SlideShare una empresa de Scribd logo
SYLLABUS DEL CURSO
DATOS GENERAL DEL CURSO
Academia:
Licenciaturas
online
Nombre materia:
Ecología
Clave:
Carrera(s):
Licenciatura en
Biología
Fecha: 21 de
Febrero de 201
Periodo/ciclo:
Facilitador del
curso: Mayra
Guadalupe Ruiz
Griego
Correo electrónico:
Mayra_ruiz_27@hotmail.com
Duración del curso 03 horas.
INDUCCIÓN AL CURSO
Objetivo general del curso: Al finalizar el curso el alumno aprenderá la importancia que tiene cuidar
la gran bola azul que es nuestro planeta tierra, queremos que concluido este trabajo sirva como un
ejemplo a seguir para continuar con el cuidado del ambiente.
Temario del curso:
1.- Contaminación:
* Conceptos
* Contaminación como problema global
*Primeros registros de contaminación.
2.- Formas de contaminación
* Clasificación según el tipo de contaminación.
* Clasificación en función de la extensión de la fuente.
* Degradibilidad
3.- Agentes contaminantes
* Petróleo
* Gases contaminantes
* Sustancias químicas
4.- Efectos de la contaminación en la naturaleza
*En el hombre
* En los ecosistemas
* Agujero en la capa de ozono
* Lluvia acida
Presentación de la materia
POLÍTICAS DEL CURSO
Obligación del estudiante
 Explorar el aula virtual, es decir, navegar por el sitio y en caso de dudas reportarlo inmediatamente
 Es obligación de todo estudiante revisar sus calificaciones en la página de la universidad después
de cada parcial.
 Las correcciones se harán durante los 5 días hábiles, después de publicado la calificación.
 Es obligación de todo estudiante hacer la evaluación docente, en tiempo y forma cuando se le
solicite, el no hacerla tendrá una sanción que consistirá en no acreditar el % que corresponde al
examen del segundo parcial
 Es obligación del estudiante tener como mínimo 85% de participación a su clase y concluir el curso
que impartirá.
 El alumno que se sorprenda copiando en exámenes o que haya realizado plagios de tareas y/o
trabajos, quedará sujeto a las siguientes políticas:
o La primera vez será cero
o Si reincide automáticamente reprobará la materia.
o
Rol del estudiante en cursos virtuales
 Responsable
 Activo en proceso de enseñanza-aprendizaje
 Autodidacta
 Manejar de forma eficiente el tiempo
 Autodisciplina
 Establecerse metas de aprendizaje
 Disposición hacia el ambiente virtual
 Ser parte activa en el proceso de comunicación
Entrega de trabajos
Todos los trabajos académicos que presente el alumno deberán contener:
 Portada Institucional: logotipo de UVM, nombre de la licenciatura, tema, tipo de actividad (reporte
de lectura, ensayo, entre otras), datos del alumno o equipo de trabajo en donde se incluya (n) el
(los) nombre (s), nombre del curso o materia, nombre del maestro y lugar y fecha.
 Índice (en los casos que el maestro señale).
 Introducción.
 Contenido: Desarrollado de acuerdo a los requisitos que el maestro solicite).
 Conclusión.
 Fuentes de información: Según la APA. Se prohíben la utilización de fuentes de información no
especializadas ejemplo: monografias.com, wikipedia.com, rincondelvago.com, entre otros.
1. Tipografía: Todos los trabajos deberían presentarse en letra Arial, Times New Roman, Verdana, Calibri o
Tahoma, número 12.
Nota: Para cualquier aspecto no contemplado en el presente apartado, el maestro especificará los
lineamientos solicitados en la sección de “información” del aula virtual.
Entrega de productos y/o foros
1. El producto debe subirse en la sección de productos en el tiempo y forma señalada en la actividad.
2. En caso, de no estar en condiciones de cumplir en el tiempo con la entrega de las actividades, se
evaluarán en base a la siguiente tabla:

