SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFIALETRAS Y CIENCIAS DE LAEDUCACION
CARRERA: FISICAY MATEMATICAS
SEMESTRE: PRIMERO
ASIGNATURA: FILOSOFIA
ESTUDIANTE: PIEDRAJOFFRE
DOCENTE: JOSE CAICEDO
Unidad:
Tema:
Trabajo Colaborativo: No
Trabajo Autónomo: Si
Boucher Biblioteca:
Fecha:2015/05/11
1.-CONFORMEAL TEMA Y LOS TEXTOS ENTREGADOS COMPLETAR EL SIGUIENTECUADRO
ANALITICO:
CATEGORIAS DE
ANALISIS
(TEMAS Y
SUBTEMAS)
CARACTERISTICAS
REELEVANTES
QUE ELEMENTOS SE
DESTACAN Y CUAL SU
IMPORTANCIA
ASPECTOS QUE SE
MANTIENEN
(INVESTIGAR)
LAS IDEAS DE LOS
PUEBLOS
PRECOLOMBINOS:
-PUEBLOS ANDINOS
-PUEBLOS DE
MEZOAMERICA.
Encontrar culturas de
cazadores que viven de
la caza de losgrandes
mamíferos.
Esta época se conocen
puntas de lanzas y
testimoniosde creencias
de la vida de
ultratumba.
Son importanteslos
descubrimientosen
las zonas montañosas
central
Los cambios climáticos
reducenlas llanura,
desaparecencon las
grandes mamíferosy
con elloslas tribus
FUENTES PARA EL
ESTUDIO DE
LOSPUEBLOS
PRECOLOMBINOS
Son tres fuentes
principales
Restos arqueológicos
Fuentessobre
Mesoamérica
Fuentessobre
Mesoaméricay la zona
andina central
Testimoniosen
lenguaseuropeas
escritas por los
conquistadores
Códiceso librosde
pintura prehispánicos
RECOLECTORES
CAZADORES Y
PESCADORES
Es un periodoque se
extiende desde el tercer
milenio(a.n.e)
Chavín esun pueblode
cazadores
Rendíanculto a la
representaciónde un
Jaguar con un cultivode
maíz.
El Jaguar esdivinidad
de altura en Chavín
El alimentoprincipal y
más representativo
fue el maíz
SociedadClasista
importancia religiosa
AGRICULTURA
INCIPIENTE Y
PERODO CLASICO
Se iniciaa partir del
sigloII (d.n.e)Conel
florecimientoen
Mesoaméricade dos
civilizaciones
1. Los Teotihuacán
2. Los Mayas
Gigantescas
construccionescomo
la pirámide del sol y la
pirámide de la Luna y
el templode
Quetzalcóatl.
AGRICULTURA
INTENSIVAO
PERIODO
POSTCLSICO
Se caracteriza por la
decadenciade la
civilizaciónTeotihuacán
La penetraciónen
Méxicode los pueblos
del norte Chichimecasy
Toltecas
Se mezclarony
asimilaronla cultura
Teotihuacán y se
constituyeronen Tulia
y en Xochicalco sus
principalesciudades
IMPERIO AZTECA Llegaron enel sigloXII
(d.n.e )
Dominaron las
poblacionesdel valle de
Méxicoy desarrollaron
su propia cultura
Constituyeronuna
teocracia militaren la
que dominaba la guerra
y la religión.
Creíanen la
inmortalidaddel alma,
en el cieloy el
infierno.
Tenían una escritura
jeroglíficay
numeraciónvigesimal
Construyerontemplos
de piedra,sobre
pirámidestruncadas.
LOS INCAS El Inca era considerado
de origendivinoy debía
gobernar por voluntad
de losdioses
Enorme imperiollamado
Tahuantinsuyo
Como grandes
conquistadores,
transportaban tropas y
por ellofuerongrandes
constructores de
caminos
Los Incas eran
Politeístasadoraban al
Sol (INTI) a la Luna
(QUILLA) la estrella
(VENUS),al trueno al
rayo, el diosuniversal
y de la creación padre
del sol y de la luna
La escritura de los
Incas fue Jeroglifica
SINTESIS ARGUMENTAL (3 PUNTOS)
INTRODUCCION
OBJETIVO
DESCRIBIR LAS CARACTERISTICAS DELOS PUEBLOS
PRECOLOMBINOS,PUEBLOSANDINOSYPUEBLOS DE MESOAMERICA
Y ANALIZARCOMOFUEVIDADESDEEL PUNTO DE VISTA FILOSOFICO
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
CUADRO DE ANALISIS (MODELO), Ilustraciones
CONCLUSIONES
 LospueblosPrecolombinoseranexpertosencasería,pescaycultivar
granospara alimentarse porloque suvidafuemuy disciplinada
 LosMayas eran personasmuyinteligentessabíanmucho deastrología,
construyeronenormesmonumentos
 Losincasformaronparte deestaeray contribuyerondemuchas formas
para formarlasociedadquetenemosenlaactualidad
FUENTES:

