SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA GENERAL
DIVISIÓN DEL TERRITORIO
PERUANO
1. La división del territorio peruano
es de carácter:
a) costa, sierra y selva
b) regional y macrorregional
c) longitudinal y transversal
d) ecológicas y geográficas
e) ecológicas y ecorregionales
2, Cuando decimos que el Perú se
divide en Costa, Sierra y Selva
estaríamos recordando la división
planteada por:
a) Francisco Pizarro
b) Cristóbal Colón
c) Pedro Cieza de León
d) Luis Bustamante y Rivero
e) José de la Riva Agüero
3. Fue presidente del Perú y autor
de la Tesis de las 200 millas en
donde el mar territorial pasaba a ser
parte de nuestra patria conformando
una cuarta región geográfica y sus
recursos naturales pasaban a ser
para beneficio de la población
peruana.
a) Luis Bustamante y Rivero
b) Francisco Belaúnde Terry
c) Alan García Pérez
d) Alerto Fujimori Fujimori
e) Alejandro Toledo Manrique
4. Presidente que en su segundo
gobierno le dio a la cuarta región
geográfica el nombre de Mar de
Grau
a) Luis Bustamante y Rivero
b) Francisco Belaúnde Terry
c) Alan García Pérez
d) Alerto Fujimori Fujimori
e) Alejandro Toledo Manrique
5. Qué artículo de la Constitución
Política del Perú considera que el
«dominio marítimo del Estado
comprende el mar adyacente a sus
costas, así como su lecho y
subsuelo, hasta la distancia de
doscientas millas marinas medidas
desde las líneas de base que
establece la ley» y que en dicha
zona «ejerce soberanía y
jurisdicción, sin perjuicio de las
libertades de comunicación
internacional, de acuerdo con la ley
y con los tratados ratificados por el
Estado».
a) Artículo 50 b) Artículo 51
c) Artículo 52 d) Artículo 53
e) Artículo 54
6. La división planteada por Pedro
Cieza de León y Luis Bustamante y
Rivero son de carácter:
a) Lineal b) Horizontal
c) Vertical d) Longitudinal
e) Transversal
7. Planteó desde el punto de vista
geográfico que el Perú tiene 8
regiones naturales
a) Ana María Reish
b) Gustavo Octavio Pons Muzzo
c) Pablo Macera
d) Jorge Basadre
e) Javier Pulgar Vidal
8. Desde el punto de vista ecológico
dividió al territorio peruano en 11
ecorregiones. Es uno de los
investigadores peruanos que nació
el 03 de junio de 1940 en Villa Rica,
provincia de Oxapampa, en la
región Pasco. En 1963 se graduó
como profesor de Educación
Secundaria en la especialidad de
Biología y Química y obtuvo el grado
de Doctor en Ciencias Naturales en
la Universidad de Julius Maximilian
de Wurzburg, Alemania (1973).
También ocupó el cargo de primer
Ministro del Ambiente en el 2008.
Ha sido consultor de la PNUD, FAO,
USAID, GTZ, BID y otros
organismos internacionales.
a) Antonio Brack Egg
b) Modesto Montoya
c) Tosi Holdridge
d) Máxima Acuña
e) Víctor Zambrano
9. Es la Organización de las
Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura
encargada de liderar los esfuerzos
internacionales para combatir el
hambre.
a) PNUD b) FAO c) USAID
d) GTZ e) BID
10. Es el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo. Es la red
mundial de la ONU para el
desarrollo, que propugna el cambio
y hace que los países tengan
acceso al conocimiento, a la
experiencia y a los recursos
necesarios para ayudar a que las
personas se labren un futuro mejor.
a) PNUD b) FAO c) USAID
d) GTZ e) BID
11. Es la Agencia de EE. UU. para
el Desarrollo Internacional (por su
sigla en inglés) es una agencia
federal independiente responsable
de planificar y administrar la
asistencia económica y humanitaria
en el mundo.
a) PNUD b) FAO c) USAID
d) GTZ e) BID
12. Desde el punto de vista
ecológico dividió al Perú en 84
zonas de vida o nichos ecológicos
(microclimas). Es decir, de las 117
zonas de vida reconocidas en el
mundo 84 se encuentran en el Perú.
a) Antonio Brack Egg
b) Modesto Montoya
c) Tosi Holdridge
d) Máxima Acuña
e) Víctor Zambrano
13. Al considerarse que el Perú
