SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD #3
PRINCIPIOS DE
ELECTRICIDAD
CIENCIAS NATURALES
LICDA. SILVIA MARENCO DE PORTILLO.
CONTENIDOS DE LA UNIDAD:
1. Electrostática.
1.1 Carga eléctrica.
1.2 Ley de Coulomb y fuerza eléctrica.
2. Potencial eléctrico.
2.1 Trabajo y potencial eléctrico.
2.2 Energía potencial eléctrica.
3. Corriente eléctrica.
4. Resistividad y resistencia.
5. Conductividad y conductancia.
6. Circuitos de corriente eléctrica continua.
6.1 Ley de Ohm y Joule.
6.2 Circuitos en serie y paralelo (capacitores y resistencias).
INTRODUCCIÓN
• El término electricidad
procede del griego
elektrón, que significa
ámbar (el ámbar es una
resina fósil de color
amarillo que se emplea
desde la antigüedad para
fabricar collares y objetos
ornamentales).
• El filósofo y matemático
Tales de Mileto (siglos VII
y VI a.C.) observó que,
cuado frotaba ámbar con
seda lana o piel y lo
acercaba a materiales
ligeros como plumas,
éstos eran atraídos por
una fuerza desconocida.
Otros fenómenos naturales,
como los rayos y los
relámpagos, que se producen
durante las tormentas, o el
fuego de Santelmo, que es
una luminosidad que aparece
alrededor de los mástiles de
los barcos o de los
campanarios, están
relacionados con la
electricidad y son conocidos
desde la antigüedad.
Igualmente se conocen las
descargas eléctricas que
algunos peces, como las
anguilas, producen para
aturdir a sus presas o como
medio de defensa.
.
Benjamín Franklin
descubre que las nubes
que lanzaban rayos
estaban cargados de
electricidad e invento el
pararrayos.
Pero hasta finales del siglo
XVIII no se empezaron a
tener conocimientos
científicos sobre la
electricidad: Galvani
descubrió casualmente,
mientras hacía la disección
de una rana, que la
corriente eléctrica
provocaba la contracción
muscular de las patas del
• A principios del siglo XIX
Volta construyo el primer
generador eléctrico (la
pila) y desde entonces, la
electricidad se ha
desarrollado rápidamente
gracias a los trabajos de
científicos com Coulomb,
Oersted, Ohm, Tesla,
Faraday, Ampere,
Edison, Bell, etc y se ha
convertido en la principal
fuente de energía del
mundo desarrollado.
p
George Simon Ohm
P Pila de Volta
• Actualmente la electricidad se
encuentra en todos los ámbitos y la
energía eléctrica es un elemento
imprescindible para el
funcionamiento de la sociedad
actual debido a sus múltiples
aplicaciones: las máquinas en las
industrias, los ascensores, los
electrodomésticos en las viviendas,
los aparatos de los hospitales, los
ordenadores, las
telecomunicaciones, la iluminación
de viviendas, calles y lugares
públicos, el funcionamiento de
motores y bombas que impulsan el
agua, etc.
La corriente eléctrica se
genera en centrales
hidroeléctricas, térmicas,
nucleares, eólicas,
geotérmica, etc. y se
transporta hasta los
lugares de consumo
(ciudades, fabricas, etc)
gracias a la red eléctrica.
También se puede obtener
corriente eléctrica a partir
de pilas, baterías y placas
solares.
DEFINICIÓN DE ELECTRICIDAD
• La electricidad es un
fenómeno físico cuyo
origen son las cargas
eléctricas y cuya
energía se manifiesta
en fenómenos
mecánicos,
luminosos, térmicos y
químicos entre otros.
COMPORTAMIENTO ELÉCTRICO DE LA
MATERIA
Los protones son partículas con
carga positiva, los neutrones no
tienen carga y los electrones, que
giran alrededor del núcleo
describiendo órbitas, tienen carga
negativa.
Cuando un átomo tiene el mismo
número de protones que de
electrones se encuentra en estado
neutro, siendo éste su estado
natural.
• La materia está constituida por pequeñas partículas
denominadas ÁTOMOS, que a su vez están formados por:
• PROTONES
• NEUTRONES
• ELECTRONES
ELECTRICIDAD ESTÁTICA
En ocasiones, sin embargo se produce un movimiento de
electrones, que pasan de unos materiales a otros. Por
ejemplo, al frotar un bolígrafo contra un trapo, los
electrones son arrancados de este ultimo y pasan al
bolígrafo, que, de esta forma, queda cargado
negativamente.
Si acercamos un bolígrafo cargado a un trocito de papel, los
electrones del extremo del papel mas próximos al bolígrafo
son repelidos al lado contrario, con lo que dicho extremo
queda cargado positivamente.
Esta es la razón por la que el bolígrafo atrae el papel.
Dos cuerpos con el mismo tipo de
carga se repelen, mientras que se
atraen cuando tienen diferente
tipo de carga
Podemos definir lo que es la
carga eléctrica:
La carga eléctrica es la
propiedad que poseen los
cuerpos responsables de los
fenómenos eléctricos.
Y está determinada por la
diferencia entre el número de
electrones y el numero de
protones.
• Si el átomo gana o pierde
electrones se le denomina ION,
distinguiéndose dos tipos de
iones:
• ANION: átomo que gana e- y
por tanto está cargado
negativamente.
• CATION: átomo que pierde e-
y por tanto está cargado
positivamente.
• La carga eléctrica de un ión se
determina por la diferencia entre
el nº de protones y de electrones.
(Un átomo neutro tiene carga
cero)
• Se comprobó que 2 partículas
con carga de igual signo se
repelen, mientras que 2 partículas
con carga de distinto signo se
atraen, siendo esta atracción o
repulsión mayor cuanto más
próximas estén.
MATERIALES CONDUCTORES Y
AISLANTES
De aquí se deduce que los electrones
próximos al núcleo son más atraídos por él
que los más alejados. A su vez, estos
últimos son repelidos por los electrones de
las capas más internas, pudiendo
trasladarse de átomo en átomo a lo largo de
un cuerpo.
• Si en un elemento los electrones situados
en la órbita más externa (electrones de
valencia) pueden moverse libremente de un
átomo a otro se dice que es buen
CONDUCTOR de la electricidad (Ej.
metales).
• Si los e- tienden a permanecer en sus
órbitas, son malos conductores de la
electricidad y se denominan AISLANTES
(Ej. plástico, madera, porcelana...)
