SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis a los Principios de la Constitución política de Colombia Daniel Stid Ortiz López
Principios Constitucionales Nuestra Constitución es ahora un reloj, está compuesta por una serie de “piezas” que cuando se mueven de manera coordinada ponen a funcionar nuestro “sistema político”, contribuyendo a que nuestra sociedad funcione de manera ordenada y a que los ciudadanos alcancemos una serie de fines que hemos considerado valiosos
Principios Constitucionales  Nuestra Constitución comienza por un Preámbulo, en el que se fijan los valores más importantes de nuestra sociedad, y luego vienen 10 artículos que consagran algunos de los principios. Sin embargo, los valores y los principios colombianos no son sólo los que allí aparecen, pues hay otros que se encuentran dispersos a lo largo de la Constitución.
Las normas y los principios Existen diferentes estilos de normas. Hay leyes, reglamentos escolares, mandamientos religiosos, señales de tránsito, órdenes de nuestros mayores y muchas otras normas que nos dicen lo que debemos o no podemos hacer.Hay unas normas que son más fáciles de cumplir que otras, pues están hechas de una manera tal, que es claro qué es lo que se puede y qué es lo que no se puede hacer. Por ejemplo, cuando una señal de tránsito dice “Prohibido parquear” es claro que uno la está incumpliendo si estaciona en ese lugar. A estas normas, las llamamos  reglas Un caso especial, y muy importante de estas normas más desafiantes son los principios.
Los principios son el punto de partida desde el cual tratamos de construir nuestra vida. Así, aunque sea difícil, podemos asumir cosas como “actuar con justicia y consideración por las necesidades de los demás”, como una verdad general sobre la cual basaremos nuestras acciones y decisiones.Los principios son una plataforma sobre la que construimos nuestros razonamientos y desarrollamos reglas  reglas -que son aquellas normas que podemos saber cuándo se cumplen y se incumplen claramente. Por ejemplo, frente al principio de actuar con justicia, establecemos una regla que indique que una persona que haya robado en varias oportunidades recibirá una pena mayor que una persona que haya robado por primera vez y por necesidad.Sin embargo, los principios son lineamientos muy generales, por lo que requieren nuestra reflexión y análisis para decidir qué podemos hacer para cumplirlos. Principios
En el Título I de la Constitución se establecen los principios fundamentales de la nación colombiana. Estos principios, compilados en los diez primeros artículos de la carta, hacen referencia al Estado y a la función que este tiene en el cumplimiento de los derechos de los colombianos. Al respecto, la carta constitucional asegura:
Art. 1. Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general. Es eficaz porque el pueblo se compromete a respetar todo lo que este en la constitución, el problema es que cierta parte de ellos no lo cumplen y por eso el Estado es coercible
Art. 2. Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo.Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares. De una u otra forma si se cumple, Es eficaz jurídicamente porque el Estado tiene la fuerza para hacerlo cumplir por medio de la policía o el ejercito, fuerzas armadas. No hay eficacia social porque hay actores sociales que no lo permiten hacer, como los subversivos y fuerza armadas al margen de la ley.  Es justa porque “deber ser” y hay un orden publico que garantiza por la fuerza publica.  pero todo se ve venir abajo por la avaricia de los gobernantes que siempre están pensando en el dinero, privatizan las entidades publicas, y la inversión en la sociedad es cada vez menor, buscando un Desarrollo que no Existe.
Art. 3. La soberanía reside exclusivamente en el pueblo, del cual emana el poder público. El pueblo la ejerce en forma directa o por medio de sus representantes, en los términos que la Constitución establece. No es muy profunda la soberanía que emana el poder publico no se da igual para todo el pueblo, no a todos se les defienden sus derechos, la forma de soberanía no es ni justa ni digna!
