SlideShare una empresa de Scribd logo
Excavaciones
Procedimientos constructivos en
Obras Civiles
IESTP
Pedro P. Díaz
Kevin Giampierr Llaique Catacora
Mary Fernanda Villafuerte Chura
Indice
En esta presentación se desarrollara los siguientes
puntos
● Introducción
● Contenido Principal
● Casos, conceptos e ideas clave
● Gráficos y datos
● Conclusiones
Procesos de excavacion
INTRODUCCION
01
Planificacion
Excavaciones
Segurida
d y
Logística
Evaluaci
ón Inicial
Identificar
ubicación y
alcance.
Estudios de
suelo y
geotécnicos.
Diseño de
medidas de
seguridad.
Procedimient
os de
respuesta a
emergencias.
Planificación de una
Excavación
Planificación de una Excavación
Este mapa mental resume los puntos
principales de la planificación de una
excavación, centrándose en la evaluación
inicial y en las medidas de seguridad y
logística necesarias para llevar a cabo la
excavación de manera eficiente y segura.
Evaluación Inicial y Permisos
Diseño de Seguridad:
Selección de Maquinaria y
Equipos:
Programación y Secuencia
de Trabajo:
04
01 02 03
Preparacion
02
del Terreno
Preparacion del Terreno
Limpieza y
Despeje del
Terreno:
Delimitación
del Área de
Trabajo
Marcar el área de
excavación con estacas y
cuerdas para definir
claramente los límites de
la zona de trabajo. Esto
evita la expansión no
deseada de la excavación
y ayuda a mantener el
área de trabajo bien
definida.
Retirar la vegetación,
escombros y cualquier
estructura existente que
pueda obstaculizar la
excavación. La limpieza
adecuada del terreno
garantiza un espacio de
trabajo seguro y permite
un acceso sin obstáculos
a la zona de excavación.
Establecimiento
de la Línea de
Base
Establecer una línea de
base o referencia en el
terreno para determinar la
elevación y nivelación
adecuadas de la excavación.
Esta línea sirve como punto
de referencia para garantizar
que la excavación se realice
a la profundidad y nivel
requeridos.
03
Procedimiento
De excavacion
Excavaciones con herramienta manual
Puntos
 Herramienta manual
 Proyectos específicos
 Control y precisión
 Tiempo y costo
 Evaluación del suelo
 Seguridad
 Proyectos comunes
 Menos impacto
ambiental
NIVELACION
Comprende las excavaciones, cortes, rellenos y eliminación del
material excedente, necesarios para alcanzar los niveles
proyectados del terreno en la ejecución de la edificación y sus
exteriores; así como dar cabida a los elementos que deban ir
enterrados y subterráneos, tales como cimentaciones, tuberías,
etc.
La nivelación del terreno se realizara con los siguientes equipos:
Moto niveladora, tractor de arado, etc. Estos trabajos se realizan
con la finalidad de dejar listo el terreno para empezar los trabajos
especificados en los planos.
Fases de la
nivelación
Definición
NIVELACION
La nivelación del terreno se realizara con los siguientes equipos:
Moto niveladora, tractor de arado, etc. Estos trabajos se realizan
con la finalidad de dejar listo el terreno para empezar los trabajos
especificados en los planos.
NIVELADO APISONADO
Luego de haber nivelado el terreno se procede al apisonado
manual o con maquinaria, si es necesario, se compactara por
capas de hasta 20 a 30 cm de espesor.
Representacion grafica de cimentaciones de la primera planta
3 diferencias de nivel de terreno
(NTP: +0.00,+0.05,+0.20)
Seguridad
04
Control de calidad
Normativa de seguridad en excavaciones
Seguridad y Control de Calidad en
Excavaciones
Medidas de Seguridad
Control de Calidad
Evaluación de suelo
Medidas precisas
Inspecciones visuales
Pruebas de compactación
Documentación (informes)
Evaluacón de riesgos
Equipo de protección personal
Delimitación de áreas peligrosas
Capacitación
Inspecciones regulares
1. Planificación Integral: La excavación es una parte crítica de
cualquier proyecto de construcción, y la planificación adecuada es
esencial. Esto incluye la evaluación del sitio, la obtención de
permisos, la selección de maquinaria y la consideración de
medidas de seguridad.
2. Seguridad en Primer Lugar: La seguridad es una prioridad
fundamental en cualquier excavación. Se deben implementar
medidas rigurosas para proteger a los trabajadores y prevenir
accidentes, como la delimitación de áreas peligrosas, el uso de
equipo de protección personal y la capacitación adecuada.
3. Evaluación de Suelo: Comprender las características del suelo es
esencial para determinar la profundidad y la forma adecuada de la
excavación. Los estudios de suelo y geotécnicos son
fundamentales para evitar problemas durante la excavación.
4. Uso de Maquinaria vs. Excavación a Mano: La elección entre el
uso de maquinaria pesada y la excavación a mano depende del
proyecto, el espacio disponible y otros factores. La excavación a
mano se utiliza en áreas pequeñas o de difícil acceso, pero
requiere más tiempo y esfuerzo humano.
5. Control de Calidad: Es importante realizar inspecciones de
calidad durante todo el proceso de excavación para garantizar que
se cumplan los estándares y las especificaciones del proyecto.
6. Impacto Ambiental: La excavación puede tener un impacto
ambiental significativo, por lo que es fundamental tomar medidas
para minimizar este impacto y cumplir con las regulaciones
ambientales.
7. Coordinación y Planificación de la Secuencia de Trabajo: La
coordinación adecuada con otros equipos y actividades en el sitio,
así como una secuencia de trabajo bien planificada, son
esenciales para la eficiencia del proyecto.
Conclusiones:

