SlideShare una empresa de Scribd logo
ELECCIONES 2019
¿Qué se vota?
¿Cómo se vota?
¿Cuándo se vota?
¿Cómo se define sin “ballotage?
¿Qué tipos de boleta de votación?
¿Cómo se vota?
¿Cómo se corta la boleta?
¿Qué documento sirve?
• ¿Por qué se vota el 11 de agosto y
después el 27 de octubre?
El 11 de agosto
son las elecciones primarias (PASO)
para autoridades nacionales y
provinciales
Si algún candidato no es
votado por al menos el 1,5 %
de los votos, no puede participar
en la elección final, el 27 de
octubre.
El resultado de la elección
no significa que es elegida
tal persona para un cargo.
El 27 de octubre
son las elecciones definitivas
nacionales y algunas provincias
Participan los candidatos
que obtuvieron más del
1,5 % de los votos en las
elecciones primarias.
Los candidatos elegidos
Asumirán en diciembre.
Aclaraciones
• ¿Qué significa “elecciones P.A.S.O.”?
Elecciones…
Primarias.
Abiertas.
Simultáneas.
Obligatorias.
¿Cuándo?:
•2º domingo de agosto de años impares.
¿Quiénes?:
•Una o más listas de precandidatos
•De un mismo partido o alianza, compiten entre sí y
gana el que más votos obtenga (participará en la
elección definitiva de octubre).
•Deben obtener 1,5 % de los votos para participar de
las elecciones en octubre.
¿Para qué?:
•Para definir quiénes participarán en las elecciones
de octubre.
Aclaraciones
• ¿Qué es eso de boleta única o tipo
sábana?
Boleta Única:
Todos los candidatos para cada opción
están en una misma boleta.
El votante marca con un lápiz a
la persona que quiere votar.
Boleta Sábana:
Un partido político presenta a
todos sus candidatos juntos.
El votante elige un partido
y al votar por él, también vota
por personas que nunca
conoció.
Aclaraciones
• Ejemplo de Boleta única…
Aclaraciones
• Ejemplo de Boleta sábana…
Aclaraciones
• ¿Si no se vota el 11 de agosto, no se
puede votar el 27 de octubre?
Si no se vota el 11 de agosto, sí se puede votar el 27 de octubre.
Si no se votó alguno de esos días o ninguno de los dos,
igualmente podrá votar el 24 de noviembre si es que
Hay segunda vuelta o “ballotage”.
Aclaraciones
• ¿Qué es el voto electrónico?
Es cuando se vota por medio de una computadora.
No se vota con boletas de papel.
Nosotros no tendremos ese sistema.
Aclaraciones
• ¿Qué es el voto con boleta electrónica?
Es cuando se elige a los candidatos y una
computadora imprime la boleta que pondremos
en un sobre y en una urna para votar.
Se vota con boletas de papel.
Nosotros no tendremos ese sistema.
Aclaraciones
• ¿Qué sucede en la “primera vuelta”?
Aclaraciones
La elección principal (y puede ser definitiva) será el 27 de octubre.
Entonces…
Si el candidato a presidente más votado obtiene 45 % o más de los votos,
queda elegido.
Si el candidato a presidente más votado obtiene entre el 40 % y el 45 %
de los votos con una diferencia de más del 10 % sobre el segundo, queda
elegido.
Si esas dos condiciones no se cumplen, se pasa a “segunda vuelta” o
“ballotage” entre los dos candidatos más votados.
• ¿Qué es el “ballotage”?
Ya habrán escuchado esta palabra varias veces.
Significa: Segunda elección entre los dos más votados en la primera.
(cuando no haya “mucha diferencia” entre el 1º y el 2º)
Es decir…
•En algunas elecciones hay “ballotage”.
•En otras elecciones no hay “ballotage”.
Eso depende de la ley electoral de
que tenga cada provincia y la de nación.
Aclaraciones
• El poder está dividido en 3 partes…
Poder
Legislativo
Poder
Ejecutivo
Poder
Judicial
División del Poder
• El poder está dividido en 3 partes…
Poder
Legislativo
Poder
Ejecutivo
Poder
Judicial
Se vota por los representantes en los poderes
Legislativo y Ejecutivo
¿Qué se vota en nuestro país?
• Poder Ejecutivo…
•A nivel nacional: Está integrado por el Presidente de la Nación
•A nivel provincial: Está integrado por el Gobernador de la Provincia
•A nivel municipal: Está integrado por el Intendente Municipal
Duran 4 años en sus funciones.
Como la última elección fue en el año 2015…
En el año 2023 abrá elecciones de los representantes del Poder
Ejecutivo.
¿Qué se vota en 2019?
• Poder Legislativo…
•A nivel nacional: Está integrado por el Congreso de la Nación, son
los Diputados (duran 4 años) y Senadores de la Nación (duran 6
años).
•A nivel provincial: Está integrado por el Congreso Provincial (son
los Diputados provinciales y algunas tienen Senadores).
•A nivel municipal: Está integrado por el Concejo Deliberante (duran
4 años).
Se renuevan cada 2 años.
Por eso, este año (2019) sí hay elección de representantes del
Poder Legislativo.
¿Qué se vota en 2019?
• A nivel nacional
se votará…
• Presidente.
• Diputados nacionales.
• Senadores nacionales (algunas provincias).
¿Qué se vota en 2019?
• A nivel provincial
se votará…
• Gobernador.
• Diputados provinciales.
• Senadores provinciales (algunas provincias).
¿Qué se vota en 2019?
• A nivel municipal
se votará…
• Intendente.
• Concejales.
• Consejeros Escolares.
¿Qué se vota en 2019?
• Por eso, habrá boletas de…
Presidente
de la
Nación
(más un
Vicepresidente)
Diputados
Nacionales
Senadores
y
Diputados
Provinciales
¿Qué se vota en 2019?
Intendente,
Representantes
al Concejo
Deliberante
y
Consejeros
Escolares
Senadores
Nacionales
Gobernador
de
Provincia
• Distintos tipos de boletas…
• Algunos partidos políticos presentarán
candidatos para todas las categorías.
• Algunos partidos políticos presentarán
candidatos para menos categorías.
• Algunos partidos políticos presentarán
candidatos sólo para una categoría.
¿Qué se vota en 2019?
• Y para complicar el asunto…
En algunas localidades votarán por Senadores Provinciales y en
otras no lo harán.
En otras localidades votarán por Diputados Provinciales.
¿Qué se vota en 2019?
• Tenemos 6 opciones…
1. Votar por A (oficialismo).
2. Votar por B (alguien de la oposición).
3. Votar en blanco.
4. No ir a votar.
5. Votar nulo.
6. Decidir al azar.
¿Cómo es esto?
¿Qué significan estos tipos de voto?
¿Qué opciones de voto hay?
• Votar por A o B…
Elegir entre las diversas opciones que se
nos presentan…
A.- Podemos votar por el partido político
que nos está gobernando.
o…
