SlideShare una empresa de Scribd logo
manual
electoral
de bolsillo
1   ¿A quiénes elijo con mi voto?

   ¿Cómo votar correctamente?      6
       10 ¿Es obligatorio votar?
   ¿Qué debo hacer para votar,     11
           paso a paso?

  12   ¿Qué pasa si he sido sorteado
          miembro de mesa?

¿Quiénes tienen derecho a un trato     16
    especial el dia de la elección?

        16   ¿Cómo participo?

Otras dudas y preguntas frecuentes     18
¿A QUIENES ELIJO CON MI
        VOTO?
       Presidentes y visepresidentes de la
       República

Esta elección se realiza cada 5 años, y en ella elegimos
al Jefe del Estado peruano y a los Vicepresidentes. No
                hay reelección inmediata.

Puede postular todo peruano de nacimiento, que haya
cumplido los 35 años al momento de la postulación, que
goce del derecho de sufragio y que sea postulado por
    una organización política debidamente inscrita.

       ¿Cómo votar en las elecciones
       presidenciales?

             Presentación de candidaturas
La elección es por fórmula presidencial, es decir, se
presentan los candidatos a Presidente y Vicepresidentes
                juntos en una sola lista.

                    ¿Cómo se vota?

Se vota por una sola fórmula o plancha, que estará
integrada por un candidato a la Presidencia y 2 candidatos
a las Vicepresidencias (quienes también pueden integrar
la lista de candidatos al Congreso de la República y al
                  Parlamento Andino).

                           1
¿Quién gana?

Es elegido el candidato que obtiene más de la mitad de
los votos emitidos válidamente. Los votos nulos y en
                blanco no se computan.
       Segunda vuelta
Sólo habrá segunda vuelta para la elección presidencial
si ningún candidato obtiene la mayoría absoluta. Se
realiza dentro de los 30 días siguientes a la proclamación
de los resultados oficiales, entre los candidatos que han
obtenido las dos más altas votaciones, y resulta ganador
      el candidato que obtiene más votos a su favor.
       Congresistas
Es la elección de los 130 representantes al Congreso
de la República. Son elegidos a través de tu voto por
un período de 5 años, con posibilidad de reelección
                      inmediata.

Puede postular todo peruano de nacimiento que haya
cumplido 25 años al momento de la postulación, que
goce del derecho de sufragio y que sea postulado por
    una organización política debidamente inscrita.

       ¿Cómo votar en la elección
       parlamentaria?
             Presentación de candidaturas

Para esta elección, el territorio nacional se divide en 26
  distritos electorales, 1 por cada departamento (24),



                           2
más el de Lima Provincias y el de la Provincia
Constitucional del Callao. Los peruanos en el extranjero
         votan por los representantes de Lima.

A cada distrito electoral le corresponde un número
determinado de escaños o curules y cada organización
política o alianza presenta una lista de candidatos
congresales por distrito electoral (por departamento más
              Lima Metropolitana y Callao).

                    ¿Cómo se vota?

Puedes votar por la lista de candidatos de una
organización política marcando con un aspa o una cruz
en el símbolo de tu preferencia. Además, en la cédula
encontrarás 2 casillas en blanco en las que podrás
colocar el número de uno o dos candidatos de la misma
lista (Voto Preferencial). En el caso de Madre de Dios,
donde se elige sólo un congresista, se utiliza un solo voto
                       preferencial.

                    ¿Quiénes ganan?

Los candidatos al Congreso están sujetos a que la lista
sea considerada dentro de la distribución de escaños.
Para que esto suceda, la organización política deberá
        cumplir uno de los siguientes requisitos:
Haber alcanzado, al menos, 6 representantes al
      Congreso en más de un distrito electoral; o
haber alcanzado, al menos, el 5% de los votos válidos a
                    nivel nacional.



                           3
A las listas que cumplan estos requisitos, se les aplicará
un método de distribución de escaños denominado “cifra
repartidora”, a través de esta fórmula se determinará
        quiénes son los próximos 130 congresistas.


       Recuerda que el voto preferencial es:
   La opción que tienes de colocar directamente
   sobre la cédula hasta dos números de candidatos,
   de la lista de tu preferencia. De este modo estarás
   eligiendo el orden de una lista de candidatos, y
   definiendo quiénes serán los representantes de
             cada organización en el Congreso



       Elección de representantes en el
       Parlamento andino

El Parlamento Andino es un órgano que propone y
discute normas con la finalidad de integrar económica y
jurídicamente a los cuatro países que forman parte de la
Comunidad Andina (Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia).
Está compuesta por 20 representantes en total, cinco
          miembros por cada país integrante.

El 10 de abril, elegirás a los 5 representantes peruanos,
y 2 suplentes por cada titular, ante el Parlamento Andino,
                 por un período de 5 años.




                           4
Puede ser candidato todo peruano de nacimiento, que
haya cumplido los 25 años al momento de su postulación,
que goce del derecho de sufragio y que sea postulado
  por una organización política debidamente inscrita.

       ¿Cómo votar en la elección del
       Parlamento Andino?
             Presentación de candidaturas

Para esta elección los candidatos se presentan en una
              sola lista de 15 integrantes.

                   ¿Cómo se vota?

Puedes votar por la lista de candidatos de una
organización política marcando con un aspa (x) o una
cruz (+) en el símbolo de tu preferencia. Además, en
la cédula encontrarás 2 casillas en blanco en las que
podrás colocar el número de uno o dos candidatos
         de la misma lista (Voto Preferencial).

                   ¿Quiénes ganan?

Al igual que para el caso de los congresistas, ganan los
candidatos cuyas listas obtienen los votos suficientes
para acceder a los escaños, según el orden conforme
al voto preferencial. También se aplicará el método de la
                      cifra repartidora.




                           5
¿COMO VOTAR
       CORRECTAMENTE?

Para votar correctamente, tienes que marcar con un
aspa (x) o una cruz (+) dentro del recuadro que simboliza
 la opción de tu preferencia. Ejemplos de votos válidos:




Si marcas la cédula más de una vez o con otros símbolos
que no sean el aspa (X) o la cruz (+), tu voto no contará
como válido y será considerado un voto nulo. Tampoco
será válido si tu cédula está dañada. Ejemplos de votos
                        inválidos:
             No marques dos opciones


                    Partido X


                    Partido Y




                            6
No garabatos o marcas fuera
                del recuadro

                 Partido X


                Partido Y


No escribas nada, solo vale la    +   o el X dentro
               del recuadro

                 Partido X


                Partido Y



                 Partido X


                Partido Y


Si no haces ninguna marca en tu cédula, tu voto será
          considerado como voto en blanco.




                        7
Ejemplo de cédula de votación:
         1era vuelta




              8
Ejemplo de cédula de votación:
         2da vuelta




              9
¿ES OBLIGATORIO
           VOTAR?

SÍ, para todos los ciudadanos y ciudadanas mayores de
               18 años, y que tengan DNI.

Para las personas mayores de 70 años, no es obligatorio
 votar pero tienen el derecho de hacerlo si lo desean.

Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía
         Nacional del Perú también votan.


