SlideShare una empresa de Scribd logo
Electricidad y
electrónica
INTRODUCCIÓN
• El término electricidad
procede del griego
elektrón, que significa
ámbar (el ámbar es una
resina fósil de color
amarillo que se emplea
desde la antigüedad para
fabricar collares y objetos
ornamentales).
• El filósofo y matemático
Tales de Mileto (siglos VII
y VI a.C.) observó que,
cuado frotaba ámbar con
seda lana o piel y lo
acercaba a materiales
ligeros como plumas,
éstos eran atraídos por
una fuerza desconocida.
Otros fenómenos naturales, como los
rayos y los relámpagos, que se
producen durante las tormentas, o el
fuego de Santelmo, que es una
luminosidad que aparece alrededor de
los mástiles de los barcos o de los
campanarios, están relacionados con la
electricidad y son conocidos desde la
antigüedad. Igualmente se conocen las
descargas eléctricas que algunos
peces, como las anguilas, producen
para aturdir a sus presas o como medio
de defensa.
Benjamín Franklin descubre que las
nubes que lanzaban rayos estaban
cargados de electricidad e invento el
pararrayos.
Pero hasta finales del siglo XVIII no se
empezaron a tener conocimientos
científicos sobre la electricidad: Galvani
descubrió casualmente, mientras hacía
la disección de una rana, que la
corriente eléctrica provocaba la
contracción muscular de las patas del
animal.
• A principios del siglo XIX
Volta construyo el primer
generador eléctrico (la
pila) y desde entonces, la
electricidad se ha
desarrollado rápidamente
gracias a los trabajos de
científicos como
Coulomb, Oersted, Ohm,
Tesla, Faraday, Ampere,
Edison, Bell, etc y se ha
convertido en la principal
fuente de energía del
mundo desarrollado.
p
George Simon Ohm
P Pila de Volta
• Actualmente la electricidad se encuentra
en todos los ámbitos y la energía
eléctrica es un elemento imprescindible
para el funcionamiento de la sociedad
actual debido a sus múltiples
aplicaciones: las máquinas en las
industrias, los ascensores, los
electrodomésticos en las viviendas, los
aparatos de los hospitales, los
ordenadores, las telecomunicaciones, la
iluminación de viviendas, calles y
lugares públicos, el funcionamiento de
motores y bombas que impulsan el
agua, etc.
•
La corriente eléctrica se genera en
centrales hidroeléctricas, térmicas,
nucleares, eólicas, geotérmica, etc. y
se transporta hasta los lugares de
consumo (ciudades, fabricas, etc)
gracias a la red eléctrica. También se
puede obtener corriente eléctrica a partir
de pilas, baterías y placas solares.
DEFINICIÓN DE ELECTRICIDAD
• La electricidad es un
fenómeno físico cuyo
origen son las cargas
eléctricas y cuya
energía se manifiesta
en fenómenos
mecánicos,
luminosos, térmicos y
químicos entre otros.
COMPORTAMIENTO ELÉCTRICO DE LA
MATERIA
Los protones son partículas con
carga positiva, los neutrones no
tienen carga y los electrones, que
giran alrededor del núcleo
describiendo órbitas, tienen carga
negativa.
Cuando un átomo tiene el mismo
número de protones que de
electrones se encuentra en estado
neutro, siendo éste su estado
natural.
• La materia está constituida por pequeñas partículas
denominadas ÁTOMOS, que a su vez están formados por:
• PROTONES
• NEUTRONES
• ELECTRONES
Electricidad estática
En ocasiones, sin embargo se produce un movimiento de
electrones, que pasan de unos materiales a otros. Por
ejemplo, al frotar un bolígrafo contra un trapo, los electrones
son arrancados de este ultimo y pasan al bolígrafo, que, de
esta forma, queda cargado negativamente.
Si acercamos un bolígrafo cargado a un trocito de papel, los
electrones del extremo del papel mas próximos al bolígrafo son
repelidos al lado contrario, con lo que dicho extremo queda
cargado positivamente.
Esta es la razón por la que el bolígrafo atrae el papel.
Dos cuerpos con el mismo tipo de
carga se repelen, mientras que se
atraen cuando tienen diferente
tipo de carga
Podemos definir lo que es la
carga eléctrica:
La carga eléctrica es la
propiedad que poseen los
cuerpos responsables de los
fenómenos eléctricos.
Y está determinada por la
diferencia entre el número de
electrones y el numero de
protones.
• Si el átomo gana o pierde
electrones se le denomina ION,
distinguiéndose dos tipos de
iones:
• ANION: átomo que gana e- y
por tanto está cargado
negativamente.
• CATION: átomo que pierde e-
y por tanto está cargado
positivamente.
• La carga eléctrica de un ión se
determina por la diferencia entre
el nº de protones y de electrones.
(Un átomo neutro tiene carga
cero)
• Se comprobó que 2 partículas
con carga de igual signo se
repelen, mientras que 2 partículas
con carga de distinto signo se
