SlideShare una empresa de Scribd logo
Mg. Carlo Andre ESPINOZA CORONADO
GÉNESIS 2:7
“Formó, pues, Jehová Dios al hombre
del polvo de la tierra y sopló en su
nariz el aliento de vida; y fue
el hombre alma viviente”.
32 Cuando Eliseo llegó a la casa, encontró al niño
muerto, tendido sobre su cama. 33 Entró al cuarto,
cerró la puerta y oró al SEÑOR. 34 Luego subió a la
cama y se tendió sobre el niño boca a boca, ojos a
ojos y manos a manos, hasta que el cuerpo del niño
empezó a entrar en calor. 35 Eliseo se levantó y se
puso a caminar de un lado a otro del cuarto, y
luego volvió a tenderse sobre el niño. Esto lo hizo
siete veces, al cabo de las cuales el niño estornudó
y abrió los ojos.
“Una vez que encontró el cadáver de su marido
comenzó a trabajar su magia para reanimarlo. Isis,
tras besarle (beso de la vida) logró restablecer la vida
lo suficiente como para concebir Osiris Horus”.
En el siglo VIII a.C. la mitología griega recogía cómo
AscIepio (Esculapio para los romanos), dios de la
Medicina, fue fulminado por un rayo por Zeus por haber
reanimado con tanto éxito, que Hades se quejó por estar
despoblándose el averno.
En el siglo XVIII llegó a utilizarse la denominada
FUMIGACIÓN HOLANDESA, que consistía en intentar
reanimar a la víctima mediante introducción de
humo por el recto.
Vesalio describió en 1543, en
animales, la eficacia de la
ventilación artificial mediante
traqueotomía
Tossach refirió en 1771 la respiración boca a boca, que
por cierto ya se usaba desde 1744, en algunas regiones
de Estados Unidos, en los mineros de carbón intoxicados
por humo.
Esmarch describe en 1878 la apertura
de la vía aérea, con la subluxación
de la mandíbula, y Boehm, la
reanimación cardíaca con tórax
abierto.
Friedrich Maas realizó la primera compresión
torácica (tórax cerrado).
Kristian Igelsrud realiza masaje cardíaco con tórax
abierto.
En Rusia Vladimir Negovsky creó el primer
laboratorio dedicado al estudio de la reanimación
cardiopulmonar (Compresiones torácicas y
desfibrilación en perros sometidos a hipotermia)
Se práctica la primera desfibrilación exitosa por parte de un cirujano
norteamericano de apellido Beck con tórax abierto.
Paul Zoll realizó la primera desfibrilación con tórax cerrado.
En 1960, Kowenhoven, Guy y Jude
redescubre el MASAJE CARDÍACO
EXTERNO que producían circulación
cardiaca artificial, y un año más
tarde Safar describe la asociación de
VENTILACIÓN Y MASAJE CARDÍACO
EXTERNO, lo que permitió disponer
de un recurso terapéutico
relativamente eficaz, si se aplicaba
adecuadamente en tiempo y forma.
Él creó el acrónimo (ABC).
En 1962 Lown describió el desfibrilador de corriente
continua, con lo que se inició la introducción de los
desfibriladores portátiles.
Zoll, en 1956, había demostrado la utilidad de la
desfibrilación eléctrica externa en seres humanos.
En 1966 se publican las primeras guías teniendo en
cuenta prácticas en maniquíes, el primer modelo fue
llamado Resusci Anne.
Un paso posterior fundamental en el
desarrollo de la RCP moderna ha sido
la comunicación de Diack, en 1979,
de las primeras experiencias con el
desfibrilador semiautomático.
La RCP Tradicionalmente se divide en 2 niveles:
el básico y el avanzado.
Aproximadamente 350 000 y 400 000 fallecen por muerte
súbita secundaria a enfermedades cardiovasculares. Así
mismo, las personas con enfermedades del corazón
tienen una mayor probabilidad de sufrir un paro cardiaco.
Se estima que un futuro, en 2030, casi 23,6 millones de
personas morirán por alguna enfermedad cardiovascular.
Así mismo, la bibliografía o la evidencia actual, señala que para
mitigar los factores de riesgo que produce el paro
cardiaco existen “7 pasos”, los cuales son: ejercicio, dieta
saludable, buen peso corporal, no fumar, control del nivel de
colesterol, la presión arterial y la glucosa.
2. HISTORIA DEL RCP AVANZADO.pdf