Más contenido relacionado

Similar a (2) guia metod cuadro analisis filosofia

Ciencia kiedrov
Ciencia kiedrovCiencia kiedrov
Ciencia kiedrov
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Syllabus Epistemología - 2do Ciclo 2016
Syllabus Epistemología - 2do Ciclo 2016Syllabus Epistemología - 2do Ciclo 2016
Syllabus Epistemología - 2do Ciclo 2016
ug-dipa
 
Seminario de Temas Selectos de Historia de las Ciencias
Seminario de Temas Selectos de Historia de las CienciasSeminario de Temas Selectos de Historia de las Ciencias
Seminario de Temas Selectos de Historia de las Ciencias
shipo22
 
Cs nat y_su_did_i
Cs nat y_su_did_iCs nat y_su_did_i
Cs nat y_su_did_i
Juan Jose Villarroel
 
Tfm gil sánchez
Tfm gil sánchezTfm gil sánchez
Tfm gil sánchez
Javier Sánchez
 
Hfc01 presentacion
Hfc01 presentacionHfc01 presentacion
Hfc01 presentacion
CARLOS MASSUH
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Programa v final historia de las ciencias programa 2011 v final
Programa v final historia de las ciencias programa 2011 v finalPrograma v final historia de las ciencias programa 2011 v final
Programa v final historia de las ciencias programa 2011 v final
Universidad del Cauca
 
Planeacion-de-ciencias-ciclo-escolar-2014-2015
 Planeacion-de-ciencias-ciclo-escolar-2014-2015 Planeacion-de-ciencias-ciclo-escolar-2014-2015
Planeacion-de-ciencias-ciclo-escolar-2014-2015
gildardoalvarez
 
Ecologia i
Ecologia iEcologia i
Ecologia i
pcarrera
 
Exposición de la célula
Exposición de la célulaExposición de la célula
Exposición de la célula
Giuliana Tinoco
 
Circular 941 jun_02-18
Circular 941  jun_02-18Circular 941  jun_02-18
Circular 941 jun_02-18
CarlosEduardoSierraC
 
Antropología cultural Karolina Benavides
Antropología cultural Karolina BenavidesAntropología cultural Karolina Benavides
Antropología cultural Karolina Benavides
karobenavides
 
Mead margaret antropologia la ciencia del hombre
Mead margaret   antropologia la ciencia del hombreMead margaret   antropologia la ciencia del hombre
Mead margaret antropologia la ciencia del hombre
José Humberto Toro Palacio
 
Antropologia la ciencia del hombre margaret mead
Antropologia la ciencia del hombre   margaret meadAntropologia la ciencia del hombre   margaret mead
Antropologia la ciencia del hombre margaret mead
Cindy De Las Mercedes
 
Sílabo de zoología i 2013 n
Sílabo de zoología i 2013 nSílabo de zoología i 2013 n
Sílabo de zoología i 2013 n
Pedrito Paguay
 
Biofísica, biología y física
Biofísica, biología y físicaBiofísica, biología y física
Biofísica, biología y física
BarbaraNicaela
 
Biofísica, Biología, Física
Biofísica, Biología, FísicaBiofísica, Biología, Física
Biofísica, Biología, Física
JhonAnrango2
 
