SlideShare una empresa de Scribd logo
CARRERA: Ingeniería Industrial en Productividad y Calidad
ASIGNATURA: Higiene y Seguridad Industrial
GRUPO: 1-7
PROFESORA: M. C. Jazmín Argelia Quiñónez Ibarra
ALUMNAS:
M. Samantha Rivera
Luz María Álvarez
Naharai Montaño
Moctezuma, Sonora, 22 de septiembre de 2015
Electricidad • Forma de energía caracterizada por la
interacción de cargas eléctricas.
• Busca un camino para circular.
• Es un agente físico presente en todo tipo de
materia.
• Bajo ciertas condiciones especiales se
manifiesta como una diferencia de potencial
entre dos puntos.
• Descarga continuada entre dos conductores
separados ligeramente, por donde pasa la
corriente, al hacerse conductor el aire o gas
entre ellos.
Arco Eléctrico
• Fenómeno que se debe a una acumulación
de cargas eléctricas en un objeto. Puede dar
lugar a una descarga eléctrica cuando dicho
objeto se pone en contacto con otro.
Puede originar explosiones
o incendios.
¡Ay! Me
dio toque
Electricidad estática
Peligrosa para personas
con marcapasos.
Tipos de Electricidad
• Corriente continua: Tensión, intensidad de
corriente y resistencia no varían.
• Corriente alterna: Tensión y corriente varían
en forma periódica a lo largo del tiempo.
• Corriente alterna monofásica: 220V; 50 Hz.
• Corriente alterna trifásica: 380V; 50 Hz.
• Tensión de seguridad: En los
ambientes secos y húmedos, hasta 24
V respecto a tierra.
• Muy baja tensión (MBT): tensiones
hasta 50 V.
• Baja tensión (BT): por encima de 50
V y hasta 1000 V.
• Media tensión (MT): tensiones por
encima de 1000 V y hasta 33000 V
inclusive.
• Alta tensión (AT): tensiones por
encima de 33,000 V.
¡Peligro que no
se ve!
× No es perceptible por los sentidos del hombre.
× No tiene olor.
× No es detectada por la vista.
× No se detecta al gusto ni al oído.
× Al tacto puede ser mortal si no se está
debidamente aislado.
“Es la probabilidad de ocurrencia de daños
en las personas, como consecuencia del
paso de la corriente eléctrica por su
organismo”.
También se conoce como:
Riesgo de
Electrocución  Aspectos Físicos
 Aspectos Fisiológicos
Es necesario considerar:
• Que el cuerpo humano sea
conductor.
• Que forme parte del circuito.
• Que exista entre los puntos de
entrada y salida una diferencia
de potencial mayor que cero.
• Que exista un circuito eléctrico
• Que éste circuito este cerrado
• Que en el circuito exista una
diferencia de potencial
Es el accidente provocado por la
circulación de la corriente eléctrica por el
organismo con o sin producción de daños
materiales y/o personales.
 Intensidad de la corriente.
 Duración del contacto eléctrico.
 Resistencia eléctrica del cuerpo humano.
 Recorrido de la corriente a través del cuerpo
humano.
 Tensión aplicada.
 Frecuencia de la corriente.
Para que exista contacto eléctrico se requiere:
“Instalación con tensión”
Una persona que “pueda acceder” a ella.
“Contacto”
Contacto Directo Contacto Indirecto
Contactos eléctricos directos
• Las personas entran en contacto con las partes
activas de materiales y equipos que
normalmente tienen tensión: cables,
enchufes, cajas de conexión, etc.
Contactos eléctricos indirectos
(tensión transferida)
• Es el contacto de una persona con
elementos que accidentalmente tienen
tensión, pero que normalmente no la
tienen: carcasa de una máquina, etc.
34%
18%
48%
Formas de producirse
Contacto directo
Contacto indirecto
Arco eléctrico
Según la Secretaría de Prevención de EE.UU., a
diario mueren entre 2 y 3 personas por
accidentes relacionados al arco eléctrico.
El 75% de los accidentes se producen en trabajos
de mantenimiento eléctrico realizados en
tensión y son generados por la formación de
arcos eléctricos.
• Construcción: 12 accidentes c/
100.000 asalariados
• Industrias químicas: 3 accidentes c/
100.000 asalariados
• Metalúrgicas: 3 accidentes c/
100.000 asalariados.
El mayor número de accidentes se produce por fallas del
hombre, mas que por fallas técnicas.
× 0,35% del total de accidentes que producen bajas.
× 90% de accidentes que ocasionan incapacidad
permanente.
× 4% de accidentes mortales.
CUALQUIER PERSONA PUEDE ESTAR EN
RIESGO DE ACCIDENTE ELÉCTRICO POR:
Ignorancia.
Imprudencia.
Desconocimiento.
Falta de preparación.
Seguridad técnica y personal.
Negligencia.
INTENSIDAD DE
LA CORRIENTE
DAÑOS A LA SALUD
1 a 3mA
No existe peligro y el contacto puede mantenerse sin
problemas.
3 a 10mA
Produce una sensación de hormigueo y puede
provocar movimientos/reflejos.
10mA
Tetanización muscular o contracción de los músculos
de las manos y brazos que impide soltar el objeto.
25mA Paro respiratorio (si la corriente atraviesa el cerebro).
25 a 30mA Asfixia (si la corriente atraviesa el tórax).
60 a 75mA
Fibrilación ventricular (si la corriente atraviesa el
corazón).
Tiempo que puede causar la muerte
INTENSIDAD DE LA
CORRIENTE
TIEMPO
15mA 2 minutos
20mA 60 minutos
30mA 35 segundos
100mA 3 segundos
500mA 110 milisegundos
1A 30 milisegundos
Lesión traumática por contracción muscular o
tetanización
Asfixia o paro respiratorio
Fibrilación ventricular
Paro cardiaco
Quemaduras
Movimiento incontrolado de los músculos
como consecuencia del paso de la corriente
eléctrica. Esta anulación de la capacidad del
control muscular es la que impide la
separación del punto de contacto.
Se presenta cuando la corriente atraviesa el
tórax, impidiendo la contracción de los
músculos de los pulmones, y por tanto, la
respiración, ocasionando el paro
respiratorio. Puede producir la muerte por
anoxia.
Consiste en un movimiento anárquico del corazón, que
deja de enviar sangre a los distintos órganos y, aunque
esté en movimiento, no sigue su ritmo normal de
funcionamiento.
La fibrilación ventricular está considerada como la
principal causa de muerte por choque eléctrico.
Es la suspensión del funcionamiento del
corazón, por contracción de los músculos del
tórax, en este caso el corazón puede volver a
latir normalmente cuando la victima se separe
del circuito, y en el caso de que no lo haga
deben aplicarse los primeros auxilios.
Quemaduras:
Son producidas por la energía liberada al paso de la
corriente. La gravedad de la lesión depende del
órgano afectado
– Lesiones oftalmológicas por arcos eléctricos
(conjuntivitis, cegueras).
– Lesiones físicas secundarias por caídas, golpes,
etc.
Alejamiento de las partes
activas.
Interposición de
obstáculos, barreras o
envolventes.
Recubrimiento de las
partes activas.
Pequeñas tensiones de
seguridad.
PUESTA A TIERRA
INTERRUPTOR
DIFERENCIAL
Interrumpe el circuito
cuando se produzca una
derivación en la instalación
o en algún aparato,
evitando de esta forma
cualquier accidente de las
personas.
1. PETICION DE AYUDA
Dar alarma para que alguien acuda y se encargue de
avisar al servicio médico de urgencia y a un electricista.
2. RESCATE O “DESENGANCHE” DEL
ACCIDENTADO
a) Cortar la corriente accionando el interruptor,
disyuntor o seccionador.
b) Si resulta imposible cortar la corriente o se tardara
demasiado, trate de desenganchar a la persona
electrizada mediante cualquier elemento no
conductor.
3. PRIMEROS AUXILIOS
a) Apagar el incendio de las ropas, echando
a la víctima sobre el suelo y tratando de
sofocar las llamas con mantas, arena o
cualquier otro material incombustible del
que se disponga.
b) Reanimación
 Si la víctima está inconsciente pero respira
y tiene pulso, se trata de un simple shock.
 Si la víctima esta inconsciente y no respira,
se debe aplicar respiración boca a boca.
 Si además de que no respira y está
inconsciente, está muy pálida, no tiene
pulso en la muñeca y cuello y no se oyen
sus latidos cardíacos, es posible que se
haya producido un paro del corazón.
1. Apertura de los circuitos.
2. Bloqueo de los aparatos de
corte.
3. Verificar ausencia de tensión.
4. Puesta a tierra y en cortocircuito.
5. Delimitar y señalizar la zona de
trabajo.
Las 5 reglas de oro
 Colocarse sobre objetos aislantes
(alfombra, banqueta, madera
seca, etc.).
 Utilizar casco, guantes aislantes
para B.T. y herramientas aisladas.
 Utilizar gafas de protección,
cuando exista riesgo particular de
accidente ocular.
 Utilizar ropas adecuadas.
 Aislar los conductores o partes
conductoras desnudas, incluido el
neutro.
Nivel de tensión Distancia mínima
0 a 50 V Ninguna
Más de 50 V hasta 1 KV 0.80 m
Más de 1 KV hasta 33 KV 0.80 m
Más de 33 KV hasta 66 KV 0.90 m
Más de 66 KV hasta 132 KV 1.50 m
Más de 132 KV hasta 150 KV 1.65 m
Más de 150 KV hasta 220 KV 2.10 m
Más de 220 KV hasta 330 KV 2.90 m
Más de 330 KV hasta 500 KV 3.60 m
 No use ropa que le restrinja el movimiento;
 Use ropa de algodón o ropa incombustible
 Evite la ropa suelta;
 Abotone los puños de la camisa;
 Quítese las corbatas, joyas, bufandas y relojes de
pulsera;
 Recoja el cabello largo con gorros o redes;
 Evite los cinturones con hebillas grandes de metal;
EPP PARA NO SER CONDUCTOR-
 Casco.
 Guantes de goma;
 Zapatos o botas con suela
de goma (Calzado aislante).
TIPO DE CASCO PROTECCIÓN
Cascos de Clase A
(también Clase E)
protegen de shock eléctrico
de hasta 2200 volts.
Cascos de Clase B
(también Clase G)
protegen de shock eléctrico
de hasta 13,200 volts.
Cascos de Clase C no deben ser utilizados
cerca de cables eléctricos
EPP PARA ELECTRICIDAD ESTÁTICA
Taloneras estáticas
Batas y overoles antiestáticos
Gorro antiestático
Pulseras o brazaletes
antiestáticos.
Guantes antiestáticos
DESCRIPCIÓN COSTO
Casco De Seguridad Ajuste Con Perilla Naranja
Truper. Clase G
$ 63.00 MXN
Casco De Seguridad Vguard De Ala Ancha
Redonda. Clase E
$ 149.00
MXN
Bota Con Casquillo, De Piel, Dieléctricas, Jeep
$ 959.00
MXN
BORCEGUI DIELÉCTRICO
Calzado industrial con casco de poliamida,
dieléctrico
$ 465.00
MXN
GUANTE OPERADOR ELECTRICISTA
Guante fabricado en flor de piel curtida al
cromo, doble engrase con puño de carnaza, tipo
operador o electricista.
$ 51.00 MXN
GUANTES PARA ELECTRICISTA ADEX 25,000
VOLTS
$ 700.00
MXN
Overoll contra arco eléctrico de 8 calorías
modelo ACCA8BL, marca Salisbury.
U$S 220.00
Casco contra arco eléctrico de 10 calorías
modelo AS1000HAT, marca Salisbury.
U$S 137.00
Conjunto contra arco eléctrico de 8 calorías SKCA8-BLL, marca
Salisbury, contiene lo siguiente:
1.- Overol Mod. ACCA8BL color azul marino 8 Cal./cm2
2.- Capucha Mod. AFH00D10 Protección de 10 Cal./cm2
3.- Casco Mod. SKA10 con careta
4.- Lentes de protección
7.- Maleta Mod. SKBAG o SKTLBAG
U$S 590.00
Talonera Antiestática (estatec)
$ 119.00
MXN
Bata Antiestática
$ 480.00
MXN
Guante Antiestático Nylon Blanco Con
Poliuretano En Dedos
$ 34.00 MXN
Pulsera Antiestática
$ 35.00 MXN
Use procedimientos de cierre/etiquetado antes
de comenzar a trabajar en equipos eléctricos;
Evite trabajar cerca de fuentes eléctricas cuando
usted, sus herramientas o su ropa estén mojadas;
Tenga una toalla o un trapo a la mano para
secarse las manos;
Suspenda cualquier trabajo de electricidad al aire
libre cuando comience a llover;
Ventile el área de trabajo para reducir peligros
atmosféricos como polvo, vapores inflamables o
exceso de oxígeno;
Mantenga un ambiente limpio y ordenado;
Riesgos Eléctricos
Riesgos Eléctricos
Riesgos Eléctricos
Riesgos Eléctricos
Riesgos Eléctricos
Riesgos Eléctricos
Riesgos Eléctricos
Riesgos Eléctricos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos Electricos.-
Riesgos Electricos.-Riesgos Electricos.-
Riesgos Electricos.-
RockAnDora
 
Riesgo eléctrico y su prevención
Riesgo eléctrico y su prevenciónRiesgo eléctrico y su prevención
Riesgo eléctrico y su prevención
Instituto tecnologico de Chetumal
 
Riesgo electrico (2)
Riesgo electrico (2)Riesgo electrico (2)
Riesgo electrico (2)
Alfonso Ulloa
 
Capacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electricoCapacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electrico
JorgeContreras580838
 
Riesgos eléctricos
Riesgos eléctricosRiesgos eléctricos
Riesgos eléctricos
jesus garcia garcia
 
Riesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPTRiesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPT
CIRLAC consultores
 
Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico
Riesgo electrico
centella70
 
Riesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapoRiesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapo
Luis Salvador Correa Florez
 
5 reglas de oro
5 reglas de oro5 reglas de oro
5 reglas de oro
MICHAELSTIVEN5
 
Seguridad en instalaciones electricas
Seguridad en  instalaciones electricasSeguridad en  instalaciones electricas
Seguridad en instalaciones electricas
Yanet Caldas
 
Presentecion soldadura prevencion de riesgo
Presentecion soldadura prevencion de riesgoPresentecion soldadura prevencion de riesgo
Presentecion soldadura prevencion de riesgo
Nicole Makarena
 
Riesgos de accidentes electricos
Riesgos de accidentes electricosRiesgos de accidentes electricos
Riesgos de accidentes electricos
elmer ruben ibañez haro
 
Presentación riesgo electrico
Presentación riesgo electricoPresentación riesgo electrico
Presentación riesgo electrico
Evoltis
 
Seguridad en riesgo electrico
Seguridad en riesgo electricoSeguridad en riesgo electrico
Seguridad en riesgo electrico
TVPerú
 
Riesgo electrico Flavio.ppt
Riesgo electrico Flavio.pptRiesgo electrico Flavio.ppt
Riesgo electrico Flavio.ppt
MaraAlejandraVilla3
 
Seguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poderSeguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poder
SST Asesores SAC
 
Riesgo Electrico
Riesgo ElectricoRiesgo Electrico
Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura
SST Asesores SAC
 
Riesgo Eléctrico
Riesgo EléctricoRiesgo Eléctrico
Riesgo Eléctricoedelgama
 
Seguridad en maquinas
Seguridad en maquinasSeguridad en maquinas
Seguridad en maquinas
Yanet Caldas
 

La actualidad más candente (20)

Riesgos Electricos.-
Riesgos Electricos.-Riesgos Electricos.-
Riesgos Electricos.-
 
Riesgo eléctrico y su prevención
Riesgo eléctrico y su prevenciónRiesgo eléctrico y su prevención
Riesgo eléctrico y su prevención
 
Riesgo electrico (2)
Riesgo electrico (2)Riesgo electrico (2)
Riesgo electrico (2)
 
Capacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electricoCapacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electrico
 
Riesgos eléctricos
Riesgos eléctricosRiesgos eléctricos
Riesgos eléctricos
 
Riesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPTRiesgos Mecánicos PPT
Riesgos Mecánicos PPT
 
Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico
Riesgo electrico
 
Riesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapoRiesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapo
 
5 reglas de oro
5 reglas de oro5 reglas de oro
5 reglas de oro
 
Seguridad en instalaciones electricas
Seguridad en  instalaciones electricasSeguridad en  instalaciones electricas
Seguridad en instalaciones electricas
 
Presentecion soldadura prevencion de riesgo
Presentecion soldadura prevencion de riesgoPresentecion soldadura prevencion de riesgo
Presentecion soldadura prevencion de riesgo
 
Riesgos de accidentes electricos
Riesgos de accidentes electricosRiesgos de accidentes electricos
Riesgos de accidentes electricos
 
Presentación riesgo electrico
Presentación riesgo electricoPresentación riesgo electrico
Presentación riesgo electrico
 
Seguridad en riesgo electrico
Seguridad en riesgo electricoSeguridad en riesgo electrico
Seguridad en riesgo electrico
 
Riesgo electrico Flavio.ppt
Riesgo electrico Flavio.pptRiesgo electrico Flavio.ppt
Riesgo electrico Flavio.ppt
 
Seguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poderSeguridad con herramientas manuales y de poder
Seguridad con herramientas manuales y de poder
 
Riesgo Electrico
Riesgo ElectricoRiesgo Electrico
Riesgo Electrico
 
Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura
 
Riesgo Eléctrico
Riesgo EléctricoRiesgo Eléctrico
Riesgo Eléctrico
 
Seguridad en maquinas
Seguridad en maquinasSeguridad en maquinas
Seguridad en maquinas
 

Similar a Riesgos Eléctricos

Riesgos electricos - cctrosalia.wordpress.com
Riesgos electricos - cctrosalia.wordpress.comRiesgos electricos - cctrosalia.wordpress.com
Riesgos electricos - cctrosalia.wordpress.com
mellotak
 
SEGURIDAD ELÉCTRICA II.pptx
SEGURIDAD ELÉCTRICA II.pptxSEGURIDAD ELÉCTRICA II.pptx
SEGURIDAD ELÉCTRICA II.pptx
DiegoYalta2
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
Edwar Perez
 
Curso de formación de riesgo eléctrico
Curso de formación de riesgo eléctricoCurso de formación de riesgo eléctrico
Curso de formación de riesgo eléctricoalmugarcia
 
Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico
Riesgo electrico
DIANAUE
 
Segu electrica
Segu electricaSegu electrica
Segu electrica
Eli Manuel Martinez
 
Laboratorio n 1 circuitos electricos
Laboratorio n 1 circuitos electricosLaboratorio n 1 circuitos electricos
Laboratorio n 1 circuitos electricos
maria_amanta
 
Laboratorio n 1 circuitos electricos
Laboratorio n 1 circuitos electricosLaboratorio n 1 circuitos electricos
Laboratorio n 1 circuitos electricos
maria_amanta
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
GreisMendozaMolina
 
Informe electricidad estatica
Informe electricidad estaticaInforme electricidad estatica
Informe electricidad estaticaMiguel Angel
 
Expo riesgos electricos grupo 5
Expo riesgos electricos grupo 5Expo riesgos electricos grupo 5
Expo riesgos electricos grupo 5luzmaya
 
Medidas de protección y prevención
Medidas de protección y prevenciónMedidas de protección y prevención
Medidas de protección y prevencióncmarcelac
 
Informe electricidad estatica
Informe electricidad estaticaInforme electricidad estatica
Informe electricidad estaticaMiguel Angel
 
Informe electricidad estatica
Informe electricidad estaticaInforme electricidad estatica
Informe electricidad estaticaMiguel Angel
 
Informe electricidad estatica
Informe electricidad estaticaInforme electricidad estatica
Informe electricidad estaticadiana_carol
 
Informe electricidad estatica
Informe electricidad estaticaInforme electricidad estatica
Informe electricidad estaticadiana_carol
 
2. seguridad-electrica-final
2. seguridad-electrica-final2. seguridad-electrica-final
2. seguridad-electrica-final
angel clif hinostroza meza
 
2° PP clase PUESTA A TIERRA.ppt
2° PP clase PUESTA A TIERRA.ppt2° PP clase PUESTA A TIERRA.ppt
2° PP clase PUESTA A TIERRA.ppt
andresmaldonado88
 

Similar a Riesgos Eléctricos (20)

Riesgos electricos - cctrosalia.wordpress.com
Riesgos electricos - cctrosalia.wordpress.comRiesgos electricos - cctrosalia.wordpress.com
Riesgos electricos - cctrosalia.wordpress.com
 
SEGURIDAD ELÉCTRICA II.pptx
SEGURIDAD ELÉCTRICA II.pptxSEGURIDAD ELÉCTRICA II.pptx
SEGURIDAD ELÉCTRICA II.pptx
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 
Curso de formación de riesgo eléctrico
Curso de formación de riesgo eléctricoCurso de formación de riesgo eléctrico
Curso de formación de riesgo eléctrico
 
Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico
Riesgo electrico
 
Segu electrica
Segu electricaSegu electrica
Segu electrica
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Laboratorio n 1 circuitos electricos
Laboratorio n 1 circuitos electricosLaboratorio n 1 circuitos electricos
Laboratorio n 1 circuitos electricos
 
Laboratorio n 1 circuitos electricos
Laboratorio n 1 circuitos electricosLaboratorio n 1 circuitos electricos
Laboratorio n 1 circuitos electricos
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 
Prevencion de riesgos electricos
Prevencion de riesgos electricosPrevencion de riesgos electricos
Prevencion de riesgos electricos
 
Informe electricidad estatica
Informe electricidad estaticaInforme electricidad estatica
Informe electricidad estatica
 
Expo riesgos electricos grupo 5
Expo riesgos electricos grupo 5Expo riesgos electricos grupo 5
Expo riesgos electricos grupo 5
 
Medidas de protección y prevención
Medidas de protección y prevenciónMedidas de protección y prevención
Medidas de protección y prevención
 
Informe electricidad estatica
Informe electricidad estaticaInforme electricidad estatica
Informe electricidad estatica
 
Informe electricidad estatica
Informe electricidad estaticaInforme electricidad estatica
Informe electricidad estatica
 
Informe electricidad estatica
Informe electricidad estaticaInforme electricidad estatica
Informe electricidad estatica
 
Informe electricidad estatica
Informe electricidad estaticaInforme electricidad estatica
Informe electricidad estatica
 
2. seguridad-electrica-final
2. seguridad-electrica-final2. seguridad-electrica-final
2. seguridad-electrica-final
 
2° PP clase PUESTA A TIERRA.ppt
2° PP clase PUESTA A TIERRA.ppt2° PP clase PUESTA A TIERRA.ppt
2° PP clase PUESTA A TIERRA.ppt
 

Más de samantharisa

Segumiento, Tendencias y Marco Legal de la Capacitación
Segumiento, Tendencias y Marco Legal  de la CapacitaciónSegumiento, Tendencias y Marco Legal  de la Capacitación
Segumiento, Tendencias y Marco Legal de la Capacitación
samantharisa
 
Radiactividad
RadiactividadRadiactividad
Radiactividad
samantharisa
 
Proyectos Privados
Proyectos PrivadosProyectos Privados
Proyectos Privados
samantharisa
 
Programa Maestro de Producción MPS
Programa Maestro de Producción MPSPrograma Maestro de Producción MPS
Programa Maestro de Producción MPS
samantharisa
 
Parafrásis
ParafrásisParafrásis
Parafrásis
samantharisa
 
Obstáculos para la Mejora Continua
Obstáculos para la Mejora ContinuaObstáculos para la Mejora Continua
Obstáculos para la Mejora Continua
samantharisa
 
Naturaleza humana
Naturaleza humanaNaturaleza humana
Naturaleza humana
samantharisa
 
Métodos del CAUE
Métodos del CAUEMétodos del CAUE
Métodos del CAUE
samantharisa
 
Método de los multiplicadores
Método de los multiplicadoresMétodo de los multiplicadores
Método de los multiplicadores
samantharisa
 
Materiales, Preparación y Herramental
Materiales, Preparación y HerramentalMateriales, Preparación y Herramental
Materiales, Preparación y Herramental
samantharisa
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
samantharisa
 
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de CalcutaMadre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
samantharisa
 
ISO 18000 OHSAS
ISO 18000 OHSASISO 18000 OHSAS
ISO 18000 OHSAS
samantharisa
 
Histograma y gráfica de probabilidad
Histograma y gráfica de probabilidadHistograma y gráfica de probabilidad
Histograma y gráfica de probabilidad
samantharisa
 
Fenomenos sociales en la comunicación
Fenomenos sociales en la comunicaciónFenomenos sociales en la comunicación
Fenomenos sociales en la comunicación
samantharisa
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
samantharisa
 
Ergonomía, higiene y seguridad industrial
Ergonomía, higiene y seguridad industrialErgonomía, higiene y seguridad industrial
Ergonomía, higiene y seguridad industrial
samantharisa
 
Distribución Binomial
Distribución BinomialDistribución Binomial
Distribución Binomial
samantharisa
 
Demanda potencial insatisfecha
Demanda potencial insatisfechaDemanda potencial insatisfecha
Demanda potencial insatisfecha
samantharisa
 
Control estadístico de procesos
Control estadístico de procesosControl estadístico de procesos
Control estadístico de procesos
samantharisa
 

Más de samantharisa (20)

Segumiento, Tendencias y Marco Legal de la Capacitación
Segumiento, Tendencias y Marco Legal  de la CapacitaciónSegumiento, Tendencias y Marco Legal  de la Capacitación
Segumiento, Tendencias y Marco Legal de la Capacitación
 
Radiactividad
RadiactividadRadiactividad
Radiactividad
 
Proyectos Privados
Proyectos PrivadosProyectos Privados
Proyectos Privados
 
Programa Maestro de Producción MPS
Programa Maestro de Producción MPSPrograma Maestro de Producción MPS
Programa Maestro de Producción MPS
 
Parafrásis
ParafrásisParafrásis
Parafrásis
 
Obstáculos para la Mejora Continua
Obstáculos para la Mejora ContinuaObstáculos para la Mejora Continua
Obstáculos para la Mejora Continua
 
Naturaleza humana
Naturaleza humanaNaturaleza humana
Naturaleza humana
 
Métodos del CAUE
Métodos del CAUEMétodos del CAUE
Métodos del CAUE
 
Método de los multiplicadores
Método de los multiplicadoresMétodo de los multiplicadores
Método de los multiplicadores
 
Materiales, Preparación y Herramental
Materiales, Preparación y HerramentalMateriales, Preparación y Herramental
Materiales, Preparación y Herramental
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de CalcutaMadre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
 
ISO 18000 OHSAS
ISO 18000 OHSASISO 18000 OHSAS
ISO 18000 OHSAS
 
Histograma y gráfica de probabilidad
Histograma y gráfica de probabilidadHistograma y gráfica de probabilidad
Histograma y gráfica de probabilidad
 
Fenomenos sociales en la comunicación
Fenomenos sociales en la comunicaciónFenomenos sociales en la comunicación
Fenomenos sociales en la comunicación
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
 
Ergonomía, higiene y seguridad industrial
Ergonomía, higiene y seguridad industrialErgonomía, higiene y seguridad industrial
Ergonomía, higiene y seguridad industrial
 
Distribución Binomial
Distribución BinomialDistribución Binomial
Distribución Binomial
 
Demanda potencial insatisfecha
Demanda potencial insatisfechaDemanda potencial insatisfecha
Demanda potencial insatisfecha
 
Control estadístico de procesos
Control estadístico de procesosControl estadístico de procesos
Control estadístico de procesos
 

Último

GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 

Último (6)

GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 

Riesgos Eléctricos

  • 1.
  • 2. CARRERA: Ingeniería Industrial en Productividad y Calidad ASIGNATURA: Higiene y Seguridad Industrial GRUPO: 1-7 PROFESORA: M. C. Jazmín Argelia Quiñónez Ibarra ALUMNAS: M. Samantha Rivera Luz María Álvarez Naharai Montaño Moctezuma, Sonora, 22 de septiembre de 2015
  • 3. Electricidad • Forma de energía caracterizada por la interacción de cargas eléctricas. • Busca un camino para circular. • Es un agente físico presente en todo tipo de materia. • Bajo ciertas condiciones especiales se manifiesta como una diferencia de potencial entre dos puntos.
  • 4. • Descarga continuada entre dos conductores separados ligeramente, por donde pasa la corriente, al hacerse conductor el aire o gas entre ellos. Arco Eléctrico
  • 5. • Fenómeno que se debe a una acumulación de cargas eléctricas en un objeto. Puede dar lugar a una descarga eléctrica cuando dicho objeto se pone en contacto con otro. Puede originar explosiones o incendios. ¡Ay! Me dio toque Electricidad estática Peligrosa para personas con marcapasos.
  • 6. Tipos de Electricidad • Corriente continua: Tensión, intensidad de corriente y resistencia no varían. • Corriente alterna: Tensión y corriente varían en forma periódica a lo largo del tiempo. • Corriente alterna monofásica: 220V; 50 Hz. • Corriente alterna trifásica: 380V; 50 Hz.
  • 7. • Tensión de seguridad: En los ambientes secos y húmedos, hasta 24 V respecto a tierra. • Muy baja tensión (MBT): tensiones hasta 50 V. • Baja tensión (BT): por encima de 50 V y hasta 1000 V. • Media tensión (MT): tensiones por encima de 1000 V y hasta 33000 V inclusive. • Alta tensión (AT): tensiones por encima de 33,000 V.
  • 8. ¡Peligro que no se ve! × No es perceptible por los sentidos del hombre. × No tiene olor. × No es detectada por la vista. × No se detecta al gusto ni al oído. × Al tacto puede ser mortal si no se está debidamente aislado.
  • 9. “Es la probabilidad de ocurrencia de daños en las personas, como consecuencia del paso de la corriente eléctrica por su organismo”. También se conoce como: Riesgo de Electrocución  Aspectos Físicos  Aspectos Fisiológicos Es necesario considerar:
  • 10. • Que el cuerpo humano sea conductor. • Que forme parte del circuito. • Que exista entre los puntos de entrada y salida una diferencia de potencial mayor que cero. • Que exista un circuito eléctrico • Que éste circuito este cerrado • Que en el circuito exista una diferencia de potencial
  • 11. Es el accidente provocado por la circulación de la corriente eléctrica por el organismo con o sin producción de daños materiales y/o personales.
  • 12.  Intensidad de la corriente.  Duración del contacto eléctrico.  Resistencia eléctrica del cuerpo humano.  Recorrido de la corriente a través del cuerpo humano.  Tensión aplicada.  Frecuencia de la corriente.
  • 13. Para que exista contacto eléctrico se requiere: “Instalación con tensión” Una persona que “pueda acceder” a ella. “Contacto” Contacto Directo Contacto Indirecto
  • 14. Contactos eléctricos directos • Las personas entran en contacto con las partes activas de materiales y equipos que normalmente tienen tensión: cables, enchufes, cajas de conexión, etc.
  • 15. Contactos eléctricos indirectos (tensión transferida) • Es el contacto de una persona con elementos que accidentalmente tienen tensión, pero que normalmente no la tienen: carcasa de una máquina, etc.
  • 16.
  • 17. 34% 18% 48% Formas de producirse Contacto directo Contacto indirecto Arco eléctrico
  • 18. Según la Secretaría de Prevención de EE.UU., a diario mueren entre 2 y 3 personas por accidentes relacionados al arco eléctrico. El 75% de los accidentes se producen en trabajos de mantenimiento eléctrico realizados en tensión y son generados por la formación de arcos eléctricos.
  • 19. • Construcción: 12 accidentes c/ 100.000 asalariados • Industrias químicas: 3 accidentes c/ 100.000 asalariados • Metalúrgicas: 3 accidentes c/ 100.000 asalariados. El mayor número de accidentes se produce por fallas del hombre, mas que por fallas técnicas.
  • 20. × 0,35% del total de accidentes que producen bajas. × 90% de accidentes que ocasionan incapacidad permanente. × 4% de accidentes mortales.
  • 21. CUALQUIER PERSONA PUEDE ESTAR EN RIESGO DE ACCIDENTE ELÉCTRICO POR: Ignorancia. Imprudencia. Desconocimiento. Falta de preparación. Seguridad técnica y personal. Negligencia.
  • 22.
  • 23. INTENSIDAD DE LA CORRIENTE DAÑOS A LA SALUD 1 a 3mA No existe peligro y el contacto puede mantenerse sin problemas. 3 a 10mA Produce una sensación de hormigueo y puede provocar movimientos/reflejos. 10mA Tetanización muscular o contracción de los músculos de las manos y brazos que impide soltar el objeto. 25mA Paro respiratorio (si la corriente atraviesa el cerebro). 25 a 30mA Asfixia (si la corriente atraviesa el tórax). 60 a 75mA Fibrilación ventricular (si la corriente atraviesa el corazón).
  • 24. Tiempo que puede causar la muerte INTENSIDAD DE LA CORRIENTE TIEMPO 15mA 2 minutos 20mA 60 minutos 30mA 35 segundos 100mA 3 segundos 500mA 110 milisegundos 1A 30 milisegundos
  • 25. Lesión traumática por contracción muscular o tetanización Asfixia o paro respiratorio Fibrilación ventricular Paro cardiaco Quemaduras
  • 26. Movimiento incontrolado de los músculos como consecuencia del paso de la corriente eléctrica. Esta anulación de la capacidad del control muscular es la que impide la separación del punto de contacto. Se presenta cuando la corriente atraviesa el tórax, impidiendo la contracción de los músculos de los pulmones, y por tanto, la respiración, ocasionando el paro respiratorio. Puede producir la muerte por anoxia.