atraen, siendo esta atracción o
repulsión mayor cuanto más
próximas estén.
MATERIALES CONDUCTORES Y
AISLANTES
De aquí se deduce que los
electrones próximos al núcleo son
más atraídos por él que los más
alejados. A su vez, estos últimos son
repelidos por los electrones de las
capas más internas, pudiendo
trasladarse de átomo en átomo a lo
largo de un cuerpo.
• Si en un elemento los electrones
situados en la órbita más externa
(electrones de valencia) pueden
moverse libremente de un átomo a
otro se dice que es buen
CONDUCTOR de la electricidad (Ej.
metales).
• Si los e- tienden a permanecer en
sus órbitas, son malos conductores
de la electricidad y se denominan
AISLANTES (Ej. plástico, madera,
porcelana...)
LA CORRIENTE ELÉCTRICA: TIPOS
• Corriente continua (CC/ DC):
Los electrones se mueven
siempre en el mismo sentido,
del polo – al polo + que los
atrae. La energía necesaria
para que se muevan es
generada por pilas y baterías
(transforman energía química
en eléctrica) , por células
fotovoltaicas (transforman luz
en electricidad), dinamos
(transforma movimiento en
electricidad).
Los voltajes que proporcionan
son constantes en el tiempo y
pequeños: 1,5V; 4,5 V; 9 V….
Se utiliza en linternas, CD
portátiles, móviles, cámaras
fotográficas y de vídeo,
ordenadores ….
La corriente eléctrica es el desplazamiento continuo y ordenado de e- a lo
largo de un conductor.
LA CORRIENTE ELÉCTRICA: TIPOS
• Corriente alterna (CA/
AC): Los electrones
cambian continuamente
su sentido de movimiento
y su valor de voltaje no
se mantiene constante en
el tiempo. La ca más
usada es la senoidal y en
las viviendas los valores
característicos son 230V
de tensión y 50 Hz de
frecuencia.
LA CORRIENTE ELÉCTRICA: TIPOS
• La ca se genera mediante
alternadores en las centrales
eléctricas aunque también se
puede obtener a partir de
grupos electrógenos. Es la que
se utiliza en las viviendas e
industrias ya que presenta una
ventaja frente a la corriente
continua y es que su valor de
tensión se puede aumentar o
reducir mediante el uso de
transformadores, permitiendo
así transportar la energía
eléctrica a tensiones muy altas
a lo largo de cientos de
kilómetros sin que se pierda
parte de ella debido al
calentamiento de los cables.
4.-El circuito eléctrico
Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos
conectados entre sí por los que circula una
corriente eléctrica.
Elementos de un circuito eléctrico :
Imprescindibles
(generador, conductores,
receptores)
Complementario
(elementos de maniobra
y protección)
Para que los electrones atraviesen un circuito, este debe estar
cerrado, es decir los electrones han de llegar de un polo a otro del
generador, atravesando todos los elementos del circuito sin ser
interrumpidos.
MAGNITUDES ELÉCTRICAS
• Son 3 las magnitudes
eléctricas básicas:
• Intensidad de
corriente
• Tensión o voltaje
• Resistencia eléctrica
Ejemplo de circuito
Circuito eléctrico constituido por:
Generador de electricidad (pila)
Conductor (cables)
Receptores (bombilla y motor)
Elemento de maniobra
(interruptor)
)
MAGNITUDES ELÉCTRICAS:
INTENSIDAD DE CORRIENTE
Es el nº de electrones
expresado en
culombios que circula
por un conductor en
un segundo.
t
Q
I 
I : intensidad de corriente
(Amperios)
Q: carga que circula por un
conductor (Culombios)
t: tiempo (segundos)
El instrumento usado para medir
intensidades es el AMPERÍMETRO.
Cabe resaltar que el Amperio es una
unidad tan grande que a menudo se
utilizan submúltiplos:
El miliamperio ( 1 mA = 10-3 A)
El microamperio ( 1μA = 10-6 A)
El nanoamperio (1nA = 10-9 A)
MAGNITUDES ELÉCTRICAS: TENSIÓN O
VOLTAJE
• Indica la diferencia de energía entre dos puntos de un circuito. La carga
siempre circula desde los puntos de energía más alta hasta los puntos en
los que es más baja. El voltaje es producido por el generador y se define
como la energía que éste proporciona a cada unidad de carga que pone en
movimiento.
• Se mide en voltios ( V ).
• El instrumento que me permite medir tensiones eléctricas es el
VOLTÍMETRO.
MAGNITUDES ELÉCTRICAS:
RESISTENCIA ELÉCTRICA
Es la oposición que ofrece un
material al paso de la corriente
eléctrica.
La resistencia de un conductor
depende de:
• Tipo de material.
• Longitud del conductor (a
mayor longitud mayor
resistencia)
• Sección del conductor ( a
mayor sección, menor
resistencia)
• Temperatura
R: resistencia eléctrica (ohmios)
ρ : resistividad (Ω mm2/m)
l : longitud del conductor (m)
s: sección del conductor (mm2)
La resistividad (ρ) es característica
de cada material.
Magnitudes: ley de Ohm
Intensidad: La intensidad de corriente eléctrica es la cantidad
