SlideShare una empresa de Scribd logo
RELIEVE DEL PERÚ
El relieve terrestre hace referencia a las formas que tiene la corteza terrestre o
litosfera en la superficie, tanto al referirnos a las tierras emergidas, como al
relieve submarino, es decir, al fondo del mar. Es el objeto de estudio de la
Geomorfología y de la Geografía Física, sobre todo, al referirnos a las tierras
continentales e insulares. La geomorfología es una de las ramas de la Geología,
que se engloba con otras ciencias dentro de las Ciencias de la Tierra.
Existe el relieve continental y el relieve submarino.
Relieve Continental
Las principales formas del relieve continental son:
1) Montañas: Son las formas más elevadas del relieve, es decir, son las más
grandes elevaciones del terreno.
2) Cordillera: Son agrupaciones o conjuntos de montañas que se hallan en
cadenas. En América del Sur, bordeando el Océano Pacífico, se encuentra la
gran cordillera de los Andes.
3) Cerros o Colinas: Son pequeñas y suaves elevaciones de la Tierra, que
pueden presentarse aisladas o agrupadas.
4) Mesetas: Son llamadas también altiplanos, por ser relieves casi planos o
planos y por hallarse a cierta altura con respecto al nivel del mar (200-5000).
En nuestro continente, existe un enorme altiplano que se halla compartido entre
Chile, Perú y Bolivia.
5) Llanuras: Corresponden a relieves que se hallan a poca altura sobre el nivel
del mar, menos de 200 metros
6) Valles: Son sectores planos rodeados de cerros o montañas por los cuales
atraviesa un río (nosotros vivimos en el Valle valle del Algarrobal atravesados
por el río Osmore).
7) Depresiones: Corresponden a los distintos sectores hundidos de la
superficie terrestre, es decir, son regiones de hundimiento (se hallan bajo el
nivel del mar o bien bajo en nivel de las regiones circundantes). .
8) PENÌNSULA.- Extensión de tierra rodeada de mar por todas partes, excepto
por una zona. ejemplo la peninsula de Illescas - Piura.
9) PUNTA.-Extensión de tierra que se prolonga hacia el mar. ejemplo la punta
de Coles- Ilo
10) BAHÌA.-Porción de agua del mar rodeada por tierra. ejemplo la bahía de
Paracas - Ica.
11) ISLA.- Porción de tierra completamente rodeada de mar.Isla San Lorenzo
Lima.
12) Nudos: áreas donde se juntan dos cordilleras EJM: EL VILCANOTA,
PASO DE LOS PATOS,
13)Quebradas: cauces por donde discurren el agua de los ríos.
14)Pampas: áreas de relieve horizontal de terrenos aluviales. ejm: pampas de
Paracas.
15)Cañón: donde los ríos forman un cauce profundo.
16)Pongo: lugar por donde un río corta a una cordillera.
CUENCAS HIDROGRÁFICAS
¿Qué es una cuenca?
Territorio cuyas aguas afluyen todas a un mismo río, lago o mar.
Es el área que ocupa el rio
CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Una cuenca hidrográfica es un área de terreno que drena agua en un punto
común, como un riachuelo, arroyo, río o lago cercano. Cada cuenca pequeña
drena agua en una cuenca mayor que, eventualmente, desemboca en el
océano.
Las cuencas hidrográficas amparan una gran variedad de plantas y animales, y
brindan muchas oportunidades de esparcimiento al aire libre. Al proteger
la salud de nuestras cuencas hidrográficas, podemos preservar y mejorar
la calidad de vida
La cuenca hidrográfica se define como una unidad territorial en la cual el agua
que cae por precipitación se reúne y escurre a un punto común o que fluye toda
al mismo río, lago, o mar. En esta área viven seres humanos, animales y
plantas, todos ellos relacionados. También se define como una unidad
fisiográfica conformada por la reunión de un sistema de cursos de ríos de agua
definidos por el relieve
Tiposdecuencas
Existen tres tipos de cuencas:
 Exorreicas: las aguas llegan a desaguar en los océanos cada uno de manera
independiente o a través de un colector común. Un ejemplo es la cuenca del
Plata, en Sudamérica.
 Endorreicas: cuando los ríos no tienen salida hacia los mares, terminan
perdiéndose en la parte continental ejemplo el lago Titicaca
 Arreicas: ocurre cuando a pesar de existir un cauce que permite la llegada de
las aguas del rio hacia el mar estas no llegan por que se filtran o evaporan en
el trayecto
Lascuencashidrográficasdel Perú
El Perú cuenta con un territorio que abarca sólo el 0,87% de la superficie
continental del planeta pero al que le corresponde casi el 5% de las aguas
dulces del planeta. Esto, que sin duda constituye una ventaja en términos de
recurso, se enfrenta a la realidad que nos dice que las aguas superficiales del
Perú de distribu- yen de desigual forma en nuestro territorio.
El relieve del Perú es como gran cuenco que permite que cualquier gota de
agua que drene su territorio lo haga únicamente en tres posibles direcciones:
hacia el Océano Pacífico, hacia el Océano Atlántico o hacia el lago Titicaca. Es
por esta razón que hablamos de tres grandes conjuntos hidrográficos: la
vertiente del Pací- fico, la cuenca del Amazonas y la hoya del Titicaca. Cada
una de ellas con características distintas.
Son las cumbres de la cadena occidental de los Andes las que definen si las
aguas de los ríos van a parar ya sea al Océano Pacífico o al Océano Atlántico
por esta razón a esta línea de cumbres se le denomina la divi- soria continental.
En el Sur del país los Andes se abren a manera de dos grandes brazos que
obligan a los cursos a entregar sus aguas en el lago del Titicaca, a ello se le
llama cuenca cerrada u hoya, de ahí el nom- bre de hoya del Titicaca.
. CLASIFICACIÓN DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ
Existen tres grandes agrupaciones de cuencas hidrográficas en el Perú
llamadas con propiedad vertientes:
a. La cuenca del Pacifico,
b. La cuenca del Atlántico
c. La cuenca del lago Titicaca.
LA BIODIVERSIDAD
a biodiversidad o diversidad biológica es un concepto que engloba a todos los
