SlideShare una empresa de Scribd logo
Noticreto 111 MARZO / ABRIL 2012
8 CONSTRUCCIÓN
Antes de entrar en materia es necesario compren-
der que la construcción no se refiere únicamente a la etapa de
ejecución de un proyecto, sino que forma parte de un esquema
integral que incluye las siguientes etapas:
1. Planeación.
2. Instalación.
3. Ejecución.
4. Entrega del resultado o del producto.
Cualquier error o imprevisto en alguna de estas etapas pue-
de llevar a problemas en la construcción de los cimientos, por
lo cual se abordarán a continuación las precauciones que deben
tenerse y el problema a ser evitado o solucionado.
Durante la planeación
El primer paso que debe contemplarse en la planeación de la
construcción de cimentaciones es reunir el equipo de trabajo
alrededor del plano de instalación para distribuir con eficien-
cia cada una de las dependencias, de tal forma que el espacio
disponible sea suficiente para la operación de cada uno de
Prevención de problemas
usuales en la construcción
de cimentaciones
Para obtener un producto que satisfaga las
necesidades y cumpla las normas, es necesario
no solo controlar los problemas perceptibles
por el cliente, sino verificar que todas las etapas
tanto de diseño como de la construcción se
realicen bajo estándares de excelencia y calidad.
En la construcción de cualquier edificio, uno de
los procesos que exige máximo cuidado es la
cimentación, puesto que cualquier error en la
solución de un problema imprevisto durante esta
etapa repercutirá en alteración de toda la estructura
y en cuantiosos costos de reparación. A continuación
se describe la manera de evitar los problemas
más comunes en esta etapa y el manejo que debe
dárseles según las condiciones de la obra.
ãExcavación para construcción de cimentaciones superficiales de concreto.
ARCHIVO ASOCRETO – JORGE ORJUELA
LA REVISTA DE LA TÉCNICA Y LA CONSTRUCCIÓN
CONSTRUCCIÓN 9
Noticreto 111 MARZO / ABRIL 2012
los vehículos, maquinaria, cuadrillas y almacenamiento. Así
mismo, es necesario trazar las rutas de circulación tanto de
personal como de maquinaria para evitar accidentes por la no
demarcación de senderos.
Una vez establecidas la distribución zonal y las rutas de cir-
culación, se selecciona el equipo necesario para la cimentación;
esto depende del tipo de cimentación (superficial o profunda),
del suelo, de la profundidad que tendrán los cimientos, la facili-
daddeadquirirlosequiposenelmercadoylasrecomendaciones
del ingeniero de suelos. En muchas ocasiones no se cuenta con el
equipo adecuado, lo cual se traduce en ineficiencias operativas,
daño de herramientas y maquinaria por emplearlas para funcio-
nes diferentes a las establecidas por el fabricante y, por último,
errores constructivos puesto que el resultado final de emplear
maquinaria inadecuada va a incumplir los estándares y la calidad
exigidos. Para cimentaciones superficiales no representa mayor
problema, puesto que solo se requiere excavar y fundir. Para las
cimentaciones profundas, a rasgos generales se recomiendan los
siguientes equipos:
Otro factor a tener en cuenta durante la etapa de planeación
para evitar problemas durante la ejecución radica en seleccionar
un equipo humano de trabajo idóneo. En ello deben considerar-
se los siguientes aspectos:
• Tipo de obra: en lo posible, contratar personas que tengan
experiencia en obras similares y tengan las habilidades nece-
sarias para desempeñar la labor.
• Equiposymaquinaria:deacuerdoconloanterior,elequi-
po de trabajo seleccionado deberá tener el mejor conoci-
miento posible de la maquinaria empleada.
• Seguridad industrial: es imperativo que cada operario de
la obra sea consciente de su propia seguridad y de su
compromiso con la seguridad de visitantes y terceros.
El siguiente punto se concentra en la solicitud de insumos
(formaletas, herramientas, maquinaria, etc.) y materia prima (con-
creto, hierro, bentonita, etc.), que deben coincidir con las especifi-
caciones de diseño. Las variaciones que se introduzcan deben ser
consultadas y avaladas previamente por los diseñadores, puesto
que un suministro equivocado no solo lleva a errores y confusio-
nesenlaetapaconstructivasinoabajacalidadenelproductofinal.
Cada insumo debe estar claramente especificado en los formatos
de solicitud, y de igual manera las características, cantidades y
proveedor de materia prima deben, en lo posible, ser constantes
y quedar anotadas en todos los planos de diseño, memorias de
cálculo y demás documentos que se manejen en la obra.
Durante la instalación
Como primer paso de la instalación, es necesario adecuar el
terrenoolasplataformas,sisetratadeunaobrafluvialomarí-
tima; en la zona de tránsito se debe conformar una superficie
Actividad Diámetro Profundidad Suelo Torque Posible maquinaria
Vibrado /
Mejoramiento
del suelo
Entre 15 y
20 cm
Hasta 15 m Blando -
Martillo vibratorio, grúa
auxiliar
Excavación para
pilotes fundidos
in situ
Entre 30 y
50 cm
Hasta 25 m
Blando 7.000
Perforadoras de broca o
Hélice Continua (CFA)
Medio 12.000
Duro 20.000
Entre 60 y
100 cm
Hasta 28 cm Todo tipo 20.000
Excavación
para pilotes /
caissons
Entre 60 y
120 cm
Hasta 55 m
Blando a
medio
Entre
Perforadoras con
Barretón o Kelly
telescópico y/o Barrena
continua
10.000 y
15.000
Entre 80 y
150 cm
Hasta 60 m
Blando a
medio
Entre 15.000
y 25.000
Entre 120 y
200 cm
Hasta 65 m
Medio a
duro
Mayor a
25.000
Roca
Cantos
rodados
Perfiles
aluviales
ã Inicio de obras de
cimentación.
ARCHIVO ASOCRETO – EDGARD
TORRES
æ Vista al inicio de la obra,
organización de áreas.
ARCHIVO ASOCRETO – MAURICIO
ARANGO LÓPEZ
äTabla No. 1. Equipos
comúnmente utilizados según
las labores a desarrollar y las
características del terreno.
ãPerforadora de hélice continua. FLICKR - DOCKLANDSTONY
LA REVISTA DE LA TÉCNICA Y LA CONSTRUCCIÓN
10 CONSTRUCCIÓN
Noticreto 111 MARZO / ABRIL 2012
de trabajo lo más nivelada posible, con drenaje suficiente para
permitir las circulaciones y cuya compactación esté acorde
con el tipo de tráfico esperado. De esta forma se establecen
vías de acceso adecuadas que, con mantenimiento frecuente,
prestarán buen servicio; no hay que olvidar señalizar adecua-
damente cada sendero y zona de tránsito y de descarga de
material. De esta forma se atacarán problemas de volcamiento
yestancamientodemaquinaria, comotambién accidentesde-
rivados de la circulación de personal, maquinaria y descarga
de materiales. Esta acción contribuirá, además, a mejorar los
rendimientos de obra al hacer más rápidas y eficientes las la-
bores de transporte y descarga de materiales.
En las instalaciones tiene gran importancia delimitar cada
una de las zonas establecidas en el plano de campamento con
el propósito de ordenar desde un comienzo la destinación de los
recursos y evitar que se depositen materiales o que se realicen ac-
tividades en zonas dedicadas a otro propósito. Es uno de los pro-
blemas más frecuentes en construcciones con espacio reducido,
pues es frecuente que, por deficiencias en la comunicación o la
señalización,sedepositenmaterialesenlugaresindebidos,loque
provoca retrasos en los cronogramas. Esto también debe aplicar-
se en torno al área de cimentación y las pre-excavaciones, puesto
que la delimitación inadecuada puede ocasionar accidentes con