  • 27. Consiste en un movimiento anárquico del corazón, que deja de enviar sangre a los distintos órganos y, aunque esté en movimiento, no sigue su ritmo normal de funcionamiento. La fibrilación ventricular está considerada como la principal causa de muerte por choque eléctrico.
  • 28. Es la suspensión del funcionamiento del corazón, por contracción de los músculos del tórax, en este caso el corazón puede volver a latir normalmente cuando la victima se separe del circuito, y en el caso de que no lo haga deben aplicarse los primeros auxilios. Quemaduras: Son producidas por la energía liberada al paso de la corriente. La gravedad de la lesión depende del órgano afectado
  • 29. – Lesiones oftalmológicas por arcos eléctricos (conjuntivitis, cegueras). – Lesiones físicas secundarias por caídas, golpes, etc.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Alejamiento de las partes activas. Interposición de obstáculos, barreras o envolventes. Recubrimiento de las partes activas. Pequeñas tensiones de seguridad.
  • 33. PUESTA A TIERRA INTERRUPTOR DIFERENCIAL Interrumpe el circuito cuando se produzca una derivación en la instalación o en algún aparato, evitando de esta forma cualquier accidente de las personas.
  • 34. 1. PETICION DE AYUDA Dar alarma para que alguien acuda y se encargue de avisar al servicio médico de urgencia y a un electricista. 2. RESCATE O “DESENGANCHE” DEL ACCIDENTADO a) Cortar la corriente accionando el interruptor, disyuntor o seccionador. b) Si resulta imposible cortar la corriente o se tardara demasiado, trate de desenganchar a la persona electrizada mediante cualquier elemento no conductor.
  • 35. 3. PRIMEROS AUXILIOS a) Apagar el incendio de las ropas, echando a la víctima sobre el suelo y tratando de sofocar las llamas con mantas, arena o cualquier otro material incombustible del que se disponga. b) Reanimación  Si la víctima está inconsciente pero respira y tiene pulso, se trata de un simple shock.  Si la víctima esta inconsciente y no respira, se debe aplicar respiración boca a boca.  Si además de que no respira y está inconsciente, está muy pálida, no tiene pulso en la muñeca y cuello y no se oyen sus latidos cardíacos, es posible que se haya producido un paro del corazón.
  • 36. 1. Apertura de los circuitos. 2. Bloqueo de los aparatos de corte. 3. Verificar ausencia de tensión. 4. Puesta a tierra y en cortocircuito. 5. Delimitar y señalizar la zona de trabajo. Las 5 reglas de oro
  • 37.  Colocarse sobre objetos aislantes (alfombra, banqueta, madera seca, etc.).  Utilizar casco, guantes aislantes para B.T. y herramientas aisladas.  Utilizar gafas de protección, cuando exista riesgo particular de accidente ocular.  Utilizar ropas adecuadas.  Aislar los conductores o partes conductoras desnudas, incluido el neutro.
  • 38. Nivel de tensión Distancia mínima 0 a 50 V Ninguna Más de 50 V hasta 1 KV 0.80 m Más de 1 KV hasta 33 KV 0.80 m Más de 33 KV hasta 66 KV 0.90 m Más de 66 KV hasta 132 KV 1.50 m Más de 132 KV hasta 150 KV 1.65 m Más de 150 KV hasta 220 KV 2.10 m Más de 220 KV hasta 330 KV 2.90 m Más de 330 KV hasta 500 KV 3.60 m
  • 39.
  • 40.  No use ropa que le restrinja el movimiento;  Use ropa de algodón o ropa incombustible  Evite la ropa suelta;  Abotone los puños de la camisa;  Quítese las corbatas, joyas, bufandas y relojes de pulsera;  Recoja el cabello largo con gorros o redes;  Evite los cinturones con hebillas grandes de metal;
  • 41. EPP PARA NO SER CONDUCTOR-  Casco.  Guantes de goma;  Zapatos o botas con suela de goma (Calzado aislante). TIPO DE CASCO PROTECCIÓN Cascos de Clase A (también Clase E) protegen de shock eléctrico de hasta 2200 volts. Cascos de Clase B (también Clase G) protegen de shock eléctrico de hasta 13,200 volts. Cascos de Clase C no deben ser utilizados cerca de cables eléctricos
  • 42. EPP PARA ELECTRICIDAD ESTÁTICA Taloneras estáticas Batas y overoles antiestáticos Gorro antiestático Pulseras o brazaletes antiestáticos. Guantes antiestáticos
  • 43. DESCRIPCIÓN COSTO Casco De Seguridad Ajuste Con Perilla Naranja Truper. Clase G $ 63.00 MXN Casco De Seguridad Vguard De Ala Ancha Redonda. Clase E $ 149.00 MXN Bota Con Casquillo, De Piel, Dieléctricas, Jeep $ 959.00 MXN
  • 44. BORCEGUI DIELÉCTRICO Calzado industrial con casco de poliamida, dieléctrico $ 465.00 MXN GUANTE OPERADOR ELECTRICISTA Guante fabricado en flor de piel curtida al cromo, doble engrase con puño de carnaza, tipo operador o electricista. $ 51.00 MXN
  • 45. GUANTES PARA ELECTRICISTA ADEX 25,000 VOLTS $ 700.00 MXN Overoll contra arco eléctrico de 8 calorías modelo ACCA8BL, marca Salisbury. U$S 220.00 Casco contra arco eléctrico de 10 calorías modelo AS1000HAT, marca Salisbury. U$S 137.00
  • 46. Conjunto contra arco eléctrico de 8 calorías SKCA8-BLL, marca Salisbury, contiene lo siguiente: 1.- Overol Mod. ACCA8BL color azul marino 8 Cal./cm2 2.- Capucha Mod. AFH00D10 Protección de 10 Cal./cm2 3.- Casco Mod. SKA10 con careta 4.- Lentes de protección 7.- Maleta Mod. SKBAG o SKTLBAG U$S 590.00
  • 47. Talonera Antiestática (estatec) $ 119.00 MXN Bata Antiestática $ 480.00 MXN
  • 48. Guante Antiestático Nylon Blanco Con Poliuretano En Dedos $ 34.00 MXN Pulsera Antiestática $ 35.00 MXN
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57. Use procedimientos de cierre/etiquetado antes de comenzar a trabajar en equipos eléctricos; Evite trabajar cerca de fuentes eléctricas cuando usted, sus herramientas o su ropa estén mojadas; Tenga una toalla o un trapo a la mano para secarse las manos;
  • 58. Suspenda cualquier trabajo de electricidad al aire libre cuando comience a llover; Ventile el área de trabajo para reducir peligros atmosféricos como polvo, vapores inflamables o exceso de oxígeno; Mantenga un ambiente limpio y ordenado;