          ¿QUÉ PASA SI NO VOTO?
  Deberás pagar una multa. El valor de la multa va a
          depender del distrito en donde vives:
       En distritos considerados “NO POBRES”:
                        S/. 72.00
  En distritos considerados “POBRE NO EXTREMO”:
                        S/. 36.00
   En distritos considerados “POBRE EXTREMO”:
                        S/. 18.00




                         10
Antes del día de las votaciones,
       infórmate sobre cuál es tu local de
       votación y para saberlo:
       Revisa el Grupo de Votación que se encuentra en
                     el reverso de tu DNI

       Consulta o ubícalo en “la lista de locales de
       votación” que será publicada por la ONPE en
       los diarios de mayor circulación de tu localidad,
       en sus locales distritales (ODPEs), o a través
       de la página Web www.onpe.gob.pe, consulta la
       lista que será publicada por la ONPE usando la
                  dirección que está en tu DNI.

Además, no te olvides de revisar la “lista de miembros
de mesa” que publica la ONPE, y verificar si has sido
         sorteado para asumir dicho cargo.


      ¿QUÉ DEBO HACER
        PARA VOTAR?
Paso 1: Al llegar al local de votación, ubica tu número de
mesa de votación que se encuentra en tu DNI, dirígete a
ella y verifica tu nombre en la Relación de Electores que
                estará a la entrada del salón.




                          11
Paso 2: Acércate a la mesa y presenta tu DNI. El
presidente de la mesa verificará tus datos en la Lista de
                      Electores.

Paso 3: Al recibir tu(s) cédula(s) de sufragio, revisa si
está(n) en buen estado: que tenga la firma del presidente
de mesa y que no esté marcada ni dañada. Si esto
              sucede, solicita una nueva.

Paso 4: Ve a la cámara secreta y emite tu voto. Luego,
         deposita tu voto en el (las) ánfora(s).

Paso 5: Después de depositar tu voto, debes firmar y
colocar tu huella digital en la Lista de Electores. Si no
sabes firmar, coloca tu huella también en el espacio
              correspondiente a la firma.

Paso 6: Por último, introduce tu dedo medio derecho en
la tinta indeleble y verifica la colocación de la constancia
            de sufragio (holograma) en tu DNI.


 ¿QUÉ PASA SI HE SIDO
SORTEADO MIEMBRO DE
       MESA?
Acércate a la Oficina Descentralizada de Procesos
Electorales más cercana (correspondiente a tu distrito)
para recibir tu credencial y capacitarte. Recuerda que si



                           12
no asistes el día de la votación, deberás pagar una multa
                       de S/. 180.00.

Los miembros de mesa son la máxima autoridad de la
mesa de votación y los únicos autorizados a manejar el
material electoral. Tienen un rol fundamental durante el
proceso electoral: son los encargados de instalar la mesa
de votación, manejar todo el material electoral y conducir
el proceso de votación. Además, deben ser los primeros
                         en votar.

         No pueden ser miembros de mesa:

   Los candidatos y personeros de las organizaciones
                         políticas
    Los funcionarios y empleados de los organismos
                        electorales
      Autoridades políticas y miembros del Consejo
                         Municipal
       Integrantes de los Comités Directivos de las
                 organizaciones políticas
    Ciudadanos que se encuentren ausentes del país
    Cónyuges y parientes (hasta el segundo grado de
    consanguinidad o afinidad) entre los miembros de
                    una misma mesa


El cargo de miembro de mesa es irrenunciable y sólo
podrás solicitar dispensa en caso de grave impedimento
 físico o mental, si eres mayor de 70 años, si necesitaras




                          13
salir del país, o si te incluyes en alguno de los casos
mencionados arriba (“no pueden ser miembros de
mesa”). La dispensa sólo podrá ser solicitada hasta cinco
días después de publicada la lista proporcionada por la
                          ODPE.

Debes saber que la votación comienza a las 8:00am
y concluye a las 4:00pm. Después de esta hora, solo
podrán votar los electores que se encuentran al interior
                 del local de votación.

         El proceso de Instalación de la Mesa de
         Votación es el siguiente:
             Llegada al local de votación de los miembros
             de mesa (titulares y suplentes), los cuales se
  7:30       deberán identificar en la puerta con su DNI
             y credencial de miembro de Mesa ante las
             FFAA y el Coordinador de la ONPE.
  8:30       Se abre el local de votación a los electores
             y se da inicio al sufragio.

  8:30       Tiempo máximo de espera para los
             miembros de mesa sorteados.

 12:00       Hora máxima de instalación
A partir de las 8:00 am se instala la mesa con tres
miembros presentes: Presidente, Secretario y Tercer
                      Miembro.




                           14
En caso de que los miembros titulares
       no lleguen después de las 8:30 am, se
       hace lo siguiente:

  Si falta     La mesa se completa con suplentes.
uno o más      Si falta el presidente, lo reemplaza el
 titulares     secretario; si falta este, lo reemplaza el
               tercer miembro, y así sucesivamente.


               Quien asuma la presidencia completa
  Si faltan
               la mesa designando a los electores de
 miembros
               la cola como miembros de mesa, de
    para
               preferencia a quienes tengan mayor
completar la
               grado de instrucción. Para ello, cuenta
   mesa
               con el apoyo de las FFAA y de la PNP.

 Si no hay     El presidente de la mesa que antecede
miembros       o sigue en numeración designa a los
titulares ni   miembros entre los electores de la cola
suplentes      de la mesa no instalada.


 Si no hay
presidentes    El coordinador de la ONPE designa
 de mesa       entre los electores de la cola quiénes
    que        conformarán la mesa de sufragio.
 designen




                       15
¿QUIÉNES TIENEN
 DERECHO A UN TRATO
 ESPECIAL EL DÍA DE LA
     ELECCIÓN?
Los electores invidentes: quienes pueden ingresar a la
cámara secreta acompañados por una persona de su
                       confianza.

Los adultos mayores, discapacitados y mujeres
 embarazadas: que deben tener atención preferencial.

Los miembros de las Fuerzas Armadas y la PNP
(uniformados o identificados): que tienen derecho al voto
                 rápido (no hacen cola).


      ¿CÓMO PARTICIPO?
En estas elecciones, como Transparente, puedes
participar de diferentes formas: Informando a los
ciudadanos respecto a quiénes son los candidatos y
cuáles sus propuestas, reportando actos irregulares
antes y durante el acto electoral, y orientando a la
             ciudadanía sobre cómo votar.




                          16
DURANTE EL PROCESO ELECTORAL

                      Informando

En un espacio público podrás instalar un Puesto de
Información Electoral (PIE) donde informarás a la
ciudadanía sobre quiénes son los candidatos y sus
propuestas, cómo y dónde se vota.

                     Comparando

Los ciudadanos tenemos el deber de hacer un buen
uso del voto. Para ello tienes el derecho de conocer a
tus candidatos y conocer sus propuestas. Ingresa a
la primera página web interactiva entre ciudadanos y
candidatos integrada a las redes sociales:
www.comparaya.pe

      Infórmate y compara:

¿Quiénes son los candidatos a la presidencia?
Conoce cuál es su trayectoria, su pasado político, qué
ha hecho por la comunidad, cuál es su compromiso con
                   la ciudadanía.

