SlideShare una empresa de Scribd logo
M.C Ivan
Rivalcoba
PROGRAMACIÓN
ORIENTADA A OBJETOS
C# & .NET
1. FUNDAMENTOS POO (OOP)
DATOS
 Siempre será muy útil guardar datos en memoria, para
ello se utilizan las variables como atributos o dentro de
un método.
 Variable: Es una espacio de memoria para almacenar un
valor de un determinado tipo.
DATOS
Nombre de la Clase
Atributos / Datos
Métodos / Acciones
 Las variables siguen ciertas reglas a lo largo del
programa:
 Las variables pueden ser modificadas a lo largo de la
ejecución del programa.
 Las variables son accesibles dentro del bloque que las
definió.
 Las variables son accedidas mediante el identificador que
se les asigno al momento de ser creadas.
 Un identificador es un nombre propuesto por el
programador, mismo que usara para referirse al
espacio de memoria en el cual se ha almacenado un
dato o atributo.
DATOS
 Existen tres formas con las cuales se puede trabajar
con una variable:
 Declararla: Al declarar una variable, el programa
aparta un espacio de memoria en la RAM listo para
almacenar un valor cuando el programador así lo
indique.
 Asignarle un valor: Esta acción almacena un valor en
la RAM, para ello utiliza el identificador dado por el
programador.
 Declarara y asignarle un valor inicial: Realiza las dos
operaciones anteriores en una sola línea de código.
DATOS
 Un ejemplo de las sintaxis de manejo de variables se
presentan a continuación.
1. Sintaxis Declaración:
 tipo identificador;
2. Sintaxis asignación usando el operador “=“:
 identificador = valor;
3. Sintaxis Declaración/Asignación
 Tipo identificador = valor;
DATOS
 Hay reglas de sintaxis a la hora de seleccionar un
identificador para alguna variable o en general alguna
entidad en C#
 Son “Case Sensitive”.
 Debe empezar con letra o guion bajo.
 Después del primer carácter puede contener números letras o
conectores.
 Si el identificador coincide con una palabra reservada (Key
Word) del lenguaje, deberá llevar el prefijo @.
 Puede contener caracteres Unicode.
 Una palabra reservada es una palabra que ya forma
parte del lenguaje C#. Ejemplo: for, if, var, Main etc.
 Consultar: http://msdn.microsoft.com/en-
us/library/x53a06bb.aspx
DATOS
 Ejemplos de identificadores válidos:
 1. WORLD
 2. world
 3. w_orld
 4. HelloWorld
 5. Z
 6. Z_1
 7. u0005hola
 8. @public
 9. _world
 Como referencia de caracteres UNICODE esta la
siguiente liga: http://unicode-
table.com/en/#control-character
DATOS
 Ejemplos de identificadores no válidos:
 1. 2world //error because first letter is number
 2. Public //error because it is keyword
 3. u0027format // error because Unicode formatting
character
DATOS
 C# proporciona como casi la mayoría de los
lenguajes:
 Tipos de datos orientados a trabajar con números.
 Tipos de datos orientados a trabajar con letras.
 Tipos de datos para trabajar con valores lógicos.
 Al conjunto de todos los tipos de datos que ofrece
.NET se le llama “The Common Type System”.
 Para mayo información visitar la siguiente liga:
 http://msdn.microsoft.com/en-
us/library/ms173104.aspx
DATOS
 Una lista de los tipos de datos de C# se presenta a
continuación:
DATOS
 Tipos de datos con punto decimal.
 Solo se tiene un tipo para almacenar valores lógicos:
 Bool, sus valores son verdadero o falso.
 Literal nula null.
DATOS
 Pk2_Data
 En esta práctica
revisaremos las
operaciones comunes
realizadas sobre los datos.
 Crearemos un programa
que sume dos números
harcodeados.
 Crear un archivo C#
llamado pk2_data y
colocarlo en la carpeta de
trabajo.
DATOS
 Pk2_Data
 Declararemos como atributo de la clase el nombre
del programa.
DATOS
 Pk2_Data
 Describimos las acciones a realizar:
DATOS
 Compilar y ejecutar el programa, ¿Qué resultados
arroja el compilador?.
 ¿Cómo sumar los números y guardar el resultado en
la variable res?, para ello tendremos que conocer
cuales son las operaciones básicas que nos permite
expresar C#.
 Esto lo veremos en el siguiente tema.
DATOS
Q & A
 ¿Cuales son las dos formas en que podemos encontrar
una variable en uso?
 ¿Que es una variable?
 ¿Cuales son las reglas que rigen las variables a lo largo
de la ejecución de un programa?
 ¿Que es un identificador?
 ¿Un identificador aplica solo a las variables? detalle su
respuesta.
 Explique la sintaxis para declarar una variable.
 La siguiente sintaxis de declaración ¿Es correcta?. hola
int;
 Mencione dos tipos de datos para manejar cantidades
enteras.
 Mencione que son los tipo bool.
Q & A
 ¿Como distinguir entre una literal entera y una
flotante?
 En la primera parte de la practica 3, ¿que
resultados arrojo el compilador?
 ¿Cual de las siguientes palabras es un keyword?
 * goto
 * is
 * out
 * null
 * all
 * jack
 * button

