SlideShare una empresa de Scribd logo
SYLLABUS DEL CURSO
DATOS GENERAL DEL CURSO
Academia:
Licenciaturas
online
Nombre materia:
Ecología
Clave:
Carrera(s):
Licenciatura en
Biología
Fecha: 21 de
Febrerode 201
Periodo/ciclo:
Facilitador del
curso: Mayra
Guadalupe Ruiz
Griego
Correo electrónico:
Mayra_ruiz_27@hotmail.com
Duración del curso 03 horas.
INDUCCIÓNAL CURSO
Objetivogeneral del curso: Al finalizarel curso el alumno aprenderá la importancia que tiene cuidar
la gran bola azul que es nuestroplaneta tierra, queremosque concluidoeste trabajo sirva como un
ejemploa seguirpara continuar con el cuidado del ambiente.
Temario del curso:
1.- Contaminación:
* Conceptos
* Contaminacióncomo problemaglobal
*Primeros registrosde contaminación.
2.- Formas de contaminación
* Clasificaciónsegúnel tipode contaminación.
* Clasificaciónenfunciónde la extensiónde lafuente.
* Degradibilidad
3.- Agentescontaminantes
* Petróleo
* Gasescontaminantes
* Sustancias químicas
4.- Efectos de la contaminación en la naturaleza
*En el hombre
SYLLABUS DEL CURSO
* En los ecosistemas
* Agujeroenla capa de ozono
* Lluviaacida
Presentaciónde la materia
POLÍTICAS DEL CURSO
Obligación del estudiante
 Explorarel aulavirtual,esdecir,navegarporel sitioy encaso de dudas reportarloinmediatamente
 Es obligación de todoestudiante revisarsuscalificacionesenlapáginade la universidaddespués
de cada parcial.
 Las correccionesse harán durante los5 días hábiles,despuésde publicadolacalificación.
 Es obligaciónde todoestudiante hacerlaevaluación docente,entiempoyformacuandose le
solicite, el nohacerlatendrá unasanciónque consistirá ennoacreditar el % que corresponde al
examendel segundoparcial
 Es obligacióndel estudiantetenercomomínimo85% de participaciónasu clase y concluirel curso
que impartirá.
 El alumnoque se sorprendacopiandoenexámenesoque hayarealizadoplagiosde tareasy/o
trabajos,quedarásujetoalas siguientespolíticas:
o La primeravezserácero
o Si reincide automáticamente reprobarálamateria.
o
Rol del estudiante encursos virtuales
 Responsable
 Activoenprocesode enseñanza-aprendizaje
 Autodidacta
 Manejar de formaeficiente el tiempo
 Autodisciplina
 Establecerse metasde aprendizaje
 Disposiciónhaciael ambiente virtual
 Serparte activaen el procesode comunicación
Entrega de trabajos
Todoslos trabajos académicosque presenteel alumnodeberáncontener:
 PortadaInstitucional:logotipode UVM,nombre de lalicenciatura,tema,tipode actividad(reporte
de lectura,ensayo,entre otras),datosdel alumnooequipode trabajoendonde se incluya(n) el
(los) nombre (s),nombre del cursoomateria,nombre del maestroylugaryfecha.
 Índice (enloscasosque el maestroseñale).
 Introducción.
 Contenido:Desarrolladode acuerdoalosrequisitosque el maestrosolicite).
SYLLABUS DEL CURSO
 Conclusión.
 Fuentesde información:Según laAPA. Seprohíben la utilización de fuentesdeinformación no
especializadasejemplo:monografias.com,wikipedia.com,rincondelvago.com,entreotros.
1. Tipografía:Todos lostrabajosdeberíanpresentarse enletraArial,TimesNew Roman,Verdana,Calibri o
Tahoma,número12.
Nota: Paracualquieraspecto no contempladoenel presente apartado,el maestro especificarálos
lineamientossolicitadosenlasecciónde “información”del aulavirtual.
Entrega de productos y/o foros
1. El productodebe subirse enlasecciónde productosenel tiempoyformaseñaladaenla actividad.
2. En caso,de noestar encondicionesde cumplirenel tiempoconlaentregade lasactividades, se
evaluaránenbase a la siguientetabla:

