SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPONENTES DE LOS
LENGUAJES DE
PROGRAMACIÓN
ALUMNA: JAZMIN ISABEL TRIGUEROS URBINA
FECHA: 21/10/2022
IDENTIFICADORES
Los "identificadores" o "símbolos" son los nombres que
se proporcionan para variables, tipos, funciones y
etiquetas del programa. Los nombres de identificadores
deben diferir en ortografía y mayúsculas y minúsculas de
cualquier palabra clave. No se puede utilizar palabras
clave (ya sea de C o de Microsoft) como identificadores;
se reservan para uso especial. Para crear un identificador,
especifíquelo en la declaración de una variable, un tipo o
una función. En este ejemplo, result es un identificador
para una variable de tipo entero y main y printf son
nombres de identificador para funciones.
Una vez declarado, puede utilizar el identificador en
instrucciones de programa posteriores para hacer
referencia al valor asociado. Una clase especial de
identificador, denominada una etiqueta de instrucción, se
puede utilizar en instrucciones goto. (Las declaraciones
se describen en Declaraciones y tipos. Las etiquetas de
instrucción se describen en Instrucciones goto y con
etiquetas).
TIPO DE DATOS
Los tipos de datos en un lenguaje de programación pueden ser muy variados, así que es difícil
preguntarte cuantos tipos de datos hay en un lenguaje, ya que incluso puedes crearte los tuyos
propios, mediante enumeraciones o estructuras.
Ponemos tres ejemplos de tipos de datos básicos que son los más utilizados: los números,
los textos y las fechas.
Si estamos trabajando con números, podemos sumar, restar, multiplicar, dividir… y muchas
operaciones más, como comparar.
Si estamos con textos, podemos comparar (si son iguales o no), podemos sustituir parte del
texto, añadir texto a uno existente, etc.
Con fechas podemos también sumar o restar fechas (o días, meses, años), compararlas, etc.
Más adelante veremos más tipos de datos que se usan en programación.
Tipo de datos para variables
• Tipo de datos número: int
• Tipos de datos número real: double o float
• Tipos de datos cadena: char o string
tipo de datos booleano: boolean
• Tipos de datos abstractos
PALABRA RESERVADA
En los lenguajes informáticos, una palabra reservada es una palabra que tiene un significado
gramatical especial para ese lenguaje y no puede ser utilizada como un identificador de objetos
en códigos del mismo, como pueden ser las variables.
Por ejemplo, en SQL, un usuario no puede ser llamado "group", porque la palabra group es
usada para indicar que un identificador se refiere a un grupo, no a un usuario. Al tratarse de una
palabra clave su uso queda restringido.
SENTENCIA
Sentencias (programación). Son las unidades
ejecutable más pequeña de un programa, en
otras palabras una línea de código escrita es
una sentencia. Especifican y controlan el flujo y
orden de ejecución del programa. Una sentencia
consta de palabras clave o reservadas como
(cout, cin, for, while, if ... else,etc.), Expresiones,
declaraciones, o llamadas a funciones. Si no
existen sentencias específicas de selección o
salto, el programa se ejecuta de forma
secuencial en el mismo orden en que se ha
escrito el código fuente (es el que podríamos
considerar orden "natural" de ejecución).
BLOQUES DE CÓDIGO
El bloque de código es un usuario o sección de código con una o más declaraciones y
sentencias. Un lenguaje de programación que permite bloques, incluyendo bloques anidados
dentro de otros bloques es llamado un lenguaje de programación estructurado por bloques.
COMENTARIOS
En la programación de computadoras,
un comentario es una construcción del lenguaje de
programación​ destinada a incrustar anotaciones
legibles al programador en el código fuente de
un programa informático ​ estas anotaciones son
potencialmente significativas para los
programadores, pero usualmente ignorados por
los compiladores e intérpretes.​ Los comentarios
son añadidos usualmente con el propósito de hacer
el código fuente más fácil de entender con vistas a
su mantenimiento o reutilización. La sintaxis y
reglas para los comentarios varían y usualmente
son definidas en la especificación del lenguaje de
programación.
EXPRESIONES
Las expresiones son combinaciones de constantes, variables y operadores de
diferentes tipos que nos permiten manipular datos para obtener información nueva.
Los lenguajes de programación usan los mismos conceptos de las operaciones
matemáticas tradicionales, tales como el agrupamiento y la precedencia de
operadores.
•Expresión relacional: y>8
•Expresión aritmética: 3+2, x+1,...
•Expresión lógica: x or y, not x,...
•Expresión con predicados: p(a) and q(b)
OPERADORES
En la programación, los operadores nos sirven
como para utilizarse en fórmulas dentro de un
algoritmo además de realizar comparaciones y
también para agrupar elementos. En el esquema
del presente trabajo, veremos los tipos de
operadores que se utilizan en la programación
de forma general cuando se elabora un
algoritmo.