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pascal
PascalPascal
Pascal
parada137
 
Estructura programa c++
Estructura programa c++Estructura programa c++
Estructura programa c++
UVM
 
Programación con C/AL para Microsoft Business Solutions Navision
Programación con C/AL para Microsoft Business Solutions NavisionProgramación con C/AL para Microsoft Business Solutions Navision
Programación con C/AL para Microsoft Business Solutions Navision
pabloesp
 
Funcion del lex
Funcion del lexFuncion del lex
Funcion del lexPaul MG
 
Estructura de un rograma
Estructura de un rogramaEstructura de un rograma
Estructura de un rogramaivanjvic
 
Función main()
Función main()Función main()
Función main()
UVM
 
Instrucciones basicas-para-c++
Instrucciones basicas-para-c++Instrucciones basicas-para-c++
Instrucciones basicas-para-c++
andreadelacruz002
 
Tutorial C
Tutorial CTutorial C
Tutorial C
Idalia Tristan
 
Instrucciones para c_
Instrucciones para c_Instrucciones para c_
Instrucciones para c_
GamePlayer35
 
Estructura basica para_c_
Estructura basica para_c_Estructura basica para_c_
Estructura basica para_c_
EspitiaGiancarlo
 
Comenzando a programar
Comenzando a programarComenzando a programar
Comenzando a programar
Fernando Juhasz
 
Algoritmos y programacion en C++
Algoritmos y programacion en C++Algoritmos y programacion en C++
Algoritmos y programacion en C++
Alejandro Leon Cerna
 
Estructura de Programa en C++
Estructura de Programa en C++Estructura de Programa en C++
Estructura de Programa en C++
ncrmax
 
Estructura de-un-programa-en-lenguaje-c.
Estructura de-un-programa-en-lenguaje-c.Estructura de-un-programa-en-lenguaje-c.
Estructura de-un-programa-en-lenguaje-c.
itzel-patricia05
 
GENERACION DE CODIGO INTERMEDIO
GENERACION DE CODIGO INTERMEDIOGENERACION DE CODIGO INTERMEDIO
GENERACION DE CODIGO INTERMEDIO
MAURICIOANDRES39
 
Sintaxis del lenguaje c++
Sintaxis del lenguaje c++Sintaxis del lenguaje c++
Sintaxis del lenguaje c++
Krisna M. B. Ready S.
 