Art. 4. La Constitución es norma de normas. En todo caso de incompatibilidad entre la Constitución y la ley u otra norma jurídica, se aplicarán las disposiciones constitucionales.Es deber de los nacionales y de los extranjeros en Colombia acatar la Constitución y la leyes, y respetar y obedecer a las autoridades. esta comprobado que no es incompatible con otras normas, es decir, con una norma jerárquicamente superior, lo que significa que por encima de ella no hay otra norma. Esa se cumple aunque todo tiene una excepción, Gracias a la Corrupción, y la Baja ética Profesional
Art. 5. El estado reconoce, sin discriminación alguna, la primacía de los derechos inalienables de la persona y ampara a la familia como institución básica de la sociedad. Es justa porque desde el principio universal de los derechos humanos todos los seres nacemos iguales ante la ley tanto en la ley positiva como en la ley natural, es eficaz jurídicamente porque el Estado garantiza mediante el Art. 13 de la Constitución las condiciones para esta, y es coercible mediante la tutela . Socialmente no es eficaz porque hay discriminación de clases, no hay igualdad de oportunidades, hay discriminación racial y de género.
Art. 6. Los particulares solo son responsables ante las autoridades por infringir la Constitución y las leyes. Los servidores públicos lo son por la misma causa y por omisión o extralimitación en el ejercicio de sus funciones. Los particulares, igualmente “privados” no solo deberían ser responsables ante las autoridades, también a el pueblo, de manera que es al pueblo al que afectan directamente, al igual que los servidores públicos, ya que solucionan la infracción con una sanción, y olvidad la población que afectaron.
Art. 7. El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana. Excelente principio! Se debe conservar la diversidad étnica, pero lamentablemente se esta destruyendo, y tanto el pueblo, como el estado somos responsables.Como es posible robar sus tierras, que son fundamentalmente su economía, su alimentación, y su forma de interactuar con el medio, y su cultura.
Art. 8. Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación. Otro Excelente principio, pero como se va a cumplir, si se patean lechuzas, si tenemos plazas de toros solo por diversión, se juega con la vida; cada vez son menos las riquezas culturales, las estamos cambiando tratando de imitar a los demas. como es posible destruir los paramos, si es nuestra fuente de vida…
Art. 9. Las relaciones exteriores del Estado se fundamentan en la soberanía nacional, en el respeto de la autodeterminación de los pueblos y en el reconocimiento de los principios del derecho internacional aceptados en Colombia.De igual manera, la política exterior de Colombia se orientará hacia la integración latinoamericana y del Caribe. No se si la política exterior también se extienda hacia norte América, ya que con los tratados de libre comercio, importación de tecnologías obsoletas, la intervención de sus empresas en nuestro territorio, especialmente mineras, que acaban con nuestra cultura, ambiente si importar sus consecuencias.  podrá recobrarse con arreglo a las leyes
Art. 10. El castellano es el idioma oficial de Colombia. Las lenguas y dialectos de los grupos étnicos son también oficiales en sus territorios. La enseñanza que se imparta en la comunidades con tradiciones lingüísticas propias será bilingüe A veces e ven falencias en cuanto a estas comunidades, ya que los docentes no conocen sus lenguas aborígenes, y la enseñanza se da propia en castellano, dejando su otro idioma, para aprendizaje con la sociedad
Acogiendo todos estos principios, podríamos tener un país en armonía.Pero la mayoría de los principios, son de alguna manera violados, por la Corrupción, los modelos de desarrollo, la violencia, la codicia, los malos funcionarios públicos, los intereses encontrados, generalmente económicos.
Gracias! Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formas de estado
Formas de estadoFormas de estado
ENSAYO SOBRE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
ENSAYO SOBRE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICAENSAYO SOBRE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
ENSAYO SOBRE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICAJAESMA96
 
HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHOHISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO
UNIANDES
 
Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernojohan cerquera
 
Origen y concepto de estado
Origen y concepto de estadoOrigen y concepto de estado
Origen y concepto de estado
alvarocastillo2014
 
Caracteristicas del estado colombiano
Caracteristicas del estado colombianoCaracteristicas del estado colombiano
Caracteristicas del estado colombiano
Keytlin Brieva
 
¿Qué es una constitución? - Ferdinand Lasalle
¿Qué es una constitución? - Ferdinand Lasalle¿Qué es una constitución? - Ferdinand Lasalle
¿Qué es una constitución? - Ferdinand Lasalle
Paula Gill
 
Resumen de los delitos y las penas de cesar de becaria
Resumen de los delitos y las penas de cesar de becariaResumen de los delitos y las penas de cesar de becaria
Resumen de los delitos y las penas de cesar de becaria
JHON FREDY VIVAS BUITRAGO
 
Estructura de la constitución política de colombia 1991
Estructura de la constitución política de colombia 1991Estructura de la constitución política de colombia 1991
Estructura de la constitución política de colombia 1991PaolaEscobArte
 
Nociones básicas del derecho
Nociones básicas del derechoNociones básicas del derecho
Nociones básicas del derecho
Pierina Caruci
 
Constitución Política de Colombia
Constitución Política de ColombiaConstitución Política de Colombia
Constitución Política de Colombia
fernandocifuentes
 
Los poderes del estado
Los poderes del estadoLos poderes del estado
Los poderes del estado
MarianaTacuri
 
Reglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valoresReglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valores
Martha Rodriguez
 
Parte Dogmatica Constitución
Parte Dogmatica ConstituciónParte Dogmatica Constitución
Parte Dogmatica Constitución
Dial2109
 
Diapositivas la democracia
Diapositivas la democraciaDiapositivas la democracia
Diapositivas la democraciaemersondim
 
El derecho concepto
El derecho conceptoEl derecho concepto
El derecho conceptoguest566be1
 
Constitucion en sentido material y formal
Constitucion en sentido material y formalConstitucion en sentido material y formal
Constitucion en sentido material y formalElena Tapias
 

La actualidad más candente (20)

Formas de estado
Formas de estadoFormas de estado
Formas de estado
 
ENSAYO SOBRE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
ENSAYO SOBRE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICAENSAYO SOBRE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
ENSAYO SOBRE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
 
Concepto de Derecho
Concepto de DerechoConcepto de Derecho
Concepto de Derecho
 
HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHOHISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO
 
Formas historicas de gobierno
Formas historicas de gobiernoFormas historicas de gobierno
Formas historicas de gobierno
 
Iuspositivismo
IuspositivismoIuspositivismo
Iuspositivismo
 
Origen y concepto de estado
Origen y concepto de estadoOrigen y concepto de estado
Origen y concepto de estado
 
Caracteristicas del estado colombiano
Caracteristicas del estado colombianoCaracteristicas del estado colombiano
Caracteristicas del estado colombiano
 
¿Qué es una constitución? - Ferdinand Lasalle
¿Qué es una constitución? - Ferdinand Lasalle¿Qué es una constitución? - Ferdinand Lasalle
¿Qué es una constitución? - Ferdinand Lasalle
 
Resumen de los delitos y las penas de cesar de becaria
Resumen de los delitos y las penas de cesar de becariaResumen de los delitos y las penas de cesar de becaria
Resumen de los delitos y las penas de cesar de becaria
 
Estructura de la constitución política de colombia 1991
Estructura de la constitución política de colombia 1991Estructura de la constitución política de colombia 1991
Estructura de la constitución política de colombia 1991
 
Nociones básicas del derecho
Nociones básicas del derechoNociones básicas del derecho
Nociones básicas del derecho
 
Constitución Política de Colombia
Constitución Política de ColombiaConstitución Política de Colombia
Constitución Política de Colombia
 
Los poderes del estado
Los poderes del estadoLos poderes del estado
Los poderes del estado
 
Reglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valoresReglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valores
 
Parte Dogmatica Constitución
Parte Dogmatica ConstituciónParte Dogmatica Constitución
Parte Dogmatica Constitución
 
Rama ejecutiva
Rama ejecutivaRama ejecutiva
Rama ejecutiva
 
Diapositivas la democracia
Diapositivas la democraciaDiapositivas la democracia
Diapositivas la democracia
 
El derecho concepto
El derecho conceptoEl derecho concepto
El derecho concepto
 
Constitucion en sentido material y formal
Constitucion en sentido material y formalConstitucion en sentido material y formal
Constitucion en sentido material y formal
 

Destacado

Principios fundamentales de la constitución de 1991
Principios fundamentales de la constitución de 1991Principios fundamentales de la constitución de 1991
Principios fundamentales de la constitución de 1991Alejandro Canasto
 
Antecedentes A La Constitucion De 1991
Antecedentes A La Constitucion De 1991Antecedentes A La Constitucion De 1991
Antecedentes A La Constitucion De 1991guest3a5853
 
Antecedentes A La Constitucion De 1991
Antecedentes A La Constitucion De 1991Antecedentes A La Constitucion De 1991
Antecedentes A La Constitucion De 1991guest3a5853
 