LA CORRIENTE ELÉCTRICA: TIPOS
• Corriente continua (CC/ DC): Los
electrones se mueven siempre en el
mismo sentido, del polo – al polo +
que los atrae. La energía necesaria
para que se muevan es generada por
pilas y baterías (transforman energía
química en eléctrica) , por células
fotovoltaicas (transforman luz en
electricidad), dinamos (transforma
movimiento en electricidad).
Los voltajes que proporcionan son
constantes en el tiempo y pequeños:
1,5V; 4,5 V; 9 V….
Se utiliza en linternas, CD portátiles,
móviles, cámaras fotográficas y de
vídeo, ordenadores ….
La corriente eléctrica es el desplazamiento continuo y ordenado de e- a lo
largo de un conductor.
LA CORRIENTE ELÉCTRICA: TIPOS
• Corriente alterna (CA/
AC): Los electrones
cambian continuamente
su sentido de movimiento
y su valor de voltaje no
se mantiene constante en
el tiempo. La ca más
usada es la senoidal y en
las viviendas los valores
característicos son 230V
de tensión y 50 Hz de
frecuencia.
LA CORRIENTE ELÉCTRICA: TIPOS
• La ca se genera mediante
alternadores en las centrales
eléctricas aunque también se
puede obtener a partir de
grupos electrógenos. Es la que
se utiliza en las viviendas e
industrias ya que presenta una
ventaja frente a la corriente
continua y es que su valor de
tensión se puede aumentar o
reducir mediante el uso de
transformadores, permitiendo
así transportar la energía
eléctrica a tensiones muy altas
a lo largo de cientos de
kilómetros sin que se pierda
parte de ella debido al
calentamiento de los cables.
4.-EL CIRCUITO ELÉCTRICO
Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos
conectados entre sí por los que circula una
corriente eléctrica.
Elementos de un circuito eléctrico :
Imprescindibles
(generador, conductores,
receptores)
Complementario
(elementos de maniobra
y protección)
Para que los electrones atraviesen un circuito, este debe estar
cerrado, es decir los electrones han de llegar de un polo a otro del
generador, atravesando todos los elementos del circuito sin ser
interrumpidos.
MAGNITUDES ELÉCTRICAS
• Son 3 las magnitudes
eléctricas básicas:
• Intensidad de
corriente
• Tensión o voltaje
• Resistencia eléctrica
EJEMPLO DE CIRCUITO
Circuito eléctrico constituido por:
Generador de electricidad (pila)
Conductor (cables)
Receptores (bombilla y motor)
Elemento de maniobra
(interruptor)
)
MAGNITUDES ELÉCTRICAS:
INTENSIDAD DE CORRIENTE
Es el nº de electrones
expresado en
culombios que circula
por un conductor en
un segundo.
t
Q
I 
I : intensidad de corriente
(Amperios)
Q: carga que circula por un
conductor (Culombios)
t: tiempo (segundos)
El instrumento usado para medir
intensidades es el AMPERÍMETRO.
Cabe resaltar que el Amperio es una
unidad tan grande que a menudo se
utilizan submúltiplos:
El miliamperio ( 1 mA = 10-3 A)
El microamperio ( 1μA = 10-6 A)
El nanoamperio (1nA = 10-9 A)
MAGNITUDES ELÉCTRICAS: TENSIÓN O
VOLTAJE
• Indica la diferencia de energía entre dos puntos de un circuito. La carga
siempre circula desde los puntos de energía más alta hasta los puntos en
los que es más baja. El voltaje es producido por el generador y se define
como la energía que éste proporciona a cada unidad de carga que pone en
movimiento.
• Se mide en voltios ( V ).
• El instrumento que me permite medir tensiones eléctricas es el
VOLTÍMETRO.
MAGNITUDES ELÉCTRICAS:
RESISTENCIA ELÉCTRICA
Es la oposición que ofrece un
material al paso de la corriente
eléctrica.
La resistencia de un conductor
depende de:
• Tipo de material.
• Longitud del conductor (a
mayor longitud mayor
resistencia)
• Sección del conductor ( a
mayor sección, menor
resistencia)
• Temperatura
R: resistencia eléctrica (ohmios)
ρ : resistividad (Ω mm2/m)
l : longitud del conductor (m)
s: sección del conductor (mm2)
La resistividad (ρ) es característica
de cada material.
MAGNITUDES: LEY DE OHM
Intensidad: La intensidad de corriente eléctrica es la cantidad
de electrones que pasa por un punto determinado del circuito
en un segundo (el caudal de electrones en ese punto). Una
intensidad de 1 A significa que en un segundo pasa un
culombio de carga.
Tensión o voltaje: Indica la diferencia de energía entre dos
puntos de un circuito. El voltaje es producido por el generador y
se define como la energía que este proporciona a cada unidad
de carga que pone en movimiento.
Resistencia: Indica la oposición que ejerce los elementos del
circuito al paso de la corriente.. Los materiales conductores
tienen poca resistencia, y los aislantes, tanta que no permiten el
paso de los electrones.
ESQUEMA DE MAGNITUDES
ELÉCTRICAS
MAGNITUDES SÍMBOLO UNIDAD
RESISTENCIA R OHMIOS (Ω)
INTENSIDAD I AMPERIOS (A)
TENSIÓN O VOLTAJE V VOLTIOS (V)
MAGNITUDES ELÉCTRICAS:
RESISTENCIA ELÉCTRICA
LEY DE OHM
Las tres magnitudes
están relacionadas entre
sí mediante la Ley de
Ohm, que establece que
la intensidad de corriente
que recorre un circuito es
directamente
proporcional a la tensión
aplicada e inversamente
proporcional a la
resistencia.
I =
V
R
I= Intensidad de corriente (A)
V= Tensión o voltaje (V)
R= Resistencia eléctrica (Ω)
EJEMPLO
¿Cual seria la intensidad de la corriente que circula por un
circuito si el voltaje de la pila es de 4,5 V y la resistencia de la
bombilla es de 17,5  ?
V = R x I
I = 4,5 V ∕ 17,5  = 0,2 A
→ 4,5 V= 17,5  x I
CIRCUITOS SERIE Y PARALELO
Disponen de dos o más
operadores seguidos, en el
mismo cable. Para pasar de un
punto a otro la corriente
eléctrica debe atravesar todos
los operadores
Los circuitos en serie son aquellos que disponen de dos o más
operadores conectados seguidos, es decir, en el mismo cable o conductor.
Dicho de otra forma, en este tipo de circuitos, para pasar de un punto a otro (
del polo – al polo +), la corriente eléctrica se ve en la necesidad de atravesar
todos los operadores