Comandos c#
Comandos c#Comandos c#
Comandos c#
Heidiie Hdz
 

La actualidad más candente (20)

Lenguaje de pascal
Lenguaje de pascalLenguaje de pascal
Lenguaje de pascal
 
2 poo u1 6 operaciones de asignacion y casteo
2 poo u1 6 operaciones de asignacion y casteo2 poo u1 6 operaciones de asignacion y casteo
2 poo u1 6 operaciones de asignacion y casteo
 
Pascal
PascalPascal
Pascal
 
Estructura programa c++
Estructura programa c++Estructura programa c++
Estructura programa c++
 
Programación con C/AL para Microsoft Business Solutions Navision
Programación con C/AL para Microsoft Business Solutions NavisionProgramación con C/AL para Microsoft Business Solutions Navision
Programación con C/AL para Microsoft Business Solutions Navision
 
Funcion del lex
Funcion del lexFuncion del lex
Funcion del lex
 
Estructura de un rograma
Estructura de un rogramaEstructura de un rograma
Estructura de un rograma
 
Función main()
Función main()Función main()
Función main()
 
Instrucciones basicas-para-c++
Instrucciones basicas-para-c++Instrucciones basicas-para-c++
Instrucciones basicas-para-c++
 
Elementos basicos c
Elementos basicos cElementos basicos c
Elementos basicos c
 
Tutorial C
Tutorial CTutorial C
Tutorial C
 
Instrucciones para c_
Instrucciones para c_Instrucciones para c_
Instrucciones para c_
 
Estructura basica para_c_
Estructura basica para_c_Estructura basica para_c_
Estructura basica para_c_
 
Comenzando a programar
Comenzando a programarComenzando a programar
Comenzando a programar
 
Algoritmos y programacion en C++
Algoritmos y programacion en C++Algoritmos y programacion en C++
Algoritmos y programacion en C++
 
Estructura de Programa en C++
Estructura de Programa en C++Estructura de Programa en C++
Estructura de Programa en C++
 
Estructura de-un-programa-en-lenguaje-c.
Estructura de-un-programa-en-lenguaje-c.Estructura de-un-programa-en-lenguaje-c.
Estructura de-un-programa-en-lenguaje-c.
 
GENERACION DE CODIGO INTERMEDIO
GENERACION DE CODIGO INTERMEDIOGENERACION DE CODIGO INTERMEDIO
GENERACION DE CODIGO INTERMEDIO
 
Sintaxis del lenguaje c++
Sintaxis del lenguaje c++Sintaxis del lenguaje c++
Sintaxis del lenguaje c++
 
Comandos c#
Comandos c#Comandos c#
Comandos c#
 

Similar a 2 poo u1 4 datos

Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
michaelascanio
 
Trabajo practico de lenguaje java.Conceptos. Estructuras. Programacion.
Trabajo practico de lenguaje java.Conceptos. Estructuras. Programacion.Trabajo practico de lenguaje java.Conceptos. Estructuras. Programacion.
Trabajo practico de lenguaje java.Conceptos. Estructuras. Programacion.
Mabel2310
 
Manual de Programación c/c++ Ricky Bonilla
Manual de Programación c/c++ Ricky BonillaManual de Programación c/c++ Ricky Bonilla
Manual de Programación c/c++ Ricky Bonilla
Estudiantes ISI_UCA
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacionMaritere Cruz
 
Fundamentos de Java / 15 consejos prácticos sobre Java que cambiarán la for...
Fundamentos de Java /   15 consejos prácticos sobre Java que cambiarán la for...Fundamentos de Java /   15 consejos prácticos sobre Java que cambiarán la for...
Fundamentos de Java / 15 consejos prácticos sobre Java que cambiarán la for...
Eudris Cabrera
 
01 metprogramacion
01 metprogramacion01 metprogramacion
01 metprogramacionConfesorAD
 
Unidad_01_02.pdf
Unidad_01_02.pdfUnidad_01_02.pdf
Unidad_01_02.pdf
FelipeFarfn2
 
Fase 4_Grupo xx.docx
Fase 4_Grupo xx.docxFase 4_Grupo xx.docx
Fase 4_Grupo xx.docx
DayanaGuevara18
 
Guia de ejercioccios de estudio c#.pptx
Guia de ejercioccios de estudio   c#.pptxGuia de ejercioccios de estudio   c#.pptx
Guia de ejercioccios de estudio c#.pptx
JAVIERARTUROGARCIAMI
 