Es muy importante señalar que el Trabajo final no se tendrá oportunidad de enviar fuera de tiempo,
porque es el último producto a entregar.
REGLAS PARA HACER ENTREGA DE PRODUCTOS Y TRABAJO FINAL:
a) Grabar los nombres de los archivos bajo el siguiente formato:
Número de trabajo de la semana+primer nombre+primer apellido del alumno.
Ejemplo:
1AliciaUrrea
b) La hora que se tomará en cuenta es la de nuestra plataforma, por favor administrar su tiempo
tomando como referencia el horario del centro del país.
c) Recuerda adjuntar el archivo.
d) Evitar caracteres tales como: ñ, /, acentos, entre otros.
 NOTA: todos los productos deben incluir su bibliografía. De no incluirla la actividad tendrá una
penalización.
PRODUCTO ENTREGADO TIEMPO SERÁ EVALUADO CON BASE
En tiempo y forma
Fecha publicada en el botón
correspondiente.
100%
Fuera de tiempo
Antes de vencer la entrega del
siguiente producto.
80%
Después del producto
siguiente.
Cero puntos
EVALUACIÓN Y CALIFICACIONES
Evaluación general del curso
EVALUACIÓN GENERAL DEL CURSO
Criterios Porcentajes
Participación en foros
Productos
Trabajo final
Exámenes
20
40
30
10
Total 100%
ESQUEMA ACTIVIDADES SEMANAL
Actividad / Semana 1 2 3 4
Lectura X X X
Foro X X X
Producto X X X
Trabajo final X
Examen Parcial X
Actividades por semana 3 3 3 2
Total de actividades: 11
BIBLIOGRAFÍA
Tipo Título Autor Editorial Año
Libro La Contaminación Atmosférica Maurizio Caselli Siglo
veintiuno
editores S.A
de C.V.
1992
Libro La contaminación ambiental en México Blanca Elena
Jiménez
LIMUSA
Noriega
editores
2001
LA CONTAMINACIÓN
UN PROBLEMA GLOBAL
Contenidos:
1.- LA CONTAMINACIÓN
1,1.- Conceptos
1,2.- Contaminación como problema
global
1,3.- Primeros riesgos de
contaminación
1,4.- Historia de la contaminación
La palabra contaminación procede del latín contaminatĭo y hace referencia a
la acción y efecto de contaminar. Este verbo, por su parte, se utiliza para
denominar a la alteración nociva de la pureza o de las condiciones normales
de una cosa o un medio por agentes químicos o físicos.
CONCEPTOS.-
Tal como lo señala su etimología la definición de este término es la acción de
contaminar, corromper o ensuciar. Entendiendo por contaminar la alteración
perjudicial que se realiza al estado normal o a la pureza de un objeto o
sustancia. Se considera a la contaminación como el deterioro constante del
medio ambiente a través de sustancias perjudiciales o por el aumento
descontrolado de las propias del ambiente, estas sustancias alteran y producen
un desequilibrio o resultado nocivo para el ecosistema. Existen distintos tipos
de contaminación de acuerdo a su origen, entre ellos encontramos:
 Atmosférica. Es la presencia en la atmósfera de sustancias químicas que
provocan un riesgo para todo ser vivo. Puede deberse a procesos naturales
como las erupciones volcánicas pero en su mayoría se produce por la
utilización de combustibles fósiles en la industria generando polución en el
aire.
 Del agua. Es la abundancia de sustancias nocivas en ríos, mares, lagos que
los mismos no pueden absorber ni reciclar para mantener el equilibrio. El
origen puede ser natural por descomposición de materias orgánicas y
minerales. Pero también por acción del ser humano a través de vertidos de
gran toxicidad, como pesticidas, fertilizantes, basuras, combustible fósiles
etc.
 Del suelo. Es la presencia de sustancias contaminantes en la corteza
terrestre. El origen puede ser común a la del agua añadiendo la explotación
de extensiones de cultivo, minería produciendo desertificación y modificación
de la flora y fauna del ecosistema.
 Acústica. Se refiere a la introducción de niveles inaceptables de frecuencia
de sonidos que alteran las condiciones de vida de una zona. Se produce a
través de vehículos a motor, grandes industrias y transportes masivos.
 Radioactiva. Es la presencia de sustancias radioactivas en el aire, suelo y el
agua que afecta perjudicialmente a los seres vivos. Se origina por accidentes
o fugas nucleares o mineras.
 Térmica. Es el aumento de temperatura del ambiente a través de grandes
cantidades de calor residual, las causas son comunes a las del aire.
Influyendo en la elevación de la temperatura global y por tanto en la
modificación de los ecosistemas.
 Lumínica. Es los efectos que se produce al iluminar el fondo del cielo con
intensidades y en horarios innecesarios.
 Visual. Son alteraciones en la vista producidas principalmente en las
ciudades. Estas alteraciones pueden ser la publicidad de gran formato como
postes, proyecciones de televisión etc. afectando a las personas
distorsionando su realidad física.
 Por basura. Se debe a la acumulación de residuos que es uno de los
problemas actuales más graves. Esto se da tanto en ciudades como en
pequeños pueblos, debido a los materiales desechados como bolsas de
polietileno, artículos plásticos, etc. También se da en la llamada basura
espacial que son todos aquellos cohetes o satélites que han quedado
orbitando alrededor de la tierra, luego de ser usados.
Además de la contaminación que implican pueden llegar a ser peligrosos debido a la
posibilidad de impactar sobre otros satélites y precipitarse a tierra con su
correspondiente riesgo.
LA CONTAMINACIÓN COMO UN PROBLEMA GLOBAL
La contaminación se produce de muchas maneras, unas más perceptibles que otras. Un gas
aparentemente inocuo como el dióxido de carbono, que está por todas partes en el aire que
respiramos, llega a convertirse en un problema cuando hay demasiado.
Si hay un exceso de dióxido de carbono en el aire, causado por la quema de combustibles
fósiles, la temperatura del aire sube. Todo el planeta se calienta ligeramente, lo que provoca
que se fundan los casquetes polares y los glaciares y se eleve el nivel de los mares.
Las plantas y los peces se han adaptado a vivir a determinadas temperaturas y, si éstas
aumentan, quizá no puedan sobrevivir. Al final, toda la vida en la Tierra se verá afectada.
Unas cantidades diminutas de una sustancia artificial como el plutonio son un peligro si
dejamos que pasen al medio ambiente. Una única molécula de plutonio puede causar
enfermedades que pongan en grave peligro la vida. Se dice que esas
sustancias son contaminantes cuando empiezan a afectar el equilibrio natural de la vida en
nuestro Planeta o causan dolor o lesiones a las personas.
A pequeña escala, la contaminación suele percibirse con facilidad y se ataja con rapidez.
Los productos químicos que se filtran a un río y matan a los peces pueden detectarse y
detener su vertido. Podemos oler y ver el humo de un incendio. La causa y el efecto se
relacionan con facilidad y se puede descubrir a los culpables.
La contaminación global puede ser una cuestión más compleja. Cuando los científicos
descubrieron que había un problema, la contaminación ya había estado aumentando durante
años y la responsabilidad podía ser de muchas personas de muy distintos lugares del Mundo.
También es más difícil comprender los efectos. Los productos químicos y los plásticos se
producen con fines útiles y para facilitar la vida, pero tienen consecuencias desafortunadas
cuando llegan a algún lugar donde no se desean.
Un ejemplo que puede verse en casi todos los lugares del mundo es la contaminación
producida por las bolsas y botellas de plástico que se desechan. Incluso en islas no habitadas
del océano Pacífico, situadas a miles de kilómetros de las ciudades, aparecen con frecuencia
centenares de bolsas y botellas viejas depositadas allí por la marea. El plástico desechado y
otros residuos no sólo son molestos y feos, sino que también pueden atrapar y ahogar
animales incautos como tortugas, peces o aves. Gran parte de este material puede reciclarse
si se trata adecuadamente.
PRIMEROS RIESGOS DE CONTAMINACION
La exposición prolongada a un contaminante puede reducir en varios
años la esperanza de vida de un ser humano. La contaminación es un
factor de riesgo para la salud de las personas, llegando a producir
enfermedades y otros trastornos.
El aumento de los niveles de contaminación en las ciudades se ha visto
reflejado en un incremento en los ingresos hospitalarios y en el registro de
más casos de enfermedades cardiovasculares y pulmonares.
Según la Organización Mundial de la Salud la mortandad ha aumentado a
causa de la contaminación ambiental. Afirma que la polución es uno de los
primeros riesgos para la salud.
Hay una conexión muy directa entre los cambios ambientales que surgen del
calentamiento global y las grandes amenazas a la salud. La emisión de dióxido
de carbono y otros contaminantes son causantes ahora de que
aproximadamente siete millones de personas mueran prematuramente en el
mundo cada año. Esa cifra es mayor que el número de muertes prematuras
por sida y malaria combinadas.
Algunos investigadores han relacionado de forma directa a la diabetes con la
contaminación. Sus explicaciones se basan en el contacto humano con los
bifenoles, empleados en componentes eléctricos, y con otros productos
derivados de los plásticos. Según los expertos, estos contaminantes afectan a
los mecanismos de regulación y producción de insulina.
Algunas de las enfermedades que causa la contaminación atmosférica:
 Enfermedades respiratorias como la neumonía, bronquitis, asma
 Enfermedades virales: fiebre amarilla, hepatitis, dengue.
 Los niveles altos de contaminación en el aire relacionados con las partículas PM2.5,
que despiden los motores diésel de los coches, provoca enfermedades del sistema
circulatorio.
 El Grupo Español de Cáncer de Pulmón alerta que “la alta tasa de contaminación
en las ciudades incrementa un 20% el riesgo de padecer cáncer de
pulmón”. El número de muertes por esta enfermedad ha aumentado un 8% en las
poblaciones más contaminadas de España.
 Se considera que la contaminación del aire afecta más a países industrializados. Pero
no es así porque un 80% de las muertes en el mundo, por esta contaminación, se
producen en países donde existe la pobreza. Las comunidades más vulnerables y
pobres utilizan las energías que más contaminan, como el carbón, el estiércol y la
leña, para cocinar o calentarse dentro de sus hogares.
Enfermedades causadas por otro tipo de contaminación:
 Se ha demostrado que la contaminación por radiactividad provoca mareos, vómitos,
pérdida del cabello hasta cáncer.
 La contaminación por ruido es una de las causas más señaladas a la hora de
diagnosticar enfermedades nerviosas y psicológicas. La contaminación acústica
también provoca algunos trastornos de la salud como el insomnio, dolores de cabeza,
ataques al corazón y el mal de tinnitus o acúferos.
 Millones de personas, alrededor del mundo, no tienen acceso al agua potable. Las
infecciones causadas por agua en mal estado producen enfermedades mortales.
La contaminación del agua y las sequías son caldo de cultivo para organismos
portadores de afecciones como la malaria, que convive con severas crisis vivir en
condiciones insanas y la falta de agua potable ha provocado que millones de
personas mueran al año en el mundo, la mitad de ellos son niños.
 La mitad de los habitantes de los países en desarrollo sufren enfermedades
provocadas de forma directa o indirecta por aguas contaminadas. La ONU afirma
que al año mueren cerca de 1.8 millones de niños a causa de
enfermedades trasmitidas por el agua. No sólo afecta a la salud de las personas,
la contaminación incide en los ecosistemas y en la vida de los animales y plantas.
Las poblaciones más pobres no poseen la capacidad de protegerse
contra la contaminación por no tener acceso a un sistema sanitario
adecuado o a medicinas.
HISTORIA DE LA CONTAMINACIÓN
Los procesos de contaminación atmosférica originados a partir de las actividades del
hombre se pueden encontrar desde los albores de la civilización. A medida que la
población aumenta, la contaminación se hace crítica llegando a niveles que pueden
alterar la salud de los hombres y también de los ecosistemas. Algunos aspectos de la
contaminación a lo largo de la historia se muestran a continuación:
El hombre primitivo
Los problemas de contaminación del ambiente aéreo en el hábitat del hombre se
inician cuando éste comienza a manejar el fuego para su beneficio. Antes, sólo sufrió
la contaminación natural durante episodios de erupciones volcánicas o de incendios
espontáneos en su ambiente próximo.
Existen evidencias de presencia de humo en las cavernas donde vivió el hombre
primitivo. En efecto, para calentar su entorno o para preparar sus alimentos utilizó el
fuego en ambientes cerrados, pudiendo verse hoy su efecto en los "cielos" y en las
paredes de las cuevas. Como es obvio, las pinturas rupestres encontradas a menudo
en compartimentos oscuros, debieron requerir de una iluminación mediante la luz de
antorchas. Existen testigos de esta actividad en cavernas como Altamira y
Santimamiña, en España.
La Antigüedad y Edad Media
La contaminación intradomiciliaria fue frecuente en la Antigüedad. Los historiadores
en general no prestaron demasiada atención a los problemas del diario vivir de sus
protagonistas; sin embargo hay antecedentes que exponen este problema. Es el caso
de Horacio, en su historia sobre Roma, en la que se refiere a las frecuentes dolencias
de sinusitis y alergias. También Homero, en la Odisea, narra el daño que producía el
humo en las armaduras colgadas en ambientes interiores. Incluso, se han encontrado
evidencias de antracosis (ennegrecimiento de pulmones) en cuerpos momificados.
Los Tiempos Modernos y Contemporáneos
La utilización de carbón es un hito importante en la contaminación urbana. En
efecto, en el siglo XIII, Londres comienza a sufrir la escasez de leña para las
industrias y las necesidades básicas de la población; pronto, este combustible
es reemplazado por carbón. Historiadores comentan los problemas de salud,
deterioro de construcciones, visibilidad y también el efecto de la polución en
las plantas. Las máquinas a vapor, grandes consumidoras de combustibles
fósiles, agudizan el problema y lo hacen extensivo a prácticamente todas las
ciudades prósperas de la época.
Contaminación atmosférica. El desequilibrio del mundo moderno
El aire constituye uno de los elementos básicos de todo ser vivo. Diariamente
nuestros pulmones filtran unos 15 kg de aire, mientras que sólo absorbemos 2,5 kg
de agua y menos de 1,5 kg de alimentos.
Por ello, ya desde los tiempos más remotos, el hombre ha estado consciente del
peligro que representa una atmósfera contaminada, tanto la creada de modo natural
con ocasión de una erupción volcánica, como la provocada por él mismo, al hacer
arder un bosque y al encender una antorcha para iluminarse en el interior de las
cavernas donde vivía. En tiempos históricos esta preocupación ya motivó varias
disposiciones legislativas en diversos países, como Francia, donde en 1832 Carlos VI
prohibía en un edicto la emisión de gases malolientes. Asimismo, en Inglaterra ya
existía en el siglo XVII una disposición que prohibía encender fuego en las chimeneas
durante las sesiones en el Parlamento de Westminster.
Con el advenimiento de la era industrial el problema de la contaminación o de la
polución atmosférica adquiere toda su magnitud, llegando en nuestros días a
constituir un motivo de inquietud creciente en las zonas urbanas e industriales.
BIBLIOGRAFÍA
(Castells, 2012)
(Vilches, 2003)
(Rodriguez, 1999)
(Tellería, 2005)
Bibliografía
Castells, X. E. (2012). Generalidades, conceptos y origen de los residuos. Madrid: Diaz de Santos.
Rodriguez, M. H. (1999). Tratado de nutrición. Madrid: Diaz de Santos.
Tellería, J. L. (2005). El Impacto del hombre sobre el planeta. Madrid: Complutense.
Vilches, A. (2003). Construyamos un futuro sostenible. Madrid: ANORMI.
SEMANA 1
Objetivo
Conocer el concepto de contaminación así como los primeros riesgos de contaminación y la contaminación
como problema global.
Temas y subtemas:
1.- Contaminación
1.1 Conceptos
1.2 Contaminación como problema global
1.3 Primeros riesgos de contaminación
Introducción
El desarrollo de este curso virtual debe contener los diferentes tipos de conceptos de contaminación así
como los primeros riesgos de contaminación y como ven ustedes que esto ya sea un problema global. (su
opinión personal)
MATERIAL DE CONSULTA
El material está dividido en dos secciones, la primera parte, la componen aquellos que han sido elaborados
por los maestros, la segunda corresponde al material que el docente considera importantes para la
participación en las actividades semanales.
TEMA Y SUBTEMAS MATERIAL BÁSICO
1.- La contaminación.
1,1 Conceptos de contaminación El material básico se encuentra
en material de apoyo, deben leer
con mucha atención para poder
realizar el ejercicio.
1,2 Contaminación como problema global
1,3 Primeros riesgos de contaminación
Los documentos que se muestran a continuación, han sido seleccionados por el docente titular del curso,
con la única intención de complementar el proceso de aprendizaje de la materia
MATERIAL DE APOYO
Generalidades conceptos y origen de los residuos/Xavier Elías Castells
Construyamos un futuro sostenible/ Amparo Vilches
Saneamiento ambiental/ Irene Campos Gómez
FORO
Nombre: Opinión
personal de la
contaminación en tu
Ciudad.
Descripción: El alumno
deberá plasmar su
opinión personal de
cómo ve la
contaminación en su
ciudad.
Duración: De Lunes a
Sábado de la semana en
curso.
Instrucciones:
1.- Dar click al link de
Foro en la presente
semana.
2.- Leer detenidamente
la descripción del
planteamiento del foro
3.- Para argumentar
adecuadamente su
participación en el foro,
es necesario leer el
material de la semana.
4.- La participación se
hara en forma individual,
donde debe mostrarse el
conocimiento de los
aspectos esenciales
estudiados en el material
de cosulta.
5.- Debe retroalimentar a
dos de sus compañeros
(participantes que
únicamente incluyan
“estoy de acuerdo” o
“coincido contigo” no
serán tomados en cuenta
para la evaluación).
6.- Al finalizar su
participación en el foro,
dar clic en enviar para
que su respuesta sea
publicada.
Evaluación:
Aportación personal justificada: 6
Retroalimentar a dos de sus compañeros justificando su opinión: 3
Redacción y ortografía: 1
Total: 10 puntos.
PRODUCTO:
Nombre: Conceptos de
contaminación.
Descripción: Elaborar
indivualmente los
diferentes tipos de
contaminación asi como
resumir la historia o el
origen de su principio y
redactar su opinión
personal de la
contaminación como
problema global.
Duración :
De Lunes a Domingo de
la Semana en
Curso hasta las 11:30 pm
hora del centro
Instrucciones:
1.- Dar click al link del
producto
2.- Una vez que haya
consultado el material de
la semana y participado
en el foro, descarga los
documentos adjuntos en
la presente actividad
(marcados como link)
3.- Elaborar materiales
indicados en el apartado
de instrucción.
4.- El trabajo deberá
realizarse en material
Word.
5.- Desarrollo.
6.- Referencias
bibliográficas.
7.- Al concluir el
documento (Word) ,
favor de guardar el
archivo como un
documento nuevo,
recuerde revisar las
políticas de trabajo en la
sección de información
del curso para nombrar
adecuadamente los
documentos.
8.- Adjuntar el archivo en
el presente espacio y dar
clic y enviar.
Evaluación:
* Entrega de documentos de la semana 1: 5
* Respeto de políticas y formato de diseño: 3
* Ortografía y redacción: 2
* Total: 10 puntos
EXAMEN
Nombre: La
contaminación
conceptos.
Descripción: Tienen 60
minutos para realizar el
examen.
Duración: Día Lunes de la
semana en curso hasta
las 10:30 hora del centro.
Instrucciones: Contestar
las preguntas, darse su
tiempo.
Evaluación: 10 puntos.
EXAMEN
1.- ¿Cuál es la definición de contaminación?
2.- Por que surge la contaminación?
3.- En que año surgió la contaminación?
4.- Cuales fueron las dos de las primeras ciudades estadounidenses en promulgar leyes para garantizar el
aire limpio?
5.- Con la llegara de que o quien empezó a ser un problema la contaminación en Inglaterra?
6.- ¿Quién prohibió la quema de carbones en Londres?
7.- ¿Qué ciudades experimentaron grandes cantidades de smog durante de la década de 1940?
8.- ¿A mediados de que década la contaminación en Estados Unidos comenzó a recibir la atención
pública?
9.- ¿Qué es la contaminación radioactiva?
10.- ¿Qué fin tiene el movimiento ecologista?
SEMANA 1
Objetivo
Conocer las formas de contaminación, la clasificación según el tipo de contaminación la clasificación en
función de la extensión de la fuente y la degradibilidad.
Temas y subtemas:
1.- Formas de contaminación
1.1 Clasificación según el tipo de contaminación
1.2 La clasificación en función de la extensión de la fuente
1.3 La degradibilidad
Introducción
El desarrollo de este curso virtual debe contener exactamente explicada la clasificación según el tipo de
contaminación, la clasificación en función de la extensión de la fuente y la degradibilidad.
MATERIAL DE CONSULTA
El material está dividido en dos secciones, la primera parte, la componen aquellos que han sido elaborados
por los maestros, la segunda corresponde al material que el docente considera importantes para la
participación en las actividades semanales.
TEMA Y SUBTEMAS MATERIAL BÁSICO
1.- Formas de contaminación
1,1 Clasificación según el tipo de contaminación El material básico se encuentra
en material de apoyo, deben leer
con mucha atención para poder
realizar el ejercicio.
1,2 Clasificación en función de la extensión de la fuente
1,3 La degradibilidad
Los documentos que se muestran a continuación, han sido seleccionados por el docente titular del curso,
con la única intención de complementar el proceso de aprendizaje de la materia
MATERIAL DE APOYO
Ciencia y tecnología del medio ambiente José Antonio Mendoza Roca
Contaminación ambiental en México Blanca Elena Jiménez Cisneros
Geología J. Dercourt
FORO
Nombre: Tipos de
contaminación
Descripción: El alumno
deberá plasmar los tipos
de contaminación que
hay en su ciudad
actualmente.
Duración: De Lunes a
Sábado de la semana en
curso.
Instrucciones:
1.- Dar click al link de
Foro en la presente
semana.
2.- Leer detenidamente
la descripción del
planteamiento del foro
3.- Para argumentar
adecuadamente su
participación en el foro,
es necesario leer el
material de la semana.
4.- La participación se
hara en forma individual,
donde debe mostrarse el
conocimiento de los
aspectos esenciales
estudiados en el material
de cosulta.
5.- Debe retroalimentar a
dos de sus compañeros
(participantes que
únicamente incluyan
“estoy de acuerdo” o
“coincido contigo” no
serán tomados en cuenta
para la evaluación).
6.- Al finalizar su
participación en el foro,
dar clic en enviar para
que su respuesta sea
publicada.
Evaluación:
Aportación personal justificada: 6
Retroalimentar a dos de sus compañeros justificando su opinión: 3
Redacción y ortografía: 1
Total: 10 puntos.
PRODUCTO:
Nombre: Ensayo sobre
los tipos de
contaminación.
Descripción: Elaborar
indivualmente un ensayo
con los tipos de
contaminación, su
calsificación y la
degradibilidad existente.
Duración :
De Lunes a Domingo de
la Semana en
Curso hasta las 11:30 pm
hora del centro
Instrucciones:
1.- Dar click al link del
producto
2.- Una vez que haya
consultado el material de
la semana y participado
en el foro, descarga los
documentos adjuntos en
la presente actividad
(marcados como link)
3.- Elaborar materiales
indicados en el apartado
de instrucción.
4.- El trabajo deberá
realizarse en material
Word.
5.- Desarrollo.
6.- Referencias
bibliográficas.
7.- Al concluir el
documento (Word) ,
favor de guardar el
archivo como un
documento nuevo,
recuerde revisar las
políticas de trabajo en la
sección de información
del curso para nombrar
adecuadamente los
documentos.
8.- Adjuntar el archivo en
el presente espacio y dar
clic y enviar.
Evaluación:
* Entrega de documentos de la semana 1: 5
* Respeto de políticas y formato de diseño: 3
* Ortografía y redacción: 2
* Total: 10 puntos
EXAMEN
Nombre: Clasificación de
la contaminación.
Descripción: Tienen 60
minutos para realizar el
examen.
Duración: Día Lunes de la
semana en curso hasta
las 10:30 hora del centro.
Instrucciones: Contestar
las preguntas, darse su
tiempo.
Evaluación: 10 puntos.
EXAMEN
1.- ¿Cuáles son los diferentes tipos de contaminación?
2.- ¿Cuál es la contaminación atmosférica?
3.- ¿Cuál es la contaminación hídrica?
4.- ¿Por qué se da la Contaminación del suelo?
5.- ¿Qué se contamina al tirar basura?
6.- ¿Qué es la basura espacial?
7.- ¿Cuál es la contaminación radiactiva?
8.- ¿Cuál es la contaminación genética?
9.- ¿Que es la contaminación electromagnética?
10.- ¿Cuál es la contaminación térmica?
SEMANA 1
Objetivo
Conocer los agentes contaminantes que están acabando con nuestra corteza terrestre.
Temas y subtemas:
1.- Agentes contaminantes
1.1 Petróleo como contaminante
1.2 Gases contaminantes
1.3 Sustancias químicas contaminantes
Introducción
El desarrollo de este curso virtual debe contener exactamente explicada en cada una de las preguntas del
cuestionario empleado la respuesta a cada una de ellas.
MATERIAL DE CONSULTA
El material está dividido en dos secciones, la primera parte, la componen aquellos que han sido elaborados
por los maestros, la segunda corresponde al material que el docente considera importantes para la
participación en las actividades semanales.
TEMA Y SUBTEMAS MATERIAL BÁSICO
1.- Agentes contaminantes
1,1 Petróleo como contaminante El material básico se encuentra
en material de apoyo, deben leer
con mucha atención para poder
realizar el ejercicio.