seres vivos de la tierra como las plantas, las aves, los bosques, las montañas,
las ciudades que tienen características propias, como el tamaño, la forma,
el color, y ubicación. Tal es el caso de la biodiversidad que existe en el Perú,
exactamente en la Amazonía, donde alberga especies que todavía no han sido
estudiadas tanto animal, vegetal y humana (refiriéndose a las culturas étnicas).
La biodiversidad es la variedad de los seres vivos y sus interacciones, y se
distinguen 4 niveles de diversidad:
 Diversidad de especies
 Diversidad de genética
 Diversidad de ecosistemas
 Diversidad humana
Los cuatro niveles son importantes e interactúan entre sí, es por ello que si uno
cambia todos tendrán cambios.
La biodiversidad se refiere no solamente a la variedad de especies que habitan
en el planeta, sino que incluye la variabilidad genética existente en cada una de
las especies y también entre ellas, así como su distribución a través de los
diferentes sitios en los que habitan, ya sean ecosistemas, continentes u
océanos.
Diversidad de especies en el Perú:
Tenemos una muy alta diversidad de especies y solo se
tienen registros incompletos y datos fragmentados. (Anexo I)
 Los microorganismos (bacterias, hongos, protozoos y virus), los organismos
del suelo y de los fondos marinos han sido estudiados muy poco.
 En la flora se calcula unas 25 000 especies (10% del total mundial). La
familia más numerosa son las orquídeas con más de 3 000 especies.
(Anexo II)
 En lo referente a la fauna se posee 462 especies de mamíferos; 1 811 de aves;
395 de reptiles; 379 de anfibios; 2 000 de peces; y 4 000 de mariposas.
"El Parque Nacional Yanachaga-Chemillen (Oxapampa, 122 000 habitantes y
una altitud de 400 a 4 000m) donde se han colectado y clasificado 2 800
especies de plantas superiores y unas 30 especies nuevas para la ciencia. El
parque posee al menos unas 10 000 especies, lo que equivale al doble de las
especies que existen en Europa Central"
Diversidad Genética del Perú:
El Perú posee una alta diversidad genética por ser uno de los centros
mundiales de origen de la agricultura y la ganadería; en consecuencia es uno
de los centros más importantes de recursos genéticos de plantas y animales.
Posee 182 especies de plantas nativas domésticas con centenares y hasta
miles de variedades y además las formas silvestres de esas plantas. Por
ejemplo somos conocidos por ser uno de los países que tiene 85 especies de
papas silvestres, 9 especies domesticadas y unas 3 000 variedades de papas;
5 especies domesticadas y decenas de variedades en ajíes; 36 ecotipos
de maíz; y 15 especies silvestres de tomates. Además, granos, tubérculos y
raíces andinos.
En frutas (623 especies), cucurbitáceas (zapallos, pepinos, etc.), plantas
medicinales (1 408 especies), ornamentales (1 600 especies), y plantas
alimenticias (unas 1 200 especies).
Posee 5 formas de animales domésticos: la alpaca, forma doméstica de la
vicuña (Lama vicugna) y cruzada con llama; la llama, forma doméstica del
guanaco (Lama guanicoe); el cuy, forma domestica del poronccoy (Cavia
tschudii); el pato criollo, forma doméstica del pato amazónico (Cairina
moschata); y la cochinilla (Dactilopius coccus).
Una de las especies más importante en los bosques secos de la costa norte
(Piura, Tumbes, Lambayeque) es el algarrobo (Prosopis spp.), que tiene
diversos usos y es una especie muy importante en la economía rural. (Anexo
III)
Cerca de 4 400 plantas nativas utilizadas para 49 fines distintos; 182
domesticadas, y 1 700 que se cultivan, pero también existen en forma silvestre.
(Anexo IV)
LISTA DE PRODUCCIÓN: papa, olluco, yuca, camote, jicama, pallar, frijol, oca,
ají, ají ceviche, lúcuma, zapallo, mate, calabaza, loche, caigua, maíz, quinoa,
begonia, guayaba, coca, algodón, pepino dulce, guaba o pacae, achira, palta,
maní, chirimoya, choloque, tumbo, tabaco, llacón, papaya, pina, guanábana,
granadilla, maca, cañigua, tarhui, mashua.
En animales; llama, alpaca, cuy, pato criollo.
"Las floras son uno de los instrumentos básicos para la identificación de
especies de plantas y, por lo tanto, han cobrado importancia, en vez de
perderla, en esta época de crisis ambiental". Prance, 1998:153
Diversidad de Ecosistemas
La riqueza natural de nuestro planeta, se manifiesta en diferentes hábitats
naturales, que dependen de los factores climáticos y geográficos en que se
desarrollan.
Los ecosistemas están formados por una comunidad viva (plantas, animales,
microorganismos) llamada biocenosis, y una sistema inerte (elementos no
vivos, como los minerales) llamado biotopo.
Hay diferentes tipos de ecosistemas, que albergan su propia biodiversidad.
 Ecosistemas de pradera: formados por pastizales y matorrales, donde habitan
los grandes herbívoros y gran cantidad de aves.
 Ecosistemas de agua dulce: son los que se desarrollan en los ríos, arroyos,
lagos, lagunas y pantanos, en los que interactúan plantas acuáticas y peces,
junto con todo tipo de animales y plantas de orilla.
 Ecosistemas forestales: están formados por selvas, bosques y matorrales.
Estos ecosistemas incluyen una gran cantidad de seres vivos, de miles de
especies y son los más amenazados por la tala y quema de los árboles.
 Ecosistemas costeros: son los que se desarrollan en la zona de las costas de
mares y océanos e incluyendo zona acuática y terrestre. La fauna de estos
ecosistemas es riquísima, ya que abarca peces, plantas, algas,
microorganismos y aves. Este ecosistema se ve muy afectado por la
contaminación.
 Ecosistemas marinos: son los formados por las grandes masas de agua
salada, incluyendo a todas las especies animales y vegetales y elementos
inertes.
Así también existen los ecosistemas de zonas heladas, de tundra, de desierto y
los ecosistemas de las ciudades. En la mayoría de los ecosistemas el
