SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de Estudios de Energía -all
Libro de texto
Tierras eléctricas, Armando Llamas, Jorge de los Reyes, Jesús Baez, Innovación Editorial Lagares, Monterrey, 2005.
Centro de Estudios de Energía -all
Introducción
•LA SOCIEDAD moderna ha sido beneficiada por la
electricidad. Damos por hecho que contaremos con los servicios
y el confort que proporcionan los equipos que utilizan energía
eléctrica. Sin embargo, una instalación eléctrica sin los
elementos necesarios de seguridad y protección nos puede
ocasionar graves perjuicios y es así como la puesta a tierra de
equipos y de sistemas eléctricos es importante. Un equipo sin
puesta a tierra o un sistema no aterrizado también pueden
proporcionar servicios y confort; pero con menor seguridad y
confiabilidad, poniendo en riesgo a las personas y a sus
propiedades
Centro de Estudios de Energía -all
¿Dónde ocurren las electrocuciones?
102 Carreteras
120 Granjas
120 Descargas
atmosféricas
384 Empresas
474 Hogar
Muertes promedio anuales
ocasionadas por electrocución
en un período de 25 años.
EEUU
Adaptado de Square D,
Electrical Safety Seminar
Centro de Estudios de Energía -all
• 1° Choque o toque
eléctrico, electrocución
•3° Explosión,
partes metálicas a
alta velocidad y
material fundido
• 2° Arco eléctrico, quemaduras
Riesgos de la electricidad
Centro de Estudios de Energía -all
1° Toque o choque eléctrico
Es la estimulación
eléctrica que
ocurre
cuando pasa
corriente eléctrica
por el cuerpo.
El efecto en el
cuerpo depende de
La cantidad de corriente que pase
Por dónde pase la corriente
La condición física de la persona
Centro de Estudios de Energía -all
Efecto de los choques eléctricos (cantidad de corriente)
20
15
10
4
.050
.030
.015
.010
.005
.001
4 A o más
Parálisis del corazón, quemaduras graves en piel y órganos
.050 A a 4 A
.1 - .2 Fibrilación ventricular
.05 - .1 Posible fibrilación ventricular
30 mA - Dificultad para respirar, asfixia,
fibrilación en niños pequeños
15 mA - Los músculos del 50% de la población se paralizan
>10 mA - Umbral de parálisis en los brazos
5 mA - GFCI Nivel de disparo
1 mA - Nivel de percepción
Centro de Estudios de Energía -all
Ejemplo 1
• Un hombre adulto toca una
tubería energizada con 120 V, la
resistencia de contacto con la
tubería es de 2.4 kW, la
resistencia del cuerpo sin
considerar la piel es de 600 W, y
la de contacto con suela mojada
de cuero es 12 kW. Estime la
corriente que pasa por esa
persona y determine qué efecto le
producirá.
• SOLUCIÓN: La resistencia
total es 15 kW, la corriente es
8.0 mA. Le dolerá y podrá
soltar.
Centro de Estudios de Energía -all
EJEMPLO 2
• Un hombre adulto toca una tubería
energizada con 120 V, la
resistencia de contacto con la
tubería es de 2.4 kW, la resistencia
del cuerpo sin considerar la piel es
de 600 W, y la de contacto con
suela de cuero seca es 100 kW.
Estime la corriente que pasa por
esa persona y determine qué
efecto le producirá.
• SOLUCIÓN:
• La resistencia total es 103 kW,
la corriente es 1.2 mA.
