SlideShare una empresa de Scribd logo
AMOR, EROTISMO Y PASIÓN EN
EL UNIVERSO FEMENINO:
LIBERTADES, IDEALIZACIONES,
RESTRICCIONES
Y PRÁCTICAS DISIDENTES
8 y 9 de octubre
de 2018
Acto inaugural:
8 de octubre, 10:30
XII JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS
DE ESTUDIOS SOBRE LAS MUJERES
C
e
n
t
r
o
I
n
t
e
r
d
i
s
c
i
p
l
i
n
a
r
i
o
d
e
e
s
t
u
d
i
o
s
s
o
b
r
e
l
a
s
m
u
j
e
r
e
s
(
C
I
E
M
)
,
F
F
y
L
,
U
N
C
u
y
o
Presidenta de las Jornadas:
Prof. Dra. Susana Tarantuviez
Vice-presidenta: Dra. Gladys Lizabe
Coordinación General: Prof. Mgtr. Irene
Binia, Prof. María Silvina Bruno, Dra. Elbia Di
Fabio, Prof. Laura Martín Osorio; Lic. Luciana
Benítez Schaefer, Prof. Mgtr. María Gabriela
Vásquez
HOMENAJE IN MEMORIAM DE LA
DRA. MIRIAM DI GERÓNIMO
8 de octubre, 17:30
Lu
n
e
s
8
/1
0
,
ses
i
ón
d
e
l
a
t
ar
d
e
(
con
ti
n
u
a
c
ión
)
Homenaje musical a cargo de Victoria di Raimondo y músicos invitados. In-
terpretación de “Una lágrima tuya” (M. Mores- H. Manzi)
Palabras alusivas a cargo del Dr. Claudio Maíz (Director del ILM y del CILHA,
FFyL, UNCuyo; CONICET)
Panel Homenaje:
Modera: Dr. Ramiro Esteban Zó (CILHA, FFyL, UNCuyo)
Panelistas:
Amor Arelis Hernández Peñaloza y Leandro Hidalgo (UNCuyo), “Despedir
a los glaciares”
Daniel Fermani (Universidad Nacional de la Rioja), “Cuando una mujer inven-
ta el mundo”
Sebastián Henríquez (Co-fundador de la Cátedra Libre Julio Cortázar, UNCu-
yo), “‘…para siempre en nuestra autopis-
ta…’: Miriam y nuestra aventura en la
Cátedra Libre Julio Cortázar”
HOMENAJE
IN MEMORIAM DE LA
DRA. MIRIAM DI GERÓNIMO
17:30 a 19; Aula C8
Organizador del Homenaje : CILHA - Centro Interdisciplinario de Literatura
Hispanoamericana (FFyL, UNCuyo)
16 a 17: PANEL del Instituto de Lingüística Aula C8
“Sistema lingúístico y transformaciones sociales. Lo estático y lo dinámico”
Coordinadoras: Magtr. Carolina Sacerdote y Magtr. Adriana Zani
Mgtr. Carolina Ana Sacerdote (FFyL, UNCuyo): Desde el Si tú eres mi hombre y yo, tu mujer,
pasando por Vete, olvida mi nombre, mi cara, mi casa para llegar al Yo no te pido que seamos novios si
siendo amigos ya nos damos de todo. Usos y desusos en el lenguaje actual
Prof. Viviana Puig (FFyL, UNCuyo) y Mgtr. Adriana Zani (FFyL-FCPyS, UNCuyo): El problema de
la in/visibilidad de la mujer en el lenguaje. Un recorrido por publicaciones periodísticas de actualidad en medios
hispanohablantes prestigiosos
17 a 17:30 Pausa café
Lic. Claudia Suárez (Universidad del Aconcagua y Colegio de Psicólogos de Mendoza,
Argentina): Mujer y escritura: contrapunto psicoanalítico entre erotismo y porno-
grafía
Lic. Tamara Kogan (Universidad del Aconcagua y Red de Psicólogxs Feministas, Ar-
gentina): Desmitificando el amor romántico: un camino de deconstrucción del rol
de la mujer hacia prácticas amatorias más igualitarias y diversas
P
r
o
g
r
a
m
a
Lu
n
e
s
8
/1
0
,
ses
i
ón
d
e
l
a
m
a
ñ
an
a
Lu
n
e
s
8
/1
0
,
ses
i
ón
d
e
l
a
t
ar
d
e
Pausa café
12:00: CONFERENCIAS PLENARIAS
11:00: CONFERENCIA INAUGURAL Aula C8
10:30: ACTO INAUGURAL Aula C8
Palabras de Bienvenida de la Comisión Oganizadora
Palabras del Señor Decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Dr. Adol-
fo Omar Cueto
Momento musical a cargo del dúo La Fragua, integrado por Luciana Benítez
Schaefer (UNCuyo) y Verónica Barroso (UJAM). Interpretación de las canciones
“Misa de amor” y “Romance de la Cava”
“Lujuria, deseo y carnalidades: visiones enfrentadas entre Cristianis-
mos y Judaísmos normativizadores”
Dra. Magdalena Díaz Araujo (Université de Paris IV - Sorbonne y
Universidad Nacional de Cuyo)
14 a 16: MESA TEMÁTICA DEL CIEM Aula C8
13:00 Ágape de bienvenida para Invitadas Especiales y Expositoras
“Historia de las Mujeres y el Género: de la reflexión a la práctica”
Coordinadora: Mgtr. María Gabriela Vásquez
Prof. María Lourdes Bidart (FFyL, UNCuyo): El abordaje de Manuela Mur a través de las
fuentes históricas
Prof. Renata Salatino (FFyL, UNCuyo): Sexualidad femenina a través de los “Tratados
ginecológicos” de Hipócrates
María Macarena Villegas (FFyL, UNCuyo): Notas sobre Santa Clotilde y la conversión del
Reino Franco
Mgtr. María Gabriela Vásquez (FFyL, UNCuyo): Erotismo, placer y espacialidad. Algunas
consideraciones desde la Historia
14 a 16: TALLER Aula C12
“Cuerpos de mujeres en la escena del teatro italiano de fines de 1970”
Tallerista: Prof. Laura Martín Osorio
1 2
IIIIII
IIII
II
IIIIIII
II
IIII
III
P
r
o
g
r
a
m
a
M
a
rte
s
9
/1
0
,
s
es
ió
n
d
e
l
a
m
a
ñ
an
a
“Amor y erotismo en escritoras anglófonas”
Coordinadora: Mgtr. Irene Binia