Más contenido relacionado

Similar a 1.pptx

OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRA
OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRAOBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRA
OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRA
Julio A Manzini Colina
 
PRELIMINARES SIN VIDEO.pptx
PRELIMINARES SIN VIDEO.pptxPRELIMINARES SIN VIDEO.pptx
PRELIMINARES SIN VIDEO.pptx
JUANDONALDOSaavedraG
 
Riesgos en el sector Construcción. Movimiento de Tierras
Riesgos en el sector Construcción. Movimiento de TierrasRiesgos en el sector Construcción. Movimiento de Tierras
Riesgos en el sector Construcción. Movimiento de Tierras
Sandra Echavarri Jaudenes
 
Armando Iachini - Conoce Los Grandes Riesgos de La Excavación, Parte II
Armando Iachini - Conoce Los Grandes Riesgos de La Excavación, Parte IIArmando Iachini - Conoce Los Grandes Riesgos de La Excavación, Parte II
Armando Iachini - Conoce Los Grandes Riesgos de La Excavación, Parte II
Armando Iachini
 
Armando Iachini - Conoce Los Grandes Riesgos de La Excavación, Parte II
Armando Iachini - Conoce Los Grandes Riesgos de La Excavación, Parte IIArmando Iachini - Conoce Los Grandes Riesgos de La Excavación, Parte II
Armando Iachini - Conoce Los Grandes Riesgos de La Excavación, Parte II
Construcciones Yamaro C.A.
 
Taller sistemas constructivos avanzados, eett
Taller sistemas constructivos avanzados, eettTaller sistemas constructivos avanzados, eett
Taller sistemas constructivos avanzados, eett
javier castro
 
OPERACIONES BÁSICAS
OPERACIONES BÁSICASOPERACIONES BÁSICAS
OPERACIONES BÁSICAS
GerardoJimnez27
 
Cimentaciones 2
Cimentaciones 2Cimentaciones 2
Cimentaciones 2
Patricia Guevara Vera
 
informe.pdf
informe.pdfinforme.pdf
_ ESPECIFICACIONES TECNICAS..pdf
_ ESPECIFICACIONES TECNICAS..pdf_ ESPECIFICACIONES TECNICAS..pdf
_ ESPECIFICACIONES TECNICAS..pdf
MaquiVillaltaRobledo1
 
0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones
0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones
0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones
Nestor Vazquez zarate
 
Procesos de Ciclo de Vida de una Mina.pdf
Procesos de Ciclo de Vida de una Mina.pdfProcesos de Ciclo de Vida de una Mina.pdf
Procesos de Ciclo de Vida de una Mina.pdf
Marcos Rodrigo Cordoba
 
Ingeniería en la construcción
Ingeniería en la construcciónIngeniería en la construcción
Ingeniería en la construcción
Abril Hernandez
 
04 preliminares y excavaciones
04 preliminares y excavaciones04 preliminares y excavaciones
04 preliminares y excavacionesRichard Jimenez
 
Especificaciones Obras de Captación.doc
Especificaciones Obras de Captación.docEspecificaciones Obras de Captación.doc
Especificaciones Obras de Captación.doc
ssuseread5b1
 