de electrones que pasa por un punto determinado del circuito
en un segundo (el caudal de electrones en ese punto). Una
intensidad de 1 A significa que en un segundo pasa un
culombio de carga.
Tensión o voltaje: Indica la diferencia de energía entre dos
puntos de un circuito. El voltaje es producido por el generador y
se define como la energía que este proporciona a cada unidad
de carga que pone en movimiento.
Resistencia: Indica la oposición que ejerce los elementos del
circuito al paso de la corriente.. Los materiales conductores
tienen poca resistencia, y los aislantes, tanta que no permiten el
paso de los electrones.
Esquema de magnitudes eléctricas
MAGNITUDES SÍMBOLO UNIDAD
RESISTENCIA R OHMIOS (Ω)
INTENSIDAD I AMPERIOS (A)
TENSIÓN O VOLTAJE V VOLTIOS (V)
MAGNITUDES ELÉCTRICAS:
RESISTENCIA ELÉCTRICA
LEY DE OHM
Las tres magnitudes
están relacionadas entre
sí mediante la Ley de
Ohm, que establece que
la intensidad de corriente
que recorre un circuito es
directamente
proporcional a la tensión
aplicada e inversamente
proporcional a la
resistencia.
I =
V
R
I= Intensidad de corriente (A)
V= Tensión o voltaje (V)
R= Resistencia eléctrica (Ω)
Ejemplo
¿Cual seria la intensidad de la corriente que circula por un
circuito si el voltaje de la pila es de 4,5 V y la resistencia de la
bombilla es de 17,5  ?
V = R x I
I = 4,5 V ∕ 17,5  = 0,2 A
→ 4,5 V= 17,5  x I
Circuitos serie y paralelo
Disponen de dos o más
operadores seguidos, en el
mismo cable. Para pasar de un
punto a otro la corriente
eléctrica debe atravesar todos
los operadores
Los circuitos en serie son aquellos que disponen de dos o más operadores
conectados seguidos, es decir, en el mismo cable o conductor. Dicho de otra
forma, en este tipo de circuitos, para pasar de un punto a otro ( del polo – al
polo +), la corriente eléctrica se ve en la necesidad de atravesar todos los
operadores
§
Si vamos conectando mas receptores (bombillas, motores....) estos
funcionarán con menos energía..
§
Cuando por cualquier causa uno de ellos deja de funcionar ( por
avería, desconexión. Etc,,) los elementos restantes también dejaran
de funcionar, es decir cada uno de ellos se comporta como si fuera un
interruptor
En los circuitos en serie podemos observar los siguientes efectos :
Los circuitos en paralelo disponen de dos o más operadores conectados
en distintos cables. En ellos, para pasar de un punto a otro del circuito la
corriente eléctrica dispone de varios caminos alternativos, por lo que ésta
sólo atravesará aquellos operadores que se encuentren en su recorrido.
En los circuitos conectados en paralelo podemos observar:
Los operadores funcionan con la misma luminosa.
· La desconexión o avería de un operador no influye en el funcionamiento
del resto.
MAGNITUDES ELÉCTRICAS: POTENCIA
Y ENERGÍA ELÉCTRICA
POTENCIA ELÉCTRICA
• Se define potencia como la capacidad
de producir un trabajo.
• En electricidad la potencia eléctrica de
un receptor determina la capacidad de
ese receptor para transformar la
energía eléctrica en otro tipo de
energía.
• La potencia eléctrica también
representa la energía consumida
por unidad de tiempo.
• La unidad de medida en el SI es
el vatio (W).
ENERGÍA ELÉCTRICA
La energía eléctrica es el producto de
la potencia por el tiempo:
E = P . t
• Dado que el Julio es una unidad
muy pequeña se suele usar como
unidad de energía en la práctica el
kilovatio. hora (kW.h)
• El instrumento que sirve para
medir la energía eléctrica es el
contador eléctrico, aparato del
que todos disponemos en nuestra
vivienda, y que a través de un
mecanismo interno va mostrando
el consumo de energía eléctrica
en kW.h.
ENERGÍA ELÉCTRICA
TRANSFORMACÓN DE LA ENERGÍA
EN UN CIRCUITO. EFECTO JOULE
El EFECTO JOULE es el fenómeno
por el cual la energía eléctrica se
transforma en calor cuando la
corriente atraviesa un conductor.
Este efecto se produce en todos
los aparatos eléctricos (ya que al
estar encendidos se calientan)
pero existen algunos
especialmente diseñados para
transforma la energía eléctrica en
calor (estufa, plancha, horno,
termo de agua…) y que van
provistos de una resistencia
apropiada para tal fin. A la hora de
calcular el calor disipado
usaremos la fórmula de la energía
en función de la resistencia:
• La unidad de energía en el
sistema internacional es el Julio
pero cuando se habla de calor
disipado se suele expresar en
calorías.
• Para pasar de julios a calorías se
multiplica por 0,24 con lo cual la
expresión anterior podemos
transformarla para que dé el
resultado directamente en
calorías:
• Q = 0,24. R . I2 . t
t
I
R
Q
E .
. 2