Es muy importante señalarque el Trabajofinal nose tendrá oportunidadde enviarfuera de tiempo,
porque esel últimoproductoa entregar.
REGLAS PARA HACER ENTREGADE PRODUCTOS Y TRABAJO FINAL:
a) Grabar los nombresde losarchivosbajoel siguiente formato:
Númerode trabajode la semana+primernombre+primerapellidodelalumno.
Ejemplo:
1AliciaUrrea
b) La hora que se tomará encuenta esla de nuestraplataforma,porfavoradministrarsutiempo
tomandocomo referenciael horariodel centrodel país.
c) Recuerdaadjuntarel archivo.
d) Evitar caracteres talescomo: ñ,/, acentos,entre otros.
 NOTA: todos los productos deben incluir su bibliografía. De no incluirla la actividad tendrá una
penalización.
PRODUCTO ENTREGADO TIEMPO SERÁ EVALUADO CON BASE
En tiempo y forma
Fecha publicada en el botón
correspondiente.
100%
Fuera de tiempo
Antesde vencerla entrega del
siguiente producto.
80%
Después del producto
siguiente.
Cero puntos
SYLLABUS DEL CURSO
EVALUACIÓNY CALIFICACIONES
Evaluación general del curso
EVALUACIÓN GENERAL DEL CURSO
Criterios Porcentajes
Participación enforos
Productos
Trabajo final
Exámenes
20
40
30
10
Total 100%
SYLLABUS DEL CURSO
ESQUEMA ACTIVIDADES SEMANAL
Actividad / Semana 1 2 3 4
Lectura X X X
Foro X X X
Producto X X X
Trabajo final X
ExamenParcial X
Actividadesporsemana 3 3 3 2
Total de actividades:11
BIBLIOGRAFÍA
Tipo Título Autor Editorial Año
Libro La Contaminación Atmosférica MaurizioCaselli Siglo
veintiuno
editoresS.A
de C.V.
1992
Libro La contaminaciónambiental enMéxico Blanca Elena
Jiménez
LIMUSA
Noriega
editores
2001

Más contenido relacionado

Similar a LA CONTAMINACIÓN

Sílabo química ambiental II 2014(2)
Sílabo química ambiental II 2014(2)Sílabo química ambiental II 2014(2)
Sílabo química ambiental II 2014(2)
cigmaespe2015
 
Curso la contaminación mayra ruiz
Curso la contaminación mayra ruizCurso la contaminación mayra ruiz
Curso la contaminación mayra ruiz
Marugri
 
Portafolio de presentación bg manuela amador sánchez
Portafolio de presentación bg manuela amador sánchezPortafolio de presentación bg manuela amador sánchez
Portafolio de presentación bg manuela amador sánchez
naturalezavirtual8434
 
Sílabo quimica ambiental 2014(2)
Sílabo quimica ambiental  2014(2)Sílabo quimica ambiental  2014(2)
Sílabo quimica ambiental 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo química ambiental I 2014(2)
Sílabo química ambiental I 2014(2)Sílabo química ambiental I 2014(2)
Sílabo química ambiental I 2014(2)
cigmaespe2015
 
Sílabo analisis quimico ambiental 2014(2)
Sílabo analisis quimico ambiental  2014(2)Sílabo analisis quimico ambiental  2014(2)
Sílabo analisis quimico ambiental 2014(2)
cigmaespe2015
 
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizajeGfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
cosme damian
 
Articulo científico unan farem chontales
Articulo científico unan farem chontalesArticulo científico unan farem chontales
Articulo científico unan farem chontales
Ligia Nancy Cajina Pérez
 
CASO INTEGRADOR
CASO INTEGRADORCASO INTEGRADOR
CASO INTEGRADOR
Janier Colorado Londoño
 