1,2 Gases contaminantes
1,3 Sustancias químicas contaminantes
Los documentos que se muestran a continuación, han sido seleccionados por el docente titular del curso,
con la única intención de complementar el proceso de aprendizaje de la materia
MATERIAL DE APOYO
Información tecnológica José O. Bladerrama
Analisis de gases contaminantes en zonas urbanas Alber Hamersson
Genero ambiente y contaminación por sustancias químicas Leonor A. Cedillo
FORO
Nombre: Gases
contaminantes
Descripción: El alumno
deberá plasmar los tipos
de gases contaminantes
que conoce.
Duración: De Lunes a
Sábado de la semana en
curso.
Instrucciones:
1.- Dar click al link de
Foro en la presente
semana.
2.- Leer detenidamente
la descripción del
planteamiento del foro
3.- Para argumentar
adecuadamente su
participación en el foro,
es necesario leer el
material de la semana.
4.- La participación se
hara en forma individual,
donde debe mostrarse el
conocimiento de los
aspectos esenciales
estudiados en el material
de cosulta.
5.- Debe retroalimentar a
dos de sus compañeros
(participantes que
únicamente incluyan
“estoy de acuerdo” o
“coincido contigo” no
serán tomados en cuenta
para la evaluación).
6.- Al finalizar su
participación en el foro,
dar clic en enviar para
que su respuesta sea
publicada.
Evaluación:
Aportación personal justificada: 6
Retroalimentar a dos de sus compañeros justificando su opinión: 3
Redacción y ortografía: 1
Total: 10 puntos.
PRODUCTO:
Nombre: Cuestionario
sobre los gases
contaminantes.
Descripción: Responder
el cuestionario
individualmente sobre
los gases contaminantes.
Duración :
De Lunes a Domingo de
la Semana en
Curso hasta las 11:30 pm
hora del centro
Instrucciones:
1.- Dar click al link del
producto
2.- Una vez que haya
consultado el material de
la semana y participado
en el foro, descarga los
documentos adjuntos en
la presente actividad
(marcados como link)
3.- Elaborar materiales
indicados en el apartado
de instrucción.
4.- El trabajo deberá
realizarse en material
Word.
5.- Desarrollo.
6.- Referencias
bibliográficas.
7.- Al concluir el
documento (Word) ,
favor de guardar el
archivo como un
documento nuevo,
recuerde revisar las
políticas de trabajo en la
sección de información
del curso para nombrar
adecuadamente los
documentos.
8.- Adjuntar el archivo en
el presente espacio y dar
clic y enviar.
9.-
CUESTIONARIO:
1. ¿Qué son los
agentes
contaminantes?
2. ¿Porque el
petróleo es un
agente
contaminante?
3. ¿Cómo
contamina el
petróleo?
4. ¿Qué es un gas
contaminante?
5. Menciona los
diferentes tipos
de gas
contaminante
que existen
6. Cual gas
contaminante
crees que sea
más invasivo
7. ¿Qué es una
sustancia
química
contaminante?
8. ¿Por qué
contamina una
sustancia
química?
9. Menciona los
diferentes tipos
de sustancias
químicas
contaminantes
que conozcas
10. Da tu opinión
personal
respecto al uso
del petróleo, gas
contaminantes y
sustancias
químicas
contaminantes
que existan
Evaluación:
* Entrega de documentos de la semana 1: 5
* Respeto de políticas y formato de diseño: 3
* Ortografía y redacción: 2
* Total: 10 puntos
EXAMEN
Nombre: Agentes
contaminantes
Descripción: Tienen 60
minutos para realizar el
examen.
Duración: Día Lunes de la
semana en curso hasta
las 10:30 hora del centro.
Instrucciones: Contestar
las preguntas, darse su
tiempo.
Evaluación: 10 puntos.
EXAMEN
1.- ¿Qué son los vertederos?
2.- ¿Qué son los residuos orgánicos?
3.- ¿Menciona una causa de la contaminación orgánica?
4.- ¿Qué son las sustancias químicas?
5.- ¿Qué sector más contaminación indirectamente produce?
6.- ¿Que son las dioxinas?
7.- ¿Qué son los metales pesados?
8.- ¿Cómo contamina el petróleo?
9.- ¿Que es la extracción del petróleo?
10.- ¿Qué es la radiación ionizante?
SEMANA 1
Objetivo
Conocer los efectos de la contaminación en la naturaleza y como está acabando con nosotros.
Temas y subtemas:
1.- Efectos de la contaminación en la naturaleza
1.1 Ecosistemas
1.2 En el hombre
1.3 Lluvia acida
Introducción
El desarrollo de este curso virtual debe contener todos los efectos de la contaminación en la naturaleza y
cómo podemos obtener una solución a este grave problema.
MATERIAL DE CONSULTA
El material está dividido en dos secciones, la primera parte, la componen aquellos que han sido elaborados
por los maestros, la segunda corresponde al material que el docente considera importantes para la
participación en las actividades semanales.
TEMA Y SUBTEMAS MATERIAL BÁSICO
1.- Efectos de la contaminación en la naturaleza
1,1 Ecosistemas El material básico se encuentra
en material de apoyo, deben leer
con mucha atención para poder
realizar el ejercicio.
1,2 Hombre
1,3 Lluvia acida
Los documentos que se muestran a continuación, han sido seleccionados por el docente titular del curso,
con la única intención de complementar el proceso de aprendizaje de la materia
MATERIAL DE APOYO
La contaminación atmosférica Maurizio Caselli
Condiciones ambientales y de contaminación José Guillermo Galindo
El impacto del hombre sobre el planeta José Luis Tellería
FORO
Nombre: Efectos de la
contaminación en la
naturaleza.
Descripción: El alumno
deberá plasmar los tipos
de efectos que nos trae
la contaminación por
tres puntos:
 Como hombres.
 Como ecosistema
 Como Lluvia
acida
Duración: De Lunes a
Sábado de la semana en
curso.
Instrucciones:
1.- Dar click al link de
Foro en la presente
semana.
2.- Leer detenidamente
la descripción del
planteamiento del foro
3.- Para argumentar
adecuadamente su
participación en el foro,
es necesario leer el
material de la semana.
4.- La participación se
hara en forma individual,
donde debe mostrarse el
conocimiento de los
aspectos esenciales
estudiados en el material
de cosulta.
5.- Debe retroalimentar a
dos de sus compañeros
(participantes que
únicamente incluyan
“estoy de acuerdo” o
“coincido contigo” no
serán tomados en cuenta
para la evaluación).
6.- Al finalizar su
participación en el foro,
dar clic en enviar para
que su respuesta sea
publicada.
Evaluación:
Aportación personal justificada: 6
Retroalimentar a dos de sus compañeros justificando su opinión: 3
Redacción y ortografía: 1
Total: 10 puntos.
PRODUCTO:
Nombre: Efectos de la
contaminación en la
naturaleza.
Descripción: Realizar un
ensayo con un cuadro
sinóptico de los efectos
de la contaminación en
la naturaleza.
Duración :
De Lunes a Domingo de
la Semana en
Curso hasta las 11:30 pm
hora del centro
Instrucciones:
1.- Dar click al link del
producto
2.- Una vez que haya
consultado el material de
la semana y participado
en el foro, descarga los
documentos adjuntos en
la presente actividad
(marcados como link)
3.- Elaborar materiales
indicados en el apartado
de instrucción.
4.- El trabajo deberá
realizarse en material
Word.
5.- Desarrollo.
6.- Referencias
bibliográficas.
7.- Al concluir el
documento (Word) ,
favor de guardar el
archivo como un
documento nuevo,
recuerde revisar las
políticas de trabajo en la
sección de información
del curso para nombrar
adecuadamente los
documentos.
8.- Adjuntar el archivo en
el presente espacio y dar
clic y enviar.
Evaluación:
* Entrega de documentos de la semana 1: 5
* Respeto de políticas y formato de diseño: 3
* Ortografía y redacción: 2
* Total: 10 puntos
EXAMEN
Nombre: Efectos de la
contaminación en la
naturaleza.
Descripción: Tienen 60
minutos para realizar el
examen.
Duración: Día Lunes de la
semana en curso hasta
las 10:30 hora del centro.
Instrucciones: Contesta
lo que se te pide.
Evaluación: 10 puntos.
EXAMEN
1.- ¿Que puede producir la contaminación con ozono?
2.- ¿Que pueden causar los derrames de petróleo?
3.- ¿Qué es la biomagnificación?
4.- ¿Que causa la emisión de dióxido de carbono?
5.- ¿Qué es lo que puede reducir la cantidad de luz solar?
6.- ¿Que le puede pasar al suelo?
7.- ¿Quiénes pueden causar la lluvia acida?
8.- ¿Qué es el ozono?
9.- ¿Desde que década se ha detectado una reducción en la capa de ozono?
10.- ¿Que es la lluvia acida?
LA CONTAMINACIÓN
UN PROBLEMA GLOBAL
Contenidos:
1.- LA CONTAMINACIÓN
1,1.- Conceptos
1,2.- Contaminación como problema
global
1,3.- Primeros riesgos de
contaminación
1,4.- Historia de la contaminación
La palabra contaminación procede del latín contaminatĭo y hace referencia a
la acción y efecto de contaminar. Este verbo, por su parte, se utiliza para
denominar a la alteración nociva de la pureza o de las condiciones normales
de una cosa o un medio por agentes químicos o físicos.
CONCEPTOS.-
Tal como lo señala su etimología la definición de este término es la acción de
contaminar, corromper o ensuciar. Entendiendo por contaminar la alteración
perjudicial que se realiza al estado normal o a la pureza de un objeto o
sustancia. Se considera a la contaminación como el deterioro constante del
medio ambiente a través de sustancias perjudiciales o por el aumento
descontrolado de las propias del ambiente, estas sustancias alteran y producen
un desequilibrio o resultado nocivo para el ecosistema. Existen distintos tipos
de contaminación de acuerdo a su origen, entre ellos encontramos:
 Atmosférica. Es la presencia en la atmósfera de sustancias químicas que
provocan un riesgo para todo ser vivo. Puede deberse a procesos naturales
como las erupciones volcánicas pero en su mayoría se produce por la
utilización de combustibles fósiles en la industria generando polución en el
aire.
 Del agua. Es la abundancia de sustancias nocivas en ríos, mares, lagos que
los mismos no pueden absorber ni reciclar para mantener el equilibrio. El
origen puede ser natural por descomposición de materias orgánicas y
minerales. Pero también por acción del ser humano a través de vertidos de
gran toxicidad, como pesticidas, fertilizantes, basuras, combustible fósiles
etc.
 Del suelo. Es la presencia de sustancias contaminantes en la corteza
terrestre. El origen puede ser común a la del agua añadiendo la explotación
de extensiones de cultivo, minería produciendo desertificación y modificación
de la flora y fauna del ecosistema.
 Acústica. Se refiere a la introducción de niveles inaceptables de frecuencia
de sonidos que alteran las condiciones de vida de una zona. Se produce a
través de vehículos a motor, grandes industrias y transportes masivos.
 Radioactiva. Es la presencia de sustancias radioactivas en el aire, suelo y el
agua que afecta perjudicialmente a los seres vivos. Se origina por accidentes
o fugas nucleares o mineras.
 Térmica. Es el aumento de temperatura del ambiente a través de grandes
cantidades de calor residual, las causas son comunes a las del aire.
Influyendo en la elevación de la temperatura global y por tanto en la
modificación de los ecosistemas.
 Lumínica. Es los efectos que se produce al iluminar el fondo del cielo con
intensidades y en horarios innecesarios.
 Visual. Son alteraciones en la vista producidas principalmente en las
ciudades. Estas alteraciones pueden ser la publicidad de gran formato como
postes, proyecciones de televisión etc. afectando a las personas
distorsionando su realidad física.
 Por basura. Se debe a la acumulación de residuos que es uno de los
problemas actuales más graves. Esto se da tanto en ciudades como en
pequeños pueblos, debido a los materiales desechados como bolsas de
polietileno, artículos plásticos, etc. También se da en la llamada basura
espacial que son todos aquellos cohetes o satélites que han quedado
orbitando alrededor de la tierra, luego de ser usados.
Además de la contaminación que implican pueden llegar a ser peligrosos debido a la
posibilidad de impactar sobre otros satélites y precipitarse a tierra con su
correspondiente riesgo.
LA CONTAMINACIÓN COMO UN PROBLEMA GLOBAL
La contaminación se produce de muchas maneras, unas más perceptibles que otras. Un gas
aparentemente inocuo como el dióxido de carbono, que está por todas partes en el aire que
respiramos, llega a convertirse en un problema cuando hay demasiado.
Si hay un exceso de dióxido de carbono en el aire, causado por la quema de combustibles
fósiles, la temperatura del aire sube. Todo el planeta se calienta ligeramente, lo que provoca
que se fundan los casquetes polares y los glaciares y se eleve el nivel de los mares.
Las plantas y los peces se han adaptado a vivir a determinadas temperaturas y, si éstas
aumentan, quizá no puedan sobrevivir. Al final, toda la vida en la Tierra se verá afectada.
Unas cantidades diminutas de una sustancia artificial como el plutonio son un peligro si
dejamos que pasen al medio ambiente. Una única molécula de plutonio puede causar
enfermedades que pongan en grave peligro la vida. Se dice que esas
sustancias son contaminantes cuando empiezan a afectar el equilibrio natural de la vida en
nuestro Planeta o causan dolor o lesiones a las personas.
A pequeña escala, la contaminación suele percibirse con facilidad y se ataja con rapidez.
Los productos químicos que se filtran a un río y matan a los peces pueden detectarse y
detener su vertido. Podemos oler y ver el humo de un incendio. La causa y el efecto se
relacionan con facilidad y se puede descubrir a los culpables.
La contaminación global puede ser una cuestión más compleja. Cuando los científicos
descubrieron que había un problema, la contaminación ya había estado aumentando durante
años y la responsabilidad podía ser de muchas personas de muy distintos lugares del Mundo.
También es más difícil comprender los efectos. Los productos químicos y los plásticos se
producen con fines útiles y para facilitar la vida, pero tienen consecuencias desafortunadas
cuando llegan a algún lugar donde no se desean.
Un ejemplo que puede verse en casi todos los lugares del mundo es la contaminación
producida por las bolsas y botellas de plástico que se desechan. Incluso en islas no habitadas
del océano Pacífico, situadas a miles de kilómetros de las ciudades, aparecen con frecuencia
centenares de bolsas y botellas viejas depositadas allí por la marea. El plástico desechado y
otros residuos no sólo son molestos y feos, sino que también pueden atrapar y ahogar
animales incautos como tortugas, peces o aves. Gran parte de este material puede reciclarse
si se trata adecuadamente.
PRIMEROS RIESGOS DE CONTAMINACION
La exposición prolongada a un contaminante puede reducir en varios
años la esperanza de vida de un ser humano. La contaminación es un
factor de riesgo para la salud de las personas, llegando a producir
enfermedades y otros trastornos.
El aumento de los niveles de contaminación en las ciudades se ha visto
reflejado en un incremento en los ingresos hospitalarios y en el registro de
más casos de enfermedades cardiovasculares y pulmonares.
Según la Organización Mundial de la Salud la mortandad ha aumentado a
causa de la contaminación ambiental. Afirma que la polución es uno de los
primeros riesgos para la salud.
Hay una conexión muy directa entre los cambios ambientales que surgen del
calentamiento global y las grandes amenazas a la salud. La emisión de dióxido
de carbono y otros contaminantes son causantes ahora de que
aproximadamente siete millones de personas mueran prematuramente en el
mundo cada año. Esa cifra es mayor que el número de muertes prematuras
por sida y malaria combinadas.
Algunos investigadores han relacionado de forma directa a la diabetes con la
contaminación. Sus explicaciones se basan en el contacto humano con los
bifenoles, empleados en componentes eléctricos, y con otros productos
derivados de los plásticos. Según los expertos, estos contaminantes afectan a
los mecanismos de regulación y producción de insulina.
Algunas de las enfermedades que causa la contaminación atmosférica:
 Enfermedades respiratorias como la neumonía, bronquitis, asma
 Enfermedades virales: fiebre amarilla, hepatitis, dengue.
 Los niveles altos de contaminación en el aire relacionados con las partículas PM2.5,
que despiden los motores diésel de los coches, provoca enfermedades del sistema
circulatorio.
 El Grupo Español de Cáncer de Pulmón alerta que “la alta tasa de contaminación
en las ciudades incrementa un 20% el riesgo de padecer cáncer de
pulmón”. El número de muertes por esta enfermedad ha aumentado un 8% en las
poblaciones más contaminadas de España.
 Se considera que la contaminación del aire afecta más a países industrializados. Pero
no es así porque un 80% de las muertes en el mundo, por esta contaminación, se
producen en países donde existe la pobreza. Las comunidades más vulnerables y
pobres utilizan las energías que más contaminan, como el carbón, el estiércol y la
leña, para cocinar o calentarse dentro de sus hogares.
Enfermedades causadas por otro tipo de contaminación:
 Se ha demostrado que la contaminación por radiactividad provoca mareos, vómitos,
pérdida del cabello hasta cáncer.
 La contaminación por ruido es una de las causas más señaladas a la hora de
diagnosticar enfermedades nerviosas y psicológicas. La contaminación acústica
también provoca algunos trastornos de la salud como el insomnio, dolores de cabeza,
ataques al corazón y el mal de tinnitus o acúferos.
 Millones de personas, alrededor del mundo, no tienen acceso al agua potable. Las
infecciones causadas por agua en mal estado producen enfermedades mortales.
La contaminación del agua y las sequías son caldo de cultivo para organismos
portadores de afecciones como la malaria, que convive con severas crisis vivir en
condiciones insanas y la falta de agua potable ha provocado que millones de
personas mueran al año en el mundo, la mitad de ellos son niños.
 La mitad de los habitantes de los países en desarrollo sufren enfermedades
provocadas de forma directa o indirecta por aguas contaminadas. La ONU afirma
que al año mueren cerca de 1.8 millones de niños a causa de
enfermedades trasmitidas por el agua. No sólo afecta a la salud de las personas,
la contaminación incide en los ecosistemas y en la vida de los animales y plantas.
Las poblaciones más pobres no poseen la capacidad de protegerse
contra la contaminación por no tener acceso a un sistema sanitario
adecuado o a medicinas.
HISTORIA DE LA CONTAMINACIÓN
Los procesos de contaminación atmosférica originados a partir de las actividades del
hombre se pueden encontrar desde los albores de la civilización. A medida que la
población aumenta, la contaminación se hace crítica llegando a niveles que pueden
alterar la salud de los hombres y también de los ecosistemas. Algunos aspectos de la
contaminación a lo largo de la historia se muestran a continuación:
El hombre primitivo
Los problemas de contaminación del ambiente aéreo en el hábitat del hombre se
inician cuando éste comienza a manejar el fuego para su beneficio. Antes, sólo sufrió
la contaminación natural durante episodios de erupciones volcánicas o de incendios
espontáneos en su ambiente próximo.
Existen evidencias de presencia de humo en las cavernas donde vivió el hombre
primitivo. En efecto, para calentar su entorno o para preparar sus alimentos utilizó el
fuego en ambientes cerrados, pudiendo verse hoy su efecto en los "cielos" y en las
paredes de las cuevas. Como es obvio, las pinturas rupestres encontradas a menudo
en compartimentos oscuros, debieron requerir de una iluminación mediante la luz de
antorchas. Existen testigos de esta actividad en cavernas como Altamira y
Santimamiña, en España.
La Antigüedad y Edad Media
La contaminación intradomiciliaria fue frecuente en la Antigüedad. Los historiadores
en general no prestaron demasiada atención a los problemas del diario vivir de sus
protagonistas; sin embargo hay antecedentes que exponen este problema. Es el caso
de Horacio, en su historia sobre Roma, en la que se refiere a las frecuentes dolencias
de sinusitis y alergias. También Homero, en la Odisea, narra el daño que producía el
humo en las armaduras colgadas en ambientes interiores. Incluso, se han encontrado
evidencias de antracosis (ennegrecimiento de pulmones) en cuerpos momificados.
Los Tiempos Modernos y Contemporáneos
La utilización de carbón es un hito importante en la contaminación urbana. En
efecto, en el siglo XIII, Londres comienza a sufrir la escasez de leña para las
industrias y las necesidades básicas de la población; pronto, este combustible
es reemplazado por carbón. Historiadores comentan los problemas de salud,
deterioro de construcciones, visibilidad y también el efecto de la polución en
las plantas. Las máquinas a vapor, grandes consumidoras de combustibles
fósiles, agudizan el problema y lo hacen extensivo a prácticamente todas las
ciudades prósperas de la época.
Contaminación atmosférica. El desequilibrio del mundo moderno
El aire constituye uno de los elementos básicos de todo ser vivo. Diariamente
nuestros pulmones filtran unos 15 kg de aire, mientras que sólo absorbemos 2,5 kg
de agua y menos de 1,5 kg de alimentos.
Por ello, ya desde los tiempos más remotos, el hombre ha estado consciente del
peligro que representa una atmósfera contaminada, tanto la creada de modo natural
con ocasión de una erupción volcánica, como la provocada por él mismo, al hacer
arder un bosque y al encender una antorcha para iluminarse en el interior de las
cavernas donde vivía. En tiempos históricos esta preocupación ya motivó varias
disposiciones legislativas en diversos países, como Francia, donde en 1832 Carlos VI
prohibía en un edicto la emisión de gases malolientes. Asimismo, en Inglaterra ya
existía en el siglo XVII una disposición que prohibía encender fuego en las chimeneas
durante las sesiones en el Parlamento de Westminster.
Con el advenimiento de la era industrial el problema de la contaminación o de la
polución atmosférica adquiere toda su magnitud, llegando en nuestros días a
constituir un motivo de inquietud creciente en las zonas urbanas e industriales.
BIBLIOGRAFÍA
(Castells, 2012)
(Vilches, 2003)
(Rodriguez, 1999)
(Tellería, 2005)
Bibliografía
Castells, X. E. (2012). Generalidades, conceptos y origen de los residuos. Madrid: Diaz de Santos.
Rodriguez, M. H. (1999). Tratado de nutrición. Madrid: Diaz de Santos.
Tellería, J. L. (2005). El Impacto del hombre sobre el planeta. Madrid: Complutense.
Vilches, A. (2003). Construyamos un futuro sostenible. Madrid: ANORMI.
Da click en la presentación siguiente:
FORMASDE
CONTAMINACION
LICENCIATURA EN LINEA
AGENTESCONTAMINANTES
LICENCIATURA EN LINEA
EFECTOSDE LA
CONTAMINACIÓNENLA
NATURALEZA
LICENCIATURA EN LINEA
EXAMEN FINAL
CURSO: LA CONTAMINACIÓN.
1.- Es la introducción de algún tipo de sustancia o energía que atentará
contra el normal funcionamiento y equilibrio que ostentaba el medio
inicialmente, provocando además un daño casi irreversible.
A) La contaminación
B) La contaminación del suelo
C) La capa de ozono
2.- (En ocasiones llamado el movimiento verde o ambientalista) es un variado
movimiento político, social y global, que defiende la protección del medio ambiente.
A) Ecosistema
B) Movimiento ecologista
C) Fundación cuida tu planeta
3.- Agua, aire, suelo, térmica, radiactiva, acústica y lumínica.
A) Características de la contaminación.
B) Funciones de la contaminación.
C) Tipos de contaminación.
4.- Objeto artificial sin utilidad que orbita la Tierra. Se compone de cosas tan variadas
como grandes restos de cohetes y satélites viejos, restos de explosiones, o restos de
componentes de cohetes como polvo y pequeñas partículas de pintura.
A) Basura espacial.
B) Residuos del espacio.
C) Contaminación del aire.
5.- Compuestos químicos que se producen a partir de procesos de combustión que
implican al cloro.
A) Degradibilidad.
B) Dioxinas.
C) Metales pesados.
6.- También conocidos en algunos países hispanohablantes como basurales), son
aquellos lugares donde se deposita finalmente la basura. Pueden ser oficiales o
clandestinos.
A) Vertederos.
B) Residuos orgánicos.
C) Esmog
7.- Es un proceso de bioacumulación de una sustancia tóxica (como por ejemplo
el plaguicida DDT). Ésta se presenta en bajas concentraciones en organismos al
principio de la cadena trófica y en mayor proporción a medida que se asciende en
dicha cadena. Esto significa que las presas tienen menor concentración de sustancias
tóxicas que el predador.
A) Biomagnificación.
B) Extracción
C) Gestión ambiental
8.- Es una de las consecuencias de la contaminación del aire, cuando cualquier tipo de
combustible se quema, diferentes productos químicos se liberan al aire, el humo de
las fábricas, el que proviene de un incendio o el que genera un automóvil, no solo
contiene partículas de color gris (fácilmente visibles), sino que además poseen una
gran cantidad de gases invisibles altamente perjudiciales para nuestro medio
ambiente.
A) Efecto invernadero
B) Contaminación del ozono
C) Lluvia ácida
9.- Contamina el medio ambiente, especialmente el mar. Estos derrames afectan todo
el ecosistema donde se produce el evento a lo cual perjudica catastróficamente
la fauna y la pesca, así como a las costas con efectos que pueden llegar a ser muy
persistentes en el tiempo.
A) Causas del derrame del petróleo
B) Causas de la contaminación del suelo
C) Causas de la contaminación del mar
10.- Los rayos ultravioletas que llegan a la superficie terrestre, a causa del aumento
del agujero de ozono, produce daños en el medioambiente y perjudica la salud de los
seres humanos.
La exposición prolongada a estos rayos, por parte de las personas, provoca daños su
salud: cataratas, ceguera, cáncer de piel, efectos en el aparato inmunológico
A) Es la causa de la contaminación del suelo
B) Es lo que produce la contaminación del ozono
C) Consecuencia de la contaminación del aire.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
israel_luna
 