hombre forma parte tal como cualquier otro organismo. La tierra misma es un
ecosistema, al cual se denomina biósfera.
.
Diversidad Humana en el Perú:
Posee una alta diversidad de cultura y cuenta con 14 familias lingüísticas y al
menos 44 etnias distintas, de las que 42 se encuentran en la Amazonía.
Estos grupos aborígenes poseen conocimientos importantes respecto a usos y
propiedades de especies; diversidad de recursos genéticos y las técnicas de
manejo.
LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS
1. PRIMARIAS
1. La agricultura.
Es la actividad económica en la que participan la mayor cantidad de peruanos
que están en condiciones de trabajar.
Importancia económica. El Perú posee una gran riqueza y variedad de
productos, entre los cuales la Papa, el espárrago, el café, la chirimoya, los
plátanos y los mangos ya son conocidos alrededor del Mundo.
Principales cultivos industriales y artesanales.
La Caña de Azúcar. la papa, el maíz, la cebada, la oca, la mashua, el olluco, la
quinua, la kiwicha, la cañiwa, las habas, las arvejas y una gran variedad de
hortalizas
Las tierras de regadío: Son aquellas que producen mediante riego. Se localizan
en los valles interandinos, en las inmediaciones de las fuentes, manantiales o
puquiales.
Las tierras de secano: Son aquellas que producen con las lluvias periódicas. Se
localizan en los francos andinos, allí donde no hay agua permanente
La ganadería.
La ganadería consiste en la crianza, selección y reproducción de algunos
animales domésticos, como vacunos, ovinos, caprinos, porcinos, aves de
corral, etc., con el objeto de aprovechar sus productos en la alimentación y en
las actividades artesanales e industriales.
Principales centros ganaderos: El Ganado Vacuno se cría en las tres grandes
regiones: Costa, Región Andina y Amazonía.
Importancia: Porque el ganado brinda al hombre recursos alimenticios, carne,
leche, grasas, etc.
- Proporciona materias primas, lana, cuero, etc.
La minería.
La Minería es una actividad económica por la que se aprovechan los recursos
minerales que existen en el subsuelo.
Importancia de la minería: La minería es una actividad económica típicamente
extractiva, que tiene por finalidad aprovechar los recursos metálicos y no
metálicos que existen en la tierra
La industria minera representa una de las principales fuentes de ingresos
fiscales del Estado.
Por ser una fuente ocupacional de gran importancia.- Brinda ocupación a un
gran número de habitantes de las tres regiones naturales.
La pesca.
La pesca ha sido en el Perú una actividad tradicional. Su práctica como
actividad extractiva se remonta al poblamiento del territorio peruano.
El valor alimenticio es muy grande. El promedio de proteínas del pescado es
del 22%, mientras que la carne de vacuno llega al 18%, y el del cerdo al 16%.
Debemos distinguir en el Perú dos tipos de pesca marina: la pesca de consumo
humano directo y la pesca industrial.
Pesca artesanal.- La Pesca Artesanal o de Consumo Humano Directo, es
aquella que utiliza pequeñas embarcaciones, desde los caballitos de totora
hasta las lanchas.
La pesca industrial: se refiere a las embarcaciones mayores como las
bolicheras, barcos de arrastre, etc. El producto de su captura es destinada a la
industria pesquera.
2. las actividades económicas secundarias y terciarias
Sector secundario: La industria. Conjunto de actividades económicas que
producen bienes materiales por transformación de materias primas. El hombre,
desde los albores mismos de su existencia, siempre buscó la manera de
transformar y elaborar los productos brutos de la naturaleza a fin de
aprovecharlos mejor.
Elementos básicos de la industriaEl capital.- Compuesto por el dinero, moneda
o capital de inversión, factor fundamental para la instalación y desarrollo de una
industria, mediante el cual se adquieren los diversos elementos para conformar
o desarrollar una industria.
Las materias primas.- Son los insumos que alimentan a las fábricas para
elaborar un determinado producto y cuyos elementos esenciales se han
extraído de la naturaleza.
Importancia económica. La Industria es una actividad económica que tiene por
objeto transformar los recursos naturales y las materias primas semielaboradas
en bienes de consumo y producción. La industria peruana se desarrolla
principalmente en las grandes ciudades como Lima, Trujillo, Chiclayo, Piura,
Tacna, Arequipa, Cusco e Iquitos. En Lima se concentra la más extensa y
variada cantidad de fábricas.
Sector terciario: El sector terciario incluye las actividades basadas en la
prestación de servicios de todo tipo: el comercio, los transportes, el turismo, la
sanidad, las comunicaciones, la educación, las finanzas o la cultura.
TRANSPORTE. Conjunto de medios y formas que se utilizan para trasladar
personas o cosas de un lugar a otro.
TURISMO, Conjunto de actividades humanas puestas en práctica para realizar
este tipo de viajes.
En el sector de las comunicaciones, además de los medios de comunicación
social, se considera a los medios de telefonía, que incluyen al acceso a la
red(internet)
Podemos mencionar los siguientes tipos de servicio: servicios de distribución,
son los que se encargan de llevar a la población los productos que consumen;
servicios empresariales y la banca, son aquellos que surgen por la complejidad
de las relaciones económicas y la necesidad de una mayor fluidez en los
procesos financieros; servicios personales, son aquellos que intentan cubrir las
necesidades de la población, en aspectos como la alimentación, el turismo, las
reparaciones, el cuidado personal o el servicio domestico; y finalmente
tenemos a la administración pública y servicios sociales, incluyen todo un
conjunto de actividades financieras por el Estado, que procuran mejorar la
calidad de vida de la población.
Relieve del perú