B.- Podemos votar por algún partido político
de la oposición.
Significa:
¿Qué opciones de voto hay?
• Votar en blanco…
Poner el sobre vacío en la urna o con un papel de cualquier color
PERO sin inscripciones.
Es “voto en blanco” porque no dice por quién se está votando y no
porque haya un papel blanco.
PERO CUIDADO:
Mucha gente dice cosas que no son ciertas…
Significa:
¿Qué opciones de voto hay?
• Votar en blanco…
Algunos dicen que al votar en blanco…
1. El voto va para el que gana.
2. El voto va para el gobierno.
3. El voto va para los militares.
4. Favorece a los que ganan.
5. No sirve.
Todo esto que se dice es falso…
NO ES VERDAD…
¿Qué opciones de voto hay?
• Votar en blanco…
El voto, cualquiera sea, NADIE lo puede cambiar.
Es decir, si se vota en blanco el voto se cuenta así, en blanco (como
si fuera otro partido político más).
El voto en blanco significa una disconformidad respecto de las
opciones que se presentan, es una crítica a los políticos
diciendo que “nadie lo representa”.
¿Qué opciones de voto hay?
• No ir a votar…
1. No podrá desempeñar funciones ni cargos públicos por 3 años.
2. Tendrá que pagar una multa.
3. Durante un año no se podrán realizar gestiones o trámites ante
organismos estatales nacionales, provinciales o municipales.
a) Tramitar un documento (por ejemplo, el pasaporte).
b) Cambio de domicilio.
c) Escriturar una vivienda.
d) Gestionar una jubilación.
e) Casarse.
f) Etc.
Significa una sanción para quienes
tengan entre 18 y 70 años:
¿Qué opciones de voto hay?
• Votar nulo…
1. Poner en el sobre boletas no oficializadas o papel con
inscripciones o imágenes de cualquier naturaleza.
2. Poner en el sobre boletas oficializadas pero con inscripciones de
cualquier tipo que hayan sido agregadas.
3. Poner en el sobre 2 o más boletas oficializadas para la misma
categoría de candidatos.
4. Poner en el sobre boletas oficializadas rotas.
5. Poner en el sobre objetos extraños.
Significa:
¿Qué opciones de voto hay?
• Decidir al azar…
1. Ir a votar sin tener decidido el voto.
2. Entrar al cuarto oscuro y elegir cualquier boleta.
Significa:
¿Qué opciones de voto hay?
• ¡PROBLEMA!
1. Tal forma de votar (o no votar) no cuenta para el porcentaje final.
2. Si mucha gente vota de esa forma, menos votos serán tomados
en cuenta.
3. Entonces, si algún candidato obtiene –por ejemplo– un 32 % del
padrón total (todos los que deberían votar), dirán que tiene un 47
% de los votos ¡y sólo cuentan los “positivos” y no el total de la
población!
4. En elecciones pasadas pasó eso… Evitaron el “ballotage”…
Si no se vota, se anula el voto
o se vota en blanco…
¿Qué opciones de voto hay?
• Cortar boleta…
1. Poner 3 categorías de un partido más otras 2 de otro partido.
2. Poner una categoría diferente de 5 partidos políticos.
3. Poner de una o dos categorías dejando en blanco lo restante.
Significa:
CUIDADO:
Al cortar las boletas, hacerlo bien porque si se
rompen, el voto queda nulo…
¿Qué opciones de voto hay?
• Cortar boleta…
Por ejemplo:
PARTIDO A
Gobernador
Y
Vice…
PARTIDO A
Senadores
Provinciales
PARTIDO A
Intendente
Concejales
Consejeros
PARTIDO A
Presidente
Y
Vice…
PARTIDO A
Senadores
Nacionales
PARTIDO A
Diputados
Nacionales
PARTIDO B
Gobernador
Y
Vice…
PARTIDO B
Senadores
Provinciales
PARTIDO B
Intendente
Concejales
Consejeros
PARTIDO B
Presidente
Y
Vice…
PARTIDO B
Senadores
Nacionales
PARTIDO B
Diputados
Nacionales
¿Cómo se vota en nuestro país?
• Cortar boleta…
Por ejemplo:
PARTIDO A
Gobernador
Y
Vice…
PARTIDO A
Senadores
Provinciales
PARTIDO A
Intendente
Concejales
Consejeros
PARTIDO B
Presidente
Y
Vice…
PARTIDO B
Senadores
Nacionales
PARTIDO B
Diputados
Nacionales
¿Cómo se vota en nuestro país?
¿Con qué documento se vota?
Libreta
cívica
Libreta de
enrolamiento
Libreta
verde
D.N.I.
Libreta
celeste
D.N.I.
D.N.I.
tarjeta
Nuevo
D.N.I.
Cualquiera de
estos 6 documentos
sirve para ir a votar.
¿Quiénes tienen que ir a votar?
Hombres y mujeres de entre 16 y 18 años
(que al 25 de octubre tengan 16 años)…
El voto no es obligatorio.
Hombres y mujeres de entre 18 y 70 años…
El voto es obligatorio.
Hombres y mujeres de 70 y más años…
El voto no es obligatorio.
Extranjeros…
Deben registrarse si quieren votar a nivel
municipal.
Aclaración:
Es decir, en las PASO del 11 de
agosto, podrán votar los que
tengan 15 años pero cumplirán
los 16 hasta el 27 de octubre.
• Los pasos a seguir son…
A.- Averiguar…
1. Qué propuestas tienen los diferentes partidos para elegir a
conciencia.
2. En qué lugar se vota (generalmente, una escuela).
3. En qué número de mesa hay que presentarse para votar.
(En cada lugar de votación hay muchas mesas
y cada una tiene un número)
¿Qué hay que hacer para votar?
• Los pasos a seguir son…
B.- Tener preparado…
1. El Documento Nacional de Identidad.
2. Se puede ir con la boleta ya elegida pero, hasta entrar en el
“cuarto oscuro”, hay que tenerla oculta en un bolsillo.
¿Qué hay que hacer para votar?
• Los pasos a seguir son…
C.- Ir a votar…
1. Presentarse entre las 8 de la mañana y las 18 de la tarde.
2. Llegar a la escuela y buscar la mesa con el número
indicado donde se tiene que presentar a votar.
3. Hacer la cola.
4. Al llegar a la mesa, entregar el D.N.I. a las autoridades y
recibir de sus manos un sobre.
5. Ir hasta el “cuarto oscuro”.
¿Qué hay que hacer para votar?
• Los pasos a seguir son…
D.- Elegir a quién votar…
1. Entrar al “cuarto oscuro” y cerrar la puerta.
2. Encontrarás varias mesas con las boletas de los diferentes
partidos políticos para que los votantes elijan.
3. Poner el voto en el sobre (o no ponerlo en caso de votar en
blanco).
4. Cerrar el sobre.
¿Qué hay que hacer para votar?
• Los pasos a seguir son…
E.- Votar…
1. Salir del “cuarto oscuro” e ir hacia las autoridades de la
mesa.
2. Mostrar el sobre a las autoridades de la mesa.
3. Introducir el sobre en la urna.
4. Recibir el D.N.I. de parte de las autoridades de la mesa.
5. Irse.
¿Qué hay que hacer para votar?
http://www.elecciones.gov.ar
http://www.juntaelectoral.gba.gov.ar
http://www.padron.gob.ar/
http://alos16.educ.ar/
http://www.cuidatuvoto.org.ar/
Direcciones útiles