Si vamos conectando mas receptores (bombillas, motores....) estos
funcionarán con menos energía..

Cuando por cualquier causa uno de ellos deja de funcionar ( por
avería, desconexión. Etc,,) los elementos restantes también dejaran
de funcionar, es decir cada uno de ellos se comporta como si fuera un
interruptor
En los circuitos en serie podemos observar los siguientes efectos :
Los circuitos en paralelo disponen de dos o más operadores conectados
en distintos cables. En ellos, para pasar de un punto a otro del circuito la
corriente eléctrica dispone de varios caminos alternativos, por lo que ésta
sólo atravesará aquellos operadores que se encuentren en su recorrido.
En los circuitos conectados en paralelo podemos observar:
Los operadores funcionan con la misma luminosa.
· La desconexión o avería de un operador no influye en el funcionamiento
del resto.
MAGNITUDES ELÉCTRICAS: POTENCIA Y
ENERGÍA ELÉCTRICA
POTENCIA ELÉCTRICA
• Se define potencia como la capacidad
de producir un trabajo.
• En electricidad la potencia eléctrica de
un receptor determina la capacidad
de ese receptor para transformar la
energía eléctrica en otro tipo de
energía.
• La potencia eléctrica también
representa la energía consumida
por unidad de tiempo.
• La unidad de medida en el SI es
el vatio (W).
ENERGÍA ELÉCTRICA
La energía eléctrica es el producto
de la potencia por el tiempo:
E = P . t
• Dado que el Julio es una unidad
muy pequeña se suele usar como
unidad de energía en la práctica
el kilovatio. hora (kW.h)
• El instrumento que sirve para
medir la energía eléctrica es el
contador eléctrico, aparato del
que todos disponemos en
nuestra vivienda, y que a través
de un mecanismo interno va
mostrando el consumo de
energía eléctrica en kW.h.
ENERGÍA ELÉCTRICA
TRANSFORMACÓN DE LA ENERGÍA
EN UN CIRCUITO. EFECTO JOULE
El EFECTO JOULE es el fenómeno
por el cual la energía eléctrica se
transforma en calor cuando la
corriente atraviesa un conductor.
Este efecto se produce en todos
los aparatos eléctricos (ya que al
estar encendidos se calientan)
pero existen algunos
especialmente diseñados para
transforma la energía eléctrica en
calor (estufa, plancha, horno,
termo de agua…) y que van
provistos de una resistencia
apropiada para tal fin. A la hora de
calcular el calor disipado
usaremos la fórmula de la energía
en función de la resistencia:
• La unidad de energía en el
sistema internacional es el Julio
pero cuando se habla de calor
disipado se suele expresar en
calorías.
• Para pasar de julios a calorías se
multiplica por 0,24 con lo cual la
expresión anterior podemos
transformarla para que dé el
resultado directamente en
calorías:
• Q = 0,24. R . I2 . t
t
I
R
Q
E .
. 2



Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power electronics (III-EEE)
Power electronics (III-EEE)Power electronics (III-EEE)
Power electronics (III-EEE)
betasam
 
Circuitos Electricos
Circuitos ElectricosCircuitos Electricos
Circuitos Electricos
www.areatecnologia.com
 
Electromagnetic Clutch
Electromagnetic ClutchElectromagnetic Clutch
Electromagnetic Clutch
Kaleem
 
Design and Analysis of DC-DC Bidirectional Converter for Vehicle to Grid Appl...
Design and Analysis of DC-DC Bidirectional Converter for Vehicle to Grid Appl...Design and Analysis of DC-DC Bidirectional Converter for Vehicle to Grid Appl...
Design and Analysis of DC-DC Bidirectional Converter for Vehicle to Grid Appl...
PranayJagtap5
 
A brief introduction to Electrical engineering
A brief introduction to Electrical engineeringA brief introduction to Electrical engineering
A brief introduction to Electrical engineering
Samundra Gurung
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
ValentinaGR123
 
Electricity
ElectricityElectricity
Electricity
Ankit Agrawal
 
A review on fast wireless charging methods for Electric Vehicles.
A review on fast wireless charging methods for Electric Vehicles.A review on fast wireless charging methods for Electric Vehicles.
A review on fast wireless charging methods for Electric Vehicles.
IRJET Journal
 
Sinusoidal Response of RC & RL Circuits
Sinusoidal Response of RC & RL CircuitsSinusoidal Response of RC & RL Circuits
Sinusoidal Response of RC & RL Circuits
Sachin Mehta
 
ELECTRIC POWER GENERATION FROM TRAFFIC
ELECTRIC  POWER GENERATION  FROM TRAFFICELECTRIC  POWER GENERATION  FROM TRAFFIC
ELECTRIC POWER GENERATION FROM TRAFFIC
rajesharayankara
 
Mapa conceptual electricidad
Mapa conceptual electricidadMapa conceptual electricidad
Mapa conceptual electricidadjoel diaz
 
Foot step power generating system
Foot step power generating systemFoot step power generating system
Foot step power generating system
khuranatanvi
 
Maximizing the ROI of Fleet Electrification
Maximizing the ROI of Fleet ElectrificationMaximizing the ROI of Fleet Electrification
Maximizing the ROI of Fleet Electrification
FleetCarma
 
Autonomous Underwater Vehicle (AUVs)
Autonomous Underwater Vehicle (AUVs)Autonomous Underwater Vehicle (AUVs)
Autonomous Underwater Vehicle (AUVs)
MM.H.Saboo Siddik Polytechnic
 
Principios de electricidad 1 resaltado
Principios de electricidad 1 resaltadoPrincipios de electricidad 1 resaltado
Principios de electricidad 1 resaltadoLERUAR
 
El motor electrico pp1
El motor electrico   pp1El motor electrico   pp1
El motor electrico pp1
LUIS ALBERTO SANCHEZ NAZARIO
 
Walk n charge (ppt)
Walk n charge (ppt)Walk n charge (ppt)
Walk n charge (ppt)
Arpit Kurel
 
2.introduccion a la electricidad
2.introduccion a la electricidad2.introduccion a la electricidad
2.introduccion a la electricidad
Carlos Cardelo
 

La actualidad más candente (20)

Power electronics (III-EEE)
Power electronics (III-EEE)Power electronics (III-EEE)
Power electronics (III-EEE)
 
Circuitos Electricos
Circuitos ElectricosCircuitos Electricos
Circuitos Electricos
 
Electromagnetic Clutch
Electromagnetic ClutchElectromagnetic Clutch
Electromagnetic Clutch
 
Design and Analysis of DC-DC Bidirectional Converter for Vehicle to Grid Appl...
Design and Analysis of DC-DC Bidirectional Converter for Vehicle to Grid Appl...Design and Analysis of DC-DC Bidirectional Converter for Vehicle to Grid Appl...
Design and Analysis of DC-DC Bidirectional Converter for Vehicle to Grid Appl...
 
A brief introduction to Electrical engineering
A brief introduction to Electrical engineeringA brief introduction to Electrical engineering
A brief introduction to Electrical engineering
 
Historia de la electricidad
Historia de la electricidadHistoria de la electricidad
Historia de la electricidad
 
Electricity
ElectricityElectricity
Electricity
 
A review on fast wireless charging methods for Electric Vehicles.
A review on fast wireless charging methods for Electric Vehicles.A review on fast wireless charging methods for Electric Vehicles.
A review on fast wireless charging methods for Electric Vehicles.
 