El calentamiento global .carlos talope razu
El calentamiento global .carlos talope razuEl calentamiento global .carlos talope razu
El calentamiento global .carlos talope razu
yenny mar g
 
Proyecto lhr
Proyecto lhrProyecto lhr
Proyecto lhr
Lina Hernandez
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
guest20822b
 
Saneth medio ambiente
Saneth medio ambienteSaneth medio ambiente
Saneth medio ambiente
Saneth Espinosa
 
Etica y transformacion del entorno
Etica y transformacion del entornoEtica y transformacion del entorno
Etica y transformacion del entorno
Gabriela Díaz
 
Guia # 2 _2° periodo la tecnologia y el medio ambiente
Guia # 2 _2° periodo la tecnologia y el medio ambienteGuia # 2 _2° periodo la tecnologia y el medio ambiente
Guia # 2 _2° periodo la tecnologia y el medio ambiente
profetellez
 
La geología y los temas ambientales de la actualidad
La geología y los temas ambientales de la actualidadLa geología y los temas ambientales de la actualidad
La geología y los temas ambientales de la actualidad
UO
 
Fredy garcia calentamiento global
Fredy garcia calentamiento globalFredy garcia calentamiento global
Fredy garcia calentamiento global
Fredy H Garcia R
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
brodriguezm92
 
Monografia de ecologia contaminacion del aire y radioactiva
Monografia de ecologia  contaminacion del aire y radioactivaMonografia de ecologia  contaminacion del aire y radioactiva
Monografia de ecologia contaminacion del aire y radioactiva
Randy Llamocca Ruiz
 
Escuela normal superior fenomenos naturales
Escuela normal superior  fenomenos naturalesEscuela normal superior  fenomenos naturales
Escuela normal superior fenomenos naturales
didier gil
 
3.1 reina
3.1  reina3.1  reina
3.1 reina
rey-307
 
T.F.11- 1-3 hidrocarburosalataque
T.F.11- 1-3 hidrocarburosalataqueT.F.11- 1-3 hidrocarburosalataque
T.F.11- 1-3 hidrocarburosalataque
mkciencias
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
fefeayres
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
fefeayres
 

La actualidad más candente (16)

Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
El calentamiento global .carlos talope razu
El calentamiento global .carlos talope razuEl calentamiento global .carlos talope razu
El calentamiento global .carlos talope razu
 
Proyecto lhr
Proyecto lhrProyecto lhr
Proyecto lhr
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Saneth medio ambiente
Saneth medio ambienteSaneth medio ambiente
Saneth medio ambiente
 
Etica y transformacion del entorno
Etica y transformacion del entornoEtica y transformacion del entorno
Etica y transformacion del entorno
 
Guia # 2 _2° periodo la tecnologia y el medio ambiente
Guia # 2 _2° periodo la tecnologia y el medio ambienteGuia # 2 _2° periodo la tecnologia y el medio ambiente
Guia # 2 _2° periodo la tecnologia y el medio ambiente
 
La geología y los temas ambientales de la actualidad
La geología y los temas ambientales de la actualidadLa geología y los temas ambientales de la actualidad
La geología y los temas ambientales de la actualidad
 
Fredy garcia calentamiento global
Fredy garcia calentamiento globalFredy garcia calentamiento global
Fredy garcia calentamiento global
 
Examen parcial
Examen parcialExamen parcial
Examen parcial
 
Monografia de ecologia contaminacion del aire y radioactiva
Monografia de ecologia  contaminacion del aire y radioactivaMonografia de ecologia  contaminacion del aire y radioactiva
Monografia de ecologia contaminacion del aire y radioactiva
 
Escuela normal superior fenomenos naturales
Escuela normal superior  fenomenos naturalesEscuela normal superior  fenomenos naturales
Escuela normal superior fenomenos naturales
 