Componentes de los lenguajes de programación.pptx
Componentes de los lenguajes de programación.pptxComponentes de los lenguajes de programación.pptx
Componentes de los lenguajes de programación.pptx
FlorUrbinaLopez
 
Curso lenguaje c_segundo_modulo_
Curso lenguaje c_segundo_modulo_Curso lenguaje c_segundo_modulo_
Curso lenguaje c_segundo_modulo_Jennybeatriz1
 
Introducción a JAVA
Introducción a JAVAIntroducción a JAVA
Introducción a JAVAjohitafresh
 
Unidad_01_01.pdf
Unidad_01_01.pdfUnidad_01_01.pdf
Unidad_01_01.pdf
FelipeFarfn2
 
Java Ago Dic07
Java Ago Dic07Java Ago Dic07
Java Ago Dic07adrianpro
 
Semana 1 guia1 - fundamentos de programacion
Semana 1   guia1 - fundamentos de programacionSemana 1   guia1 - fundamentos de programacion
Semana 1 guia1 - fundamentos de programacion
Paolo Vizcarra
 
Introducción a los paradigmas de programación
Introducción a los paradigmas de programaciónIntroducción a los paradigmas de programación
Introducción a los paradigmas de programación
Jose Sanchez
 
UNIDAD 2_Tema 1.pdf
UNIDAD 2_Tema 1.pdfUNIDAD 2_Tema 1.pdf
UNIDAD 2_Tema 1.pdf
jaimelovato
 
Tutorial de visual c++
Tutorial de visual c++Tutorial de visual c++
Tutorial de visual c++
oscar020615
 
Tutorial de visual_c_
Tutorial de visual_c_Tutorial de visual_c_
Tutorial de visual_c_
oscar020615
 

Similar a 2 poo u1 4 datos (20)

Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Trabajo practico de lenguaje java.Conceptos. Estructuras. Programacion.
Trabajo practico de lenguaje java.Conceptos. Estructuras. Programacion.Trabajo practico de lenguaje java.Conceptos. Estructuras. Programacion.
Trabajo practico de lenguaje java.Conceptos. Estructuras. Programacion.
 
Manual de Programación c/c++ Ricky Bonilla
Manual de Programación c/c++ Ricky BonillaManual de Programación c/c++ Ricky Bonilla
Manual de Programación c/c++ Ricky Bonilla
 
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacionFundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
 
Fundamentos de Java / 15 consejos prácticos sobre Java que cambiarán la for...
Fundamentos de Java /   15 consejos prácticos sobre Java que cambiarán la for...Fundamentos de Java /   15 consejos prácticos sobre Java que cambiarán la for...
Fundamentos de Java / 15 consejos prácticos sobre Java que cambiarán la for...
 
01 metprogramacion
01 metprogramacion01 metprogramacion
01 metprogramacion
 
Unidad_01_02.pdf
Unidad_01_02.pdfUnidad_01_02.pdf
Unidad_01_02.pdf
 
Fase 4_Grupo xx.docx
Fase 4_Grupo xx.docxFase 4_Grupo xx.docx
Fase 4_Grupo xx.docx
 
Guia de ejercioccios de estudio c#.pptx
Guia de ejercioccios de estudio   c#.pptxGuia de ejercioccios de estudio   c#.pptx
Guia de ejercioccios de estudio c#.pptx
 
Componentes de los lenguajes de programación.pptx
Componentes de los lenguajes de programación.pptxComponentes de los lenguajes de programación.pptx
Componentes de los lenguajes de programación.pptx
 
Curso lenguaje c_segundo_modulo_
Curso lenguaje c_segundo_modulo_Curso lenguaje c_segundo_modulo_
Curso lenguaje c_segundo_modulo_
 
