SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
DE COLOMBIA
PRINCIPIOS Y DEBERES
Lina María Higuita Rivera
Septiembre 11-2023
La Constitución Política, en un conjunto de normas fundamentales
para la organización del Estado, que regulan el funcionamiento de los
órganos del poder público y establece los principios básicos para el
ejercicio de los derechos y la garantía de las libertades dentro del
Estado.
De acuerdo con lo anterior, nuestra constitución tiene un objeto doble:
• Consagrar los principios que sirven de guía para la acción de los
órganos del poder público, reflejando así una determinada filosofía
política. (Parte Dogmática)
• Organizar el ejercicio del poder en el Estado, establecer las reglas
de juego en la vida institucional. (Parte Orgánica)
PREÁMBULO
El pueblo de Colombia, en ejercicio de su
poder soberano, representado por sus
delegatarios a la Asamblea Nacional
Constituyente, invocando la protección de
Dios, y con el fin de fortalecer la unidad de la
Nación y asegurar a sus integrantes la vida,
la convivencia, el trabajo, la justicia, la
igualdad, el conocimiento, la libertad y la
paz, dentro de un marco jurídico,
democrático y participativo que garantice un
orden político, económico y social justo, y
comprometido a impulsar la integración de la
comunidad latinoamericana, decreta,
sanciona y promulga la siguiente:
EN NOMBRE DE DIOS, FUENTE SUPREMA DE TODA
AUTORIDAD,
LOS DELEGATARIOS DE LOS ESTADOS COLOMBIANOS DE
ANTIOQUÍA, BOLÍVAR, BOYACÁ, CAUCA, CUNDINAMARCA,
MAGDALENA, PANAMÁ, SANTANDER Y TOLIMA, REUNIDOS EN
CONSEJO NACIONAL CONSTITUYENTE;
VISTA LA APROBACIÓN QUE IMPARTIERON LAS
MUNICIPALIDADES DE COLOMBIA A LAS BASES DE
CONSTITUCIÓN EXPEDIDAS EL DÍA 1.° DE DICIEMBRE DE 1885;
Y CON EL FIN DE AFIANZAR LA UNIDAD NACIONAL Y ASEGURAR
LOS BIENES DE LA JUSTICIA, LA LIBERTAD Y LA PAZ, HEMOS
VENIDO EN DECRETAR, COMO DECRETAMOS, LA SIGUIENTE:
EL PREAMBULO ES UNA DISPOSICION VINCULANTE Y
DE OBLIGATORIA OBSERVANCIA
1886
1991
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
ART. 1 CARACTERISTICAS DEL ESTADO COLOMBIANO
ART 2. LOS FINES DEL ESTADO
ART 3. LA SOBERANIA ES POPULAR
ART 4. SUPREMACÍA NORMATIVA DE LA CONSTITUCION POLITICA
ART 5. LA FAMILIA COMO INSTITUCION BASICA DE LA SOCIEDAD
ART 6. PRINCIPIO DE LEGALIDAD O RESPONSABILIDAD JURIDICA
ART 7. RECONOCIMIENTO A LA DIVERSIDAD ETNICA Y CULTURAL
ART 8. PROTECCION DE LOS BIENES CULTURALES Y RECURSOS NATURALES
ART 9. PRINCIPIOS ORIENTADORES DE LAS RELACIONES EXTERIORES –SOBERANIA NACIONAL
ART 10. IDIOMA OFICIAL, LENGUAS Y DIALECTOS
PRINCIPIOS DE LA CONSTITUCIÓN
ARTÍCULO 1o. CARACTERISTICAS DEL
ESTADO COLOMBIANO: Colombia es
un Estado social de derecho,
organizado en forma de República
unitaria, descentralizada, con
autonomía de sus entidades
territoriales, democrática,
participativa y pluralista, fundada en
el respeto de la dignidad humana, en
el trabajo y la solidaridad de las
personas que la integran y en la
prevalencia del interés general.
Sentencia SU-747/98
ESTADO DE DERECHO-Objeto/ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO-
Objeto
La acepción Estado de derecho se refiere a que la actividad del Estado está regida por
las normas jurídicas, es decir que se ciñe al derecho. La norma jurídica fundamental es
la Constitución, lo cual implica que toda la actividad del Estado debe realizarse dentro
del marco de la última. En esta situación se habla entonces de Estado constitucional de
derecho.
ESTADO SOCIAL-Objeto
Con el término social se señala que la acción del Estado debe dirigirse a garantizarle a
los asociados condiciones de vida dignas. Es decir, con este concepto se resalta que la
voluntad del Constituyente en torno al Estado no se reduce a exigir de éste que no
interfiera o recorte las libertades de las personas, sino que también exige que el mismo
se ponga en movimiento para contrarrestar las desigualdades sociales existentes y
para ofrecerle a todos las oportunidades necesarias para desarrollar sus aptitudes y
para superar los apremios materiales.
PRINCIPIOS DE LA