Arma tu propio debate: podrás mirar las propuestas en
video de los candidatos en diversos temas en tan sólo un
                    minuto y medio.

Compara cuáles son sus propuestas en los temas de tu
    interés: si son de calidad, útiles realizables.


                         17
Puedes realizar preguntas a los candidatos a la
     presidencia en los temas que te preocupan.

       EL DÍA DE LAS ELECCIONES

                  Orientando y vigilando

Los transparentes son ciudadanos voluntarios sin
afiliación política, responsables de observar, informar y
dar testimonio de los actos ocurridos durante la jornada
electoral. Sus principales funciones son vigilar los hechos
durante el día de las elecciones y orientar a los electores.

No olvides que en caso identifiques alguna situación
irregular el día de las elecciones, deberás denunciarla al
representante de la ONPE, del JNE o de la Defensoría
      del Pueblo, presentes en tu local de votación.


            OTRAS DUDAS
            Y PREGUNTAS
            FRECUENTES
       ¿Puedo votar sin mi DNI?
No. Sólo podrás votar llevando tu DNI original.




                           18
¿Y si mi DNI aparece como cancelado en
       la Lista de Electores?
No. En este caso, el presidente de mesa te entregará
una Constancia de Asistencia. Con este documento
  pides una excepción por no votar y no pagas multa.

       ¿Qué pasa si mis datos no aparecen
       en la Lista de Electores? ¿Podré
       votar?
No. El presidente de la mesa te entregará una Constancia
de Asistencia para que con ella pidas una excepción por
          no votar y no tengas que pagar multa.

              ¿Puedo votar si mi DNI está
              vencido?

Sí. El presidente de mesa deberá confirmar tus datos en
                  la Lista de Electores.

       ¿Puedo votar con el DNI de otra
       persona? o ¿puede otra persona votar
       con mi DNI?
No. Votar con el DNI de otra persona es un delito electoral
    y hay una pena de 6 meses a 2 años de prisión.




                          19
¿Puedo ir a votar con la camiseta de mi
       candidato?

No. Está prohibido el uso de camisetas, gorros, banderas
u otros símbolos de los candidatos desde el día anterior
          hasta un día después de la elección.

       ¿Está permitido vender o distribuir
       bebidas alcohólicas el día de las
       elecciones?
No. Vender o distribuir bebidas alcohólicas está prohibido
desde 48 horas antes hasta 12 horas después de las
                        elecciones.

       ¿Si presencio algún acto irregular, que
       afecte la transparencia, libertad o justicia
       del proceso electoral, a quién denuncio
       el hecho o presento una queja?
En caso exista alguna irregularidad durante el proceso
electoral te puedes acercar a la Oficina Descentralizada
en Procesos Electorales de tu jurisdicción o a los fiscales
del Jurado Nacional de Elecciones. Si ese acto se
desarrolla durante tu acto de votación, puedes acudir e
   informar directamente a los miembros de tu mesa.

A partir del presente año la Defensoría del Pueblo
recogerá las denuncias y quejas de la población a través
de las misiones de observación y grupos itinerantes
                 durante los comicios.


                          20
Para estar más informado visita nuestra
             página web:
      www.transparencia.org.pe
Auspician:




   22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ser fiscal Santa Fe final
Ser fiscal Santa Fe finalSer fiscal Santa Fe final
Ser fiscal Santa Fe final
Maria Gomez
 
Nociones básicas para Ser Fical
Nociones básicas para Ser FicalNociones básicas para Ser Fical
Nociones básicas para Ser Fical
Pablo Olivera Da Silva
 
Instituto
InstitutoInstituto
Primarias de Izquierda
Primarias de IzquierdaPrimarias de Izquierda
Primarias de Izquierda
NuevaIzquierda
 
Respuestas al examen de autoevaluación
Respuestas al examen de autoevaluaciónRespuestas al examen de autoevaluación
Respuestas al examen de autoevaluación
Consuelo Valle
 
Manual fiscales de mesa
Manual fiscales de mesaManual fiscales de mesa
Manual fiscales de mesa
omardemarchi
 
El Proceso Eleccionario En Chile
El Proceso Eleccionario En ChileEl Proceso Eleccionario En Chile
El Proceso Eleccionario En Chile
Ricardo Castro
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
Oriana Andrade Gimenez
 
Camara de comercio mexico
Camara de comercio mexicoCamara de comercio mexico
Camara de comercio mexico
Milagros Nina Saraza
 
Elecciones 2014
Elecciones 2014Elecciones 2014
Elecciones 2014
ruizs
 
Curso De Fiscales Egea Sra Anibal
Curso De Fiscales Egea Sra AnibalCurso De Fiscales Egea Sra Anibal
Curso De Fiscales Egea Sra Anibal
calafell
 
Reglamento primarias para las generales
Reglamento primarias para las generalesReglamento primarias para las generales
Reglamento primarias para las generales
Podemos
 
Votar o no votar
Votar o no votarVotar o no votar
Votar o no votarLB2013
 
Debate de Investidura de la Quinta Legislatura
Debate de Investidura de la Quinta LegislaturaDebate de Investidura de la Quinta Legislatura
Debate de Investidura de la Quinta Legislatura
José Ángel Biel
 

La actualidad más candente (16)

Ser fiscal Santa Fe final
Ser fiscal Santa Fe finalSer fiscal Santa Fe final
Ser fiscal Santa Fe final
 
Nociones básicas para Ser Fical
Nociones básicas para Ser FicalNociones básicas para Ser Fical
Nociones básicas para Ser Fical
 
Instituto
InstitutoInstituto
Instituto
 
Primarias de Izquierda
Primarias de IzquierdaPrimarias de Izquierda
Primarias de Izquierda
 
Respuestas al examen de autoevaluación
Respuestas al examen de autoevaluaciónRespuestas al examen de autoevaluación
Respuestas al examen de autoevaluación
 
Manual fiscales de mesa
Manual fiscales de mesaManual fiscales de mesa
Manual fiscales de mesa
 
1
11
1
 
El Proceso Eleccionario En Chile
El Proceso Eleccionario En ChileEl Proceso Eleccionario En Chile
El Proceso Eleccionario En Chile
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
 
Camara de comercio mexico
Camara de comercio mexicoCamara de comercio mexico
Camara de comercio mexico
 
Elecciones 2014
Elecciones 2014Elecciones 2014
Elecciones 2014
 
Curso De Fiscales Egea Sra Anibal
Curso De Fiscales Egea Sra AnibalCurso De Fiscales Egea Sra Anibal
Curso De Fiscales Egea Sra Anibal
 
Reglamento primarias para las generales
Reglamento primarias para las generalesReglamento primarias para las generales
Reglamento primarias para las generales
 
Votar o no votar
Votar o no votarVotar o no votar
Votar o no votar
 
Debate de Investidura de la Quinta Legislatura
Debate de Investidura de la Quinta LegislaturaDebate de Investidura de la Quinta Legislatura
Debate de Investidura de la Quinta Legislatura
 
El sufragio 2
El sufragio 2El sufragio 2
El sufragio 2
 

Destacado

#envivo14 - Taller de redes
#envivo14 - Taller de redes#envivo14 - Taller de redes
#envivo14 - Taller de redesFerran Esteve
 