Más contenido relacionado

Similar a Componentes de los lenguajes de programación.pptx

Ensayo de programacion c
Ensayo de programacion cEnsayo de programacion c
Ensayo de programacion c
Chavez Raul
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
michaelascanio
 
Computacion para ingenieros las variables
Computacion para ingenieros las variablesComputacion para ingenieros las variables
Computacion para ingenieros las variables
Carlos Daniel Diaz Gallardo
 
Programas (Introducción)
Programas (Introducción)Programas (Introducción)
Programas (Introducción)
José Tomás Diarte Añazco
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3tf94
 
Estructura de-un-programa-en-lenguaje-c.
Estructura de-un-programa-en-lenguaje-c.Estructura de-un-programa-en-lenguaje-c.
Estructura de-un-programa-en-lenguaje-c.
itzel-patricia05
 
Estructura de un Programa en C++
Estructura de un Programa en C++Estructura de un Programa en C++
Estructura de un Programa en C++
itzel-patricia05
 
Estructura de-un-programa-en-lenguaje-c.
Estructura de-un-programa-en-lenguaje-c.Estructura de-un-programa-en-lenguaje-c.
Estructura de-un-programa-en-lenguaje-c.
Luz Zaragoza Chavez
 
Programacion emily leal sistemas
Programacion emily leal sistemasProgramacion emily leal sistemas
Programacion emily leal sistemas
EmilyLeal6
 
3.2.- Identificadores, Variables y Constantes
3.2.- Identificadores, Variables y Constantes3.2.- Identificadores, Variables y Constantes
3.2.- Identificadores, Variables y Constantes
Yenny Salazar
 
Lenguajes de programación.
Lenguajes de programación.Lenguajes de programación.
Lenguajes de programación.
Gabriela Ureña
 
Para exposición
Para exposiciónPara exposición
Para exposiciónYODLIROSS
 
Glosario de conceptos de la creación de los programas
Glosario de conceptos de la creación de los programasGlosario de conceptos de la creación de los programas
Glosario de conceptos de la creación de los programasGabriel Méndez
 
Turbo pascal
Turbo pascalTurbo pascal
Turbo pascal
Ballbreakerhouse .
 
elementos de la programación.pptx
elementos de la programación.pptxelementos de la programación.pptx
elementos de la programación.pptx
CarlosAlvarado555236
 

Similar a Componentes de los lenguajes de programación.pptx (20)

Pseudocodigo
PseudocodigoPseudocodigo
Pseudocodigo
 
Ensayo de programacion c
Ensayo de programacion cEnsayo de programacion c
Ensayo de programacion c
 
2 poo u1 4 datos
2 poo u1 4 datos2 poo u1 4 datos
2 poo u1 4 datos
 
Programacion
ProgramacionProgramacion
Programacion
 
Computacion para ingenieros las variables
Computacion para ingenieros las variablesComputacion para ingenieros las variables
Computacion para ingenieros las variables
 
Programas (Introducción)
Programas (Introducción)Programas (Introducción)
Programas (Introducción)
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Estructura de-un-programa-en-lenguaje-c.
Estructura de-un-programa-en-lenguaje-c.Estructura de-un-programa-en-lenguaje-c.
Estructura de-un-programa-en-lenguaje-c.
 
Estructura de un Programa en C++
Estructura de un Programa en C++Estructura de un Programa en C++
Estructura de un Programa en C++
 
Estructura de-un-programa-en-lenguaje-c.
Estructura de-un-programa-en-lenguaje-c.Estructura de-un-programa-en-lenguaje-c.
Estructura de-un-programa-en-lenguaje-c.
 
Programacion emily leal sistemas
Programacion emily leal sistemasProgramacion emily leal sistemas
Programacion emily leal sistemas
 
3.2.- Identificadores, Variables y Constantes
3.2.- Identificadores, Variables y Constantes3.2.- Identificadores, Variables y Constantes
3.2.- Identificadores, Variables y Constantes
 
Lenguajes de programación.
Lenguajes de programación.Lenguajes de programación.
Lenguajes de programación.
 
