SlideShare una empresa de Scribd logo
CRISIS DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA EN EL S. XVII 
Causas de la crisis s. XVII Manifestaciones 
1. Demográficas: 
Pérdida de población a lo largo del siglo causada 
por epidemias de peste, malas cosechas, 
emigración, expulsión de los moriscos (1609) y las 
guerras. 
. Tres epidemias de peste (1597-1602, 1647-1652, 1676-1685). Afecta más a Levante y Andalucía. 
. Descenso de la mano de obra y de la demanda: crisis económica 
. Despoblación y descenso de las rentas agrarias de la nobleza 
2. Sociales: 
Sociedad que no valora el trabajo productivo, 
aspiración a vivir como la nobleza: de las rentas. 
. Sigue la emigración a América buscando tierras y oportunidades 
. Aumento del clero, es un buen modo de vida en tiempos de crisis 
. Sociedad de nobles, hidalgos y pícaros, no hay un crecimiento de la burguesía, que copia los 
modos de vida de la nobleza, invierte en tierras y deuda pública. 
3. Económicas: el agotamiento 
. Época de recesión económica 
. Dificultades monetarias 
. Retroceso de las actividades económicas: agricultura, ganadería, producción artesanal, 
metalurgia y la construcción naval. Motivadas por el descenso de la población, el descenso de la 
exportación de lana y de productos a América, que ya es capaz de autoabastecerse, aumento de 
las importaciones. 
. Disminución de plata americana, gastos en las guerras, aumento de impuestos, dificultades en los 
préstamos (italianos y portugueses) venta de cargos públicos, villas de realengo y títulos 
nobiliarios. 6 bancarrotas estatales a lo largo del siglo (1607, 1627, 1647, 1652, 1662, 1678), 
acuñación de moneda de vellón y resello de moneda que provocan inflación. 
4. Política exterior: mantener la reputación 
. Guerra contra los protestantes en apoyo al 
emperador de Austria: Guerra de los 30 años 
1618-48 
. Crisis sucesoria al muerte de Carlos II 
. Pérdida de la hegemonía europea, que pasa a Francia. 
. Consecuencia de la guerra de los 30 años: victorias españolas en Breda y derrota en Rocroi, pero 
Paz de Westfalia (1648) supone la pérdida de Holanda y posesiones fronterizas con Francia. 
Paz de los Pirineos (1659) supone la pérdida del Rosellón y Cerdaña. 
5. Política interior: las reformas no 
emprendidas o fracasadas 
. Gobierno en manos de los validos 
con Felipe III 1598-1621(Duque de Lerma 
y Duque de Uceda), 
con Felipe IV 1621-1665 (Conde-duque de 
Olivares), 
con Carlos II 1665-1700 (el Padre 
Nithard, Francisco Valenzuela y Juan José 
de Austria) 
. Recuperación de poder político de la alta nobleza 
. Intentos asimiladores y centralizadores y rebelión 
interna 
. Rebelión de Cataluña (1640-1652). Oposición a la Unión de Armas, revuelta anticentralista, 
Corpus de Sangre (asesinato del virrey). Se nombra Conde de Barcelona al Rey de Francia. Ante la 
centralización francesa el principado se rinde en 1652. 
. Rebelión de Portugal (1640-1652). Movimiento de nobles que se oponen a los intentos 
asimiladores de la monarquía, carácter anticastellano e independentista, no ven ningún beneficio 
en su pertenencia a la monarquía hispánica y proclaman rey al Duque de Braganza. 1652 
Independencia de Portugal. 
. No se atienden las propuestas (arbitrios o medidas) que proponen algunos teóricos para 
solucionar los problemas del país (estimular la producción, proteger la artesanía o modificar el 
sistema de impuestos). 
. No tienen éxito las propuestas de los validos para mejorar la situación (fomentar matrimonios 
entre naturales de diversos reinos, modificar los fueros de los reinos, crear un banco estatal, 
creación de un poderoso ejército por todos los reinos) se hacen imposibles ante la guerra casi 
constante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesaMaría Alvarez
 
Presentacion Trece Colonias
Presentacion Trece ColoniasPresentacion Trece Colonias
Presentacion Trece Colonias
UlisesSuadez
 
CRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLA
CRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLACRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLA
CRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLAJuan Manuel Jiménez Rengifo
 
Crucigrama crisis 29
Crucigrama crisis 29Crucigrama crisis 29
Crucigrama crisis 29
Daniel Ojeda
 
La revolución francesa ppt
La revolución francesa pptLa revolución francesa ppt
La revolución francesa ppt
Diego Andrés Rojas González
 
Trece colonias independencia
Trece colonias independenciaTrece colonias independencia
Trece colonias independencia
luisrenato78
 
Unificacion alemana
 Unificacion alemana Unificacion alemana
Unificacion alemana
cacadu34
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIALLA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Edith Elejalde
 
Movimientos libertarios
Movimientos libertariosMovimientos libertarios
Movimientos libertarios
RogerFernando8
 
Dictaduras de america latina
Dictaduras de america latinaDictaduras de america latina
Dictaduras de america latina
Daniela Villamizar Reyes
 
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO) Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
María Miranda
 
HISTORIA MUNDO SIGLO XX
HISTORIA MUNDO SIGLO XXHISTORIA MUNDO SIGLO XX
HISTORIA MUNDO SIGLO XX
gsanfer
 
Tema 5. Revoluciones y nacionalismos
Tema 5. Revoluciones y nacionalismosTema 5. Revoluciones y nacionalismos
Tema 5. Revoluciones y nacionalismos
copybird
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
mohamed med
 

La actualidad más candente (20)

La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Presentacion Trece Colonias
Presentacion Trece ColoniasPresentacion Trece Colonias
Presentacion Trece Colonias
 
CRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLA
CRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLACRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLA
CRISIS EUROPEA DEL SIGLO XVII Y DECADENCIA ESPAÑOLA
 
Tratado de versalles
Tratado de versallesTratado de versalles
Tratado de versalles
 
Crucigrama crisis 29
Crucigrama crisis 29Crucigrama crisis 29
Crucigrama crisis 29
 
La revolución francesa ppt
La revolución francesa pptLa revolución francesa ppt
La revolución francesa ppt
 
La revolucion_francesa
La revolucion_francesaLa revolucion_francesa
La revolucion_francesa
 
Trece colonias independencia
Trece colonias independenciaTrece colonias independencia
Trece colonias independencia
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
 
Unificacion alemana
 Unificacion alemana Unificacion alemana
Unificacion alemana
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIALLA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 
Movimientos libertarios
Movimientos libertariosMovimientos libertarios
Movimientos libertarios
 
Dictaduras de america latina
Dictaduras de america latinaDictaduras de america latina
Dictaduras de america latina
 
El imperialismo europeo
El imperialismo europeoEl imperialismo europeo
El imperialismo europeo
 
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO) Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
Tema 1 La crisis del Antiguo Régimen (4º ESO)
 
HISTORIA MUNDO SIGLO XX
HISTORIA MUNDO SIGLO XXHISTORIA MUNDO SIGLO XX
HISTORIA MUNDO SIGLO XX
 
Tema 5. Revoluciones y nacionalismos
Tema 5. Revoluciones y nacionalismosTema 5. Revoluciones y nacionalismos
Tema 5. Revoluciones y nacionalismos
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 

Destacado

El imperio español en los siglos xvi xvii
El imperio español en los siglos xvi xvii El imperio español en los siglos xvi xvii
El imperio español en los siglos xvi xvii
MPerezBaena
 
Siglo xvii la crisis del imperio español
Siglo xvii la crisis del imperio españolSiglo xvii la crisis del imperio español
Siglo xvii la crisis del imperio español
IES Clot de l'illot
 
LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL
LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOLLA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL
LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL
legio septima
 
La corte en la monarquia hispanica
La corte en la monarquia hispanicaLa corte en la monarquia hispanica
La corte en la monarquia hispanicamaximobakti
 
Crisis de la monarquía española
Crisis de la monarquía españolaCrisis de la monarquía española
Crisis de la monarquía españolaignacio853
 
El imperio español Carlos V y Felipe II
El imperio español  Carlos V y Felipe IIEl imperio español  Carlos V y Felipe II
El imperio español Carlos V y Felipe IIJosé I. Iglesia Puig
 