tiene 8 regiones naturales u 11
ecorregiones u 84 nichos
ecológicos, esto quiere decir que la
clasificación es de carácter:
a) Lineal b) Horizontal
c) Vertical d) Longitudinal
e) Transversal
14. En todos los aspectos referentes
a la diversidad biológica el Perú está
entre los 10 países de mayor
diversidad de la Tierra, conocidos
como ………………….., por su
diversidad de ecosistemas, de
especies, de recursos genéticos y
de culturas aborígenes con
conocimientos resaltantes.
a) país comercial
b) país microagroindustrial
c) país megaindustrial
d) país megadiverso
e) país macrocultural y diverso
15. El Perú, en superficie de
bosques es el ………………….. país
en América Latina y el
………………… a nivel mundial, y
posee el 13% de los bosques
tropicales amazónicos.
a) primero – segundo
b) segundo – cuarto
c) segundo – primero
d) cuarto – segundo
e) primero – tercero
16. Se reconocen 11 ecorregiones,
que comprenden, excepto:
a) el mar frío, el mar tropical, el
desierto costero,
b) el bosque seco ecuatorial, el
bosque tropical del Pacífico, la
serranía esteparia,
c) la puna, el páramo, los bosques
de lluvias de altura (selva alta)
d) el bosque tropical amazónico
(selva baja) y la sabana de
palmeras.
e) la chala, yunga y quechua
17. Con respecto a los Bosques
Tropicales Amazónicos: compartido
con Venezuela, Colombia, Ecuador,
Perú, Bolivia, Brasil, Guyana y
Suriname, y del cual nuestro país
posee el:
a) 10% b) 11% c) 12%
d) 13% e) 14%
CUENCAS Y RÍOS
18. El río Mayo desemboca en el:
a) Huallaga b) Marañón
c) Ucayali d) Amazonas
e) Urubamba
19. Los ríos que forman parte de la
Cuenca Hidrográfica del Amazonas
son:
a) Santa y Madre de Dios
b) Marañón y Río Grande
c) Mantaro y Urubamba
d) Huallaga y Ramis
e) Chira y Sihuas
20. Es la cuenca hidrográfica más
extensa del Perú.
a) Cuenca del Titicaca
b) Cuenca del Pacífico
c) Cuenca del Amazonas
d) Cuenca Crisnejas
e) Cuenca Cañete
21. Una de las alternativas no
pertenece a los 8 países de la
Cuenca del Amazonas:
a) Perú – Brasil
b) Colombia – Bolivia
c) Ecuador – Venezuela
d) Guayana – Surinam
e) Argentina – Panamá
22. La cuenca del Amazonas
también lleva el nombre de vertiente
del:
a) Amazónico b) Atlántico
c) Marañón d) Ucayali
e) Napo
23. La Vertiente del Amazonas es
una cuenca exorreica, porque:
a) Las lluvias son las principales
fuentes del líquido elemento.
b) Sus aguas se vuelven hielo como
los nevados.
c) Son las que contienen aguas que
desembocan en los mares u
océanos.
d) Las aguas que discurren por ellas
no desembocan en mares u
océanos, sino en lagos o salares.
e) Son aquellas donde las corrientes
de agua se evaporan o infiltran
durante su recorrido.
24. Es el río más largo del Perú.
a) Amazonas b) Ucayali
c) Marañón d) Huallaga
e) Tambo
25. Río Huallaga, nace cerca al
nudo de Pasco en:
a) Loreto b) Ucayali
c) Huánuco d) San Martín
e) Madre de Dios
ESPECIES
26. En lo referente a la fauna, el
Perú ocupa el ……………. en peces
(2 000 especies, 10% del total
mundial)
a) primer puesto
b) segundo puesto
c) tercer puesto
d) cuarto puesto
e) quinto puesto
27. En lo concerniente a las aves, el
Perú ocupa el ………………. en
aves con 1 730 especies.
a) primer puesto
b) segundo puesto
c) tercer puesto
d) cuarto puesto
e) quinto puesto
28. En lo que se refiere a los
anfibios, el Perú ocupa el
……………. en anfibios con 330
especies
a) primer puesto
b) segundo puesto
c) tercer puesto
d) cuarto puesto
e) quinto puesto
29. Con relación a los mamíferos, el
Perú ocupa el ……………. con 462
especies
a) primer puesto
b) segundo puesto
c) tercer puesto
d) cuarto puesto
e) quinto puesto
RECURSOS GENÉTICOS
30. De los cuatro cultivos más
importantes para la alimentación
humana a nivel mundial (trigo, arroz,
papa y maíz), el Perú es poseedor
de alta diversidad genética de dos
de ellos:
a) trigo – arroz
b) trigo – papa
c) arroz – papa
d) papa – maíz
e) maíz – trigo