Reformas a la constitución de 1991
Reformas a la constitución de 1991Reformas a la constitución de 1991
Reformas a la constitución de 1991
Juan Restrepo
 
Constitución de 1991
Constitución de 1991Constitución de 1991
Constitución de 1991panaderias6
 
Cuestionario Nro 1
Cuestionario Nro 1Cuestionario Nro 1
Cuestionario Nro 1arlex
 
Constitucion Politica de 1991
Constitucion Politica de 1991Constitucion Politica de 1991
Constitucion Politica de 1991
garzzu
 
Estructura del estado colombiano
Estructura del estado colombianoEstructura del estado colombiano
Estructura del estado colombianoJaime-Sequera
 
Estructura del estado colombiano
Estructura del estado colombianoEstructura del estado colombiano
Estructura del estado colombianoluisangeldd86
 
Admon Publica
Admon PublicaAdmon Publica
Admon Publicacontarev
 
Constitucion Política de Colombia
Constitucion Política de ColombiaConstitucion Política de Colombia
Constitucion Política de ColombiaIsabel Velez
 
Estructura Del Estado
Estructura Del EstadoEstructura Del Estado
Estructura Del Estadotumaco
 
La descentralización en colombia
La descentralización en colombiaLa descentralización en colombia
La descentralización en colombiaMileSwagBs
 
Derechos y deberes constitucion politica
Derechos y deberes constitucion politicaDerechos y deberes constitucion politica
Derechos y deberes constitucion politicaDavid Escalante Cardona
 
Diapositivas estructura del estado colombiano
Diapositivas estructura del estado colombianoDiapositivas estructura del estado colombiano
Diapositivas estructura del estado colombiano
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Region y organizacion politico administrativa de Colombia
Region y organizacion politico administrativa de ColombiaRegion y organizacion politico administrativa de Colombia
Region y organizacion politico administrativa de Colombia
lasantossalgado
 

Destacado (17)

Principios fundamentales de la constitución de 1991
Principios fundamentales de la constitución de 1991Principios fundamentales de la constitución de 1991
Principios fundamentales de la constitución de 1991
 
Antecedentes A La Constitucion De 1991
Antecedentes A La Constitucion De 1991Antecedentes A La Constitucion De 1991
Antecedentes A La Constitucion De 1991
 
Antecedentes A La Constitucion De 1991
Antecedentes A La Constitucion De 1991Antecedentes A La Constitucion De 1991
Antecedentes A La Constitucion De 1991
 
Reformas a la constitución de 1991
Reformas a la constitución de 1991Reformas a la constitución de 1991
Reformas a la constitución de 1991
 
Constitución de 1991
Constitución de 1991Constitución de 1991
Constitución de 1991
 
Cuestionario Nro 1
Cuestionario Nro 1Cuestionario Nro 1
Cuestionario Nro 1
 
Constitucion Politica de 1991
Constitucion Politica de 1991Constitucion Politica de 1991
Constitucion Politica de 1991
 
Estructura del estado colombiano
Estructura del estado colombianoEstructura del estado colombiano
Estructura del estado colombiano
 
Democracia2
Democracia2Democracia2
Democracia2
 
Estructura del estado colombiano
Estructura del estado colombianoEstructura del estado colombiano
Estructura del estado colombiano
 
Admon Publica
Admon PublicaAdmon Publica
Admon Publica
 
Constitucion Política de Colombia
Constitucion Política de ColombiaConstitucion Política de Colombia
Constitucion Política de Colombia
 
Estructura Del Estado
Estructura Del EstadoEstructura Del Estado
Estructura Del Estado
 
La descentralización en colombia
La descentralización en colombiaLa descentralización en colombia
La descentralización en colombia
 
Derechos y deberes constitucion politica
Derechos y deberes constitucion politicaDerechos y deberes constitucion politica
Derechos y deberes constitucion politica
 
Diapositivas estructura del estado colombiano
Diapositivas estructura del estado colombianoDiapositivas estructura del estado colombiano
Diapositivas estructura del estado colombiano
 
Region y organizacion politico administrativa de Colombia
Region y organizacion politico administrativa de ColombiaRegion y organizacion politico administrativa de Colombia
Region y organizacion politico administrativa de Colombia
 

Similar a Principio de la constitucion politica de colombia

Constitución política
Constitución políticaConstitución política
Constitución políticaquestress16
 
Unidad dos
Unidad dosUnidad dos
DERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 2.pdf
DERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 2.pdfDERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 2.pdf
DERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 2.pdf
vivianahurtado10
 
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIACONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
Nadila Martinez
 
Constitución política
Constitución políticaConstitución política
Constitución políticaquestress16
 
Constitucinpoltica 120615181344-phpapp02
Constitucinpoltica 120615181344-phpapp02Constitucinpoltica 120615181344-phpapp02
Constitucinpoltica 120615181344-phpapp02fabian hernandez avila
 
Analisis principios de la constitucion politica
Analisis principios  de la constitucion politicaAnalisis principios  de la constitucion politica
Analisis principios de la constitucion politica
Felipe Florez
 
Constitución politica de colombia 1991 -
Constitución politica de colombia 1991 -Constitución politica de colombia 1991 -
Constitución politica de colombia 1991 -
juan carlos hernandez
 
Trabajo informatica presentación slideshare
Trabajo informatica presentación slideshareTrabajo informatica presentación slideshare
Trabajo informatica presentación slideshare
ingridlroa18
 
CONSTITUCIONAL lyn.docx
CONSTITUCIONAL lyn.docxCONSTITUCIONAL lyn.docx
CONSTITUCIONAL lyn.docx
DayanaAmutariGonzale
 
Felicidad y placer en relación con la actividad
Felicidad y placer en relación con la actividadFelicidad y placer en relación con la actividad
Felicidad y placer en relación con la actividadAndres Gomez Herrera
 
Proyecto pedagógico y tic
Proyecto pedagógico y ticProyecto pedagógico y tic
Proyecto pedagógico y tic
ayorklaley
 
Colombia constitucion politica_1991_spa_orof
Colombia constitucion politica_1991_spa_orofColombia constitucion politica_1991_spa_orof
Colombia constitucion politica_1991_spa_orof
karencitalamasbonita
 
Estado Social de Derecho
Estado Social de DerechoEstado Social de Derecho
Estado Social de Derecho
Estiven_Garcia2
 
2. PRINCIPIOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES.pptx
2. PRINCIPIOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES.pptx2. PRINCIPIOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES.pptx
2. PRINCIPIOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES.pptx
ClaudiaGomez174369
 

Similar a Principio de la constitucion politica de colombia (20)

Constitución política
Constitución políticaConstitución política
Constitución política
 
Unidad dos
Unidad dosUnidad dos
Unidad dos
 
DERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 2.pdf
DERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 2.pdfDERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 2.pdf
DERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD 2.pdf
 
Articulos tecno
Articulos tecnoArticulos tecno
Articulos tecno
 
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIACONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
 
Constitución política
Constitución políticaConstitución política
Constitución política
 
Constitucinpoltica 120615181344-phpapp02
Constitucinpoltica 120615181344-phpapp02Constitucinpoltica 120615181344-phpapp02
Constitucinpoltica 120615181344-phpapp02
 
Analisis principios de la constitucion politica
Analisis principios  de la constitucion politicaAnalisis principios  de la constitucion politica
Analisis principios de la constitucion politica
 
Constitución politica de colombia 1991 -
Constitución politica de colombia 1991 -Constitución politica de colombia 1991 -
Constitución politica de colombia 1991 -
 
Trabajo informatica presentación slideshare
Trabajo informatica presentación slideshareTrabajo informatica presentación slideshare
Trabajo informatica presentación slideshare
 
CONSTITUCIONAL lyn.docx
CONSTITUCIONAL lyn.docxCONSTITUCIONAL lyn.docx
CONSTITUCIONAL lyn.docx
 
Felicidad y placer en relación con la actividad
Felicidad y placer en relación con la actividadFelicidad y placer en relación con la actividad
Felicidad y placer en relación con la actividad
 
Proyecto pedagógico y tic
Proyecto pedagógico y ticProyecto pedagógico y tic
Proyecto pedagógico y tic
 
Actividad legislacion colombiana
Actividad legislacion colombianaActividad legislacion colombiana
Actividad legislacion colombiana
 
