SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE MURCIA REGIÓN DE MURCIA 
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA 
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE 
CARTAGENA 
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE 
BACHILLERATO LOGSE (PLAN 2002) 
Junio 2006 
HISTORIA DE ESPAÑA. CÓDIGO 51 
OBSERVACIÓN: El examen consta de dos partes: en la primera los/as alumnos/as deberán elegir 
sólo una pregunta de las dos que se ofrecen. En la segunda parte, el/la alumno/a puede optar entre 
el desarrollo de un tema o la realización de un comentario de texto. 
PRIMERA PARTE: ELIJA Y DESARROLLE SÓLO UNA DE LAS DOS PREGUNTAS QUE SE OFRECEN A 
CONTINUACIÓN (máximo de 4 puntos sobre 10) 
A) El proceso de romanización 
B) La monarquía hispánica de Felipe II: política interior y exterior. 
SEGUNDA PARTE: ELIJA SÓLO UNA DE LAS DOS OPCIONES QUE SE OFRECEN A CONTINUACIÓN: 
A) DESARROLLO DE TEMA (máximo de 6 puntos sobre 10): 
- La Constitución de 1931 y el Bienio reformador. 
B) COMENTARIO DE TEXTO (máximo de 6 puntos sobre 10): 
“Título I. 
DE LA NACIÓN ESPAÑOLA Y DE LOS ESPAÑOLES. 
CAPÍTULO I. 
De la Nación española. 
Art. 1. La Nación española es la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios. 
Art. 2. La Nación española es libre e independiente, y no es ni puede ser patrimonio de ninguna 
familia ni persona. 
Art. 3. La soberanía reside esencialmente en la Nación, y por lo mismo pertenece a esta 
exclusivamente el derecho de establecer sus leyes fundamentales. 
Art. 4. La Nación está obligada a conservar y proteger por leyes sabias y justas la libertad civil, la 
propiedad, y los demás derechos legítimos de todos los individuos que la componen.” 
Primeros artículos de la Constitución de 1812.

Más contenido relacionado

Similar a 2006 1 51

Historia Espana
Historia EspanaHistoria Espana
Historia Espana
elprofesordehistoria
 
Directrices y orientaciones_historia_de_espanna_2013_2014
Directrices y orientaciones_historia_de_espanna_2013_2014Directrices y orientaciones_historia_de_espanna_2013_2014
Directrices y orientaciones_historia_de_espanna_2013_2014FranciscoJ62
 
Directrices y orientaciones sobre Historia de España Curso 2015-2016
Directrices y orientaciones sobre Historia de España Curso 2015-2016Directrices y orientaciones sobre Historia de España Curso 2015-2016
Directrices y orientaciones sobre Historia de España Curso 2015-2016
DepartamentoGH
 
Directrices y orientaciones Historia de España 2014-2015
Directrices y orientaciones Historia de España 2014-2015Directrices y orientaciones Historia de España 2014-2015
Directrices y orientaciones Historia de España 2014-2015FranciscoJ62
 
Directrices y orientaciones,historia de españa.
Directrices y orientaciones,historia de españa.Directrices y orientaciones,historia de españa.
Directrices y orientaciones,historia de españa.Miguel Romero Jurado
 
Criterios sel texto_historico
Criterios sel texto_historicoCriterios sel texto_historico
Criterios sel texto_historicoisarc
 
Criterios sel texto_historico
Criterios sel texto_historicoCriterios sel texto_historico
Criterios sel texto_historicoisarc
 
4ºESO Guía de estudio España siglo XIX
4ºESO Guía de estudio España siglo XIX4ºESO Guía de estudio España siglo XIX
4ºESO Guía de estudio España siglo XIXGeohistoria23
 

Similar a 2006 1 51 (20)