Para exposición
Para exposiciónPara exposición
Para exposición
 
Glosario de conceptos de la creación de los programas
Glosario de conceptos de la creación de los programasGlosario de conceptos de la creación de los programas
Glosario de conceptos de la creación de los programas
 
Visual c
Visual cVisual c
Visual c
 
Act26
Act26Act26
Act26
 
Turbo pascal
Turbo pascalTurbo pascal
Turbo pascal
 
elementos de la programación.pptx
elementos de la programación.pptxelementos de la programación.pptx
elementos de la programación.pptx
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 

Componentes de los lenguajes de programación.pptx

  • 1. COMPONENTES DE LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN ALUMNA: JAZMIN ISABEL TRIGUEROS URBINA FECHA: 21/10/2022
  • 2. IDENTIFICADORES Los "identificadores" o "símbolos" son los nombres que se proporcionan para variables, tipos, funciones y etiquetas del programa. Los nombres de identificadores deben diferir en ortografía y mayúsculas y minúsculas de cualquier palabra clave. No se puede utilizar palabras clave (ya sea de C o de Microsoft) como identificadores; se reservan para uso especial. Para crear un identificador, especifíquelo en la declaración de una variable, un tipo o una función. En este ejemplo, result es un identificador para una variable de tipo entero y main y printf son nombres de identificador para funciones. Una vez declarado, puede utilizar el identificador en instrucciones de programa posteriores para hacer referencia al valor asociado. Una clase especial de identificador, denominada una etiqueta de instrucción, se puede utilizar en instrucciones goto. (Las declaraciones se describen en Declaraciones y tipos. Las etiquetas de instrucción se describen en Instrucciones goto y con etiquetas).
  • 3. TIPO DE DATOS Los tipos de datos en un lenguaje de programación pueden ser muy variados, así que es difícil preguntarte cuantos tipos de datos hay en un lenguaje, ya que incluso puedes crearte los tuyos propios, mediante enumeraciones o estructuras. Ponemos tres ejemplos de tipos de datos básicos que son los más utilizados: los números, los textos y las fechas. Si estamos trabajando con números, podemos sumar, restar, multiplicar, dividir… y muchas operaciones más, como comparar. Si estamos con textos, podemos comparar (si son iguales o no), podemos sustituir parte del texto, añadir texto a uno existente, etc. Con fechas podemos también sumar o restar fechas (o días, meses, años), compararlas, etc. Más adelante veremos más tipos de datos que se usan en programación. Tipo de datos para variables • Tipo de datos número: int • Tipos de datos número real: double o float • Tipos de datos cadena: char o string tipo de datos booleano: boolean • Tipos de datos abstractos
  • 4.
  • 5. PALABRA RESERVADA En los lenguajes informáticos, una palabra reservada es una palabra que tiene un significado gramatical especial para ese lenguaje y no puede ser utilizada como un identificador de objetos en códigos del mismo, como pueden ser las variables. Por ejemplo, en SQL, un usuario no puede ser llamado "group", porque la palabra group es usada para indicar que un identificador se refiere a un grupo, no a un usuario. Al tratarse de una palabra clave su uso queda restringido.
  • 6.
  • 7. SENTENCIA Sentencias (programación). Son las unidades ejecutable más pequeña de un programa, en otras palabras una línea de código escrita es una sentencia. Especifican y controlan el flujo y orden de ejecución del programa. Una sentencia consta de palabras clave o reservadas como (cout, cin, for, while, if ... else,etc.), Expresiones, declaraciones, o llamadas a funciones. Si no existen sentencias específicas de selección o salto, el programa se ejecuta de forma secuencial en el mismo orden en que se ha escrito el código fuente (es el que podríamos considerar orden "natural" de ejecución).
  • 8. BLOQUES DE CÓDIGO El bloque de código es un usuario o sección de código con una o más declaraciones y sentencias. Un lenguaje de programación que permite bloques, incluyendo bloques anidados dentro de otros bloques es llamado un lenguaje de programación estructurado por bloques.
  • 9. COMENTARIOS En la programación de computadoras, un comentario es una construcción del lenguaje de programación​ destinada a incrustar anotaciones legibles al programador en el código fuente de un programa informático ​ estas anotaciones son potencialmente significativas para los programadores, pero usualmente ignorados por los compiladores e intérpretes.​ Los comentarios son añadidos usualmente con el propósito de hacer el código fuente más fácil de entender con vistas a su mantenimiento o reutilización. La sintaxis y reglas para los comentarios varían y usualmente son definidas en la especificación del lenguaje de programación.
  • 10. EXPRESIONES Las expresiones son combinaciones de constantes, variables y operadores de diferentes tipos que nos permiten manipular datos para obtener información nueva. Los lenguajes de programación usan los mismos conceptos de las operaciones matemáticas tradicionales, tales como el agrupamiento y la precedencia de operadores. •Expresión relacional: y>8 •Expresión aritmética: 3+2, x+1,... •Expresión lógica: x or y, not x,... •Expresión con predicados: p(a) and q(b)
  • 11. OPERADORES En la programación, los operadores nos sirven como para utilizarse en fórmulas dentro de un algoritmo además de realizar comparaciones y también para agrupar elementos. En el esquema del presente trabajo, veremos los tipos de operadores que se utilizan en la programación de forma general cuando se elabora un algoritmo.