SlideShare una empresa de Scribd logo
RIESGOS
ELÉCTRICOS
Porqué nos debe preocupar los
riesgos eléctricos
- El 5% de los accidentes mortales son a causa
de la electricidad.
- La mayor parte de nuestras actuaciones son
en equipos eléctricos.
- La electricidad no la podemos ver estos
accidentes son fácilmente evitables.
¿Qué es un Riesgo eléctrico ?
Es la posibilidad de pérdidas de vidas, de daños a los
bienes materiales, a la propiedad y a la economía, para
un período específico y un área conocida, debido a la
circulación de una corriente eléctrica.
Existen dos tipos de riesgo eléctrico: riesgo de electrocución y
riesgo de incendio.
La electrocución se produce cuando a causa de una descarga
eléctrica, la persona sufre una parada cardiorrespiratoria, llegando en
la mayoría de los casos a producir la muerte.
El cuerpo humano, al componerse en su mayor parte de agua, es muy buen
conductor de la electricidad. Por eso cuando una persona entra en contacto con
ella, la descarga viajará desde el punto de contacto, habitualmente la mano,
atravesará el cuerpo hasta salir por otro punto que esté en contacto con el
suelo, como un pie. Durante este recorrido la electricidad afectará a la piel, a los
órganos, vasos sanguíneos, nervios, etc.
El punto de entrada presentará lesiones de quemaduras graves
que pueden llegar hasta el hueso.
1. LA ELECTROCUCIÓN
•Que el cuerpo humano sea conductor. El
cuerpo humano, si no está aislado, es
conductor debido a los líquidos que contiene
(sangre, linfa, etc.).
•Que el cuerpo humano forme parte del
circuito.
•Que exista entre los puntos de «entrada» y
«salida» del cuerpo humano una diferencia de
potencial mayor que cero.
Para que exista posibilidad de circulación de corriente por el cuerpo humano
es necesario
consecuencia un accidente eléctrico
2. RIESGO DE INCENDIO
Para que exista la posibilidad de que ocurra un incendio es necesario que
exista fuego que está formado básicamente por 3 elementos:
Combustible, Oxígeno y Fuente de Ignición
Es la fuente de ignición donde interviene la electricidad, a través de chispas originados por
cortocircuito o sobrecarga
Para que exista la posibilidad de que ocurra un incendio debido a la
electricidad, es necesario:
– Que la chispa originada debido a un
cortocircuito o sobrecarga esté rodeada
por material inflamable o una atmósfera
inflamable.
– Que algún elemento eléctrico eleve
considerablemente su temperatura y se
encuentre rodeado por material
inflamable.
FACTORES QUE ORIGINAN UN RIESGO ELÉCTRICO
EN LA INSTALACIÓN ELÉCTICA
SOBRECARGA
FALLAS EN APARATOS Y/O ARTEFACTOS
ELÉCTRICOS
FACTORES QUE ORIGINAN UN RIESGO ELÉCTRICO
EN LA INSTALACIÓN ELÉCTICA
ELEMENTOS ELÉCTRICOS DE
MALA CALIDAD
CONDUCTORES ELÉCTRICOS SIN
CANALIZACIONES
FACTORES QUE ORIGINAN UN RIESGO ELÉCTRICO
EN LA INSTALACIÓN ELÉCTICA
LLAVE CUCHILLA CERCA DE MATERIALES
INFLAMABLES
CÓMO CREAR UN AMBIENTE DE TRABAJO SEGURO –
TRABAJOS ELÉCTRICOS
1. Desconexión
Aislar todas las fuentes de tensión
que pueden alimentar la instalación
en la que debe trabajarse, mediante
elementos de corte omnipolar.
CÓMO CREAR UN AMBIENTE DE TRABAJO SEGURO –
TRABAJOS ELÉCTRICOS
2. Bloqueo de los aparatos de
corte.
Bloquear, si es posible, y en posición de
apertura, los aparatos de corte. En
cualquier caso, colocar en el mando de
estos aparatos una señalización de
prohibición de maniobrarlo
3. Verificar ausencia de tensión.
La verificación se efectuará en cada uno de
los conductores, incluido el neutro, así
como en las masas metálicas próximas
(palomillas, vientos, cajas, etc.).
CÓMO CREAR UN AMBIENTE DE TRABAJO SEGURO –
TRABAJOS ELÉCTRICOS
4. Puesta a tierra y en
cortocircuito.
Dicha operación, debe efectuarse lo más
cerca posible del lugar de trabajo y en cada
uno de los conductores sin tensión,
incluyendo el neutro y conectándose a
tierra.
CÓMO CREAR UN AMBIENTE DE TRABAJO SEGURO –
TRABAJOS ELÉCTRICOS
5. Delimitar y señalizar la zona de
trabajo.
En lugares públicos se debe delimitar
claramente la zona de trabajo, teniendo en
cuenta que pueden pasar niños y personas
con discapacidades
CÓMO CREAR UN AMBIENTE DE TRABAJO SEGURO –
TRABAJOS ELÉCTRICOS
CÓMO CREAR UN AMBIENTE DE TRABAJO SEGURO –
TRABAJOS ELÉCTRICOS
Consideraciones para evitar
consecuencias
PRIMEROS AUXILIOS
“Seguridad implica simplemente hacer las
cosas bien”
“Ningún trabajo es tan importante, ni
servicio tan urgente, que no permitan tomar
el tiempo necesario para realizar la labor sin
tener en cuenta la seguridad”

Más contenido relacionado

Similar a RIESGOS ELÉCTRICOS.pptx

Cartilla7
Cartilla7Cartilla7
Cartilla7
Santiago Gil
 
Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico
Riesgo electrico
centella70
 
Prevencion de riesgos electricos
Prevencion de riesgos electricosPrevencion de riesgos electricos
Prevencion de riesgos electricos
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Aspectos de la electricidad
Aspectos de la electricidadAspectos de la electricidad
Aspectos de la electricidad
Rachel Lazz
 
Riesgos Eléctricos En Baja TensióN
Riesgos Eléctricos En Baja TensióNRiesgos Eléctricos En Baja TensióN
Riesgos Eléctricos En Baja TensióN
guest48dcf4
 
Riesgos Eléctricos En Baja TensióN
Riesgos Eléctricos En Baja TensióNRiesgos Eléctricos En Baja TensióN
Riesgos Eléctricos En Baja TensióN
guest48dcf4
 
Salud ocupacional sena
Salud ocupacional senaSalud ocupacional sena
Salud ocupacional sena
academico
 
5 riesgoelectrico
5 riesgoelectrico5 riesgoelectrico
5 riesgoelectrico
maria moreno
 
prevencion-de-riesgos-electricos.pdf
prevencion-de-riesgos-electricos.pdfprevencion-de-riesgos-electricos.pdf
prevencion-de-riesgos-electricos.pdf
MauricioDinamarca4
 
Riesgos eléctricos.pptx
Riesgos eléctricos.pptxRiesgos eléctricos.pptx
Riesgos eléctricos.pptx
CarlosNarvaez823315
 
Riesgos electricos
Riesgos electricosRiesgos electricos
Riesgos electricos
1991freaks
 
Seguridad en instalaciones eléctricas i
Seguridad en instalaciones eléctricas iSeguridad en instalaciones eléctricas i
Seguridad en instalaciones eléctricas i
Ricardo Jaime Acuria
 
299213482 riesgos-en-instalaciones-electricas
299213482 riesgos-en-instalaciones-electricas299213482 riesgos-en-instalaciones-electricas
299213482 riesgos-en-instalaciones-electricas
RUTH HERNANDEZ
 
Riesgos eléctricos
Riesgos eléctricosRiesgos eléctricos
Riesgos eléctricos
Jose Dariel Arcila
 
Electricidad aplicada listo
Electricidad aplicada listoElectricidad aplicada listo
Electricidad aplicada listo
Elvis Aquino Chirinos
 
2° PP clase PUESTA A TIERRA.ppt
2° PP clase PUESTA A TIERRA.ppt2° PP clase PUESTA A TIERRA.ppt
2° PP clase PUESTA A TIERRA.ppt
andresmaldonado88
 
Trabajos eléctricos IRTP
Trabajos eléctricos  IRTPTrabajos eléctricos  IRTP
Trabajos eléctricos IRTP
TVPerú
 
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento   06 - normas seguridad electricasMantenimiento   06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricas
dianatique
 