Mgtr. Patricia Heiligmann (FFyL, UNCuyo): El despertar erótico en The Awakening de Kate
Chopin
Mgtr. Guillermina Perera (FFyL, UNCuyo): Amor, erotismo y pasión al servicio de voces
silenciadas: las recreaciones de Carol Ann Duffy en la antología The World's Wife
Prof. Andrea Puchmüller (UNSL): Mitología e Identidad femenina chicana: la función de la Llorona
en los cuentos “Woman Hollering Creek” de Cisneros y “The Crying Woman” de Anaya
Mgtr. Irene Binia (FFyL, UNCuyo): El erotismo místico en el Libro de Margery Kempe
10 a 11:30: PANEL DEL CIEM Aula C11
9 a 11: MESA TEMÁTICA del CIEM Aula C12
“Des-automatizaciones de lo negado: silenciamientos, manifestaciones subversivas y
genealogías feministas” Coordinadora: Laura Martín Osorio (FFyL, UNCuyo)
Calderón, Sofía; Cáceres, Carla; Celi, María Alejandra; Fonseca Ripoll, Ika; Llanos,
Nadya; Martín Osorio, Laura; Rivero, Andrea; Vinci, María Lía (IES Nº 9-002 Tomás
Godoy Cruz; FFyL - UNCuyo; INCIHUSA - CONICET, Mendoza): Mecanismos de control y subver-
sión desde el feudalismo a nuestros días. Lectura situada de Calibán y la bruja de Silvia Federici
Prof. Cecilia Magdalena Malnis (FCPyS, UNCuyo): Silvia Federici: entre el marxismo y el feminis-
mo. Claves de lectura de su obra puesta en contexto
Lic. Nicolás Torre Giménez (FFyL, UNCuyo): Críticas y aportes de Silvia Federici a la teoría
marxista
Mesa chica (Romina Barboza; carelí duperut; Amanda Gomez; cecilia magdalena malnis; María
Alejandra Celi - FFyL, UNCuyo; FCPyS, UNCuyo; INCIHUSA - CONICET, Mendoza): desautoma-
tizando prácticas: preguntas de un feminisimo s(f)iestero
cecilia magdalena malnis (FCPyS, UNCuyo): Para pensar la disidencia sexual y el discurso amoro-
so desde el Sur: algunos marcos interpretativos
10 a 11.30: PANEL DEL CIEM Aula C8
“Amor y erotismo en escritoras francófonas”
Coordinadora: Prof. Victoria Urquiza
Prof. Lilia Elisa Castañón (FFyL, UNCuyo): Omnipresencia de la sexualidad en la obra de Fatou
Diome
Prof. Lía Mallol de Albarracín (FFyL, UNCuyo): ¿Tras las huellas del amor? Las confesiones de
Ken Bugul en su novela Mes hommes à moi (2008)
Mariné Ruiz (FFyL, UNCuyo): El erotismo como acto político en Femme nue, femme noire de Ca-
lixthe Beyala
Prof. María Victoria Urquiza (FFYL, UNCUyo-CONICET): El amor y el erotismo: libertades,
idealizaciones, restricciones en Reine Poukou de Véronique Tadjo
14 a 16: TALLER Aula C12
“Cuerpos de mujeres en la escena del teatro italiano de fines de 1970”
Tallerista: Prof. Laura Martín Osorio
“Libertades, restricciones y prácticas disidentes en Argentina: presente y futuro”
Coordinadora: Prof. Silvina Bruno (FFyL-IDEGEM, UNCuyo)
11:30 a 14:00: ESPACIO DE ACTUALIZACIÓN BIBLIOGRÁFICA Aula C11
Coordinan: Lic. Luciana Benítez Schaefer (UNCuyo) y Lic. Verónica Barroso (UMaza)
Participación especial de Estudiantes de Literatura Española Medieval
“Tensiones en el lenguaje: normativa hegemónica, propuestas inclusivas y textualidades
feministas” Coordinadora: Dra. Susana Tarantuviez
Dra. Susana Tarantuviez (FFyL, UNCuyo – CONICET): Normativa, sexismo y lenguaje inclusivo:
¿-@s, -xs o –es?
Dra. Fabiana Grasselli y Dra. Sabrina Yáñez (INCIHUSA – CONICET): Tensionando los límites del
“lenguaje del opresor”: escritura política feminista y genealogías intertextuales en dos escritoras feministas del
Sur
Dr. Luis Emilio Abraham (FFYL, UNCuyo): Imaginar futuros para las humanas: lenguaje, género y
ciencia-ficción en La paranoia de Spregelburd
11:30 a 13:30: SIMPOSIO Aula C12
12,30 a 13,30 CONFERENCIA Aula C8
“Literatura oral de la sabana y desigualdades de género"
Prof. Lilian Naserian Martine (Kenyatta University, Kenia)
11: 30 a 12:30 PANEL del GEC Y DEL INCIHUSA Aula C8
14 a 19: SIMPOSIO DEL IDEGEM Aula C11
16 a 18: PANEL DEL CIEM Aula C12
“Mujeres, lesbianas, trans en las representaciones mediáticas y artísticas
contemporáneas. Cuerpos, prácticas y miradas feministas desde los bordes”
Coordinadora: Dra. Eva Rodríguez Agüero (IDEGEM - FCPYS, UNCuyo)
M
a
r
t
e
s
9
/
1
0
,
s
e
s
i
ó
n
d
e
l
a
m
a
ñ
a
n
a
M
a
rt
es
9
/1
0
,
s
es
ió
n
d
e
la
t
ar
d
e
“Amor y erotismo en diversos contextos culturales”
Coordinadora: Dra. Elbia Di Fabio
Prof. María Valeria Mancha (UNSJ): Erotismo, hechizos y afeites: el discurso social sobre la mujer
engañosa en La Celestina
Mgter. M. Lorena Puleri R. (UNSJ): Violencia en el Teatro del Siglo de Oro: Muerte o Casamiento para
la Serrana
Prof. Lucía Beatriz Quiroga (UNSL – IFDC-SL): La experiencia corporal femenina como parte del
proceso de construcción identitaria en Soñar en cubano, de Cristina García
