes y cutánea y pulmonar en adultos. •Fecundación interna o externa, especies ovíparas u ovovivíparas. Sufren metamorfosis.