Sinusoidal Response of RC & RL Circuits
Sinusoidal Response of RC & RL CircuitsSinusoidal Response of RC & RL Circuits
Sinusoidal Response of RC & RL Circuits
 
ELECTRIC POWER GENERATION FROM TRAFFIC
ELECTRIC  POWER GENERATION  FROM TRAFFICELECTRIC  POWER GENERATION  FROM TRAFFIC
ELECTRIC POWER GENERATION FROM TRAFFIC
 
Mapa conceptual electricidad
Mapa conceptual electricidadMapa conceptual electricidad
Mapa conceptual electricidad
 
Magnitudes electricas
Magnitudes electricasMagnitudes electricas
Magnitudes electricas
 
Foot step power generating system
Foot step power generating systemFoot step power generating system
Foot step power generating system
 
electricidad 1
electricidad 1electricidad 1
electricidad 1
 
Maximizing the ROI of Fleet Electrification
Maximizing the ROI of Fleet ElectrificationMaximizing the ROI of Fleet Electrification
Maximizing the ROI of Fleet Electrification
 
Autonomous Underwater Vehicle (AUVs)
Autonomous Underwater Vehicle (AUVs)Autonomous Underwater Vehicle (AUVs)
Autonomous Underwater Vehicle (AUVs)
 
Principios de electricidad 1 resaltado
Principios de electricidad 1 resaltadoPrincipios de electricidad 1 resaltado
Principios de electricidad 1 resaltado
 
El motor electrico pp1
El motor electrico   pp1El motor electrico   pp1
El motor electrico pp1
 
Walk n charge (ppt)
Walk n charge (ppt)Walk n charge (ppt)
Walk n charge (ppt)
 
2.introduccion a la electricidad
2.introduccion a la electricidad2.introduccion a la electricidad
2.introduccion a la electricidad
 

Similar a UNIDAD #3.ppt

Presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
Presentacion-electricidad-conceptos-generales.pptPresentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
Presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
SanchezSol
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
tecnoloxiajorge
 
1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
yerko30
 
presentacion-electricidad.pptfdghdfhdfhgfhfdzsh
presentacion-electricidad.pptfdghdfhdfhgfhfdzshpresentacion-electricidad.pptfdghdfhdfhgfhfdzsh
presentacion-electricidad.pptfdghdfhdfhgfhfdzsh
Vladimir Coello Tapia
 
1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
MiguelAtencio10
 
1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
LuisLobatoingaruca
 
1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
YudiVivianadelacruz
 
TEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdf
TEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdfTEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdf
TEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdf
julioneira
 
TEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdf
TEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdfTEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdf
TEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdf
dianalevanocanales
 
TEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdf
TEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdfTEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdf
TEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdf
HAXA1
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
Daniel Plaza
 
Tema 1 de Tecnología de 3º ESO. La Electricidad.
Tema 1 de Tecnología de 3º ESO. La Electricidad.Tema 1 de Tecnología de 3º ESO. La Electricidad.
Tema 1 de Tecnología de 3º ESO. La Electricidad.3esommdelaiglesia
 
Fundamentos de la electricidad y la electrónica.
Fundamentos de la electricidad y la electrónica.Fundamentos de la electricidad y la electrónica.
Fundamentos de la electricidad y la electrónica.
Valentina Agredo Ramirez
 
Fundamentos de la electricidad y la electrónica.
Fundamentos de la electricidad y la electrónica.Fundamentos de la electricidad y la electrónica.
Fundamentos de la electricidad y la electrónica.
Isabella Trujillo Perlaza
 
Fundamentos de la electricidad y la electrónica.
Fundamentos de la electricidad y la electrónica.Fundamentos de la electricidad y la electrónica.
Fundamentos de la electricidad y la electrónica.
LauraEstradaBuritic
 
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo imbol correa, 10-2
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo  imbol correa, 10-2Taller virtual tecnología e informática, juan camilo  imbol correa, 10-2
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo imbol correa, 10-2
CamiloImbol
 
circuitos eléctricos.pptx
circuitos eléctricos.pptxcircuitos eléctricos.pptx
circuitos eléctricos.pptx
alfredo488343
 
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronicaFundamentos de la_electricidad_y_la_electronica
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica
luisafernandacastril5
 
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_(1)-convertido
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_(1)-convertidoFundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_(1)-convertido
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_(1)-convertido
luisafernandacastril5
 
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_
luisafernandacastril5
 

Similar a UNIDAD #3.ppt (20)

Presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
Presentacion-electricidad-conceptos-generales.pptPresentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
Presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
 
presentacion-electricidad.pptfdghdfhdfhgfhfdzsh
presentacion-electricidad.pptfdghdfhdfhgfhfdzshpresentacion-electricidad.pptfdghdfhdfhgfhfdzsh
presentacion-electricidad.pptfdghdfhdfhgfhfdzsh
 
1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
 
1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
 
1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
1-presentacion-electricidad-conceptos-generales.ppt
 
TEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdf
TEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdfTEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdf
TEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdf
 
TEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdf
TEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdfTEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdf
TEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdf
 
TEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdf
TEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdfTEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdf
TEMA 2 LA ELECTRICIDAD I.pdf
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Tema 1 de Tecnología de 3º ESO. La Electricidad.
Tema 1 de Tecnología de 3º ESO. La Electricidad.Tema 1 de Tecnología de 3º ESO. La Electricidad.
Tema 1 de Tecnología de 3º ESO. La Electricidad.
 
Fundamentos de la electricidad y la electrónica.
Fundamentos de la electricidad y la electrónica.Fundamentos de la electricidad y la electrónica.
Fundamentos de la electricidad y la electrónica.
 
Fundamentos de la electricidad y la electrónica.
Fundamentos de la electricidad y la electrónica.Fundamentos de la electricidad y la electrónica.
Fundamentos de la electricidad y la electrónica.
 
Fundamentos de la electricidad y la electrónica.
Fundamentos de la electricidad y la electrónica.Fundamentos de la electricidad y la electrónica.
Fundamentos de la electricidad y la electrónica.
 