Conceptos preliminares
Conceptos preliminaresConceptos preliminares
Conceptos preliminares
ARCHIGRAFIC
 
Proyecto civil
Proyecto civilProyecto civil
Proyecto civil
eligiosilva
 
Construcción alumnos
Construcción alumnosConstrucción alumnos
Construcción alumnos
juanucho69
 

Similar a 1.pptx (20)

OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRA
OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRAOBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRA
OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRA
 
PRELIMINARES SIN VIDEO.pptx
PRELIMINARES SIN VIDEO.pptxPRELIMINARES SIN VIDEO.pptx
PRELIMINARES SIN VIDEO.pptx
 
Riesgos en el sector Construcción. Movimiento de Tierras
Riesgos en el sector Construcción. Movimiento de TierrasRiesgos en el sector Construcción. Movimiento de Tierras
Riesgos en el sector Construcción. Movimiento de Tierras
 
Armando Iachini - Conoce Los Grandes Riesgos de La Excavación, Parte II
Armando Iachini - Conoce Los Grandes Riesgos de La Excavación, Parte IIArmando Iachini - Conoce Los Grandes Riesgos de La Excavación, Parte II
Armando Iachini - Conoce Los Grandes Riesgos de La Excavación, Parte II
 
Armando Iachini - Conoce Los Grandes Riesgos de La Excavación, Parte II
Armando Iachini - Conoce Los Grandes Riesgos de La Excavación, Parte IIArmando Iachini - Conoce Los Grandes Riesgos de La Excavación, Parte II
Armando Iachini - Conoce Los Grandes Riesgos de La Excavación, Parte II
 
Taller sistemas constructivos avanzados, eett
Taller sistemas constructivos avanzados, eettTaller sistemas constructivos avanzados, eett
Taller sistemas constructivos avanzados, eett
 
OPERACIONES BÁSICAS
OPERACIONES BÁSICASOPERACIONES BÁSICAS
OPERACIONES BÁSICAS
 
Cimentaciones 2
Cimentaciones 2Cimentaciones 2
Cimentaciones 2
 
Analisis urbano
Analisis urbanoAnalisis urbano
Analisis urbano
 
informe.pdf
informe.pdfinforme.pdf
informe.pdf
 
_ ESPECIFICACIONES TECNICAS..pdf
_ ESPECIFICACIONES TECNICAS..pdf_ ESPECIFICACIONES TECNICAS..pdf
_ ESPECIFICACIONES TECNICAS..pdf
 
0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones
0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones
0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones
 
Procesos de Ciclo de Vida de una Mina.pdf
Procesos de Ciclo de Vida de una Mina.pdfProcesos de Ciclo de Vida de una Mina.pdf
Procesos de Ciclo de Vida de una Mina.pdf
 
Ingeniería en la construcción
Ingeniería en la construcciónIngeniería en la construcción
Ingeniería en la construcción
 
04 preliminares y excavaciones
04 preliminares y excavaciones04 preliminares y excavaciones
04 preliminares y excavaciones
 
SESIÓN 7 - TRAB PRELIM.pdf
SESIÓN 7 - TRAB PRELIM.pdfSESIÓN 7 - TRAB PRELIM.pdf
SESIÓN 7 - TRAB PRELIM.pdf
 
Especificaciones Obras de Captación.doc
Especificaciones Obras de Captación.docEspecificaciones Obras de Captación.doc
Especificaciones Obras de Captación.doc
 
Conceptos preliminares
Conceptos preliminaresConceptos preliminares
Conceptos preliminares
 
Proyecto civil
Proyecto civilProyecto civil
Proyecto civil
 
Construcción alumnos
Construcción alumnosConstrucción alumnos
Construcción alumnos
 

Último

Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
gael310206
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 