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Santuarios Nacionales
Santuarios NacionalesSantuarios Nacionales
Santuarios Nacionales
Manuel Julian R
 
DIVISIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
DIVISIÓN POLÍTICA DEL PERÚDIVISIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
DIVISIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
mario edwin jorge chambilla
 
Áreas naturales protegidas del Perú (1): Parque nacional y reserva del Perú (PN)
Áreas naturales protegidas del Perú (1): Parque nacional y reserva del Perú (PN)Áreas naturales protegidas del Perú (1): Parque nacional y reserva del Perú (PN)
Áreas naturales protegidas del Perú (1): Parque nacional y reserva del Perú (PN)
Mateo Msa
 
El relieve de la costa, sierra
El relieve de la costa, sierraEl relieve de la costa, sierra
El relieve de la costa, sierra
Elsa Andia
 
áReas naturales protegidas
áReas naturales protegidasáReas naturales protegidas
áReas naturales protegidas
Perla Lopez Xool
 
CAPTURA DEL INCA ATAHUALPA
CAPTURA DEL INCA ATAHUALPACAPTURA DEL INCA ATAHUALPA
CAPTURA DEL INCA ATAHUALPA
Edith Elejalde
 
Triptico cuzco
Triptico cuzcoTriptico cuzco
Triptico cuzco
Sebastian Icochea
 
El mar peruano
El mar peruanoEl mar peruano
El mar peruano
Gema Salvador Varillas
 
POEMA MOMENTO INOLVIDABLE. PROYECTO MAESTRA MARÍA VARGAS
POEMA MOMENTO INOLVIDABLE. PROYECTO MAESTRA MARÍA VARGASPOEMA MOMENTO INOLVIDABLE. PROYECTO MAESTRA MARÍA VARGAS
POEMA MOMENTO INOLVIDABLE. PROYECTO MAESTRA MARÍA VARGAS
telesecundaria
 
Viajes de Pizarro
Viajes de PizarroViajes de Pizarro
Viajes de Pizarro
KAtiRojChu
 
Guerra del pacífico
Guerra del pacíficoGuerra del pacífico
Guerra del pacífico
Ignacio Muñoz Muñoz
 
El clima de la sierra
El clima de la sierraEl clima de la sierra
El clima de la sierra
NinaIsabelAyalaCayam
 
Aspectos físicos de américa
Aspectos físicos de américaAspectos físicos de américa
Aspectos físicos de américa
KAtiRojChu
 
Santuarios del Perú
Santuarios del PerúSantuarios del Perú
Santuarios del Perú
Lidsay Clariza Morales Jiménez
 
ZONAS DE RESERVAS Y RESERVAS NACIONALES
ZONAS DE RESERVAS Y RESERVAS NACIONALESZONAS DE RESERVAS Y RESERVAS NACIONALES
ZONAS DE RESERVAS Y RESERVAS NACIONALES
Irina Rodriguez Nuñez
 
Representaciones cartográficas
Representaciones cartográficasRepresentaciones cartográficas
Representaciones cartográficas
KAtiRojChu
 
Triptico departamento 8 regiones naturales del peru
Triptico departamento 8 regiones naturales del peruTriptico departamento 8 regiones naturales del peru
Triptico departamento 8 regiones naturales del peru
Irmaluz Ulloa Estrella
 
INCAS DE VILCABAMBA 1
INCAS DE VILCABAMBA 1INCAS DE VILCABAMBA 1
INCAS DE VILCABAMBA 1
Edith Elejalde
 
Las Regiones Del Peru
Las Regiones Del PeruLas Regiones Del Peru
Las Regiones Del Peru
jovitaelizabeth0309
 
Las cuatro regiones del perú
Las cuatro regiones del perúLas cuatro regiones del perú
Las cuatro regiones del perú
flor-valeriana
 

La actualidad más candente (20)

Santuarios Nacionales
Santuarios NacionalesSantuarios Nacionales
Santuarios Nacionales
 
DIVISIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
DIVISIÓN POLÍTICA DEL PERÚDIVISIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
DIVISIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
 
Áreas naturales protegidas del Perú (1): Parque nacional y reserva del Perú (PN)
Áreas naturales protegidas del Perú (1): Parque nacional y reserva del Perú (PN)Áreas naturales protegidas del Perú (1): Parque nacional y reserva del Perú (PN)
Áreas naturales protegidas del Perú (1): Parque nacional y reserva del Perú (PN)
 
El relieve de la costa, sierra
El relieve de la costa, sierraEl relieve de la costa, sierra
El relieve de la costa, sierra
 
áReas naturales protegidas
áReas naturales protegidasáReas naturales protegidas
áReas naturales protegidas
 
CAPTURA DEL INCA ATAHUALPA
CAPTURA DEL INCA ATAHUALPACAPTURA DEL INCA ATAHUALPA
CAPTURA DEL INCA ATAHUALPA
 
Triptico cuzco
Triptico cuzcoTriptico cuzco
Triptico cuzco
 
El mar peruano
El mar peruanoEl mar peruano
El mar peruano
 
POEMA MOMENTO INOLVIDABLE. PROYECTO MAESTRA MARÍA VARGAS
POEMA MOMENTO INOLVIDABLE. PROYECTO MAESTRA MARÍA VARGASPOEMA MOMENTO INOLVIDABLE. PROYECTO MAESTRA MARÍA VARGAS
POEMA MOMENTO INOLVIDABLE. PROYECTO MAESTRA MARÍA VARGAS
 
Viajes de Pizarro
Viajes de PizarroViajes de Pizarro
Viajes de Pizarro
 
Guerra del pacífico
Guerra del pacíficoGuerra del pacífico
Guerra del pacífico
 
El clima de la sierra
El clima de la sierraEl clima de la sierra
El clima de la sierra
 
Aspectos físicos de américa
Aspectos físicos de américaAspectos físicos de américa
Aspectos físicos de américa
 
Santuarios del Perú
Santuarios del PerúSantuarios del Perú
Santuarios del Perú
 
ZONAS DE RESERVAS Y RESERVAS NACIONALES
ZONAS DE RESERVAS Y RESERVAS NACIONALESZONAS DE RESERVAS Y RESERVAS NACIONALES
ZONAS DE RESERVAS Y RESERVAS NACIONALES
 