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo imbol correa, 10-2
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo  imbol correa, 10-2Taller virtual tecnología e informática, juan camilo  imbol correa, 10-2
Taller virtual tecnología e informática, juan camilo imbol correa, 10-2
 
circuitos eléctricos.pptx
circuitos eléctricos.pptxcircuitos eléctricos.pptx
circuitos eléctricos.pptx
 
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronicaFundamentos de la_electricidad_y_la_electronica
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica
 
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_(1)-convertido
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_(1)-convertidoFundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_(1)-convertido
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_(1)-convertido
 
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_
Fundamentos de la_electricidad_y_la_electronica_
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

UNIDAD #3.ppt

  • 1. UNIDAD #3 PRINCIPIOS DE ELECTRICIDAD CIENCIAS NATURALES LICDA. SILVIA MARENCO DE PORTILLO.
  • 2. CONTENIDOS DE LA UNIDAD: 1. Electrostática. 1.1 Carga eléctrica. 1.2 Ley de Coulomb y fuerza eléctrica. 2. Potencial eléctrico. 2.1 Trabajo y potencial eléctrico. 2.2 Energía potencial eléctrica. 3. Corriente eléctrica. 4. Resistividad y resistencia. 5. Conductividad y conductancia. 6. Circuitos de corriente eléctrica continua. 6.1 Ley de Ohm y Joule. 6.2 Circuitos en serie y paralelo (capacitores y resistencias).
  • 3.
  • 4.
  • 5. INTRODUCCIÓN • El término electricidad procede del griego elektrón, que significa ámbar (el ámbar es una resina fósil de color amarillo que se emplea desde la antigüedad para fabricar collares y objetos ornamentales). • El filósofo y matemático Tales de Mileto (siglos VII y VI a.C.) observó que, cuado frotaba ámbar con seda lana o piel y lo acercaba a materiales ligeros como plumas, éstos eran atraídos por una fuerza desconocida.
  • 6. Otros fenómenos naturales, como los rayos y los relámpagos, que se producen durante las tormentas, o el fuego de Santelmo, que es una luminosidad que aparece alrededor de los mástiles de los barcos o de los campanarios, están relacionados con la electricidad y son conocidos desde la antigüedad. Igualmente se conocen las descargas eléctricas que algunos peces, como las anguilas, producen para aturdir a sus presas o como medio de defensa. .
  • 7. Benjamín Franklin descubre que las nubes que lanzaban rayos estaban cargados de electricidad e invento el pararrayos. Pero hasta finales del siglo XVIII no se empezaron a tener conocimientos científicos sobre la electricidad: Galvani descubrió casualmente, mientras hacía la disección de una rana, que la corriente eléctrica provocaba la contracción muscular de las patas del
  • 8. • A principios del siglo XIX Volta construyo el primer generador eléctrico (la pila) y desde entonces, la electricidad se ha desarrollado rápidamente gracias a los trabajos de científicos com Coulomb, Oersted, Ohm, Tesla, Faraday, Ampere, Edison, Bell, etc y se ha convertido en la principal fuente de energía del mundo desarrollado. p George Simon Ohm P Pila de Volta
  • 9. • Actualmente la electricidad se encuentra en todos los ámbitos y la energía eléctrica es un elemento imprescindible para el funcionamiento de la sociedad actual debido a sus múltiples aplicaciones: las máquinas en las industrias, los ascensores, los electrodomésticos en las viviendas, los aparatos de los hospitales, los ordenadores, las telecomunicaciones, la iluminación de viviendas, calles y lugares públicos, el funcionamiento de motores y bombas que impulsan el agua, etc.
  • 10. La corriente eléctrica se genera en centrales hidroeléctricas, térmicas, nucleares, eólicas, geotérmica, etc. y se transporta hasta los lugares de consumo (ciudades, fabricas, etc) gracias a la red eléctrica. También se puede obtener corriente eléctrica a partir de pilas, baterías y placas solares.
  • 11. DEFINICIÓN DE ELECTRICIDAD • La electricidad es un fenómeno físico cuyo origen son las cargas eléctricas y cuya energía se manifiesta en fenómenos mecánicos, luminosos, térmicos y químicos entre otros.
  • 12. COMPORTAMIENTO ELÉCTRICO DE LA MATERIA Los protones son partículas con carga positiva, los neutrones no tienen carga y los electrones, que giran alrededor del núcleo describiendo órbitas, tienen carga negativa. Cuando un átomo tiene el mismo número de protones que de electrones se encuentra en estado neutro, siendo éste su estado natural. • La materia está constituida por pequeñas partículas denominadas ÁTOMOS, que a su vez están formados por: • PROTONES • NEUTRONES • ELECTRONES
  • 13. ELECTRICIDAD ESTÁTICA En ocasiones, sin embargo se produce un movimiento de electrones, que pasan de unos materiales a otros. Por ejemplo, al frotar un bolígrafo contra un trapo, los electrones son arrancados de este ultimo y pasan al bolígrafo, que, de esta forma, queda cargado negativamente. Si acercamos un bolígrafo cargado a un trocito de papel, los electrones del extremo del papel mas próximos al bolígrafo son repelidos al lado contrario, con lo que dicho extremo queda cargado positivamente. Esta es la razón por la que el bolígrafo atrae el papel.