Semana i plataforma
Semana i plataformaSemana i plataforma
Semana i plataforma
 
Introducción a JAVA
Introducción a JAVAIntroducción a JAVA
Introducción a JAVA
 
Unidad_01_01.pdf
Unidad_01_01.pdfUnidad_01_01.pdf
Unidad_01_01.pdf
 
Java Ago Dic07
Java Ago Dic07Java Ago Dic07
Java Ago Dic07
 
Semana 1 guia1 - fundamentos de programacion
Semana 1   guia1 - fundamentos de programacionSemana 1   guia1 - fundamentos de programacion
Semana 1 guia1 - fundamentos de programacion
 
Introducción a los paradigmas de programación
Introducción a los paradigmas de programaciónIntroducción a los paradigmas de programación
Introducción a los paradigmas de programación
 
UNIDAD 2_Tema 1.pdf
UNIDAD 2_Tema 1.pdfUNIDAD 2_Tema 1.pdf
UNIDAD 2_Tema 1.pdf
 
Tutorial de visual c++
Tutorial de visual c++Tutorial de visual c++
Tutorial de visual c++
 
Tutorial de visual_c_
Tutorial de visual_c_Tutorial de visual_c_
Tutorial de visual_c_
 

Más de Jorge Ivan Rivalcoba Rivas

2 poo u1 11 clases matematicas
2 poo u1 11 clases matematicas2 poo u1 11 clases matematicas
2 poo u1 11 clases matematicas
Jorge Ivan Rivalcoba Rivas
 
2 poo u1 10 salida con formato y flujos de entrada
2 poo u1 10 salida con formato y flujos de entrada2 poo u1 10 salida con formato y flujos de entrada
2 poo u1 10 salida con formato y flujos de entradaJorge Ivan Rivalcoba Rivas
 
2 poo u1 1 Introduccion
2 poo u1 1 Introduccion2 poo u1 1 Introduccion
2 poo u1 1 Introduccion
Jorge Ivan Rivalcoba Rivas
 

Más de Jorge Ivan Rivalcoba Rivas (6)

2 poo u1 11 clases matematicas
2 poo u1 11 clases matematicas2 poo u1 11 clases matematicas
2 poo u1 11 clases matematicas
 
2 poo u1 10 salida con formato y flujos de entrada
2 poo u1 10 salida con formato y flujos de entrada2 poo u1 10 salida con formato y flujos de entrada
2 poo u1 10 salida con formato y flujos de entrada
 
2 poo u1 9 tipos de datos no numericos
2 poo u1 9 tipos de datos no numericos2 poo u1 9 tipos de datos no numericos
2 poo u1 9 tipos de datos no numericos
 
2 poo u1 8 sentencias condicionales
2 poo u1 8 sentencias condicionales2 poo u1 8 sentencias condicionales
2 poo u1 8 sentencias condicionales
 
2 poo u1 7 variables y operaciones booleanas
2 poo u1 7 variables y operaciones booleanas2 poo u1 7 variables y operaciones booleanas
2 poo u1 7 variables y operaciones booleanas
 
2 poo u1 1 Introduccion
2 poo u1 1 Introduccion2 poo u1 1 Introduccion
2 poo u1 1 Introduccion
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