3.1 reina
3.1  reina3.1  reina
3.1 reina
 
T.F.11- 1-3 hidrocarburosalataque
T.F.11- 1-3 hidrocarburosalataqueT.F.11- 1-3 hidrocarburosalataque
T.F.11- 1-3 hidrocarburosalataque
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 

Similar a Curso la contaminación mayra ruiz

Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
Jocelyn Bustamante
 
Contaminantes de aire.pdf
Contaminantes de aire.pdfContaminantes de aire.pdf
Contaminantes de aire.pdf
YamiletMedina3
 
TRABAJOTECNOLOGIA INF. Y COMUN.
 TRABAJOTECNOLOGIA INF. Y COMUN. TRABAJOTECNOLOGIA INF. Y COMUN.
TRABAJOTECNOLOGIA INF. Y COMUN.
MoisesArias14
 
Chino ruiz oliver nahim m05 s4pi
Chino ruiz  oliver nahim m05 s4piChino ruiz  oliver nahim m05 s4pi
Chino ruiz oliver nahim m05 s4pi
Luis Gaspar
 
Chrystian garcia presentación
Chrystian garcia   presentaciónChrystian garcia   presentación
Chrystian garcia presentación
chrys5
 
presentacion sobre la contaminacion atmosferica
presentacion sobre la contaminacion atmosfericapresentacion sobre la contaminacion atmosferica
presentacion sobre la contaminacion atmosferica
valeskacastillo01092
 
La contaminacion = alba arias rojas
La contaminacion = alba arias rojasLa contaminacion = alba arias rojas
La contaminacion = alba arias rojas
diego12soler
 
Trabajo elvia-para-jueves-14-de-mayo
Trabajo elvia-para-jueves-14-de-mayoTrabajo elvia-para-jueves-14-de-mayo
Trabajo elvia-para-jueves-14-de-mayo
Vall Pasaambar
 
metodos de estudio monografia - copia.pdf
metodos de estudio monografia - copia.pdfmetodos de estudio monografia - copia.pdf
metodos de estudio monografia - copia.pdf
OneOclock2
 
contaminacion ambiental.pdf
contaminacion ambiental.pdfcontaminacion ambiental.pdf
contaminacion ambiental.pdf
RaquelFigueroa24
 
Contaminacion atmosferica t4
Contaminacion  atmosferica t4Contaminacion  atmosferica t4
Contaminacion atmosferica t4
Fabian Heredia
 
Contaminantes
ContaminantesContaminantes
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
Jean Hinostroza Tolentino
 
8 2-3 gasestoxicos
8 2-3 gasestoxicos8 2-3 gasestoxicos
8 2-3 gasestoxicos
sofiabarco
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
Abel Ramos Malvaez
 
Formato para la Tarea 3 Plantea un Problema Social_ETICA.pptx
Formato para la Tarea 3 Plantea un Problema Social_ETICA.pptxFormato para la Tarea 3 Plantea un Problema Social_ETICA.pptx
Formato para la Tarea 3 Plantea un Problema Social_ETICA.pptx
KELLYYURANISANCHEZOR
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
MariaAlej96
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
MichellVinolesCarrer
 
La contaminación y la geoda
La contaminación y la geoda La contaminación y la geoda
La contaminación y la geoda
Fernanda Sanchez
 
C. ambiental
C. ambientalC. ambiental
C. ambiental
sebastiangarciacaro
 

Similar a Curso la contaminación mayra ruiz (20)

Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Contaminantes de aire.pdf
Contaminantes de aire.pdfContaminantes de aire.pdf
Contaminantes de aire.pdf
 
TRABAJOTECNOLOGIA INF. Y COMUN.
 TRABAJOTECNOLOGIA INF. Y COMUN. TRABAJOTECNOLOGIA INF. Y COMUN.
TRABAJOTECNOLOGIA INF. Y COMUN.
 
Chino ruiz oliver nahim m05 s4pi
Chino ruiz  oliver nahim m05 s4piChino ruiz  oliver nahim m05 s4pi
Chino ruiz oliver nahim m05 s4pi
 
Chrystian garcia presentación
Chrystian garcia   presentaciónChrystian garcia   presentación
Chrystian garcia presentación
 
presentacion sobre la contaminacion atmosferica
presentacion sobre la contaminacion atmosfericapresentacion sobre la contaminacion atmosferica
presentacion sobre la contaminacion atmosferica
 
La contaminacion = alba arias rojas
La contaminacion = alba arias rojasLa contaminacion = alba arias rojas
La contaminacion = alba arias rojas
 
Trabajo elvia-para-jueves-14-de-mayo
Trabajo elvia-para-jueves-14-de-mayoTrabajo elvia-para-jueves-14-de-mayo
Trabajo elvia-para-jueves-14-de-mayo
 
metodos de estudio monografia - copia.pdf
metodos de estudio monografia - copia.pdfmetodos de estudio monografia - copia.pdf
metodos de estudio monografia - copia.pdf
 
contaminacion ambiental.pdf
contaminacion ambiental.pdfcontaminacion ambiental.pdf
contaminacion ambiental.pdf
 
Contaminacion atmosferica t4
Contaminacion  atmosferica t4Contaminacion  atmosferica t4
Contaminacion atmosferica t4
 
Contaminantes
ContaminantesContaminantes
Contaminantes
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
8 2-3 gasestoxicos
8 2-3 gasestoxicos8 2-3 gasestoxicos
8 2-3 gasestoxicos
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Formato para la Tarea 3 Plantea un Problema Social_ETICA.pptx
Formato para la Tarea 3 Plantea un Problema Social_ETICA.pptxFormato para la Tarea 3 Plantea un Problema Social_ETICA.pptx
Formato para la Tarea 3 Plantea un Problema Social_ETICA.pptx
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
La contaminación y la geoda
La contaminación y la geoda La contaminación y la geoda
La contaminación y la geoda
 
C. ambiental
C. ambientalC. ambiental
C. ambiental
 

Último

CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 

Último (20)

CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 

Curso la contaminación mayra ruiz

  • 1. SYLLABUS DEL CURSO DATOS GENERAL DEL CURSO Academia: Licenciaturas online Nombre materia: Ecología Clave: Carrera(s): Licenciatura en Biología Fecha: 21 de Febrero de 201 Periodo/ciclo: Facilitador del curso: Mayra Guadalupe Ruiz Griego Correo electrónico: Mayra_ruiz_27@hotmail.com Duración del curso 03 horas. INDUCCIÓN AL CURSO Objetivo general del curso: Al finalizar el curso el alumno aprenderá la importancia que tiene cuidar la gran bola azul que es nuestro planeta tierra, queremos que concluido este trabajo sirva como un ejemplo a seguir para continuar con el cuidado del ambiente. Temario del curso: 1.- Contaminación: * Conceptos * Contaminación como problema global *Primeros registros de contaminación. 2.- Formas de contaminación * Clasificación según el tipo de contaminación. * Clasificación en función de la extensión de la fuente. * Degradibilidad 3.- Agentes contaminantes * Petróleo * Gases contaminantes * Sustancias químicas 4.- Efectos de la contaminación en la naturaleza *En el hombre
  • 2. * En los ecosistemas * Agujero en la capa de ozono * Lluvia acida Presentación de la materia POLÍTICAS DEL CURSO Obligación del estudiante  Explorar el aula virtual, es decir, navegar por el sitio y en caso de dudas reportarlo inmediatamente  Es obligación de todo estudiante revisar sus calificaciones en la página de la universidad después de cada parcial.  Las correcciones se harán durante los 5 días hábiles, después de publicado la calificación.  Es obligación de todo estudiante hacer la evaluación docente, en tiempo y forma cuando se le solicite, el no hacerla tendrá una sanción que consistirá en no acreditar el % que corresponde al examen del segundo parcial  Es obligación del estudiante tener como mínimo 85% de participación a su clase y concluir el curso que impartirá.  El alumno que se sorprenda copiando en exámenes o que haya realizado plagios de tareas y/o trabajos, quedará sujeto a las siguientes políticas: o La primera vez será cero o Si reincide automáticamente reprobará la materia. o Rol del estudiante en cursos virtuales  Responsable  Activo en proceso de enseñanza-aprendizaje  Autodidacta  Manejar de forma eficiente el tiempo  Autodisciplina  Establecerse metas de aprendizaje  Disposición hacia el ambiente virtual  Ser parte activa en el proceso de comunicación Entrega de trabajos Todos los trabajos académicos que presente el alumno deberán contener:  Portada Institucional: logotipo de UVM, nombre de la licenciatura, tema, tipo de actividad (reporte de lectura, ensayo, entre otras), datos del alumno o equipo de trabajo en donde se incluya (n) el (los) nombre (s), nombre del curso o materia, nombre del maestro y lugar y fecha.  Índice (en los casos que el maestro señale).  Introducción.  Contenido: Desarrollado de acuerdo a los requisitos que el maestro solicite).
  • 3.  Conclusión.  Fuentes de información: Según la APA. Se prohíben la utilización de fuentes de información no especializadas ejemplo: monografias.com, wikipedia.com, rincondelvago.com, entre otros. 1. Tipografía: Todos los trabajos deberían presentarse en letra Arial, Times New Roman, Verdana, Calibri o Tahoma, número 12. Nota: Para cualquier aspecto no contemplado en el presente apartado, el maestro especificará los lineamientos solicitados en la sección de “información” del aula virtual. Entrega de productos y/o foros 1. El producto debe subirse en la sección de productos en el tiempo y forma señalada en la actividad. 2. En caso, de no estar en condiciones de cumplir en el tiempo con la entrega de las actividades, se evaluarán en base a la siguiente tabla:  Es muy importante señalar que el Trabajo final no se tendrá oportunidad de enviar fuera de tiempo, porque es el último producto a entregar. REGLAS PARA HACER ENTREGA DE PRODUCTOS Y TRABAJO FINAL: a) Grabar los nombres de los archivos bajo el siguiente formato: Número de trabajo de la semana+primer nombre+primer apellido del alumno. Ejemplo: 1AliciaUrrea b) La hora que se tomará en cuenta es la de nuestra plataforma, por favor administrar su tiempo tomando como referencia el horario del centro del país. c) Recuerda adjuntar el archivo. d) Evitar caracteres tales como: ñ, /, acentos, entre otros.  NOTA: todos los productos deben incluir su bibliografía. De no incluirla la actividad tendrá una penalización. PRODUCTO ENTREGADO TIEMPO SERÁ EVALUADO CON BASE En tiempo y forma Fecha publicada en el botón correspondiente. 100% Fuera de tiempo Antes de vencer la entrega del siguiente producto. 80% Después del producto siguiente. Cero puntos
  • 4. EVALUACIÓN Y CALIFICACIONES Evaluación general del curso EVALUACIÓN GENERAL DEL CURSO Criterios Porcentajes Participación en foros Productos Trabajo final Exámenes 20 40 30 10 Total 100%
  • 5. ESQUEMA ACTIVIDADES SEMANAL Actividad / Semana 1 2 3 4 Lectura X X X Foro X X X Producto X X X Trabajo final X Examen Parcial X Actividades por semana 3 3 3 2 Total de actividades: 11 BIBLIOGRAFÍA Tipo Título Autor Editorial Año Libro La Contaminación Atmosférica Maurizio Caselli Siglo veintiuno editores S.A de C.V. 1992 Libro La contaminación ambiental en México Blanca Elena Jiménez LIMUSA Noriega editores 2001
  • 7. Contenidos: 1.- LA CONTAMINACIÓN 1,1.- Conceptos 1,2.- Contaminación como problema global 1,3.- Primeros riesgos de contaminación 1,4.- Historia de la contaminación
  • 8. La palabra contaminación procede del latín contaminatĭo y hace referencia a la acción y efecto de contaminar. Este verbo, por su parte, se utiliza para denominar a la alteración nociva de la pureza o de las condiciones normales de una cosa o un medio por agentes químicos o físicos.
  • 9. CONCEPTOS.- Tal como lo señala su etimología la definición de este término es la acción de contaminar, corromper o ensuciar. Entendiendo por contaminar la alteración perjudicial que se realiza al estado normal o a la pureza de un objeto o sustancia. Se considera a la contaminación como el deterioro constante del medio ambiente a través de sustancias perjudiciales o por el aumento descontrolado de las propias del ambiente, estas sustancias alteran y producen un desequilibrio o resultado nocivo para el ecosistema. Existen distintos tipos de contaminación de acuerdo a su origen, entre ellos encontramos:
  • 10.  Atmosférica. Es la presencia en la atmósfera de sustancias químicas que provocan un riesgo para todo ser vivo. Puede deberse a procesos naturales como las erupciones volcánicas pero en su mayoría se produce por la utilización de combustibles fósiles en la industria generando polución en el aire.  Del agua. Es la abundancia de sustancias nocivas en ríos, mares, lagos que los mismos no pueden absorber ni reciclar para mantener el equilibrio. El origen puede ser natural por descomposición de materias orgánicas y minerales. Pero también por acción del ser humano a través de vertidos de gran toxicidad, como pesticidas, fertilizantes, basuras, combustible fósiles etc.  Del suelo. Es la presencia de sustancias contaminantes en la corteza terrestre. El origen puede ser común a la del agua añadiendo la explotación de extensiones de cultivo, minería produciendo desertificación y modificación de la flora y fauna del ecosistema.  Acústica. Se refiere a la introducción de niveles inaceptables de frecuencia de sonidos que alteran las condiciones de vida de una zona. Se produce a través de vehículos a motor, grandes industrias y transportes masivos.  Radioactiva. Es la presencia de sustancias radioactivas en el aire, suelo y el agua que afecta perjudicialmente a los seres vivos. Se origina por accidentes o fugas nucleares o mineras.  Térmica. Es el aumento de temperatura del ambiente a través de grandes cantidades de calor residual, las causas son comunes a las del aire. Influyendo en la elevación de la temperatura global y por tanto en la modificación de los ecosistemas.  Lumínica. Es los efectos que se produce al iluminar el fondo del cielo con intensidades y en horarios innecesarios.  Visual. Son alteraciones en la vista producidas principalmente en las ciudades. Estas alteraciones pueden ser la publicidad de gran formato como postes, proyecciones de televisión etc. afectando a las personas distorsionando su realidad física.  Por basura. Se debe a la acumulación de residuos que es uno de los problemas actuales más graves. Esto se da tanto en ciudades como en pequeños pueblos, debido a los materiales desechados como bolsas de polietileno, artículos plásticos, etc. También se da en la llamada basura espacial que son todos aquellos cohetes o satélites que han quedado orbitando alrededor de la tierra, luego de ser usados. Además de la contaminación que implican pueden llegar a ser peligrosos debido a la posibilidad de impactar sobre otros satélites y precipitarse a tierra con su correspondiente riesgo.
  • 11. LA CONTAMINACIÓN COMO UN PROBLEMA GLOBAL La contaminación se produce de muchas maneras, unas más perceptibles que otras. Un gas aparentemente inocuo como el dióxido de carbono, que está por todas partes en el aire que respiramos, llega a convertirse en un problema cuando hay demasiado. Si hay un exceso de dióxido de carbono en el aire, causado por la quema de combustibles fósiles, la temperatura del aire sube. Todo el planeta se calienta ligeramente, lo que provoca que se fundan los casquetes polares y los glaciares y se eleve el nivel de los mares.
  • 12. Las plantas y los peces se han adaptado a vivir a determinadas temperaturas y, si éstas aumentan, quizá no puedan sobrevivir. Al final, toda la vida en la Tierra se verá afectada. Unas cantidades diminutas de una sustancia artificial como el plutonio son un peligro si dejamos que pasen al medio ambiente. Una única molécula de plutonio puede causar enfermedades que pongan en grave peligro la vida. Se dice que esas sustancias son contaminantes cuando empiezan a afectar el equilibrio natural de la vida en nuestro Planeta o causan dolor o lesiones a las personas. A pequeña escala, la contaminación suele percibirse con facilidad y se ataja con rapidez. Los productos químicos que se filtran a un río y matan a los peces pueden detectarse y detener su vertido. Podemos oler y ver el humo de un incendio. La causa y el efecto se relacionan con facilidad y se puede descubrir a los culpables. La contaminación global puede ser una cuestión más compleja. Cuando los científicos descubrieron que había un problema, la contaminación ya había estado aumentando durante años y la responsabilidad podía ser de muchas personas de muy distintos lugares del Mundo. También es más difícil comprender los efectos. Los productos químicos y los plásticos se producen con fines útiles y para facilitar la vida, pero tienen consecuencias desafortunadas cuando llegan a algún lugar donde no se desean. Un ejemplo que puede verse en casi todos los lugares del mundo es la contaminación producida por las bolsas y botellas de plástico que se desechan. Incluso en islas no habitadas del océano Pacífico, situadas a miles de kilómetros de las ciudades, aparecen con frecuencia centenares de bolsas y botellas viejas depositadas allí por la marea. El plástico desechado y otros residuos no sólo son molestos y feos, sino que también pueden atrapar y ahogar animales incautos como tortugas, peces o aves. Gran parte de este material puede reciclarse si se trata adecuadamente. PRIMEROS RIESGOS DE CONTAMINACION La exposición prolongada a un contaminante puede reducir en varios años la esperanza de vida de un ser humano. La contaminación es un
  • 13. factor de riesgo para la salud de las personas, llegando a producir enfermedades y otros trastornos. El aumento de los niveles de contaminación en las ciudades se ha visto reflejado en un incremento en los ingresos hospitalarios y en el registro de más casos de enfermedades cardiovasculares y pulmonares. Según la Organización Mundial de la Salud la mortandad ha aumentado a causa de la contaminación ambiental. Afirma que la polución es uno de los primeros riesgos para la salud. Hay una conexión muy directa entre los cambios ambientales que surgen del calentamiento global y las grandes amenazas a la salud. La emisión de dióxido de carbono y otros contaminantes son causantes ahora de que aproximadamente siete millones de personas mueran prematuramente en el mundo cada año. Esa cifra es mayor que el número de muertes prematuras por sida y malaria combinadas. Algunos investigadores han relacionado de forma directa a la diabetes con la contaminación. Sus explicaciones se basan en el contacto humano con los bifenoles, empleados en componentes eléctricos, y con otros productos derivados de los plásticos. Según los expertos, estos contaminantes afectan a los mecanismos de regulación y producción de insulina. Algunas de las enfermedades que causa la contaminación atmosférica:  Enfermedades respiratorias como la neumonía, bronquitis, asma  Enfermedades virales: fiebre amarilla, hepatitis, dengue.  Los niveles altos de contaminación en el aire relacionados con las partículas PM2.5, que despiden los motores diésel de los coches, provoca enfermedades del sistema circulatorio.  El Grupo Español de Cáncer de Pulmón alerta que “la alta tasa de contaminación en las ciudades incrementa un 20% el riesgo de padecer cáncer de pulmón”. El número de muertes por esta enfermedad ha aumentado un 8% en las poblaciones más contaminadas de España.  Se considera que la contaminación del aire afecta más a países industrializados. Pero no es así porque un 80% de las muertes en el mundo, por esta contaminación, se producen en países donde existe la pobreza. Las comunidades más vulnerables y pobres utilizan las energías que más contaminan, como el carbón, el estiércol y la leña, para cocinar o calentarse dentro de sus hogares. Enfermedades causadas por otro tipo de contaminación:  Se ha demostrado que la contaminación por radiactividad provoca mareos, vómitos, pérdida del cabello hasta cáncer.  La contaminación por ruido es una de las causas más señaladas a la hora de diagnosticar enfermedades nerviosas y psicológicas. La contaminación acústica también provoca algunos trastornos de la salud como el insomnio, dolores de cabeza, ataques al corazón y el mal de tinnitus o acúferos.
  • 14.  Millones de personas, alrededor del mundo, no tienen acceso al agua potable. Las infecciones causadas por agua en mal estado producen enfermedades mortales. La contaminación del agua y las sequías son caldo de cultivo para organismos portadores de afecciones como la malaria, que convive con severas crisis vivir en condiciones insanas y la falta de agua potable ha provocado que millones de personas mueran al año en el mundo, la mitad de ellos son niños.  La mitad de los habitantes de los países en desarrollo sufren enfermedades provocadas de forma directa o indirecta por aguas contaminadas. La ONU afirma que al año mueren cerca de 1.8 millones de niños a causa de enfermedades trasmitidas por el agua. No sólo afecta a la salud de las personas, la contaminación incide en los ecosistemas y en la vida de los animales y plantas. Las poblaciones más pobres no poseen la capacidad de protegerse contra la contaminación por no tener acceso a un sistema sanitario adecuado o a medicinas. HISTORIA DE LA CONTAMINACIÓN Los procesos de contaminación atmosférica originados a partir de las actividades del hombre se pueden encontrar desde los albores de la civilización. A medida que la población aumenta, la contaminación se hace crítica llegando a niveles que pueden alterar la salud de los hombres y también de los ecosistemas. Algunos aspectos de la contaminación a lo largo de la historia se muestran a continuación: El hombre primitivo Los problemas de contaminación del ambiente aéreo en el hábitat del hombre se inician cuando éste comienza a manejar el fuego para su beneficio. Antes, sólo sufrió la contaminación natural durante episodios de erupciones volcánicas o de incendios espontáneos en su ambiente próximo.
  • 15. Existen evidencias de presencia de humo en las cavernas donde vivió el hombre primitivo. En efecto, para calentar su entorno o para preparar sus alimentos utilizó el fuego en ambientes cerrados, pudiendo verse hoy su efecto en los "cielos" y en las paredes de las cuevas. Como es obvio, las pinturas rupestres encontradas a menudo en compartimentos oscuros, debieron requerir de una iluminación mediante la luz de antorchas. Existen testigos de esta actividad en cavernas como Altamira y Santimamiña, en España. La Antigüedad y Edad Media La contaminación intradomiciliaria fue frecuente en la Antigüedad. Los historiadores en general no prestaron demasiada atención a los problemas del diario vivir de sus protagonistas; sin embargo hay antecedentes que exponen este problema. Es el caso de Horacio, en su historia sobre Roma, en la que se refiere a las frecuentes dolencias de sinusitis y alergias. También Homero, en la Odisea, narra el daño que producía el humo en las armaduras colgadas en ambientes interiores. Incluso, se han encontrado evidencias de antracosis (ennegrecimiento de pulmones) en cuerpos momificados. Los Tiempos Modernos y Contemporáneos La utilización de carbón es un hito importante en la contaminación urbana. En efecto, en el siglo XIII, Londres comienza a sufrir la escasez de leña para las industrias y las necesidades básicas de la población; pronto, este combustible es reemplazado por carbón. Historiadores comentan los problemas de salud, deterioro de construcciones, visibilidad y también el efecto de la polución en las plantas. Las máquinas a vapor, grandes consumidoras de combustibles fósiles, agudizan el problema y lo hacen extensivo a prácticamente todas las ciudades prósperas de la época. Contaminación atmosférica. El desequilibrio del mundo moderno El aire constituye uno de los elementos básicos de todo ser vivo. Diariamente nuestros pulmones filtran unos 15 kg de aire, mientras que sólo absorbemos 2,5 kg de agua y menos de 1,5 kg de alimentos. Por ello, ya desde los tiempos más remotos, el hombre ha estado consciente del peligro que representa una atmósfera contaminada, tanto la creada de modo natural con ocasión de una erupción volcánica, como la provocada por él mismo, al hacer arder un bosque y al encender una antorcha para iluminarse en el interior de las cavernas donde vivía. En tiempos históricos esta preocupación ya motivó varias