Facebook para la militancia política
Facebook para la militancia políticaFacebook para la militancia política
Facebook para la militancia políticaDinamoder
 
Primer encuentro - Castells
Primer encuentro - CastellsPrimer encuentro - Castells
Primer encuentro - Castells
Inst. San Buenaventura
 
Publicidad en Facebook
Publicidad en FacebookPublicidad en Facebook
Publicidad en Facebook
MarketerosLATAM
 
Protagonismo joven en la acción política (I)
Protagonismo joven en la acción política (I)Protagonismo joven en la acción política (I)
Protagonismo joven en la acción política (I)
Antoni
 
50 pasos de la campaña online
50 pasos de la campaña online50 pasos de la campaña online
50 pasos de la campaña onlineRafa Rubio
 
Comunicación y poder 2013 2014 Presentación
Comunicación y poder 2013 2014 PresentaciónComunicación y poder 2013 2014 Presentación
Comunicación y poder 2013 2014 PresentaciónMiguelowen
 

Destacado (7)

#envivo14 - Taller de redes
#envivo14 - Taller de redes#envivo14 - Taller de redes
#envivo14 - Taller de redes
 
Facebook para la militancia política
Facebook para la militancia políticaFacebook para la militancia política
Facebook para la militancia política
 
Primer encuentro - Castells
Primer encuentro - CastellsPrimer encuentro - Castells
Primer encuentro - Castells
 
Publicidad en Facebook
Publicidad en FacebookPublicidad en Facebook
Publicidad en Facebook
 
Protagonismo joven en la acción política (I)
Protagonismo joven en la acción política (I)Protagonismo joven en la acción política (I)
Protagonismo joven en la acción política (I)
 
50 pasos de la campaña online
50 pasos de la campaña online50 pasos de la campaña online
50 pasos de la campaña online
 
Comunicación y poder 2013 2014 Presentación
Comunicación y poder 2013 2014 PresentaciónComunicación y poder 2013 2014 Presentación
Comunicación y poder 2013 2014 Presentación
 

Similar a Manual Electoral de Bolsillo

El sistema-electoral-chileno
El sistema-electoral-chilenoEl sistema-electoral-chileno
El sistema-electoral-chilenocasuco
 
El sistema-electoral-chileno
El sistema-electoral-chilenoEl sistema-electoral-chileno
El sistema-electoral-chilenocasuco
 
Guia para saber como ejercer el derecho al voto
Guia para saber como ejercer el derecho al votoGuia para saber como ejercer el derecho al voto
Guia para saber como ejercer el derecho al voto
Pablo Mieres
 
Elecciones de 2011 en Argentina
Elecciones de 2011 en ArgentinaElecciones de 2011 en Argentina
Elecciones de 2011 en Argentina
Martín Maglio
 
POLITICA Y CIUDADANIA SUFRAGIO.pptx
 POLITICA Y CIUDADANIA SUFRAGIO.pptx POLITICA Y CIUDADANIA SUFRAGIO.pptx
POLITICA Y CIUDADANIA SUFRAGIO.pptx
AnabelaMller1
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 6. El sistema electoral en Chile.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 6. El sistema electoral en Chile.Tercero medio. Unidad 1. Clase 6. El sistema electoral en Chile.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 6. El sistema electoral en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO)
Elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO)Elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO)
Elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO)
CIPPEC
 
Presentación "Mi primer voto"
Presentación "Mi primer voto"Presentación "Mi primer voto"
Presentación "Mi primer voto"
Fernando Diorio
 
PPT Clase sistemas electorales nacional. (Alumnos).pdf
PPT Clase sistemas electorales nacional. (Alumnos).pdfPPT Clase sistemas electorales nacional. (Alumnos).pdf
PPT Clase sistemas electorales nacional. (Alumnos).pdf
MilagrosLpez35
 
Mecanismos de particiopación ciudadana el voto
Mecanismos de particiopación ciudadana el votoMecanismos de particiopación ciudadana el voto
Mecanismos de particiopación ciudadana el votoCENTRO CRISTIANO
 
Elecciones 2009 en Argentina
Elecciones 2009 en ArgentinaElecciones 2009 en Argentina
Elecciones 2009 en Argentina
Martín Maglio
 
candidatos y partidos de morena verde y pte
candidatos y partidos de morena verde y ptecandidatos y partidos de morena verde y pte
candidatos y partidos de morena verde y pte
alexasancheztolentin
 
CONOCÉ TUS DERECHOS COMO VOTANTE
CONOCÉ  TUS DERECHOS COMO VOTANTECONOCÉ  TUS DERECHOS COMO VOTANTE
CONOCÉ TUS DERECHOS COMO VOTANTE
aconcordia
 
2015: Elecciones en Argentina
2015: Elecciones en Argentina2015: Elecciones en Argentina
2015: Elecciones en Argentina
Martín Maglio
 
La información básica que necesitás para ser autoridad de mesa
La información básica que necesitás para ser autoridad de mesaLa información básica que necesitás para ser autoridad de mesa
La información básica que necesitás para ser autoridad de mesa
Eduardo Nelson German
 
Cómo se elige Presidente en la República Argentina
Cómo se elige Presidente en la República ArgentinaCómo se elige Presidente en la República Argentina
Cómo se elige Presidente en la República Argentina
Maria Cecilia Rodriguez Calvo
 
Muchos se preguntan cuál es la diferencia entre, no votar, anular o votar por...
Muchos se preguntan cuál es la diferencia entre, no votar, anular o votar por...Muchos se preguntan cuál es la diferencia entre, no votar, anular o votar por...
Muchos se preguntan cuál es la diferencia entre, no votar, anular o votar por...
Oscar Arévalo
 
Las opciones de votación, el escrutinio preliminar y la distribución de escaños
Las opciones de votación, el escrutinio preliminar y la distribución de escañosLas opciones de votación, el escrutinio preliminar y la distribución de escaños
Las opciones de votación, el escrutinio preliminar y la distribución de escaños
FUSADES
 

Similar a Manual Electoral de Bolsillo (20)

Capacitación Observadores-Veedores
Capacitación Observadores-VeedoresCapacitación Observadores-Veedores
Capacitación Observadores-Veedores
 
El sistema-electoral-chileno
El sistema-electoral-chilenoEl sistema-electoral-chileno
El sistema-electoral-chileno
 
El sistema-electoral-chileno
El sistema-electoral-chilenoEl sistema-electoral-chileno
El sistema-electoral-chileno
 
Guia para saber como ejercer el derecho al voto
Guia para saber como ejercer el derecho al votoGuia para saber como ejercer el derecho al voto
Guia para saber como ejercer el derecho al voto
 
Elecciones de 2011 en Argentina
Elecciones de 2011 en ArgentinaElecciones de 2011 en Argentina
Elecciones de 2011 en Argentina
 
POLITICA Y CIUDADANIA SUFRAGIO.pptx
 POLITICA Y CIUDADANIA SUFRAGIO.pptx POLITICA Y CIUDADANIA SUFRAGIO.pptx
POLITICA Y CIUDADANIA SUFRAGIO.pptx
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 6. El sistema electoral en Chile.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 6. El sistema electoral en Chile.Tercero medio. Unidad 1. Clase 6. El sistema electoral en Chile.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 6. El sistema electoral en Chile.
 