1.pptx

  • 1. Excavaciones Procedimientos constructivos en Obras Civiles IESTP Pedro P. Díaz Kevin Giampierr Llaique Catacora Mary Fernanda Villafuerte Chura
  • 2. Indice En esta presentación se desarrollara los siguientes puntos ● Introducción ● Contenido Principal ● Casos, conceptos e ideas clave ● Gráficos y datos ● Conclusiones
  • 5. Segurida d y Logística Evaluaci ón Inicial Identificar ubicación y alcance. Estudios de suelo y geotécnicos. Diseño de medidas de seguridad. Procedimient os de respuesta a emergencias. Planificación de una Excavación Planificación de una Excavación Este mapa mental resume los puntos principales de la planificación de una excavación, centrándose en la evaluación inicial y en las medidas de seguridad y logística necesarias para llevar a cabo la excavación de manera eficiente y segura. Evaluación Inicial y Permisos Diseño de Seguridad: Selección de Maquinaria y Equipos: Programación y Secuencia de Trabajo: 04 01 02 03
  • 7. Preparacion del Terreno Limpieza y Despeje del Terreno: Delimitación del Área de Trabajo Marcar el área de excavación con estacas y cuerdas para definir claramente los límites de la zona de trabajo. Esto evita la expansión no deseada de la excavación y ayuda a mantener el área de trabajo bien definida. Retirar la vegetación, escombros y cualquier estructura existente que pueda obstaculizar la excavación. La limpieza adecuada del terreno garantiza un espacio de trabajo seguro y permite un acceso sin obstáculos a la zona de excavación. Establecimiento de la Línea de Base Establecer una línea de base o referencia en el terreno para determinar la elevación y nivelación adecuadas de la excavación. Esta línea sirve como punto de referencia para garantizar que la excavación se realice a la profundidad y nivel requeridos.
  • 9. Excavaciones con herramienta manual Puntos  Herramienta manual  Proyectos específicos  Control y precisión  Tiempo y costo  Evaluación del suelo  Seguridad  Proyectos comunes  Menos impacto ambiental
  • 10. NIVELACION Comprende las excavaciones, cortes, rellenos y eliminación del material excedente, necesarios para alcanzar los niveles proyectados del terreno en la ejecución de la edificación y sus exteriores; así como dar cabida a los elementos que deban ir enterrados y subterráneos, tales como cimentaciones, tuberías, etc. La nivelación del terreno se realizara con los siguientes equipos: Moto niveladora, tractor de arado, etc. Estos trabajos se realizan con la finalidad de dejar listo el terreno para empezar los trabajos especificados en los planos. Fases de la nivelación Definición NIVELACION La nivelación del terreno se realizara con los siguientes equipos: Moto niveladora, tractor de arado, etc. Estos trabajos se realizan con la finalidad de dejar listo el terreno para empezar los trabajos especificados en los planos. NIVELADO APISONADO Luego de haber nivelado el terreno se procede al apisonado manual o con maquinaria, si es necesario, se compactara por capas de hasta 20 a 30 cm de espesor.
  • 11. Representacion grafica de cimentaciones de la primera planta 3 diferencias de nivel de terreno (NTP: +0.00,+0.05,+0.20)
  • 13. Normativa de seguridad en excavaciones
  • 14. Seguridad y Control de Calidad en Excavaciones Medidas de Seguridad Control de Calidad Evaluación de suelo Medidas precisas Inspecciones visuales Pruebas de compactación Documentación (informes) Evaluacón de riesgos Equipo de protección personal Delimitación de áreas peligrosas Capacitación Inspecciones regulares
  • 15. 1. Planificación Integral: La excavación es una parte crítica de cualquier proyecto de construcción, y la planificación adecuada es esencial. Esto incluye la evaluación del sitio, la obtención de permisos, la selección de maquinaria y la consideración de medidas de seguridad. 2. Seguridad en Primer Lugar: La seguridad es una prioridad fundamental en cualquier excavación. Se deben implementar medidas rigurosas para proteger a los trabajadores y prevenir accidentes, como la delimitación de áreas peligrosas, el uso de equipo de protección personal y la capacitación adecuada. 3. Evaluación de Suelo: Comprender las características del suelo es esencial para determinar la profundidad y la forma adecuada de la excavación. Los estudios de suelo y geotécnicos son fundamentales para evitar problemas durante la excavación. 4. Uso de Maquinaria vs. Excavación a Mano: La elección entre el uso de maquinaria pesada y la excavación a mano depende del proyecto, el espacio disponible y otros factores. La excavación a mano se utiliza en áreas pequeñas o de difícil acceso, pero requiere más tiempo y esfuerzo humano. 5. Control de Calidad: Es importante realizar inspecciones de calidad durante todo el proceso de excavación para garantizar que se cumplan los estándares y las especificaciones del proyecto. 6. Impacto Ambiental: La excavación puede tener un impacto ambiental significativo, por lo que es fundamental tomar medidas para minimizar este impacto y cumplir con las regulaciones ambientales. 7. Coordinación y Planificación de la Secuencia de Trabajo: La coordinación adecuada con otros equipos y actividades en el sitio, así como una secuencia de trabajo bien planificada, son esenciales para la eficiencia del proyecto. Conclusiones: