SlideShare una empresa de Scribd logo
Lección 8 para el 21 de agosto de 2010 EL HOMBRE DE ROMANOS 7
Leer Romanos 7: 1-6 Para poder comprender mejor la comparación que hace aquí Pablo, debemos recordar el propósito general de Pablo al escribir su carta a los romanos. Los judíos convertidos seguían pensando que era necesario guardar la ley (tanto moral como ceremonial) para poder salvarse y enseñaban esta doctrina en las distintas iglesias. Para Pablo, el viejo hombre (del creyente judío) es aquel que se empeña en ganar la salvación a través de la estricta observancia de la ley. El nuevo hombre es aquel que acepta el sacrificio de Cristo como el medio de salvación. Él quería impedir que el concepto de la salvación a través de la ley fuese aceptado por los gentiles romanos.
LA TRANSICIÓN DE LA LEY A LA GRACIA El primer marido El "viejo hombre" es el primer marido. La crucifixión del "viejo hombre" (cap. 6: 6) es la muerte del marido. La resurrección a una nueva vida (cap. 6: 5, 11) es el nuevo casamiento. En cada caso, el resultado final es llevar fruto para Dios; el fruto de una vida reformada. El marido es la ley, es decir, nuestro viejo hombre que intenta salvarse obedeciendo la letra de la ley. Mientras estemos casados con la ley estamos sometidos a sus exigencias. Nuevo casamiento Muerte del primer marido Cuando somos crucificados (morimos) con Cristo, muere la vieja naturaleza pecaminosa y somos liberados de la condenación y del dominio del pecado y de la ley. Al unirse con el Salvador resucitado, los creyentes renacen del Espíritu Santo y viven bajo su influencia, de modo que, de allí en adelante, el creyente ya no sirve a Dios movido por el sentimiento de un yugo legal y por temor, sino en un nuevo espíritu de libertad y de amor.
LA EXPERIENCIA DE PABLO Leer Romanos 7: 7-11 Pablo, como fariseo bien versado que vivía de acuerdo con la secta más estricta de su religión, con intensos, aunque inútiles esfuerzos, y mediante una observancia externa, había tratado de cumplir con las exigencias de una ley santa que escudriña el corazón. Pero la serenidad y el amor perdonador que manifestó Esteban durante su martirio conmovieron hasta lo profundo la mente de Pablo, e hicieron que su conciencia comprendiera que la obediencia a la ley era algo que iba más allá de la letra. Cuando Pablo llegó a comprender la naturaleza espiritual de la ley, el nuevo conocimiento sólo sirvió para acusarlo como transgresor y despertar en él toda clase de malos deseos (vers. 8). Pablo se convirtió entonces en un pecador plenamente consciente, persiguiendo y matando a los cristianos, y descubrió que no tenía esperanza de vida. La ley no es pecado. El pecado está en el hombre y la ley lo muestra.
LO ESPIRITUAL Y LO CARNAL Leer Romanos 7: 12-14 Lo espiritual: La ley Lo carnal: El pecado La ley de Dios, como revelación del carácter de su Autor y expresión de su pensamiento y voluntad, fue para nuestro beneficio y es santa, justa y buena. Obedecerla sólo está al alcance de los que son espirituales y tienen los frutos del Espíritu. Mientras vivamos según la carne, estamos vendidos al pecado. Los hombres más santos son carnales en comparación con la espiritualidad de la ley. La función permanente de los mandamientos es revelar la norma de justicia, convencer de pecado y mostrar la necesidad de un Salvador. Si no hubiera ley para convencer de pecado, el Evangelio sería impotente, pues a menos que el pecador esté convencido de su pecado, no sentirá la necesidad de arrepentirse y de tener fe en Cristo.