Más contenido relacionado

Similar a 2. CULTURA GENERAL.docx

Areas naturale
Areas naturaleAreas naturale
Webinar biodiversidad y ambiente
Webinar biodiversidad y ambienteWebinar biodiversidad y ambiente
Webinar biodiversidad y ambiente
William Vegazo
 
parque manuel antonio
parque manuel antonioparque manuel antonio
parque manuel antonio
Alejandro Leon
 
Eférimes - Día Mundial del Medio Ambiente
Eférimes - Día Mundial del Medio AmbienteEférimes - Día Mundial del Medio Ambiente
Eférimes - Día Mundial del Medio Ambiente
Leonardo Sanchez Coello
 
Bionegocios internarnacionales antonio brag
Bionegocios internarnacionales antonio bragBionegocios internarnacionales antonio brag
Bionegocios internarnacionales antonio brag
cypadi
 
Proyecto yasuni
Proyecto yasuniProyecto yasuni
documento completo
documento completodocumento completo
documento completo
ssusera7e52a
 
Relieve del perú
Relieve del perúRelieve del perú
Relieve del perú
nancymontoya2017
 
6.la biodiversidad-y-la-conservacin-como-base-del-turismo
6.la biodiversidad-y-la-conservacin-como-base-del-turismo6.la biodiversidad-y-la-conservacin-como-base-del-turismo
6.la biodiversidad-y-la-conservacin-como-base-del-turismo
ElenaGamonalSuarez
 
Recursoshidrologicos
RecursoshidrologicosRecursoshidrologicos
Recursoshidrologicos
ka24
 
áReas protegidas de honduras
áReas protegidas de hondurasáReas protegidas de honduras
áReas protegidas de honduras
Rony Aviles
 
Biodiversidad Del Peru y su Importancia 2015
Biodiversidad Del Peru y su Importancia 2015Biodiversidad Del Peru y su Importancia 2015
Biodiversidad Del Peru y su Importancia 2015
Renato Apaza Meza
 
TEORIA SEMANA 15 ECOLOGIA II B,S e I.pptx
TEORIA SEMANA 15 ECOLOGIA II B,S e I.pptxTEORIA SEMANA 15 ECOLOGIA II B,S e I.pptx
TEORIA SEMANA 15 ECOLOGIA II B,S e I.pptx
KaremShamiraHualpaCo
 