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

культура в роки війни
культура в роки війникультура в роки війни
культура в роки війни
kichkaylo01
 
Презентація-огляд літератури «Це зробила вона…» (історії видатних жінок)
Презентація-огляд літератури «Це зробила вона…» (історії видатних жінок)Презентація-огляд літератури «Це зробила вона…» (історії видатних жінок)
Презентація-огляд літератури «Це зробила вона…» (історії видатних жінок)
Тернопільська обласна універсальна наукова бібліотека
 
Національно-визвольний рух Закарпаття
Національно-визвольний рух ЗакарпаттяНаціонально-визвольний рух Закарпаття
Національно-визвольний рух Закарпаття
Arkusha
 
«Україна у Другій світовій війні»: до Дня скорботи і вшанування пам’яті жерт...
«Україна у Другій світовій війні»:  до Дня скорботи і вшанування пам’яті жерт...«Україна у Другій світовій війні»:  до Дня скорботи і вшанування пам’яті жерт...
«Україна у Другій світовій війні»: до Дня скорботи і вшанування пам’яті жерт...
Odesa National Scientific Library
 
PLC and SCADA
PLC and SCADAPLC and SCADA
PLC and SCADA
ROSHAN LAL KUMAWAT
 
BOJ NA KOSOVU I ZNAČAJNE LIČNOSTI TOG DOBA
BOJ NA KOSOVU I ZNAČAJNE LIČNOSTI TOG DOBABOJ NA KOSOVU I ZNAČAJNE LIČNOSTI TOG DOBA
BOJ NA KOSOVU I ZNAČAJNE LIČNOSTI TOG DOBA
Nataša Jovanov
 
Pочетак буне на дахије 8/1
Pочетак буне на дахије 8/1Pочетак буне на дахије 8/1
Pочетак буне на дахије 8/1
Ивана Цекић
 
Mama je kriva za sve - radna skripta za razredni kviz.docx
Mama je kriva za sve - radna skripta za razredni kviz.docxMama je kriva za sve - radna skripta za razredni kviz.docx
Mama je kriva za sve - radna skripta za razredni kviz.docx
VladoKaragic
 

La actualidad más candente (9)

культура в роки війни
культура в роки війникультура в роки війни
культура в роки війни
 
Презентація-огляд літератури «Це зробила вона…» (історії видатних жінок)
Презентація-огляд літератури «Це зробила вона…» (історії видатних жінок)Презентація-огляд літератури «Це зробила вона…» (історії видатних жінок)
Презентація-огляд літератури «Це зробила вона…» (історії видатних жінок)
 
Національно-визвольний рух Закарпаття
Національно-визвольний рух ЗакарпаттяНаціонально-визвольний рух Закарпаття
Національно-визвольний рух Закарпаття
 
«Україна у Другій світовій війні»: до Дня скорботи і вшанування пам’яті жерт...
«Україна у Другій світовій війні»:  до Дня скорботи і вшанування пам’яті жерт...«Україна у Другій світовій війні»:  до Дня скорботи і вшанування пам’яті жерт...
«Україна у Другій світовій війні»: до Дня скорботи і вшанування пам’яті жерт...
 