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento   06 - normas seguridad electricasMantenimiento   06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricas
dianatique
 
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento   06 - normas seguridad electricasMantenimiento   06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricas
alejandro aristizabal
 

Similar a RIESGOS ELÉCTRICOS.pptx (20)

Cartilla7
Cartilla7Cartilla7
Cartilla7
 
Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico
Riesgo electrico
 
Prevencion de riesgos electricos
Prevencion de riesgos electricosPrevencion de riesgos electricos
Prevencion de riesgos electricos
 
Aspectos de la electricidad
Aspectos de la electricidadAspectos de la electricidad
Aspectos de la electricidad
 
Riesgos Eléctricos En Baja TensióN
Riesgos Eléctricos En Baja TensióNRiesgos Eléctricos En Baja TensióN
Riesgos Eléctricos En Baja TensióN
 
Riesgos Eléctricos En Baja TensióN
Riesgos Eléctricos En Baja TensióNRiesgos Eléctricos En Baja TensióN
Riesgos Eléctricos En Baja TensióN
 
Salud ocupacional sena
Salud ocupacional senaSalud ocupacional sena
Salud ocupacional sena
 
5 riesgoelectrico
5 riesgoelectrico5 riesgoelectrico
5 riesgoelectrico
 
prevencion-de-riesgos-electricos.pdf
prevencion-de-riesgos-electricos.pdfprevencion-de-riesgos-electricos.pdf
prevencion-de-riesgos-electricos.pdf
 
Riesgos eléctricos.pptx
Riesgos eléctricos.pptxRiesgos eléctricos.pptx
Riesgos eléctricos.pptx
 
Riesgos electricos
Riesgos electricosRiesgos electricos
Riesgos electricos
 
Seguridad en instalaciones eléctricas i
Seguridad en instalaciones eléctricas iSeguridad en instalaciones eléctricas i
Seguridad en instalaciones eléctricas i
 
299213482 riesgos-en-instalaciones-electricas
299213482 riesgos-en-instalaciones-electricas299213482 riesgos-en-instalaciones-electricas
299213482 riesgos-en-instalaciones-electricas
 
Riesgos eléctricos
Riesgos eléctricosRiesgos eléctricos
Riesgos eléctricos
 
Electricidad aplicada listo
Electricidad aplicada listoElectricidad aplicada listo
Electricidad aplicada listo
 
2° PP clase PUESTA A TIERRA.ppt
2° PP clase PUESTA A TIERRA.ppt2° PP clase PUESTA A TIERRA.ppt
2° PP clase PUESTA A TIERRA.ppt
 
Trabajos eléctricos IRTP
Trabajos eléctricos  IRTPTrabajos eléctricos  IRTP
Trabajos eléctricos IRTP
 
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento   06 - normas seguridad electricasMantenimiento   06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricas
 
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento   06 - normas seguridad electricasMantenimiento   06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricas
 
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento   06 - normas seguridad electricasMantenimiento   06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricas
 

Último

Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 

Último (20)

Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 

RIESGOS ELÉCTRICOS.pptx

  • 2. Porqué nos debe preocupar los riesgos eléctricos - El 5% de los accidentes mortales son a causa de la electricidad. - La mayor parte de nuestras actuaciones son en equipos eléctricos. - La electricidad no la podemos ver estos accidentes son fácilmente evitables.
  • 3. ¿Qué es un Riesgo eléctrico ? Es la posibilidad de pérdidas de vidas, de daños a los bienes materiales, a la propiedad y a la economía, para un período específico y un área conocida, debido a la circulación de una corriente eléctrica. Existen dos tipos de riesgo eléctrico: riesgo de electrocución y riesgo de incendio.
  • 4. La electrocución se produce cuando a causa de una descarga eléctrica, la persona sufre una parada cardiorrespiratoria, llegando en la mayoría de los casos a producir la muerte. El cuerpo humano, al componerse en su mayor parte de agua, es muy buen conductor de la electricidad. Por eso cuando una persona entra en contacto con ella, la descarga viajará desde el punto de contacto, habitualmente la mano, atravesará el cuerpo hasta salir por otro punto que esté en contacto con el suelo, como un pie. Durante este recorrido la electricidad afectará a la piel, a los órganos, vasos sanguíneos, nervios, etc. El punto de entrada presentará lesiones de quemaduras graves que pueden llegar hasta el hueso. 1. LA ELECTROCUCIÓN
  • 5. •Que el cuerpo humano sea conductor. El cuerpo humano, si no está aislado, es conductor debido a los líquidos que contiene (sangre, linfa, etc.). •Que el cuerpo humano forme parte del circuito. •Que exista entre los puntos de «entrada» y «salida» del cuerpo humano una diferencia de potencial mayor que cero. Para que exista posibilidad de circulación de corriente por el cuerpo humano es necesario consecuencia un accidente eléctrico
  • 6. 2. RIESGO DE INCENDIO Para que exista la posibilidad de que ocurra un incendio es necesario que exista fuego que está formado básicamente por 3 elementos: Combustible, Oxígeno y Fuente de Ignición Es la fuente de ignición donde interviene la electricidad, a través de chispas originados por cortocircuito o sobrecarga
  • 7. Para que exista la posibilidad de que ocurra un incendio debido a la electricidad, es necesario: – Que la chispa originada debido a un cortocircuito o sobrecarga esté rodeada por material inflamable o una atmósfera inflamable. – Que algún elemento eléctrico eleve considerablemente su temperatura y se encuentre rodeado por material inflamable.
  • 8. FACTORES QUE ORIGINAN UN RIESGO ELÉCTRICO EN LA INSTALACIÓN ELÉCTICA SOBRECARGA FALLAS EN APARATOS Y/O ARTEFACTOS ELÉCTRICOS
  • 9. FACTORES QUE ORIGINAN UN RIESGO ELÉCTRICO EN LA INSTALACIÓN ELÉCTICA ELEMENTOS ELÉCTRICOS DE MALA CALIDAD CONDUCTORES ELÉCTRICOS SIN CANALIZACIONES
  • 10. FACTORES QUE ORIGINAN UN RIESGO ELÉCTRICO EN LA INSTALACIÓN ELÉCTICA LLAVE CUCHILLA CERCA DE MATERIALES INFLAMABLES
  • 11. CÓMO CREAR UN AMBIENTE DE TRABAJO SEGURO – TRABAJOS ELÉCTRICOS 1. Desconexión Aislar todas las fuentes de tensión que pueden alimentar la instalación en la que debe trabajarse, mediante elementos de corte omnipolar.
  • 12. CÓMO CREAR UN AMBIENTE DE TRABAJO SEGURO – TRABAJOS ELÉCTRICOS 2. Bloqueo de los aparatos de corte. Bloquear, si es posible, y en posición de apertura, los aparatos de corte. En cualquier caso, colocar en el mando de estos aparatos una señalización de prohibición de maniobrarlo
  • 13. 3. Verificar ausencia de tensión. La verificación se efectuará en cada uno de los conductores, incluido el neutro, así como en las masas metálicas próximas (palomillas, vientos, cajas, etc.). CÓMO CREAR UN AMBIENTE DE TRABAJO SEGURO – TRABAJOS ELÉCTRICOS
  • 14. 4. Puesta a tierra y en cortocircuito. Dicha operación, debe efectuarse lo más cerca posible del lugar de trabajo y en cada uno de los conductores sin tensión, incluyendo el neutro y conectándose a tierra. CÓMO CREAR UN AMBIENTE DE TRABAJO SEGURO – TRABAJOS ELÉCTRICOS
  • 15. 5. Delimitar y señalizar la zona de trabajo. En lugares públicos se debe delimitar claramente la zona de trabajo, teniendo en cuenta que pueden pasar niños y personas con discapacidades CÓMO CREAR UN AMBIENTE DE TRABAJO SEGURO – TRABAJOS ELÉCTRICOS
  • 16. CÓMO CREAR UN AMBIENTE DE TRABAJO SEGURO – TRABAJOS ELÉCTRICOS Consideraciones para evitar consecuencias
  • 18.
  • 19.
  • 20. “Seguridad implica simplemente hacer las cosas bien” “Ningún trabajo es tan importante, ni servicio tan urgente, que no permitan tomar el tiempo necesario para realizar la labor sin tener en cuenta la seguridad”