El imperio español. los austrias.arte barroco
El imperio español. los austrias.arte barrocoEl imperio español. los austrias.arte barroco
El imperio español. los austrias.arte barrocomercheguillen
 
La decadencia del gran imperio
La decadencia del gran imperioLa decadencia del gran imperio
La decadencia del gran imperioaherediag
 
Tranformaciones liberales, clase 6.
Tranformaciones liberales, clase 6.Tranformaciones liberales, clase 6.
Tranformaciones liberales, clase 6.
Nicole Arriagada
 
El imperio Español en el siglo XVI
El imperio Español en el siglo XVIEl imperio Español en el siglo XVI
El imperio Español en el siglo XVICCEIP Campo de Borja
 
España del Barroco
España del BarrocoEspaña del Barroco
España del BarrocoOscar Leon
 
El siglo XVII, Los Austrias menores, Los validos en la Monarquía Hispánica
El siglo XVII, Los Austrias menores, Los validos en la Monarquía HispánicaEl siglo XVII, Los Austrias menores, Los validos en la Monarquía Hispánica
El siglo XVII, Los Austrias menores, Los validos en la Monarquía HispánicaVicente1956
 
10.El apogeo del imperio español
10.El apogeo del imperio español10.El apogeo del imperio español
10.El apogeo del imperio español
Luis Lecina
 
Austrias 1
Austrias 1Austrias 1
Austrias 1
jdlozano
 
La decadencia del Imperio hispano. Siglo XVII
La decadencia del Imperio hispano. Siglo XVIILa decadencia del Imperio hispano. Siglo XVII
La decadencia del Imperio hispano. Siglo XVII
Robertcm4
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimenasmerro
 
Sociedad Estamental
Sociedad EstamentalSociedad Estamental
Sociedad Estamental
Fernando Mori
 
Imperio español
Imperio españolImperio español
Imperio español
AnaMariaMADRID
 

Destacado (20)

El imperio español en los siglos xvi xvii
El imperio español en los siglos xvi xvii El imperio español en los siglos xvi xvii
El imperio español en los siglos xvi xvii
 
Siglo xvii la crisis del imperio español
Siglo xvii la crisis del imperio españolSiglo xvii la crisis del imperio español
Siglo xvii la crisis del imperio español
 
LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL
LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOLLA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL
LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL
 
La corte en la monarquia hispanica
La corte en la monarquia hispanicaLa corte en la monarquia hispanica
La corte en la monarquia hispanica
 
Imperio Español siglo XVI
Imperio Español siglo XVIImperio Español siglo XVI
Imperio Español siglo XVI
 
Crisis de la monarquía española
Crisis de la monarquía españolaCrisis de la monarquía española
Crisis de la monarquía española
 
El imperio español Carlos V y Felipe II
El imperio español  Carlos V y Felipe IIEl imperio español  Carlos V y Felipe II
El imperio español Carlos V y Felipe II
 
El imperio español. los austrias.arte barroco
El imperio español. los austrias.arte barrocoEl imperio español. los austrias.arte barroco
El imperio español. los austrias.arte barroco
 
La decadencia del gran imperio
La decadencia del gran imperioLa decadencia del gran imperio
La decadencia del gran imperio
 
3200 CapíTulo4
3200 CapíTulo43200 CapíTulo4
3200 CapíTulo4
 
Tranformaciones liberales, clase 6.
Tranformaciones liberales, clase 6.Tranformaciones liberales, clase 6.
Tranformaciones liberales, clase 6.
 
El imperio Español en el siglo XVI
El imperio Español en el siglo XVIEl imperio Español en el siglo XVI
El imperio Español en el siglo XVI
 
España del Barroco
España del BarrocoEspaña del Barroco
España del Barroco
 
El siglo XVII, Los Austrias menores, Los validos en la Monarquía Hispánica
El siglo XVII, Los Austrias menores, Los validos en la Monarquía HispánicaEl siglo XVII, Los Austrias menores, Los validos en la Monarquía Hispánica
El siglo XVII, Los Austrias menores, Los validos en la Monarquía Hispánica
 
10.El apogeo del imperio español
10.El apogeo del imperio español10.El apogeo del imperio español
10.El apogeo del imperio español
 