PLC and SCADA
PLC and SCADAPLC and SCADA
PLC and SCADA
 
BOJ NA KOSOVU I ZNAČAJNE LIČNOSTI TOG DOBA
BOJ NA KOSOVU I ZNAČAJNE LIČNOSTI TOG DOBABOJ NA KOSOVU I ZNAČAJNE LIČNOSTI TOG DOBA
BOJ NA KOSOVU I ZNAČAJNE LIČNOSTI TOG DOBA
 
Pочетак буне на дахије 8/1
Pочетак буне на дахије 8/1Pочетак буне на дахије 8/1
Pочетак буне на дахије 8/1
 
Василь Васильович Докучаєв.Pptx
Василь Васильович Докучаєв.PptxВасиль Васильович Докучаєв.Pptx
Василь Васильович Докучаєв.Pptx
 
Mama je kriva za sve - radna skripta za razredni kviz.docx
Mama je kriva za sve - radna skripta za razredni kviz.docxMama je kriva za sve - radna skripta za razredni kviz.docx
Mama je kriva za sve - radna skripta za razredni kviz.docx
 

Similar a 2019 elecciones en Argentina

2015: Elecciones en Argentina
2015: Elecciones en Argentina2015: Elecciones en Argentina
2015: Elecciones en Argentina
Martín Maglio
 
2017: Elecciones en Argentina
2017: Elecciones en Argentina2017: Elecciones en Argentina
2017: Elecciones en Argentina
Martín Maglio
 
Elecciones de 2011 en Argentina
Elecciones de 2011 en ArgentinaElecciones de 2011 en Argentina
Elecciones de 2011 en Argentina
Martín Maglio
 
Elecciones 2009 en Argentina
Elecciones 2009 en ArgentinaElecciones 2009 en Argentina
Elecciones 2009 en Argentina
Martín Maglio
 
Las paso (final definitivo)
Las paso (final definitivo)Las paso (final definitivo)
Las paso (final definitivo)
ocpemdp
 
Guia para saber como ejercer el derecho al voto
Guia para saber como ejercer el derecho al votoGuia para saber como ejercer el derecho al voto
Guia para saber como ejercer el derecho al voto
Pablo Mieres
 
Votar o no votar
Votar o no votarVotar o no votar
Votar o no votarLB2013
 
Elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO)
Elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO)Elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO)
Elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO)
CIPPEC
 
Argentina - Elecciones Nacionales 2011 - Actualizacion formativa
Argentina - Elecciones Nacionales 2011 - Actualizacion formativaArgentina - Elecciones Nacionales 2011 - Actualizacion formativa
Argentina - Elecciones Nacionales 2011 - Actualizacion formativa
agotef
 
El sistema-electoral-chileno
El sistema-electoral-chilenoEl sistema-electoral-chileno
El sistema-electoral-chilenocasuco
 
El sistema-electoral-chileno
El sistema-electoral-chilenoEl sistema-electoral-chileno
El sistema-electoral-chilenocasuco
 
El sistema-electoral-chileno
El sistema-electoral-chilenoEl sistema-electoral-chileno
El sistema-electoral-chilenocasuco
 
Democracia electoral.pptx
Democracia electoral.pptxDemocracia electoral.pptx
Democracia electoral.pptx
JosLeonelCaldernLpez
 
Voto Joven. Tu primer voto (16, 17 o 18 años)
Voto Joven. Tu primer voto (16, 17 o 18 años)Voto Joven. Tu primer voto (16, 17 o 18 años)
Voto Joven. Tu primer voto (16, 17 o 18 años)
Marcelo Pavka
 
CONOCÉ TUS DERECHOS COMO VOTANTE
CONOCÉ  TUS DERECHOS COMO VOTANTECONOCÉ  TUS DERECHOS COMO VOTANTE
CONOCÉ TUS DERECHOS COMO VOTANTE
aconcordia
 
Preguntas frecuentes para las elecciones 2015
Preguntas frecuentes para las elecciones 2015Preguntas frecuentes para las elecciones 2015
Preguntas frecuentes para las elecciones 2015
Corrientesaldia
 

Similar a 2019 elecciones en Argentina (20)

2015: Elecciones en Argentina
2015: Elecciones en Argentina2015: Elecciones en Argentina
2015: Elecciones en Argentina
 
2017: Elecciones en Argentina
2017: Elecciones en Argentina2017: Elecciones en Argentina
2017: Elecciones en Argentina
 
Elecciones de 2011 en Argentina
Elecciones de 2011 en ArgentinaElecciones de 2011 en Argentina
Elecciones de 2011 en Argentina
 
Elecciones 2009 en Argentina
Elecciones 2009 en ArgentinaElecciones 2009 en Argentina
Elecciones 2009 en Argentina
 
Elecciones primarias
Elecciones primariasElecciones primarias
Elecciones primarias
 
Las paso (final definitivo)
Las paso (final definitivo)Las paso (final definitivo)
Las paso (final definitivo)
 
Guia para saber como ejercer el derecho al voto
Guia para saber como ejercer el derecho al votoGuia para saber como ejercer el derecho al voto
Guia para saber como ejercer el derecho al voto
 
¿Cómo votar en las elecciones de 2010?
¿Cómo votar en las elecciones de 2010?¿Cómo votar en las elecciones de 2010?
¿Cómo votar en las elecciones de 2010?
 
Votar o no votar
Votar o no votarVotar o no votar
Votar o no votar
 
Manual Electoral de Bolsillo
Manual Electoral de BolsilloManual Electoral de Bolsillo
Manual Electoral de Bolsillo
 
Elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO)
Elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO)Elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO)
Elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO)
 
Argentina - Elecciones Nacionales 2011 - Actualizacion formativa
Argentina - Elecciones Nacionales 2011 - Actualizacion formativaArgentina - Elecciones Nacionales 2011 - Actualizacion formativa
Argentina - Elecciones Nacionales 2011 - Actualizacion formativa
 
El sistema-electoral-chileno
El sistema-electoral-chilenoEl sistema-electoral-chileno
El sistema-electoral-chileno
 
El sistema-electoral-chileno
El sistema-electoral-chilenoEl sistema-electoral-chileno
El sistema-electoral-chileno
 
El sistema-electoral-chileno
El sistema-electoral-chilenoEl sistema-electoral-chileno
El sistema-electoral-chileno
 
Democracia electoral.pptx
Democracia electoral.pptxDemocracia electoral.pptx
Democracia electoral.pptx
 
Voto Joven. Tu primer voto (16, 17 o 18 años)
Voto Joven. Tu primer voto (16, 17 o 18 años)Voto Joven. Tu primer voto (16, 17 o 18 años)
Voto Joven. Tu primer voto (16, 17 o 18 años)
 
Manual Electoral
Manual ElectoralManual Electoral
Manual Electoral
 
CONOCÉ TUS DERECHOS COMO VOTANTE
CONOCÉ  TUS DERECHOS COMO VOTANTECONOCÉ  TUS DERECHOS COMO VOTANTE
CONOCÉ TUS DERECHOS COMO VOTANTE
 
Preguntas frecuentes para las elecciones 2015
Preguntas frecuentes para las elecciones 2015Preguntas frecuentes para las elecciones 2015
Preguntas frecuentes para las elecciones 2015
 

Más de Martín Maglio

Que es la historia social
Que es la historia socialQue es la historia social
Que es la historia social
Martín Maglio
 
Guerra fría y caída del muro de berlín
Guerra fría y caída del muro de berlínGuerra fría y caída del muro de berlín
Guerra fría y caída del muro de berlín
Martín Maglio
 
Algunos servicios interesantes
Algunos servicios interesantesAlgunos servicios interesantes
Algunos servicios interesantes
Martín Maglio
 
Acuerdos de Convivencia Institucional
Acuerdos de Convivencia InstitucionalAcuerdos de Convivencia Institucional
Acuerdos de Convivencia Institucional
Martín Maglio
 
Legales, Papelería y Aula
Legales, Papelería y AulaLegales, Papelería y Aula
Legales, Papelería y Aula
Martín Maglio
 
Las Nuevas Tecnologías en la Escuela
Las Nuevas Tecnologías en la EscuelaLas Nuevas Tecnologías en la Escuela
Las Nuevas Tecnologías en la Escuela
Martín Maglio
 
Capacitación para Conectar Igualdad
Capacitación para Conectar IgualdadCapacitación para Conectar Igualdad
Capacitación para Conectar Igualdad
Martín Maglio
 
Armar un video
Armar un videoArmar un video
Armar un video
Martín Maglio
 
El Cabildo Según Pasan los Años
El Cabildo Según Pasan los AñosEl Cabildo Según Pasan los Años
El Cabildo Según Pasan los Años
Martín Maglio
 
La inclusión
La inclusiónLa inclusión
La inclusión
Martín Maglio
 
Integración escolar
Integración escolarIntegración escolar
Integración escolar
Martín Maglio
 
Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas
Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de MalvinasDía del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas
Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas
Martín Maglio
 
Ingreso a Primer Año
Ingreso a Primer AñoIngreso a Primer Año
Ingreso a Primer Año
Martín Maglio
 
2012 - Reunión Plenaria Febrero
2012 - Reunión Plenaria Febrero2012 - Reunión Plenaria Febrero
2012 - Reunión Plenaria Febrero
Martín Maglio
 
Calificaciones Secundaria
Calificaciones SecundariaCalificaciones Secundaria
Calificaciones Secundaria
Martín Maglio
 
Sistema Calificaciones Secundaria
Sistema Calificaciones SecundariaSistema Calificaciones Secundaria
Sistema Calificaciones Secundaria
Martín Maglio
 
Sistema Calificaciones Secundaria
Sistema Calificaciones SecundariaSistema Calificaciones Secundaria
Sistema Calificaciones Secundaria
Martín Maglio
 
Inscripción a Listados Nivel Superior - Artículo 60
Inscripción a Listados Nivel Superior - Artículo 60Inscripción a Listados Nivel Superior - Artículo 60
Inscripción a Listados Nivel Superior - Artículo 60
Martín Maglio
 
Inscripción a Listados Nivel Superior
Inscripción a Listados Nivel SuperiorInscripción a Listados Nivel Superior
Inscripción a Listados Nivel Superior
Martín Maglio
 
INSTITUTO 178
INSTITUTO 178INSTITUTO 178
INSTITUTO 178
Martín Maglio
 

Más de Martín Maglio (20)

Que es la historia social
Que es la historia socialQue es la historia social
Que es la historia social
 
Guerra fría y caída del muro de berlín
Guerra fría y caída del muro de berlínGuerra fría y caída del muro de berlín
Guerra fría y caída del muro de berlín
 
Algunos servicios interesantes
Algunos servicios interesantesAlgunos servicios interesantes
Algunos servicios interesantes
 
Acuerdos de Convivencia Institucional
Acuerdos de Convivencia InstitucionalAcuerdos de Convivencia Institucional
Acuerdos de Convivencia Institucional
 
Legales, Papelería y Aula
Legales, Papelería y AulaLegales, Papelería y Aula
Legales, Papelería y Aula
 
Las Nuevas Tecnologías en la Escuela
Las Nuevas Tecnologías en la EscuelaLas Nuevas Tecnologías en la Escuela
Las Nuevas Tecnologías en la Escuela
 
Capacitación para Conectar Igualdad
Capacitación para Conectar IgualdadCapacitación para Conectar Igualdad
Capacitación para Conectar Igualdad
 
Armar un video
Armar un videoArmar un video
Armar un video
 
El Cabildo Según Pasan los Años
El Cabildo Según Pasan los AñosEl Cabildo Según Pasan los Años
El Cabildo Según Pasan los Años
 
La inclusión
La inclusiónLa inclusión
La inclusión
 
Integración escolar
Integración escolarIntegración escolar
Integración escolar
 
Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas
Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de MalvinasDía del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas
Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas
 
Ingreso a Primer Año
Ingreso a Primer AñoIngreso a Primer Año
Ingreso a Primer Año
 
2012 - Reunión Plenaria Febrero
2012 - Reunión Plenaria Febrero2012 - Reunión Plenaria Febrero
2012 - Reunión Plenaria Febrero
 
Calificaciones Secundaria
Calificaciones SecundariaCalificaciones Secundaria
Calificaciones Secundaria
 
Sistema Calificaciones Secundaria
Sistema Calificaciones SecundariaSistema Calificaciones Secundaria
Sistema Calificaciones Secundaria
 
Sistema Calificaciones Secundaria
Sistema Calificaciones SecundariaSistema Calificaciones Secundaria
Sistema Calificaciones Secundaria
 
Inscripción a Listados Nivel Superior - Artículo 60
Inscripción a Listados Nivel Superior - Artículo 60Inscripción a Listados Nivel Superior - Artículo 60
Inscripción a Listados Nivel Superior - Artículo 60
 
Inscripción a Listados Nivel Superior
Inscripción a Listados Nivel SuperiorInscripción a Listados Nivel Superior
Inscripción a Listados Nivel Superior
 