Dra. Paula Simón (FFyL, UNCuyo - CONICET): Mujer, ciencia y pasión en La vida dramática de Marie
Curie, de Alejandro Casona y Francisco Madrid
Dra. Elbia Di Fabio (FFyL, UNCuyo): Experiencias amorosas y eróticas femeninas en la antigüedad
grecolatina
3
4
P
r
o
g
r
a
m
a
M
a
rte
s
9
/1
0
,
s
es
ió
n
d
e
l
a
t
ar
d
e
(
c
on
t
in
u
a
c
i
ón
)
“Los derroteros del amor y del erotismo en las voces femeninas de la
literatura mendocina”
Dra. Marta Elena Castellino (FFyL, UNCuyo)
18 a 19: CONFERENCIA PLENARIA DE CIERRE Aula C8
17 a 18: PANEL DEL CILHA Aula C8
“Amor, dolor, ira. Emociones en autoras latinoamericanas”
Coordinador: Dr. Claudio Maíz
Dr. Ramiro Zó (FFyL-CILHA, UNCuyo): Narrar lo inenarrable en clave femenina: narrativas del
encierro de mujeres militantes latinoamericanas
Dr. Matías Campoy (FFyL-CILHA, UNCuyo): Nuevas percepciones de la historicidad en la
narrativa latinoamericana reciente: La falsa esposa del asesino de Trotsky
Dr. Claudio Maíz (FFyL-CILHA, UNCuyo - CONICET): Correspondencia de Delmira Agustini
con Rubén Darío, Manuel Ugarte y Enrique Reyes. Emociones condicionadas en el Novecientos uru-
guayo
19:00 ACTIVIDAD ARTÍSTICA DE CIERRE Aula C8
Performance colectiva a cargo de la Prof. Laura Martín Osorio
junto a Voces violetas (I.E.S. Tomás Godoy Cruz) y
Recital de poesías junto a la Prof. María Victoria Urqui-
za (UNCuyo).
Martes 9/10, 14:00 a 19:00, Aula C11 SIMPOSIO del IDEGEM (UNCuyo)
“Mujeres, lesbianas, trans en las representaciones mediáticas y artísticas
contemporáneas. Cuerpos, prácticas y miradas feministas desde los bordes”
Coordinadora: Dra. Eva Rodríguez Agüero (IDEGEM/FCPYS,UNCUYO)
Organizado por: IDEGEM (Instituto de Estudios de Género y Mujeres) y Equipo de
investigación: “Sobre las representaciones mediáticas de los/as sujetos subalternos/as:
mujeres, juventudes y militantes sociales según la mirada de los medios”. Dirigido por
Eva Rodríguez Agüero y Natalia Encinas.
Expositoras:
Dra. Eva Rodríguez Agüero (IDEGEM/FCPYS, UNCUYO): ¿Tía Lydia o Tía Gaby?
Apuntes para pensar las “apropiaciones” de la serie The Handmaid´s Tale desde el sur
Lic. Magalí Cingolani (FCPyS, UNCuyo): Las redes como herramienta de militancia: el
colectivo de Actrices argentinas y sus estrategias virtuales de lucha a favor del aborto legal,
seguro y gratuito
Lic. Ariana Lucía Gómez (FAD-IDEGEM, UNCuyo), Lic. Romina Daiana Olguín
(FCPyS-IDEGEM, UNCUyo): El amor en los tiempos de Tinder: amor, erotismo e intimidad,
desde las redes sociales a la alcoba.
Lic. Natalia Gurruchaga (FCPyS, UNCuyo): Estigma y subalternización en las
representaciones mediáticas de Milagro Sala. Una mirada desde la interseccionalidad.
Lic. Ornella Cuccia (FCPyS-UNCuyo): La mujer en las representaciones mediáticas. El
caso de Futurock FM
Dra. Josefina Cornejo Stewart (FCPyS, UNCuyo): Orange is the New Black o la
nueva era de personajes femeninos en la pantalla chica
Lic. Natalia Encinas (INCIHUSA-CONICET/FCPYS, UNCUYO): Disidencias sexuales y
activismo artístico feminista. La crítica a la heterosexualidad obligatoria y la visibilidad lésbica en
las producciones estético-políticas del colectivo “Mujeres Públicas” en Argentina (2003 a la
actualidad)
Prof. Ana Clara Picco (FAD, UNCuyo): Lucía Coria, obra e itinerarios vitales: una mirada
desde la perspectiva de género
Lic. Carolina Eva Martínez , Lic. Marta Paz y Lic. Verónica Aguirre (F.E.,
UNCuyo): Mujeres, cuerpos, luchas
Lic. María Belén Álvarez (FCPyS, UNCuyo): Cuerpos y Escrituras
Lic. Antonella Pezzola (FAD, UNCuyo): Reflexiones en torno a la dimensión política de
una imagen posicionada. Presentación de un cuerpo de obra en constante devenir
Lic. Inti Pujol (FAD, UNCuyo): Ejercicio sobre un sitio
Prof. Florencia Breccia (FAD, UNCuyo): Deseo y desobediencia. Arte, política y
feminismos
Jimena Lusi (Estudiante FAD, UNCuyo): El diseño como oportunidad para re-pensarnos
Lic. Vanina Giraudo (UNCuyo): ¿Qué nos mueve al encuentro? ¿Qué mueven los
encuentros?
D
e
t
al
l
e
d
e
lo
s
S
i
mp
o
s
ios
Simposios:
Martes 9/10 de 11:30 a 13:30, Aula C12:
Simposio “Libertades, restricciones y prácticas disidentes en Argentina:
presente y futuro”
Organizadora y Coordinadora: Prof. Silvina Bruno (FFyL-IDEGEM,
UNCuyo)
Carolina Jacky. Abogada. Actualidad de las mujeres en relación a libertades y
restricciones.
Ana María Andía. Diputada UCR. Salud sexual y reproductiva y ESI.
Mariana Hellin. Abogada. Ley de aborto en Argentina, de cara al futuro.
Carlos Lombardi. Abogado. Separación de iglesia y estado y las mujeres ante ese
hecho.
Madrid
D
e
t
al
l
e
d
e
lo
s
S
i
mp
os
i
os

Más contenido relacionado

Similar a 2018. Programa XII JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS DE ESTUDIOS SOBRE LAS MUJERES. Salatino Renata

"Segundas jornadas sobre la noción de biopoder: universidad y gestión anatomo...
"Segundas jornadas sobre la noción de biopoder: universidad y gestión anatomo..."Segundas jornadas sobre la noción de biopoder: universidad y gestión anatomo...
"Segundas jornadas sobre la noción de biopoder: universidad y gestión anatomo...
Marco González
 
XVIII Jornadaa Nacionales Filosofía y Ciencia Política
XVIII Jornadaa Nacionales Filosofía y Ciencia PolíticaXVIII Jornadaa Nacionales Filosofía y Ciencia Política
XVIII Jornadaa Nacionales Filosofía y Ciencia Política
Ricardo Romero
 
PROGRAMA COMPLETO I FORO GRATUV JÓVENES INVESTIGADORES - XVIII CONGRESO GRATUV
PROGRAMA COMPLETO I FORO GRATUV JÓVENES INVESTIGADORES - XVIII CONGRESO GRATUVPROGRAMA COMPLETO I FORO GRATUV JÓVENES INVESTIGADORES - XVIII CONGRESO GRATUV
PROGRAMA COMPLETO I FORO GRATUV JÓVENES INVESTIGADORES - XVIII CONGRESO GRATUV
Núria Yagüerri
 
Orden de conferencias magistrales (1)
Orden de conferencias magistrales (1)Orden de conferencias magistrales (1)
Orden de conferencias magistrales (1)
Carlos H. Hurtado Ames
 
Foro Mediterraneo 08
Foro Mediterraneo 08Foro Mediterraneo 08
Foro Mediterraneo 08
usuariosahpal
 
Horario seminario
Horario seminarioHorario seminario
Horario seminario
Universidad del Quindío
 
Marta-Lamas-El-genero-la-construccion-cultural-de-la-diferencia-sexual.pdf
Marta-Lamas-El-genero-la-construccion-cultural-de-la-diferencia-sexual.pdfMarta-Lamas-El-genero-la-construccion-cultural-de-la-diferencia-sexual.pdf
Marta-Lamas-El-genero-la-construccion-cultural-de-la-diferencia-sexual.pdf
CarolaAiln
 
Ponencias VII Simposio de Historia
Ponencias VII Simposio de HistoriaPonencias VII Simposio de Historia
Ponencias VII Simposio de Historia
Carlos H. Hurtado Ames
 
Jornadas de investigación. grupo ucm noviembre 2011[1]
Jornadas de investigación. grupo ucm noviembre 2011[1]Jornadas de investigación. grupo ucm noviembre 2011[1]
Jornadas de investigación. grupo ucm noviembre 2011[1]
Universidad Complutense de Madrid
 
Programa II Congreso Plurinacional de Antropología: Moviminetos Inidianistas ...
Programa II Congreso Plurinacional de Antropología: Moviminetos Inidianistas ...Programa II Congreso Plurinacional de Antropología: Moviminetos Inidianistas ...
Programa II Congreso Plurinacional de Antropología: Moviminetos Inidianistas ...
Wilmer
 
Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Matemática_2
Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Matemática_2Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Matemática_2
Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Matemática_2
Pelopin
 
Cartel la violencia de género en el cine
Cartel la violencia de género en el cineCartel la violencia de género en el cine
Cartel la violencia de género en el cine
María López
 
Programa del IX Congreso de Estudios de Genero
Programa del IX Congreso de Estudios de GeneroPrograma del IX Congreso de Estudios de Genero
Programa del IX Congreso de Estudios de Genero
Cnan Inah
 
Seminario la locura programa 2015(1)
Seminario la locura programa 2015(1)Seminario la locura programa 2015(1)
Seminario la locura programa 2015(1)
Ivan Vera
 
Programa Somateca
Programa SomatecaPrograma Somateca
Programa Somateca
Kika Fumero
 
Difusión.programa coloquio2014
Difusión.programa coloquio2014Difusión.programa coloquio2014
Difusión.programa coloquio2014
Ruben Lvrz
 
Congreso de Literatura Mexicana Contemporánea, 2011
Congreso de Literatura Mexicana Contemporánea, 2011Congreso de Literatura Mexicana Contemporánea, 2011
Congreso de Literatura Mexicana Contemporánea, 2011
Damiana Leyva
 
Programa jornadas historia, memoria y derechos humanos(1)
Programa jornadas historia, memoria y derechos humanos(1)Programa jornadas historia, memoria y derechos humanos(1)
Programa jornadas historia, memoria y derechos humanos(1)
ArchivoBello2015
 
XVI Congreso Internacional de Teatro Clásico Grecolatino
XVI Congreso Internacional de Teatro Clásico GrecolatinoXVI Congreso Internacional de Teatro Clásico Grecolatino
XVI Congreso Internacional de Teatro Clásico Grecolatino
SEEC_Valcast
 
Agenda marc 2016 - actualizada 29/03/2016
Agenda marc 2016  - actualizada 29/03/2016Agenda marc 2016  - actualizada 29/03/2016
Agenda marc 2016 - actualizada 29/03/2016
+Bernat
 

Similar a 2018. Programa XII JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS DE ESTUDIOS SOBRE LAS MUJERES. Salatino Renata (20)

"Segundas jornadas sobre la noción de biopoder: universidad y gestión anatomo...
"Segundas jornadas sobre la noción de biopoder: universidad y gestión anatomo..."Segundas jornadas sobre la noción de biopoder: universidad y gestión anatomo...
"Segundas jornadas sobre la noción de biopoder: universidad y gestión anatomo...
 
XVIII Jornadaa Nacionales Filosofía y Ciencia Política
XVIII Jornadaa Nacionales Filosofía y Ciencia PolíticaXVIII Jornadaa Nacionales Filosofía y Ciencia Política
XVIII Jornadaa Nacionales Filosofía y Ciencia Política
 
PROGRAMA COMPLETO I FORO GRATUV JÓVENES INVESTIGADORES - XVIII CONGRESO GRATUV
PROGRAMA COMPLETO I FORO GRATUV JÓVENES INVESTIGADORES - XVIII CONGRESO GRATUVPROGRAMA COMPLETO I FORO GRATUV JÓVENES INVESTIGADORES - XVIII CONGRESO GRATUV
PROGRAMA COMPLETO I FORO GRATUV JÓVENES INVESTIGADORES - XVIII CONGRESO GRATUV
 
Orden de conferencias magistrales (1)
Orden de conferencias magistrales (1)Orden de conferencias magistrales (1)
Orden de conferencias magistrales (1)
 
Foro Mediterraneo 08
Foro Mediterraneo 08Foro Mediterraneo 08
Foro Mediterraneo 08
 
Horario seminario
Horario seminarioHorario seminario
Horario seminario
 
Marta-Lamas-El-genero-la-construccion-cultural-de-la-diferencia-sexual.pdf
Marta-Lamas-El-genero-la-construccion-cultural-de-la-diferencia-sexual.pdfMarta-Lamas-El-genero-la-construccion-cultural-de-la-diferencia-sexual.pdf
Marta-Lamas-El-genero-la-construccion-cultural-de-la-diferencia-sexual.pdf
 
Ponencias VII Simposio de Historia
Ponencias VII Simposio de HistoriaPonencias VII Simposio de Historia
Ponencias VII Simposio de Historia
 
Jornadas de investigación. grupo ucm noviembre 2011[1]
Jornadas de investigación. grupo ucm noviembre 2011[1]Jornadas de investigación. grupo ucm noviembre 2011[1]
Jornadas de investigación. grupo ucm noviembre 2011[1]
 
Programa II Congreso Plurinacional de Antropología: Moviminetos Inidianistas ...
Programa II Congreso Plurinacional de Antropología: Moviminetos Inidianistas ...Programa II Congreso Plurinacional de Antropología: Moviminetos Inidianistas ...
Programa II Congreso Plurinacional de Antropología: Moviminetos Inidianistas ...
 
Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Matemática_2
Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Matemática_2Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Matemática_2
Semana Pedagógica 2012_Profesorado en Matemática_2
 
Cartel la violencia de género en el cine
Cartel la violencia de género en el cineCartel la violencia de género en el cine
Cartel la violencia de género en el cine
 
Programa del IX Congreso de Estudios de Genero
Programa del IX Congreso de Estudios de GeneroPrograma del IX Congreso de Estudios de Genero
Programa del IX Congreso de Estudios de Genero
 
Seminario la locura programa 2015(1)
Seminario la locura programa 2015(1)Seminario la locura programa 2015(1)
Seminario la locura programa 2015(1)
 
Programa Somateca
Programa SomatecaPrograma Somateca
Programa Somateca
 
Difusión.programa coloquio2014
Difusión.programa coloquio2014Difusión.programa coloquio2014
Difusión.programa coloquio2014
 
Congreso de Literatura Mexicana Contemporánea, 2011
Congreso de Literatura Mexicana Contemporánea, 2011Congreso de Literatura Mexicana Contemporánea, 2011
Congreso de Literatura Mexicana Contemporánea, 2011
 
Programa jornadas historia, memoria y derechos humanos(1)
Programa jornadas historia, memoria y derechos humanos(1)Programa jornadas historia, memoria y derechos humanos(1)
Programa jornadas historia, memoria y derechos humanos(1)
 
XVI Congreso Internacional de Teatro Clásico Grecolatino
XVI Congreso Internacional de Teatro Clásico GrecolatinoXVI Congreso Internacional de Teatro Clásico Grecolatino
XVI Congreso Internacional de Teatro Clásico Grecolatino
 
Agenda marc 2016 - actualizada 29/03/2016
Agenda marc 2016  - actualizada 29/03/2016Agenda marc 2016  - actualizada 29/03/2016
Agenda marc 2016 - actualizada 29/03/2016
 

Más de Renata SALATINO

2022. Programa VII CONGRESO INTEROCEÁNICO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS. Salat...
2022. Programa VII CONGRESO INTEROCEÁNICO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS. Salat...2022. Programa VII CONGRESO INTEROCEÁNICO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS. Salat...
2022. Programa VII CONGRESO INTEROCEÁNICO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS. Salat...
Renata SALATINO
 
2022. Programa Jornadas del Departamento de Filosofía. Salatino Renata
2022. Programa Jornadas del Departamento de Filosofía. Salatino Renata2022. Programa Jornadas del Departamento de Filosofía. Salatino Renata
2022. Programa Jornadas del Departamento de Filosofía. Salatino Renata
Renata SALATINO
 
2022. Programa IX CONGRESO REGIONAL DE HISTORIA E HISTORIOGRAFÍA. Salatino Re...
2022. Programa IX CONGRESO REGIONAL DE HISTORIA E HISTORIOGRAFÍA. Salatino Re...2022. Programa IX CONGRESO REGIONAL DE HISTORIA E HISTORIOGRAFÍA. Salatino Re...
2022. Programa IX CONGRESO REGIONAL DE HISTORIA E HISTORIOGRAFÍA. Salatino Re...
Renata SALATINO
 
2021. Programa XIV JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS DE ESTUDIOS SOBRE LAS MUJERE...
2021. Programa XIV JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS DE  ESTUDIOS SOBRE LAS MUJERE...2021. Programa XIV JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS DE  ESTUDIOS SOBRE LAS MUJERE...
2021. Programa XIV JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS DE ESTUDIOS SOBRE LAS MUJERE...
Renata SALATINO
 
2020. Programa JORNADAS PATAGÓNICAS DE ESTUDIOS SOBRE SOCIEDADES ANTIGUAS. Sa...
2020. Programa JORNADAS PATAGÓNICAS DE ESTUDIOS SOBRE SOCIEDADES ANTIGUAS. Sa...2020. Programa JORNADAS PATAGÓNICAS DE ESTUDIOS SOBRE SOCIEDADES ANTIGUAS. Sa...
2020. Programa JORNADAS PATAGÓNICAS DE ESTUDIOS SOBRE SOCIEDADES ANTIGUAS. Sa...
Renata SALATINO
 
2018. Programa XVI CONGRESO INTERNACIONAL DE ALADAA. Salatino Renata
2018. Programa XVI CONGRESO INTERNACIONAL DE ALADAA. Salatino Renata2018. Programa XVI CONGRESO INTERNACIONAL DE ALADAA. Salatino Renata
2018. Programa XVI CONGRESO INTERNACIONAL DE ALADAA. Salatino Renata
Renata SALATINO
 
Selección de textos. Caja de herramientas contra la violencia de género.pdf
Selección de textos. Caja de herramientas contra la violencia de género.pdfSelección de textos. Caja de herramientas contra la violencia de género.pdf
Selección de textos. Caja de herramientas contra la violencia de género.pdf
Renata SALATINO
 

Más de Renata SALATINO (7)

2022. Programa VII CONGRESO INTEROCEÁNICO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS. Salat...
2022. Programa VII CONGRESO INTEROCEÁNICO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS. Salat...2022. Programa VII CONGRESO INTEROCEÁNICO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS. Salat...
2022. Programa VII CONGRESO INTEROCEÁNICO DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS. Salat...
 
2022. Programa Jornadas del Departamento de Filosofía. Salatino Renata
2022. Programa Jornadas del Departamento de Filosofía. Salatino Renata2022. Programa Jornadas del Departamento de Filosofía. Salatino Renata
2022. Programa Jornadas del Departamento de Filosofía. Salatino Renata
 
2022. Programa IX CONGRESO REGIONAL DE HISTORIA E HISTORIOGRAFÍA. Salatino Re...
2022. Programa IX CONGRESO REGIONAL DE HISTORIA E HISTORIOGRAFÍA. Salatino Re...2022. Programa IX CONGRESO REGIONAL DE HISTORIA E HISTORIOGRAFÍA. Salatino Re...
2022. Programa IX CONGRESO REGIONAL DE HISTORIA E HISTORIOGRAFÍA. Salatino Re...
 
2021. Programa XIV JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS DE ESTUDIOS SOBRE LAS MUJERE...
2021. Programa XIV JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS DE  ESTUDIOS SOBRE LAS MUJERE...2021. Programa XIV JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS DE  ESTUDIOS SOBRE LAS MUJERE...
2021. Programa XIV JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS DE ESTUDIOS SOBRE LAS MUJERE...
 
2020. Programa JORNADAS PATAGÓNICAS DE ESTUDIOS SOBRE SOCIEDADES ANTIGUAS. Sa...
2020. Programa JORNADAS PATAGÓNICAS DE ESTUDIOS SOBRE SOCIEDADES ANTIGUAS. Sa...2020. Programa JORNADAS PATAGÓNICAS DE ESTUDIOS SOBRE SOCIEDADES ANTIGUAS. Sa...
2020. Programa JORNADAS PATAGÓNICAS DE ESTUDIOS SOBRE SOCIEDADES ANTIGUAS. Sa...
 
2018. Programa XVI CONGRESO INTERNACIONAL DE ALADAA. Salatino Renata
2018. Programa XVI CONGRESO INTERNACIONAL DE ALADAA. Salatino Renata2018. Programa XVI CONGRESO INTERNACIONAL DE ALADAA. Salatino Renata
2018. Programa XVI CONGRESO INTERNACIONAL DE ALADAA. Salatino Renata
 
Selección de textos. Caja de herramientas contra la violencia de género.pdf
Selección de textos. Caja de herramientas contra la violencia de género.pdfSelección de textos. Caja de herramientas contra la violencia de género.pdf
Selección de textos. Caja de herramientas contra la violencia de género.pdf
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

2018. Programa XII JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS DE ESTUDIOS SOBRE LAS MUJERES. Salatino Renata