personas o con maquinaria que no se percaten de la existencia
de las excavaciones.
Durante la ejecución
La inspección durante la ejecución consiste en verificar que
el proceso constructivo, los materiales y los procedimientos
se encuentren bajo el esquema planeado y cumplan con to-
dos los estándares establecidos. A continuación se describe la
inspección necesaria para cimentaciones superficiales y pro-
fundas.
Cimentaciones superficiales
En el caso de las cimentaciones superficiales (zapatas, placas,
etc.), es necesario realizar tres tipos de inspecciones antes de
su vaciado.
Inspección del terreno
Se realiza tan pronto se haya terminado la excavación y estén
construidos los moldes para el vaciado, no sin antes aprobar
las condiciones del terreno para disponer los moldes, veri-
ficando su compactación, humedad, forma y dimensiones
establecidas en el diseño, así como la revisión de la pendien-
te del talud de la excavación y su estabilidad, con el fin de
evitar problemas de deslizamientos o accidentes. De igual
manera debe disponerse y verificarse el drenaje para evitar
encharcamientos durante la construcción. Deben eliminarse
los charcos de agua antes de colocar el concreto, pues el líqui-
do aumentará la relación agua/material cementante, y afectará
directamente la resistencia de diseño de la mezcla. El refuerzo
se puede colocar una vez aprobada la disposición del molde.
En esta fase de la inspección se verifica la correcta alineación
de la zapata según los ejes establecidos por el diseñador, para
evitar problemas de localización y posibles inconvenientes de
alineación de las cimentaciones.
Es importante aclarar que el concreto se dispondrá directa-
mente sobre el terreno, por lo cual debe protegerse por completo
de la penetración de agua antes de ser colocado; si el suelo fue
ablandado por acción del agua, deberá ser excavado y compac-
tado con material estructural de relleno siguiendo las recomen-
daciones del ingeniero de suelos. Esta medida evitará problemas
constructivos de colocación del concreto y dificultades futuras
de estabilidad. Los puntos suaves y todas las porciones de la sub-
rasante que pudieran estar sometidos a asentamientos deben ser
eliminados, incluyendo fisuras, capas inclinadas, capas de arcilla
y capas de arena que contengan excesos de agua.
Inspección pre-fundición
Una vez la formaleta y el refuerzo estén en su lugar para el va-
ciado del concreto, se debe realizar una inspección detallada
del refuerzo, verificando que los diámetros, espaciamientos
y amarres cumplan a cabalidad las especificaciones de dise-
ño. Tiene gran importancia garantizar que el recubrimiento
del refuerzo esté acorde con lo estipulado por el diseñador
puestoqueestoselementostendráncontactopermanentecon
sulfatos provenientes del suelo, y por ende reclaman especial
cuidado (ver Capítulo C.4, NSR – 10). Esto evitará errores de-
rivados de la deficiente colocación, disposición y amarre del
refuerzo y garantizará la duración y buen comportamiento de
la estructura. De igual forma, debe verificarse que el molde se
encuentre limpio y en buen estado general, con las uniones
debidamente cerradas.
Si se va a fundir concreto nuevo sobre uno previamente co-
locado, la superficie del concreto viejo debe encontrarse libre de
aceite, grasa, materiales extraños y sustancias ajenas a la mezcla;
en ocasiones es necesario limpiarla con arena húmeda o chorro
áCimentaciones profundas
- Caissons.
ARCHIVO ASOCRETO - ALFONSO
URIBE S.
äInstalación acero de
refuerzo placa de cimentación.
ARCHIVO ASOCRETO - ALFONSO
URIBE S.
LA REVISTA DE LA TÉCNICA Y LA CONSTRUCCIÓN
de arena a alta presión para exponer una superficie de contacto rugosa y que
garantice buena adherencia entre ambas mezclas.
No debemos olvidar que antes de vaciar el concreto es necesario compro-
bar que la mezcla cumpla las propiedades estipuladas en su diseño. Para este
fin se recomienda tomar muestras por lo menos una vez al día por cada 40 m3
de concreto vaciado, o al menos una vez por cada 200 m2
por superficie de
losa. Generalmente se prueba la manejabilidad con el ensayo de asentamiento
utilizando el cono de Abrahams y con la prueba de resistencia a la compresión
a los 28 días (f’c).
Inspección durante y después de la fundición
Este control debe realizarse durante e inmediatamente después de la fun-
dición del concreto; aquí se revisa su buena vibración, compactación y
superficie homogénea. Es importante que la cimbra se retire en el periodo
específico de diseño y no antes de este; el ACI 347 recomienda para losas
y zapatas de cimentación manejar un tiempo mínimo de 7 días. Esto se ha
establecido para una temperatura media de 10°C, suponiendo que se usa
cemento Pórtland Tipo I; si las temperaturas son inferiores a las estableci-
das los tiempos mínimos deben incrementarse. El cumplimiento de estos
tiempos garantizará que la estructura mantenga las propiedades de diseño
y que no presente fallas por descimbrado prematuro.
Si se cumplen las anteriores recomendaciones y se siguen los lineamientos
de diseño, podrán evitarse varios inconvenientes durante y después de la cons-
trucción de cimentaciones superficiales.
Cimentaciones profundas
En cuanto a la inspección del terreno (superficial), las cimentaciones pro-
fundas exigen los mismos cuidados de las cimentaciones superficiales: de-
limitación de las áreas, senderos de tránsito y una zona estable para situar
la maquinaria, como también una pre-excavación, tal como ya se indicó.
Pero en este caso, y debido a que todo el proceso no es fácilmente visible,
se requieren herramientas y pruebas adicionales más complejas para de-
terminar problemas presentes durante su construcción. Estos ensayos se
describen en el artículo de Tecnología de esta misma edición de Noticreto.
Algunos de ellos son:
• Excavación e inspección visual (VI).
• Reflexión de ondas sónicas (PIT).
• Carga dinámica (PDA).
• Crosshole (CH).
• Gamma logging (GL).
• Perforación (P).
• Carga cuasi-estática (CE).
Estos ensayos son aplicables según el tipo de problema que se presente.
Puesto que la gran mayoría de estas fallas ocurre en grandes profundida-
des, se recomienda que antes de tomar una decisión al respecto se consulte
con el ingeniero de suelos para tener un concepto técnico y acertado de las
posibles soluciones.
Como se puede observar, la mayoría de los problemas de cimentaciones
debetratarsedemanerapreventivadesdelaetapadeplaneaciónypreparación,
para de esta manera disminuir al máximo cualquier eventualidad durante la
ejecución del proyecto. Siendo la cimentación la base de toda la estructura,
hay que prestar atención especial a los problemas que surjan en éste aspecto y
consultar con especialistas en el tema antes de tomar decisiones que puedan
afectar la calidad y comportamiento del producto final.
central
LA REVISTA DE LA TÉCNICA Y LA CONSTRUCCIÓN
LA REVISTA DE LA TÉCNICA Y LA CONSTRUCCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyectos condominarios de control de calidad de los rascacielos con fines y ...
Proyectos condominarios de control de calidad de los rascacielos con fines y ...Proyectos condominarios de control de calidad de los rascacielos con fines y ...
Proyectos condominarios de control de calidad de los rascacielos con fines y ...
marvinale1234
 