¿Cómo votar en las elecciones de 2010?
¿Cómo votar en las elecciones de 2010?¿Cómo votar en las elecciones de 2010?
¿Cómo votar en las elecciones de 2010?
 
Elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO)
Elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO)Elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO)
Elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO)
 
Presentación "Mi primer voto"
Presentación "Mi primer voto"Presentación "Mi primer voto"
Presentación "Mi primer voto"
 
PPT Clase sistemas electorales nacional. (Alumnos).pdf
PPT Clase sistemas electorales nacional. (Alumnos).pdfPPT Clase sistemas electorales nacional. (Alumnos).pdf
PPT Clase sistemas electorales nacional. (Alumnos).pdf
 
Mecanismos de particiopación ciudadana el voto
Mecanismos de particiopación ciudadana el votoMecanismos de particiopación ciudadana el voto
Mecanismos de particiopación ciudadana el voto
 
Elecciones 2009 en Argentina
Elecciones 2009 en ArgentinaElecciones 2009 en Argentina
Elecciones 2009 en Argentina
 
candidatos y partidos de morena verde y pte
candidatos y partidos de morena verde y ptecandidatos y partidos de morena verde y pte
candidatos y partidos de morena verde y pte
 
CONOCÉ TUS DERECHOS COMO VOTANTE
CONOCÉ  TUS DERECHOS COMO VOTANTECONOCÉ  TUS DERECHOS COMO VOTANTE
CONOCÉ TUS DERECHOS COMO VOTANTE
 
2015: Elecciones en Argentina
2015: Elecciones en Argentina2015: Elecciones en Argentina
2015: Elecciones en Argentina
 
La información básica que necesitás para ser autoridad de mesa
La información básica que necesitás para ser autoridad de mesaLa información básica que necesitás para ser autoridad de mesa
La información básica que necesitás para ser autoridad de mesa
 
Cómo se elige Presidente en la República Argentina
Cómo se elige Presidente en la República ArgentinaCómo se elige Presidente en la República Argentina
Cómo se elige Presidente en la República Argentina
 
Muchos se preguntan cuál es la diferencia entre, no votar, anular o votar por...
Muchos se preguntan cuál es la diferencia entre, no votar, anular o votar por...Muchos se preguntan cuál es la diferencia entre, no votar, anular o votar por...
Muchos se preguntan cuál es la diferencia entre, no votar, anular o votar por...
 
Las opciones de votación, el escrutinio preliminar y la distribución de escaños
Las opciones de votación, el escrutinio preliminar y la distribución de escañosLas opciones de votación, el escrutinio preliminar y la distribución de escaños
Las opciones de votación, el escrutinio preliminar y la distribución de escaños
 

Más de Asociación Civil Transparencia

Acreditan a-la-asociacion-civil-transparencia-para-presentar-resolucion-no-00...
Acreditan a-la-asociacion-civil-transparencia-para-presentar-resolucion-no-00...Acreditan a-la-asociacion-civil-transparencia-para-presentar-resolucion-no-00...
Acreditan a-la-asociacion-civil-transparencia-para-presentar-resolucion-no-00...
Asociación Civil Transparencia
 
Publicidad estatal
Publicidad estatalPublicidad estatal
Recomendaciones a los organismos electorales para garantizar el derecho al su...
Recomendaciones a los organismos electorales para garantizar el derecho al su...Recomendaciones a los organismos electorales para garantizar el derecho al su...
Recomendaciones a los organismos electorales para garantizar el derecho al su...
Asociación Civil Transparencia
 
Cartas enviadas a JNE, ONPE, RENIEC.
Cartas enviadas a JNE, ONPE, RENIEC.Cartas enviadas a JNE, ONPE, RENIEC.
Cartas enviadas a JNE, ONPE, RENIEC.
Asociación Civil Transparencia
 
Aportes al reglamento de propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad
Aportes al reglamento de propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidadAportes al reglamento de propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad
Aportes al reglamento de propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad
Asociación Civil Transparencia
 
Reglamento de la Ventanilla Única de Antecedentes de Uso Electoral
Reglamento de la Ventanilla Única de Antecedentes de Uso ElectoralReglamento de la Ventanilla Única de Antecedentes de Uso Electoral
Reglamento de la Ventanilla Única de Antecedentes de Uso Electoral
Asociación Civil Transparencia
 
10 criterios para el uso de redes sociales en la campaña electoral
10 criterios para el uso de redes sociales en la campaña electoral10 criterios para el uso de redes sociales en la campaña electoral
10 criterios para el uso de redes sociales en la campaña electoral
Asociación Civil Transparencia
 
Aportes reglamento propaganda electoral publicidad estatal y neutralidad
Aportes reglamento propaganda electoral publicidad estatal y neutralidadAportes reglamento propaganda electoral publicidad estatal y neutralidad
Aportes reglamento propaganda electoral publicidad estatal y neutralidad
Asociación Civil Transparencia
 
Aportes al nuevo formato de hoja de vida. 23.09.2015
Aportes al nuevo formato de hoja de vida. 23.09.2015Aportes al nuevo formato de hoja de vida. 23.09.2015
Aportes al nuevo formato de hoja de vida. 23.09.2015
Asociación Civil Transparencia
 
Carta aportes nuevo_formato hdv
Carta aportes nuevo_formato hdvCarta aportes nuevo_formato hdv
Carta aportes nuevo_formato hdv
Asociación Civil Transparencia
 
Carta_ Aportes al proyecto de reglamento sobre propaganda electoral y publici...
Carta_ Aportes al proyecto de reglamento sobre propaganda electoral y publici...Carta_ Aportes al proyecto de reglamento sobre propaganda electoral y publici...
Carta_ Aportes al proyecto de reglamento sobre propaganda electoral y publici...
Asociación Civil Transparencia
 
Aportes de Transparencia al reglamento de inscripción de candidatos. 23.09.2015
Aportes de Transparencia al reglamento de inscripción de candidatos. 23.09.2015Aportes de Transparencia al reglamento de inscripción de candidatos. 23.09.2015
Aportes de Transparencia al reglamento de inscripción de candidatos. 23.09.2015
Asociación Civil Transparencia
 
Recomendaciones del Ministerio de Cultura sobre la nueva Hoja de Vida
Recomendaciones del Ministerio de Cultura sobre la nueva Hoja de VidaRecomendaciones del Ministerio de Cultura sobre la nueva Hoja de Vida
Recomendaciones del Ministerio de Cultura sobre la nueva Hoja de Vida
Asociación Civil Transparencia
 
Directiva de neutralidad de la Defensoria del Pueblo
Directiva de neutralidad de la Defensoria del PuebloDirectiva de neutralidad de la Defensoria del Pueblo
Directiva de neutralidad de la Defensoria del Pueblo
Asociación Civil Transparencia
 
Recomendaciones que Ashanti Perú envió al Jurado Nacional de Elecciones para ...
Recomendaciones que Ashanti Perú envió al Jurado Nacional de Elecciones para ...Recomendaciones que Ashanti Perú envió al Jurado Nacional de Elecciones para ...
Recomendaciones que Ashanti Perú envió al Jurado Nacional de Elecciones para ...
Asociación Civil Transparencia
 