“No entiendo el resultado de mis acciones, pues no hago [practico] lo que quiero, y en cambio aquello que odio es precisamente lo que hago [lo que termino haciendo]” (Romanos 7:15; DHH) “Cuando el cristiano ve que esos antiguos deseos y sentimientos -que él desaprueba y odia- intentan día tras día recuperar su poder sobre él, lucha contra su influencia y anhela ser llenado con todos los frutos del Espíritu de Dios; pero entonces descubre que ni por sí mismo ni por la ayuda de la ley puede lograr su liberación de lo que odia, ni puede tener éxito en alcanzar lo que aprueba y desea hacer. Cada noche es testigo de su penitente confesión de su impotencia y de su anhelante deseo de recibir ayuda de lo alto” (Comentario bíblico adventista, sobre Romanos 7: 15) “Cada día se necesita hacer esfuerzos renovados para refrenar al yo y negarlo.  Cada día hay nuevas batallas que pelear y victorias que ganar.  Cada día el alma debe ejercitarse en fervientes súplicas ante Dios por las grandes victorias de la cruz” Elena G. de White, Joyas de los Testimonios, tomo 1, pp. 538-539)
LA LUCHA INTERIOR Leer Romanos 7: 16-20 ¿Qué puede hacer el hombre ante esta lucha que existe dentro de él? “He aquí una obra que el hombre puede hacer. Debe mirarse en el espejo, la santa ley de Dios, descubrir los defectos de su carácter moral y abandonar sus pecados, lavando la vestidura de su carácter en la sangre del Cordero. La envidia, el orgullo, la malicia, el engaño, la contienda y el crimen serán limpiados del corazón que recibe el amor de Cristo y que alberga la esperanza de ser transformado a su semejanza cuando lo vea tal como él es. La religión de Cristo refina y dignifica a su poseedor, no importa qué relaciones haya tenido en la vida y por qué circunstancias haya pasado. Los hombres que llegan a ser cristianos poseedores de gran luz se levantan por encima del nivel de sus caracteres antiguos hasta alcanzar una mayor fortaleza mental y moral. Los que han caído en el pecado y el crimen y han sido degradados por ellos, gracias a los méritos del Salvador pueden ser exaltados a una posición muy poco menor que la de los ángeles” Elena G. de White, La maravillosa gracia de Dios, p. 232)
LAS DOS LEYES DENTRO DEL HOMBRE Leer Romanos 7: 21-25 Solamente gracias a JESUCRISTO podemos obtener la victoria Esta lucha entre las dos leyes interiores es una pelea a muerte
“¡Miserable de mí! ¿quién me librará de este cuerpo de muerte?Gracias doy a Dios, por Jesucristo Señor nuestro”(Romanos 7:24-25) “Este es el punto culminante hacia el cual se ha dirigido el razonamiento de Pablo en este capítulo. No es suficiente estar convencido de la excelencia de la ley ni reconocer la sabiduría y justicia de sus requerimientos, ni tampoco es suficiente asentir que son buenos sus preceptos o aun deleitarse en ellos. Ninguna cantidad de intenso esfuerzo de obediencia servirá para superar la ley del pecado en los miembros, a menos que el pecador rebelde se entregue a Cristo por fe. Entonces la entrega a una Persona ocupará el lugar de la obediencia legalista a una ley. Y como se trata de una entrega a una Persona tiernamente amada, se la siente como una libertad perfecta” Comentario Bíblico Adventista, sobre Romanos 7: 25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

03 todos hemos pecado
03 todos hemos pecado03 todos hemos pecado
03 todos hemos pecado
chucho1943
 
Ciclo aprendizaje: La fe de Abraham
Ciclo aprendizaje: La fe de AbrahamCiclo aprendizaje: La fe de Abraham
Ciclo aprendizaje: La fe de Abraham
https://gramadal.wordpress.com/
 
05 fe de abraham
05 fe de abraham05 fe de abraham
05 fe de abraham
chucho1943
 
Justificación por medio de la fe
Justificación por medio de la feJustificación por medio de la fe
Justificación por medio de la fe
https://gramadal.wordpress.com/
 
Romanos Cap.#5
Romanos Cap.#5Romanos Cap.#5
Romanos Cap.#5
agape instituto biblico
 
Lección 03 - Todos Hemos Pecado
Lección 03 - Todos Hemos PecadoLección 03 - Todos Hemos Pecado
Lección 03 - Todos Hemos Pecado
sodycita
 
Romanos 2
Romanos 2Romanos 2
Romanos 2
visionjesusmedia
 
Ciclo aprendizaje: La condición humana
Ciclo aprendizaje: La condición humanaCiclo aprendizaje: La condición humana
Ciclo aprendizaje: La condición humana
https://gramadal.wordpress.com/
 
Romanos 4
Romanos 4Romanos 4
Romanos 4
Jose Otero
 
Ciclo aprendizaje: Justificación por medio de la fe
Ciclo aprendizaje: Justificación por medio de la feCiclo aprendizaje: Justificación por medio de la fe
Ciclo aprendizaje: Justificación por medio de la fe
https://gramadal.wordpress.com/
 
Romanos 2
Romanos 2Romanos 2
Romanos 2
Jose Otero
 
ROMANOS # 2
ROMANOS # 2ROMANOS # 2
Lección: La fe de Abraham
Lección: La fe de AbrahamLección: La fe de Abraham
Lección: La fe de Abraham
https://gramadal.wordpress.com/
 
Leccion: Cómo vencer el pecado
Leccion: Cómo vencer el pecadoLeccion: Cómo vencer el pecado
Leccion: Cómo vencer el pecado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Romanos1 b
Romanos1 bRomanos1 b
Romanos1 b
Jose Otero
 
10 hijos de la promesa
10 hijos de la promesa10 hijos de la promesa
10 hijos de la promesa
chucho1943
 
04 justificacion por la fe
04 justificacion por la fe04 justificacion por la fe
04 justificacion por la fe
chucho1943
 
Lección: Vencer con el bien el mal
Lección: Vencer con el bien el malLección: Vencer con el bien el mal
Lección: Vencer con el bien el mal
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lección 4 - Justificados por la Fe
Lección 4 - Justificados por la FeLección 4 - Justificados por la Fe
Lección 4 - Justificados por la Fe
sodycita
 
Carta a los romanos
Carta a los romanosCarta a los romanos
Carta a los romanos
Angel Martinez
 

La actualidad más candente (20)

03 todos hemos pecado
03 todos hemos pecado03 todos hemos pecado
03 todos hemos pecado
 
Ciclo aprendizaje: La fe de Abraham
Ciclo aprendizaje: La fe de AbrahamCiclo aprendizaje: La fe de Abraham
Ciclo aprendizaje: La fe de Abraham
 
05 fe de abraham
05 fe de abraham05 fe de abraham
05 fe de abraham
 
Justificación por medio de la fe
Justificación por medio de la feJustificación por medio de la fe
Justificación por medio de la fe
 
Romanos Cap.#5
Romanos Cap.#5Romanos Cap.#5
Romanos Cap.#5
 
Lección 03 - Todos Hemos Pecado
Lección 03 - Todos Hemos PecadoLección 03 - Todos Hemos Pecado
Lección 03 - Todos Hemos Pecado
 
Romanos 2
Romanos 2Romanos 2
Romanos 2
 
Ciclo aprendizaje: La condición humana
Ciclo aprendizaje: La condición humanaCiclo aprendizaje: La condición humana
Ciclo aprendizaje: La condición humana
 
Romanos 4
Romanos 4Romanos 4
Romanos 4
 
Ciclo aprendizaje: Justificación por medio de la fe
Ciclo aprendizaje: Justificación por medio de la feCiclo aprendizaje: Justificación por medio de la fe
Ciclo aprendizaje: Justificación por medio de la fe
 
Romanos 2
Romanos 2Romanos 2
Romanos 2
 
ROMANOS # 2
ROMANOS # 2ROMANOS # 2
ROMANOS # 2
 
Lección: La fe de Abraham
Lección: La fe de AbrahamLección: La fe de Abraham
Lección: La fe de Abraham
 
Leccion: Cómo vencer el pecado
Leccion: Cómo vencer el pecadoLeccion: Cómo vencer el pecado
Leccion: Cómo vencer el pecado
 