03 Septiembre 2015 | Valparaíso | Seminario de Anclajes para el Hormigón con ...
03 Septiembre 2015 | Valparaíso | Seminario de Anclajes para el Hormigón con ...03 Septiembre 2015 | Valparaíso | Seminario de Anclajes para el Hormigón con ...
03 Septiembre 2015 | Valparaíso | Seminario de Anclajes para el Hormigón con ...
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Presentación Fischer
Presentación FischerPresentación Fischer
Tema 2: Las Especificaciones.
Tema 2: Las Especificaciones.Tema 2: Las Especificaciones.
Tema 2: Las Especificaciones.
Roberto Puig
 
Anclajes de Tornillo y Criterios de Aceptación del ICC ES (ICC Evaluation Se...
Anclajes de Tornillo y Criterios de Aceptación del ICC ES  (ICC Evaluation Se...Anclajes de Tornillo y Criterios de Aceptación del ICC ES  (ICC Evaluation Se...
Anclajes de Tornillo y Criterios de Aceptación del ICC ES (ICC Evaluation Se...
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Manual de carreteras no pavimentadas
Manual de carreteras no pavimentadasManual de carreteras no pavimentadas
Manual de carreteras no pavimentadas
Lorenzo Avalos
 
Informe gestion del alcance ii rev 0 (1)
Informe gestion del alcance ii rev 0 (1)Informe gestion del alcance ii rev 0 (1)
Informe gestion del alcance ii rev 0 (1)
alzoger
 
Proc. nivelacion alineamiento y verticalidad
Proc. nivelacion alineamiento y verticalidadProc. nivelacion alineamiento y verticalidad
Proc. nivelacion alineamiento y verticalidad
javer_7
 
Especificaciones tecnicas pavimentacion victoria
Especificaciones tecnicas pavimentacion  victoriaEspecificaciones tecnicas pavimentacion  victoria
Especificaciones tecnicas pavimentacion victoria
Estela Paucar
 
1. obras provisionales, trabajos preliminares, seguridad y salud
1. obras provisionales, trabajos preliminares, seguridad y salud1. obras provisionales, trabajos preliminares, seguridad y salud
1. obras provisionales, trabajos preliminares, seguridad y salud
John Malpartida
 
doblado de tubería
doblado de tubería doblado de tubería
doblado de tubería
Andres Eloy
 
Especificaciones tecnicas pavimentacion victoria
Especificaciones tecnicas pavimentacion  victoriaEspecificaciones tecnicas pavimentacion  victoria
Especificaciones tecnicas pavimentacion victoria
Estela Paucar
 
[Pdf] especificaciones tecnicas ventanas de aluminio compress
[Pdf] especificaciones tecnicas ventanas de aluminio compress[Pdf] especificaciones tecnicas ventanas de aluminio compress
[Pdf] especificaciones tecnicas ventanas de aluminio compress
EiverSarmientoPadill
 
139316157 procedimiento-montaje-de-tuberia-en-general
139316157 procedimiento-montaje-de-tuberia-en-general139316157 procedimiento-montaje-de-tuberia-en-general
139316157 procedimiento-montaje-de-tuberia-en-general
Yvo Milton Gaitan Lujan
 
Anexo 3 et puentes y estructuras
Anexo 3 et puentes y estructurasAnexo 3 et puentes y estructuras
Anexo 3 et puentes y estructuras
Maria Luz
 
Taller de aseguramiento de la calidad aie 14 11-14 v3 (1)
Taller de aseguramiento de la calidad aie 14 11-14 v3 (1)Taller de aseguramiento de la calidad aie 14 11-14 v3 (1)
Taller de aseguramiento de la calidad aie 14 11-14 v3 (1)
lucasgourdy
 
4.1 ergonomía
4.1 ergonomía4.1 ergonomía
4.1 ergonomía
edgarelmata123
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA
 CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA
CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA
Edward Badd
 
Plan de trabajo hofmann
Plan de trabajo hofmann Plan de trabajo hofmann
Plan de trabajo hofmann
3L
 
Especificaciones tecnicas pavimentos
Especificaciones tecnicas pavimentosEspecificaciones tecnicas pavimentos
Especificaciones tecnicas pavimentos
Nombre Sobrenome
 

La actualidad más candente (20)

Proyectos condominarios de control de calidad de los rascacielos con fines y ...
Proyectos condominarios de control de calidad de los rascacielos con fines y ...Proyectos condominarios de control de calidad de los rascacielos con fines y ...
Proyectos condominarios de control de calidad de los rascacielos con fines y ...
 