Más contenido relacionado

Similar a 1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt

Guía nº 1 circuitos electricos conceptos fundamentales
Guía nº 1 circuitos electricos conceptos fundamentalesGuía nº 1 circuitos electricos conceptos fundamentales
Guía nº 1 circuitos electricos conceptos fundamentales
fredymaturana
 
Document 9
Document 9Document 9
Document 9
NicollTenorio
 
Conceptos de electricidad
Conceptos de electricidadConceptos de electricidad
Conceptos de electricidad
ValeriaLasso3
 
Conceptos básicos de la electricidad, Circuito I, Autor Samuel Vallenilla.pptx
Conceptos básicos de la electricidad, Circuito I, Autor Samuel Vallenilla.pptxConceptos básicos de la electricidad, Circuito I, Autor Samuel Vallenilla.pptx
Conceptos básicos de la electricidad, Circuito I, Autor Samuel Vallenilla.pptx
SamuelVallenilla
 
Docuemtnos escrito
Docuemtnos escritoDocuemtnos escrito
Docuemtnos escrito
slideshare397
 
TEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdf
TEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdfTEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdf
TEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdf
julioneira
 
TEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdf
TEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdfTEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdf
TEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdf
dianalevanocanales
 
TEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdf
TEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdfTEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdf
TEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdf
HAXA1
 
Curso básico de electrónica
Curso básico de electrónicaCurso básico de electrónica
Curso básico de electrónica
oscarlindarte123
 
Document 9 1 (1)
Document 9 1 (1)Document 9 1 (1)
Document 9 1 (1)
NicollTenorio
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
jonathanelis
 
Tema 1 de Tecnología de 3º ESO. La Electricidad.
Tema 1 de Tecnología de 3º ESO. La Electricidad.Tema 1 de Tecnología de 3º ESO. La Electricidad.
Tema 1 de Tecnología de 3º ESO. La Electricidad.
3esommdelaiglesia
 
La Electricidad
La ElectricidadLa Electricidad
La Electricidad
Ledy Cabrera
 
Electricidad completo
Electricidad completoElectricidad completo
Electricidad completo
Julio Sanchez
 
Curso electricidad basica
Curso electricidad basicaCurso electricidad basica
Curso electricidad basica
arturoCuautle
 
Conceptos de electricidad
Conceptos de electricidadConceptos de electricidad
Conceptos de electricidad
conrado perea
 
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo imbol correa, 10-2
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo  imbol correa, 10-2Taller virtual tecnología e informática, juan camilo  imbol correa, 10-2
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo imbol correa, 10-2
CamiloImbol
 
Terminos basicos de la electronica
Terminos basicos de la electronicaTerminos basicos de la electronica
Terminos basicos de la electronica
JulianaRojas48
 
Terminos basicos de la electronica
Terminos basicos de la electronicaTerminos basicos de la electronica
Terminos basicos de la electronica
Judith Martos Florez
 
Terminos basicos de la electronica
Terminos basicos de la electronicaTerminos basicos de la electronica
Terminos basicos de la electronica
samueldavidcaldernri
 

Similar a 1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt (20)

Guía nº 1 circuitos electricos conceptos fundamentales
Guía nº 1 circuitos electricos conceptos fundamentalesGuía nº 1 circuitos electricos conceptos fundamentales
Guía nº 1 circuitos electricos conceptos fundamentales
 
Document 9
Document 9Document 9
Document 9
 
Conceptos de electricidad
Conceptos de electricidadConceptos de electricidad
Conceptos de electricidad
 
Conceptos básicos de la electricidad, Circuito I, Autor Samuel Vallenilla.pptx
Conceptos básicos de la electricidad, Circuito I, Autor Samuel Vallenilla.pptxConceptos básicos de la electricidad, Circuito I, Autor Samuel Vallenilla.pptx
Conceptos básicos de la electricidad, Circuito I, Autor Samuel Vallenilla.pptx
 
Docuemtnos escrito
Docuemtnos escritoDocuemtnos escrito
Docuemtnos escrito
 
TEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdf
TEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdfTEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdf
TEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdf
 
TEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdf
TEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdfTEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdf
TEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdf
 
TEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdf
TEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdfTEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdf
TEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdf
 
Curso básico de electrónica
Curso básico de electrónicaCurso básico de electrónica
Curso básico de electrónica
 
Document 9 1 (1)
Document 9 1 (1)Document 9 1 (1)
Document 9 1 (1)
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Tema 1 de Tecnología de 3º ESO. La Electricidad.
Tema 1 de Tecnología de 3º ESO. La Electricidad.Tema 1 de Tecnología de 3º ESO. La Electricidad.
Tema 1 de Tecnología de 3º ESO. La Electricidad.
 
La Electricidad
La ElectricidadLa Electricidad
La Electricidad
 
Electricidad completo
Electricidad completoElectricidad completo
Electricidad completo
 
Curso electricidad basica
Curso electricidad basicaCurso electricidad basica
Curso electricidad basica
 
Conceptos de electricidad
Conceptos de electricidadConceptos de electricidad
Conceptos de electricidad
 
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo imbol correa, 10-2
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo  imbol correa, 10-2Taller virtual tecnología e informática, juan camilo  imbol correa, 10-2
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo imbol correa, 10-2
 
Terminos basicos de la electronica
Terminos basicos de la electronicaTerminos basicos de la electronica
Terminos basicos de la electronica
 
Terminos basicos de la electronica
Terminos basicos de la electronicaTerminos basicos de la electronica
Terminos basicos de la electronica
 
Terminos basicos de la electronica
Terminos basicos de la electronicaTerminos basicos de la electronica
Terminos basicos de la electronica
 