Representaciones cartográficas
Representaciones cartográficasRepresentaciones cartográficas
Representaciones cartográficas
 
Triptico departamento 8 regiones naturales del peru
Triptico departamento 8 regiones naturales del peruTriptico departamento 8 regiones naturales del peru
Triptico departamento 8 regiones naturales del peru
 
INCAS DE VILCABAMBA 1
INCAS DE VILCABAMBA 1INCAS DE VILCABAMBA 1
INCAS DE VILCABAMBA 1
 
Las Regiones Del Peru
Las Regiones Del PeruLas Regiones Del Peru
Las Regiones Del Peru
 
Las cuatro regiones del perú
Las cuatro regiones del perúLas cuatro regiones del perú
Las cuatro regiones del perú
 

Similar a Relieve del perú

El océano ( presentacion).pptx
El océano ( presentacion).pptxEl océano ( presentacion).pptx
El océano ( presentacion).pptx
LEVIARIELGAVIDIADEPA
 
Trbajo de los océanos
Trbajo de los océanosTrbajo de los océanos
Trbajo de los océanos
masimweb
 
Ecosistema Urbano
Ecosistema Urbano
Ecosistema Urbano
Ecosistema Urbano
medioambienteblogsite1
 
Perú - país megadiverso
Perú - país megadiversoPerú - país megadiverso
Perú - país megadiverso
Edilberto Valqui
 
Ecologia del ecuador
Ecologia del ecuadorEcologia del ecuador
Ecologia del ecuador
mateovillacis
 
Ecologia del ecuador
Ecologia del ecuadorEcologia del ecuador
Ecologia del ecuador
mateovillacis
 
Conservación de los recursos naturales
Conservación de los recursos naturalesConservación de los recursos naturales
Conservación de los recursos naturales
Alexandra
 
Mar tropical del pacifico
Mar tropical del pacificoMar tropical del pacifico
Mar tropical del pacifico
Brayan Gonzales Santos
 
Ecuador
EcuadorEcuador
MegadiversidadMéxico
MegadiversidadMéxicoMegadiversidadMéxico
MegadiversidadMéxico
Diana Velásquez Zárate
 
La naturaleza (diapositivas)
La naturaleza (diapositivas)La naturaleza (diapositivas)
La naturaleza (diapositivas)
paola mestra hernandez
 
ECOSISTEMAS COLOMBIANOS
ECOSISTEMAS COLOMBIANOSECOSISTEMAS COLOMBIANOS
ECOSISTEMAS COLOMBIANOS
PaulaCaicedo14
 
historia del peru ...almen
historia del peru ...almenhistoria del peru ...almen
historia del peru ...almen
A. Chz Contreras
 
Biodiversidad de la_cuenca_de_mexico
Biodiversidad de la_cuenca_de_mexicoBiodiversidad de la_cuenca_de_mexico
Biodiversidad de la_cuenca_de_mexico
010211
 
Anfibios de ribera norte
Anfibios de ribera norteAnfibios de ribera norte
Anfibios de ribera norte
Anibal Ruben Reyes
 
Biodiversidad de la cuenca de mexico
Biodiversidad de la cuenca de mexicoBiodiversidad de la cuenca de mexico
Biodiversidad de la cuenca de mexico
isaaclopezsotelo
 
Mar peruano
Mar peruanoMar peruano
Principales aportes de las Altas Culturas
Principales aportes de las Altas Culturas  Principales aportes de las Altas Culturas
Principales aportes de las Altas Culturas
Williams Marin Chavez
 
LA HISTORIA DEL PERU (e.p.t)
LA HISTORIA DEL PERU (e.p.t)LA HISTORIA DEL PERU (e.p.t)
LA HISTORIA DEL PERU (e.p.t)
A. Chz Contreras
 
Mar peruano
Mar peruanoMar peruano
Mar peruano
MrsPusheen
 

Similar a Relieve del perú (20)

El océano ( presentacion).pptx
El océano ( presentacion).pptxEl océano ( presentacion).pptx
El océano ( presentacion).pptx
 
Trbajo de los océanos
Trbajo de los océanosTrbajo de los océanos
Trbajo de los océanos
 
Ecosistema Urbano
Ecosistema Urbano
Ecosistema Urbano
Ecosistema Urbano
 
Perú - país megadiverso
Perú - país megadiversoPerú - país megadiverso
Perú - país megadiverso
 
Ecologia del ecuador
Ecologia del ecuadorEcologia del ecuador
Ecologia del ecuador
 
Ecologia del ecuador
Ecologia del ecuadorEcologia del ecuador
Ecologia del ecuador
 
Conservación de los recursos naturales
Conservación de los recursos naturalesConservación de los recursos naturales
Conservación de los recursos naturales
 
Mar tropical del pacifico
Mar tropical del pacificoMar tropical del pacifico
Mar tropical del pacifico
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
MegadiversidadMéxico
MegadiversidadMéxicoMegadiversidadMéxico
MegadiversidadMéxico
 
La naturaleza (diapositivas)
La naturaleza (diapositivas)La naturaleza (diapositivas)
La naturaleza (diapositivas)
 
ECOSISTEMAS COLOMBIANOS
ECOSISTEMAS COLOMBIANOSECOSISTEMAS COLOMBIANOS
ECOSISTEMAS COLOMBIANOS
 
historia del peru ...almen
historia del peru ...almenhistoria del peru ...almen
historia del peru ...almen
 
Biodiversidad de la_cuenca_de_mexico
Biodiversidad de la_cuenca_de_mexicoBiodiversidad de la_cuenca_de_mexico
Biodiversidad de la_cuenca_de_mexico
 
Anfibios de ribera norte
Anfibios de ribera norteAnfibios de ribera norte
Anfibios de ribera norte
 
Biodiversidad de la cuenca de mexico
Biodiversidad de la cuenca de mexicoBiodiversidad de la cuenca de mexico
Biodiversidad de la cuenca de mexico
 
