SlideShare una empresa de Scribd logo
Reanimacion Cardiopulmonar
básica y avanzada
¿QuéesRCP?
 Conjunto de maniobras o técnicas destinadas a
restablecer la circulación sanguínea, puede incluir
ventilación artificial y compresiones torácicas, la
diferencia entre RCP básica y avanzada, radica en que
en la RCP avanzada se realizan maniobras o se utilizan
dispositivos invasivos (intubación traqueal,
canalización de accesos venosos, administración de
medicamentos, etc.) mientras que en la RCP básica no.
HISTORIA
 Antiguo testamento bíblico: Eliseo dio respiración boca
a boca a un niño y se describe que el niño entro en
calor, lo anterior, está en segunda de reyes 4:32-37
 Edad media, en 1530, el médico suizo Paracelso coloco
un tubo en la boca a un paciente y le insuflo aire
 Andreas Vesalius comunicó la tráquea de un perro con
un sistema de fuelles para suministrar ventilación
artificial
 1700 las sociedades humanistas de Londres,
Ámsterdam, Copenhague y Massachusetts
recomendaron la aplicación de la respiración boca a
boca en victimas de ahogamiento.
 siglo XVIII y el XIX se describieron técnicas
de reanimación cardiopulmonar anecdóticas: técnica
del barril
 1901 se marca el inicio de la RCP moderna, un médico
noruego de nombre Kristian Igelsrud, realiza masaje
cardíaco con tórax abierto, previamente, en 1892 se
describe que Friedrich Maas realizó la primera
compresión torácica (tórax cerrado)
 1936, en Moscú, Rusia, Vladimir Negovsky creó el
primer laboratorio dedicado al estudio de
la reanimación cardiopulmonar y allí se estudió
las compresiones torácicas externas y
la desfibrilación en perros sometidos a hipotermia.
 1947 se práctica la primera desfibrilación exitosa por
parte de un cirujano norteamericano de apellido Beck
con tórax abierto, mientras que en 1955 Paul Zoll
realizó la primera desfibrilación con tórax cerrado.
 1960, los médicos William Bennett Kouwenhoven, G.
Guy Knickerbocker y James R. Jude, demostraron que
las compresiones externas producían circulación
cardiaca artificial.
 Peter Safar, en 1961 creo el acrónimo Airway,
Breathing, Circulation (ABC), este acrónimo es
conocido en todo el mundo y hace parte del soporte
básico y avanzado de vida.
 Según las guías americanas del corazón (AHA), el
orden correcto del acrónimo es CAB reanimación
básica y ABC en la reanimación avanzada. En 1966 se
publican las primeras guías teniendo en cuenta
prácticas en maniquíes, el primer modelo fue
llamado Resusci Anne.
FISIOLOGIA
 Tres conceptos principales definen la fisiopatología del
PCR y la fisiología de la reanimación: 1) Detención de
la circulación; 2) Umbral de isquemia; 3) Tiempo de
retorno a circulación espontánea.
CONSECUENCIADE
LADETENCIÓNDE
LACIRCULACIÓNY
VENTILACIÓN
presentacion rcp.pptx
presentacion rcp.pptx
presentacion rcp.pptx
presentacion rcp.pptx
presentacion rcp.pptx
presentacion rcp.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preoxigenación en anestesia 2016
Preoxigenación en anestesia 2016Preoxigenación en anestesia 2016
Preoxigenación en anestesia 2016
Renny Cubiro
 
Las 4 reglas de la espirometría
Las 4 reglas de la espirometríaLas 4 reglas de la espirometría
Las 4 reglas de la espirometría
IvanSanchez334
 
Frecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoriaFrecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoria
Katya Rubalcava
 
difusion
difusiondifusion
ENFERMEDADES POR BUCEO DR. CASANOVA
ENFERMEDADES POR BUCEO DR. CASANOVA  ENFERMEDADES POR BUCEO DR. CASANOVA
ENFERMEDADES POR BUCEO DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
moira_IQ
 
Capnografia
CapnografiaCapnografia
Capnografia
JOAQUIN DE LA PENA
 
Ventilación en posición prona (VPP)
Ventilación en posición prona (VPP)Ventilación en posición prona (VPP)
Ventilación en posición prona (VPP)
Roccio Menzel
 
Frecuancia Respiratoria
Frecuancia RespiratoriaFrecuancia Respiratoria
Frecuancia Respiratoria
azabache jorge
 
Capnografia
CapnografiaCapnografia
Capnografia
anestesiologia
 
Respiración presentacion power point juan jose villamil
Respiración presentacion power point juan jose villamilRespiración presentacion power point juan jose villamil
Respiración presentacion power point juan jose villamil
Pedro Alejandro Villamil Sierra
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
nayit dun
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
Cinthy Viveros
 
Tarea 19 volúmenes pulmonares
Tarea 19 volúmenes pulmonaresTarea 19 volúmenes pulmonares
Tarea 19 volúmenes pulmonares
duranpatt
 
Capnografia paod agosto 19
Capnografia paod agosto 19Capnografia paod agosto 19
Capnografia paod agosto 19
anestesiahsb
 
Capnografia
CapnografiaCapnografia
Capnografia
dennisdavila
 
Buceo
BuceoBuceo

La actualidad más candente (17)

Preoxigenación en anestesia 2016
Preoxigenación en anestesia 2016Preoxigenación en anestesia 2016
Preoxigenación en anestesia 2016
 
Las 4 reglas de la espirometría
Las 4 reglas de la espirometríaLas 4 reglas de la espirometría
Las 4 reglas de la espirometría
 
Frecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoriaFrecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoria
 
difusion
difusiondifusion
difusion
 
ENFERMEDADES POR BUCEO DR. CASANOVA
ENFERMEDADES POR BUCEO DR. CASANOVA  ENFERMEDADES POR BUCEO DR. CASANOVA
ENFERMEDADES POR BUCEO DR. CASANOVA
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Capnografia
CapnografiaCapnografia
Capnografia
 
Ventilación en posición prona (VPP)
Ventilación en posición prona (VPP)Ventilación en posición prona (VPP)
Ventilación en posición prona (VPP)
 
Frecuancia Respiratoria
Frecuancia RespiratoriaFrecuancia Respiratoria
Frecuancia Respiratoria
 
Capnografia
CapnografiaCapnografia
Capnografia
 
Respiración presentacion power point juan jose villamil
Respiración presentacion power point juan jose villamilRespiración presentacion power point juan jose villamil
Respiración presentacion power point juan jose villamil
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
 
Tarea 19 volúmenes pulmonares
Tarea 19 volúmenes pulmonaresTarea 19 volúmenes pulmonares
Tarea 19 volúmenes pulmonares
 
Capnografia paod agosto 19
Capnografia paod agosto 19Capnografia paod agosto 19
Capnografia paod agosto 19
 
Capnografia
CapnografiaCapnografia
Capnografia
 
Buceo
BuceoBuceo
Buceo
 

Similar a presentacion rcp.pptx

Historia del cuidado intensivo
Historia del cuidado intensivoHistoria del cuidado intensivo
Historia del cuidado intensivo
Diana Mur
 
2. HISTORIA DEL RCP AVANZADO.pdf
2. HISTORIA DEL RCP AVANZADO.pdf2. HISTORIA DEL RCP AVANZADO.pdf
2. HISTORIA DEL RCP AVANZADO.pdf
CarloAndreEspinozaCo1
 
Historia-cuidados-intensivos
 Historia-cuidados-intensivos Historia-cuidados-intensivos
Historia-cuidados-intensivos
Arturo Defelice
 
Antecedentes historicos de la cirugia cardiovascular
Antecedentes historicos de la cirugia cardiovascularAntecedentes historicos de la cirugia cardiovascular
Antecedentes historicos de la cirugia cardiovascular
LidyHigueraB
 
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LA CARDIOCIRUGÍA
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LA CARDIOCIRUGÍA LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LA CARDIOCIRUGÍA
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LA CARDIOCIRUGÍA
victoriavillamizar23
 
Linea del tiempo historia de la cirugia cardiovascular
Linea del tiempo historia de la cirugia cardiovascularLinea del tiempo historia de la cirugia cardiovascular
Linea del tiempo historia de la cirugia cardiovascular
EstebanTavera1
 
GRUPO HISTORIA DE LA EMBOLIA DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
GRUPO HISTORIA DE LA EMBOLIA DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptxGRUPO HISTORIA DE LA EMBOLIA DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
GRUPO HISTORIA DE LA EMBOLIA DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
MARCELOPARISACAALTAM
 
Historia de la cardiología intervencionista
Historia de la cardiología intervencionistaHistoria de la cardiología intervencionista
Historia de la cardiología intervencionista
Clínica médica A
 
Linea del tiempo
Linea del tiempo Linea del tiempo
Linea del tiempo
KarenNatalia10
 
Linea del tiempo
Linea del tiempo Linea del tiempo
Linea del tiempo
KarenNatalia10
 
Reanimación Cardio Pulmonar
Reanimación Cardio PulmonarReanimación Cardio Pulmonar
Reanimación Cardio Pulmonar
Cesar Sanchez
 
Linea del tiempo avances tecnologicos en la medicina
Linea del tiempo avances tecnologicos en la medicinaLinea del tiempo avances tecnologicos en la medicina
Linea del tiempo avances tecnologicos en la medicina
UNIVERSIDAD AUTONOMA POPULAR DEL ESTADO DE PUEBLA
 
Historia de la cirugia cardiovascular
Historia de la cirugia cardiovascularHistoria de la cirugia cardiovascular
Historia de la cirugia cardiovascular
Paula Torres
 
HISTORIA DE LA CIRUGIA CARDIOVASCULAR
HISTORIA DE LA CIRUGIA CARDIOVASCULARHISTORIA DE LA CIRUGIA CARDIOVASCULAR
HISTORIA DE LA CIRUGIA CARDIOVASCULAR
lidy2211
 
Tema 1 Historia de la VM y Clasificación.pdf
Tema 1 Historia de la VM y Clasificación.pdfTema 1 Historia de la VM y Clasificación.pdf
Tema 1 Historia de la VM y Clasificación.pdf
Olivert Justiniano
 
Historia de la Anestesia
Historia de la AnestesiaHistoria de la Anestesia
Historia de la Anestesia
Diego Ronaldo Cujilema Soria
 
Seminario de respiración
Seminario de respiraciónSeminario de respiración
Seminario de respiración
MaRu Brunal Solera
 
Vii.1. historia de la reanimacion cardiopulmonar
Vii.1. historia de la reanimacion cardiopulmonarVii.1. historia de la reanimacion cardiopulmonar
Vii.1. historia de la reanimacion cardiopulmonar
BioCritic
 
1.1. rcp breve reseña historica-copiado
1.1.  rcp breve reseña historica-copiado1.1.  rcp breve reseña historica-copiado
1.1. rcp breve reseña historica-copiado
Erick Yan Cornejo Pezo
 
Historia de la Anestesiología.pptx
Historia de la Anestesiología.pptxHistoria de la Anestesiología.pptx
Historia de la Anestesiología.pptx
Eduardo Contreras Salinas
 

Similar a presentacion rcp.pptx (20)

Historia del cuidado intensivo
Historia del cuidado intensivoHistoria del cuidado intensivo
Historia del cuidado intensivo
 
2. HISTORIA DEL RCP AVANZADO.pdf
2. HISTORIA DEL RCP AVANZADO.pdf2. HISTORIA DEL RCP AVANZADO.pdf
2. HISTORIA DEL RCP AVANZADO.pdf
 
Historia-cuidados-intensivos
 Historia-cuidados-intensivos Historia-cuidados-intensivos
Historia-cuidados-intensivos
 
Antecedentes historicos de la cirugia cardiovascular
Antecedentes historicos de la cirugia cardiovascularAntecedentes historicos de la cirugia cardiovascular
Antecedentes historicos de la cirugia cardiovascular
 
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LA CARDIOCIRUGÍA
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LA CARDIOCIRUGÍA LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LA CARDIOCIRUGÍA
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LA CARDIOCIRUGÍA
 
Linea del tiempo historia de la cirugia cardiovascular
Linea del tiempo historia de la cirugia cardiovascularLinea del tiempo historia de la cirugia cardiovascular
Linea del tiempo historia de la cirugia cardiovascular
 
GRUPO HISTORIA DE LA EMBOLIA DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
GRUPO HISTORIA DE LA EMBOLIA DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptxGRUPO HISTORIA DE LA EMBOLIA DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
GRUPO HISTORIA DE LA EMBOLIA DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
 
Historia de la cardiología intervencionista
Historia de la cardiología intervencionistaHistoria de la cardiología intervencionista
Historia de la cardiología intervencionista
 
Linea del tiempo
Linea del tiempo Linea del tiempo
Linea del tiempo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempo Linea del tiempo
Linea del tiempo
 
Reanimación Cardio Pulmonar
Reanimación Cardio PulmonarReanimación Cardio Pulmonar
Reanimación Cardio Pulmonar
 
Linea del tiempo avances tecnologicos en la medicina
Linea del tiempo avances tecnologicos en la medicinaLinea del tiempo avances tecnologicos en la medicina
Linea del tiempo avances tecnologicos en la medicina
 
Historia de la cirugia cardiovascular
Historia de la cirugia cardiovascularHistoria de la cirugia cardiovascular
Historia de la cirugia cardiovascular
 
HISTORIA DE LA CIRUGIA CARDIOVASCULAR
HISTORIA DE LA CIRUGIA CARDIOVASCULARHISTORIA DE LA CIRUGIA CARDIOVASCULAR
HISTORIA DE LA CIRUGIA CARDIOVASCULAR
 
Tema 1 Historia de la VM y Clasificación.pdf
Tema 1 Historia de la VM y Clasificación.pdfTema 1 Historia de la VM y Clasificación.pdf
Tema 1 Historia de la VM y Clasificación.pdf
 
Historia de la Anestesia
Historia de la AnestesiaHistoria de la Anestesia
Historia de la Anestesia
 
Seminario de respiración
Seminario de respiraciónSeminario de respiración
Seminario de respiración
 
Vii.1. historia de la reanimacion cardiopulmonar
Vii.1. historia de la reanimacion cardiopulmonarVii.1. historia de la reanimacion cardiopulmonar
Vii.1. historia de la reanimacion cardiopulmonar
 
1.1. rcp breve reseña historica-copiado
1.1.  rcp breve reseña historica-copiado1.1.  rcp breve reseña historica-copiado
1.1. rcp breve reseña historica-copiado
 
Historia de la Anestesiología.pptx
Historia de la Anestesiología.pptxHistoria de la Anestesiología.pptx
Historia de la Anestesiología.pptx
 

Último

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

presentacion rcp.pptx

  • 2. ¿QuéesRCP?  Conjunto de maniobras o técnicas destinadas a restablecer la circulación sanguínea, puede incluir ventilación artificial y compresiones torácicas, la diferencia entre RCP básica y avanzada, radica en que en la RCP avanzada se realizan maniobras o se utilizan dispositivos invasivos (intubación traqueal, canalización de accesos venosos, administración de medicamentos, etc.) mientras que en la RCP básica no.
  • 3. HISTORIA  Antiguo testamento bíblico: Eliseo dio respiración boca a boca a un niño y se describe que el niño entro en calor, lo anterior, está en segunda de reyes 4:32-37  Edad media, en 1530, el médico suizo Paracelso coloco un tubo en la boca a un paciente y le insuflo aire  Andreas Vesalius comunicó la tráquea de un perro con un sistema de fuelles para suministrar ventilación artificial
  • 4.  1700 las sociedades humanistas de Londres, Ámsterdam, Copenhague y Massachusetts recomendaron la aplicación de la respiración boca a boca en victimas de ahogamiento.  siglo XVIII y el XIX se describieron técnicas de reanimación cardiopulmonar anecdóticas: técnica del barril
  • 5.  1901 se marca el inicio de la RCP moderna, un médico noruego de nombre Kristian Igelsrud, realiza masaje cardíaco con tórax abierto, previamente, en 1892 se describe que Friedrich Maas realizó la primera compresión torácica (tórax cerrado)  1936, en Moscú, Rusia, Vladimir Negovsky creó el primer laboratorio dedicado al estudio de la reanimación cardiopulmonar y allí se estudió las compresiones torácicas externas y la desfibrilación en perros sometidos a hipotermia.
  • 6.  1947 se práctica la primera desfibrilación exitosa por parte de un cirujano norteamericano de apellido Beck con tórax abierto, mientras que en 1955 Paul Zoll realizó la primera desfibrilación con tórax cerrado.  1960, los médicos William Bennett Kouwenhoven, G. Guy Knickerbocker y James R. Jude, demostraron que las compresiones externas producían circulación cardiaca artificial.
  • 7.  Peter Safar, en 1961 creo el acrónimo Airway, Breathing, Circulation (ABC), este acrónimo es conocido en todo el mundo y hace parte del soporte básico y avanzado de vida.  Según las guías americanas del corazón (AHA), el orden correcto del acrónimo es CAB reanimación básica y ABC en la reanimación avanzada. En 1966 se publican las primeras guías teniendo en cuenta prácticas en maniquíes, el primer modelo fue llamado Resusci Anne.
  • 8. FISIOLOGIA  Tres conceptos principales definen la fisiopatología del PCR y la fisiología de la reanimación: 1) Detención de la circulación; 2) Umbral de isquemia; 3) Tiempo de retorno a circulación espontánea.