Más de YudiVivianadelacruz

método de proyectos como introducción a nuestro entorno tecnologico
método de proyectos como introducción a nuestro entorno tecnologicométodo de proyectos como introducción a nuestro entorno tecnologico
método de proyectos como introducción a nuestro entorno tecnologico
YudiVivianadelacruz
 
ofimática como una herramienta en nuestras vidas y la importancia del conocim...
ofimática como una herramienta en nuestras vidas y la importancia del conocim...ofimática como una herramienta en nuestras vidas y la importancia del conocim...
ofimática como una herramienta en nuestras vidas y la importancia del conocim...
YudiVivianadelacruz
 
el internet y su impacto en la sociedad en nuestro en entorno
el internet y su impacto en la sociedad en nuestro en entornoel internet y su impacto en la sociedad en nuestro en entorno
el internet y su impacto en la sociedad en nuestro en entorno
YudiVivianadelacruz
 
7ptimo2024 delitos informaticos.tecnologiaeinformatica
7ptimo2024 delitos informaticos.tecnologiaeinformatica7ptimo2024 delitos informaticos.tecnologiaeinformatica
7ptimo2024 delitos informaticos.tecnologiaeinformatica
YudiVivianadelacruz
 
10 COMPORTAMIENTOS DIGITALES, para ser un ciudadano digital
10 COMPORTAMIENTOS DIGITALES, para ser un ciudadano digital10 COMPORTAMIENTOS DIGITALES, para ser un ciudadano digital
10 COMPORTAMIENTOS DIGITALES, para ser un ciudadano digital
YudiVivianadelacruz
 
NIVELACION SEGUNDO PERIODO 8CTAVO.pdf
NIVELACION SEGUNDO PERIODO 8CTAVO.pdfNIVELACION SEGUNDO PERIODO 8CTAVO.pdf
NIVELACION SEGUNDO PERIODO 8CTAVO.pdf
YudiVivianadelacruz
 
CAPACITACIÓN DERECHOS DE PETICIÓN Y SU TRAMITE.pptx
CAPACITACIÓN DERECHOS DE PETICIÓN Y SU TRAMITE.pptxCAPACITACIÓN DERECHOS DE PETICIÓN Y SU TRAMITE.pptx
CAPACITACIÓN DERECHOS DE PETICIÓN Y SU TRAMITE.pptx
YudiVivianadelacruz
 
PRODUCTOS TECNOLOGICOS.pptx
PRODUCTOS TECNOLOGICOS.pptxPRODUCTOS TECNOLOGICOS.pptx
PRODUCTOS TECNOLOGICOS.pptx
YudiVivianadelacruz
 
PPT-Ciencias-9-8°Básico-Electricidad-II.pdf
PPT-Ciencias-9-8°Básico-Electricidad-II.pdfPPT-Ciencias-9-8°Básico-Electricidad-II.pdf
PPT-Ciencias-9-8°Básico-Electricidad-II.pdf
YudiVivianadelacruz
 
ELECTRICIDA.pdf
ELECTRICIDA.pdfELECTRICIDA.pdf
ELECTRICIDA.pdf
YudiVivianadelacruz
 
DERECHOS.pptx
DERECHOS.pptxDERECHOS.pptx
DERECHOS.pptx
YudiVivianadelacruz
 
ESPACIO PUBLICO (1).pptx
ESPACIO PUBLICO (1).pptxESPACIO PUBLICO (1).pptx
ESPACIO PUBLICO (1).pptx
YudiVivianadelacruz
 

Más de YudiVivianadelacruz (12)

método de proyectos como introducción a nuestro entorno tecnologico
método de proyectos como introducción a nuestro entorno tecnologicométodo de proyectos como introducción a nuestro entorno tecnologico
método de proyectos como introducción a nuestro entorno tecnologico
 
ofimática como una herramienta en nuestras vidas y la importancia del conocim...
ofimática como una herramienta en nuestras vidas y la importancia del conocim...ofimática como una herramienta en nuestras vidas y la importancia del conocim...
ofimática como una herramienta en nuestras vidas y la importancia del conocim...
 
el internet y su impacto en la sociedad en nuestro en entorno
el internet y su impacto en la sociedad en nuestro en entornoel internet y su impacto en la sociedad en nuestro en entorno
el internet y su impacto en la sociedad en nuestro en entorno
 
7ptimo2024 delitos informaticos.tecnologiaeinformatica
7ptimo2024 delitos informaticos.tecnologiaeinformatica7ptimo2024 delitos informaticos.tecnologiaeinformatica
7ptimo2024 delitos informaticos.tecnologiaeinformatica
 
10 COMPORTAMIENTOS DIGITALES, para ser un ciudadano digital
10 COMPORTAMIENTOS DIGITALES, para ser un ciudadano digital10 COMPORTAMIENTOS DIGITALES, para ser un ciudadano digital
10 COMPORTAMIENTOS DIGITALES, para ser un ciudadano digital
 
NIVELACION SEGUNDO PERIODO 8CTAVO.pdf
NIVELACION SEGUNDO PERIODO 8CTAVO.pdfNIVELACION SEGUNDO PERIODO 8CTAVO.pdf
NIVELACION SEGUNDO PERIODO 8CTAVO.pdf
 