INSTITUTO 178
INSTITUTO 178INSTITUTO 178
INSTITUTO 178
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

2019 elecciones en Argentina

  • 1. ELECCIONES 2019 ¿Qué se vota? ¿Cómo se vota? ¿Cuándo se vota? ¿Cómo se define sin “ballotage? ¿Qué tipos de boleta de votación? ¿Cómo se vota? ¿Cómo se corta la boleta? ¿Qué documento sirve?
  • 2. • ¿Por qué se vota el 11 de agosto y después el 27 de octubre? El 11 de agosto son las elecciones primarias (PASO) para autoridades nacionales y provinciales Si algún candidato no es votado por al menos el 1,5 % de los votos, no puede participar en la elección final, el 27 de octubre. El resultado de la elección no significa que es elegida tal persona para un cargo. El 27 de octubre son las elecciones definitivas nacionales y algunas provincias Participan los candidatos que obtuvieron más del 1,5 % de los votos en las elecciones primarias. Los candidatos elegidos Asumirán en diciembre. Aclaraciones
  • 3. • ¿Qué significa “elecciones P.A.S.O.”? Elecciones… Primarias. Abiertas. Simultáneas. Obligatorias. ¿Cuándo?: •2º domingo de agosto de años impares. ¿Quiénes?: •Una o más listas de precandidatos •De un mismo partido o alianza, compiten entre sí y gana el que más votos obtenga (participará en la elección definitiva de octubre). •Deben obtener 1,5 % de los votos para participar de las elecciones en octubre. ¿Para qué?: •Para definir quiénes participarán en las elecciones de octubre. Aclaraciones
  • 4. • ¿Qué es eso de boleta única o tipo sábana? Boleta Única: Todos los candidatos para cada opción están en una misma boleta. El votante marca con un lápiz a la persona que quiere votar. Boleta Sábana: Un partido político presenta a todos sus candidatos juntos. El votante elige un partido y al votar por él, también vota por personas que nunca conoció. Aclaraciones
  • 5. • Ejemplo de Boleta única… Aclaraciones
  • 6. • Ejemplo de Boleta sábana… Aclaraciones
  • 7. • ¿Si no se vota el 11 de agosto, no se puede votar el 27 de octubre? Si no se vota el 11 de agosto, sí se puede votar el 27 de octubre. Si no se votó alguno de esos días o ninguno de los dos, igualmente podrá votar el 24 de noviembre si es que Hay segunda vuelta o “ballotage”. Aclaraciones
  • 8. • ¿Qué es el voto electrónico? Es cuando se vota por medio de una computadora. No se vota con boletas de papel. Nosotros no tendremos ese sistema. Aclaraciones
  • 9. • ¿Qué es el voto con boleta electrónica? Es cuando se elige a los candidatos y una computadora imprime la boleta que pondremos en un sobre y en una urna para votar. Se vota con boletas de papel. Nosotros no tendremos ese sistema. Aclaraciones
  • 10. • ¿Qué sucede en la “primera vuelta”? Aclaraciones La elección principal (y puede ser definitiva) será el 27 de octubre. Entonces… Si el candidato a presidente más votado obtiene 45 % o más de los votos, queda elegido. Si el candidato a presidente más votado obtiene entre el 40 % y el 45 % de los votos con una diferencia de más del 10 % sobre el segundo, queda elegido. Si esas dos condiciones no se cumplen, se pasa a “segunda vuelta” o “ballotage” entre los dos candidatos más votados.
  • 11. • ¿Qué es el “ballotage”? Ya habrán escuchado esta palabra varias veces. Significa: Segunda elección entre los dos más votados en la primera. (cuando no haya “mucha diferencia” entre el 1º y el 2º) Es decir… •En algunas elecciones hay “ballotage”. •En otras elecciones no hay “ballotage”. Eso depende de la ley electoral de que tenga cada provincia y la de nación. Aclaraciones
  • 12. • El poder está dividido en 3 partes… Poder Legislativo Poder Ejecutivo Poder Judicial División del Poder
  • 13. • El poder está dividido en 3 partes… Poder Legislativo Poder Ejecutivo Poder Judicial Se vota por los representantes en los poderes Legislativo y Ejecutivo ¿Qué se vota en nuestro país?
  • 14. • Poder Ejecutivo… •A nivel nacional: Está integrado por el Presidente de la Nación •A nivel provincial: Está integrado por el Gobernador de la Provincia •A nivel municipal: Está integrado por el Intendente Municipal Duran 4 años en sus funciones. Como la última elección fue en el año 2015… En el año 2023 abrá elecciones de los representantes del Poder Ejecutivo. ¿Qué se vota en 2019?
  • 15. • Poder Legislativo… •A nivel nacional: Está integrado por el Congreso de la Nación, son los Diputados (duran 4 años) y Senadores de la Nación (duran 6 años). •A nivel provincial: Está integrado por el Congreso Provincial (son los Diputados provinciales y algunas tienen Senadores). •A nivel municipal: Está integrado por el Concejo Deliberante (duran 4 años). Se renuevan cada 2 años. Por eso, este año (2019) sí hay elección de representantes del Poder Legislativo. ¿Qué se vota en 2019?
  • 16. • A nivel nacional se votará… • Presidente. • Diputados nacionales. • Senadores nacionales (algunas provincias). ¿Qué se vota en 2019?
  • 17. • A nivel provincial se votará… • Gobernador. • Diputados provinciales. • Senadores provinciales (algunas provincias). ¿Qué se vota en 2019?
  • 18. • A nivel municipal se votará… • Intendente. • Concejales. • Consejeros Escolares. ¿Qué se vota en 2019?
  • 19. • Por eso, habrá boletas de… Presidente de la Nación (más un Vicepresidente) Diputados Nacionales Senadores y Diputados Provinciales ¿Qué se vota en 2019? Intendente, Representantes al Concejo Deliberante y Consejeros Escolares Senadores Nacionales Gobernador de Provincia
  • 20. • Distintos tipos de boletas… • Algunos partidos políticos presentarán candidatos para todas las categorías. • Algunos partidos políticos presentarán candidatos para menos categorías. • Algunos partidos políticos presentarán candidatos sólo para una categoría. ¿Qué se vota en 2019?
  • 21. • Y para complicar el asunto… En algunas localidades votarán por Senadores Provinciales y en otras no lo harán. En otras localidades votarán por Diputados Provinciales. ¿Qué se vota en 2019?
  • 22. • Tenemos 6 opciones… 1. Votar por A (oficialismo). 2. Votar por B (alguien de la oposición). 3. Votar en blanco. 4. No ir a votar. 5. Votar nulo. 6. Decidir al azar. ¿Cómo es esto? ¿Qué significan estos tipos de voto? ¿Qué opciones de voto hay?