2 poo u1 4 datos

  • 1. M.C Ivan Rivalcoba PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS C# & .NET 1. FUNDAMENTOS POO (OOP) DATOS
  • 2.  Siempre será muy útil guardar datos en memoria, para ello se utilizan las variables como atributos o dentro de un método.  Variable: Es una espacio de memoria para almacenar un valor de un determinado tipo. DATOS Nombre de la Clase Atributos / Datos Métodos / Acciones
  • 3.  Las variables siguen ciertas reglas a lo largo del programa:  Las variables pueden ser modificadas a lo largo de la ejecución del programa.  Las variables son accesibles dentro del bloque que las definió.  Las variables son accedidas mediante el identificador que se les asigno al momento de ser creadas.  Un identificador es un nombre propuesto por el programador, mismo que usara para referirse al espacio de memoria en el cual se ha almacenado un dato o atributo. DATOS
  • 4.  Existen tres formas con las cuales se puede trabajar con una variable:  Declararla: Al declarar una variable, el programa aparta un espacio de memoria en la RAM listo para almacenar un valor cuando el programador así lo indique.  Asignarle un valor: Esta acción almacena un valor en la RAM, para ello utiliza el identificador dado por el programador.  Declarara y asignarle un valor inicial: Realiza las dos operaciones anteriores en una sola línea de código. DATOS
  • 5.  Un ejemplo de las sintaxis de manejo de variables se presentan a continuación. 1. Sintaxis Declaración:  tipo identificador; 2. Sintaxis asignación usando el operador “=“:  identificador = valor; 3. Sintaxis Declaración/Asignación  Tipo identificador = valor; DATOS
  • 6.  Hay reglas de sintaxis a la hora de seleccionar un identificador para alguna variable o en general alguna entidad en C#  Son “Case Sensitive”.  Debe empezar con letra o guion bajo.  Después del primer carácter puede contener números letras o conectores.  Si el identificador coincide con una palabra reservada (Key Word) del lenguaje, deberá llevar el prefijo @.  Puede contener caracteres Unicode.  Una palabra reservada es una palabra que ya forma parte del lenguaje C#. Ejemplo: for, if, var, Main etc.  Consultar: http://msdn.microsoft.com/en- us/library/x53a06bb.aspx DATOS
  • 7.  Ejemplos de identificadores válidos:  1. WORLD  2. world  3. w_orld  4. HelloWorld  5. Z  6. Z_1  7. u0005hola  8. @public  9. _world  Como referencia de caracteres UNICODE esta la siguiente liga: http://unicode- table.com/en/#control-character DATOS
  • 8.  Ejemplos de identificadores no válidos:  1. 2world //error because first letter is number  2. Public //error because it is keyword  3. u0027format // error because Unicode formatting character DATOS
  • 9.  C# proporciona como casi la mayoría de los lenguajes:  Tipos de datos orientados a trabajar con números.  Tipos de datos orientados a trabajar con letras.  Tipos de datos para trabajar con valores lógicos.  Al conjunto de todos los tipos de datos que ofrece .NET se le llama “The Common Type System”.  Para mayo información visitar la siguiente liga:  http://msdn.microsoft.com/en- us/library/ms173104.aspx DATOS
  • 10.  Una lista de los tipos de datos de C# se presenta a continuación: DATOS
  • 11.  Tipos de datos con punto decimal.  Solo se tiene un tipo para almacenar valores lógicos:  Bool, sus valores son verdadero o falso.  Literal nula null. DATOS
  • 12.  Pk2_Data  En esta práctica revisaremos las operaciones comunes realizadas sobre los datos.  Crearemos un programa que sume dos números harcodeados.  Crear un archivo C# llamado pk2_data y colocarlo en la carpeta de trabajo. DATOS
  • 13.  Pk2_Data  Declararemos como atributo de la clase el nombre del programa. DATOS
  • 14.  Pk2_Data  Describimos las acciones a realizar: DATOS
  • 15.  Compilar y ejecutar el programa, ¿Qué resultados arroja el compilador?.  ¿Cómo sumar los números y guardar el resultado en la variable res?, para ello tendremos que conocer cuales son las operaciones básicas que nos permite expresar C#.  Esto lo veremos en el siguiente tema. DATOS
  • 16. Q & A  ¿Cuales son las dos formas en que podemos encontrar una variable en uso?  ¿Que es una variable?  ¿Cuales son las reglas que rigen las variables a lo largo de la ejecución de un programa?  ¿Que es un identificador?  ¿Un identificador aplica solo a las variables? detalle su respuesta.  Explique la sintaxis para declarar una variable.  La siguiente sintaxis de declaración ¿Es correcta?. hola int;  Mencione dos tipos de datos para manejar cantidades enteras.  Mencione que son los tipo bool.
  • 17. Q & A  ¿Como distinguir entre una literal entera y una flotante?  En la primera parte de la practica 3, ¿que resultados arrojo el compilador?  ¿Cual de las siguientes palabras es un keyword?  * goto  * is  * out  * null  * all  * jack  * button