SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía docente
MÁQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS
Curso 2022-23
GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA (BOE 30-11-2011)
ETS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
Universidad Politécnica de Cartagena
CSV: RcRl1u3Iszx2ecSUn8EAfVF2a Fecha: 29/07/2022 11:34:48
Normativa: Este documento es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena.
Firmado Por: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E
Url Validación: https://validador.upct.es/csv/RcRl1u3Iszx2ecSUn8EAfVF2a Página: 1/12
1. Descripción general
Nombre MÁQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS
Código 506102014
Carácter Obligatoria
ECTS 6
Unidad temporal Cuatrimestral
Unidad temporal Curso 2º - Segundo cuatrimestre
Menciones / especialidades
Idioma en la que se imparte Castellano
Modalidad de impartición Presencial
MÁQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS
GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA (BOE 30-11-2011)
Página | 1
CSV: RcRl1u3Iszx2ecSUn8EAfVF2a Fecha: 29/07/2022 11:34:48
Normativa: Este documento es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena.
Firmado Por: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E
Url Validación: https://validador.upct.es/csv/RcRl1u3Iszx2ecSUn8EAfVF2a Página: 2/12
2. Datos del profesorado
Nombre y apellidos RUZ VILA, FRANCISCO DE ASÍS
Área de conocimiento Ingeniería Eléctrica
Departamento Automática, Ingeniería Eléctrica y Tecnología Electrónica
Teléfono 968325351
Correo electrónico paco.ruz@upct.es
Horario de atención y ubicación
durante las tutorías
Lunes de 10:30 a 12:30 en el HOSPITAL DE MARINA,
Planta 1, Despacho 1091
Miércoles de 10:30 a 12:30 en el HOSPITAL DE MARINA,
Planta 1, Despacho 1091
Viernes de 10:30 a 12:30 en el HOSPITAL DE MARINA,
Planta 1, Despacho 1091
Titulación Doctorado Ingeniería Industrial (Universidad Politécnica de
Valencia, 1999)
Categoría profesional PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD
Nº de quinquenios 5
Nº de sexenios 2 de investigación
Currículum vitae https://personas.upct.es/perfil/paco.ruz
Responsable de los grupos G1
MÁQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS
GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA (BOE 30-11-2011)
Página | 2
CSV: RcRl1u3Iszx2ecSUn8EAfVF2a Fecha: 29/07/2022 11:34:48
Normativa: Este documento es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena.
Firmado Por: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E
Url Validación: https://validador.upct.es/csv/RcRl1u3Iszx2ecSUn8EAfVF2a Página: 3/12
3. Competencias y resultados del aprendizaje
3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura
[CB1]. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de
estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel
que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican
conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura
[G1]. Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería
industrial que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido
en el apartado 5 de esta orden, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición,
fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones
energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos
de fabricación y automatización.
[G6]. Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado
cumplimiento.
3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura
[E19]. Capacidad para el cálculo y diseño de máquinas eléctricas.
Competencias específicas de la asignatura (para aquellas asignaturas optativas que las
tengan)
3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura
[T7]. Diseñar y emprender proyectos innovadores
3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura
Al finalizar la asignatura, el alumno o alumna deberá:
R1. Conocer y expresar correctamente los fundamentos teóricos del conjunto de la materia de
Máquinas Eléctricas Rotativas
R2. Aplicar los fundamentos teóricos en la resolución de problemas tecnológicos de distintos niveles
tanto numéricos (cálculos) como manipulativos (manejo de equipos).
R3. Redactar correctamente informes técnicos en temas relacionados con la materia de máquinas
eléctricas.
R4. Manejar información técnica a distintos niveles: normas, manuales, catálogos.
R5. Realizar propuestas sobre mejoras en los procesos de caracterización de las máquinas
eléctricas rotativas.
MÁQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS
GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA (BOE 30-11-2011)
Página | 3
CSV: RcRl1u3Iszx2ecSUn8EAfVF2a Fecha: 29/07/2022 11:34:48
Normativa: Este documento es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena.
Firmado Por: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E
Url Validación: https://validador.upct.es/csv/RcRl1u3Iszx2ecSUn8EAfVF2a Página: 4/12
4. Contenidos
4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura
Análisis, diseño, ensayo, selección y aplicaciones de las máquinas eléctricas rotativas. Regímenes
transitorios en máquinas eléctricas rotativas. Máquinas eléctricas especiales.
4.2. Programa de teoría
Unidades didácticas y temas
UD1.- Principios generales de funcionamiento de las máquinas eléctricas rotativas.
Tema 1.- Conversión de la energía en sistemas electromecánicos. Aplicación a las máquinas
eléctricas rotativas.
Tema 2.- Campos magnéticos en el entrehierro de las máquinas eléctricas rotativas. Vectores
espaciales.
UD2.- Máquinas eléctricas rotativas
Tema 3.- Máquinas de corriente continua. Fundamentos. Análisis dinámico y control de
velocidad.