• Apenas sentirá un leve dolor.
Centro de Estudios de Energía -all
EJEMPLO 3
• Un hombre adulto toca una tubería
energizada con 120 V, la
resistencia de contacto con la
tubería es de 2.4 kW, la resistencia
del cuerpo sin considerar la piel es
de 600 W, y la de contacto con
suela de hule es 20 MW. Estime la
corriente que pasa por esa
persona y determine qué efecto le
producirá.
• SOLUCIÓN:
– La resistencia total es 20 MW
– La corriente es 0.006 mA.
– Muy por debajo del umbral de
percepción.
Centro de Estudios de Energía -all
2° Arco Eléctrico
Ocurre un arco eléctrico cuando
fluye una cantidad importante de
corriente eléctrica a través de lo que
previamente era aire
El aire no es conductor, el flujo de la
corriente se lleva a cabo en el vapor del
material de la terminal del arco y el aire
ionizado. Esta mezcla de materiales, a
través de las cuales fluye el arco, se
conoce como plasma.
Centro de Estudios de Energía -all
Temperatura del arco eléctrico
50 000 °C
20 000 °C
50 000 °C
Pueden causar
quemaduras
letales a distancias
de hasta 2.5 m.
La ropa al quemarse
puede causar
quemaduras
secundarias letales.
La potencia del arco puede llegar a ser la mitad de la
potencia disponible
de corto circuito.
Centro de Estudios de Energía -all
3° Explosión
•Los arcos sobre calientan el aire
instantáneamente.
•Esto ocasiona una rápida expansión del aire, dando lugar
a frentes de onda con presiones de 100 a 200 libras por
pulgada cuadrada.
•Tales presiones son suficientes para hacer explotar
interruptores y transformadores, ocasionando que salga
metal a altas velocidades .
En muchas ocasiones el arco no va acompañado de una explosión; pero cuando la
explosión ocurre puede ser fatal.
Centro de Estudios de Energía -all
Contacto directo en una tostadora
La falta de protección no se
presenta sólo con el contacto
directo y con la terminal no
puesta a tierra del
tomacorrientes, puede
ocurrir de diversas maneras,
e.g., al introducir un cubierto
metálico en el tostador de
pan.
Centro de Estudios de Energía -all
La protección que ofrece la puesta a tierra de
equipos
TOSTADORA METÁLICA SIN
CONDUCTOR DE PUESTAA
TIERRA.
TOSTADORA METÁLICA
BIEN ALAMBRADO
Conductor puesto a tierra o neutro
Conductor no puesto a tierra o fase
metal
f
n
Conductor de puesta a tierra de equipos
Conductor puesto a tierra o neutro
metal
f
n
Conductor no puesto a tierra o fase
Centro de Estudios de Energía -all
Contacto directo con el vivo de un tomacorrientes
La puesta a tierra de equipos no evita riesgo de electrocución en caso de contacto directo
Centro de Estudios de Energía -all
Protección
•Guantes
•Mangas aislantes, consistentes con las clases de
guantes
•Tapetes aislantes, consistentes con los voltajes
en los que trabajará
•Probadores de voltaje
•Uno de baja tensión
•Uno de media tensión
•Candados, dispositivos y etiquetas de bloqueo
•Cascos, ANSI Z89.1 clase B
•Gafas de seguridad ANSI Z87.1
•Señalamientos de PELIGRO - ALTO VOLTAJE y
cinta de bloqueo
•Equipo de puesta a tierra
•Ropa Retardante Flama - mínimo de 6 oz / yd2
•Traje arco eléctrico

Más contenido relacionado

Similar a 2° PP clase PUESTA A TIERRA.ppt

Riesgos electricos - cctrosalia.wordpress.com
Riesgos electricos - cctrosalia.wordpress.comRiesgos electricos - cctrosalia.wordpress.com
Riesgos electricos - cctrosalia.wordpress.com
mellotak
 
Laboratorio n 1 circuitos electricos
Laboratorio n 1 circuitos electricosLaboratorio n 1 circuitos electricos
Laboratorio n 1 circuitos electricos
maria_amanta
 
Laboratorio n 1 circuitos electricos
Laboratorio n 1 circuitos electricosLaboratorio n 1 circuitos electricos
Laboratorio n 1 circuitos electricos
maria_amanta
 
RIESGOS ELÉCTRICOS.pptx
RIESGOS ELÉCTRICOS.pptxRIESGOS ELÉCTRICOS.pptx
RIESGOS ELÉCTRICOS.pptx
TecinMineraSAC
 
Trabajos eléctricos IRTP
Trabajos eléctricos  IRTPTrabajos eléctricos  IRTP
Trabajos eléctricos IRTP
TVPerú
 
Capacitacion Puestas A Tierra.pdf
Capacitacion Puestas A Tierra.pdfCapacitacion Puestas A Tierra.pdf
Capacitacion Puestas A Tierra.pdf
RonaldCastellar2
 
Disyuntor diferencial. Lic. Prof. Edgardo Faletti-2011
Disyuntor diferencial. Lic. Prof. Edgardo Faletti-2011Disyuntor diferencial. Lic. Prof. Edgardo Faletti-2011
Disyuntor diferencial. Lic. Prof. Edgardo Faletti-2011
INSPT-UTN
 
2. Principios fundamentales de la NOM.pdf
2. Principios fundamentales de la NOM.pdf2. Principios fundamentales de la NOM.pdf
2. Principios fundamentales de la NOM.pdf
JulioSantos688393
 
David bozzo moncada reglas de oro
David bozzo moncada reglas de oroDavid bozzo moncada reglas de oro
David bozzo moncada reglas de oro
giulianodav
 
08 electricidad aplicada en la industria
08 electricidad aplicada en la industria08 electricidad aplicada en la industria
08 electricidad aplicada en la industria
Alex Fuentes
 
EL RIESGO ELECTRICO NUEVO SEGURIDAD EN EL
EL RIESGO ELECTRICO NUEVO  SEGURIDAD EN ELEL RIESGO ELECTRICO NUEVO  SEGURIDAD EN EL
EL RIESGO ELECTRICO NUEVO SEGURIDAD EN EL
MarianoSanchez70
 
Factores de riesgo electrico
Factores de riesgo electricoFactores de riesgo electrico
Factores de riesgo electricoirwinmoncada
 
Seguridad eléctrica NR10, CNE, NFPA 70E, RESESATE
Seguridad eléctrica NR10, CNE, NFPA 70E, RESESATESeguridad eléctrica NR10, CNE, NFPA 70E, RESESATE
Seguridad eléctrica NR10, CNE, NFPA 70E, RESESATE
Eliseo Altamirano
 
Electrotecnia uno4
Electrotecnia uno4Electrotecnia uno4
Electrotecnia uno4
konnert
 
Expo riesgos electricos grupo 5
Expo riesgos electricos grupo 5Expo riesgos electricos grupo 5
Expo riesgos electricos grupo 5luzmaya
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA NORMA NFPA 70E
PRINCIPIOS BASICOS DE LA NORMA NFPA 70EPRINCIPIOS BASICOS DE LA NORMA NFPA 70E
PRINCIPIOS BASICOS DE LA NORMA NFPA 70E
Juan Pablo Hernandez Flores
 
Riesgos eléctricos en baja tensión
Riesgos eléctricos en baja tensiónRiesgos eléctricos en baja tensión
Riesgos eléctricos en baja tensión
Milciades Patiño Rodriguez
 
299213482 riesgos-en-instalaciones-electricas
299213482 riesgos-en-instalaciones-electricas299213482 riesgos-en-instalaciones-electricas
299213482 riesgos-en-instalaciones-electricas
RUTH HERNANDEZ
 

Similar a 2° PP clase PUESTA A TIERRA.ppt (20)

Riesgos electricos - cctrosalia.wordpress.com
Riesgos electricos - cctrosalia.wordpress.comRiesgos electricos - cctrosalia.wordpress.com
Riesgos electricos - cctrosalia.wordpress.com
 
Laboratorio n 1 circuitos electricos
Laboratorio n 1 circuitos electricosLaboratorio n 1 circuitos electricos
Laboratorio n 1 circuitos electricos
 
Laboratorio n 1 circuitos electricos
Laboratorio n 1 circuitos electricosLaboratorio n 1 circuitos electricos
Laboratorio n 1 circuitos electricos
 