Transparencia, agosto 2015
Transparencia, agosto 2015Transparencia, agosto 2015
Transparencia, agosto 2015
Asociación Civil Transparencia
 
Perú se proyecta a la OCDE
Perú se proyecta a la OCDEPerú se proyecta a la OCDE
Perú se proyecta a la OCDE
Asociación Civil Transparencia
 
Transparencia, mayo, 2015
Transparencia, mayo, 2015Transparencia, mayo, 2015
Transparencia, mayo, 2015
Asociación Civil Transparencia
 

Más de Asociación Civil Transparencia (20)

Acreditan a-la-asociacion-civil-transparencia-para-presentar-resolucion-no-00...
Acreditan a-la-asociacion-civil-transparencia-para-presentar-resolucion-no-00...Acreditan a-la-asociacion-civil-transparencia-para-presentar-resolucion-no-00...
Acreditan a-la-asociacion-civil-transparencia-para-presentar-resolucion-no-00...
 
Publicidad estatal
Publicidad estatalPublicidad estatal
Publicidad estatal
 
Recomendaciones a los organismos electorales para garantizar el derecho al su...
Recomendaciones a los organismos electorales para garantizar el derecho al su...Recomendaciones a los organismos electorales para garantizar el derecho al su...
Recomendaciones a los organismos electorales para garantizar el derecho al su...
 
Cartas enviadas a JNE, ONPE, RENIEC.
Cartas enviadas a JNE, ONPE, RENIEC.Cartas enviadas a JNE, ONPE, RENIEC.
Cartas enviadas a JNE, ONPE, RENIEC.
 
Aportes al reglamento de propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad
Aportes al reglamento de propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidadAportes al reglamento de propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad
Aportes al reglamento de propaganda electoral, publicidad estatal y neutralidad
 
Reglamento de la Ventanilla Única de Antecedentes de Uso Electoral
Reglamento de la Ventanilla Única de Antecedentes de Uso ElectoralReglamento de la Ventanilla Única de Antecedentes de Uso Electoral
Reglamento de la Ventanilla Única de Antecedentes de Uso Electoral
 
10 criterios para el uso de redes sociales en la campaña electoral
10 criterios para el uso de redes sociales en la campaña electoral10 criterios para el uso de redes sociales en la campaña electoral
10 criterios para el uso de redes sociales en la campaña electoral
 
Aportes reglamento propaganda electoral publicidad estatal y neutralidad
Aportes reglamento propaganda electoral publicidad estatal y neutralidadAportes reglamento propaganda electoral publicidad estatal y neutralidad
Aportes reglamento propaganda electoral publicidad estatal y neutralidad
 
Aportes al nuevo formato de hoja de vida. 23.09.2015
Aportes al nuevo formato de hoja de vida. 23.09.2015Aportes al nuevo formato de hoja de vida. 23.09.2015
Aportes al nuevo formato de hoja de vida. 23.09.2015
 
Carta aportes nuevo_formato hdv
Carta aportes nuevo_formato hdvCarta aportes nuevo_formato hdv
Carta aportes nuevo_formato hdv
 
Carta_ Aportes al proyecto de reglamento sobre propaganda electoral y publici...
Carta_ Aportes al proyecto de reglamento sobre propaganda electoral y publici...Carta_ Aportes al proyecto de reglamento sobre propaganda electoral y publici...
Carta_ Aportes al proyecto de reglamento sobre propaganda electoral y publici...
 
Aportes de Transparencia al reglamento de inscripción de candidatos. 23.09.2015
Aportes de Transparencia al reglamento de inscripción de candidatos. 23.09.2015Aportes de Transparencia al reglamento de inscripción de candidatos. 23.09.2015
Aportes de Transparencia al reglamento de inscripción de candidatos. 23.09.2015
 
Recomendaciones del Ministerio de Cultura sobre la nueva Hoja de Vida
Recomendaciones del Ministerio de Cultura sobre la nueva Hoja de VidaRecomendaciones del Ministerio de Cultura sobre la nueva Hoja de Vida
Recomendaciones del Ministerio de Cultura sobre la nueva Hoja de Vida
 
Directiva de neutralidad de la Defensoria del Pueblo
Directiva de neutralidad de la Defensoria del PuebloDirectiva de neutralidad de la Defensoria del Pueblo
Directiva de neutralidad de la Defensoria del Pueblo
 
Recomendaciones que Ashanti Perú envió al Jurado Nacional de Elecciones para ...
Recomendaciones que Ashanti Perú envió al Jurado Nacional de Elecciones para ...Recomendaciones que Ashanti Perú envió al Jurado Nacional de Elecciones para ...
Recomendaciones que Ashanti Perú envió al Jurado Nacional de Elecciones para ...
 
Transparencia, agosto 2015
Transparencia, agosto 2015Transparencia, agosto 2015
Transparencia, agosto 2015
 
Perú se proyecta a la OCDE
Perú se proyecta a la OCDEPerú se proyecta a la OCDE
Perú se proyecta a la OCDE
 
Transparencia julio, 2015
Transparencia julio, 2015Transparencia julio, 2015
Transparencia julio, 2015
 
Transparencia junio, 2015
Transparencia junio, 2015Transparencia junio, 2015
Transparencia junio, 2015
 
Transparencia, mayo, 2015
Transparencia, mayo, 2015Transparencia, mayo, 2015
Transparencia, mayo, 2015
 