  • 14.
  • 15. Dos cuerpos con el mismo tipo de carga se repelen, mientras que se atraen cuando tienen diferente tipo de carga Podemos definir lo que es la carga eléctrica: La carga eléctrica es la propiedad que poseen los cuerpos responsables de los fenómenos eléctricos. Y está determinada por la diferencia entre el número de electrones y el numero de protones.
  • 16. • Si el átomo gana o pierde electrones se le denomina ION, distinguiéndose dos tipos de iones: • ANION: átomo que gana e- y por tanto está cargado negativamente. • CATION: átomo que pierde e- y por tanto está cargado positivamente. • La carga eléctrica de un ión se determina por la diferencia entre el nº de protones y de electrones. (Un átomo neutro tiene carga cero) • Se comprobó que 2 partículas con carga de igual signo se repelen, mientras que 2 partículas con carga de distinto signo se atraen, siendo esta atracción o repulsión mayor cuanto más próximas estén.
  • 17. MATERIALES CONDUCTORES Y AISLANTES De aquí se deduce que los electrones próximos al núcleo son más atraídos por él que los más alejados. A su vez, estos últimos son repelidos por los electrones de las capas más internas, pudiendo trasladarse de átomo en átomo a lo largo de un cuerpo. • Si en un elemento los electrones situados en la órbita más externa (electrones de valencia) pueden moverse libremente de un átomo a otro se dice que es buen CONDUCTOR de la electricidad (Ej. metales). • Si los e- tienden a permanecer en sus órbitas, son malos conductores de la electricidad y se denominan AISLANTES (Ej. plástico, madera, porcelana...)
  • 18. LA CORRIENTE ELÉCTRICA: TIPOS • Corriente continua (CC/ DC): Los electrones se mueven siempre en el mismo sentido, del polo – al polo + que los atrae. La energía necesaria para que se muevan es generada por pilas y baterías (transforman energía química en eléctrica) , por células fotovoltaicas (transforman luz en electricidad), dinamos (transforma movimiento en electricidad). Los voltajes que proporcionan son constantes en el tiempo y pequeños: 1,5V; 4,5 V; 9 V…. Se utiliza en linternas, CD portátiles, móviles, cámaras fotográficas y de vídeo, ordenadores …. La corriente eléctrica es el desplazamiento continuo y ordenado de e- a lo largo de un conductor.
  • 19. LA CORRIENTE ELÉCTRICA: TIPOS • Corriente alterna (CA/ AC): Los electrones cambian continuamente su sentido de movimiento y su valor de voltaje no se mantiene constante en el tiempo. La ca más usada es la senoidal y en las viviendas los valores característicos son 230V de tensión y 50 Hz de frecuencia.
  • 20. LA CORRIENTE ELÉCTRICA: TIPOS • La ca se genera mediante alternadores en las centrales eléctricas aunque también se puede obtener a partir de grupos electrógenos. Es la que se utiliza en las viviendas e industrias ya que presenta una ventaja frente a la corriente continua y es que su valor de tensión se puede aumentar o reducir mediante el uso de transformadores, permitiendo así transportar la energía eléctrica a tensiones muy altas a lo largo de cientos de kilómetros sin que se pierda parte de ella debido al calentamiento de los cables.
  • 21. 4.-EL CIRCUITO ELÉCTRICO Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos conectados entre sí por los que circula una corriente eléctrica. Elementos de un circuito eléctrico : Imprescindibles (generador, conductores, receptores) Complementario (elementos de maniobra y protección) Para que los electrones atraviesen un circuito, este debe estar cerrado, es decir los electrones han de llegar de un polo a otro del generador, atravesando todos los elementos del circuito sin ser interrumpidos.
  • 22. MAGNITUDES ELÉCTRICAS • Son 3 las magnitudes eléctricas básicas: • Intensidad de corriente • Tensión o voltaje • Resistencia eléctrica
  • 23. EJEMPLO DE CIRCUITO Circuito eléctrico constituido por: Generador de electricidad (pila) Conductor (cables) Receptores (bombilla y motor) Elemento de maniobra (interruptor) )
  • 24. MAGNITUDES ELÉCTRICAS: INTENSIDAD DE CORRIENTE Es el nº de electrones expresado en culombios que circula por un conductor en un segundo. t Q I  I : intensidad de corriente (Amperios) Q: carga que circula por un conductor (Culombios) t: tiempo (segundos) El instrumento usado para medir intensidades es el AMPERÍMETRO. Cabe resaltar que el Amperio es una unidad tan grande que a menudo se utilizan submúltiplos: El miliamperio ( 1 mA = 10-3 A) El microamperio ( 1μA = 10-6 A) El nanoamperio (1nA = 10-9 A)
  • 25. MAGNITUDES ELÉCTRICAS: TENSIÓN O VOLTAJE • Indica la diferencia de energía entre dos puntos de un circuito. La carga siempre circula desde los puntos de energía más alta hasta los puntos en los que es más baja. El voltaje es producido por el generador y se define como la energía que éste proporciona a cada unidad de carga que pone en movimiento. • Se mide en voltios ( V ). • El instrumento que me permite medir tensiones eléctricas es el VOLTÍMETRO.