Mar peruano
Mar peruanoMar peruano
Mar peruano
 
Principales aportes de las Altas Culturas
Principales aportes de las Altas Culturas  Principales aportes de las Altas Culturas
Principales aportes de las Altas Culturas
 
LA HISTORIA DEL PERU (e.p.t)
LA HISTORIA DEL PERU (e.p.t)LA HISTORIA DEL PERU (e.p.t)
LA HISTORIA DEL PERU (e.p.t)
 
Mar peruano
Mar peruanoMar peruano
Mar peruano
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Relieve del perú

  • 1. RELIEVE DEL PERÚ El relieve terrestre hace referencia a las formas que tiene la corteza terrestre o litosfera en la superficie, tanto al referirnos a las tierras emergidas, como al relieve submarino, es decir, al fondo del mar. Es el objeto de estudio de la Geomorfología y de la Geografía Física, sobre todo, al referirnos a las tierras continentales e insulares. La geomorfología es una de las ramas de la Geología, que se engloba con otras ciencias dentro de las Ciencias de la Tierra. Existe el relieve continental y el relieve submarino. Relieve Continental Las principales formas del relieve continental son: 1) Montañas: Son las formas más elevadas del relieve, es decir, son las más grandes elevaciones del terreno. 2) Cordillera: Son agrupaciones o conjuntos de montañas que se hallan en cadenas. En América del Sur, bordeando el Océano Pacífico, se encuentra la gran cordillera de los Andes. 3) Cerros o Colinas: Son pequeñas y suaves elevaciones de la Tierra, que pueden presentarse aisladas o agrupadas. 4) Mesetas: Son llamadas también altiplanos, por ser relieves casi planos o planos y por hallarse a cierta altura con respecto al nivel del mar (200-5000). En nuestro continente, existe un enorme altiplano que se halla compartido entre Chile, Perú y Bolivia. 5) Llanuras: Corresponden a relieves que se hallan a poca altura sobre el nivel del mar, menos de 200 metros 6) Valles: Son sectores planos rodeados de cerros o montañas por los cuales atraviesa un río (nosotros vivimos en el Valle valle del Algarrobal atravesados por el río Osmore). 7) Depresiones: Corresponden a los distintos sectores hundidos de la superficie terrestre, es decir, son regiones de hundimiento (se hallan bajo el nivel del mar o bien bajo en nivel de las regiones circundantes). .
  • 2. 8) PENÌNSULA.- Extensión de tierra rodeada de mar por todas partes, excepto por una zona. ejemplo la peninsula de Illescas - Piura. 9) PUNTA.-Extensión de tierra que se prolonga hacia el mar. ejemplo la punta de Coles- Ilo 10) BAHÌA.-Porción de agua del mar rodeada por tierra. ejemplo la bahía de Paracas - Ica. 11) ISLA.- Porción de tierra completamente rodeada de mar.Isla San Lorenzo Lima. 12) Nudos: áreas donde se juntan dos cordilleras EJM: EL VILCANOTA, PASO DE LOS PATOS, 13)Quebradas: cauces por donde discurren el agua de los ríos. 14)Pampas: áreas de relieve horizontal de terrenos aluviales. ejm: pampas de Paracas. 15)Cañón: donde los ríos forman un cauce profundo. 16)Pongo: lugar por donde un río corta a una cordillera.
  • 3. CUENCAS HIDROGRÁFICAS ¿Qué es una cuenca? Territorio cuyas aguas afluyen todas a un mismo río, lago o mar. Es el área que ocupa el rio CUENCAS HIDROGRÁFICAS Una cuenca hidrográfica es un área de terreno que drena agua en un punto común, como un riachuelo, arroyo, río o lago cercano. Cada cuenca pequeña drena agua en una cuenca mayor que, eventualmente, desemboca en el océano. Las cuencas hidrográficas amparan una gran variedad de plantas y animales, y brindan muchas oportunidades de esparcimiento al aire libre. Al proteger la salud de nuestras cuencas hidrográficas, podemos preservar y mejorar la calidad de vida La cuenca hidrográfica se define como una unidad territorial en la cual el agua que cae por precipitación se reúne y escurre a un punto común o que fluye toda al mismo río, lago, o mar. En esta área viven seres humanos, animales y plantas, todos ellos relacionados. También se define como una unidad fisiográfica conformada por la reunión de un sistema de cursos de ríos de agua definidos por el relieve Tiposdecuencas Existen tres tipos de cuencas:  Exorreicas: las aguas llegan a desaguar en los océanos cada uno de manera independiente o a través de un colector común. Un ejemplo es la cuenca del Plata, en Sudamérica.  Endorreicas: cuando los ríos no tienen salida hacia los mares, terminan perdiéndose en la parte continental ejemplo el lago Titicaca  Arreicas: ocurre cuando a pesar de existir un cauce que permite la llegada de las aguas del rio hacia el mar estas no llegan por que se filtran o evaporan en el trayecto Lascuencashidrográficasdel Perú
  • 4. El Perú cuenta con un territorio que abarca sólo el 0,87% de la superficie continental del planeta pero al que le corresponde casi el 5% de las aguas dulces del planeta. Esto, que sin duda constituye una ventaja en términos de recurso, se enfrenta a la realidad que nos dice que las aguas superficiales del Perú de distribu- yen de desigual forma en nuestro territorio. El relieve del Perú es como gran cuenco que permite que cualquier gota de agua que drene su territorio lo haga únicamente en tres posibles direcciones: hacia el Océano Pacífico, hacia el Océano Atlántico o hacia el lago Titicaca. Es por esta razón que hablamos de tres grandes conjuntos hidrográficos: la vertiente del Pací- fico, la cuenca del Amazonas y la hoya del Titicaca. Cada una de ellas con características distintas. Son las cumbres de la cadena occidental de los Andes las que definen si las aguas de los ríos van a parar ya sea al Océano Pacífico o al Océano Atlántico por esta razón a esta línea de cumbres se le denomina la divi- soria continental. En el Sur del país los Andes se abren a manera de dos grandes brazos que obligan a los cursos a entregar sus aguas en el lago del Titicaca, a ello se le llama cuenca cerrada u hoya, de ahí el nom- bre de hoya del Titicaca. . CLASIFICACIÓN DE LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ Existen tres grandes agrupaciones de cuencas hidrográficas en el Perú llamadas con propiedad vertientes: a. La cuenca del Pacifico, b. La cuenca del Atlántico c. La cuenca del lago Titicaca.