Romanos1 b
Romanos1 bRomanos1 b
Romanos1 b
 
10 hijos de la promesa
10 hijos de la promesa10 hijos de la promesa
10 hijos de la promesa
 
04 justificacion por la fe
04 justificacion por la fe04 justificacion por la fe
04 justificacion por la fe
 
Lección: Vencer con el bien el mal
Lección: Vencer con el bien el malLección: Vencer con el bien el mal
Lección: Vencer con el bien el mal
 
Lección 4 - Justificados por la Fe
Lección 4 - Justificados por la FeLección 4 - Justificados por la Fe
Lección 4 - Justificados por la Fe
 
Carta a los romanos
Carta a los romanosCarta a los romanos
Carta a los romanos
 

Similar a 2010 03-08 powerpointsef

Lec 8 - El Hombre de Romanos 7
Lec 8 - El Hombre de Romanos 7Lec 8 - El Hombre de Romanos 7
Lec 8 - El Hombre de Romanos 7
sodycita
 
De la Esclavitud al Exito
De la Esclavitud al ExitoDe la Esclavitud al Exito
De la Esclavitud al Exito
ssuser15cdf6
 
Notas de Elena - Lección 6
Notas de Elena  - Lección 6Notas de Elena  - Lección 6
Notas de Elena - Lección 6
jespadill
 
¿Quién es el hombre de Romanos 7?
¿Quién es el hombre de Romanos 7?¿Quién es el hombre de Romanos 7?
¿Quién es el hombre de Romanos 7?
https://gramadal.wordpress.com/
 
Leccion 08 - Una cambio radical
Leccion 08 - Una cambio radicalLeccion 08 - Una cambio radical
Leccion 08 - Una cambio radical
Josué Antialón Vargas
 
Ciclo aprendizaje: ¿Quién es el hombre de Romanos 7?
Ciclo aprendizaje: ¿Quién es el hombre de Romanos 7?Ciclo aprendizaje: ¿Quién es el hombre de Romanos 7?
Ciclo aprendizaje: ¿Quién es el hombre de Romanos 7?
https://gramadal.wordpress.com/
 
El hombre de Romanos 7
El hombre de Romanos 7El hombre de Romanos 7
El hombre de Romanos 7
Edgar Larco
 
Leccion 02 - Los trapos de inmundicia
Leccion 02 - Los trapos de inmundiciaLeccion 02 - Los trapos de inmundicia
Leccion 02 - Los trapos de inmundicia
Josué Antialón Vargas
 
Lección 1 - La Justicia de Cristo, Revelación de las Grandes Escenas Finales
Lección 1 - La Justicia de Cristo, Revelación de las Grandes Escenas FinalesLección 1 - La Justicia de Cristo, Revelación de las Grandes Escenas Finales
Lección 1 - La Justicia de Cristo, Revelación de las Grandes Escenas Finales
Smi Paraguay
 
Lección 2 justificación y santificación por la fe
Lección 2   justificación y santificación por la feLección 2   justificación y santificación por la fe
Lección 2 justificación y santificación por la fe
Smi Paraguay
 
El Amor y La Ley
El Amor y La LeyEl Amor y La Ley
El Amor y La Ley
Wilfredo Ticona
 
Leccion 09 - La obra del Espiritu Santo
Leccion 09 - La obra del Espiritu SantoLeccion 09 - La obra del Espiritu Santo
Leccion 09 - La obra del Espiritu Santo
Josué Antialón Vargas
 
Predica abril 21 de 2013
Predica abril 21 de 2013Predica abril 21 de 2013
Predica abril 21 de 2013
Iglesia Alianza Bogotá
 
El amor y la ley
El amor y la leyEl amor y la ley
Transformados- Rev. Yayi Ruiz
Transformados- Rev. Yayi RuizTransformados- Rev. Yayi Ruiz
Transformados- Rev. Yayi Ruiz
Yayi Ruiz
 
12 amor y ley
12 amor y ley12 amor y ley
12 amor y ley
chucho1943
 
Lec 12 - El Amor y La Ley
Lec 12 - El Amor y La LeyLec 12 - El Amor y La Ley
Lec 12 - El Amor y La Ley
sodycita
 
Leccion Cristo, el fin de la ley
Leccion Cristo, el fin de la leyLeccion Cristo, el fin de la ley
Leccion Cristo, el fin de la ley
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lección 7 - Cristo el fin de la ley Escuela Sabática - Segundo trimestre 2014
Lección 7 - Cristo el fin de la ley Escuela Sabática - Segundo trimestre 2014Lección 7 - Cristo el fin de la ley Escuela Sabática - Segundo trimestre 2014
Lección 7 - Cristo el fin de la ley Escuela Sabática - Segundo trimestre 2014
jespadill
 
017 justificacion por la fe o presuncion
017  justificacion por la fe o presuncion017  justificacion por la fe o presuncion
017 justificacion por la fe o presuncion
unavosf1
 

Similar a 2010 03-08 powerpointsef (20)

Lec 8 - El Hombre de Romanos 7
Lec 8 - El Hombre de Romanos 7Lec 8 - El Hombre de Romanos 7
Lec 8 - El Hombre de Romanos 7
 
De la Esclavitud al Exito
De la Esclavitud al ExitoDe la Esclavitud al Exito
De la Esclavitud al Exito
 
Notas de Elena - Lección 6
Notas de Elena  - Lección 6Notas de Elena  - Lección 6
Notas de Elena - Lección 6
 
¿Quién es el hombre de Romanos 7?
¿Quién es el hombre de Romanos 7?¿Quién es el hombre de Romanos 7?
¿Quién es el hombre de Romanos 7?
 
Leccion 08 - Una cambio radical
Leccion 08 - Una cambio radicalLeccion 08 - Una cambio radical
Leccion 08 - Una cambio radical
 
Ciclo aprendizaje: ¿Quién es el hombre de Romanos 7?
Ciclo aprendizaje: ¿Quién es el hombre de Romanos 7?Ciclo aprendizaje: ¿Quién es el hombre de Romanos 7?
Ciclo aprendizaje: ¿Quién es el hombre de Romanos 7?
 
El hombre de Romanos 7
El hombre de Romanos 7El hombre de Romanos 7
El hombre de Romanos 7
 
Leccion 02 - Los trapos de inmundicia
Leccion 02 - Los trapos de inmundiciaLeccion 02 - Los trapos de inmundicia
Leccion 02 - Los trapos de inmundicia
 
Lección 1 - La Justicia de Cristo, Revelación de las Grandes Escenas Finales
Lección 1 - La Justicia de Cristo, Revelación de las Grandes Escenas FinalesLección 1 - La Justicia de Cristo, Revelación de las Grandes Escenas Finales
Lección 1 - La Justicia de Cristo, Revelación de las Grandes Escenas Finales
 
Lección 2 justificación y santificación por la fe
Lección 2   justificación y santificación por la feLección 2   justificación y santificación por la fe
Lección 2 justificación y santificación por la fe
 
El Amor y La Ley
El Amor y La LeyEl Amor y La Ley
El Amor y La Ley
 
Leccion 09 - La obra del Espiritu Santo
Leccion 09 - La obra del Espiritu SantoLeccion 09 - La obra del Espiritu Santo
Leccion 09 - La obra del Espiritu Santo
 
Predica abril 21 de 2013
Predica abril 21 de 2013Predica abril 21 de 2013
Predica abril 21 de 2013
 
El amor y la ley
El amor y la leyEl amor y la ley
El amor y la ley
 
Transformados- Rev. Yayi Ruiz
Transformados- Rev. Yayi RuizTransformados- Rev. Yayi Ruiz
Transformados- Rev. Yayi Ruiz
 
12 amor y ley
12 amor y ley12 amor y ley
12 amor y ley
 
Lec 12 - El Amor y La Ley
Lec 12 - El Amor y La LeyLec 12 - El Amor y La Ley
Lec 12 - El Amor y La Ley
 
Leccion Cristo, el fin de la ley
Leccion Cristo, el fin de la leyLeccion Cristo, el fin de la ley
Leccion Cristo, el fin de la ley
 
Lección 7 - Cristo el fin de la ley Escuela Sabática - Segundo trimestre 2014
Lección 7 - Cristo el fin de la ley Escuela Sabática - Segundo trimestre 2014Lección 7 - Cristo el fin de la ley Escuela Sabática - Segundo trimestre 2014
Lección 7 - Cristo el fin de la ley Escuela Sabática - Segundo trimestre 2014
 
017 justificacion por la fe o presuncion
017  justificacion por la fe o presuncion017  justificacion por la fe o presuncion
017 justificacion por la fe o presuncion
 

Más de William Cardoso

Apelo urgente reavivamento espanhol
Apelo urgente reavivamento espanholApelo urgente reavivamento espanhol
Apelo urgente reavivamento espanhol
William Cardoso
 
Apelo urgente reavivamento
Apelo urgente reavivamento Apelo urgente reavivamento
Apelo urgente reavivamento
William Cardoso
 
Por que vivir es aprender a vivir
Por que vivir es aprender a vivirPor que vivir es aprender a vivir
Por que vivir es aprender a vivir
William Cardoso
 
Retiro
RetiroRetiro
Daniel 06 viernarlatppt
Daniel  06 viernarlatpptDaniel  06 viernarlatppt
Daniel 06 viernarlatppt
William Cardoso
 
Daniel 5
Daniel 5Daniel 5
Daniel 5
William Cardoso
 
Daniel 03
Daniel 03 Daniel 03
Daniel 03
William Cardoso
 
Daniel 01
Daniel 01 Daniel 01
Daniel 01
William Cardoso
 
150 anos oficial
150 anos   oficial150 anos   oficial
150 anos oficial
William Cardoso
 
Respeto, el otro y dios
Respeto, el otro y diosRespeto, el otro y dios
Respeto, el otro y dios
William Cardoso
 
No renuncies
No renunciesNo renuncies
No renuncies
William Cardoso
 
Mostramos respeto adorando a dios
Mostramos respeto adorando a diosMostramos respeto adorando a dios
Mostramos respeto adorando a dios
William Cardoso
 
Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo
Bienaventurado el varón que no anduvo en consejoBienaventurado el varón que no anduvo en consejo
Bienaventurado el varón que no anduvo en consejoWilliam Cardoso
 
Lealt aj d
Lealt aj dLealt aj d
Lealt aj d
William Cardoso
 
Lealtad
LealtadLealtad
Leal.
Leal.Leal.
2010 01-08 powerpointsef
2010 01-08 powerpointsef2010 01-08 powerpointsef
2010 01-08 powerpointsef
William Cardoso
 
Soc. menores junio
Soc. menores junioSoc. menores junio
Soc. menores junio
William Cardoso
 
La llave del_cielo
La llave del_cieloLa llave del_cielo
La llave del_cielo
William Cardoso
 

Más de William Cardoso (20)

Apelo urgente reavivamento espanhol
Apelo urgente reavivamento espanholApelo urgente reavivamento espanhol
Apelo urgente reavivamento espanhol
 
Apelo urgente reavivamento
Apelo urgente reavivamento Apelo urgente reavivamento
Apelo urgente reavivamento
 
Por que vivir es aprender a vivir
Por que vivir es aprender a vivirPor que vivir es aprender a vivir
Por que vivir es aprender a vivir
 
Retiro
RetiroRetiro
Retiro
 
Daniel 06 viernarlatppt
Daniel  06 viernarlatpptDaniel  06 viernarlatppt
Daniel 06 viernarlatppt
 
Daniel 5
Daniel 5Daniel 5
Daniel 5
 
Daniel 03
Daniel 03 Daniel 03
Daniel 03
 
Daniel 01
Daniel 01 Daniel 01
Daniel 01
 
150 anos oficial
150 anos   oficial150 anos   oficial
150 anos oficial
 
Respeto, el otro y dios
Respeto, el otro y diosRespeto, el otro y dios
Respeto, el otro y dios
 
Presentacdión1
Presentacdión1Presentacdión1
Presentacdión1
 
No renuncies
No renunciesNo renuncies
No renuncies
 
Mostramos respeto adorando a dios
Mostramos respeto adorando a diosMostramos respeto adorando a dios
Mostramos respeto adorando a dios
 
Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo
Bienaventurado el varón que no anduvo en consejoBienaventurado el varón que no anduvo en consejo
Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo
 
Lealt aj d
Lealt aj dLealt aj d
Lealt aj d
 
Lealtad
LealtadLealtad
Lealtad
 
Leal.
Leal.Leal.
Leal.
 