CONSTITUCIÓN
ARTÍCULO 2o. FINES DEL ESTADO: Son fines esenciales
del Estado: servir a la comunidad, promover la
prosperidad general y garantizar la efectividad de los
principios, derechos y deberes consagrados en la
Constitución; facilitar la participación de todos en las
decisiones que los afectan y en la vida económica,
política, administrativa y cultural de la Nación; defender
la independencia nacional, mantener la integridad
territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia
de un orden justo.
Las autoridades de la República están instituidas para
proteger a todas las personas residentes en Colombia,
en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y
libertades, y para asegurar el cumplimiento de los
deberes sociales del Estado y de los particulares.
PRINCIPIOS DE LA CONSTITUCIÓN
ARTÍCULO 3o. SOBERANIA POPULAR: La
soberanía reside exclusivamente en el
pueblo, del cual emana el poder público.
El pueblo la ejerce en forma directa o por
medio de sus representantes, en los
términos que la Constitución establece.
CONSTITUCIÓN DE 1886:
Artículo 2º. Soberanía Nacional: La soberanía
reside esencial y exclusivamente en la Nación, y
de ella emanan los poderes públicos, que se
ejercerán en los términos que esta Constitución
establece
PRINCIPIOS DE LA CONSTITUCIÓN
ARTÍCULO 4o SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN. La
Constitución es norma de normas. En todo caso de
incompatibilidad entre la Constitución y la ley u otra norma jurídica,
se aplicarán las disposiciones constitucionales.
Es deber de los nacionales y de los extranjeros en Colombia
acatar la Constitución y las leyes, y respetar y obedecer a las
autoridades.
Es la norma de normas por:
• Es la que define la creación de las otras normas existentes, quien las
produce.
• Por su vocación de permanencia perpetua.
• Es creada por el constituyente primario: El Pueblo.
PRINCIPIOS DE LA CONSTITUCIÓN
• Protección integral a la familia.
• Igualdad de derechos y deberes en la pareja.
• Respeto reciproco para sus integrantes.
• Asistencia y protección de los niños, en todos
sus derechos fundamentales.
• Los derechos de la familia son compatibles
con los intereses generales de la sociedad.
ARTICULO 5. El Estado reconoce, sin
discriminación alguna, la primacía de los
derechos inalienables de la persona y
ampara a la familia como institución básica
de la sociedad.
La Corte Suprema de Justicia también ha tenido oportunidad de
pronunciarse sobre la materia. En efecto, al decidir tres casos de pensión
de sobrevivientes de parejas del mismo sexo, la Sala de Casación Laboral
no solo acogió un concepto amplio de familia, al entender que ella se
constituye cuando se conforma una unión de personas a partir de una
manifestación libre y con vocación de estabilidad y permanencia,.
(SL5524-2016, Rad. 59750 - SL2296-2018, Radicación 62041 y SL1366-
2019)
El concepto de familia responde a realidades sociológicas heterogéneas,
todas ellas partícipes del criterio voluntario contenido en el artículo 42 de la
Carta Política para su constitución. Así, el vínculo familiar se logra a partir
de diversas situaciones de hecho, entre ellas la libre voluntad de conformar
la familia, al margen del sexo o la orientación de sus integrantes, señalando
que incluso, la existencia de una pareja no es un aspecto definitorio de la
familia, ni menos un requisito para su reconocimiento constitucional. Por
ende, en tanto la existencia de una pareja no es consustancial a la
institución familiar, tampoco puede serlo la orientación sexual de sus
integrantes.
Según esta providencia, la familia constitucionalmente protegida es
aquella que se constituye por vínculos naturales o jurídicos, al igual
que por la simple voluntad de conformarla. En ese sentido, la nota
característica de esta institución es la concurrencia de una relación de
solidaridad y ayuda mutua, en la que aspectos como el parentesco o la
conformación de parejas son rasgos que pueden concurrir o no.
PRINCIPIOS DE LA CONSTITUCIÓN
ARTÍCULO 6o PRINCIPIO DE LEGALIDAD O
RESPONSABILIDAD JURIDICA. Los particulares sólo
son responsables ante las autoridades por infringir la
Constitución y las leyes.
Los servidores públicos lo son por la misma causa y por
omisión o extralimitación en el ejercicio de sus funciones.
Los particulares responden, por:
• Acción.
Los servidores públicos, responden, por:
• Acción
• Omisión
• Extralimitación
ARTÍCULO 7o RECONOCIMIENTO A LA
DIVERSIDAD ETNICA Y CULTURAL.
El Estado reconoce y protege la diversidad
étnica y cultural de la Nación colombiana.
Esto significa que, el Estado Colombiano:
• Reconoce las distintas etnias.
• Apoya la autonomía y las formas propias de
gobierno.
• Protección a las tierras comunales y su forma
de propiedad solidaria y asociativa.
• Protección de los recursos naturales.
• Protección de las riquezas culturales.
La diversidad étnica es la coexistencia de las diversas razas que existen alrededor del
mundo y que difieren en el color de la piel, el lenguaje o las costumbres.
La diversidad cultural hace relación a formas de vida y concepciones del mundo no
totalmente coincidentes con las costumbres de la mayoría de la población en aspectos
de raza, religión, lengua, economía y organización política.
PRINCIPIOS DE LA CONSTITUCIÓN
ARTÍCULO 8o PROTECCIÓN A LOS BIENES
CULTURALES Y RECURSOS NATURALES.
Es obligación del Estado y de las personas
proteger las riquezas culturales y naturales de
la Nación.
Esto significa que, el Estado Colombiano:
• Debe proporcionar a cada individuo la
posibilidad de gozar de un ambiente sano.
• Proteger la integridad y diversidad del medio
ambiente, como responsabilidad de todos.
Los animales están dentro de la esfera de protección
de la naturaleza y del medio ambiente.
(Consejo de Estado, Scia, 18 de julio /2015)
PRINCIPIOS DE LA CONSTITUCIÓN
ARTÍCULO 9o PRINCIPIOS ORIENTADORES DE LAS
RELACIONES EXTERIORES.
Las relaciones exteriores del Estado se fundamentan en la
soberanía nacional, en el respeto a la autodeterminación de los
pueblos y en el reconocimiento de los principios del derecho
internacional aceptados por Colombia.
De igual manera, la política exterior de Colombia se orientará
hacia la integración latinoamericana y del Caribe.
Esto significa:
• Soberanía Nacional: El
reconocimiento de las
organizaciones estatales.
• La autodeterminación de los
pueblos.
• Cumplimiento de principios
de derecho internacional
PRINCIPIOS DE LA CONSTITUCIÓN
ARTÍCULO 10o. IDIOMA OFICIAL,
LENGUAS Y DIALECTOS
El castellano es el idioma oficial de
Colombia. Las lenguas y dialectos de los
grupos étnicos son también oficiales en
sus territorios.
La enseñanza que se imparta en las
comunidades con tradiciones lingüísticas
propias será bilingüe.
El castellano fue un dialecto romántico que nació durante la Edad Media en
el Reino de Castilla, pero que posteriormente fue expandiéndose por el territorio
del Imperio de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando. Por esta razón, se ha
nombrado “castellano” al idioma que engloba cualquier área hispanohablante,
aunque a partir del siglo XVIII comenzó a extenderse en su lugar el uso de
“español”.
España: castellano, Catalán, Euskera y Gallego.
Español
DEBERES DEL CIUDADANO
(ART. 95 CN)
Son deberes de la persona y del ciudadano:
• Respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios;
• Obrar conforme al principio de solidaridad social
(colaboración mutua cuando el otro la requiere)
• Respetar y apoyar a las autoridades democráticas
legítimamente constituidas para mantener la
independencia y la integridad nacionales.
• Defender y difundir los derechos humanos como
fundamento de la convivencia pacífica;
• Participar en la vida política, cívica y comunitaria del
país;
• Propender al logro y mantenimiento de la paz;
• Colaborar para el buen funcionamiento de la administra-
ción de la justicia;
• Proteger los recursos culturales y naturales del país y
velar por la conservación de un ambiente sano;
• Contribuir al financiamiento de los gastos e inversiones
del Estado dentro de conceptos de justicia y equidad.

Más contenido relacionado

Similar a 2. PRINCIPIOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES.pptx

Constitución política
Constitución políticaConstitución política
Constitución política
Investigación Peritos Forenses
 
Constitucion colombiana
Constitucion colombianaConstitucion colombiana
Constitucion colombiana
Home
 
Principios fundamentales de la constitución política de colombia
Principios fundamentales de la constitución política de colombiaPrincipios fundamentales de la constitución política de colombia
Principios fundamentales de la constitución política de colombia
catalinact01
 
Forma de estado, nacionalidad y ciudadanía
Forma de estado, nacionalidad y ciudadaníaForma de estado, nacionalidad y ciudadanía
Forma de estado, nacionalidad y ciudadanía
AndreaDuno
 
Forma de estado, nacionalidad y ciudadanía
Forma de estado, nacionalidad y ciudadaníaForma de estado, nacionalidad y ciudadanía
Forma de estado, nacionalidad y ciudadanía
AndreaDuno
 
Principio de la constitucion politica de colombia
Principio de la constitucion politica de colombiaPrincipio de la constitucion politica de colombia
Principio de la constitucion politica de colombia
Stid Uckermann
 
Constitución Política de Colombia de 1991
Constitución Política de  Colombia de 1991Constitución Política de  Colombia de 1991
Constitución Política de Colombia de 1991
CienciasSociales6
 
DERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 2.pdf
DERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 2.pdfDERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 2.pdf
DERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 2.pdf
vivianahurtado10
 
Parte Dogmatica Constitución
Parte Dogmatica ConstituciónParte Dogmatica Constitución
Parte Dogmatica Constitución
Dial2109
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
Eugenio Moya
 
Texto-Definitivo-CPR-2022-Tapas.pdf
Texto-Definitivo-CPR-2022-Tapas.pdfTexto-Definitivo-CPR-2022-Tapas.pdf
Texto-Definitivo-CPR-2022-Tapas.pdf
Victor Moreno Poblete
 
Texto-Definitivo-CPR-2022-Tapas.pdf
Texto-Definitivo-CPR-2022-Tapas.pdfTexto-Definitivo-CPR-2022-Tapas.pdf
Texto-Definitivo-CPR-2022-Tapas.pdf
LuisArancibiaPalma
 
Convención Constitucional, Propuesta de Constitución Política de la República...
Convención Constitucional, Propuesta de Constitución Política de la República...Convención Constitucional, Propuesta de Constitución Política de la República...
Convención Constitucional, Propuesta de Constitución Política de la República...
Andrés Retamales
 
PROYECTO DE CONSTITUCION SIN LENGUAJE INCLUSIVO.pdf
PROYECTO DE CONSTITUCION SIN LENGUAJE INCLUSIVO.pdfPROYECTO DE CONSTITUCION SIN LENGUAJE INCLUSIVO.pdf
PROYECTO DE CONSTITUCION SIN LENGUAJE INCLUSIVO.pdf
Sergio Arenas
 
La constitucion Politica De colombia.docx
La constitucion Politica De colombia.docxLa constitucion Politica De colombia.docx
La constitucion Politica De colombia.docx
profesaritamontezuma
 
1.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO.ppt
1.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO.ppt1.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO.ppt
1.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO.ppt
WILLY ZURITA
 
CONSTITUCIONAL lyn.docx
CONSTITUCIONAL lyn.docxCONSTITUCIONAL lyn.docx
CONSTITUCIONAL lyn.docx
DayanaAmutariGonzale
 
Articulos tecno
Articulos tecnoArticulos tecno
Articulos tecno
Sebastian Velasquez
 
derechos sociales, culturales, economicos, educativos y ambientales
derechos sociales, culturales, economicos, educativos y ambientales derechos sociales, culturales, economicos, educativos y ambientales
derechos sociales, culturales, economicos, educativos y ambientales
carlosescalona61
 
Proyecto ley de unión de parejas del mismo sexo
Proyecto ley de unión de parejas del mismo sexoProyecto ley de unión de parejas del mismo sexo
Proyecto ley de unión de parejas del mismo sexo
Jonatan Condori
 

Similar a 2. PRINCIPIOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES.pptx (20)

Constitución política
Constitución políticaConstitución política
Constitución política
 
Constitucion colombiana
Constitucion colombianaConstitucion colombiana
Constitucion colombiana
 
Principios fundamentales de la constitución política de colombia
Principios fundamentales de la constitución política de colombiaPrincipios fundamentales de la constitución política de colombia
Principios fundamentales de la constitución política de colombia
 
Forma de estado, nacionalidad y ciudadanía
Forma de estado, nacionalidad y ciudadaníaForma de estado, nacionalidad y ciudadanía
Forma de estado, nacionalidad y ciudadanía
 
Forma de estado, nacionalidad y ciudadanía
Forma de estado, nacionalidad y ciudadaníaForma de estado, nacionalidad y ciudadanía
Forma de estado, nacionalidad y ciudadanía
 
Principio de la constitucion politica de colombia
Principio de la constitucion politica de colombiaPrincipio de la constitucion politica de colombia
Principio de la constitucion politica de colombia
 
Constitución Política de Colombia de 1991
Constitución Política de  Colombia de 1991Constitución Política de  Colombia de 1991
Constitución Política de Colombia de 1991
 
DERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 2.pdf
DERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 2.pdfDERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 2.pdf
DERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 2.pdf
 
Parte Dogmatica Constitución
Parte Dogmatica ConstituciónParte Dogmatica Constitución
Parte Dogmatica Constitución
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
Texto-Definitivo-CPR-2022-Tapas.pdf
Texto-Definitivo-CPR-2022-Tapas.pdfTexto-Definitivo-CPR-2022-Tapas.pdf
Texto-Definitivo-CPR-2022-Tapas.pdf
 
Texto-Definitivo-CPR-2022-Tapas.pdf
Texto-Definitivo-CPR-2022-Tapas.pdfTexto-Definitivo-CPR-2022-Tapas.pdf
Texto-Definitivo-CPR-2022-Tapas.pdf
 
Convención Constitucional, Propuesta de Constitución Política de la República...
Convención Constitucional, Propuesta de Constitución Política de la República...Convención Constitucional, Propuesta de Constitución Política de la República...
Convención Constitucional, Propuesta de Constitución Política de la República...
 
PROYECTO DE CONSTITUCION SIN LENGUAJE INCLUSIVO.pdf
PROYECTO DE CONSTITUCION SIN LENGUAJE INCLUSIVO.pdfPROYECTO DE CONSTITUCION SIN LENGUAJE INCLUSIVO.pdf
PROYECTO DE CONSTITUCION SIN LENGUAJE INCLUSIVO.pdf
 
La constitucion Politica De colombia.docx
La constitucion Politica De colombia.docxLa constitucion Politica De colombia.docx
La constitucion Politica De colombia.docx
 
1.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO.ppt
1.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO.ppt1.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO.ppt
1.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO.ppt
 
CONSTITUCIONAL lyn.docx
CONSTITUCIONAL lyn.docxCONSTITUCIONAL lyn.docx
CONSTITUCIONAL lyn.docx
 
Articulos tecno
Articulos tecnoArticulos tecno
Articulos tecno
 
derechos sociales, culturales, economicos, educativos y ambientales
derechos sociales, culturales, economicos, educativos y ambientales derechos sociales, culturales, economicos, educativos y ambientales
derechos sociales, culturales, economicos, educativos y ambientales
 
Proyecto ley de unión de parejas del mismo sexo
Proyecto ley de unión de parejas del mismo sexoProyecto ley de unión de parejas del mismo sexo
Proyecto ley de unión de parejas del mismo sexo
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

2. PRINCIPIOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES.pptx

  • 1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA PRINCIPIOS Y DEBERES Lina María Higuita Rivera Septiembre 11-2023
  • 2. La Constitución Política, en un conjunto de normas fundamentales para la organización del Estado, que regulan el funcionamiento de los órganos del poder público y establece los principios básicos para el ejercicio de los derechos y la garantía de las libertades dentro del Estado. De acuerdo con lo anterior, nuestra constitución tiene un objeto doble: • Consagrar los principios que sirven de guía para la acción de los órganos del poder público, reflejando así una determinada filosofía política. (Parte Dogmática) • Organizar el ejercicio del poder en el Estado, establecer las reglas de juego en la vida institucional. (Parte Orgánica)
  • 3. PREÁMBULO El pueblo de Colombia, en ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios, y con el fin de fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático y participativo que garantice un orden político, económico y social justo, y comprometido a impulsar la integración de la comunidad latinoamericana, decreta, sanciona y promulga la siguiente: EN NOMBRE DE DIOS, FUENTE SUPREMA DE TODA AUTORIDAD, LOS DELEGATARIOS DE LOS ESTADOS COLOMBIANOS DE ANTIOQUÍA, BOLÍVAR, BOYACÁ, CAUCA, CUNDINAMARCA, MAGDALENA, PANAMÁ, SANTANDER Y TOLIMA, REUNIDOS EN CONSEJO NACIONAL CONSTITUYENTE; VISTA LA APROBACIÓN QUE IMPARTIERON LAS MUNICIPALIDADES DE COLOMBIA A LAS BASES DE CONSTITUCIÓN EXPEDIDAS EL DÍA 1.° DE DICIEMBRE DE 1885; Y CON EL FIN DE AFIANZAR LA UNIDAD NACIONAL Y ASEGURAR LOS BIENES DE LA JUSTICIA, LA LIBERTAD Y LA PAZ, HEMOS VENIDO EN DECRETAR, COMO DECRETAMOS, LA SIGUIENTE: EL PREAMBULO ES UNA DISPOSICION VINCULANTE Y DE OBLIGATORIA OBSERVANCIA 1886 1991
  • 4. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES ART. 1 CARACTERISTICAS DEL ESTADO COLOMBIANO ART 2. LOS FINES DEL ESTADO ART 3. LA SOBERANIA ES POPULAR ART 4. SUPREMACÍA NORMATIVA DE LA CONSTITUCION POLITICA ART 5. LA FAMILIA COMO INSTITUCION BASICA DE LA SOCIEDAD ART 6. PRINCIPIO DE LEGALIDAD O RESPONSABILIDAD JURIDICA ART 7. RECONOCIMIENTO A LA DIVERSIDAD ETNICA Y CULTURAL ART 8. PROTECCION DE LOS BIENES CULTURALES Y RECURSOS NATURALES ART 9. PRINCIPIOS ORIENTADORES DE LAS RELACIONES EXTERIORES –SOBERANIA NACIONAL ART 10. IDIOMA OFICIAL, LENGUAS Y DIALECTOS
  • 5. PRINCIPIOS DE LA CONSTITUCIÓN ARTÍCULO 1o. CARACTERISTICAS DEL ESTADO COLOMBIANO: Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general. Sentencia SU-747/98 ESTADO DE DERECHO-Objeto/ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO- Objeto La acepción Estado de derecho se refiere a que la actividad del Estado está regida por las normas jurídicas, es decir que se ciñe al derecho. La norma jurídica fundamental es la Constitución, lo cual implica que toda la actividad del Estado debe realizarse dentro del marco de la última. En esta situación se habla entonces de Estado constitucional de derecho. ESTADO SOCIAL-Objeto Con el término social se señala que la acción del Estado debe dirigirse a garantizarle a los asociados condiciones de vida dignas. Es decir, con este concepto se resalta que la voluntad del Constituyente en torno al Estado no se reduce a exigir de éste que no interfiera o recorte las libertades de las personas, sino que también exige que el mismo se ponga en movimiento para contrarrestar las desigualdades sociales existentes y para ofrecerle a todos las oportunidades necesarias para desarrollar sus aptitudes y para superar los apremios materiales.