Manual Electoral de Bolsillo

  • 2. 1 ¿A quiénes elijo con mi voto? ¿Cómo votar correctamente? 6 10 ¿Es obligatorio votar? ¿Qué debo hacer para votar, 11 paso a paso? 12 ¿Qué pasa si he sido sorteado miembro de mesa? ¿Quiénes tienen derecho a un trato 16 especial el dia de la elección? 16 ¿Cómo participo? Otras dudas y preguntas frecuentes 18
  • 3. ¿A QUIENES ELIJO CON MI VOTO? Presidentes y visepresidentes de la República Esta elección se realiza cada 5 años, y en ella elegimos al Jefe del Estado peruano y a los Vicepresidentes. No hay reelección inmediata. Puede postular todo peruano de nacimiento, que haya cumplido los 35 años al momento de la postulación, que goce del derecho de sufragio y que sea postulado por una organización política debidamente inscrita. ¿Cómo votar en las elecciones presidenciales? Presentación de candidaturas La elección es por fórmula presidencial, es decir, se presentan los candidatos a Presidente y Vicepresidentes juntos en una sola lista. ¿Cómo se vota? Se vota por una sola fórmula o plancha, que estará integrada por un candidato a la Presidencia y 2 candidatos a las Vicepresidencias (quienes también pueden integrar la lista de candidatos al Congreso de la República y al Parlamento Andino). 1
  • 4. ¿Quién gana? Es elegido el candidato que obtiene más de la mitad de los votos emitidos válidamente. Los votos nulos y en blanco no se computan. Segunda vuelta Sólo habrá segunda vuelta para la elección presidencial si ningún candidato obtiene la mayoría absoluta. Se realiza dentro de los 30 días siguientes a la proclamación de los resultados oficiales, entre los candidatos que han obtenido las dos más altas votaciones, y resulta ganador el candidato que obtiene más votos a su favor. Congresistas Es la elección de los 130 representantes al Congreso de la República. Son elegidos a través de tu voto por un período de 5 años, con posibilidad de reelección inmediata. Puede postular todo peruano de nacimiento que haya cumplido 25 años al momento de la postulación, que goce del derecho de sufragio y que sea postulado por una organización política debidamente inscrita. ¿Cómo votar en la elección parlamentaria? Presentación de candidaturas Para esta elección, el territorio nacional se divide en 26 distritos electorales, 1 por cada departamento (24), 2
  • 5. más el de Lima Provincias y el de la Provincia Constitucional del Callao. Los peruanos en el extranjero votan por los representantes de Lima. A cada distrito electoral le corresponde un número determinado de escaños o curules y cada organización política o alianza presenta una lista de candidatos congresales por distrito electoral (por departamento más Lima Metropolitana y Callao). ¿Cómo se vota? Puedes votar por la lista de candidatos de una organización política marcando con un aspa o una cruz en el símbolo de tu preferencia. Además, en la cédula encontrarás 2 casillas en blanco en las que podrás colocar el número de uno o dos candidatos de la misma lista (Voto Preferencial). En el caso de Madre de Dios, donde se elige sólo un congresista, se utiliza un solo voto preferencial. ¿Quiénes ganan? Los candidatos al Congreso están sujetos a que la lista sea considerada dentro de la distribución de escaños. Para que esto suceda, la organización política deberá cumplir uno de los siguientes requisitos: Haber alcanzado, al menos, 6 representantes al Congreso en más de un distrito electoral; o haber alcanzado, al menos, el 5% de los votos válidos a nivel nacional. 3
  • 6. A las listas que cumplan estos requisitos, se les aplicará un método de distribución de escaños denominado “cifra repartidora”, a través de esta fórmula se determinará quiénes son los próximos 130 congresistas. Recuerda que el voto preferencial es: La opción que tienes de colocar directamente sobre la cédula hasta dos números de candidatos, de la lista de tu preferencia. De este modo estarás eligiendo el orden de una lista de candidatos, y definiendo quiénes serán los representantes de cada organización en el Congreso Elección de representantes en el Parlamento andino El Parlamento Andino es un órgano que propone y discute normas con la finalidad de integrar económica y jurídicamente a los cuatro países que forman parte de la Comunidad Andina (Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia). Está compuesta por 20 representantes en total, cinco miembros por cada país integrante. El 10 de abril, elegirás a los 5 representantes peruanos, y 2 suplentes por cada titular, ante el Parlamento Andino, por un período de 5 años. 4
  • 7. Puede ser candidato todo peruano de nacimiento, que haya cumplido los 25 años al momento de su postulación, que goce del derecho de sufragio y que sea postulado por una organización política debidamente inscrita. ¿Cómo votar en la elección del Parlamento Andino? Presentación de candidaturas Para esta elección los candidatos se presentan en una sola lista de 15 integrantes. ¿Cómo se vota? Puedes votar por la lista de candidatos de una organización política marcando con un aspa (x) o una cruz (+) en el símbolo de tu preferencia. Además, en la cédula encontrarás 2 casillas en blanco en las que podrás colocar el número de uno o dos candidatos de la misma lista (Voto Preferencial). ¿Quiénes ganan? Al igual que para el caso de los congresistas, ganan los candidatos cuyas listas obtienen los votos suficientes para acceder a los escaños, según el orden conforme al voto preferencial. También se aplicará el método de la cifra repartidora. 5
  • 8. ¿COMO VOTAR CORRECTAMENTE? Para votar correctamente, tienes que marcar con un aspa (x) o una cruz (+) dentro del recuadro que simboliza la opción de tu preferencia. Ejemplos de votos válidos: Si marcas la cédula más de una vez o con otros símbolos que no sean el aspa (X) o la cruz (+), tu voto no contará como válido y será considerado un voto nulo. Tampoco será válido si tu cédula está dañada. Ejemplos de votos inválidos: No marques dos opciones Partido X Partido Y 6
  • 9. No garabatos o marcas fuera del recuadro Partido X Partido Y No escribas nada, solo vale la + o el X dentro del recuadro Partido X Partido Y Partido X Partido Y Si no haces ninguna marca en tu cédula, tu voto será considerado como voto en blanco. 7
  • 10. Ejemplo de cédula de votación: 1era vuelta 8
  • 11. Ejemplo de cédula de votación: 2da vuelta 9
  • 12. ¿ES OBLIGATORIO VOTAR? SÍ, para todos los ciudadanos y ciudadanas mayores de 18 años, y que tengan DNI. Para las personas mayores de 70 años, no es obligatorio votar pero tienen el derecho de hacerlo si lo desean. Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú también votan. ¿QUÉ PASA SI NO VOTO? Deberás pagar una multa. El valor de la multa va a depender del distrito en donde vives: En distritos considerados “NO POBRES”: S/. 72.00 En distritos considerados “POBRE NO EXTREMO”: S/. 36.00 En distritos considerados “POBRE EXTREMO”: S/. 18.00 10
  • 13. Antes del día de las votaciones, infórmate sobre cuál es tu local de votación y para saberlo: Revisa el Grupo de Votación que se encuentra en el reverso de tu DNI Consulta o ubícalo en “la lista de locales de votación” que será publicada por la ONPE en los diarios de mayor circulación de tu localidad, en sus locales distritales (ODPEs), o a través de la página Web www.onpe.gob.pe, consulta la lista que será publicada por la ONPE usando la dirección que está en tu DNI. Además, no te olvides de revisar la “lista de miembros de mesa” que publica la ONPE, y verificar si has sido sorteado para asumir dicho cargo. ¿QUÉ DEBO HACER PARA VOTAR? Paso 1: Al llegar al local de votación, ubica tu número de mesa de votación que se encuentra en tu DNI, dirígete a ella y verifica tu nombre en la Relación de Electores que estará a la entrada del salón. 11