Introducción a las ciencias ambientales syllabus
Introducción a las ciencias ambientales syllabusIntroducción a las ciencias ambientales syllabus
Introducción a las ciencias ambientales syllabus
valeruca
 
SEPR13 - Analisis de parametros formacion online plantilla hospital
SEPR13 - Analisis de parametros formacion online plantilla hospitalSEPR13 - Analisis de parametros formacion online plantilla hospital
SEPR13 - Analisis de parametros formacion online plantilla hospital
Juan Vicente Izquierdo
 
Silabo procesos industriales ambientales 2019 i
Silabo procesos industriales ambientales 2019 iSilabo procesos industriales ambientales 2019 i
Silabo procesos industriales ambientales 2019 i
Roberto Coriñaupa Zevallos
 
Secuencia didáctica uniones quimicas+ti cs
Secuencia didáctica uniones quimicas+ti csSecuencia didáctica uniones quimicas+ti cs
Secuencia didáctica uniones quimicas+ti cs
Ricardo Gabriel Lutdke
 
Sílabo balance de masa y energía 2014(2)
Sílabo balance de masa y energía 2014(2)Sílabo balance de masa y energía 2014(2)
Sílabo balance de masa y energía 2014(2)
cigmaespe2015
 
Quimica organica, naturaleza y sociedad
Quimica organica, naturaleza y sociedadQuimica organica, naturaleza y sociedad
Quimica organica, naturaleza y sociedad
Dannys Hidalgo
 
Mecanica de fluidos_1
Mecanica de fluidos_1Mecanica de fluidos_1
Mecanica de fluidos_1
Tatum Dmx
 
TRAVAJO DE INVESTIGACION.pdf
TRAVAJO DE INVESTIGACION.pdfTRAVAJO DE INVESTIGACION.pdf
TRAVAJO DE INVESTIGACION.pdf
LILIERASCENCIOTOQUIC
 
Solucionario ctma
Solucionario ctmaSolucionario ctma
Solucionario ctma
NereaPrezPulido
 
Solucionario ctma
Solucionario ctmaSolucionario ctma
Solucionario ctma
Ana García García
 
Manualdepracticastecnoi 121213154349-phpapp01
Manualdepracticastecnoi 121213154349-phpapp01Manualdepracticastecnoi 121213154349-phpapp01
Manualdepracticastecnoi 121213154349-phpapp01
Raul Porras
 

Similar a LA CONTAMINACIÓN (20)

Sílabo química ambiental II 2014(2)
Sílabo química ambiental II 2014(2)Sílabo química ambiental II 2014(2)
Sílabo química ambiental II 2014(2)
 
Curso la contaminación mayra ruiz
Curso la contaminación mayra ruizCurso la contaminación mayra ruiz
Curso la contaminación mayra ruiz
 
Portafolio de presentación bg manuela amador sánchez
Portafolio de presentación bg manuela amador sánchezPortafolio de presentación bg manuela amador sánchez
Portafolio de presentación bg manuela amador sánchez
 
Sílabo quimica ambiental 2014(2)
Sílabo quimica ambiental  2014(2)Sílabo quimica ambiental  2014(2)
Sílabo quimica ambiental 2014(2)
 
Sílabo química ambiental I 2014(2)
Sílabo química ambiental I 2014(2)Sílabo química ambiental I 2014(2)
Sílabo química ambiental I 2014(2)
 
Sílabo analisis quimico ambiental 2014(2)
Sílabo analisis quimico ambiental  2014(2)Sílabo analisis quimico ambiental  2014(2)
Sílabo analisis quimico ambiental 2014(2)
 
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizajeGfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje
 
Articulo científico unan farem chontales
Articulo científico unan farem chontalesArticulo científico unan farem chontales
Articulo científico unan farem chontales
 
CASO INTEGRADOR
CASO INTEGRADORCASO INTEGRADOR
CASO INTEGRADOR
 
Introducción a las ciencias ambientales syllabus
Introducción a las ciencias ambientales syllabusIntroducción a las ciencias ambientales syllabus
Introducción a las ciencias ambientales syllabus
 