Biofísica. Historia de la biología y de la física
Biofísica. Historia de la biología y de la físicaBiofísica. Historia de la biología y de la física
Biofísica. Historia de la biología y de la física
VanessaCajilema
 
Exposición de la célula
Exposición de la célulaExposición de la célula
Exposición de la célula
Giuliana Tinoco
 

Similar a (2) guia metod cuadro analisis filosofia (20)

Ciencia kiedrov
Ciencia kiedrovCiencia kiedrov
Ciencia kiedrov
 
Syllabus Epistemología - 2do Ciclo 2016
Syllabus Epistemología - 2do Ciclo 2016Syllabus Epistemología - 2do Ciclo 2016
Syllabus Epistemología - 2do Ciclo 2016
 
Seminario de Temas Selectos de Historia de las Ciencias
Seminario de Temas Selectos de Historia de las CienciasSeminario de Temas Selectos de Historia de las Ciencias
Seminario de Temas Selectos de Historia de las Ciencias
 
Cs nat y_su_did_i
Cs nat y_su_did_iCs nat y_su_did_i
Cs nat y_su_did_i
 
Tfm gil sánchez
Tfm gil sánchezTfm gil sánchez
Tfm gil sánchez
 
Hfc01 presentacion
Hfc01 presentacionHfc01 presentacion
Hfc01 presentacion
 
Semana 1
Semana 1Semana 1
Semana 1
 
Programa v final historia de las ciencias programa 2011 v final
Programa v final historia de las ciencias programa 2011 v finalPrograma v final historia de las ciencias programa 2011 v final
Programa v final historia de las ciencias programa 2011 v final
 
Planeacion-de-ciencias-ciclo-escolar-2014-2015
 Planeacion-de-ciencias-ciclo-escolar-2014-2015 Planeacion-de-ciencias-ciclo-escolar-2014-2015
Planeacion-de-ciencias-ciclo-escolar-2014-2015
 
Ecologia i
Ecologia iEcologia i
Ecologia i
 
Exposición de la célula
Exposición de la célulaExposición de la célula
Exposición de la célula
 
Circular 941 jun_02-18
Circular 941  jun_02-18Circular 941  jun_02-18
Circular 941 jun_02-18
 
Antropología cultural Karolina Benavides
Antropología cultural Karolina BenavidesAntropología cultural Karolina Benavides
Antropología cultural Karolina Benavides
 
Mead margaret antropologia la ciencia del hombre
Mead margaret   antropologia la ciencia del hombreMead margaret   antropologia la ciencia del hombre
Mead margaret antropologia la ciencia del hombre
 
Antropologia la ciencia del hombre margaret mead
Antropologia la ciencia del hombre   margaret meadAntropologia la ciencia del hombre   margaret mead
Antropologia la ciencia del hombre margaret mead
 
Sílabo de zoología i 2013 n
Sílabo de zoología i 2013 nSílabo de zoología i 2013 n
Sílabo de zoología i 2013 n
 
Biofísica, biología y física
Biofísica, biología y físicaBiofísica, biología y física
Biofísica, biología y física
 
Biofísica, Biología, Física
Biofísica, Biología, FísicaBiofísica, Biología, Física
Biofísica, Biología, Física
 
Biofísica. Historia de la biología y de la física
Biofísica. Historia de la biología y de la físicaBiofísica. Historia de la biología y de la física
Biofísica. Historia de la biología y de la física
 
Exposición de la célula
Exposición de la célulaExposición de la célula
Exposición de la célula
 

Último

Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 

Último (20)

Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 

(2) guia metod cuadro analisis filosofia

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIALETRAS Y CIENCIAS DE LAEDUCACION CARRERA: FISICAY MATEMATICAS SEMESTRE: PRIMERO ASIGNATURA: FILOSOFIA ESTUDIANTE: PIEDRAJOFFRE DOCENTE: JOSE CAICEDO Unidad: Tema: Trabajo Colaborativo: No Trabajo Autónomo: Si Boucher Biblioteca: Fecha:2015/05/11
  • 2. 1.-CONFORMEAL TEMA Y LOS TEXTOS ENTREGADOS COMPLETAR EL SIGUIENTECUADRO ANALITICO: CATEGORIAS DE ANALISIS (TEMAS Y SUBTEMAS) CARACTERISTICAS REELEVANTES QUE ELEMENTOS SE DESTACAN Y CUAL SU IMPORTANCIA ASPECTOS QUE SE MANTIENEN (INVESTIGAR) LAS IDEAS DE LOS PUEBLOS PRECOLOMBINOS: -PUEBLOS ANDINOS -PUEBLOS DE MEZOAMERICA. Encontrar culturas de cazadores que viven de la caza de losgrandes mamíferos. Esta época se conocen puntas de lanzas y testimoniosde creencias de la vida de ultratumba. Son importanteslos descubrimientosen las zonas montañosas central Los cambios climáticos reducenlas llanura, desaparecencon las grandes mamíferosy con elloslas tribus FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LOSPUEBLOS PRECOLOMBINOS Son tres fuentes principales Restos arqueológicos Fuentessobre Mesoamérica Fuentessobre Mesoaméricay la zona andina central Testimoniosen lenguaseuropeas escritas por los conquistadores Códiceso librosde pintura prehispánicos RECOLECTORES CAZADORES Y PESCADORES Es un periodoque se extiende desde el tercer milenio(a.n.e) Chavín esun pueblode cazadores Rendíanculto a la representaciónde un Jaguar con un cultivode maíz. El Jaguar esdivinidad de altura en Chavín El alimentoprincipal y más representativo fue el maíz SociedadClasista importancia religiosa AGRICULTURA INCIPIENTE Y PERODO CLASICO Se iniciaa partir del sigloII (d.n.e)Conel florecimientoen Mesoaméricade dos civilizaciones 1. Los Teotihuacán 2. Los Mayas Gigantescas construccionescomo la pirámide del sol y la pirámide de la Luna y el templode Quetzalcóatl. AGRICULTURA INTENSIVAO PERIODO POSTCLSICO Se caracteriza por la decadenciade la civilizaciónTeotihuacán La penetraciónen Méxicode los pueblos del norte Chichimecasy Toltecas Se mezclarony asimilaronla cultura Teotihuacán y se constituyeronen Tulia y en Xochicalco sus principalesciudades
  • 3. IMPERIO AZTECA Llegaron enel sigloXII (d.n.e ) Dominaron las poblacionesdel valle de Méxicoy desarrollaron su propia cultura Constituyeronuna teocracia militaren la que dominaba la guerra y la religión. Creíanen la inmortalidaddel alma, en el cieloy el infierno. Tenían una escritura jeroglíficay numeraciónvigesimal Construyerontemplos de piedra,sobre pirámidestruncadas. LOS INCAS El Inca era considerado de origendivinoy debía gobernar por voluntad de losdioses Enorme imperiollamado Tahuantinsuyo Como grandes conquistadores, transportaban tropas y por ellofuerongrandes constructores de caminos Los Incas eran Politeístasadoraban al Sol (INTI) a la Luna (QUILLA) la estrella (VENUS),al trueno al rayo, el diosuniversal y de la creación padre del sol y de la luna La escritura de los Incas fue Jeroglifica SINTESIS ARGUMENTAL (3 PUNTOS)
  • 4. INTRODUCCION OBJETIVO DESCRIBIR LAS CARACTERISTICAS DELOS PUEBLOS PRECOLOMBINOS,PUEBLOSANDINOSYPUEBLOS DE MESOAMERICA Y ANALIZARCOMOFUEVIDADESDEEL PUNTO DE VISTA FILOSOFICO RESULTADOS DE APRENDIZAJE CUADRO DE ANALISIS (MODELO), Ilustraciones CONCLUSIONES  LospueblosPrecolombinoseranexpertosencasería,pescaycultivar granospara alimentarse porloque suvidafuemuy disciplinada  LosMayas eran personasmuyinteligentessabíanmucho deastrología, construyeronenormesmonumentos  Losincasformaronparte deestaeray contribuyerondemuchas formas para formarlasociedadquetenemosenlaactualidad FUENTES: