SlideShare una empresa de Scribd logo
TERAPIA RESPIRATORIA
      HISTORIA


            Juan M Rodríguez
                 RT 2011
¿Qué es terapia respiratoria?



Terapia Respiratoria. Es una la disciplina médica que
utiliza técnicas especializadas de evaluación, manejo y
control, donde utiliza equipo especializado de alta
tecnología en pacientes con problemas cardio
respiratorios.
Breve Historia



La profesión del Cuidado Respiratorio es una nueva
especialidad que surge hace aproximadamente 30
años para diagnosticar y tratar personas con
condiciones cardiopulmonares.
Algunos Datos de la Antigüedad
Desde la época de Hipócrates, Galeno y Celsio, ya
recomendaban el empleo de vaporizaciones
calientes para controlar las inflamaciones laríngeas.
"Y puso su boca sobre la boca del niño, sus ojos en sus
ojos, sus manos en sus manos y su piel se torno tibia
Profeta Elías, (A.C) Antiguo testamento
Aristóteles (384-322 AC)
Realiza el primer experimento
de fisiología respiratoria. El
coloco animales en cámaras
cerradas y concluya que su
muerte era el resultado de su
inhabilidad de mantener sus
cuerpos fríos. Para este tiempo
se consideraba que la
respiración controlaba la
temperatura del cuerpo.
Galeno (131-201 AC)
Dijo que la sangre pasa al ventrículo derecho a
través de una vena para los pulmones y se mezcla
con el aire para formar un espíritu vital.




Da Vinci (1452-1657) - Concluyo que el fuego
consume algo en el aire y que los animales no
pueden vivir en una atmosfera donde no se lleve a
cabo la combustión.
Harvey (1578-1657)
descubre que el corazón es el responsable de la
circulación de la sangre. En aquel tiempo se
consideraba que la función de la respiración era
mantener la sangre fría.
Lower y Willis (1631-1734)
Fueron los primeros en notar la diferencia en el
color de la sangre arterial y la sangre venosa.
Boyle (1627-1691)
demostró que es imposible la vida sin el aire y probo que la
sangre contiene gases disueltos en solución. Determino la
relación reciproca entre el volumen y la presión del aire. En
sus experimentos estableció que la ausencia de oxigeno en
el cuerpo humano es factor perjudicial. Presión del aire. En
sus experimentos estableció que la ausencia de oxigeno en
el cuerpo humano es factor perjudicial.
Breve Historia de la ventilación mecánica
El Ventilador Mecánico es un aparato diseñado con el
propósito de ayudar o sustituir la función respiratoria,
mejorando la oxigenación y permitiendo un intercambio
gaseoso con más efectividad. Hace poco tiempo que se
está utilizando la ventilación mecánica como sustitutiva de
la ventilación fisiológica en el hombre. El antecedente más
remoto que se encuentra documentado, es la experiencia
de Andreas Vesalio, que publico en 1543, y puede
considerarse como la primera aplicación experimental de la
respiración artificial.
En ella Vesalio conecta la tráquea de un perro a un
sistema de fuelles, por medio de los cuales presta apoyo a
la función respiratoria del animal y logra mantenerlo con
vida. Lamentablemente este suceso histórico no fue
aprovechado por su época y no es hasta el siglo XIX, en
que nuevamente se despierta el interés de mantener
artificialmente la función respiratoria mediante métodos de
presión negativa que serán los precursores de los famosos
pulmones de acero.
La primera descripción de un rudimentario pulmón
de acero, se debe a Alfred F. Jones en 1864


En 1876, Woillez (París) construye su "Spirophore"
En 1898 Rudolph Matas, cirujano de Nueva Orleans,
de origen catalán, comienza a utilizar métodos de
ventilación a través de cánulas endotraqueales
(aparato de Fell-O`Dwyer) para el mantenimiento
ventilatorio durante la cirugía costal.


En 1904, Sauerbruch presenta su cámara de presión
negativa, con el propósito de evitar el colapso
pulmonar al abrir el tórax.
En 1929 el ingeniero estadounidense Philip Dinker
publica su invento del pulmón de acero
1928: Iron Lung
La epidemia de Polio llevó a un uso amplio del
“pulmón de acero” .
1952: Entubación endotraqueal con presión positiva
Década del 70: Ventiladores de nueva generación
(modos tradicionales)




 Siglo 21: La ventilación mecánica del futuro
 (nuevos modos)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control de signos_vitales__respiración
Control de signos_vitales__respiraciónControl de signos_vitales__respiración
Control de signos_vitales__respiración
Estela
 
17.aerosolterapia en vm lobitoferoz13
17.aerosolterapia en vm lobitoferoz1317.aerosolterapia en vm lobitoferoz13
17.aerosolterapia en vm lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Regulación de la respiración
Regulación de la respiraciónRegulación de la respiración
Regulación de la respiración
Dulce Lopez Villa
 
Instructivo tecnicas kinesicas respiratorias
Instructivo tecnicas kinesicas respiratoriasInstructivo tecnicas kinesicas respiratorias
Instructivo tecnicas kinesicas respiratorias
Paulina Marino
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
pepe.moranco
 
Fisiología Ventilación alveolar
Fisiología Ventilación alveolarFisiología Ventilación alveolar
Fisiología Ventilación alveolar
Luis Paniagua
 
6.4. Intercambio gaseoso
6.4. Intercambio gaseoso6.4. Intercambio gaseoso
6.4. Intercambio gaseoso
josemanuel7160
 

La actualidad más candente (20)

Control de signos_vitales__respiración
Control de signos_vitales__respiraciónControl de signos_vitales__respiración
Control de signos_vitales__respiración
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
17.aerosolterapia en vm lobitoferoz13
17.aerosolterapia en vm lobitoferoz1317.aerosolterapia en vm lobitoferoz13
17.aerosolterapia en vm lobitoferoz13
 
Mecanica ventilatoria
Mecanica ventilatoriaMecanica ventilatoria
Mecanica ventilatoria
 
Regulación de la respiración
Regulación de la respiraciónRegulación de la respiración
Regulación de la respiración
 
Instructivo tecnicas kinesicas respiratorias
Instructivo tecnicas kinesicas respiratoriasInstructivo tecnicas kinesicas respiratorias
Instructivo tecnicas kinesicas respiratorias
 
Mecanica Respiratoria
Mecanica RespiratoriaMecanica Respiratoria
Mecanica Respiratoria
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Ventilacion Perfusion
Ventilacion PerfusionVentilacion Perfusion
Ventilacion Perfusion
 
Anatomia y fisiologia respiratoria
Anatomia y fisiologia respiratoriaAnatomia y fisiologia respiratoria
Anatomia y fisiologia respiratoria
 
Inhaloterapia
InhaloterapiaInhaloterapia
Inhaloterapia
 
Ventilación mecanica
Ventilación mecanicaVentilación mecanica
Ventilación mecanica
 
Fisiología Ventilación alveolar
Fisiología Ventilación alveolarFisiología Ventilación alveolar
Fisiología Ventilación alveolar
 
VENTILACION MECANICA
VENTILACION MECANICAVENTILACION MECANICA
VENTILACION MECANICA
 
Fisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoriaFisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoria
 
Aerosolterapia
AerosolterapiaAerosolterapia
Aerosolterapia
 
6.4. Intercambio gaseoso
6.4. Intercambio gaseoso6.4. Intercambio gaseoso
6.4. Intercambio gaseoso
 
Ventilación mecanica no invasiva
Ventilación mecanica no invasivaVentilación mecanica no invasiva
Ventilación mecanica no invasiva
 
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO 2012
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO 2012FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO 2012
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO 2012
 
Cuidado de enfermeria en la valoracion de torax
Cuidado de enfermeria en la valoracion de toraxCuidado de enfermeria en la valoracion de torax
Cuidado de enfermeria en la valoracion de torax
 

Destacado (6)

Terapia Respiratoria
Terapia RespiratoriaTerapia Respiratoria
Terapia Respiratoria
 
DISPOSITIVOS PARA INHALOTERAPIA
DISPOSITIVOS PARA INHALOTERAPIADISPOSITIVOS PARA INHALOTERAPIA
DISPOSITIVOS PARA INHALOTERAPIA
 
TERAPIA RESPIRATORIA
TERAPIA RESPIRATORIATERAPIA RESPIRATORIA
TERAPIA RESPIRATORIA
 
Terapias respiratorias
Terapias respiratoriasTerapias respiratorias
Terapias respiratorias
 
Administración de oxigeno
Administración de oxigenoAdministración de oxigeno
Administración de oxigeno
 
Presentación oxigenoterapia
Presentación oxigenoterapiaPresentación oxigenoterapia
Presentación oxigenoterapia
 

Similar a Terapia respiratoria

Historia de la anestesia
Historia de la anestesiaHistoria de la anestesia
Historia de la anestesia
anestesiahsb
 
Metodos y tecnologias para el Diagnostico Medico
Metodos y tecnologias para el Diagnostico MedicoMetodos y tecnologias para el Diagnostico Medico
Metodos y tecnologias para el Diagnostico Medico
Unach medicina
 
La investigación fisiológica
La investigación fisiológicaLa investigación fisiológica
La investigación fisiológica
Juan Dsv Vd
 

Similar a Terapia respiratoria (20)

Historia de la cirugia cardiaca
Historia de la cirugia cardiacaHistoria de la cirugia cardiaca
Historia de la cirugia cardiaca
 
Tema 1 Historia de la VM y Clasificación.pdf
Tema 1 Historia de la VM y Clasificación.pdfTema 1 Historia de la VM y Clasificación.pdf
Tema 1 Historia de la VM y Clasificación.pdf
 
Historia de la Anestesiología.pptx
Historia de la Anestesiología.pptxHistoria de la Anestesiología.pptx
Historia de la Anestesiología.pptx
 
GRUPO HISTORIA DE LA EMBOLIA DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
GRUPO HISTORIA DE LA EMBOLIA DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptxGRUPO HISTORIA DE LA EMBOLIA DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
GRUPO HISTORIA DE LA EMBOLIA DEL LIQUIDO AMNIOTICO.pptx
 
Historia de la fisiología
Historia de la fisiologíaHistoria de la fisiología
Historia de la fisiología
 
2 historiadelafisiologa subtema
2 historiadelafisiologa subtema2 historiadelafisiologa subtema
2 historiadelafisiologa subtema
 
presentacion rcp.pptx
presentacion rcp.pptxpresentacion rcp.pptx
presentacion rcp.pptx
 
presentacion rcp.pptx
presentacion rcp.pptxpresentacion rcp.pptx
presentacion rcp.pptx
 
Historia de la anestesiologia
Historia de la anestesiologiaHistoria de la anestesiologia
Historia de la anestesiologia
 
Historia de la anestesia
Historia de la anestesiaHistoria de la anestesia
Historia de la anestesia
 
2. HISTORIA DEL RCP AVANZADO.pdf
2. HISTORIA DEL RCP AVANZADO.pdf2. HISTORIA DEL RCP AVANZADO.pdf
2. HISTORIA DEL RCP AVANZADO.pdf
 
Linea del tiempo avances tecnologicos en la medicina
Linea del tiempo avances tecnologicos en la medicinaLinea del tiempo avances tecnologicos en la medicina
Linea del tiempo avances tecnologicos en la medicina
 
TRASTORNOS RESPIRATORIO CLASE 1.pptx
TRASTORNOS RESPIRATORIO CLASE 1.pptxTRASTORNOS RESPIRATORIO CLASE 1.pptx
TRASTORNOS RESPIRATORIO CLASE 1.pptx
 
Historia de la anestesia
Historia de la anestesiaHistoria de la anestesia
Historia de la anestesia
 
Metodos y tecnologias para el Diagnostico Medico
Metodos y tecnologias para el Diagnostico MedicoMetodos y tecnologias para el Diagnostico Medico
Metodos y tecnologias para el Diagnostico Medico
 
Vii.1. historia de la reanimacion cardiopulmonar
Vii.1. historia de la reanimacion cardiopulmonarVii.1. historia de la reanimacion cardiopulmonar
Vii.1. historia de la reanimacion cardiopulmonar
 
Lineadetiempo
LineadetiempoLineadetiempo
Lineadetiempo
 
La investigación fisiológica
La investigación fisiológicaLa investigación fisiológica
La investigación fisiológica
 
Historia de la Anestesia
Historia de la AnestesiaHistoria de la Anestesia
Historia de la Anestesia
 
Historia de la Medicina
Historia de la MedicinaHistoria de la Medicina
Historia de la Medicina
 

Más de Juan Rodriguez (6)

Fuimos visitados en el pasado
Fuimos visitados en el pasadoFuimos visitados en el pasado
Fuimos visitados en el pasado
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Ventilación Alveolar
Ventilación AlveolarVentilación Alveolar
Ventilación Alveolar
 
HFV
HFVHFV
HFV
 
CPR
CPRCPR
CPR
 
Ciclo infeccioso
Ciclo infecciosoCiclo infeccioso
Ciclo infeccioso
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 

Terapia respiratoria

  • 1. TERAPIA RESPIRATORIA HISTORIA Juan M Rodríguez RT 2011
  • 2. ¿Qué es terapia respiratoria? Terapia Respiratoria. Es una la disciplina médica que utiliza técnicas especializadas de evaluación, manejo y control, donde utiliza equipo especializado de alta tecnología en pacientes con problemas cardio respiratorios.
  • 3. Breve Historia La profesión del Cuidado Respiratorio es una nueva especialidad que surge hace aproximadamente 30 años para diagnosticar y tratar personas con condiciones cardiopulmonares.
  • 4. Algunos Datos de la Antigüedad Desde la época de Hipócrates, Galeno y Celsio, ya recomendaban el empleo de vaporizaciones calientes para controlar las inflamaciones laríngeas.
  • 5. "Y puso su boca sobre la boca del niño, sus ojos en sus ojos, sus manos en sus manos y su piel se torno tibia Profeta Elías, (A.C) Antiguo testamento
  • 6. Aristóteles (384-322 AC) Realiza el primer experimento de fisiología respiratoria. El coloco animales en cámaras cerradas y concluya que su muerte era el resultado de su inhabilidad de mantener sus cuerpos fríos. Para este tiempo se consideraba que la respiración controlaba la temperatura del cuerpo.
  • 7. Galeno (131-201 AC) Dijo que la sangre pasa al ventrículo derecho a través de una vena para los pulmones y se mezcla con el aire para formar un espíritu vital. Da Vinci (1452-1657) - Concluyo que el fuego consume algo en el aire y que los animales no pueden vivir en una atmosfera donde no se lleve a cabo la combustión.
  • 8. Harvey (1578-1657) descubre que el corazón es el responsable de la circulación de la sangre. En aquel tiempo se consideraba que la función de la respiración era mantener la sangre fría.
  • 9. Lower y Willis (1631-1734) Fueron los primeros en notar la diferencia en el color de la sangre arterial y la sangre venosa.
  • 10. Boyle (1627-1691) demostró que es imposible la vida sin el aire y probo que la sangre contiene gases disueltos en solución. Determino la relación reciproca entre el volumen y la presión del aire. En sus experimentos estableció que la ausencia de oxigeno en el cuerpo humano es factor perjudicial. Presión del aire. En sus experimentos estableció que la ausencia de oxigeno en el cuerpo humano es factor perjudicial.
  • 11. Breve Historia de la ventilación mecánica El Ventilador Mecánico es un aparato diseñado con el propósito de ayudar o sustituir la función respiratoria, mejorando la oxigenación y permitiendo un intercambio gaseoso con más efectividad. Hace poco tiempo que se está utilizando la ventilación mecánica como sustitutiva de la ventilación fisiológica en el hombre. El antecedente más remoto que se encuentra documentado, es la experiencia de Andreas Vesalio, que publico en 1543, y puede considerarse como la primera aplicación experimental de la respiración artificial.
  • 12. En ella Vesalio conecta la tráquea de un perro a un sistema de fuelles, por medio de los cuales presta apoyo a la función respiratoria del animal y logra mantenerlo con vida. Lamentablemente este suceso histórico no fue aprovechado por su época y no es hasta el siglo XIX, en que nuevamente se despierta el interés de mantener artificialmente la función respiratoria mediante métodos de presión negativa que serán los precursores de los famosos pulmones de acero.
  • 13. La primera descripción de un rudimentario pulmón de acero, se debe a Alfred F. Jones en 1864 En 1876, Woillez (París) construye su "Spirophore"
  • 14. En 1898 Rudolph Matas, cirujano de Nueva Orleans, de origen catalán, comienza a utilizar métodos de ventilación a través de cánulas endotraqueales (aparato de Fell-O`Dwyer) para el mantenimiento ventilatorio durante la cirugía costal. En 1904, Sauerbruch presenta su cámara de presión negativa, con el propósito de evitar el colapso pulmonar al abrir el tórax.
  • 15. En 1929 el ingeniero estadounidense Philip Dinker publica su invento del pulmón de acero 1928: Iron Lung
  • 16. La epidemia de Polio llevó a un uso amplio del “pulmón de acero” .
  • 17. 1952: Entubación endotraqueal con presión positiva Década del 70: Ventiladores de nueva generación (modos tradicionales) Siglo 21: La ventilación mecánica del futuro (nuevos modos)