  • 5.
  • 6. LA BIODIVERSIDAD a biodiversidad o diversidad biológica es un concepto que engloba a todos los seres vivos de la tierra como las plantas, las aves, los bosques, las montañas, las ciudades que tienen características propias, como el tamaño, la forma, el color, y ubicación. Tal es el caso de la biodiversidad que existe en el Perú, exactamente en la Amazonía, donde alberga especies que todavía no han sido estudiadas tanto animal, vegetal y humana (refiriéndose a las culturas étnicas). La biodiversidad es la variedad de los seres vivos y sus interacciones, y se distinguen 4 niveles de diversidad:  Diversidad de especies  Diversidad de genética  Diversidad de ecosistemas  Diversidad humana Los cuatro niveles son importantes e interactúan entre sí, es por ello que si uno cambia todos tendrán cambios. La biodiversidad se refiere no solamente a la variedad de especies que habitan en el planeta, sino que incluye la variabilidad genética existente en cada una de
  • 7. las especies y también entre ellas, así como su distribución a través de los diferentes sitios en los que habitan, ya sean ecosistemas, continentes u océanos. Diversidad de especies en el Perú: Tenemos una muy alta diversidad de especies y solo se tienen registros incompletos y datos fragmentados. (Anexo I)  Los microorganismos (bacterias, hongos, protozoos y virus), los organismos del suelo y de los fondos marinos han sido estudiados muy poco.  En la flora se calcula unas 25 000 especies (10% del total mundial). La familia más numerosa son las orquídeas con más de 3 000 especies. (Anexo II)  En lo referente a la fauna se posee 462 especies de mamíferos; 1 811 de aves; 395 de reptiles; 379 de anfibios; 2 000 de peces; y 4 000 de mariposas.
  • 8. "El Parque Nacional Yanachaga-Chemillen (Oxapampa, 122 000 habitantes y una altitud de 400 a 4 000m) donde se han colectado y clasificado 2 800 especies de plantas superiores y unas 30 especies nuevas para la ciencia. El parque posee al menos unas 10 000 especies, lo que equivale al doble de las especies que existen en Europa Central" Diversidad Genética del Perú: El Perú posee una alta diversidad genética por ser uno de los centros mundiales de origen de la agricultura y la ganadería; en consecuencia es uno de los centros más importantes de recursos genéticos de plantas y animales. Posee 182 especies de plantas nativas domésticas con centenares y hasta miles de variedades y además las formas silvestres de esas plantas. Por ejemplo somos conocidos por ser uno de los países que tiene 85 especies de papas silvestres, 9 especies domesticadas y unas 3 000 variedades de papas; 5 especies domesticadas y decenas de variedades en ajíes; 36 ecotipos de maíz; y 15 especies silvestres de tomates. Además, granos, tubérculos y raíces andinos. En frutas (623 especies), cucurbitáceas (zapallos, pepinos, etc.), plantas medicinales (1 408 especies), ornamentales (1 600 especies), y plantas alimenticias (unas 1 200 especies).
  • 9. Posee 5 formas de animales domésticos: la alpaca, forma doméstica de la vicuña (Lama vicugna) y cruzada con llama; la llama, forma doméstica del guanaco (Lama guanicoe); el cuy, forma domestica del poronccoy (Cavia tschudii); el pato criollo, forma doméstica del pato amazónico (Cairina moschata); y la cochinilla (Dactilopius coccus). Una de las especies más importante en los bosques secos de la costa norte (Piura, Tumbes, Lambayeque) es el algarrobo (Prosopis spp.), que tiene diversos usos y es una especie muy importante en la economía rural. (Anexo III) Cerca de 4 400 plantas nativas utilizadas para 49 fines distintos; 182 domesticadas, y 1 700 que se cultivan, pero también existen en forma silvestre. (Anexo IV) LISTA DE PRODUCCIÓN: papa, olluco, yuca, camote, jicama, pallar, frijol, oca, ají, ají ceviche, lúcuma, zapallo, mate, calabaza, loche, caigua, maíz, quinoa, begonia, guayaba, coca, algodón, pepino dulce, guaba o pacae, achira, palta,
  • 10. maní, chirimoya, choloque, tumbo, tabaco, llacón, papaya, pina, guanábana, granadilla, maca, cañigua, tarhui, mashua. En animales; llama, alpaca, cuy, pato criollo. "Las floras son uno de los instrumentos básicos para la identificación de especies de plantas y, por lo tanto, han cobrado importancia, en vez de perderla, en esta época de crisis ambiental". Prance, 1998:153 Diversidad de Ecosistemas La riqueza natural de nuestro planeta, se manifiesta en diferentes hábitats naturales, que dependen de los factores climáticos y geográficos en que se desarrollan. Los ecosistemas están formados por una comunidad viva (plantas, animales, microorganismos) llamada biocenosis, y una sistema inerte (elementos no vivos, como los minerales) llamado biotopo. Hay diferentes tipos de ecosistemas, que albergan su propia biodiversidad.  Ecosistemas de pradera: formados por pastizales y matorrales, donde habitan los grandes herbívoros y gran cantidad de aves.  Ecosistemas de agua dulce: son los que se desarrollan en los ríos, arroyos, lagos, lagunas y pantanos, en los que interactúan plantas acuáticas y peces, junto con todo tipo de animales y plantas de orilla.  Ecosistemas forestales: están formados por selvas, bosques y matorrales. Estos ecosistemas incluyen una gran cantidad de seres vivos, de miles de especies y son los más amenazados por la tala y quema de los árboles.  Ecosistemas costeros: son los que se desarrollan en la zona de las costas de mares y océanos e incluyendo zona acuática y terrestre. La fauna de estos ecosistemas es riquísima, ya que abarca peces, plantas, algas,