03 Septiembre 2015 | Valparaíso | Seminario de Anclajes para el Hormigón con ...
03 Septiembre 2015 | Valparaíso | Seminario de Anclajes para el Hormigón con ...03 Septiembre 2015 | Valparaíso | Seminario de Anclajes para el Hormigón con ...
03 Septiembre 2015 | Valparaíso | Seminario de Anclajes para el Hormigón con ...
 
Presentación Fischer
Presentación FischerPresentación Fischer
Presentación Fischer
 
Tema 2: Las Especificaciones.
Tema 2: Las Especificaciones.Tema 2: Las Especificaciones.
Tema 2: Las Especificaciones.
 
Anclajes de Tornillo y Criterios de Aceptación del ICC ES (ICC Evaluation Se...
Anclajes de Tornillo y Criterios de Aceptación del ICC ES  (ICC Evaluation Se...Anclajes de Tornillo y Criterios de Aceptación del ICC ES  (ICC Evaluation Se...
Anclajes de Tornillo y Criterios de Aceptación del ICC ES (ICC Evaluation Se...
 
Manual de carreteras no pavimentadas
Manual de carreteras no pavimentadasManual de carreteras no pavimentadas
Manual de carreteras no pavimentadas
 
Informe gestion del alcance ii rev 0 (1)
Informe gestion del alcance ii rev 0 (1)Informe gestion del alcance ii rev 0 (1)
Informe gestion del alcance ii rev 0 (1)
 
Proc. nivelacion alineamiento y verticalidad
Proc. nivelacion alineamiento y verticalidadProc. nivelacion alineamiento y verticalidad
Proc. nivelacion alineamiento y verticalidad
 
Especificaciones tecnicas pavimentacion victoria
Especificaciones tecnicas pavimentacion  victoriaEspecificaciones tecnicas pavimentacion  victoria
Especificaciones tecnicas pavimentacion victoria
 
1. obras provisionales, trabajos preliminares, seguridad y salud
1. obras provisionales, trabajos preliminares, seguridad y salud1. obras provisionales, trabajos preliminares, seguridad y salud
1. obras provisionales, trabajos preliminares, seguridad y salud
 
doblado de tubería
doblado de tubería doblado de tubería
doblado de tubería
 
Especificaciones tecnicas pavimentacion victoria
Especificaciones tecnicas pavimentacion  victoriaEspecificaciones tecnicas pavimentacion  victoria
Especificaciones tecnicas pavimentacion victoria
 
[Pdf] especificaciones tecnicas ventanas de aluminio compress
[Pdf] especificaciones tecnicas ventanas de aluminio compress[Pdf] especificaciones tecnicas ventanas de aluminio compress
[Pdf] especificaciones tecnicas ventanas de aluminio compress
 
139316157 procedimiento-montaje-de-tuberia-en-general
139316157 procedimiento-montaje-de-tuberia-en-general139316157 procedimiento-montaje-de-tuberia-en-general
139316157 procedimiento-montaje-de-tuberia-en-general
 
Anexo 3 et puentes y estructuras
Anexo 3 et puentes y estructurasAnexo 3 et puentes y estructuras
Anexo 3 et puentes y estructuras
 
Taller de aseguramiento de la calidad aie 14 11-14 v3 (1)
Taller de aseguramiento de la calidad aie 14 11-14 v3 (1)Taller de aseguramiento de la calidad aie 14 11-14 v3 (1)
Taller de aseguramiento de la calidad aie 14 11-14 v3 (1)
 
4.1 ergonomía
4.1 ergonomía4.1 ergonomía
4.1 ergonomía
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA
 CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA
CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA
 
Plan de trabajo hofmann
Plan de trabajo hofmann Plan de trabajo hofmann
Plan de trabajo hofmann
 
Especificaciones tecnicas pavimentos
Especificaciones tecnicas pavimentosEspecificaciones tecnicas pavimentos
Especificaciones tecnicas pavimentos
 

Destacado

Manual para supervision obras de concreto
Manual para supervision obras de concretoManual para supervision obras de concreto
Manual para supervision obras de concreto
ileanarousselin264
 
Replanteo
ReplanteoReplanteo
Replanteo
Dani PA
 
Cimentacion profundas
Cimentacion profundasCimentacion profundas
Cimentacion profundas
Deborador De Pecados
 
Manual para supervisar obras de concreto
Manual para supervisar obras de concretoManual para supervisar obras de concreto
Manual para supervisar obras de concreto
Alonso Duarte
 
Cimentacion profunda
Cimentacion profundaCimentacion profunda
Cimentacion profunda
Xtian Svd
 
Cimentaciones Profundas 1
Cimentaciones Profundas 1Cimentaciones Profundas 1
Cimentaciones Profundas 1
Humberto Castañeda
 
Cimentaciones superficiales y profundas
Cimentaciones superficiales y profundasCimentaciones superficiales y profundas
Cimentaciones superficiales y profundas
Pedro Urzua
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
nashflows
 
Bg 20 evolução biológica (endossimbiose)
Bg 20   evolução biológica (endossimbiose)Bg 20   evolução biológica (endossimbiose)
Bg 20 evolução biológica (endossimbiose)
Nuno Correia
 
Bg 28 reinos de vida
Bg 28    reinos de vidaBg 28    reinos de vida
Bg 28 reinos de vida
Nuno Correia
 
pra3 connexio portatil mobil
pra3 connexio portatil mobilpra3 connexio portatil mobil
pra3 connexio portatil mobilcf_nunki
 
Modern beduins
Modern beduinsModern beduins
Modern beduins
Mikhail Pliss
 
RPB Portfolio 2012
RPB Portfolio 2012RPB Portfolio 2012
RPB Portfolio 2012
rodsta
 
Chacras (1)
Chacras (1)Chacras (1)
Chacras (1)
Felipe Seoane
 
I storage -_data_farming fr
I storage -_data_farming frI storage -_data_farming fr
I storage -_data_farming fr
Pascal Landa
 
Manual de normas para la presentacion de trabajos UFT
Manual de normas para la presentacion de trabajos UFTManual de normas para la presentacion de trabajos UFT
Manual de normas para la presentacion de trabajos UFT
Gustavo Javier Rincón Atencio
 
Geo 2 OcupaçãO AntróPica E Problemas De Ordenamento Zonas Costeiras
Geo 2   OcupaçãO AntróPica E Problemas De Ordenamento   Zonas CosteirasGeo 2   OcupaçãO AntróPica E Problemas De Ordenamento   Zonas Costeiras
Geo 2 OcupaçãO AntróPica E Problemas De Ordenamento Zonas Costeiras
Nuno Correia
 