RIESGOS ELÉCTRICOS.pptx
RIESGOS ELÉCTRICOS.pptxRIESGOS ELÉCTRICOS.pptx
RIESGOS ELÉCTRICOS.pptx
 
Trabajos eléctricos IRTP
Trabajos eléctricos  IRTPTrabajos eléctricos  IRTP
Trabajos eléctricos IRTP
 
Capacitacion Puestas A Tierra.pdf
Capacitacion Puestas A Tierra.pdfCapacitacion Puestas A Tierra.pdf
Capacitacion Puestas A Tierra.pdf
 
Disyuntor diferencial. Lic. Prof. Edgardo Faletti-2011
Disyuntor diferencial. Lic. Prof. Edgardo Faletti-2011Disyuntor diferencial. Lic. Prof. Edgardo Faletti-2011
Disyuntor diferencial. Lic. Prof. Edgardo Faletti-2011
 
2. Principios fundamentales de la NOM.pdf
2. Principios fundamentales de la NOM.pdf2. Principios fundamentales de la NOM.pdf
2. Principios fundamentales de la NOM.pdf
 
David bozzo moncada reglas de oro
David bozzo moncada reglas de oroDavid bozzo moncada reglas de oro
David bozzo moncada reglas de oro
 
08 electricidad aplicada en la industria
08 electricidad aplicada en la industria08 electricidad aplicada en la industria
08 electricidad aplicada en la industria
 
EL RIESGO ELECTRICO NUEVO SEGURIDAD EN EL
EL RIESGO ELECTRICO NUEVO  SEGURIDAD EN ELEL RIESGO ELECTRICO NUEVO  SEGURIDAD EN EL
EL RIESGO ELECTRICO NUEVO SEGURIDAD EN EL
 
Factores de riesgo electrico
Factores de riesgo electricoFactores de riesgo electrico
Factores de riesgo electrico
 
Cartilla7[1]
Cartilla7[1]Cartilla7[1]
Cartilla7[1]
 
Cartilla7
Cartilla7Cartilla7
Cartilla7
 
Seguridad eléctrica NR10, CNE, NFPA 70E, RESESATE
Seguridad eléctrica NR10, CNE, NFPA 70E, RESESATESeguridad eléctrica NR10, CNE, NFPA 70E, RESESATE
Seguridad eléctrica NR10, CNE, NFPA 70E, RESESATE
 
Electrotecnia uno4
Electrotecnia uno4Electrotecnia uno4
Electrotecnia uno4
 
Expo riesgos electricos grupo 5
Expo riesgos electricos grupo 5Expo riesgos electricos grupo 5
Expo riesgos electricos grupo 5
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA NORMA NFPA 70E
PRINCIPIOS BASICOS DE LA NORMA NFPA 70EPRINCIPIOS BASICOS DE LA NORMA NFPA 70E
PRINCIPIOS BASICOS DE LA NORMA NFPA 70E
 
Riesgos eléctricos en baja tensión
Riesgos eléctricos en baja tensiónRiesgos eléctricos en baja tensión
Riesgos eléctricos en baja tensión
 
299213482 riesgos-en-instalaciones-electricas
299213482 riesgos-en-instalaciones-electricas299213482 riesgos-en-instalaciones-electricas
299213482 riesgos-en-instalaciones-electricas
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

2° PP clase PUESTA A TIERRA.ppt

  • 1. Centro de Estudios de Energía -all Libro de texto Tierras eléctricas, Armando Llamas, Jorge de los Reyes, Jesús Baez, Innovación Editorial Lagares, Monterrey, 2005.
  • 2. Centro de Estudios de Energía -all Introducción •LA SOCIEDAD moderna ha sido beneficiada por la electricidad. Damos por hecho que contaremos con los servicios y el confort que proporcionan los equipos que utilizan energía eléctrica. Sin embargo, una instalación eléctrica sin los elementos necesarios de seguridad y protección nos puede ocasionar graves perjuicios y es así como la puesta a tierra de equipos y de sistemas eléctricos es importante. Un equipo sin puesta a tierra o un sistema no aterrizado también pueden proporcionar servicios y confort; pero con menor seguridad y confiabilidad, poniendo en riesgo a las personas y a sus propiedades
  • 3. Centro de Estudios de Energía -all ¿Dónde ocurren las electrocuciones? 102 Carreteras 120 Granjas 120 Descargas atmosféricas 384 Empresas 474 Hogar Muertes promedio anuales ocasionadas por electrocución en un período de 25 años. EEUU Adaptado de Square D, Electrical Safety Seminar
  • 4. Centro de Estudios de Energía -all • 1° Choque o toque eléctrico, electrocución •3° Explosión, partes metálicas a alta velocidad y material fundido • 2° Arco eléctrico, quemaduras Riesgos de la electricidad
  • 5. Centro de Estudios de Energía -all 1° Toque o choque eléctrico Es la estimulación eléctrica que ocurre cuando pasa corriente eléctrica por el cuerpo. El efecto en el cuerpo depende de La cantidad de corriente que pase Por dónde pase la corriente La condición física de la persona
  • 6. Centro de Estudios de Energía -all Efecto de los choques eléctricos (cantidad de corriente) 20 15 10 4 .050 .030 .015 .010 .005 .001 4 A o más Parálisis del corazón, quemaduras graves en piel y órganos .050 A a 4 A .1 - .2 Fibrilación ventricular .05 - .1 Posible fibrilación ventricular 30 mA - Dificultad para respirar, asfixia, fibrilación en niños pequeños 15 mA - Los músculos del 50% de la población se paralizan >10 mA - Umbral de parálisis en los brazos 5 mA - GFCI Nivel de disparo 1 mA - Nivel de percepción
  • 7. Centro de Estudios de Energía -all Ejemplo 1 • Un hombre adulto toca una tubería energizada con 120 V, la resistencia de contacto con la tubería es de 2.4 kW, la resistencia del cuerpo sin considerar la piel es de 600 W, y la de contacto con suela mojada de cuero es 12 kW. Estime la corriente que pasa por esa persona y determine qué efecto le producirá. • SOLUCIÓN: La resistencia total es 15 kW, la corriente es 8.0 mA. Le dolerá y podrá soltar.
  • 8. Centro de Estudios de Energía -all EJEMPLO 2 • Un hombre adulto toca una tubería energizada con 120 V, la resistencia de contacto con la tubería es de 2.4 kW, la resistencia del cuerpo sin considerar la piel es de 600 W, y la de contacto con suela de cuero seca es 100 kW. Estime la corriente que pasa por esa persona y determine qué efecto le producirá. • SOLUCIÓN: • La resistencia total es 103 kW, la corriente es 1.2 mA. • Apenas sentirá un leve dolor.
  • 9. Centro de Estudios de Energía -all EJEMPLO 3 • Un hombre adulto toca una tubería energizada con 120 V, la resistencia de contacto con la tubería es de 2.4 kW, la resistencia del cuerpo sin considerar la piel es de 600 W, y la de contacto con suela de hule es 20 MW. Estime la corriente que pasa por esa persona y determine qué efecto le producirá. • SOLUCIÓN: – La resistencia total es 20 MW – La corriente es 0.006 mA. – Muy por debajo del umbral de percepción.
  • 10. Centro de Estudios de Energía -all 2° Arco Eléctrico Ocurre un arco eléctrico cuando fluye una cantidad importante de corriente eléctrica a través de lo que previamente era aire El aire no es conductor, el flujo de la corriente se lleva a cabo en el vapor del material de la terminal del arco y el aire ionizado. Esta mezcla de materiales, a través de las cuales fluye el arco, se conoce como plasma.
  • 11. Centro de Estudios de Energía -all Temperatura del arco eléctrico 50 000 °C 20 000 °C 50 000 °C Pueden causar quemaduras letales a distancias de hasta 2.5 m. La ropa al quemarse puede causar quemaduras secundarias letales. La potencia del arco puede llegar a ser la mitad de la potencia disponible de corto circuito.
  • 12. Centro de Estudios de Energía -all 3° Explosión •Los arcos sobre calientan el aire instantáneamente. •Esto ocasiona una rápida expansión del aire, dando lugar a frentes de onda con presiones de 100 a 200 libras por pulgada cuadrada. •Tales presiones son suficientes para hacer explotar interruptores y transformadores, ocasionando que salga metal a altas velocidades . En muchas ocasiones el arco no va acompañado de una explosión; pero cuando la explosión ocurre puede ser fatal.
  • 13. Centro de Estudios de Energía -all Contacto directo en una tostadora La falta de protección no se presenta sólo con el contacto directo y con la terminal no puesta a tierra del tomacorrientes, puede ocurrir de diversas maneras, e.g., al introducir un cubierto metálico en el tostador de pan.
  • 14. Centro de Estudios de Energía -all La protección que ofrece la puesta a tierra de equipos TOSTADORA METÁLICA SIN CONDUCTOR DE PUESTAA TIERRA. TOSTADORA METÁLICA BIEN ALAMBRADO Conductor puesto a tierra o neutro Conductor no puesto a tierra o fase metal f n Conductor de puesta a tierra de equipos Conductor puesto a tierra o neutro metal f n Conductor no puesto a tierra o fase
  • 15. Centro de Estudios de Energía -all Contacto directo con el vivo de un tomacorrientes La puesta a tierra de equipos no evita riesgo de electrocución en caso de contacto directo
  • 16. Centro de Estudios de Energía -all Protección •Guantes •Mangas aislantes, consistentes con las clases de guantes •Tapetes aislantes, consistentes con los voltajes en los que trabajará •Probadores de voltaje •Uno de baja tensión •Uno de media tensión •Candados, dispositivos y etiquetas de bloqueo •Cascos, ANSI Z89.1 clase B •Gafas de seguridad ANSI Z87.1 •Señalamientos de PELIGRO - ALTO VOLTAJE y cinta de bloqueo •Equipo de puesta a tierra •Ropa Retardante Flama - mínimo de 6 oz / yd2 •Traje arco eléctrico