2008 1 51
2008 1 512008 1 51
2008 1 51
 
Historia Espana
Historia EspanaHistoria Espana
Historia Espana
 
Historia de españa
Historia de españaHistoria de españa
Historia de españa
 
2004 2 51
2004 2 512004 2 51
2004 2 51
 
Orientaciones historia-de-españa-2013-142
Orientaciones historia-de-españa-2013-142Orientaciones historia-de-españa-2013-142
Orientaciones historia-de-españa-2013-142
 
Directrices y orientaciones_historia_de_espanna_2013_2014
Directrices y orientaciones_historia_de_espanna_2013_2014Directrices y orientaciones_historia_de_espanna_2013_2014
Directrices y orientaciones_historia_de_espanna_2013_2014
 
Directrices y orientaciones sobre Historia de España Curso 2015-2016
Directrices y orientaciones sobre Historia de España Curso 2015-2016Directrices y orientaciones sobre Historia de España Curso 2015-2016
Directrices y orientaciones sobre Historia de España Curso 2015-2016
 
Directrices y orientaciones Historia de España 2014-2015
Directrices y orientaciones Historia de España 2014-2015Directrices y orientaciones Historia de España 2014-2015
Directrices y orientaciones Historia de España 2014-2015
 
Directrices y orientaciones,historia de españa.
Directrices y orientaciones,historia de españa.Directrices y orientaciones,historia de españa.
Directrices y orientaciones,historia de españa.
 
2007 2 51
2007 2 512007 2 51
2007 2 51
 
2008 2 51_ss
2008 2 51_ss2008 2 51_ss
2008 2 51_ss
 
Examen sep 2012 (1)
Examen sep 2012 (1)Examen sep 2012 (1)
Examen sep 2012 (1)
 
Examen junio 2011 (3)
Examen junio 2011 (3)Examen junio 2011 (3)
Examen junio 2011 (3)
 
2º examen a.l s tema 2 18-11-2011 - copia - copia
2º examen a.l s tema 2 18-11-2011 - copia - copia2º examen a.l s tema 2 18-11-2011 - copia - copia
2º examen a.l s tema 2 18-11-2011 - copia - copia
 
2º examen a.l s tema 2 18-11-2011 - copia - copia
2º examen a.l s tema 2 18-11-2011 - copia - copia2º examen a.l s tema 2 18-11-2011 - copia - copia
2º examen a.l s tema 2 18-11-2011 - copia - copia
 
Criterios sel texto_historico
Criterios sel texto_historicoCriterios sel texto_historico
Criterios sel texto_historico
 
Pau andalucía
Pau andalucíaPau andalucía
Pau andalucía
 
Criterios sel texto_historico
Criterios sel texto_historicoCriterios sel texto_historico
Criterios sel texto_historico
 
2004 1 51
2004 1 512004 1 51
2004 1 51
 
4ºESO Guía de estudio España siglo XIX
4ºESO Guía de estudio España siglo XIX4ºESO Guía de estudio España siglo XIX
4ºESO Guía de estudio España siglo XIX
 

Más de Francisco Sanchez

Resumen corregido de San agustín contextualización
Resumen corregido de San agustín contextualizaciónResumen corregido de San agustín contextualización
Resumen corregido de San agustín contextualización
Francisco Sanchez
 
San agustín contextualización
San agustín contextualizaciónSan agustín contextualización
San agustín contextualización
Francisco Sanchez
 
Tema 2 fuentes de información ambiental
Tema 2  fuentes de información ambientalTema 2  fuentes de información ambiental
Tema 2 fuentes de información ambiental
Francisco Sanchez
 
Filosofia de platon
Filosofia de platonFilosofia de platon
Filosofia de platon
Francisco Sanchez
 
La decadencia de imperio español
La decadencia de imperio españolLa decadencia de imperio español
La decadencia de imperio español
Francisco Sanchez
 
Hoja enlace quimico pau umu
Hoja enlace quimico pau umuHoja enlace quimico pau umu
Hoja enlace quimico pau umu
Francisco Sanchez
 