Presentation2
Presentation2Presentation2
Presentation2
rahishalvi0786
 
Auguri da "tenera mente - onlus"
Auguri da "tenera mente - onlus"Auguri da "tenera mente - onlus"
Auguri da "tenera mente - onlus"
tenera mente
 

Destacado (20)

Manual para supervision obras de concreto
Manual para supervision obras de concretoManual para supervision obras de concreto
Manual para supervision obras de concreto
 
Replanteo
ReplanteoReplanteo
Replanteo
 
Cimentacion profundas
Cimentacion profundasCimentacion profundas
Cimentacion profundas
 
Manual para supervisar obras de concreto
Manual para supervisar obras de concretoManual para supervisar obras de concreto
Manual para supervisar obras de concreto
 
Cimentacion profunda
Cimentacion profundaCimentacion profunda
Cimentacion profunda
 
Cimentaciones Profundas 1
Cimentaciones Profundas 1Cimentaciones Profundas 1
Cimentaciones Profundas 1
 
Cimentaciones superficiales y profundas
Cimentaciones superficiales y profundasCimentaciones superficiales y profundas
Cimentaciones superficiales y profundas
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
 
Bg 20 evolução biológica (endossimbiose)
Bg 20   evolução biológica (endossimbiose)Bg 20   evolução biológica (endossimbiose)
Bg 20 evolução biológica (endossimbiose)
 
Bg 28 reinos de vida
Bg 28    reinos de vidaBg 28    reinos de vida
Bg 28 reinos de vida
 
pra3 connexio portatil mobil
pra3 connexio portatil mobilpra3 connexio portatil mobil
pra3 connexio portatil mobil
 
Modern beduins
Modern beduinsModern beduins
Modern beduins
 
RPB Portfolio 2012
RPB Portfolio 2012RPB Portfolio 2012
RPB Portfolio 2012
 
Chacras (1)
Chacras (1)Chacras (1)
Chacras (1)
 
I storage -_data_farming fr
I storage -_data_farming frI storage -_data_farming fr
I storage -_data_farming fr
 
Manual de normas para la presentacion de trabajos UFT
Manual de normas para la presentacion de trabajos UFTManual de normas para la presentacion de trabajos UFT
Manual de normas para la presentacion de trabajos UFT
 
Geo 2 OcupaçãO AntróPica E Problemas De Ordenamento Zonas Costeiras
Geo 2   OcupaçãO AntróPica E Problemas De Ordenamento   Zonas CosteirasGeo 2   OcupaçãO AntróPica E Problemas De Ordenamento   Zonas Costeiras
Geo 2 OcupaçãO AntróPica E Problemas De Ordenamento Zonas Costeiras
 
Presentation2
Presentation2Presentation2
Presentation2
 
Fitalp 07102011 Lok Pal Bill
Fitalp 07102011 Lok Pal BillFitalp 07102011 Lok Pal Bill
Fitalp 07102011 Lok Pal Bill
 
Auguri da "tenera mente - onlus"
Auguri da "tenera mente - onlus"Auguri da "tenera mente - onlus"
Auguri da "tenera mente - onlus"
 

Similar a Cimentaciones 2

INSTALACIONES DE FAENA
INSTALACIONES DE FAENA INSTALACIONES DE FAENA
INSTALACIONES DE FAENA
marcos
 
INSTALACIONES DE FAENA
INSTALACIONES DE FAENAINSTALACIONES DE FAENA
INSTALACIONES DE FAENA
marcos
 
PRELIMINARES SIN VIDEO.pptx
PRELIMINARES SIN VIDEO.pptxPRELIMINARES SIN VIDEO.pptx
PRELIMINARES SIN VIDEO.pptx
JUANDONALDOSaavedraG
 
2da evaluacion
2da evaluacion2da evaluacion
2da evaluacion
moreliagarciaa
 
PROCEDIMIENTO DE VACIADO DE CONCRETO EN EMBOQUILLADOS.docx
PROCEDIMIENTO DE VACIADO DE CONCRETO EN EMBOQUILLADOS.docxPROCEDIMIENTO DE VACIADO DE CONCRETO EN EMBOQUILLADOS.docx
PROCEDIMIENTO DE VACIADO DE CONCRETO EN EMBOQUILLADOS.docx
Cristian Adanaque
 
Presentación final supervision
Presentación final supervisionPresentación final supervision
Presentación final supervision
badmuri
 
Procedimiento y recomendaciones para el control de obras
Procedimiento y recomendaciones para el control de obrasProcedimiento y recomendaciones para el control de obras
Procedimiento y recomendaciones para el control de obras
Robin Gomez Peña
 
Modulo demoliciones
Modulo demolicionesModulo demoliciones
Modulo demoliciones
Henry Neyra Collao
 
76312843 manual-instalacion-ventanas-y-puertas-de-aluminio
76312843 manual-instalacion-ventanas-y-puertas-de-aluminio76312843 manual-instalacion-ventanas-y-puertas-de-aluminio
76312843 manual-instalacion-ventanas-y-puertas-de-aluminio
Hilbert Ramirez Laguna
 
CONSTRUCCIÓN DEL BALCON TURISTICO EN EL RIO MOTOLO PARROQUIA SHELL”
CONSTRUCCIÓN DEL BALCON TURISTICO EN EL RIO MOTOLO PARROQUIA SHELL”CONSTRUCCIÓN DEL BALCON TURISTICO EN EL RIO MOTOLO PARROQUIA SHELL”
CONSTRUCCIÓN DEL BALCON TURISTICO EN EL RIO MOTOLO PARROQUIA SHELL”
1721963815
 
Procedimientos+de+construccion+3+word+imprimir[1]
Procedimientos+de+construccion+3+word+imprimir[1]Procedimientos+de+construccion+3+word+imprimir[1]
Procedimientos+de+construccion+3+word+imprimir[1]
Beni Toca Melo
 
Descripción de faenas
Descripción de faenasDescripción de faenas
Descripción de faenas
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Descripción de faenas
Descripción de faenasDescripción de faenas
Descripción de faenas
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
OBRA HINCADO Y REPARACION DE PILOTES DE LA OBRA RECUPERACION DEL MUELLE DE SU...
OBRA HINCADO Y REPARACION DE PILOTES DE LA OBRA RECUPERACION DEL MUELLE DE SU...OBRA HINCADO Y REPARACION DE PILOTES DE LA OBRA RECUPERACION DEL MUELLE DE SU...
OBRA HINCADO Y REPARACION DE PILOTES DE LA OBRA RECUPERACION DEL MUELLE DE SU...
jose antonio Osorio Aparicio
 