  • 23. • Votar por A o B… Elegir entre las diversas opciones que se nos presentan… A.- Podemos votar por el partido político que nos está gobernando. o… B.- Podemos votar por algún partido político de la oposición. Significa: ¿Qué opciones de voto hay?
  • 24. • Votar en blanco… Poner el sobre vacío en la urna o con un papel de cualquier color PERO sin inscripciones. Es “voto en blanco” porque no dice por quién se está votando y no porque haya un papel blanco. PERO CUIDADO: Mucha gente dice cosas que no son ciertas… Significa: ¿Qué opciones de voto hay?
  • 25. • Votar en blanco… Algunos dicen que al votar en blanco… 1. El voto va para el que gana. 2. El voto va para el gobierno. 3. El voto va para los militares. 4. Favorece a los que ganan. 5. No sirve. Todo esto que se dice es falso… NO ES VERDAD… ¿Qué opciones de voto hay?
  • 26. • Votar en blanco… El voto, cualquiera sea, NADIE lo puede cambiar. Es decir, si se vota en blanco el voto se cuenta así, en blanco (como si fuera otro partido político más). El voto en blanco significa una disconformidad respecto de las opciones que se presentan, es una crítica a los políticos diciendo que “nadie lo representa”. ¿Qué opciones de voto hay?
  • 27. • No ir a votar… 1. No podrá desempeñar funciones ni cargos públicos por 3 años. 2. Tendrá que pagar una multa. 3. Durante un año no se podrán realizar gestiones o trámites ante organismos estatales nacionales, provinciales o municipales. a) Tramitar un documento (por ejemplo, el pasaporte). b) Cambio de domicilio. c) Escriturar una vivienda. d) Gestionar una jubilación. e) Casarse. f) Etc. Significa una sanción para quienes tengan entre 18 y 70 años: ¿Qué opciones de voto hay?
  • 28. • Votar nulo… 1. Poner en el sobre boletas no oficializadas o papel con inscripciones o imágenes de cualquier naturaleza. 2. Poner en el sobre boletas oficializadas pero con inscripciones de cualquier tipo que hayan sido agregadas. 3. Poner en el sobre 2 o más boletas oficializadas para la misma categoría de candidatos. 4. Poner en el sobre boletas oficializadas rotas. 5. Poner en el sobre objetos extraños. Significa: ¿Qué opciones de voto hay?
  • 29. • Decidir al azar… 1. Ir a votar sin tener decidido el voto. 2. Entrar al cuarto oscuro y elegir cualquier boleta. Significa: ¿Qué opciones de voto hay?
  • 30. • ¡PROBLEMA! 1. Tal forma de votar (o no votar) no cuenta para el porcentaje final. 2. Si mucha gente vota de esa forma, menos votos serán tomados en cuenta. 3. Entonces, si algún candidato obtiene –por ejemplo– un 32 % del padrón total (todos los que deberían votar), dirán que tiene un 47 % de los votos ¡y sólo cuentan los “positivos” y no el total de la población! 4. En elecciones pasadas pasó eso… Evitaron el “ballotage”… Si no se vota, se anula el voto o se vota en blanco… ¿Qué opciones de voto hay?
  • 31. • Cortar boleta… 1. Poner 3 categorías de un partido más otras 2 de otro partido. 2. Poner una categoría diferente de 5 partidos políticos. 3. Poner de una o dos categorías dejando en blanco lo restante. Significa: CUIDADO: Al cortar las boletas, hacerlo bien porque si se rompen, el voto queda nulo… ¿Qué opciones de voto hay?
  • 32. • Cortar boleta… Por ejemplo: PARTIDO A Gobernador Y Vice… PARTIDO A Senadores Provinciales PARTIDO A Intendente Concejales Consejeros PARTIDO A Presidente Y Vice… PARTIDO A Senadores Nacionales PARTIDO A Diputados Nacionales PARTIDO B Gobernador Y Vice… PARTIDO B Senadores Provinciales PARTIDO B Intendente Concejales Consejeros PARTIDO B Presidente Y Vice… PARTIDO B Senadores Nacionales PARTIDO B Diputados Nacionales ¿Cómo se vota en nuestro país?
  • 33. • Cortar boleta… Por ejemplo: PARTIDO A Gobernador Y Vice… PARTIDO A Senadores Provinciales PARTIDO A Intendente Concejales Consejeros PARTIDO B Presidente Y Vice… PARTIDO B Senadores Nacionales PARTIDO B Diputados Nacionales ¿Cómo se vota en nuestro país?
  • 34. ¿Con qué documento se vota? Libreta cívica Libreta de enrolamiento Libreta verde D.N.I. Libreta celeste D.N.I. D.N.I. tarjeta Nuevo D.N.I. Cualquiera de estos 6 documentos sirve para ir a votar.
  • 35. ¿Quiénes tienen que ir a votar? Hombres y mujeres de entre 16 y 18 años (que al 25 de octubre tengan 16 años)… El voto no es obligatorio. Hombres y mujeres de entre 18 y 70 años… El voto es obligatorio. Hombres y mujeres de 70 y más años… El voto no es obligatorio. Extranjeros… Deben registrarse si quieren votar a nivel municipal. Aclaración: Es decir, en las PASO del 11 de agosto, podrán votar los que tengan 15 años pero cumplirán los 16 hasta el 27 de octubre.
  • 36. • Los pasos a seguir son… A.- Averiguar… 1. Qué propuestas tienen los diferentes partidos para elegir a conciencia. 2. En qué lugar se vota (generalmente, una escuela). 3. En qué número de mesa hay que presentarse para votar. (En cada lugar de votación hay muchas mesas y cada una tiene un número) ¿Qué hay que hacer para votar?
  • 37. • Los pasos a seguir son… B.- Tener preparado… 1. El Documento Nacional de Identidad. 2. Se puede ir con la boleta ya elegida pero, hasta entrar en el “cuarto oscuro”, hay que tenerla oculta en un bolsillo. ¿Qué hay que hacer para votar?
  • 38. • Los pasos a seguir son… C.- Ir a votar… 1. Presentarse entre las 8 de la mañana y las 18 de la tarde. 2. Llegar a la escuela y buscar la mesa con el número indicado donde se tiene que presentar a votar. 3. Hacer la cola. 4. Al llegar a la mesa, entregar el D.N.I. a las autoridades y recibir de sus manos un sobre. 5. Ir hasta el “cuarto oscuro”. ¿Qué hay que hacer para votar?
  • 39. • Los pasos a seguir son… D.- Elegir a quién votar… 1. Entrar al “cuarto oscuro” y cerrar la puerta. 2. Encontrarás varias mesas con las boletas de los diferentes partidos políticos para que los votantes elijan. 3. Poner el voto en el sobre (o no ponerlo en caso de votar en blanco). 4. Cerrar el sobre. ¿Qué hay que hacer para votar?
  • 40. • Los pasos a seguir son… E.- Votar… 1. Salir del “cuarto oscuro” e ir hacia las autoridades de la mesa. 2. Mostrar el sobre a las autoridades de la mesa. 3. Introducir el sobre en la urna. 4. Recibir el D.N.I. de parte de las autoridades de la mesa. 5. Irse. ¿Qué hay que hacer para votar?