Más contenido relacionado

Similar a 2. HISTORIA DEL RCP AVANZADO.pdf

Historia de la Anestesia
Historia de la AnestesiaHistoria de la Anestesia
Historia de la Anestesia
Diego Ronaldo Cujilema Soria
 
Historia de la cirugía y anestesia
Historia de la cirugía y anestesia Historia de la cirugía y anestesia
Historia de la cirugía y anestesia
karoline crisu
 
Linea del tiempo avances tecnologicos en la medicina
Linea del tiempo avances tecnologicos en la medicinaLinea del tiempo avances tecnologicos en la medicina
Linea del tiempo avances tecnologicos en la medicina
UNIVERSIDAD AUTONOMA POPULAR DEL ESTADO DE PUEBLA
 
Historia de-la-medicina-cirugia s.e
Historia de-la-medicina-cirugia s.eHistoria de-la-medicina-cirugia s.e
Historia de-la-medicina-cirugia s.e
santiago erazo
 
Historia de la anestesia
Historia de la anestesiaHistoria de la anestesia
Historia de la anestesia
Nombre Apellidos
 
Historia de la anastesia y la cirugia
Historia de la anastesia y la cirugiaHistoria de la anastesia y la cirugia
Historia de la anastesia y la cirugia
Bryan Avellaneda
 
Historia De La Anestesia
Historia De La AnestesiaHistoria De La Anestesia
Historia De La AnestesiaDanisel Gil
 
Historia de la Anestesia
Historia de la AnestesiaHistoria de la Anestesia
Historia de la Anestesia
Jorge Amarante
 
Historia de la anestesiologia
Historia de la anestesiologiaHistoria de la anestesiologia
Historia de la anestesiologia
Johssy huayanay viera
 
Lineadetiempo
LineadetiempoLineadetiempo
Lineadetiempo
dayana1316
 
Historia del cuidado intensivo
Historia del cuidado intensivoHistoria del cuidado intensivo
Historia del cuidado intensivo
Diana Mur
 
Tema 1 Historia de la VM y Clasificación.pdf
Tema 1 Historia de la VM y Clasificación.pdfTema 1 Historia de la VM y Clasificación.pdf
Tema 1 Historia de la VM y Clasificación.pdf
Olivert Justiniano
 
Historia de la Anestesia en Colombia
Historia de la Anestesia en ColombiaHistoria de la Anestesia en Colombia
Historia de la Anestesia en Colombia
Anestesiologia Univalle
 
1ER TEMA 1 Evolución de la cirugía.pptx
1ER TEMA 1 Evolución de la cirugía.pptx1ER TEMA 1 Evolución de la cirugía.pptx
1ER TEMA 1 Evolución de la cirugía.pptx
marvinpeate1
 
Historia Modificada.pptx 2018.pptx
Historia Modificada.pptx 2018.pptxHistoria Modificada.pptx 2018.pptx
Historia Modificada.pptx 2018.pptx
karlabellorin3
 
HISTORIA DE LA ANESTESIOLOGIA.pptx
HISTORIA DE LA ANESTESIOLOGIA.pptxHISTORIA DE LA ANESTESIOLOGIA.pptx
HISTORIA DE LA ANESTESIOLOGIA.pptx
VirisCF
 
Aportaciones Ala Medicina(Jose Pablo Diaz Monroy) Educacion Para La Salud
Aportaciones Ala Medicina(Jose Pablo Diaz Monroy) Educacion Para La SaludAportaciones Ala Medicina(Jose Pablo Diaz Monroy) Educacion Para La Salud
Aportaciones Ala Medicina(Jose Pablo Diaz Monroy) Educacion Para La Saludjose diaz
 
Charlesdarwin 120830012124-phpapp02
Charlesdarwin 120830012124-phpapp02Charlesdarwin 120830012124-phpapp02
Charlesdarwin 120830012124-phpapp02Luis Alvarez
 