Colombia constitucion politica_1991_spa_orof
Colombia constitucion politica_1991_spa_orofColombia constitucion politica_1991_spa_orof
Colombia constitucion politica_1991_spa_orof
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Estado Social de Derecho
Estado Social de DerechoEstado Social de Derecho
Estado Social de Derecho
 
2. PRINCIPIOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES.pptx
2. PRINCIPIOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES.pptx2. PRINCIPIOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES.pptx
2. PRINCIPIOS Y DEBERES CONSTITUCIONALES.pptx
 
Derechos y Deberes - Etica
Derechos y Deberes   -   EticaDerechos y Deberes   -   Etica
Derechos y Deberes - Etica
 
Derecho y Deberes - Etica
Derecho y Deberes  -   EticaDerecho y Deberes  -   Etica
Derecho y Deberes - Etica
 

Último

Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 

Último (14)

Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 

Principio de la constitucion politica de colombia

  • 1. Análisis a los Principios de la Constitución política de Colombia Daniel Stid Ortiz López
  • 2. Principios Constitucionales Nuestra Constitución es ahora un reloj, está compuesta por una serie de “piezas” que cuando se mueven de manera coordinada ponen a funcionar nuestro “sistema político”, contribuyendo a que nuestra sociedad funcione de manera ordenada y a que los ciudadanos alcancemos una serie de fines que hemos considerado valiosos
  • 3. Principios Constitucionales Nuestra Constitución comienza por un Preámbulo, en el que se fijan los valores más importantes de nuestra sociedad, y luego vienen 10 artículos que consagran algunos de los principios. Sin embargo, los valores y los principios colombianos no son sólo los que allí aparecen, pues hay otros que se encuentran dispersos a lo largo de la Constitución.
  • 4. Las normas y los principios Existen diferentes estilos de normas. Hay leyes, reglamentos escolares, mandamientos religiosos, señales de tránsito, órdenes de nuestros mayores y muchas otras normas que nos dicen lo que debemos o no podemos hacer.Hay unas normas que son más fáciles de cumplir que otras, pues están hechas de una manera tal, que es claro qué es lo que se puede y qué es lo que no se puede hacer. Por ejemplo, cuando una señal de tránsito dice “Prohibido parquear” es claro que uno la está incumpliendo si estaciona en ese lugar. A estas normas, las llamamos reglas Un caso especial, y muy importante de estas normas más desafiantes son los principios.
  • 5. Los principios son el punto de partida desde el cual tratamos de construir nuestra vida. Así, aunque sea difícil, podemos asumir cosas como “actuar con justicia y consideración por las necesidades de los demás”, como una verdad general sobre la cual basaremos nuestras acciones y decisiones.Los principios son una plataforma sobre la que construimos nuestros razonamientos y desarrollamos reglas reglas -que son aquellas normas que podemos saber cuándo se cumplen y se incumplen claramente. Por ejemplo, frente al principio de actuar con justicia, establecemos una regla que indique que una persona que haya robado en varias oportunidades recibirá una pena mayor que una persona que haya robado por primera vez y por necesidad.Sin embargo, los principios son lineamientos muy generales, por lo que requieren nuestra reflexión y análisis para decidir qué podemos hacer para cumplirlos. Principios
  • 6. En el Título I de la Constitución se establecen los principios fundamentales de la nación colombiana. Estos principios, compilados en los diez primeros artículos de la carta, hacen referencia al Estado y a la función que este tiene en el cumplimiento de los derechos de los colombianos. Al respecto, la carta constitucional asegura:
  • 7. Art. 1. Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general. Es eficaz porque el pueblo se compromete a respetar todo lo que este en la constitución, el problema es que cierta parte de ellos no lo cumplen y por eso el Estado es coercible
  • 8. Art. 2. Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación; defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y asegurar la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo.Las autoridades de la República están instituidas para proteger a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de los deberes sociales del Estado y de los particulares. De una u otra forma si se cumple, Es eficaz jurídicamente porque el Estado tiene la fuerza para hacerlo cumplir por medio de la policía o el ejercito, fuerzas armadas. No hay eficacia social porque hay actores sociales que no lo permiten hacer, como los subversivos y fuerza armadas al margen de la ley. Es justa porque “deber ser” y hay un orden publico que garantiza por la fuerza publica. pero todo se ve venir abajo por la avaricia de los gobernantes que siempre están pensando en el dinero, privatizan las entidades publicas, y la inversión en la sociedad es cada vez menor, buscando un Desarrollo que no Existe.