CAPACITACIÓN DERECHOS DE PETICIÓN Y SU TRAMITE.pptx
CAPACITACIÓN DERECHOS DE PETICIÓN Y SU TRAMITE.pptxCAPACITACIÓN DERECHOS DE PETICIÓN Y SU TRAMITE.pptx
CAPACITACIÓN DERECHOS DE PETICIÓN Y SU TRAMITE.pptx
 
PRODUCTOS TECNOLOGICOS.pptx
PRODUCTOS TECNOLOGICOS.pptxPRODUCTOS TECNOLOGICOS.pptx
PRODUCTOS TECNOLOGICOS.pptx
 
PPT-Ciencias-9-8°Básico-Electricidad-II.pdf
PPT-Ciencias-9-8°Básico-Electricidad-II.pdfPPT-Ciencias-9-8°Básico-Electricidad-II.pdf
PPT-Ciencias-9-8°Básico-Electricidad-II.pdf
 
ELECTRICIDA.pdf
ELECTRICIDA.pdfELECTRICIDA.pdf
ELECTRICIDA.pdf
 
DERECHOS.pptx
DERECHOS.pptxDERECHOS.pptx
DERECHOS.pptx
 
ESPACIO PUBLICO (1).pptx
ESPACIO PUBLICO (1).pptxESPACIO PUBLICO (1).pptx
ESPACIO PUBLICO (1).pptx
 

Último

Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 

Último (20)

Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 

1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt

  • 2. INTRODUCCIÓN • El término electricidad procede del griego elektrón, que significa ámbar (el ámbar es una resina fósil de color amarillo que se emplea desde la antigüedad para fabricar collares y objetos ornamentales). • El filósofo y matemático Tales de Mileto (siglos VII y VI a.C.) observó que, cuado frotaba ámbar con seda lana o piel y lo acercaba a materiales ligeros como plumas, éstos eran atraídos por una fuerza desconocida.
  • 3. Otros fenómenos naturales, como los rayos y los relámpagos, que se producen durante las tormentas, o el fuego de Santelmo, que es una luminosidad que aparece alrededor de los mástiles de los barcos o de los campanarios, están relacionados con la electricidad y son conocidos desde la antigüedad. Igualmente se conocen las descargas eléctricas que algunos peces, como las anguilas, producen para aturdir a sus presas o como medio de defensa. Benjamín Franklin descubre que las nubes que lanzaban rayos estaban cargados de electricidad e invento el pararrayos. Pero hasta finales del siglo XVIII no se empezaron a tener conocimientos científicos sobre la electricidad: Galvani descubrió casualmente, mientras hacía la disección de una rana, que la corriente eléctrica provocaba la contracción muscular de las patas del animal.
  • 4. • A principios del siglo XIX Volta construyo el primer generador eléctrico (la pila) y desde entonces, la electricidad se ha desarrollado rápidamente gracias a los trabajos de científicos como Coulomb, Oersted, Ohm, Tesla, Faraday, Ampere, Edison, Bell, etc y se ha convertido en la principal fuente de energía del mundo desarrollado. p George Simon Ohm P Pila de Volta
  • 5. • Actualmente la electricidad se encuentra en todos los ámbitos y la energía eléctrica es un elemento imprescindible para el funcionamiento de la sociedad actual debido a sus múltiples aplicaciones: las máquinas en las industrias, los ascensores, los electrodomésticos en las viviendas, los aparatos de los hospitales, los ordenadores, las telecomunicaciones, la iluminación de viviendas, calles y lugares públicos, el funcionamiento de motores y bombas que impulsan el agua, etc. • La corriente eléctrica se genera en centrales hidroeléctricas, térmicas, nucleares, eólicas, geotérmica, etc. y se transporta hasta los lugares de consumo (ciudades, fabricas, etc) gracias a la red eléctrica. También se puede obtener corriente eléctrica a partir de pilas, baterías y placas solares.
  • 6. DEFINICIÓN DE ELECTRICIDAD • La electricidad es un fenómeno físico cuyo origen son las cargas eléctricas y cuya energía se manifiesta en fenómenos mecánicos, luminosos, térmicos y químicos entre otros.
  • 7. COMPORTAMIENTO ELÉCTRICO DE LA MATERIA Los protones son partículas con carga positiva, los neutrones no tienen carga y los electrones, que giran alrededor del núcleo describiendo órbitas, tienen carga negativa. Cuando un átomo tiene el mismo número de protones que de electrones se encuentra en estado neutro, siendo éste su estado natural. • La materia está constituida por pequeñas partículas denominadas ÁTOMOS, que a su vez están formados por: • PROTONES • NEUTRONES • ELECTRONES
  • 8. Electricidad estática En ocasiones, sin embargo se produce un movimiento de electrones, que pasan de unos materiales a otros. Por ejemplo, al frotar un bolígrafo contra un trapo, los electrones son arrancados de este ultimo y pasan al bolígrafo, que, de esta forma, queda cargado negativamente. Si acercamos un bolígrafo cargado a un trocito de papel, los electrones del extremo del papel mas próximos al bolígrafo son repelidos al lado contrario, con lo que dicho extremo queda cargado positivamente. Esta es la razón por la que el bolígrafo atrae el papel.
  • 9. Dos cuerpos con el mismo tipo de carga se repelen, mientras que se atraen cuando tienen diferente tipo de carga Podemos definir lo que es la carga eléctrica: La carga eléctrica es la propiedad que poseen los cuerpos responsables de los fenómenos eléctricos. Y está determinada por la diferencia entre el número de electrones y el numero de protones.
  • 10. • Si el átomo gana o pierde electrones se le denomina ION, distinguiéndose dos tipos de iones: • ANION: átomo que gana e- y por tanto está cargado negativamente. • CATION: átomo que pierde e- y por tanto está cargado positivamente. • La carga eléctrica de un ión se determina por la diferencia entre el nº de protones y de electrones. (Un átomo neutro tiene carga cero) • Se comprobó que 2 partículas con carga de igual signo se repelen, mientras que 2 partículas con carga de distinto signo se atraen, siendo esta atracción o repulsión mayor cuanto más próximas estén.
  • 11. MATERIALES CONDUCTORES Y AISLANTES De aquí se deduce que los electrones próximos al núcleo son más atraídos por él que los más alejados. A su vez, estos últimos son repelidos por los electrones de las capas más internas, pudiendo trasladarse de átomo en átomo a lo largo de un cuerpo. • Si en un elemento los electrones situados en la órbita más externa (electrones de valencia) pueden moverse libremente de un átomo a otro se dice que es buen CONDUCTOR de la electricidad (Ej. metales). • Si los e- tienden a permanecer en sus órbitas, son malos conductores de la electricidad y se denominan AISLANTES (Ej. plástico, madera, porcelana...)
  • 12. LA CORRIENTE ELÉCTRICA: TIPOS • Corriente continua (CC/ DC): Los electrones se mueven siempre en el mismo sentido, del polo – al polo + que los atrae. La energía necesaria para que se muevan es generada por pilas y baterías (transforman energía química en eléctrica) , por células fotovoltaicas (transforman luz en electricidad), dinamos (transforma movimiento en electricidad). Los voltajes que proporcionan son constantes en el tiempo y pequeños: 1,5V; 4,5 V; 9 V…. Se utiliza en linternas, CD portátiles, móviles, cámaras fotográficas y de vídeo, ordenadores …. La corriente eléctrica es el desplazamiento continuo y ordenado de e- a lo largo de un conductor.
  • 13. LA CORRIENTE ELÉCTRICA: TIPOS • Corriente alterna (CA/ AC): Los electrones cambian continuamente su sentido de movimiento y su valor de voltaje no se mantiene constante en el tiempo. La ca más usada es la senoidal y en las viviendas los valores característicos son 230V de tensión y 50 Hz de frecuencia.
  • 14. LA CORRIENTE ELÉCTRICA: TIPOS • La ca se genera mediante alternadores en las centrales eléctricas aunque también se puede obtener a partir de grupos electrógenos. Es la que se utiliza en las viviendas e industrias ya que presenta una ventaja frente a la corriente continua y es que su valor de tensión se puede aumentar o reducir mediante el uso de transformadores, permitiendo así transportar la energía eléctrica a tensiones muy altas a lo largo de cientos de kilómetros sin que se pierda parte de ella debido al calentamiento de los cables.