  • 26. MAGNITUDES ELÉCTRICAS: RESISTENCIA ELÉCTRICA Es la oposición que ofrece un material al paso de la corriente eléctrica. La resistencia de un conductor depende de: • Tipo de material. • Longitud del conductor (a mayor longitud mayor resistencia) • Sección del conductor ( a mayor sección, menor resistencia) • Temperatura R: resistencia eléctrica (ohmios) ρ : resistividad (Ω mm2/m) l : longitud del conductor (m) s: sección del conductor (mm2) La resistividad (ρ) es característica de cada material.
  • 27. MAGNITUDES: LEY DE OHM Intensidad: La intensidad de corriente eléctrica es la cantidad de electrones que pasa por un punto determinado del circuito en un segundo (el caudal de electrones en ese punto). Una intensidad de 1 A significa que en un segundo pasa un culombio de carga. Tensión o voltaje: Indica la diferencia de energía entre dos puntos de un circuito. El voltaje es producido por el generador y se define como la energía que este proporciona a cada unidad de carga que pone en movimiento. Resistencia: Indica la oposición que ejerce los elementos del circuito al paso de la corriente.. Los materiales conductores tienen poca resistencia, y los aislantes, tanta que no permiten el paso de los electrones.
  • 28. ESQUEMA DE MAGNITUDES ELÉCTRICAS MAGNITUDES SÍMBOLO UNIDAD RESISTENCIA R OHMIOS (Ω) INTENSIDAD I AMPERIOS (A) TENSIÓN O VOLTAJE V VOLTIOS (V)
  • 30. LEY DE OHM Las tres magnitudes están relacionadas entre sí mediante la Ley de Ohm, que establece que la intensidad de corriente que recorre un circuito es directamente proporcional a la tensión aplicada e inversamente proporcional a la resistencia. I = V R I= Intensidad de corriente (A) V= Tensión o voltaje (V) R= Resistencia eléctrica (Ω)
  • 31. EJEMPLO ¿Cual seria la intensidad de la corriente que circula por un circuito si el voltaje de la pila es de 4,5 V y la resistencia de la bombilla es de 17,5  ? V = R x I I = 4,5 V ∕ 17,5  = 0,2 A → 4,5 V= 17,5  x I
  • 32.
  • 33. CIRCUITOS SERIE Y PARALELO Disponen de dos o más operadores seguidos, en el mismo cable. Para pasar de un punto a otro la corriente eléctrica debe atravesar todos los operadores Los circuitos en serie son aquellos que disponen de dos o más operadores conectados seguidos, es decir, en el mismo cable o conductor. Dicho de otra forma, en este tipo de circuitos, para pasar de un punto a otro ( del polo – al polo +), la corriente eléctrica se ve en la necesidad de atravesar todos los operadores  Si vamos conectando mas receptores (bombillas, motores....) estos funcionarán con menos energía..  Cuando por cualquier causa uno de ellos deja de funcionar ( por avería, desconexión. Etc,,) los elementos restantes también dejaran de funcionar, es decir cada uno de ellos se comporta como si fuera un interruptor En los circuitos en serie podemos observar los siguientes efectos :
  • 34. Los circuitos en paralelo disponen de dos o más operadores conectados en distintos cables. En ellos, para pasar de un punto a otro del circuito la corriente eléctrica dispone de varios caminos alternativos, por lo que ésta sólo atravesará aquellos operadores que se encuentren en su recorrido. En los circuitos conectados en paralelo podemos observar: Los operadores funcionan con la misma luminosa. · La desconexión o avería de un operador no influye en el funcionamiento del resto.
  • 35. MAGNITUDES ELÉCTRICAS: POTENCIA Y ENERGÍA ELÉCTRICA POTENCIA ELÉCTRICA • Se define potencia como la capacidad de producir un trabajo. • En electricidad la potencia eléctrica de un receptor determina la capacidad de ese receptor para transformar la energía eléctrica en otro tipo de energía. • La potencia eléctrica también representa la energía consumida por unidad de tiempo. • La unidad de medida en el SI es el vatio (W). ENERGÍA ELÉCTRICA La energía eléctrica es el producto de la potencia por el tiempo: E = P . t • Dado que el Julio es una unidad muy pequeña se suele usar como unidad de energía en la práctica el kilovatio. hora (kW.h) • El instrumento que sirve para medir la energía eléctrica es el contador eléctrico, aparato del que todos disponemos en nuestra vivienda, y que a través de un mecanismo interno va mostrando el consumo de energía eléctrica en kW.h.
  • 36. ENERGÍA ELÉCTRICA TRANSFORMACÓN DE LA ENERGÍA EN UN CIRCUITO. EFECTO JOULE El EFECTO JOULE es el fenómeno por el cual la energía eléctrica se transforma en calor cuando la corriente atraviesa un conductor. Este efecto se produce en todos los aparatos eléctricos (ya que al estar encendidos se calientan) pero existen algunos especialmente diseñados para transforma la energía eléctrica en calor (estufa, plancha, horno, termo de agua…) y que van provistos de una resistencia apropiada para tal fin. A la hora de calcular el calor disipado usaremos la fórmula de la energía en función de la resistencia: • La unidad de energía en el sistema internacional es el Julio pero cuando se habla de calor disipado se suele expresar en calorías. • Para pasar de julios a calorías se multiplica por 0,24 con lo cual la expresión anterior podemos transformarla para que dé el resultado directamente en calorías: • Q = 0,24. R . I2 . t t I R Q E . . 2  