  • 16. disposiciones legislativas en diversos países, como Francia, donde en 1832 Carlos VI prohibía en un edicto la emisión de gases malolientes. Asimismo, en Inglaterra ya existía en el siglo XVII una disposición que prohibía encender fuego en las chimeneas durante las sesiones en el Parlamento de Westminster. Con el advenimiento de la era industrial el problema de la contaminación o de la polución atmosférica adquiere toda su magnitud, llegando en nuestros días a constituir un motivo de inquietud creciente en las zonas urbanas e industriales. BIBLIOGRAFÍA (Castells, 2012) (Vilches, 2003) (Rodriguez, 1999) (Tellería, 2005)
  • 17. Bibliografía Castells, X. E. (2012). Generalidades, conceptos y origen de los residuos. Madrid: Diaz de Santos. Rodriguez, M. H. (1999). Tratado de nutrición. Madrid: Diaz de Santos. Tellería, J. L. (2005). El Impacto del hombre sobre el planeta. Madrid: Complutense. Vilches, A. (2003). Construyamos un futuro sostenible. Madrid: ANORMI. SEMANA 1 Objetivo Conocer el concepto de contaminación así como los primeros riesgos de contaminación y la contaminación como problema global. Temas y subtemas: 1.- Contaminación 1.1 Conceptos 1.2 Contaminación como problema global 1.3 Primeros riesgos de contaminación Introducción El desarrollo de este curso virtual debe contener los diferentes tipos de conceptos de contaminación así como los primeros riesgos de contaminación y como ven ustedes que esto ya sea un problema global. (su opinión personal) MATERIAL DE CONSULTA
  • 18. El material está dividido en dos secciones, la primera parte, la componen aquellos que han sido elaborados por los maestros, la segunda corresponde al material que el docente considera importantes para la participación en las actividades semanales. TEMA Y SUBTEMAS MATERIAL BÁSICO 1.- La contaminación. 1,1 Conceptos de contaminación El material básico se encuentra en material de apoyo, deben leer con mucha atención para poder realizar el ejercicio. 1,2 Contaminación como problema global 1,3 Primeros riesgos de contaminación Los documentos que se muestran a continuación, han sido seleccionados por el docente titular del curso, con la única intención de complementar el proceso de aprendizaje de la materia MATERIAL DE APOYO Generalidades conceptos y origen de los residuos/Xavier Elías Castells Construyamos un futuro sostenible/ Amparo Vilches Saneamiento ambiental/ Irene Campos Gómez FORO Nombre: Opinión personal de la contaminación en tu Ciudad. Descripción: El alumno deberá plasmar su opinión personal de cómo ve la contaminación en su ciudad. Duración: De Lunes a Sábado de la semana en curso. Instrucciones:
  • 19. 1.- Dar click al link de Foro en la presente semana. 2.- Leer detenidamente la descripción del planteamiento del foro 3.- Para argumentar adecuadamente su participación en el foro, es necesario leer el material de la semana. 4.- La participación se hara en forma individual, donde debe mostrarse el conocimiento de los aspectos esenciales estudiados en el material de cosulta. 5.- Debe retroalimentar a dos de sus compañeros (participantes que únicamente incluyan “estoy de acuerdo” o “coincido contigo” no serán tomados en cuenta para la evaluación). 6.- Al finalizar su participación en el foro, dar clic en enviar para que su respuesta sea publicada. Evaluación: Aportación personal justificada: 6 Retroalimentar a dos de sus compañeros justificando su opinión: 3 Redacción y ortografía: 1 Total: 10 puntos.
  • 20. PRODUCTO: Nombre: Conceptos de contaminación. Descripción: Elaborar indivualmente los diferentes tipos de contaminación asi como resumir la historia o el origen de su principio y redactar su opinión personal de la contaminación como problema global. Duración : De Lunes a Domingo de la Semana en Curso hasta las 11:30 pm hora del centro Instrucciones: 1.- Dar click al link del producto 2.- Una vez que haya consultado el material de la semana y participado en el foro, descarga los documentos adjuntos en la presente actividad (marcados como link) 3.- Elaborar materiales indicados en el apartado de instrucción. 4.- El trabajo deberá realizarse en material Word. 5.- Desarrollo. 6.- Referencias bibliográficas. 7.- Al concluir el documento (Word) , favor de guardar el archivo como un documento nuevo,
  • 21. recuerde revisar las políticas de trabajo en la sección de información del curso para nombrar adecuadamente los documentos. 8.- Adjuntar el archivo en el presente espacio y dar clic y enviar. Evaluación: * Entrega de documentos de la semana 1: 5 * Respeto de políticas y formato de diseño: 3 * Ortografía y redacción: 2 * Total: 10 puntos EXAMEN Nombre: La contaminación conceptos. Descripción: Tienen 60 minutos para realizar el examen. Duración: Día Lunes de la semana en curso hasta las 10:30 hora del centro. Instrucciones: Contestar las preguntas, darse su tiempo. Evaluación: 10 puntos. EXAMEN
  • 22. 1.- ¿Cuál es la definición de contaminación? 2.- Por que surge la contaminación? 3.- En que año surgió la contaminación? 4.- Cuales fueron las dos de las primeras ciudades estadounidenses en promulgar leyes para garantizar el aire limpio? 5.- Con la llegara de que o quien empezó a ser un problema la contaminación en Inglaterra? 6.- ¿Quién prohibió la quema de carbones en Londres? 7.- ¿Qué ciudades experimentaron grandes cantidades de smog durante de la década de 1940? 8.- ¿A mediados de que década la contaminación en Estados Unidos comenzó a recibir la atención pública? 9.- ¿Qué es la contaminación radioactiva? 10.- ¿Qué fin tiene el movimiento ecologista? SEMANA 1 Objetivo Conocer las formas de contaminación, la clasificación según el tipo de contaminación la clasificación en función de la extensión de la fuente y la degradibilidad. Temas y subtemas: 1.- Formas de contaminación 1.1 Clasificación según el tipo de contaminación 1.2 La clasificación en función de la extensión de la fuente 1.3 La degradibilidad Introducción El desarrollo de este curso virtual debe contener exactamente explicada la clasificación según el tipo de contaminación, la clasificación en función de la extensión de la fuente y la degradibilidad. MATERIAL DE CONSULTA El material está dividido en dos secciones, la primera parte, la componen aquellos que han sido elaborados por los maestros, la segunda corresponde al material que el docente considera importantes para la participación en las actividades semanales. TEMA Y SUBTEMAS MATERIAL BÁSICO
  • 23. 1.- Formas de contaminación 1,1 Clasificación según el tipo de contaminación El material básico se encuentra en material de apoyo, deben leer con mucha atención para poder realizar el ejercicio. 1,2 Clasificación en función de la extensión de la fuente 1,3 La degradibilidad Los documentos que se muestran a continuación, han sido seleccionados por el docente titular del curso, con la única intención de complementar el proceso de aprendizaje de la materia MATERIAL DE APOYO Ciencia y tecnología del medio ambiente José Antonio Mendoza Roca Contaminación ambiental en México Blanca Elena Jiménez Cisneros Geología J. Dercourt FORO Nombre: Tipos de contaminación Descripción: El alumno deberá plasmar los tipos de contaminación que hay en su ciudad actualmente. Duración: De Lunes a Sábado de la semana en curso. Instrucciones: 1.- Dar click al link de Foro en la presente semana. 2.- Leer detenidamente la descripción del planteamiento del foro
  • 24. 3.- Para argumentar adecuadamente su participación en el foro, es necesario leer el material de la semana. 4.- La participación se hara en forma individual, donde debe mostrarse el conocimiento de los aspectos esenciales estudiados en el material de cosulta. 5.- Debe retroalimentar a dos de sus compañeros (participantes que únicamente incluyan “estoy de acuerdo” o “coincido contigo” no serán tomados en cuenta para la evaluación). 6.- Al finalizar su participación en el foro, dar clic en enviar para que su respuesta sea publicada. Evaluación: Aportación personal justificada: 6 Retroalimentar a dos de sus compañeros justificando su opinión: 3 Redacción y ortografía: 1 Total: 10 puntos. PRODUCTO:
  • 25. Nombre: Ensayo sobre los tipos de contaminación. Descripción: Elaborar indivualmente un ensayo con los tipos de contaminación, su calsificación y la degradibilidad existente. Duración : De Lunes a Domingo de la Semana en Curso hasta las 11:30 pm hora del centro Instrucciones: 1.- Dar click al link del producto 2.- Una vez que haya consultado el material de la semana y participado en el foro, descarga los documentos adjuntos en la presente actividad (marcados como link) 3.- Elaborar materiales indicados en el apartado de instrucción. 4.- El trabajo deberá realizarse en material Word. 5.- Desarrollo. 6.- Referencias bibliográficas. 7.- Al concluir el documento (Word) , favor de guardar el archivo como un documento nuevo, recuerde revisar las políticas de trabajo en la sección de información del curso para nombrar adecuadamente los documentos.
  • 26. 8.- Adjuntar el archivo en el presente espacio y dar clic y enviar. Evaluación: * Entrega de documentos de la semana 1: 5 * Respeto de políticas y formato de diseño: 3 * Ortografía y redacción: 2 * Total: 10 puntos EXAMEN Nombre: Clasificación de la contaminación. Descripción: Tienen 60 minutos para realizar el examen. Duración: Día Lunes de la semana en curso hasta las 10:30 hora del centro. Instrucciones: Contestar las preguntas, darse su tiempo. Evaluación: 10 puntos. EXAMEN 1.- ¿Cuáles son los diferentes tipos de contaminación? 2.- ¿Cuál es la contaminación atmosférica? 3.- ¿Cuál es la contaminación hídrica? 4.- ¿Por qué se da la Contaminación del suelo? 5.- ¿Qué se contamina al tirar basura? 6.- ¿Qué es la basura espacial? 7.- ¿Cuál es la contaminación radiactiva? 8.- ¿Cuál es la contaminación genética? 9.- ¿Que es la contaminación electromagnética? 10.- ¿Cuál es la contaminación térmica?
  • 27. SEMANA 1 Objetivo Conocer los agentes contaminantes que están acabando con nuestra corteza terrestre. Temas y subtemas: 1.- Agentes contaminantes 1.1 Petróleo como contaminante 1.2 Gases contaminantes 1.3 Sustancias químicas contaminantes Introducción El desarrollo de este curso virtual debe contener exactamente explicada en cada una de las preguntas del cuestionario empleado la respuesta a cada una de ellas. MATERIAL DE CONSULTA El material está dividido en dos secciones, la primera parte, la componen aquellos que han sido elaborados por los maestros, la segunda corresponde al material que el docente considera importantes para la participación en las actividades semanales. TEMA Y SUBTEMAS MATERIAL BÁSICO 1.- Agentes contaminantes 1,1 Petróleo como contaminante El material básico se encuentra en material de apoyo, deben leer con mucha atención para poder realizar el ejercicio. 1,2 Gases contaminantes 1,3 Sustancias químicas contaminantes Los documentos que se muestran a continuación, han sido seleccionados por el docente titular del curso, con la única intención de complementar el proceso de aprendizaje de la materia MATERIAL DE APOYO
  • 28. Información tecnológica José O. Bladerrama Analisis de gases contaminantes en zonas urbanas Alber Hamersson Genero ambiente y contaminación por sustancias químicas Leonor A. Cedillo FORO Nombre: Gases contaminantes Descripción: El alumno deberá plasmar los tipos de gases contaminantes que conoce. Duración: De Lunes a Sábado de la semana en curso. Instrucciones: 1.- Dar click al link de Foro en la presente semana. 2.- Leer detenidamente la descripción del planteamiento del foro 3.- Para argumentar adecuadamente su participación en el foro, es necesario leer el material de la semana. 4.- La participación se hara en forma individual, donde debe mostrarse el conocimiento de los aspectos esenciales estudiados en el material de cosulta. 5.- Debe retroalimentar a dos de sus compañeros (participantes que únicamente incluyan “estoy de acuerdo” o “coincido contigo” no
  • 29. serán tomados en cuenta para la evaluación). 6.- Al finalizar su participación en el foro, dar clic en enviar para que su respuesta sea publicada. Evaluación: Aportación personal justificada: 6 Retroalimentar a dos de sus compañeros justificando su opinión: 3 Redacción y ortografía: 1 Total: 10 puntos. PRODUCTO: Nombre: Cuestionario sobre los gases contaminantes. Descripción: Responder el cuestionario individualmente sobre los gases contaminantes. Duración : De Lunes a Domingo de la Semana en Curso hasta las 11:30 pm hora del centro Instrucciones: 1.- Dar click al link del producto 2.- Una vez que haya consultado el material de la semana y participado en el foro, descarga los documentos adjuntos en
  • 30. la presente actividad (marcados como link) 3.- Elaborar materiales indicados en el apartado de instrucción. 4.- El trabajo deberá realizarse en material Word. 5.- Desarrollo. 6.- Referencias bibliográficas. 7.- Al concluir el documento (Word) , favor de guardar el archivo como un documento nuevo, recuerde revisar las políticas de trabajo en la sección de información del curso para nombrar adecuadamente los documentos. 8.- Adjuntar el archivo en el presente espacio y dar clic y enviar. 9.- CUESTIONARIO: 1. ¿Qué son los agentes contaminantes? 2. ¿Porque el petróleo es un agente contaminante? 3. ¿Cómo contamina el petróleo? 4. ¿Qué es un gas contaminante? 5. Menciona los diferentes tipos de gas contaminante que existen
  • 31. 6. Cual gas contaminante crees que sea más invasivo 7. ¿Qué es una sustancia química contaminante? 8. ¿Por qué contamina una sustancia química? 9. Menciona los diferentes tipos de sustancias químicas contaminantes que conozcas 10. Da tu opinión personal respecto al uso del petróleo, gas contaminantes y sustancias químicas contaminantes que existan Evaluación: * Entrega de documentos de la semana 1: 5 * Respeto de políticas y formato de diseño: 3 * Ortografía y redacción: 2 * Total: 10 puntos EXAMEN Nombre: Agentes contaminantes Descripción: Tienen 60 minutos para realizar el examen.
  • 32. Duración: Día Lunes de la semana en curso hasta las 10:30 hora del centro. Instrucciones: Contestar las preguntas, darse su tiempo. Evaluación: 10 puntos. EXAMEN 1.- ¿Qué son los vertederos? 2.- ¿Qué son los residuos orgánicos? 3.- ¿Menciona una causa de la contaminación orgánica? 4.- ¿Qué son las sustancias químicas? 5.- ¿Qué sector más contaminación indirectamente produce? 6.- ¿Que son las dioxinas? 7.- ¿Qué son los metales pesados? 8.- ¿Cómo contamina el petróleo? 9.- ¿Que es la extracción del petróleo? 10.- ¿Qué es la radiación ionizante? SEMANA 1 Objetivo Conocer los efectos de la contaminación en la naturaleza y como está acabando con nosotros. Temas y subtemas: 1.- Efectos de la contaminación en la naturaleza 1.1 Ecosistemas 1.2 En el hombre 1.3 Lluvia acida Introducción El desarrollo de este curso virtual debe contener todos los efectos de la contaminación en la naturaleza y cómo podemos obtener una solución a este grave problema. MATERIAL DE CONSULTA
  • 33. El material está dividido en dos secciones, la primera parte, la componen aquellos que han sido elaborados por los maestros, la segunda corresponde al material que el docente considera importantes para la participación en las actividades semanales. TEMA Y SUBTEMAS MATERIAL BÁSICO 1.- Efectos de la contaminación en la naturaleza 1,1 Ecosistemas El material básico se encuentra en material de apoyo, deben leer con mucha atención para poder realizar el ejercicio. 1,2 Hombre 1,3 Lluvia acida Los documentos que se muestran a continuación, han sido seleccionados por el docente titular del curso, con la única intención de complementar el proceso de aprendizaje de la materia MATERIAL DE APOYO La contaminación atmosférica Maurizio Caselli Condiciones ambientales y de contaminación José Guillermo Galindo El impacto del hombre sobre el planeta José Luis Tellería FORO Nombre: Efectos de la contaminación en la naturaleza. Descripción: El alumno deberá plasmar los tipos de efectos que nos trae la contaminación por tres puntos:  Como hombres.  Como ecosistema  Como Lluvia acida
  • 34. Duración: De Lunes a Sábado de la semana en curso. Instrucciones: 1.- Dar click al link de Foro en la presente semana. 2.- Leer detenidamente la descripción del planteamiento del foro 3.- Para argumentar adecuadamente su participación en el foro, es necesario leer el material de la semana. 4.- La participación se hara en forma individual, donde debe mostrarse el conocimiento de los aspectos esenciales estudiados en el material de cosulta. 5.- Debe retroalimentar a dos de sus compañeros (participantes que únicamente incluyan “estoy de acuerdo” o “coincido contigo” no serán tomados en cuenta para la evaluación). 6.- Al finalizar su participación en el foro, dar clic en enviar para que su respuesta sea publicada. Evaluación: Aportación personal justificada: 6 Retroalimentar a dos de sus compañeros justificando su opinión: 3 Redacción y ortografía: 1
  • 35. Total: 10 puntos. PRODUCTO: Nombre: Efectos de la contaminación en la naturaleza. Descripción: Realizar un ensayo con un cuadro sinóptico de los efectos de la contaminación en la naturaleza. Duración : De Lunes a Domingo de la Semana en Curso hasta las 11:30 pm hora del centro Instrucciones: 1.- Dar click al link del producto 2.- Una vez que haya consultado el material de la semana y participado en el foro, descarga los documentos adjuntos en la presente actividad (marcados como link) 3.- Elaborar materiales indicados en el apartado de instrucción. 4.- El trabajo deberá realizarse en material Word. 5.- Desarrollo. 6.- Referencias bibliográficas. 7.- Al concluir el documento (Word) , favor de guardar el archivo como un documento nuevo,
  • 36. recuerde revisar las políticas de trabajo en la sección de información del curso para nombrar adecuadamente los documentos. 8.- Adjuntar el archivo en el presente espacio y dar clic y enviar. Evaluación: * Entrega de documentos de la semana 1: 5 * Respeto de políticas y formato de diseño: 3 * Ortografía y redacción: 2 * Total: 10 puntos EXAMEN Nombre: Efectos de la contaminación en la naturaleza. Descripción: Tienen 60 minutos para realizar el examen. Duración: Día Lunes de la semana en curso hasta las 10:30 hora del centro. Instrucciones: Contesta lo que se te pide. Evaluación: 10 puntos. EXAMEN