  • 15. 4.-El circuito eléctrico Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos conectados entre sí por los que circula una corriente eléctrica. Elementos de un circuito eléctrico : Imprescindibles (generador, conductores, receptores) Complementario (elementos de maniobra y protección) Para que los electrones atraviesen un circuito, este debe estar cerrado, es decir los electrones han de llegar de un polo a otro del generador, atravesando todos los elementos del circuito sin ser interrumpidos.
  • 16. MAGNITUDES ELÉCTRICAS • Son 3 las magnitudes eléctricas básicas: • Intensidad de corriente • Tensión o voltaje • Resistencia eléctrica
  • 17. Ejemplo de circuito Circuito eléctrico constituido por: Generador de electricidad (pila) Conductor (cables) Receptores (bombilla y motor) Elemento de maniobra (interruptor) )
  • 18. MAGNITUDES ELÉCTRICAS: INTENSIDAD DE CORRIENTE Es el nº de electrones expresado en culombios que circula por un conductor en un segundo. t Q I  I : intensidad de corriente (Amperios) Q: carga que circula por un conductor (Culombios) t: tiempo (segundos) El instrumento usado para medir intensidades es el AMPERÍMETRO. Cabe resaltar que el Amperio es una unidad tan grande que a menudo se utilizan submúltiplos: El miliamperio ( 1 mA = 10-3 A) El microamperio ( 1μA = 10-6 A) El nanoamperio (1nA = 10-9 A)
  • 19. MAGNITUDES ELÉCTRICAS: TENSIÓN O VOLTAJE • Indica la diferencia de energía entre dos puntos de un circuito. La carga siempre circula desde los puntos de energía más alta hasta los puntos en los que es más baja. El voltaje es producido por el generador y se define como la energía que éste proporciona a cada unidad de carga que pone en movimiento. • Se mide en voltios ( V ). • El instrumento que me permite medir tensiones eléctricas es el VOLTÍMETRO.
  • 20. MAGNITUDES ELÉCTRICAS: RESISTENCIA ELÉCTRICA Es la oposición que ofrece un material al paso de la corriente eléctrica. La resistencia de un conductor depende de: • Tipo de material. • Longitud del conductor (a mayor longitud mayor resistencia) • Sección del conductor ( a mayor sección, menor resistencia) • Temperatura R: resistencia eléctrica (ohmios) ρ : resistividad (Ω mm2/m) l : longitud del conductor (m) s: sección del conductor (mm2) La resistividad (ρ) es característica de cada material.
  • 21. Magnitudes: ley de Ohm Intensidad: La intensidad de corriente eléctrica es la cantidad de electrones que pasa por un punto determinado del circuito en un segundo (el caudal de electrones en ese punto). Una intensidad de 1 A significa que en un segundo pasa un culombio de carga. Tensión o voltaje: Indica la diferencia de energía entre dos puntos de un circuito. El voltaje es producido por el generador y se define como la energía que este proporciona a cada unidad de carga que pone en movimiento. Resistencia: Indica la oposición que ejerce los elementos del circuito al paso de la corriente.. Los materiales conductores tienen poca resistencia, y los aislantes, tanta que no permiten el paso de los electrones.
  • 22. Esquema de magnitudes eléctricas MAGNITUDES SÍMBOLO UNIDAD RESISTENCIA R OHMIOS (Ω) INTENSIDAD I AMPERIOS (A) TENSIÓN O VOLTAJE V VOLTIOS (V)
  • 24. LEY DE OHM Las tres magnitudes están relacionadas entre sí mediante la Ley de Ohm, que establece que la intensidad de corriente que recorre un circuito es directamente proporcional a la tensión aplicada e inversamente proporcional a la resistencia. I = V R I= Intensidad de corriente (A) V= Tensión o voltaje (V) R= Resistencia eléctrica (Ω)
  • 25. Ejemplo ¿Cual seria la intensidad de la corriente que circula por un circuito si el voltaje de la pila es de 4,5 V y la resistencia de la bombilla es de 17,5  ? V = R x I I = 4,5 V ∕ 17,5  = 0,2 A → 4,5 V= 17,5  x I
  • 26.
  • 27. Circuitos serie y paralelo Disponen de dos o más operadores seguidos, en el mismo cable. Para pasar de un punto a otro la corriente eléctrica debe atravesar todos los operadores Los circuitos en serie son aquellos que disponen de dos o más operadores conectados seguidos, es decir, en el mismo cable o conductor. Dicho de otra forma, en este tipo de circuitos, para pasar de un punto a otro ( del polo – al polo +), la corriente eléctrica se ve en la necesidad de atravesar todos los operadores § Si vamos conectando mas receptores (bombillas, motores....) estos funcionarán con menos energía.. § Cuando por cualquier causa uno de ellos deja de funcionar ( por avería, desconexión. Etc,,) los elementos restantes también dejaran de funcionar, es decir cada uno de ellos se comporta como si fuera un interruptor En los circuitos en serie podemos observar los siguientes efectos :
  • 28. Los circuitos en paralelo disponen de dos o más operadores conectados en distintos cables. En ellos, para pasar de un punto a otro del circuito la corriente eléctrica dispone de varios caminos alternativos, por lo que ésta sólo atravesará aquellos operadores que se encuentren en su recorrido. En los circuitos conectados en paralelo podemos observar: Los operadores funcionan con la misma luminosa. · La desconexión o avería de un operador no influye en el funcionamiento del resto.
  • 29. MAGNITUDES ELÉCTRICAS: POTENCIA Y ENERGÍA ELÉCTRICA POTENCIA ELÉCTRICA • Se define potencia como la capacidad de producir un trabajo. • En electricidad la potencia eléctrica de un receptor determina la capacidad de ese receptor para transformar la energía eléctrica en otro tipo de energía. • La potencia eléctrica también representa la energía consumida por unidad de tiempo. • La unidad de medida en el SI es el vatio (W). ENERGÍA ELÉCTRICA La energía eléctrica es el producto de la potencia por el tiempo: E = P . t • Dado que el Julio es una unidad muy pequeña se suele usar como unidad de energía en la práctica el kilovatio. hora (kW.h) • El instrumento que sirve para medir la energía eléctrica es el contador eléctrico, aparato del que todos disponemos en nuestra vivienda, y que a través de un mecanismo interno va mostrando el consumo de energía eléctrica en kW.h.
  • 30. ENERGÍA ELÉCTRICA TRANSFORMACÓN DE LA ENERGÍA EN UN CIRCUITO. EFECTO JOULE El EFECTO JOULE es el fenómeno por el cual la energía eléctrica se transforma en calor cuando la corriente atraviesa un conductor. Este efecto se produce en todos los aparatos eléctricos (ya que al estar encendidos se calientan) pero existen algunos especialmente diseñados para transforma la energía eléctrica en calor (estufa, plancha, horno, termo de agua…) y que van provistos de una resistencia apropiada para tal fin. A la hora de calcular el calor disipado usaremos la fórmula de la energía en función de la resistencia: • La unidad de energía en el sistema internacional es el Julio pero cuando se habla de calor disipado se suele expresar en calorías. • Para pasar de julios a calorías se multiplica por 0,24 con lo cual la expresión anterior podemos transformarla para que dé el resultado directamente en calorías: • Q = 0,24. R . I2 . t t I R Q E . . 2  