Charlesdarwin 120830012124-phpapp02
Charlesdarwin 120830012124-phpapp02Charlesdarwin 120830012124-phpapp02
Charlesdarwin 120830012124-phpapp02Luis Alvarez
 

Similar a 2. HISTORIA DEL RCP AVANZADO.pdf (20)

Historia de la Anestesia
Historia de la AnestesiaHistoria de la Anestesia
Historia de la Anestesia
 
Historia de la cirugía y anestesia
Historia de la cirugía y anestesia Historia de la cirugía y anestesia
Historia de la cirugía y anestesia
 
Linea del tiempo avances tecnologicos en la medicina
Linea del tiempo avances tecnologicos en la medicinaLinea del tiempo avances tecnologicos en la medicina
Linea del tiempo avances tecnologicos en la medicina
 
Historia de-la-medicina-cirugia s.e
Historia de-la-medicina-cirugia s.eHistoria de-la-medicina-cirugia s.e
Historia de-la-medicina-cirugia s.e
 
Historia de la anestesia
Historia de la anestesiaHistoria de la anestesia
Historia de la anestesia
 
Historia de la anastesia y la cirugia
Historia de la anastesia y la cirugiaHistoria de la anastesia y la cirugia
Historia de la anastesia y la cirugia
 
Historia De La Anestesia
Historia De La AnestesiaHistoria De La Anestesia
Historia De La Anestesia
 
Historia de la Anestesia
Historia de la AnestesiaHistoria de la Anestesia
Historia de la Anestesia
 
Historia de la anestesiologia
Historia de la anestesiologiaHistoria de la anestesiologia
Historia de la anestesiologia
 
Lineadetiempo
LineadetiempoLineadetiempo
Lineadetiempo
 
Historia del cuidado intensivo
Historia del cuidado intensivoHistoria del cuidado intensivo
Historia del cuidado intensivo
 
Tema 1 Historia de la VM y Clasificación.pdf
Tema 1 Historia de la VM y Clasificación.pdfTema 1 Historia de la VM y Clasificación.pdf
Tema 1 Historia de la VM y Clasificación.pdf
 
Historia de la Anestesia en Colombia
Historia de la Anestesia en ColombiaHistoria de la Anestesia en Colombia
Historia de la Anestesia en Colombia
 
1ER TEMA 1 Evolución de la cirugía.pptx
1ER TEMA 1 Evolución de la cirugía.pptx1ER TEMA 1 Evolución de la cirugía.pptx
1ER TEMA 1 Evolución de la cirugía.pptx
 
Historia Modificada.pptx 2018.pptx
Historia Modificada.pptx 2018.pptxHistoria Modificada.pptx 2018.pptx
Historia Modificada.pptx 2018.pptx
 
HISTORIA DE LA ANESTESIOLOGIA.pptx
HISTORIA DE LA ANESTESIOLOGIA.pptxHISTORIA DE LA ANESTESIOLOGIA.pptx
HISTORIA DE LA ANESTESIOLOGIA.pptx
 
Aportaciones Ala Medicina(Jose Pablo Diaz Monroy) Educacion Para La Salud
Aportaciones Ala Medicina(Jose Pablo Diaz Monroy) Educacion Para La SaludAportaciones Ala Medicina(Jose Pablo Diaz Monroy) Educacion Para La Salud
Aportaciones Ala Medicina(Jose Pablo Diaz Monroy) Educacion Para La Salud
 
Charlesdarwin 120830012124-phpapp02
Charlesdarwin 120830012124-phpapp02Charlesdarwin 120830012124-phpapp02
Charlesdarwin 120830012124-phpapp02
 
Charlesdarwin 120830012124-phpapp02
Charlesdarwin 120830012124-phpapp02Charlesdarwin 120830012124-phpapp02
Charlesdarwin 120830012124-phpapp02
 
Historia de la anestesiologia
Historia  de la anestesiologiaHistoria  de la anestesiologia
Historia de la anestesiologia
 