UNI 3 ACTIV 6 CCSS AREA NAT PROTEG (5).docx
UNI 3 ACTIV 6 CCSS  AREA NAT  PROTEG (5).docxUNI 3 ACTIV 6 CCSS  AREA NAT  PROTEG (5).docx
UNI 3 ACTIV 6 CCSS AREA NAT PROTEG (5).docx
SunmyCondori
 
Recursos Naturales del Perú
Recursos Naturales del PerúRecursos Naturales del Perú
Recursos Naturales del Perú
guest9a4f7b
 
Recursos Naturales del Perú
Recursos Naturales del PerúRecursos Naturales del Perú
Recursos Naturales del Perú
maria celeste tejada
 
Guia Museo Natural
Guia Museo NaturalGuia Museo Natural
Guia Museo Natural
Katterin Varela
 
Trabajo de realidad nacional
Trabajo de realidad nacionalTrabajo de realidad nacional
Trabajo de realidad nacional
yeisus R
 
Reserva ecológica cotacachi cayapas
Reserva ecológica cotacachi cayapasReserva ecológica cotacachi cayapas
Reserva ecológica cotacachi cayapas
Sandra Ruiz
 
Ecorregiones de piura
Ecorregiones de piuraEcorregiones de piura
Ecorregiones de piura
Carlos Palacios Chamache
 

Similar a 2. CULTURA GENERAL.docx (20)

Areas naturale
Areas naturaleAreas naturale
Areas naturale
 
Webinar biodiversidad y ambiente
Webinar biodiversidad y ambienteWebinar biodiversidad y ambiente
Webinar biodiversidad y ambiente
 
parque manuel antonio
parque manuel antonioparque manuel antonio
parque manuel antonio
 
Eférimes - Día Mundial del Medio Ambiente
Eférimes - Día Mundial del Medio AmbienteEférimes - Día Mundial del Medio Ambiente
Eférimes - Día Mundial del Medio Ambiente
 
Bionegocios internarnacionales antonio brag
Bionegocios internarnacionales antonio bragBionegocios internarnacionales antonio brag
Bionegocios internarnacionales antonio brag
 
Proyecto yasuni
Proyecto yasuniProyecto yasuni
Proyecto yasuni
 
documento completo
documento completodocumento completo
documento completo
 
Relieve del perú
Relieve del perúRelieve del perú
Relieve del perú
 
6.la biodiversidad-y-la-conservacin-como-base-del-turismo
6.la biodiversidad-y-la-conservacin-como-base-del-turismo6.la biodiversidad-y-la-conservacin-como-base-del-turismo
6.la biodiversidad-y-la-conservacin-como-base-del-turismo
 
Recursoshidrologicos
RecursoshidrologicosRecursoshidrologicos
Recursoshidrologicos
 
áReas protegidas de honduras
áReas protegidas de hondurasáReas protegidas de honduras
áReas protegidas de honduras
 
Biodiversidad Del Peru y su Importancia 2015
Biodiversidad Del Peru y su Importancia 2015Biodiversidad Del Peru y su Importancia 2015
Biodiversidad Del Peru y su Importancia 2015
 
TEORIA SEMANA 15 ECOLOGIA II B,S e I.pptx
TEORIA SEMANA 15 ECOLOGIA II B,S e I.pptxTEORIA SEMANA 15 ECOLOGIA II B,S e I.pptx
TEORIA SEMANA 15 ECOLOGIA II B,S e I.pptx
 
UNI 3 ACTIV 6 CCSS AREA NAT PROTEG (5).docx
UNI 3 ACTIV 6 CCSS  AREA NAT  PROTEG (5).docxUNI 3 ACTIV 6 CCSS  AREA NAT  PROTEG (5).docx
UNI 3 ACTIV 6 CCSS AREA NAT PROTEG (5).docx
 
Recursos Naturales del Perú
Recursos Naturales del PerúRecursos Naturales del Perú
Recursos Naturales del Perú
 
Recursos Naturales del Perú
Recursos Naturales del PerúRecursos Naturales del Perú
Recursos Naturales del Perú
 