Austrias 1
Austrias 1Austrias 1
Austrias 1
 
La decadencia del Imperio hispano. Siglo XVII
La decadencia del Imperio hispano. Siglo XVIILa decadencia del Imperio hispano. Siglo XVII
La decadencia del Imperio hispano. Siglo XVII
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
Sociedad Estamental
Sociedad EstamentalSociedad Estamental
Sociedad Estamental
 
Imperio español
Imperio españolImperio español
Imperio español
 

Similar a La decadencia de imperio español

España del siglo XVII
España del siglo XVIIEspaña del siglo XVII
España del siglo XVIIartesonado
 
Presentación tema 8
Presentación tema 8Presentación tema 8
Presentación tema 8
Ramón
 
Bloque 3,3
Bloque 3,3Bloque 3,3
Bloque 3,3
Ramón
 
Minitema 8 ilustrado.pdf
Minitema 8 ilustrado.pdfMinitema 8 ilustrado.pdf
Minitema 8 ilustrado.pdf
MirandaSerrano3
 
TEMA 8 con fotos (Austrias).pdf
TEMA 8 con fotos (Austrias).pdfTEMA 8 con fotos (Austrias).pdf
TEMA 8 con fotos (Austrias).pdf
ssuserfbe7841
 
Tema 07 Las españas del barroco
Tema 07 Las españas del barrocoTema 07 Las españas del barroco
Tema 07 Las españas del barroco
JJCMARZOL
 
MINITEMA 8.EL SIGLO XVII, LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
MINITEMA 8.EL SIGLO XVII, LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfMINITEMA 8.EL SIGLO XVII, LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
MINITEMA 8.EL SIGLO XVII, LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
IreneSnchezlvarez
 
MINITEMA 8 EDITOR FOTOS.pdf
MINITEMA 8 EDITOR FOTOS.pdfMINITEMA 8 EDITOR FOTOS.pdf
MINITEMA 8 EDITOR FOTOS.pdf
victorcanasdaza
 
U.D.8 La decadencia del Imperio de los Austrias
U.D.8 La decadencia del Imperio de los AustriasU.D.8 La decadencia del Imperio de los Austrias
U.D.8 La decadencia del Imperio de los Austrias
Manolo Ibáñez
 
Tema 8 Los austrias menores.docx
Tema 8 Los austrias menores.docxTema 8 Los austrias menores.docx
Tema 8 Los austrias menores.docx
JosAlbertoSerrano1
 
MINITEMA 8.docx
MINITEMA 8.docxMINITEMA 8.docx
MINITEMA 8.docx
CoquetillaRS
 
tema 8 fotos.docx
tema 8 fotos.docxtema 8 fotos.docx
tema 8 fotos.docx
LUCIASAEZMARTOS
 
Tema 4.
Tema 4.Tema 4.
Tema 4.JAMM10
 
El siglo XVII español
El siglo XVII españolEl siglo XVII español
El siglo XVII españolsmerino
 
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
anagc806
 
Minitema 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
Minitema 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfMinitema 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
Minitema 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
javier881269
 
España en el siglo XVII: Austrias Menores y decadencia del imperio español en...
España en el siglo XVII: Austrias Menores y decadencia del imperio español en...España en el siglo XVII: Austrias Menores y decadencia del imperio español en...
España en el siglo XVII: Austrias Menores y decadencia del imperio español en...Emilydavison
 
El siglo xvii español
El siglo xvii españolEl siglo xvii español
El siglo xvii españolLuis Alberto
 

Similar a La decadencia de imperio español (20)

España del siglo XVII
España del siglo XVIIEspaña del siglo XVII
España del siglo XVII
 
Presentación tema 8
Presentación tema 8Presentación tema 8
Presentación tema 8
 
La España del siglo XVII
La España del siglo XVIILa España del siglo XVII
La España del siglo XVII
 
Bloque 3,3
Bloque 3,3Bloque 3,3
Bloque 3,3
 
Minitema 8 ilustrado.pdf
Minitema 8 ilustrado.pdfMinitema 8 ilustrado.pdf
Minitema 8 ilustrado.pdf
 