2010 01-08 powerpointsef
2010 01-08 powerpointsef2010 01-08 powerpointsef
2010 01-08 powerpointsef
 
Soc. menores junio
Soc. menores junioSoc. menores junio
Soc. menores junio
 
La llave del_cielo
La llave del_cieloLa llave del_cielo
La llave del_cielo
 

2010 03-08 powerpointsef

  • 1. Lección 8 para el 21 de agosto de 2010 EL HOMBRE DE ROMANOS 7
  • 2. Leer Romanos 7: 1-6 Para poder comprender mejor la comparación que hace aquí Pablo, debemos recordar el propósito general de Pablo al escribir su carta a los romanos. Los judíos convertidos seguían pensando que era necesario guardar la ley (tanto moral como ceremonial) para poder salvarse y enseñaban esta doctrina en las distintas iglesias. Para Pablo, el viejo hombre (del creyente judío) es aquel que se empeña en ganar la salvación a través de la estricta observancia de la ley. El nuevo hombre es aquel que acepta el sacrificio de Cristo como el medio de salvación. Él quería impedir que el concepto de la salvación a través de la ley fuese aceptado por los gentiles romanos.
  • 3. LA TRANSICIÓN DE LA LEY A LA GRACIA El primer marido El "viejo hombre" es el primer marido. La crucifixión del "viejo hombre" (cap. 6: 6) es la muerte del marido. La resurrección a una nueva vida (cap. 6: 5, 11) es el nuevo casamiento. En cada caso, el resultado final es llevar fruto para Dios; el fruto de una vida reformada. El marido es la ley, es decir, nuestro viejo hombre que intenta salvarse obedeciendo la letra de la ley. Mientras estemos casados con la ley estamos sometidos a sus exigencias. Nuevo casamiento Muerte del primer marido Cuando somos crucificados (morimos) con Cristo, muere la vieja naturaleza pecaminosa y somos liberados de la condenación y del dominio del pecado y de la ley. Al unirse con el Salvador resucitado, los creyentes renacen del Espíritu Santo y viven bajo su influencia, de modo que, de allí en adelante, el creyente ya no sirve a Dios movido por el sentimiento de un yugo legal y por temor, sino en un nuevo espíritu de libertad y de amor.
  • 4. LA EXPERIENCIA DE PABLO Leer Romanos 7: 7-11 Pablo, como fariseo bien versado que vivía de acuerdo con la secta más estricta de su religión, con intensos, aunque inútiles esfuerzos, y mediante una observancia externa, había tratado de cumplir con las exigencias de una ley santa que escudriña el corazón. Pero la serenidad y el amor perdonador que manifestó Esteban durante su martirio conmovieron hasta lo profundo la mente de Pablo, e hicieron que su conciencia comprendiera que la obediencia a la ley era algo que iba más allá de la letra. Cuando Pablo llegó a comprender la naturaleza espiritual de la ley, el nuevo conocimiento sólo sirvió para acusarlo como transgresor y despertar en él toda clase de malos deseos (vers. 8). Pablo se convirtió entonces en un pecador plenamente consciente, persiguiendo y matando a los cristianos, y descubrió que no tenía esperanza de vida. La ley no es pecado. El pecado está en el hombre y la ley lo muestra.
  • 5. LO ESPIRITUAL Y LO CARNAL Leer Romanos 7: 12-14 Lo espiritual: La ley Lo carnal: El pecado La ley de Dios, como revelación del carácter de su Autor y expresión de su pensamiento y voluntad, fue para nuestro beneficio y es santa, justa y buena. Obedecerla sólo está al alcance de los que son espirituales y tienen los frutos del Espíritu. Mientras vivamos según la carne, estamos vendidos al pecado. Los hombres más santos son carnales en comparación con la espiritualidad de la ley. La función permanente de los mandamientos es revelar la norma de justicia, convencer de pecado y mostrar la necesidad de un Salvador. Si no hubiera ley para convencer de pecado, el Evangelio sería impotente, pues a menos que el pecador esté convencido de su pecado, no sentirá la necesidad de arrepentirse y de tener fe en Cristo.
  • 6. “No entiendo el resultado de mis acciones, pues no hago [practico] lo que quiero, y en cambio aquello que odio es precisamente lo que hago [lo que termino haciendo]” (Romanos 7:15; DHH) “Cuando el cristiano ve que esos antiguos deseos y sentimientos -que él desaprueba y odia- intentan día tras día recuperar su poder sobre él, lucha contra su influencia y anhela ser llenado con todos los frutos del Espíritu de Dios; pero entonces descubre que ni por sí mismo ni por la ayuda de la ley puede lograr su liberación de lo que odia, ni puede tener éxito en alcanzar lo que aprueba y desea hacer. Cada noche es testigo de su penitente confesión de su impotencia y de su anhelante deseo de recibir ayuda de lo alto” (Comentario bíblico adventista, sobre Romanos 7: 15) “Cada día se necesita hacer esfuerzos renovados para refrenar al yo y negarlo. Cada día hay nuevas batallas que pelear y victorias que ganar. Cada día el alma debe ejercitarse en fervientes súplicas ante Dios por las grandes victorias de la cruz” Elena G. de White, Joyas de los Testimonios, tomo 1, pp. 538-539)
  • 7. LA LUCHA INTERIOR Leer Romanos 7: 16-20 ¿Qué puede hacer el hombre ante esta lucha que existe dentro de él? “He aquí una obra que el hombre puede hacer. Debe mirarse en el espejo, la santa ley de Dios, descubrir los defectos de su carácter moral y abandonar sus pecados, lavando la vestidura de su carácter en la sangre del Cordero. La envidia, el orgullo, la malicia, el engaño, la contienda y el crimen serán limpiados del corazón que recibe el amor de Cristo y que alberga la esperanza de ser transformado a su semejanza cuando lo vea tal como él es. La religión de Cristo refina y dignifica a su poseedor, no importa qué relaciones haya tenido en la vida y por qué circunstancias haya pasado. Los hombres que llegan a ser cristianos poseedores de gran luz se levantan por encima del nivel de sus caracteres antiguos hasta alcanzar una mayor fortaleza mental y moral. Los que han caído en el pecado y el crimen y han sido degradados por ellos, gracias a los méritos del Salvador pueden ser exaltados a una posición muy poco menor que la de los ángeles” Elena G. de White, La maravillosa gracia de Dios, p. 232)
  • 8. LAS DOS LEYES DENTRO DEL HOMBRE Leer Romanos 7: 21-25 Solamente gracias a JESUCRISTO podemos obtener la victoria Esta lucha entre las dos leyes interiores es una pelea a muerte
  • 9. “¡Miserable de mí! ¿quién me librará de este cuerpo de muerte?Gracias doy a Dios, por Jesucristo Señor nuestro”(Romanos 7:24-25) “Este es el punto culminante hacia el cual se ha dirigido el razonamiento de Pablo en este capítulo. No es suficiente estar convencido de la excelencia de la ley ni reconocer la sabiduría y justicia de sus requerimientos, ni tampoco es suficiente asentir que son buenos sus preceptos o aun deleitarse en ellos. Ninguna cantidad de intenso esfuerzo de obediencia servirá para superar la ley del pecado en los miembros, a menos que el pecador rebelde se entregue a Cristo por fe. Entonces la entrega a una Persona ocupará el lugar de la obediencia legalista a una ley. Y como se trata de una entrega a una Persona tiernamente amada, se la siente como una libertad perfecta” Comentario Bíblico Adventista, sobre Romanos 7: 25