  • 14. Paso 2: Acércate a la mesa y presenta tu DNI. El presidente de la mesa verificará tus datos en la Lista de Electores. Paso 3: Al recibir tu(s) cédula(s) de sufragio, revisa si está(n) en buen estado: que tenga la firma del presidente de mesa y que no esté marcada ni dañada. Si esto sucede, solicita una nueva. Paso 4: Ve a la cámara secreta y emite tu voto. Luego, deposita tu voto en el (las) ánfora(s). Paso 5: Después de depositar tu voto, debes firmar y colocar tu huella digital en la Lista de Electores. Si no sabes firmar, coloca tu huella también en el espacio correspondiente a la firma. Paso 6: Por último, introduce tu dedo medio derecho en la tinta indeleble y verifica la colocación de la constancia de sufragio (holograma) en tu DNI. ¿QUÉ PASA SI HE SIDO SORTEADO MIEMBRO DE MESA? Acércate a la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales más cercana (correspondiente a tu distrito) para recibir tu credencial y capacitarte. Recuerda que si 12
  • 15. no asistes el día de la votación, deberás pagar una multa de S/. 180.00. Los miembros de mesa son la máxima autoridad de la mesa de votación y los únicos autorizados a manejar el material electoral. Tienen un rol fundamental durante el proceso electoral: son los encargados de instalar la mesa de votación, manejar todo el material electoral y conducir el proceso de votación. Además, deben ser los primeros en votar. No pueden ser miembros de mesa: Los candidatos y personeros de las organizaciones políticas Los funcionarios y empleados de los organismos electorales Autoridades políticas y miembros del Consejo Municipal Integrantes de los Comités Directivos de las organizaciones políticas Ciudadanos que se encuentren ausentes del país Cónyuges y parientes (hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad) entre los miembros de una misma mesa El cargo de miembro de mesa es irrenunciable y sólo podrás solicitar dispensa en caso de grave impedimento físico o mental, si eres mayor de 70 años, si necesitaras 13
  • 16. salir del país, o si te incluyes en alguno de los casos mencionados arriba (“no pueden ser miembros de mesa”). La dispensa sólo podrá ser solicitada hasta cinco días después de publicada la lista proporcionada por la ODPE. Debes saber que la votación comienza a las 8:00am y concluye a las 4:00pm. Después de esta hora, solo podrán votar los electores que se encuentran al interior del local de votación. El proceso de Instalación de la Mesa de Votación es el siguiente: Llegada al local de votación de los miembros de mesa (titulares y suplentes), los cuales se 7:30 deberán identificar en la puerta con su DNI y credencial de miembro de Mesa ante las FFAA y el Coordinador de la ONPE. 8:30 Se abre el local de votación a los electores y se da inicio al sufragio. 8:30 Tiempo máximo de espera para los miembros de mesa sorteados. 12:00 Hora máxima de instalación A partir de las 8:00 am se instala la mesa con tres miembros presentes: Presidente, Secretario y Tercer Miembro. 14
  • 17. En caso de que los miembros titulares no lleguen después de las 8:30 am, se hace lo siguiente: Si falta La mesa se completa con suplentes. uno o más Si falta el presidente, lo reemplaza el titulares secretario; si falta este, lo reemplaza el tercer miembro, y así sucesivamente. Quien asuma la presidencia completa Si faltan la mesa designando a los electores de miembros la cola como miembros de mesa, de para preferencia a quienes tengan mayor completar la grado de instrucción. Para ello, cuenta mesa con el apoyo de las FFAA y de la PNP. Si no hay El presidente de la mesa que antecede miembros o sigue en numeración designa a los titulares ni miembros entre los electores de la cola suplentes de la mesa no instalada. Si no hay presidentes El coordinador de la ONPE designa de mesa entre los electores de la cola quiénes que conformarán la mesa de sufragio. designen 15
  • 18. ¿QUIÉNES TIENEN DERECHO A UN TRATO ESPECIAL EL DÍA DE LA ELECCIÓN? Los electores invidentes: quienes pueden ingresar a la cámara secreta acompañados por una persona de su confianza. Los adultos mayores, discapacitados y mujeres embarazadas: que deben tener atención preferencial. Los miembros de las Fuerzas Armadas y la PNP (uniformados o identificados): que tienen derecho al voto rápido (no hacen cola). ¿CÓMO PARTICIPO? En estas elecciones, como Transparente, puedes participar de diferentes formas: Informando a los ciudadanos respecto a quiénes son los candidatos y cuáles sus propuestas, reportando actos irregulares antes y durante el acto electoral, y orientando a la ciudadanía sobre cómo votar. 16
  • 19. DURANTE EL PROCESO ELECTORAL Informando En un espacio público podrás instalar un Puesto de Información Electoral (PIE) donde informarás a la ciudadanía sobre quiénes son los candidatos y sus propuestas, cómo y dónde se vota. Comparando Los ciudadanos tenemos el deber de hacer un buen uso del voto. Para ello tienes el derecho de conocer a tus candidatos y conocer sus propuestas. Ingresa a la primera página web interactiva entre ciudadanos y candidatos integrada a las redes sociales: www.comparaya.pe Infórmate y compara: ¿Quiénes son los candidatos a la presidencia? Conoce cuál es su trayectoria, su pasado político, qué ha hecho por la comunidad, cuál es su compromiso con la ciudadanía. Arma tu propio debate: podrás mirar las propuestas en video de los candidatos en diversos temas en tan sólo un minuto y medio. Compara cuáles son sus propuestas en los temas de tu interés: si son de calidad, útiles realizables. 17
  • 20. Puedes realizar preguntas a los candidatos a la presidencia en los temas que te preocupan. EL DÍA DE LAS ELECCIONES Orientando y vigilando Los transparentes son ciudadanos voluntarios sin afiliación política, responsables de observar, informar y dar testimonio de los actos ocurridos durante la jornada electoral. Sus principales funciones son vigilar los hechos durante el día de las elecciones y orientar a los electores. No olvides que en caso identifiques alguna situación irregular el día de las elecciones, deberás denunciarla al representante de la ONPE, del JNE o de la Defensoría del Pueblo, presentes en tu local de votación. OTRAS DUDAS Y PREGUNTAS FRECUENTES ¿Puedo votar sin mi DNI? No. Sólo podrás votar llevando tu DNI original. 18
  • 21. ¿Y si mi DNI aparece como cancelado en la Lista de Electores? No. En este caso, el presidente de mesa te entregará una Constancia de Asistencia. Con este documento pides una excepción por no votar y no pagas multa. ¿Qué pasa si mis datos no aparecen en la Lista de Electores? ¿Podré votar? No. El presidente de la mesa te entregará una Constancia de Asistencia para que con ella pidas una excepción por no votar y no tengas que pagar multa. ¿Puedo votar si mi DNI está vencido? Sí. El presidente de mesa deberá confirmar tus datos en la Lista de Electores. ¿Puedo votar con el DNI de otra persona? o ¿puede otra persona votar con mi DNI? No. Votar con el DNI de otra persona es un delito electoral y hay una pena de 6 meses a 2 años de prisión. 19
  • 22. ¿Puedo ir a votar con la camiseta de mi candidato? No. Está prohibido el uso de camisetas, gorros, banderas u otros símbolos de los candidatos desde el día anterior hasta un día después de la elección. ¿Está permitido vender o distribuir bebidas alcohólicas el día de las elecciones? No. Vender o distribuir bebidas alcohólicas está prohibido desde 48 horas antes hasta 12 horas después de las elecciones. ¿Si presencio algún acto irregular, que afecte la transparencia, libertad o justicia del proceso electoral, a quién denuncio el hecho o presento una queja? En caso exista alguna irregularidad durante el proceso electoral te puedes acercar a la Oficina Descentralizada en Procesos Electorales de tu jurisdicción o a los fiscales del Jurado Nacional de Elecciones. Si ese acto se desarrolla durante tu acto de votación, puedes acudir e informar directamente a los miembros de tu mesa. A partir del presente año la Defensoría del Pueblo recogerá las denuncias y quejas de la población a través de las misiones de observación y grupos itinerantes durante los comicios. 20
  • 23. Para estar más informado visita nuestra página web: www.transparencia.org.pe