  • 6. PRINCIPIOS DE LA CONSTITUCIÓN ARTÍCULO 2o. FINES DEL ESTADO: Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo. Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares.
  • 7. PRINCIPIOS DE LA CONSTITUCIÓN ARTÍCULO 3o. SOBERANIA POPULAR: La soberanía reside exclusivamente en el pueblo, del cual emana el poder público. El pueblo la ejerce en forma directa o por medio de sus representantes, en los términos que la Constitución establece. CONSTITUCIÓN DE 1886: Artículo 2º. Soberanía Nacional: La soberanía reside esencial y exclusivamente en la Nación, y de ella emanan los poderes públicos, que se ejercerán en los términos que esta Constitución establece
  • 8. PRINCIPIOS DE LA CONSTITUCIÓN ARTÍCULO 4o SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN. La Constitución es norma de normas. En todo caso de incompatibilidad entre la Constitución y la ley u otra norma jurídica, se aplicarán las disposiciones constitucionales. Es deber de los nacionales y de los extranjeros en Colombia acatar la Constitución y las leyes, y respetar y obedecer a las autoridades. Es la norma de normas por: • Es la que define la creación de las otras normas existentes, quien las produce. • Por su vocación de permanencia perpetua. • Es creada por el constituyente primario: El Pueblo.
  • 9. PRINCIPIOS DE LA CONSTITUCIÓN • Protección integral a la familia. • Igualdad de derechos y deberes en la pareja. • Respeto reciproco para sus integrantes. • Asistencia y protección de los niños, en todos sus derechos fundamentales. • Los derechos de la familia son compatibles con los intereses generales de la sociedad. ARTICULO 5. El Estado reconoce, sin discriminación alguna, la primacía de los derechos inalienables de la persona y ampara a la familia como institución básica de la sociedad.
  • 10. La Corte Suprema de Justicia también ha tenido oportunidad de pronunciarse sobre la materia. En efecto, al decidir tres casos de pensión de sobrevivientes de parejas del mismo sexo, la Sala de Casación Laboral no solo acogió un concepto amplio de familia, al entender que ella se constituye cuando se conforma una unión de personas a partir de una manifestación libre y con vocación de estabilidad y permanencia,. (SL5524-2016, Rad. 59750 - SL2296-2018, Radicación 62041 y SL1366- 2019) El concepto de familia responde a realidades sociológicas heterogéneas, todas ellas partícipes del criterio voluntario contenido en el artículo 42 de la Carta Política para su constitución. Así, el vínculo familiar se logra a partir de diversas situaciones de hecho, entre ellas la libre voluntad de conformar la familia, al margen del sexo o la orientación de sus integrantes, señalando que incluso, la existencia de una pareja no es un aspecto definitorio de la familia, ni menos un requisito para su reconocimiento constitucional. Por ende, en tanto la existencia de una pareja no es consustancial a la institución familiar, tampoco puede serlo la orientación sexual de sus integrantes. Según esta providencia, la familia constitucionalmente protegida es aquella que se constituye por vínculos naturales o jurídicos, al igual que por la simple voluntad de conformarla. En ese sentido, la nota característica de esta institución es la concurrencia de una relación de solidaridad y ayuda mutua, en la que aspectos como el parentesco o la conformación de parejas son rasgos que pueden concurrir o no.