  • 1. AMOR, EROTISMO Y PASIÓN EN EL UNIVERSO FEMENINO: LIBERTADES, IDEALIZACIONES, RESTRICCIONES Y PRÁCTICAS DISIDENTES 8 y 9 de octubre de 2018 Acto inaugural: 8 de octubre, 10:30 XII JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS DE ESTUDIOS SOBRE LAS MUJERES C e n t r o I n t e r d i s c i p l i n a r i o d e e s t u d i o s s o b r e l a s m u j e r e s ( C I E M ) , F F y L , U N C u y o Presidenta de las Jornadas: Prof. Dra. Susana Tarantuviez Vice-presidenta: Dra. Gladys Lizabe Coordinación General: Prof. Mgtr. Irene Binia, Prof. María Silvina Bruno, Dra. Elbia Di Fabio, Prof. Laura Martín Osorio; Lic. Luciana Benítez Schaefer, Prof. Mgtr. María Gabriela Vásquez HOMENAJE IN MEMORIAM DE LA DRA. MIRIAM DI GERÓNIMO 8 de octubre, 17:30
  • 2. Lu n e s 8 /1 0 , ses i ón d e l a t ar d e ( con ti n u a c ión ) Homenaje musical a cargo de Victoria di Raimondo y músicos invitados. In- terpretación de “Una lágrima tuya” (M. Mores- H. Manzi) Palabras alusivas a cargo del Dr. Claudio Maíz (Director del ILM y del CILHA, FFyL, UNCuyo; CONICET) Panel Homenaje: Modera: Dr. Ramiro Esteban Zó (CILHA, FFyL, UNCuyo) Panelistas: Amor Arelis Hernández Peñaloza y Leandro Hidalgo (UNCuyo), “Despedir a los glaciares” Daniel Fermani (Universidad Nacional de la Rioja), “Cuando una mujer inven- ta el mundo” Sebastián Henríquez (Co-fundador de la Cátedra Libre Julio Cortázar, UNCu- yo), “‘…para siempre en nuestra autopis- ta…’: Miriam y nuestra aventura en la Cátedra Libre Julio Cortázar” HOMENAJE IN MEMORIAM DE LA DRA. MIRIAM DI GERÓNIMO 17:30 a 19; Aula C8 Organizador del Homenaje : CILHA - Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana (FFyL, UNCuyo) 16 a 17: PANEL del Instituto de Lingüística Aula C8 “Sistema lingúístico y transformaciones sociales. Lo estático y lo dinámico” Coordinadoras: Magtr. Carolina Sacerdote y Magtr. Adriana Zani Mgtr. Carolina Ana Sacerdote (FFyL, UNCuyo): Desde el Si tú eres mi hombre y yo, tu mujer, pasando por Vete, olvida mi nombre, mi cara, mi casa para llegar al Yo no te pido que seamos novios si siendo amigos ya nos damos de todo. Usos y desusos en el lenguaje actual Prof. Viviana Puig (FFyL, UNCuyo) y Mgtr. Adriana Zani (FFyL-FCPyS, UNCuyo): El problema de la in/visibilidad de la mujer en el lenguaje. Un recorrido por publicaciones periodísticas de actualidad en medios hispanohablantes prestigiosos 17 a 17:30 Pausa café Lic. Claudia Suárez (Universidad del Aconcagua y Colegio de Psicólogos de Mendoza, Argentina): Mujer y escritura: contrapunto psicoanalítico entre erotismo y porno- grafía Lic. Tamara Kogan (Universidad del Aconcagua y Red de Psicólogxs Feministas, Ar- gentina): Desmitificando el amor romántico: un camino de deconstrucción del rol de la mujer hacia prácticas amatorias más igualitarias y diversas P r o g r a m a Lu n e s 8 /1 0 , ses i ón d e l a m a ñ an a Lu n e s 8 /1 0 , ses i ón d e l a t ar d e Pausa café 12:00: CONFERENCIAS PLENARIAS 11:00: CONFERENCIA INAUGURAL Aula C8 10:30: ACTO INAUGURAL Aula C8 Palabras de Bienvenida de la Comisión Oganizadora Palabras del Señor Decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Dr. Adol- fo Omar Cueto Momento musical a cargo del dúo La Fragua, integrado por Luciana Benítez Schaefer (UNCuyo) y Verónica Barroso (UJAM). Interpretación de las canciones “Misa de amor” y “Romance de la Cava” “Lujuria, deseo y carnalidades: visiones enfrentadas entre Cristianis- mos y Judaísmos normativizadores” Dra. Magdalena Díaz Araujo (Université de Paris IV - Sorbonne y Universidad Nacional de Cuyo) 14 a 16: MESA TEMÁTICA DEL CIEM Aula C8 13:00 Ágape de bienvenida para Invitadas Especiales y Expositoras “Historia de las Mujeres y el Género: de la reflexión a la práctica” Coordinadora: Mgtr. María Gabriela Vásquez Prof. María Lourdes Bidart (FFyL, UNCuyo): El abordaje de Manuela Mur a través de las fuentes históricas Prof. Renata Salatino (FFyL, UNCuyo): Sexualidad femenina a través de los “Tratados ginecológicos” de Hipócrates María Macarena Villegas (FFyL, UNCuyo): Notas sobre Santa Clotilde y la conversión del Reino Franco Mgtr. María Gabriela Vásquez (FFyL, UNCuyo): Erotismo, placer y espacialidad. Algunas consideraciones desde la Historia 14 a 16: TALLER Aula C12 “Cuerpos de mujeres en la escena del teatro italiano de fines de 1970” Tallerista: Prof. Laura Martín Osorio 1 2 IIIIII IIII II IIIIIII II IIII III
  • 3. P r o g r a m a M a rte s 9 /1 0 , s es ió n d e l a m a ñ an a “Amor y erotismo en escritoras anglófonas” Coordinadora: Mgtr. Irene Binia Mgtr. Patricia Heiligmann (FFyL, UNCuyo): El despertar erótico en The Awakening de Kate Chopin Mgtr. Guillermina Perera (FFyL, UNCuyo): Amor, erotismo y pasión al servicio de voces silenciadas: las recreaciones de Carol Ann Duffy en la antología The World's Wife Prof. Andrea Puchmüller (UNSL): Mitología e Identidad femenina chicana: la función de la Llorona en los cuentos “Woman Hollering Creek” de Cisneros y “The Crying Woman” de Anaya Mgtr. Irene Binia (FFyL, UNCuyo): El erotismo místico en el Libro de Margery Kempe 10 a 11:30: PANEL DEL CIEM Aula C11 9 a 11: MESA TEMÁTICA del CIEM Aula C12 “Des-automatizaciones de lo negado: silenciamientos, manifestaciones subversivas y genealogías feministas” Coordinadora: Laura Martín Osorio (FFyL, UNCuyo) Calderón, Sofía; Cáceres, Carla; Celi, María Alejandra; Fonseca Ripoll, Ika; Llanos, Nadya; Martín Osorio, Laura; Rivero, Andrea; Vinci, María Lía (IES Nº 9-002 Tomás Godoy Cruz; FFyL - UNCuyo; INCIHUSA - CONICET, Mendoza): Mecanismos de control y subver- sión desde el feudalismo a nuestros días. Lectura situada de Calibán y la bruja de Silvia Federici Prof. Cecilia Magdalena Malnis (FCPyS, UNCuyo): Silvia Federici: entre el marxismo y el feminis- mo. Claves de lectura de su obra puesta en contexto Lic. Nicolás Torre Giménez (FFyL, UNCuyo): Críticas y aportes de Silvia Federici a la teoría marxista Mesa chica (Romina Barboza; carelí duperut; Amanda Gomez; cecilia magdalena malnis; María Alejandra Celi - FFyL, UNCuyo; FCPyS, UNCuyo; INCIHUSA - CONICET, Mendoza): desautoma- tizando prácticas: preguntas de un feminisimo s(f)iestero cecilia magdalena malnis (FCPyS, UNCuyo): Para pensar la disidencia sexual y el discurso amoro- so desde el Sur: algunos marcos interpretativos 10 a 11.30: PANEL DEL CIEM Aula C8 “Amor y erotismo en escritoras francófonas” Coordinadora: Prof. Victoria Urquiza Prof. Lilia Elisa Castañón (FFyL, UNCuyo): Omnipresencia de la sexualidad en la obra de Fatou Diome Prof. Lía Mallol de Albarracín (FFyL, UNCuyo): ¿Tras las huellas del amor? Las confesiones de Ken Bugul en su novela Mes hommes à moi (2008) Mariné Ruiz (FFyL, UNCuyo): El erotismo como acto político en Femme nue, femme noire de Ca- lixthe Beyala Prof. María Victoria Urquiza (FFYL, UNCUyo-CONICET): El amor y el erotismo: libertades, idealizaciones, restricciones en Reine Poukou de Véronique Tadjo 14 a 16: TALLER Aula C12 “Cuerpos de mujeres en la escena del teatro italiano de fines de 1970” Tallerista: Prof. Laura Martín Osorio “Libertades, restricciones y prácticas disidentes en Argentina: presente y futuro” Coordinadora: Prof. Silvina Bruno (FFyL-IDEGEM, UNCuyo) 11:30 a 14:00: ESPACIO DE ACTUALIZACIÓN BIBLIOGRÁFICA Aula C11 Coordinan: Lic. Luciana Benítez Schaefer (UNCuyo) y Lic. Verónica Barroso (UMaza) Participación especial de Estudiantes de Literatura Española Medieval “Tensiones en el lenguaje: normativa hegemónica, propuestas inclusivas y textualidades feministas” Coordinadora: Dra. Susana Tarantuviez Dra. Susana Tarantuviez (FFyL, UNCuyo – CONICET): Normativa, sexismo y lenguaje inclusivo: ¿-@s, -xs o –es? Dra. Fabiana Grasselli y Dra. Sabrina Yáñez (INCIHUSA – CONICET): Tensionando los límites del “lenguaje del opresor”: escritura política feminista y genealogías intertextuales en dos escritoras feministas del Sur Dr. Luis Emilio Abraham (FFYL, UNCuyo): Imaginar futuros para las humanas: lenguaje, género y ciencia-ficción en La paranoia de Spregelburd 11:30 a 13:30: SIMPOSIO Aula C12 12,30 a 13,30 CONFERENCIA Aula C8 “Literatura oral de la sabana y desigualdades de género" Prof. Lilian Naserian Martine (Kenyatta University, Kenia) 11: 30 a 12:30 PANEL del GEC Y DEL INCIHUSA Aula C8 14 a 19: SIMPOSIO DEL IDEGEM Aula C11 16 a 18: PANEL DEL CIEM Aula C12 “Mujeres, lesbianas, trans en las representaciones mediáticas y artísticas contemporáneas. Cuerpos, prácticas y miradas feministas desde los bordes” Coordinadora: Dra. Eva Rodríguez Agüero (IDEGEM - FCPYS, UNCuyo) M a r t e s 9 / 1 0 , s e s i ó n d e l a m a ñ a n a M a rt es 9 /1 0 , s es ió n d e la t ar d e “Amor y erotismo en diversos contextos culturales” Coordinadora: Dra. Elbia Di Fabio Prof. María Valeria Mancha (UNSJ): Erotismo, hechizos y afeites: el discurso social sobre la mujer engañosa en La Celestina Mgter. M. Lorena Puleri R. (UNSJ): Violencia en el Teatro del Siglo de Oro: Muerte o Casamiento para la Serrana Prof. Lucía Beatriz Quiroga (UNSL – IFDC-SL): La experiencia corporal femenina como parte del proceso de construcción identitaria en Soñar en cubano, de Cristina García Dra. Paula Simón (FFyL, UNCuyo - CONICET): Mujer, ciencia y pasión en La vida dramática de Marie Curie, de Alejandro Casona y Francisco Madrid Dra. Elbia Di Fabio (FFyL, UNCuyo): Experiencias amorosas y eróticas femeninas en la antigüedad grecolatina 3 4
  • 4. P r o g r a m a M a rte s 9 /1 0 , s es ió n d e l a t ar d e ( c on t in u a c i ón ) “Los derroteros del amor y del erotismo en las voces femeninas de la literatura mendocina” Dra. Marta Elena Castellino (FFyL, UNCuyo) 18 a 19: CONFERENCIA PLENARIA DE CIERRE Aula C8 17 a 18: PANEL DEL CILHA Aula C8 “Amor, dolor, ira. Emociones en autoras latinoamericanas” Coordinador: Dr. Claudio Maíz Dr. Ramiro Zó (FFyL-CILHA, UNCuyo): Narrar lo inenarrable en clave femenina: narrativas del encierro de mujeres militantes latinoamericanas Dr. Matías Campoy (FFyL-CILHA, UNCuyo): Nuevas percepciones de la historicidad en la narrativa latinoamericana reciente: La falsa esposa del asesino de Trotsky Dr. Claudio Maíz (FFyL-CILHA, UNCuyo - CONICET): Correspondencia de Delmira Agustini con Rubén Darío, Manuel Ugarte y Enrique Reyes. Emociones condicionadas en el Novecientos uru- guayo 19:00 ACTIVIDAD ARTÍSTICA DE CIERRE Aula C8 Performance colectiva a cargo de la Prof. Laura Martín Osorio junto a Voces violetas (I.E.S. Tomás Godoy Cruz) y Recital de poesías junto a la Prof. María Victoria Urqui- za (UNCuyo). Martes 9/10, 14:00 a 19:00, Aula C11 SIMPOSIO del IDEGEM (UNCuyo) “Mujeres, lesbianas, trans en las representaciones mediáticas y artísticas contemporáneas. Cuerpos, prácticas y miradas feministas desde los bordes” Coordinadora: Dra. Eva Rodríguez Agüero (IDEGEM/FCPYS,UNCUYO) Organizado por: IDEGEM (Instituto de Estudios de Género y Mujeres) y Equipo de investigación: “Sobre las representaciones mediáticas de los/as sujetos subalternos/as: mujeres, juventudes y militantes sociales según la mirada de los medios”. Dirigido por Eva Rodríguez Agüero y Natalia Encinas. Expositoras: Dra. Eva Rodríguez Agüero (IDEGEM/FCPYS, UNCUYO): ¿Tía Lydia o Tía Gaby? Apuntes para pensar las “apropiaciones” de la serie The Handmaid´s Tale desde el sur Lic. Magalí Cingolani (FCPyS, UNCuyo): Las redes como herramienta de militancia: el colectivo de Actrices argentinas y sus estrategias virtuales de lucha a favor del aborto legal, seguro y gratuito Lic. Ariana Lucía Gómez (FAD-IDEGEM, UNCuyo), Lic. Romina Daiana Olguín (FCPyS-IDEGEM, UNCUyo): El amor en los tiempos de Tinder: amor, erotismo e intimidad, desde las redes sociales a la alcoba. Lic. Natalia Gurruchaga (FCPyS, UNCuyo): Estigma y subalternización en las representaciones mediáticas de Milagro Sala. Una mirada desde la interseccionalidad. Lic. Ornella Cuccia (FCPyS-UNCuyo): La mujer en las representaciones mediáticas. El caso de Futurock FM Dra. Josefina Cornejo Stewart (FCPyS, UNCuyo): Orange is the New Black o la nueva era de personajes femeninos en la pantalla chica Lic. Natalia Encinas (INCIHUSA-CONICET/FCPYS, UNCUYO): Disidencias sexuales y activismo artístico feminista. La crítica a la heterosexualidad obligatoria y la visibilidad lésbica en las producciones estético-políticas del colectivo “Mujeres Públicas” en Argentina (2003 a la actualidad) Prof. Ana Clara Picco (FAD, UNCuyo): Lucía Coria, obra e itinerarios vitales: una mirada desde la perspectiva de género Lic. Carolina Eva Martínez , Lic. Marta Paz y Lic. Verónica Aguirre (F.E., UNCuyo): Mujeres, cuerpos, luchas Lic. María Belén Álvarez (FCPyS, UNCuyo): Cuerpos y Escrituras Lic. Antonella Pezzola (FAD, UNCuyo): Reflexiones en torno a la dimensión política de una imagen posicionada. Presentación de un cuerpo de obra en constante devenir Lic. Inti Pujol (FAD, UNCuyo): Ejercicio sobre un sitio Prof. Florencia Breccia (FAD, UNCuyo): Deseo y desobediencia. Arte, política y feminismos Jimena Lusi (Estudiante FAD, UNCuyo): El diseño como oportunidad para re-pensarnos Lic. Vanina Giraudo (UNCuyo): ¿Qué nos mueve al encuentro? ¿Qué mueven los encuentros? D e t al l e d e lo s S i mp o s ios Simposios: Martes 9/10 de 11:30 a 13:30, Aula C12: Simposio “Libertades, restricciones y prácticas disidentes en Argentina: presente y futuro” Organizadora y Coordinadora: Prof. Silvina Bruno (FFyL-IDEGEM, UNCuyo) Carolina Jacky. Abogada. Actualidad de las mujeres en relación a libertades y restricciones. Ana María Andía. Diputada UCR. Salud sexual y reproductiva y ESI. Mariana Hellin. Abogada. Ley de aborto en Argentina, de cara al futuro. Carlos Lombardi. Abogado. Separación de iglesia y estado y las mujeres ante ese hecho. Madrid D e t al l e d e lo s S i mp os i os