Formación de los planetas
Formación de los planetasFormación de los planetas
Formación de los planetas
Francisco Sanchez
 
Componentes de un pc
Componentes de un pcComponentes de un pc
Componentes de un pc
Francisco Sanchez
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
Francisco Sanchez
 

Más de Francisco Sanchez (20)

9225
92259225
9225
 
9545
95459545
9545
 
2201
22012201
2201
 
zbv
zbvzbv
zbv
 
2008 1 53
2008 1 532008 1 53
2008 1 53
 
2008 2 53
2008 2 532008 2 53
2008 2 53
 
Resumen corregido de San agustín contextualización
Resumen corregido de San agustín contextualizaciónResumen corregido de San agustín contextualización
Resumen corregido de San agustín contextualización
 
San agustín contextualización
San agustín contextualizaciónSan agustín contextualización
San agustín contextualización
 
Tema 2 fuentes de información ambiental
Tema 2  fuentes de información ambientalTema 2  fuentes de información ambiental
Tema 2 fuentes de información ambiental
 
dPau tema 4
dPau tema 4dPau tema 4
dPau tema 4
 
Filosofia de platon
Filosofia de platonFilosofia de platon
Filosofia de platon
 
La decadencia de imperio español
La decadencia de imperio españolLa decadencia de imperio español
La decadencia de imperio español
 
Hoja enlace quimico pau umu
Hoja enlace quimico pau umuHoja enlace quimico pau umu
Hoja enlace quimico pau umu
 
2006 2 51
2006 2 512006 2 51
2006 2 51
 
2005 2 51
2005 2 512005 2 51
2005 2 51
 
2005 1 51
2005 1 512005 1 51
2005 1 51
 
Gramatica Inglés
Gramatica InglésGramatica Inglés
Gramatica Inglés
 
Formación de los planetas
Formación de los planetasFormación de los planetas
Formación de los planetas
 
Componentes de un pc
Componentes de un pcComponentes de un pc
Componentes de un pc
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

2006 1 51

  • 1. UNIVERSIDAD DE MURCIA REGIÓN DE MURCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOGSE (PLAN 2002) Junio 2006 HISTORIA DE ESPAÑA. CÓDIGO 51 OBSERVACIÓN: El examen consta de dos partes: en la primera los/as alumnos/as deberán elegir sólo una pregunta de las dos que se ofrecen. En la segunda parte, el/la alumno/a puede optar entre el desarrollo de un tema o la realización de un comentario de texto. PRIMERA PARTE: ELIJA Y DESARROLLE SÓLO UNA DE LAS DOS PREGUNTAS QUE SE OFRECEN A CONTINUACIÓN (máximo de 4 puntos sobre 10) A) El proceso de romanización B) La monarquía hispánica de Felipe II: política interior y exterior. SEGUNDA PARTE: ELIJA SÓLO UNA DE LAS DOS OPCIONES QUE SE OFRECEN A CONTINUACIÓN: A) DESARROLLO DE TEMA (máximo de 6 puntos sobre 10): - La Constitución de 1931 y el Bienio reformador. B) COMENTARIO DE TEXTO (máximo de 6 puntos sobre 10): “Título I. DE LA NACIÓN ESPAÑOLA Y DE LOS ESPAÑOLES. CAPÍTULO I. De la Nación española. Art. 1. La Nación española es la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios. Art. 2. La Nación española es libre e independiente, y no es ni puede ser patrimonio de ninguna familia ni persona. Art. 3. La soberanía reside esencialmente en la Nación, y por lo mismo pertenece a esta exclusivamente el derecho de establecer sus leyes fundamentales. Art. 4. La Nación está obligada a conservar y proteger por leyes sabias y justas la libertad civil, la propiedad, y los demás derechos legítimos de todos los individuos que la componen.” Primeros artículos de la Constitución de 1812.