Guia Museo Natural
Guia Museo NaturalGuia Museo Natural
Guia Museo Natural
 
Trabajo de realidad nacional
Trabajo de realidad nacionalTrabajo de realidad nacional
Trabajo de realidad nacional
 
Reserva ecológica cotacachi cayapas
Reserva ecológica cotacachi cayapasReserva ecológica cotacachi cayapas
Reserva ecológica cotacachi cayapas
 
Ecorregiones de piura
Ecorregiones de piuraEcorregiones de piura
Ecorregiones de piura
 

Más de Billy Quesquén

Sesión 20: segundo grado secundaria
Sesión 20: segundo grado secundariaSesión 20: segundo grado secundaria
Sesión 20: segundo grado secundaria
Billy Quesquén
 
Planificamos nuestro testimonio
Planificamos nuestro testimonioPlanificamos nuestro testimonio
Planificamos nuestro testimonio
Billy Quesquén
 
Lectura segundo
Lectura segundoLectura segundo
Lectura segundo
Billy Quesquén
 
Escritura segundo
Escritura segundoEscritura segundo
Escritura segundo
Billy Quesquén
 
Escritura primero
Escritura primeroEscritura primero
Escritura primero
Billy Quesquén
 
Diagnóstico comprensión texos
Diagnóstico comprensión texosDiagnóstico comprensión texos
Diagnóstico comprensión texos
Billy Quesquén
 
La autobiografía
La autobiografíaLa autobiografía
La autobiografía
Billy Quesquén
 
Proyecto Corbata Verde en la I.E. Juan Guillermo Castillo Delgado - Pongo Cay...
Proyecto Corbata Verde en la I.E. Juan Guillermo Castillo Delgado - Pongo Cay...Proyecto Corbata Verde en la I.E. Juan Guillermo Castillo Delgado - Pongo Cay...
Proyecto Corbata Verde en la I.E. Juan Guillermo Castillo Delgado - Pongo Cay...
Billy Quesquén
 

Más de Billy Quesquén (8)

Sesión 20: segundo grado secundaria
Sesión 20: segundo grado secundariaSesión 20: segundo grado secundaria
Sesión 20: segundo grado secundaria
 
Planificamos nuestro testimonio
Planificamos nuestro testimonioPlanificamos nuestro testimonio
Planificamos nuestro testimonio
 
Lectura segundo
Lectura segundoLectura segundo
Lectura segundo
 
Escritura segundo
Escritura segundoEscritura segundo
Escritura segundo
 
Escritura primero
Escritura primeroEscritura primero
Escritura primero
 
Diagnóstico comprensión texos
Diagnóstico comprensión texosDiagnóstico comprensión texos
Diagnóstico comprensión texos
 
La autobiografía
La autobiografíaLa autobiografía
La autobiografía
 
Proyecto Corbata Verde en la I.E. Juan Guillermo Castillo Delgado - Pongo Cay...
Proyecto Corbata Verde en la I.E. Juan Guillermo Castillo Delgado - Pongo Cay...Proyecto Corbata Verde en la I.E. Juan Guillermo Castillo Delgado - Pongo Cay...
Proyecto Corbata Verde en la I.E. Juan Guillermo Castillo Delgado - Pongo Cay...
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