Notas del editor

  1. Las cuchillas en media tensión permiten, mediante la desconexión, el acceso a apartarrayos y terminales de media tensión del transformador. Además protegen al transformador contra daño por sobrecarga y corto circuito. Los apartarrayos protegen al devanado primario contra sobrevoltajes transitorios. La función de éstos es limitar las excursiones de los voltajes en terminales primarias con respecto al tanque que contiene los devanados. Es por esto que la unión de apartarrayos a terminales primarias y a tanque debe ser los más directa posible. El sistema de electrodos está formado por un electrodo por dos electrodos artificiales y la tubería del agua. Los tres deben estar unidos, como se indica en la figura. El gabinete del transformador y del equipo de desconexión principal son uno solo, como en una subestación unitaria. Este gabinete se una al sistema de electrodos en dos puntos , en el conductor de bajada del apartarrayos y en el conductor del sistema de electrodos. Una variante consistiría en eliminar la bajada de pararrayos, uniendo sólo a tanque de transformador- y gabinete de equipo de desconexión principal y bajar a sistema de electrodos sólo en el conductor del sistema de electrodos. Los dos electrodos artificiales se unen ahora a nivel del terreno, ver siguiente SLIDE. El secundario del transformador forma un sistema derivado separadamente y como tal se debe conectar a tierra. La barra de neutros, aislada del gabinete se une a la barra de tierras mediante el puente de unión principal, PUP. El conductor puesto a tierra o neutro se une sólo en este punto a tierra. Los gabinetes, las canalizaciones metálicas se deben unir a tierra. Situación que se enfatiza en la figura mediante los puntos rellenos que indican unión. Estas uniones deben ser mediante conectores apropiados. De ninguna manera son apropiados los llamados “entorchados”. Un entorchado en puestas a tierra denota un instalación de mala calidad.