  • 11. microorganismos y aves. Este ecosistema se ve muy afectado por la contaminación.  Ecosistemas marinos: son los formados por las grandes masas de agua salada, incluyendo a todas las especies animales y vegetales y elementos inertes. Así también existen los ecosistemas de zonas heladas, de tundra, de desierto y los ecosistemas de las ciudades. En la mayoría de los ecosistemas el hombre forma parte tal como cualquier otro organismo. La tierra misma es un ecosistema, al cual se denomina biósfera. . Diversidad Humana en el Perú: Posee una alta diversidad de cultura y cuenta con 14 familias lingüísticas y al menos 44 etnias distintas, de las que 42 se encuentran en la Amazonía. Estos grupos aborígenes poseen conocimientos importantes respecto a usos y propiedades de especies; diversidad de recursos genéticos y las técnicas de manejo.
  • 12. LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS 1. PRIMARIAS 1. La agricultura. Es la actividad económica en la que participan la mayor cantidad de peruanos que están en condiciones de trabajar. Importancia económica. El Perú posee una gran riqueza y variedad de productos, entre los cuales la Papa, el espárrago, el café, la chirimoya, los plátanos y los mangos ya son conocidos alrededor del Mundo. Principales cultivos industriales y artesanales. La Caña de Azúcar. la papa, el maíz, la cebada, la oca, la mashua, el olluco, la quinua, la kiwicha, la cañiwa, las habas, las arvejas y una gran variedad de hortalizas Las tierras de regadío: Son aquellas que producen mediante riego. Se localizan en los valles interandinos, en las inmediaciones de las fuentes, manantiales o puquiales. Las tierras de secano: Son aquellas que producen con las lluvias periódicas. Se localizan en los francos andinos, allí donde no hay agua permanente La ganadería. La ganadería consiste en la crianza, selección y reproducción de algunos animales domésticos, como vacunos, ovinos, caprinos, porcinos, aves de corral, etc., con el objeto de aprovechar sus productos en la alimentación y en las actividades artesanales e industriales. Principales centros ganaderos: El Ganado Vacuno se cría en las tres grandes regiones: Costa, Región Andina y Amazonía. Importancia: Porque el ganado brinda al hombre recursos alimenticios, carne, leche, grasas, etc. - Proporciona materias primas, lana, cuero, etc. La minería. La Minería es una actividad económica por la que se aprovechan los recursos minerales que existen en el subsuelo. Importancia de la minería: La minería es una actividad económica típicamente extractiva, que tiene por finalidad aprovechar los recursos metálicos y no
  • 13. metálicos que existen en la tierra La industria minera representa una de las principales fuentes de ingresos fiscales del Estado. Por ser una fuente ocupacional de gran importancia.- Brinda ocupación a un gran número de habitantes de las tres regiones naturales. La pesca. La pesca ha sido en el Perú una actividad tradicional. Su práctica como actividad extractiva se remonta al poblamiento del territorio peruano. El valor alimenticio es muy grande. El promedio de proteínas del pescado es del 22%, mientras que la carne de vacuno llega al 18%, y el del cerdo al 16%. Debemos distinguir en el Perú dos tipos de pesca marina: la pesca de consumo humano directo y la pesca industrial. Pesca artesanal.- La Pesca Artesanal o de Consumo Humano Directo, es aquella que utiliza pequeñas embarcaciones, desde los caballitos de totora hasta las lanchas. La pesca industrial: se refiere a las embarcaciones mayores como las bolicheras, barcos de arrastre, etc. El producto de su captura es destinada a la industria pesquera. 2. las actividades económicas secundarias y terciarias Sector secundario: La industria. Conjunto de actividades económicas que producen bienes materiales por transformación de materias primas. El hombre, desde los albores mismos de su existencia, siempre buscó la manera de transformar y elaborar los productos brutos de la naturaleza a fin de aprovecharlos mejor. Elementos básicos de la industriaEl capital.- Compuesto por el dinero, moneda o capital de inversión, factor fundamental para la instalación y desarrollo de una industria, mediante el cual se adquieren los diversos elementos para conformar o desarrollar una industria. Las materias primas.- Son los insumos que alimentan a las fábricas para elaborar un determinado producto y cuyos elementos esenciales se han extraído de la naturaleza.
  • 14. Importancia económica. La Industria es una actividad económica que tiene por objeto transformar los recursos naturales y las materias primas semielaboradas en bienes de consumo y producción. La industria peruana se desarrolla principalmente en las grandes ciudades como Lima, Trujillo, Chiclayo, Piura, Tacna, Arequipa, Cusco e Iquitos. En Lima se concentra la más extensa y variada cantidad de fábricas. Sector terciario: El sector terciario incluye las actividades basadas en la prestación de servicios de todo tipo: el comercio, los transportes, el turismo, la sanidad, las comunicaciones, la educación, las finanzas o la cultura. TRANSPORTE. Conjunto de medios y formas que se utilizan para trasladar personas o cosas de un lugar a otro. TURISMO, Conjunto de actividades humanas puestas en práctica para realizar este tipo de viajes. En el sector de las comunicaciones, además de los medios de comunicación social, se considera a los medios de telefonía, que incluyen al acceso a la red(internet) Podemos mencionar los siguientes tipos de servicio: servicios de distribución, son los que se encargan de llevar a la población los productos que consumen; servicios empresariales y la banca, son aquellos que surgen por la complejidad de las relaciones económicas y la necesidad de una mayor fluidez en los procesos financieros; servicios personales, son aquellos que intentan cubrir las necesidades de la población, en aspectos como la alimentación, el turismo, las reparaciones, el cuidado personal o el servicio domestico; y finalmente tenemos a la administración pública y servicios sociales, incluyen todo un conjunto de actividades financieras por el Estado, que procuran mejorar la calidad de vida de la población.