  • 11. PRINCIPIOS DE LA CONSTITUCIÓN ARTÍCULO 6o PRINCIPIO DE LEGALIDAD O RESPONSABILIDAD JURIDICA. Los particulares sólo son responsables ante las autoridades por infringir la Constitución y las leyes. Los servidores públicos lo son por la misma causa y por omisión o extralimitación en el ejercicio de sus funciones. Los particulares responden, por: • Acción. Los servidores públicos, responden, por: • Acción • Omisión • Extralimitación
  • 12. ARTÍCULO 7o RECONOCIMIENTO A LA DIVERSIDAD ETNICA Y CULTURAL. El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana. Esto significa que, el Estado Colombiano: • Reconoce las distintas etnias. • Apoya la autonomía y las formas propias de gobierno. • Protección a las tierras comunales y su forma de propiedad solidaria y asociativa. • Protección de los recursos naturales. • Protección de las riquezas culturales. La diversidad étnica es la coexistencia de las diversas razas que existen alrededor del mundo y que difieren en el color de la piel, el lenguaje o las costumbres. La diversidad cultural hace relación a formas de vida y concepciones del mundo no totalmente coincidentes con las costumbres de la mayoría de la población en aspectos de raza, religión, lengua, economía y organización política.
  • 13. PRINCIPIOS DE LA CONSTITUCIÓN ARTÍCULO 8o PROTECCIÓN A LOS BIENES CULTURALES Y RECURSOS NATURALES. Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación. Esto significa que, el Estado Colombiano: • Debe proporcionar a cada individuo la posibilidad de gozar de un ambiente sano. • Proteger la integridad y diversidad del medio ambiente, como responsabilidad de todos. Los animales están dentro de la esfera de protección de la naturaleza y del medio ambiente. (Consejo de Estado, Scia, 18 de julio /2015)
  • 14. PRINCIPIOS DE LA CONSTITUCIÓN ARTÍCULO 9o PRINCIPIOS ORIENTADORES DE LAS RELACIONES EXTERIORES. Las relaciones exteriores del Estado se fundamentan en la soberanía nacional, en el respeto a la autodeterminación de los pueblos y en el reconocimiento de los principios del derecho internacional aceptados por Colombia. De igual manera, la política exterior de Colombia se orientará hacia la integración latinoamericana y del Caribe. Esto significa: • Soberanía Nacional: El reconocimiento de las organizaciones estatales. • La autodeterminación de los pueblos. • Cumplimiento de principios de derecho internacional
  • 15. PRINCIPIOS DE LA CONSTITUCIÓN ARTÍCULO 10o. IDIOMA OFICIAL, LENGUAS Y DIALECTOS El castellano es el idioma oficial de Colombia. Las lenguas y dialectos de los grupos étnicos son también oficiales en sus territorios. La enseñanza que se imparta en las comunidades con tradiciones lingüísticas propias será bilingüe. El castellano fue un dialecto romántico que nació durante la Edad Media en el Reino de Castilla, pero que posteriormente fue expandiéndose por el territorio del Imperio de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando. Por esta razón, se ha nombrado “castellano” al idioma que engloba cualquier área hispanohablante, aunque a partir del siglo XVIII comenzó a extenderse en su lugar el uso de “español”. España: castellano, Catalán, Euskera y Gallego. Español
  • 16. DEBERES DEL CIUDADANO (ART. 95 CN) Son deberes de la persona y del ciudadano: • Respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios; • Obrar conforme al principio de solidaridad social (colaboración mutua cuando el otro la requiere) • Respetar y apoyar a las autoridades democráticas legítimamente constituidas para mantener la independencia y la integridad nacionales. • Defender y difundir los derechos humanos como fundamento de la convivencia pacífica; • Participar en la vida política, cívica y comunitaria del país; • Propender al logro y mantenimiento de la paz; • Colaborar para el buen funcionamiento de la administra- ción de la justicia; • Proteger los recursos culturales y naturales del país y velar por la conservación de un ambiente sano; • Contribuir al financiamiento de los gastos e inversiones del Estado dentro de conceptos de justicia y equidad.