Último

terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 

Último (20)

terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 

2. HISTORIA DEL RCP AVANZADO.pdf

  • 1. Mg. Carlo Andre ESPINOZA CORONADO
  • 2. GÉNESIS 2:7 “Formó, pues, Jehová Dios al hombre del polvo de la tierra y sopló en su nariz el aliento de vida; y fue el hombre alma viviente”.
  • 3. 32 Cuando Eliseo llegó a la casa, encontró al niño muerto, tendido sobre su cama. 33 Entró al cuarto, cerró la puerta y oró al SEÑOR. 34 Luego subió a la cama y se tendió sobre el niño boca a boca, ojos a ojos y manos a manos, hasta que el cuerpo del niño empezó a entrar en calor. 35 Eliseo se levantó y se puso a caminar de un lado a otro del cuarto, y luego volvió a tenderse sobre el niño. Esto lo hizo siete veces, al cabo de las cuales el niño estornudó y abrió los ojos.
  • 4. “Una vez que encontró el cadáver de su marido comenzó a trabajar su magia para reanimarlo. Isis, tras besarle (beso de la vida) logró restablecer la vida lo suficiente como para concebir Osiris Horus”.
  • 5. En el siglo VIII a.C. la mitología griega recogía cómo AscIepio (Esculapio para los romanos), dios de la Medicina, fue fulminado por un rayo por Zeus por haber reanimado con tanto éxito, que Hades se quejó por estar despoblándose el averno.
  • 6. En el siglo XVIII llegó a utilizarse la denominada FUMIGACIÓN HOLANDESA, que consistía en intentar reanimar a la víctima mediante introducción de humo por el recto.
  • 7. Vesalio describió en 1543, en animales, la eficacia de la ventilación artificial mediante traqueotomía
  • 8. Tossach refirió en 1771 la respiración boca a boca, que por cierto ya se usaba desde 1744, en algunas regiones de Estados Unidos, en los mineros de carbón intoxicados por humo.
  • 9. Esmarch describe en 1878 la apertura de la vía aérea, con la subluxación de la mandíbula, y Boehm, la reanimación cardíaca con tórax abierto.
  • 10. Friedrich Maas realizó la primera compresión torácica (tórax cerrado). Kristian Igelsrud realiza masaje cardíaco con tórax abierto. En Rusia Vladimir Negovsky creó el primer laboratorio dedicado al estudio de la reanimación cardiopulmonar (Compresiones torácicas y desfibrilación en perros sometidos a hipotermia)
  • 11. Se práctica la primera desfibrilación exitosa por parte de un cirujano norteamericano de apellido Beck con tórax abierto. Paul Zoll realizó la primera desfibrilación con tórax cerrado.
  • 12. En 1960, Kowenhoven, Guy y Jude redescubre el MASAJE CARDÍACO EXTERNO que producían circulación cardiaca artificial, y un año más tarde Safar describe la asociación de VENTILACIÓN Y MASAJE CARDÍACO EXTERNO, lo que permitió disponer de un recurso terapéutico relativamente eficaz, si se aplicaba adecuadamente en tiempo y forma. Él creó el acrónimo (ABC).
  • 13. En 1962 Lown describió el desfibrilador de corriente continua, con lo que se inició la introducción de los desfibriladores portátiles. Zoll, en 1956, había demostrado la utilidad de la desfibrilación eléctrica externa en seres humanos. En 1966 se publican las primeras guías teniendo en cuenta prácticas en maniquíes, el primer modelo fue llamado Resusci Anne.
  • 14. Un paso posterior fundamental en el desarrollo de la RCP moderna ha sido la comunicación de Diack, en 1979, de las primeras experiencias con el desfibrilador semiautomático.
  • 15. La RCP Tradicionalmente se divide en 2 niveles: el básico y el avanzado.
  • 16. Aproximadamente 350 000 y 400 000 fallecen por muerte súbita secundaria a enfermedades cardiovasculares. Así mismo, las personas con enfermedades del corazón tienen una mayor probabilidad de sufrir un paro cardiaco. Se estima que un futuro, en 2030, casi 23,6 millones de personas morirán por alguna enfermedad cardiovascular. Así mismo, la bibliografía o la evidencia actual, señala que para mitigar los factores de riesgo que produce el paro cardiaco existen “7 pasos”, los cuales son: ejercicio, dieta saludable, buen peso corporal, no fumar, control del nivel de colesterol, la presión arterial y la glucosa.