2. CULTURA GENERAL.docx

  • 1. CULTURA GENERAL DIVISIÓN DEL TERRITORIO PERUANO 1. La división del territorio peruano es de carácter: a) costa, sierra y selva b) regional y macrorregional c) longitudinal y transversal d) ecológicas y geográficas e) ecológicas y ecorregionales 2, Cuando decimos que el Perú se divide en Costa, Sierra y Selva estaríamos recordando la división planteada por: a) Francisco Pizarro b) Cristóbal Colón c) Pedro Cieza de León d) Luis Bustamante y Rivero e) José de la Riva Agüero 3. Fue presidente del Perú y autor de la Tesis de las 200 millas en donde el mar territorial pasaba a ser parte de nuestra patria conformando una cuarta región geográfica y sus recursos naturales pasaban a ser para beneficio de la población peruana. a) Luis Bustamante y Rivero b) Francisco Belaúnde Terry c) Alan García Pérez d) Alerto Fujimori Fujimori e) Alejandro Toledo Manrique 4. Presidente que en su segundo gobierno le dio a la cuarta región geográfica el nombre de Mar de Grau a) Luis Bustamante y Rivero b) Francisco Belaúnde Terry c) Alan García Pérez d) Alerto Fujimori Fujimori e) Alejandro Toledo Manrique 5. Qué artículo de la Constitución Política del Perú considera que el «dominio marítimo del Estado comprende el mar adyacente a sus costas, así como su lecho y subsuelo, hasta la distancia de doscientas millas marinas medidas desde las líneas de base que establece la ley» y que en dicha zona «ejerce soberanía y jurisdicción, sin perjuicio de las libertades de comunicación internacional, de acuerdo con la ley y con los tratados ratificados por el Estado». a) Artículo 50 b) Artículo 51 c) Artículo 52 d) Artículo 53 e) Artículo 54 6. La división planteada por Pedro Cieza de León y Luis Bustamante y Rivero son de carácter: a) Lineal b) Horizontal c) Vertical d) Longitudinal e) Transversal 7. Planteó desde el punto de vista geográfico que el Perú tiene 8 regiones naturales a) Ana María Reish b) Gustavo Octavio Pons Muzzo c) Pablo Macera d) Jorge Basadre e) Javier Pulgar Vidal 8. Desde el punto de vista ecológico dividió al territorio peruano en 11 ecorregiones. Es uno de los investigadores peruanos que nació el 03 de junio de 1940 en Villa Rica, provincia de Oxapampa, en la región Pasco. En 1963 se graduó como profesor de Educación Secundaria en la especialidad de Biología y Química y obtuvo el grado de Doctor en Ciencias Naturales en la Universidad de Julius Maximilian de Wurzburg, Alemania (1973). También ocupó el cargo de primer Ministro del Ambiente en el 2008. Ha sido consultor de la PNUD, FAO, USAID, GTZ, BID y otros organismos internacionales. a) Antonio Brack Egg b) Modesto Montoya c) Tosi Holdridge d) Máxima Acuña e) Víctor Zambrano 9. Es la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura encargada de liderar los esfuerzos internacionales para combatir el hambre. a) PNUD b) FAO c) USAID d) GTZ e) BID 10. Es el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Es la red mundial de la ONU para el desarrollo, que propugna el cambio y hace que los países tengan acceso al conocimiento, a la experiencia y a los recursos necesarios para ayudar a que las personas se labren un futuro mejor. a) PNUD b) FAO c) USAID d) GTZ e) BID 11. Es la Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional (por su sigla en inglés) es una agencia federal independiente responsable de planificar y administrar la asistencia económica y humanitaria en el mundo. a) PNUD b) FAO c) USAID d) GTZ e) BID 12. Desde el punto de vista ecológico dividió al Perú en 84 zonas de vida o nichos ecológicos (microclimas). Es decir, de las 117 zonas de vida reconocidas en el mundo 84 se encuentran en el Perú. a) Antonio Brack Egg b) Modesto Montoya c) Tosi Holdridge d) Máxima Acuña e) Víctor Zambrano 13. Al considerarse que el Perú tiene 8 regiones naturales u 11 ecorregiones u 84 nichos ecológicos, esto quiere decir que la clasificación es de carácter: a) Lineal b) Horizontal c) Vertical d) Longitudinal e) Transversal 14. En todos los aspectos referentes a la diversidad biológica el Perú está entre los 10 países de mayor diversidad de la Tierra, conocidos como ………………….., por su diversidad de ecosistemas, de
  • 2. especies, de recursos genéticos y de culturas aborígenes con conocimientos resaltantes. a) país comercial b) país microagroindustrial c) país megaindustrial d) país megadiverso e) país macrocultural y diverso 15. El Perú, en superficie de bosques es el ………………….. país en América Latina y el ………………… a nivel mundial, y posee el 13% de los bosques tropicales amazónicos. a) primero – segundo b) segundo – cuarto c) segundo – primero d) cuarto – segundo e) primero – tercero 16. Se reconocen 11 ecorregiones, que comprenden, excepto: a) el mar frío, el mar tropical, el desierto costero, b) el bosque seco ecuatorial, el bosque tropical del Pacífico, la serranía esteparia, c) la puna, el páramo, los bosques de lluvias de altura (selva alta) d) el bosque tropical amazónico (selva baja) y la sabana de palmeras. e) la chala, yunga y quechua 17. Con respecto a los Bosques Tropicales Amazónicos: compartido con Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Guyana y Suriname, y del cual nuestro país posee el: a) 10% b) 11% c) 12% d) 13% e) 14% CUENCAS Y RÍOS 18. El río Mayo desemboca en el: a) Huallaga b) Marañón c) Ucayali d) Amazonas e) Urubamba 19. Los ríos que forman parte de la Cuenca Hidrográfica del Amazonas son: a) Santa y Madre de Dios b) Marañón y Río Grande c) Mantaro y Urubamba d) Huallaga y Ramis e) Chira y Sihuas 20. Es la cuenca hidrográfica más extensa del Perú. a) Cuenca del Titicaca b) Cuenca del Pacífico c) Cuenca del Amazonas d) Cuenca Crisnejas e) Cuenca Cañete 21. Una de las alternativas no pertenece a los 8 países de la Cuenca del Amazonas: a) Perú – Brasil b) Colombia – Bolivia c) Ecuador – Venezuela d) Guayana – Surinam e) Argentina – Panamá 22. La cuenca del Amazonas también lleva el nombre de vertiente del: a) Amazónico b) Atlántico c) Marañón d) Ucayali e) Napo 23. La Vertiente del Amazonas es una cuenca exorreica, porque: a) Las lluvias son las principales fuentes del líquido elemento. b) Sus aguas se vuelven hielo como los nevados. c) Son las que contienen aguas que desembocan en los mares u océanos. d) Las aguas que discurren por ellas no desembocan en mares u océanos, sino en lagos o salares. e) Son aquellas donde las corrientes de agua se evaporan o infiltran durante su recorrido. 24. Es el río más largo del Perú. a) Amazonas b) Ucayali c) Marañón d) Huallaga e) Tambo 25. Río Huallaga, nace cerca al nudo de Pasco en: a) Loreto b) Ucayali c) Huánuco d) San Martín e) Madre de Dios ESPECIES 26. En lo referente a la fauna, el Perú ocupa el ……………. en peces (2 000 especies, 10% del total mundial) a) primer puesto b) segundo puesto c) tercer puesto d) cuarto puesto e) quinto puesto 27. En lo concerniente a las aves, el Perú ocupa el ………………. en aves con 1 730 especies. a) primer puesto b) segundo puesto c) tercer puesto d) cuarto puesto e) quinto puesto 28. En lo que se refiere a los anfibios, el Perú ocupa el ……………. en anfibios con 330 especies a) primer puesto b) segundo puesto c) tercer puesto d) cuarto puesto e) quinto puesto 29. Con relación a los mamíferos, el Perú ocupa el ……………. con 462 especies a) primer puesto b) segundo puesto c) tercer puesto d) cuarto puesto e) quinto puesto RECURSOS GENÉTICOS 30. De los cuatro cultivos más importantes para la alimentación humana a nivel mundial (trigo, arroz, papa y maíz), el Perú es poseedor de alta diversidad genética de dos de ellos: a) trigo – arroz b) trigo – papa c) arroz – papa d) papa – maíz e) maíz – trigo