SEPR13 - Analisis de parametros formacion online plantilla hospital
SEPR13 - Analisis de parametros formacion online plantilla hospitalSEPR13 - Analisis de parametros formacion online plantilla hospital
SEPR13 - Analisis de parametros formacion online plantilla hospital
 
Silabo procesos industriales ambientales 2019 i
Silabo procesos industriales ambientales 2019 iSilabo procesos industriales ambientales 2019 i
Silabo procesos industriales ambientales 2019 i
 
Secuencia didáctica uniones quimicas+ti cs
Secuencia didáctica uniones quimicas+ti csSecuencia didáctica uniones quimicas+ti cs
Secuencia didáctica uniones quimicas+ti cs
 
Sílabo balance de masa y energía 2014(2)
Sílabo balance de masa y energía 2014(2)Sílabo balance de masa y energía 2014(2)
Sílabo balance de masa y energía 2014(2)
 
Quimica organica, naturaleza y sociedad
Quimica organica, naturaleza y sociedadQuimica organica, naturaleza y sociedad
Quimica organica, naturaleza y sociedad
 
Mecanica de fluidos_1
Mecanica de fluidos_1Mecanica de fluidos_1
Mecanica de fluidos_1
 
TRAVAJO DE INVESTIGACION.pdf
TRAVAJO DE INVESTIGACION.pdfTRAVAJO DE INVESTIGACION.pdf
TRAVAJO DE INVESTIGACION.pdf
 
Solucionario ctma
Solucionario ctmaSolucionario ctma
Solucionario ctma
 
Solucionario ctma
Solucionario ctmaSolucionario ctma
Solucionario ctma
 
Manualdepracticastecnoi 121213154349-phpapp01
Manualdepracticastecnoi 121213154349-phpapp01Manualdepracticastecnoi 121213154349-phpapp01
Manualdepracticastecnoi 121213154349-phpapp01
 

Último

Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 

Último (20)

Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 

LA CONTAMINACIÓN

  • 1. SYLLABUS DEL CURSO DATOS GENERAL DEL CURSO Academia: Licenciaturas online Nombre materia: Ecología Clave: Carrera(s): Licenciatura en Biología Fecha: 21 de Febrerode 201 Periodo/ciclo: Facilitador del curso: Mayra Guadalupe Ruiz Griego Correo electrónico: Mayra_ruiz_27@hotmail.com Duración del curso 03 horas. INDUCCIÓNAL CURSO Objetivogeneral del curso: Al finalizarel curso el alumno aprenderá la importancia que tiene cuidar la gran bola azul que es nuestroplaneta tierra, queremosque concluidoeste trabajo sirva como un ejemploa seguirpara continuar con el cuidado del ambiente. Temario del curso: 1.- Contaminación: * Conceptos * Contaminacióncomo problemaglobal *Primeros registrosde contaminación. 2.- Formas de contaminación * Clasificaciónsegúnel tipode contaminación. * Clasificaciónenfunciónde la extensiónde lafuente. * Degradibilidad 3.- Agentescontaminantes * Petróleo * Gasescontaminantes * Sustancias químicas 4.- Efectos de la contaminación en la naturaleza *En el hombre
  • 2. SYLLABUS DEL CURSO * En los ecosistemas * Agujeroenla capa de ozono * Lluviaacida Presentaciónde la materia POLÍTICAS DEL CURSO Obligación del estudiante  Explorarel aulavirtual,esdecir,navegarporel sitioy encaso de dudas reportarloinmediatamente  Es obligación de todoestudiante revisarsuscalificacionesenlapáginade la universidaddespués de cada parcial.  Las correccionesse harán durante los5 días hábiles,despuésde publicadolacalificación.  Es obligaciónde todoestudiante hacerlaevaluación docente,entiempoyformacuandose le solicite, el nohacerlatendrá unasanciónque consistirá ennoacreditar el % que corresponde al examendel segundoparcial  Es obligacióndel estudiantetenercomomínimo85% de participaciónasu clase y concluirel curso que impartirá.  El alumnoque se sorprendacopiandoenexámenesoque hayarealizadoplagiosde tareasy/o trabajos,quedarásujetoalas siguientespolíticas: o La primeravezserácero o Si reincide automáticamente reprobarálamateria. o Rol del estudiante encursos virtuales  Responsable  Activoenprocesode enseñanza-aprendizaje  Autodidacta  Manejar de formaeficiente el tiempo  Autodisciplina  Establecerse metasde aprendizaje  Disposiciónhaciael ambiente virtual  Serparte activaen el procesode comunicación Entrega de trabajos Todoslos trabajos académicosque presenteel alumnodeberáncontener:  PortadaInstitucional:logotipode UVM,nombre de lalicenciatura,tema,tipode actividad(reporte de lectura,ensayo,entre otras),datosdel alumnooequipode trabajoendonde se incluya(n) el (los) nombre (s),nombre del cursoomateria,nombre del maestroylugaryfecha.  Índice (enloscasosque el maestroseñale).  Introducción.  Contenido:Desarrolladode acuerdoalosrequisitosque el maestrosolicite).
  • 3. SYLLABUS DEL CURSO  Conclusión.  Fuentesde información:Según laAPA. Seprohíben la utilización de fuentesdeinformación no especializadasejemplo:monografias.com,wikipedia.com,rincondelvago.com,entreotros. 1. Tipografía:Todos lostrabajosdeberíanpresentarse enletraArial,TimesNew Roman,Verdana,Calibri o Tahoma,número12. Nota: Paracualquieraspecto no contempladoenel presente apartado,el maestro especificarálos lineamientossolicitadosenlasecciónde “información”del aulavirtual. Entrega de productos y/o foros 1. El productodebe subirse enlasecciónde productosenel tiempoyformaseñaladaenla actividad. 2. En caso,de noestar encondicionesde cumplirenel tiempoconlaentregade lasactividades, se evaluaránenbase a la siguientetabla:  Es muy importante señalarque el Trabajofinal nose tendrá oportunidadde enviarfuera de tiempo, porque esel últimoproductoa entregar. REGLAS PARA HACER ENTREGADE PRODUCTOS Y TRABAJO FINAL: a) Grabar los nombresde losarchivosbajoel siguiente formato: Númerode trabajode la semana+primernombre+primerapellidodelalumno. Ejemplo: 1AliciaUrrea b) La hora que se tomará encuenta esla de nuestraplataforma,porfavoradministrarsutiempo tomandocomo referenciael horariodel centrodel país. c) Recuerdaadjuntarel archivo. d) Evitar caracteres talescomo: ñ,/, acentos,entre otros.  NOTA: todos los productos deben incluir su bibliografía. De no incluirla la actividad tendrá una penalización. PRODUCTO ENTREGADO TIEMPO SERÁ EVALUADO CON BASE En tiempo y forma Fecha publicada en el botón correspondiente. 100% Fuera de tiempo Antesde vencerla entrega del siguiente producto. 80% Después del producto siguiente. Cero puntos
  • 4. SYLLABUS DEL CURSO EVALUACIÓNY CALIFICACIONES Evaluación general del curso EVALUACIÓN GENERAL DEL CURSO Criterios Porcentajes Participación enforos Productos Trabajo final Exámenes 20 40 30 10 Total 100%
  • 5. SYLLABUS DEL CURSO ESQUEMA ACTIVIDADES SEMANAL Actividad / Semana 1 2 3 4 Lectura X X X Foro X X X Producto X X X Trabajo final X ExamenParcial X Actividadesporsemana 3 3 3 2 Total de actividades:11 BIBLIOGRAFÍA Tipo Título Autor Editorial Año Libro La Contaminación Atmosférica MaurizioCaselli Siglo veintiuno editoresS.A de C.V. 1992 Libro La contaminaciónambiental enMéxico Blanca Elena Jiménez LIMUSA Noriega editores 2001