INSTALACIONES PROVISORIAS Y ESPECIFICACIONES TECNICAS
INSTALACIONES PROVISORIAS Y ESPECIFICACIONES TECNICASINSTALACIONES PROVISORIAS Y ESPECIFICACIONES TECNICAS
INSTALACIONES PROVISORIAS Y ESPECIFICACIONES TECNICAS
paulina
 
04 preliminares y excavaciones
04 preliminares y excavaciones04 preliminares y excavaciones
04 preliminares y excavaciones
Richard Jimenez
 
Trabajos Preliminares
Trabajos PreliminaresTrabajos Preliminares
Trabajos Preliminares
Charly :)
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS MEJILLONES.pdf
ESPECIFICACIONES TECNICAS MEJILLONES.pdfESPECIFICACIONES TECNICAS MEJILLONES.pdf
ESPECIFICACIONES TECNICAS MEJILLONES.pdf
IvanaBellidoManzano
 
612.a encofrado y desencofrado
612.a encofrado y desencofrado612.a encofrado y desencofrado
612.a encofrado y desencofrado
franco dionicio
 
Especificacionestcnicasgrle sactions
Especificacionestcnicasgrle sactionsEspecificacionestcnicasgrle sactions
Especificacionestcnicasgrle sactions
Daniela Muñoz Figueroa
 

Similar a Cimentaciones 2 (20)

INSTALACIONES DE FAENA
INSTALACIONES DE FAENA INSTALACIONES DE FAENA
INSTALACIONES DE FAENA
 
INSTALACIONES DE FAENA
INSTALACIONES DE FAENAINSTALACIONES DE FAENA
INSTALACIONES DE FAENA
 
PRELIMINARES SIN VIDEO.pptx
PRELIMINARES SIN VIDEO.pptxPRELIMINARES SIN VIDEO.pptx
PRELIMINARES SIN VIDEO.pptx
 
2da evaluacion
2da evaluacion2da evaluacion
2da evaluacion
 
PROCEDIMIENTO DE VACIADO DE CONCRETO EN EMBOQUILLADOS.docx
PROCEDIMIENTO DE VACIADO DE CONCRETO EN EMBOQUILLADOS.docxPROCEDIMIENTO DE VACIADO DE CONCRETO EN EMBOQUILLADOS.docx
PROCEDIMIENTO DE VACIADO DE CONCRETO EN EMBOQUILLADOS.docx
 
Presentación final supervision
Presentación final supervisionPresentación final supervision
Presentación final supervision
 
Procedimiento y recomendaciones para el control de obras
Procedimiento y recomendaciones para el control de obrasProcedimiento y recomendaciones para el control de obras
Procedimiento y recomendaciones para el control de obras
 
Modulo demoliciones
Modulo demolicionesModulo demoliciones
Modulo demoliciones
 
76312843 manual-instalacion-ventanas-y-puertas-de-aluminio
76312843 manual-instalacion-ventanas-y-puertas-de-aluminio76312843 manual-instalacion-ventanas-y-puertas-de-aluminio
76312843 manual-instalacion-ventanas-y-puertas-de-aluminio
 
CONSTRUCCIÓN DEL BALCON TURISTICO EN EL RIO MOTOLO PARROQUIA SHELL”
CONSTRUCCIÓN DEL BALCON TURISTICO EN EL RIO MOTOLO PARROQUIA SHELL”CONSTRUCCIÓN DEL BALCON TURISTICO EN EL RIO MOTOLO PARROQUIA SHELL”
CONSTRUCCIÓN DEL BALCON TURISTICO EN EL RIO MOTOLO PARROQUIA SHELL”
 
Procedimientos+de+construccion+3+word+imprimir[1]
Procedimientos+de+construccion+3+word+imprimir[1]Procedimientos+de+construccion+3+word+imprimir[1]
Procedimientos+de+construccion+3+word+imprimir[1]
 
Descripción de faenas
Descripción de faenasDescripción de faenas
Descripción de faenas
 
Descripción de faenas
Descripción de faenasDescripción de faenas
Descripción de faenas
 
OBRA HINCADO Y REPARACION DE PILOTES DE LA OBRA RECUPERACION DEL MUELLE DE SU...
OBRA HINCADO Y REPARACION DE PILOTES DE LA OBRA RECUPERACION DEL MUELLE DE SU...OBRA HINCADO Y REPARACION DE PILOTES DE LA OBRA RECUPERACION DEL MUELLE DE SU...
OBRA HINCADO Y REPARACION DE PILOTES DE LA OBRA RECUPERACION DEL MUELLE DE SU...
 
INSTALACIONES PROVISORIAS Y ESPECIFICACIONES TECNICAS
INSTALACIONES PROVISORIAS Y ESPECIFICACIONES TECNICASINSTALACIONES PROVISORIAS Y ESPECIFICACIONES TECNICAS
INSTALACIONES PROVISORIAS Y ESPECIFICACIONES TECNICAS
 
04 preliminares y excavaciones
04 preliminares y excavaciones04 preliminares y excavaciones
04 preliminares y excavaciones
 
Trabajos Preliminares
Trabajos PreliminaresTrabajos Preliminares
Trabajos Preliminares
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS MEJILLONES.pdf
ESPECIFICACIONES TECNICAS MEJILLONES.pdfESPECIFICACIONES TECNICAS MEJILLONES.pdf
ESPECIFICACIONES TECNICAS MEJILLONES.pdf
 
612.a encofrado y desencofrado
612.a encofrado y desencofrado612.a encofrado y desencofrado
612.a encofrado y desencofrado
 
Especificacionestcnicasgrle sactions
Especificacionestcnicasgrle sactionsEspecificacionestcnicasgrle sactions
Especificacionestcnicasgrle sactions
 

Último

Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 

Último (20)

Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 

Cimentaciones 2

  • 1. Noticreto 111 MARZO / ABRIL 2012 8 CONSTRUCCIÓN Antes de entrar en materia es necesario compren- der que la construcción no se refiere únicamente a la etapa de ejecución de un proyecto, sino que forma parte de un esquema integral que incluye las siguientes etapas: 1. Planeación. 2. Instalación. 3. Ejecución. 4. Entrega del resultado o del producto. Cualquier error o imprevisto en alguna de estas etapas pue- de llevar a problemas en la construcción de los cimientos, por lo cual se abordarán a continuación las precauciones que deben tenerse y el problema a ser evitado o solucionado. Durante la planeación El primer paso que debe contemplarse en la planeación de la construcción de cimentaciones es reunir el equipo de trabajo alrededor del plano de instalación para distribuir con eficien- cia cada una de las dependencias, de tal forma que el espacio disponible sea suficiente para la operación de cada uno de Prevención de problemas usuales en la construcción de cimentaciones Para obtener un producto que satisfaga las necesidades y cumpla las normas, es necesario no solo controlar los problemas perceptibles por el cliente, sino verificar que todas las etapas tanto de diseño como de la construcción se realicen bajo estándares de excelencia y calidad. En la construcción de cualquier edificio, uno de los procesos que exige máximo cuidado es la cimentación, puesto que cualquier error en la solución de un problema imprevisto durante esta etapa repercutirá en alteración de toda la estructura y en cuantiosos costos de reparación. A continuación se describe la manera de evitar los problemas más comunes en esta etapa y el manejo que debe dárseles según las condiciones de la obra. ãExcavación para construcción de cimentaciones superficiales de concreto. ARCHIVO ASOCRETO – JORGE ORJUELA LA REVISTA DE LA TÉCNICA Y LA CONSTRUCCIÓN
  • 2. CONSTRUCCIÓN 9 Noticreto 111 MARZO / ABRIL 2012 los vehículos, maquinaria, cuadrillas y almacenamiento. Así mismo, es necesario trazar las rutas de circulación tanto de personal como de maquinaria para evitar accidentes por la no demarcación de senderos. Una vez establecidas la distribución zonal y las rutas de cir- culación, se selecciona el equipo necesario para la cimentación; esto depende del tipo de cimentación (superficial o profunda), del suelo, de la profundidad que tendrán los cimientos, la facili- daddeadquirirlosequiposenelmercadoylasrecomendaciones del ingeniero de suelos. En muchas ocasiones no se cuenta con el equipo adecuado, lo cual se traduce en ineficiencias operativas, daño de herramientas y maquinaria por emplearlas para funcio- nes diferentes a las establecidas por el fabricante y, por último, errores constructivos puesto que el resultado final de emplear maquinaria inadecuada va a incumplir los estándares y la calidad exigidos. Para cimentaciones superficiales no representa mayor problema, puesto que solo se requiere excavar y fundir. Para las cimentaciones profundas, a rasgos generales se recomiendan los siguientes equipos: Otro factor a tener en cuenta durante la etapa de planeación para evitar problemas durante la ejecución radica en seleccionar un equipo humano de trabajo idóneo. En ello deben considerar- se los siguientes aspectos: • Tipo de obra: en lo posible, contratar personas que tengan experiencia en obras similares y tengan las habilidades nece- sarias para desempeñar la labor. • Equiposymaquinaria:deacuerdoconloanterior,elequi- po de trabajo seleccionado deberá tener el mejor conoci- miento posible de la maquinaria empleada. • Seguridad industrial: es imperativo que cada operario de la obra sea consciente de su propia seguridad y de su compromiso con la seguridad de visitantes y terceros. El siguiente punto se concentra en la solicitud de insumos (formaletas, herramientas, maquinaria, etc.) y materia prima (con- creto, hierro, bentonita, etc.), que deben coincidir con las especifi- caciones de diseño. Las variaciones que se introduzcan deben ser consultadas y avaladas previamente por los diseñadores, puesto que un suministro equivocado no solo lleva a errores y confusio- nesenlaetapaconstructivasinoabajacalidadenelproductofinal. Cada insumo debe estar claramente especificado en los formatos de solicitud, y de igual manera las características, cantidades y proveedor de materia prima deben, en lo posible, ser constantes y quedar anotadas en todos los planos de diseño, memorias de cálculo y demás documentos que se manejen en la obra. Durante la instalación Como primer paso de la instalación, es necesario adecuar el terrenoolasplataformas,sisetratadeunaobrafluvialomarí- tima; en la zona de tránsito se debe conformar una superficie Actividad Diámetro Profundidad Suelo Torque Posible maquinaria Vibrado / Mejoramiento del suelo Entre 15 y 20 cm Hasta 15 m Blando - Martillo vibratorio, grúa auxiliar Excavación para pilotes fundidos in situ Entre 30 y 50 cm Hasta 25 m Blando 7.000 Perforadoras de broca o Hélice Continua (CFA) Medio 12.000 Duro 20.000 Entre 60 y 100 cm Hasta 28 cm Todo tipo 20.000 Excavación para pilotes / caissons Entre 60 y 120 cm Hasta 55 m Blando a medio Entre Perforadoras con Barretón o Kelly telescópico y/o Barrena continua 10.000 y 15.000 Entre 80 y 150 cm Hasta 60 m Blando a medio Entre 15.000 y 25.000 Entre 120 y 200 cm Hasta 65 m Medio a duro Mayor a 25.000 Roca Cantos rodados Perfiles aluviales ã Inicio de obras de cimentación. ARCHIVO ASOCRETO – EDGARD TORRES æ Vista al inicio de la obra, organización de áreas. ARCHIVO ASOCRETO – MAURICIO ARANGO LÓPEZ äTabla No. 1. Equipos comúnmente utilizados según las labores a desarrollar y las características del terreno. ãPerforadora de hélice continua. FLICKR - DOCKLANDSTONY LA REVISTA DE LA TÉCNICA Y LA CONSTRUCCIÓN
  • 3. 10 CONSTRUCCIÓN Noticreto 111 MARZO / ABRIL 2012 de trabajo lo más nivelada posible, con drenaje suficiente para permitir las circulaciones y cuya compactación esté acorde con el tipo de tráfico esperado. De esta forma se establecen vías de acceso adecuadas que, con mantenimiento frecuente, prestarán buen servicio; no hay que olvidar señalizar adecua- damente cada sendero y zona de tránsito y de descarga de material. De esta forma se atacarán problemas de volcamiento yestancamientodemaquinaria, comotambién accidentesde- rivados de la circulación de personal, maquinaria y descarga de materiales. Esta acción contribuirá, además, a mejorar los rendimientos de obra al hacer más rápidas y eficientes las la- bores de transporte y descarga de materiales. En las instalaciones tiene gran importancia delimitar cada una de las zonas establecidas en el plano de campamento con el propósito de ordenar desde un comienzo la destinación de los recursos y evitar que se depositen materiales o que se realicen ac- tividades en zonas dedicadas a otro propósito. Es uno de los pro- blemas más frecuentes en construcciones con espacio reducido, pues es frecuente que, por deficiencias en la comunicación o la señalización,sedepositenmaterialesenlugaresindebidos,loque