Minitema 8.docx
Minitema 8.docxMinitema 8.docx
Minitema 8.docx
 
TEMA 8 con fotos (Austrias).pdf
TEMA 8 con fotos (Austrias).pdfTEMA 8 con fotos (Austrias).pdf
TEMA 8 con fotos (Austrias).pdf
 
Tema 07 Las españas del barroco
Tema 07 Las españas del barrocoTema 07 Las españas del barroco
Tema 07 Las españas del barroco
 
MINITEMA 8.EL SIGLO XVII, LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
MINITEMA 8.EL SIGLO XVII, LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfMINITEMA 8.EL SIGLO XVII, LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
MINITEMA 8.EL SIGLO XVII, LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
 
MINITEMA 8 EDITOR FOTOS.pdf
MINITEMA 8 EDITOR FOTOS.pdfMINITEMA 8 EDITOR FOTOS.pdf
MINITEMA 8 EDITOR FOTOS.pdf
 
U.D.8 La decadencia del Imperio de los Austrias
U.D.8 La decadencia del Imperio de los AustriasU.D.8 La decadencia del Imperio de los Austrias
U.D.8 La decadencia del Imperio de los Austrias
 
Tema 8 Los austrias menores.docx
Tema 8 Los austrias menores.docxTema 8 Los austrias menores.docx
Tema 8 Los austrias menores.docx
 
MINITEMA 8.docx
MINITEMA 8.docxMINITEMA 8.docx
MINITEMA 8.docx
 
tema 8 fotos.docx
tema 8 fotos.docxtema 8 fotos.docx
tema 8 fotos.docx
 
Tema 4.
Tema 4.Tema 4.
Tema 4.
 
El siglo XVII español
El siglo XVII españolEl siglo XVII español
El siglo XVII español
 
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
 
Minitema 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
Minitema 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfMinitema 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
Minitema 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
 
España en el siglo XVII: Austrias Menores y decadencia del imperio español en...
España en el siglo XVII: Austrias Menores y decadencia del imperio español en...España en el siglo XVII: Austrias Menores y decadencia del imperio español en...
España en el siglo XVII: Austrias Menores y decadencia del imperio español en...
 
El siglo xvii español
El siglo xvii españolEl siglo xvii español
El siglo xvii español
 

Más de Francisco Sanchez

Resumen corregido de San agustín contextualización
Resumen corregido de San agustín contextualizaciónResumen corregido de San agustín contextualización
Resumen corregido de San agustín contextualización
Francisco Sanchez
 
San agustín contextualización
San agustín contextualizaciónSan agustín contextualización
San agustín contextualización
Francisco Sanchez
 
Tema 2 fuentes de información ambiental
Tema 2  fuentes de información ambientalTema 2  fuentes de información ambiental
Tema 2 fuentes de información ambiental
Francisco Sanchez
 
Filosofia de platon
Filosofia de platonFilosofia de platon
Filosofia de platon
Francisco Sanchez
 
Hoja enlace quimico pau umu
Hoja enlace quimico pau umuHoja enlace quimico pau umu
Hoja enlace quimico pau umu
Francisco Sanchez
 

Más de Francisco Sanchez (20)

9225
92259225
9225
 
9545
95459545
9545
 
2201
22012201
2201
 
zbv
zbvzbv
zbv
 
2008 1 53
2008 1 532008 1 53
2008 1 53
 
2008 2 53
2008 2 532008 2 53
2008 2 53
 
Resumen corregido de San agustín contextualización
Resumen corregido de San agustín contextualizaciónResumen corregido de San agustín contextualización
Resumen corregido de San agustín contextualización
 
San agustín contextualización
San agustín contextualizaciónSan agustín contextualización
San agustín contextualización
 
Tema 2 fuentes de información ambiental
Tema 2  fuentes de información ambientalTema 2  fuentes de información ambiental
Tema 2 fuentes de información ambiental
 
dPau tema 4
dPau tema 4dPau tema 4
dPau tema 4
 
Filosofia de platon
Filosofia de platonFilosofia de platon
Filosofia de platon
 
Hoja enlace quimico pau umu
Hoja enlace quimico pau umuHoja enlace quimico pau umu
Hoja enlace quimico pau umu
 
2008 2 51_ss
2008 2 51_ss2008 2 51_ss
2008 2 51_ss
 
2008 1 51
2008 1 512008 1 51
2008 1 51
 
2007 2 51
2007 2 512007 2 51
2007 2 51
 
2007 1 51
2007 1 512007 1 51
2007 1 51
 
2006 2 51
2006 2 512006 2 51
2006 2 51
 
2006 1 51
2006 1 512006 1 51
2006 1 51
 
2005 2 51
2005 2 512005 2 51
2005 2 51
 
2005 1 51
2005 1 512005 1 51
2005 1 51
 

Último

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 

Último (6)

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 

La decadencia de imperio español

  • 1. CRISIS DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA EN EL S. XVII Causas de la crisis s. XVII Manifestaciones 1. Demográficas: Pérdida de población a lo largo del siglo causada por epidemias de peste, malas cosechas, emigración, expulsión de los moriscos (1609) y las guerras. . Tres epidemias de peste (1597-1602, 1647-1652, 1676-1685). Afecta más a Levante y Andalucía. . Descenso de la mano de obra y de la demanda: crisis económica . Despoblación y descenso de las rentas agrarias de la nobleza 2. Sociales: Sociedad que no valora el trabajo productivo, aspiración a vivir como la nobleza: de las rentas. . Sigue la emigración a América buscando tierras y oportunidades . Aumento del clero, es un buen modo de vida en tiempos de crisis . Sociedad de nobles, hidalgos y pícaros, no hay un crecimiento de la burguesía, que copia los modos de vida de la nobleza, invierte en tierras y deuda pública. 3. Económicas: el agotamiento . Época de recesión económica . Dificultades monetarias . Retroceso de las actividades económicas: agricultura, ganadería, producción artesanal, metalurgia y la construcción naval. Motivadas por el descenso de la población, el descenso de la exportación de lana y de productos a América, que ya es capaz de autoabastecerse, aumento de las importaciones. . Disminución de plata americana, gastos en las guerras, aumento de impuestos, dificultades en los préstamos (italianos y portugueses) venta de cargos públicos, villas de realengo y títulos nobiliarios. 6 bancarrotas estatales a lo largo del siglo (1607, 1627, 1647, 1652, 1662, 1678), acuñación de moneda de vellón y resello de moneda que provocan inflación. 4. Política exterior: mantener la reputación . Guerra contra los protestantes en apoyo al emperador de Austria: Guerra de los 30 años 1618-48 . Crisis sucesoria al muerte de Carlos II . Pérdida de la hegemonía europea, que pasa a Francia. . Consecuencia de la guerra de los 30 años: victorias españolas en Breda y derrota en Rocroi, pero Paz de Westfalia (1648) supone la pérdida de Holanda y posesiones fronterizas con Francia. Paz de los Pirineos (1659) supone la pérdida del Rosellón y Cerdaña. 5. Política interior: las reformas no emprendidas o fracasadas . Gobierno en manos de los validos con Felipe III 1598-1621(Duque de Lerma y Duque de Uceda), con Felipe IV 1621-1665 (Conde-duque de Olivares), con Carlos II 1665-1700 (el Padre Nithard, Francisco Valenzuela y Juan José de Austria) . Recuperación de poder político de la alta nobleza . Intentos asimiladores y centralizadores y rebelión interna . Rebelión de Cataluña (1640-1652). Oposición a la Unión de Armas, revuelta anticentralista, Corpus de Sangre (asesinato del virrey). Se nombra Conde de Barcelona al Rey de Francia. Ante la centralización francesa el principado se rinde en 1652. . Rebelión de Portugal (1640-1652). Movimiento de nobles que se oponen a los intentos asimiladores de la monarquía, carácter anticastellano e independentista, no ven ningún beneficio en su pertenencia a la monarquía hispánica y proclaman rey al Duque de Braganza. 1652 Independencia de Portugal. . No se atienden las propuestas (arbitrios o medidas) que proponen algunos teóricos para solucionar los problemas del país (estimular la producción, proteger la artesanía o modificar el sistema de impuestos). . No tienen éxito las propuestas de los validos para mejorar la situación (fomentar matrimonios entre naturales de diversos reinos, modificar los fueros de los reinos, crear un banco estatal, creación de un poderoso ejército por todos los reinos) se hacen imposibles ante la guerra casi constante.