  • 9. Art. 3. La soberanía reside exclusivamente en el pueblo, del cual emana el poder público. El pueblo la ejerce en forma directa o por medio de sus representantes, en los términos que la Constitución establece. No es muy profunda la soberanía que emana el poder publico no se da igual para todo el pueblo, no a todos se les defienden sus derechos, la forma de soberanía no es ni justa ni digna!
  • 10. Art. 4. La Constitución es norma de normas. En todo caso de incompatibilidad entre la Constitución y la ley u otra norma jurídica, se aplicarán las disposiciones constitucionales.Es deber de los nacionales y de los extranjeros en Colombia acatar la Constitución y la leyes, y respetar y obedecer a las autoridades. esta comprobado que no es incompatible con otras normas, es decir, con una norma jerárquicamente superior, lo que significa que por encima de ella no hay otra norma. Esa se cumple aunque todo tiene una excepción, Gracias a la Corrupción, y la Baja ética Profesional
  • 11. Art. 5. El estado reconoce, sin discriminación alguna, la primacía de los derechos inalienables de la persona y ampara a la familia como institución básica de la sociedad. Es justa porque desde el principio universal de los derechos humanos todos los seres nacemos iguales ante la ley tanto en la ley positiva como en la ley natural, es eficaz jurídicamente porque el Estado garantiza mediante el Art. 13 de la Constitución las condiciones para esta, y es coercible mediante la tutela . Socialmente no es eficaz porque hay discriminación de clases, no hay igualdad de oportunidades, hay discriminación racial y de género.
  • 12. Art. 6. Los particulares solo son responsables ante las autoridades por infringir la Constitución y las leyes. Los servidores públicos lo son por la misma causa y por omisión o extralimitación en el ejercicio de sus funciones. Los particulares, igualmente “privados” no solo deberían ser responsables ante las autoridades, también a el pueblo, de manera que es al pueblo al que afectan directamente, al igual que los servidores públicos, ya que solucionan la infracción con una sanción, y olvidad la población que afectaron.
  • 13. Art. 7. El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana. Excelente principio! Se debe conservar la diversidad étnica, pero lamentablemente se esta destruyendo, y tanto el pueblo, como el estado somos responsables.Como es posible robar sus tierras, que son fundamentalmente su economía, su alimentación, y su forma de interactuar con el medio, y su cultura.
  • 14. Art. 8. Es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación. Otro Excelente principio, pero como se va a cumplir, si se patean lechuzas, si tenemos plazas de toros solo por diversión, se juega con la vida; cada vez son menos las riquezas culturales, las estamos cambiando tratando de imitar a los demas. como es posible destruir los paramos, si es nuestra fuente de vida…
  • 15. Art. 9. Las relaciones exteriores del Estado se fundamentan en la soberanía nacional, en el respeto de la autodeterminación de los pueblos y en el reconocimiento de los principios del derecho internacional aceptados en Colombia.De igual manera, la política exterior de Colombia se orientará hacia la integración latinoamericana y del Caribe. No se si la política exterior también se extienda hacia norte América, ya que con los tratados de libre comercio, importación de tecnologías obsoletas, la intervención de sus empresas en nuestro territorio, especialmente mineras, que acaban con nuestra cultura, ambiente si importar sus consecuencias. podrá recobrarse con arreglo a las leyes
  • 16. Art. 10. El castellano es el idioma oficial de Colombia. Las lenguas y dialectos de los grupos étnicos son también oficiales en sus territorios. La enseñanza que se imparta en la comunidades con tradiciones lingüísticas propias será bilingüe A veces e ven falencias en cuanto a estas comunidades, ya que los docentes no conocen sus lenguas aborígenes, y la enseñanza se da propia en castellano, dejando su otro idioma, para aprendizaje con la sociedad
  • 17. Acogiendo todos estos principios, podríamos tener un país en armonía.Pero la mayoría de los principios, son de alguna manera violados, por la Corrupción, los modelos de desarrollo, la violencia, la codicia, los malos funcionarios públicos, los intereses encontrados, generalmente económicos.