provoca retrasos en los cronogramas. Esto también debe aplicar- se en torno al área de cimentación y las pre-excavaciones, puesto que la delimitación inadecuada puede ocasionar accidentes con personas o con maquinaria que no se percaten de la existencia de las excavaciones. Durante la ejecución La inspección durante la ejecución consiste en verificar que el proceso constructivo, los materiales y los procedimientos se encuentren bajo el esquema planeado y cumplan con to- dos los estándares establecidos. A continuación se describe la inspección necesaria para cimentaciones superficiales y pro- fundas. Cimentaciones superficiales En el caso de las cimentaciones superficiales (zapatas, placas, etc.), es necesario realizar tres tipos de inspecciones antes de su vaciado. Inspección del terreno Se realiza tan pronto se haya terminado la excavación y estén construidos los moldes para el vaciado, no sin antes aprobar las condiciones del terreno para disponer los moldes, veri- ficando su compactación, humedad, forma y dimensiones establecidas en el diseño, así como la revisión de la pendien- te del talud de la excavación y su estabilidad, con el fin de evitar problemas de deslizamientos o accidentes. De igual manera debe disponerse y verificarse el drenaje para evitar encharcamientos durante la construcción. Deben eliminarse los charcos de agua antes de colocar el concreto, pues el líqui- do aumentará la relación agua/material cementante, y afectará directamente la resistencia de diseño de la mezcla. El refuerzo se puede colocar una vez aprobada la disposición del molde. En esta fase de la inspección se verifica la correcta alineación de la zapata según los ejes establecidos por el diseñador, para evitar problemas de localización y posibles inconvenientes de alineación de las cimentaciones. Es importante aclarar que el concreto se dispondrá directa- mente sobre el terreno, por lo cual debe protegerse por completo de la penetración de agua antes de ser colocado; si el suelo fue ablandado por acción del agua, deberá ser excavado y compac- tado con material estructural de relleno siguiendo las recomen- daciones del ingeniero de suelos. Esta medida evitará problemas constructivos de colocación del concreto y dificultades futuras de estabilidad. Los puntos suaves y todas las porciones de la sub- rasante que pudieran estar sometidos a asentamientos deben ser eliminados, incluyendo fisuras, capas inclinadas, capas de arcilla y capas de arena que contengan excesos de agua. Inspección pre-fundición Una vez la formaleta y el refuerzo estén en su lugar para el va- ciado del concreto, se debe realizar una inspección detallada del refuerzo, verificando que los diámetros, espaciamientos y amarres cumplan a cabalidad las especificaciones de dise- ño. Tiene gran importancia garantizar que el recubrimiento del refuerzo esté acorde con lo estipulado por el diseñador puestoqueestoselementostendráncontactopermanentecon sulfatos provenientes del suelo, y por ende reclaman especial cuidado (ver Capítulo C.4, NSR – 10). Esto evitará errores de- rivados de la deficiente colocación, disposición y amarre del refuerzo y garantizará la duración y buen comportamiento de la estructura. De igual forma, debe verificarse que el molde se encuentre limpio y en buen estado general, con las uniones debidamente cerradas. Si se va a fundir concreto nuevo sobre uno previamente co- locado, la superficie del concreto viejo debe encontrarse libre de aceite, grasa, materiales extraños y sustancias ajenas a la mezcla; en ocasiones es necesario limpiarla con arena húmeda o chorro áCimentaciones profundas - Caissons. ARCHIVO ASOCRETO - ALFONSO URIBE S. äInstalación acero de refuerzo placa de cimentación. ARCHIVO ASOCRETO - ALFONSO URIBE S. LA REVISTA DE LA TÉCNICA Y LA CONSTRUCCIÓN
  • 4. de arena a alta presión para exponer una superficie de contacto rugosa y que garantice buena adherencia entre ambas mezclas. No debemos olvidar que antes de vaciar el concreto es necesario compro- bar que la mezcla cumpla las propiedades estipuladas en su diseño. Para este fin se recomienda tomar muestras por lo menos una vez al día por cada 40 m3 de concreto vaciado, o al menos una vez por cada 200 m2 por superficie de losa. Generalmente se prueba la manejabilidad con el ensayo de asentamiento utilizando el cono de Abrahams y con la prueba de resistencia a la compresión a los 28 días (f’c). Inspección durante y después de la fundición Este control debe realizarse durante e inmediatamente después de la fun- dición del concreto; aquí se revisa su buena vibración, compactación y superficie homogénea. Es importante que la cimbra se retire en el periodo específico de diseño y no antes de este; el ACI 347 recomienda para losas y zapatas de cimentación manejar un tiempo mínimo de 7 días. Esto se ha establecido para una temperatura media de 10°C, suponiendo que se usa cemento Pórtland Tipo I; si las temperaturas son inferiores a las estableci- das los tiempos mínimos deben incrementarse. El cumplimiento de estos tiempos garantizará que la estructura mantenga las propiedades de diseño y que no presente fallas por descimbrado prematuro. Si se cumplen las anteriores recomendaciones y se siguen los lineamientos de diseño, podrán evitarse varios inconvenientes durante y después de la cons- trucción de cimentaciones superficiales. Cimentaciones profundas En cuanto a la inspección del terreno (superficial), las cimentaciones pro- fundas exigen los mismos cuidados de las cimentaciones superficiales: de- limitación de las áreas, senderos de tránsito y una zona estable para situar la maquinaria, como también una pre-excavación, tal como ya se indicó. Pero en este caso, y debido a que todo el proceso no es fácilmente visible, se requieren herramientas y pruebas adicionales más complejas para de- terminar problemas presentes durante su construcción. Estos ensayos se describen en el artículo de Tecnología de esta misma edición de Noticreto. Algunos de ellos son: • Excavación e inspección visual (VI). • Reflexión de ondas sónicas (PIT). • Carga dinámica (PDA). • Crosshole (CH). • Gamma logging (GL). • Perforación (P). • Carga cuasi-estática (CE). Estos ensayos son aplicables según el tipo de problema que se presente. Puesto que la gran mayoría de estas fallas ocurre en grandes profundida- des, se recomienda que antes de tomar una decisión al respecto se consulte con el ingeniero de suelos para tener un concepto técnico y acertado de las posibles soluciones. Como se puede observar, la mayoría de los problemas de cimentaciones debetratarsedemanerapreventivadesdelaetapadeplaneaciónypreparación, para de esta manera disminuir al máximo cualquier eventualidad durante la ejecución del proyecto. Siendo la cimentación la base de toda la estructura, hay que prestar atención especial a los problemas que surjan en éste aspecto y consultar con especialistas en el tema antes de tomar decisiones que puedan afectar la calidad y comportamiento del producto final. central LA REVISTA DE LA TÉCNICA Y LA CONSTRUCCIÓN
  • 5. LA REVISTA DE LA TÉCNICA Y LA CONSTRUCCIÓN