  • 37. 1.- ¿Que puede producir la contaminación con ozono? 2.- ¿Que pueden causar los derrames de petróleo? 3.- ¿Qué es la biomagnificación? 4.- ¿Que causa la emisión de dióxido de carbono? 5.- ¿Qué es lo que puede reducir la cantidad de luz solar? 6.- ¿Que le puede pasar al suelo? 7.- ¿Quiénes pueden causar la lluvia acida? 8.- ¿Qué es el ozono? 9.- ¿Desde que década se ha detectado una reducción en la capa de ozono? 10.- ¿Que es la lluvia acida? LA CONTAMINACIÓN UN PROBLEMA GLOBAL
  • 38. Contenidos: 1.- LA CONTAMINACIÓN 1,1.- Conceptos 1,2.- Contaminación como problema global 1,3.- Primeros riesgos de contaminación
  • 39. 1,4.- Historia de la contaminación La palabra contaminación procede del latín contaminatĭo y hace referencia a la acción y efecto de contaminar. Este verbo, por su parte, se utiliza para denominar a la alteración nociva de la pureza o de las condiciones normales de una cosa o un medio por agentes químicos o físicos.
  • 40. CONCEPTOS.- Tal como lo señala su etimología la definición de este término es la acción de contaminar, corromper o ensuciar. Entendiendo por contaminar la alteración perjudicial que se realiza al estado normal o a la pureza de un objeto o sustancia. Se considera a la contaminación como el deterioro constante del medio ambiente a través de sustancias perjudiciales o por el aumento descontrolado de las propias del ambiente, estas sustancias alteran y producen un desequilibrio o resultado nocivo para el ecosistema. Existen distintos tipos de contaminación de acuerdo a su origen, entre ellos encontramos:
  • 41.  Atmosférica. Es la presencia en la atmósfera de sustancias químicas que provocan un riesgo para todo ser vivo. Puede deberse a procesos naturales como las erupciones volcánicas pero en su mayoría se produce por la utilización de combustibles fósiles en la industria generando polución en el aire.  Del agua. Es la abundancia de sustancias nocivas en ríos, mares, lagos que los mismos no pueden absorber ni reciclar para mantener el equilibrio. El origen puede ser natural por descomposición de materias orgánicas y minerales. Pero también por acción del ser humano a través de vertidos de gran toxicidad, como pesticidas, fertilizantes, basuras, combustible fósiles etc.  Del suelo. Es la presencia de sustancias contaminantes en la corteza terrestre. El origen puede ser común a la del agua añadiendo la explotación de extensiones de cultivo, minería produciendo desertificación y modificación de la flora y fauna del ecosistema.  Acústica. Se refiere a la introducción de niveles inaceptables de frecuencia de sonidos que alteran las condiciones de vida de una zona. Se produce a través de vehículos a motor, grandes industrias y transportes masivos.  Radioactiva. Es la presencia de sustancias radioactivas en el aire, suelo y el agua que afecta perjudicialmente a los seres vivos. Se origina por accidentes o fugas nucleares o mineras.  Térmica. Es el aumento de temperatura del ambiente a través de grandes cantidades de calor residual, las causas son comunes a las del aire. Influyendo en la elevación de la temperatura global y por tanto en la modificación de los ecosistemas.  Lumínica. Es los efectos que se produce al iluminar el fondo del cielo con intensidades y en horarios innecesarios.  Visual. Son alteraciones en la vista producidas principalmente en las ciudades. Estas alteraciones pueden ser la publicidad de gran formato como postes, proyecciones de televisión etc. afectando a las personas distorsionando su realidad física.  Por basura. Se debe a la acumulación de residuos que es uno de los problemas actuales más graves. Esto se da tanto en ciudades como en pequeños pueblos, debido a los materiales desechados como bolsas de polietileno, artículos plásticos, etc. También se da en la llamada basura espacial que son todos aquellos cohetes o satélites que han quedado orbitando alrededor de la tierra, luego de ser usados. Además de la contaminación que implican pueden llegar a ser peligrosos debido a la posibilidad de impactar sobre otros satélites y precipitarse a tierra con su correspondiente riesgo.
  • 42. LA CONTAMINACIÓN COMO UN PROBLEMA GLOBAL La contaminación se produce de muchas maneras, unas más perceptibles que otras. Un gas aparentemente inocuo como el dióxido de carbono, que está por todas partes en el aire que respiramos, llega a convertirse en un problema cuando hay demasiado. Si hay un exceso de dióxido de carbono en el aire, causado por la quema de combustibles fósiles, la temperatura del aire sube. Todo el planeta se calienta ligeramente, lo que provoca que se fundan los casquetes polares y los glaciares y se eleve el nivel de los mares.
  • 43. Las plantas y los peces se han adaptado a vivir a determinadas temperaturas y, si éstas aumentan, quizá no puedan sobrevivir. Al final, toda la vida en la Tierra se verá afectada. Unas cantidades diminutas de una sustancia artificial como el plutonio son un peligro si dejamos que pasen al medio ambiente. Una única molécula de plutonio puede causar enfermedades que pongan en grave peligro la vida. Se dice que esas sustancias son contaminantes cuando empiezan a afectar el equilibrio natural de la vida en nuestro Planeta o causan dolor o lesiones a las personas. A pequeña escala, la contaminación suele percibirse con facilidad y se ataja con rapidez. Los productos químicos que se filtran a un río y matan a los peces pueden detectarse y detener su vertido. Podemos oler y ver el humo de un incendio. La causa y el efecto se relacionan con facilidad y se puede descubrir a los culpables. La contaminación global puede ser una cuestión más compleja. Cuando los científicos descubrieron que había un problema, la contaminación ya había estado aumentando durante años y la responsabilidad podía ser de muchas personas de muy distintos lugares del Mundo. También es más difícil comprender los efectos. Los productos químicos y los plásticos se producen con fines útiles y para facilitar la vida, pero tienen consecuencias desafortunadas cuando llegan a algún lugar donde no se desean. Un ejemplo que puede verse en casi todos los lugares del mundo es la contaminación producida por las bolsas y botellas de plástico que se desechan. Incluso en islas no habitadas del océano Pacífico, situadas a miles de kilómetros de las ciudades, aparecen con frecuencia centenares de bolsas y botellas viejas depositadas allí por la marea. El plástico desechado y otros residuos no sólo son molestos y feos, sino que también pueden atrapar y ahogar animales incautos como tortugas, peces o aves. Gran parte de este material puede reciclarse si se trata adecuadamente. PRIMEROS RIESGOS DE CONTAMINACION La exposición prolongada a un contaminante puede reducir en varios años la esperanza de vida de un ser humano. La contaminación es un
  • 44. factor de riesgo para la salud de las personas, llegando a producir enfermedades y otros trastornos. El aumento de los niveles de contaminación en las ciudades se ha visto reflejado en un incremento en los ingresos hospitalarios y en el registro de más casos de enfermedades cardiovasculares y pulmonares. Según la Organización Mundial de la Salud la mortandad ha aumentado a causa de la contaminación ambiental. Afirma que la polución es uno de los primeros riesgos para la salud. Hay una conexión muy directa entre los cambios ambientales que surgen del calentamiento global y las grandes amenazas a la salud. La emisión de dióxido de carbono y otros contaminantes son causantes ahora de que aproximadamente siete millones de personas mueran prematuramente en el mundo cada año. Esa cifra es mayor que el número de muertes prematuras por sida y malaria combinadas. Algunos investigadores han relacionado de forma directa a la diabetes con la contaminación. Sus explicaciones se basan en el contacto humano con los bifenoles, empleados en componentes eléctricos, y con otros productos derivados de los plásticos. Según los expertos, estos contaminantes afectan a los mecanismos de regulación y producción de insulina. Algunas de las enfermedades que causa la contaminación atmosférica:  Enfermedades respiratorias como la neumonía, bronquitis, asma  Enfermedades virales: fiebre amarilla, hepatitis, dengue.  Los niveles altos de contaminación en el aire relacionados con las partículas PM2.5, que despiden los motores diésel de los coches, provoca enfermedades del sistema circulatorio.  El Grupo Español de Cáncer de Pulmón alerta que “la alta tasa de contaminación en las ciudades incrementa un 20% el riesgo de padecer cáncer de pulmón”. El número de muertes por esta enfermedad ha aumentado un 8% en las poblaciones más contaminadas de España.  Se considera que la contaminación del aire afecta más a países industrializados. Pero no es así porque un 80% de las muertes en el mundo, por esta contaminación, se producen en países donde existe la pobreza. Las comunidades más vulnerables y pobres utilizan las energías que más contaminan, como el carbón, el estiércol y la leña, para cocinar o calentarse dentro de sus hogares. Enfermedades causadas por otro tipo de contaminación:  Se ha demostrado que la contaminación por radiactividad provoca mareos, vómitos, pérdida del cabello hasta cáncer.  La contaminación por ruido es una de las causas más señaladas a la hora de diagnosticar enfermedades nerviosas y psicológicas. La contaminación acústica también provoca algunos trastornos de la salud como el insomnio, dolores de cabeza, ataques al corazón y el mal de tinnitus o acúferos.
  • 45.  Millones de personas, alrededor del mundo, no tienen acceso al agua potable. Las infecciones causadas por agua en mal estado producen enfermedades mortales. La contaminación del agua y las sequías son caldo de cultivo para organismos portadores de afecciones como la malaria, que convive con severas crisis vivir en condiciones insanas y la falta de agua potable ha provocado que millones de personas mueran al año en el mundo, la mitad de ellos son niños.  La mitad de los habitantes de los países en desarrollo sufren enfermedades provocadas de forma directa o indirecta por aguas contaminadas. La ONU afirma que al año mueren cerca de 1.8 millones de niños a causa de enfermedades trasmitidas por el agua. No sólo afecta a la salud de las personas, la contaminación incide en los ecosistemas y en la vida de los animales y plantas. Las poblaciones más pobres no poseen la capacidad de protegerse contra la contaminación por no tener acceso a un sistema sanitario adecuado o a medicinas. HISTORIA DE LA CONTAMINACIÓN Los procesos de contaminación atmosférica originados a partir de las actividades del hombre se pueden encontrar desde los albores de la civilización. A medida que la población aumenta, la contaminación se hace crítica llegando a niveles que pueden alterar la salud de los hombres y también de los ecosistemas. Algunos aspectos de la contaminación a lo largo de la historia se muestran a continuación: El hombre primitivo Los problemas de contaminación del ambiente aéreo en el hábitat del hombre se inician cuando éste comienza a manejar el fuego para su beneficio. Antes, sólo sufrió la contaminación natural durante episodios de erupciones volcánicas o de incendios espontáneos en su ambiente próximo.
  • 46. Existen evidencias de presencia de humo en las cavernas donde vivió el hombre primitivo. En efecto, para calentar su entorno o para preparar sus alimentos utilizó el fuego en ambientes cerrados, pudiendo verse hoy su efecto en los "cielos" y en las paredes de las cuevas. Como es obvio, las pinturas rupestres encontradas a menudo en compartimentos oscuros, debieron requerir de una iluminación mediante la luz de antorchas. Existen testigos de esta actividad en cavernas como Altamira y Santimamiña, en España. La Antigüedad y Edad Media La contaminación intradomiciliaria fue frecuente en la Antigüedad. Los historiadores en general no prestaron demasiada atención a los problemas del diario vivir de sus protagonistas; sin embargo hay antecedentes que exponen este problema. Es el caso de Horacio, en su historia sobre Roma, en la que se refiere a las frecuentes dolencias de sinusitis y alergias. También Homero, en la Odisea, narra el daño que producía el humo en las armaduras colgadas en ambientes interiores. Incluso, se han encontrado evidencias de antracosis (ennegrecimiento de pulmones) en cuerpos momificados. Los Tiempos Modernos y Contemporáneos La utilización de carbón es un hito importante en la contaminación urbana. En efecto, en el siglo XIII, Londres comienza a sufrir la escasez de leña para las industrias y las necesidades básicas de la población; pronto, este combustible es reemplazado por carbón. Historiadores comentan los problemas de salud, deterioro de construcciones, visibilidad y también el efecto de la polución en las plantas. Las máquinas a vapor, grandes consumidoras de combustibles fósiles, agudizan el problema y lo hacen extensivo a prácticamente todas las ciudades prósperas de la época. Contaminación atmosférica. El desequilibrio del mundo moderno El aire constituye uno de los elementos básicos de todo ser vivo. Diariamente nuestros pulmones filtran unos 15 kg de aire, mientras que sólo absorbemos 2,5 kg de agua y menos de 1,5 kg de alimentos. Por ello, ya desde los tiempos más remotos, el hombre ha estado consciente del peligro que representa una atmósfera contaminada, tanto la creada de modo natural con ocasión de una erupción volcánica, como la provocada por él mismo, al hacer arder un bosque y al encender una antorcha para iluminarse en el interior de las cavernas donde vivía. En tiempos históricos esta preocupación ya motivó varias
  • 47. disposiciones legislativas en diversos países, como Francia, donde en 1832 Carlos VI prohibía en un edicto la emisión de gases malolientes. Asimismo, en Inglaterra ya existía en el siglo XVII una disposición que prohibía encender fuego en las chimeneas durante las sesiones en el Parlamento de Westminster. Con el advenimiento de la era industrial el problema de la contaminación o de la polución atmosférica adquiere toda su magnitud, llegando en nuestros días a constituir un motivo de inquietud creciente en las zonas urbanas e industriales. BIBLIOGRAFÍA (Castells, 2012) (Vilches, 2003) (Rodriguez, 1999) (Tellería, 2005)
  • 48. Bibliografía Castells, X. E. (2012). Generalidades, conceptos y origen de los residuos. Madrid: Diaz de Santos. Rodriguez, M. H. (1999). Tratado de nutrición. Madrid: Diaz de Santos. Tellería, J. L. (2005). El Impacto del hombre sobre el planeta. Madrid: Complutense. Vilches, A. (2003). Construyamos un futuro sostenible. Madrid: ANORMI. Da click en la presentación siguiente:
  • 50. EFECTOSDE LA CONTAMINACIÓNENLA NATURALEZA LICENCIATURA EN LINEA EXAMEN FINAL CURSO: LA CONTAMINACIÓN. 1.- Es la introducción de algún tipo de sustancia o energía que atentará contra el normal funcionamiento y equilibrio que ostentaba el medio inicialmente, provocando además un daño casi irreversible. A) La contaminación B) La contaminación del suelo C) La capa de ozono 2.- (En ocasiones llamado el movimiento verde o ambientalista) es un variado movimiento político, social y global, que defiende la protección del medio ambiente. A) Ecosistema B) Movimiento ecologista C) Fundación cuida tu planeta
  • 51. 3.- Agua, aire, suelo, térmica, radiactiva, acústica y lumínica. A) Características de la contaminación. B) Funciones de la contaminación. C) Tipos de contaminación. 4.- Objeto artificial sin utilidad que orbita la Tierra. Se compone de cosas tan variadas como grandes restos de cohetes y satélites viejos, restos de explosiones, o restos de componentes de cohetes como polvo y pequeñas partículas de pintura. A) Basura espacial. B) Residuos del espacio. C) Contaminación del aire. 5.- Compuestos químicos que se producen a partir de procesos de combustión que implican al cloro. A) Degradibilidad. B) Dioxinas. C) Metales pesados. 6.- También conocidos en algunos países hispanohablantes como basurales), son aquellos lugares donde se deposita finalmente la basura. Pueden ser oficiales o clandestinos. A) Vertederos. B) Residuos orgánicos. C) Esmog 7.- Es un proceso de bioacumulación de una sustancia tóxica (como por ejemplo el plaguicida DDT). Ésta se presenta en bajas concentraciones en organismos al
  • 52. principio de la cadena trófica y en mayor proporción a medida que se asciende en dicha cadena. Esto significa que las presas tienen menor concentración de sustancias tóxicas que el predador. A) Biomagnificación. B) Extracción C) Gestión ambiental 8.- Es una de las consecuencias de la contaminación del aire, cuando cualquier tipo de combustible se quema, diferentes productos químicos se liberan al aire, el humo de las fábricas, el que proviene de un incendio o el que genera un automóvil, no solo contiene partículas de color gris (fácilmente visibles), sino que además poseen una gran cantidad de gases invisibles altamente perjudiciales para nuestro medio ambiente. A) Efecto invernadero B) Contaminación del ozono C) Lluvia ácida 9.- Contamina el medio ambiente, especialmente el mar. Estos derrames afectan todo el ecosistema donde se produce el evento a lo cual perjudica catastróficamente la fauna y la pesca, así como a las costas con efectos que pueden llegar a ser muy persistentes en el tiempo. A) Causas del derrame del petróleo B) Causas de la contaminación del suelo C) Causas de la contaminación del mar 10.- Los rayos ultravioletas que llegan a la superficie terrestre, a causa del aumento del agujero de ozono, produce daños en el medioambiente y perjudica la salud de los seres humanos. La exposición prolongada a estos rayos, por parte de las personas, provoca daños su salud: cataratas, ceguera, cáncer de piel, efectos en el aparato inmunológico
  • 53. A) Es la causa de la contaminación del suelo B) Es lo que produce la contaminación del ozono C) Consecuencia de la contaminación del aire.