Tema 4.- Máquinas de inducción. Análisis en régimen estacionario senoidal. Aspectos
constructivos. Selección de motores.
Tema 5.- Máquinas de inducción. Análisis dinámico.
Tema 6.- Control de velocidad de las máquinas de inducción. Control escalar. Introducción al
control vectorial.
Tema 7.- Máquinas síncronas. Generador conectado a red de potencia infinita. Análisis dinámico.
UD3.- Máquinas eléctricas especiales.
Tema 8.- Introducción a los servosistemas.
Tema 9.- Motores paso a paso.
MÁQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS
GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA (BOE 30-11-2011)
Página | 4
CSV: RcRl1u3Iszx2ecSUn8EAfVF2a Fecha: 29/07/2022 11:34:48
Normativa: Este documento es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena.
Firmado Por: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E
Url Validación: https://validador.upct.es/csv/RcRl1u3Iszx2ecSUn8EAfVF2a Página: 5/12
4.3. Programa de prácticas
Nombre y descripción
Práctica de laboratorio 1.- La máquina de corriente continua como motor.
Caracterización de la máquina y ensayos para el análisis de su funcionamiento como motor.
Práctica de laboratorio 2.- La máquina de corriente continua como generador.
Ensayos para el análisis de la máquina actuando como generador.
Práctica de laboratorio 3.- Máquinas asíncronas I. Determinación de parámetros.
Caracterización de la máquina asíncrona según los ensayos indicados en la norma.
Determinación del circuito monofásico equivalente.
Práctica de laboratorio 4.- Análisis del comportamiento en carga. Determinación del rendimiento.
Ensayos en carga de la máquina de inducción. Cálculo del rendimiento. Verificación del modelo
de la máquina en régimen estacionario senoidal.
Práctica de laboratorio 5.- Accionamientos. Arranque de la máquina de inducción.
Implementación y uso de distintos sistemas de arranque. Análisis del comportamiento de las
principales variables de la máquina de inducción en el proceso de arranque.
Practica de laboratorio 6.- Máquinas síncronas.
Caracterización de la máquina síncrona. Determinación del circuito equivalente mediante los
ensayos dispuestos por la norma. Análisis como generador aislado.
Práctica de informática 1.- Introducción a la modelización de sistemas dinámicos con un grado de
libertad.
El objetivo de la práctica es que el estudiante inicie su formación en la modelización de sistemas
con acoplamiento electromecánico.
Práctica de informática 2.- Modelización en régimen dinámico de la máquina de inducción.
El objetivo es que el alumno consiga programar en un entorno de software adecuado el modelo
dinámico de una máquina de inducción.
Observaciones
MÁQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS
GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA (BOE 30-11-2011)
Página | 5
CSV: RcRl1u3Iszx2ecSUn8EAfVF2a Fecha: 29/07/2022 11:34:48
Normativa: Este documento es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena.
Firmado Por: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E
Url Validación: https://validador.upct.es/csv/RcRl1u3Iszx2ecSUn8EAfVF2a Página: 6/12
Prevencion de riesgos
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos
fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda
la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se
derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de
dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El
Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al
estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el
que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde
el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de
actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso
de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes
en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado,
que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las
dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
4.4. Programa de teoría en inglés
Unidades didácticas y temas
TU1. Introduction to rotating electrical machines.
Lesson 1.- Electromechanical energy conversion principles.
Lesson 2.- Magnetic fields in rotating machines. Spatial vectors.
TU2.- Rotating electrical machines.
Lesson 3.- DC electrical machines.
Lesson 4.- Induction machines. Static anlalysis. Motor selection.
Lesson 5.- Induction machines. Dynamic analysis.
Lesson 6.- Speed control in induction machines. V/f control. Introduction to vector control.
Lesson 7.- Synchronous machines.
TU3.- Special electrical machines.
Lesson 8.- Introduction to servo-drives.
Lesson 9.- Stepping motors.
4.5. Observaciones
MÁQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS
GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA (BOE 30-11-2011)
Página | 6
CSV: RcRl1u3Iszx2ecSUn8EAfVF2a Fecha: 29/07/2022 11:34:48
Normativa: Este documento es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena.
Firmado Por: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E
Url Validación: https://validador.upct.es/csv/RcRl1u3Iszx2ecSUn8EAfVF2a Página: 7/12
5. Actividades formativas
Denominación Descripción Horas Presencialidad %
Clase en aula
convencional: teoría,
problemas, casos
prácticos, seminarios, etc
Clases magistrales sobre el cuerpo
teórico de la asignatura incluyendo la
explicación inicial sobre los
conceptos en los que se van a basar
las prácticas.
Clases magistrales sobre la
aplicación a situaciones prácticas de
conceptos teóricos.
40 100
Clase en laboratorio:
prácticas
Laboratorio de Máquinas, donde los
estudiantes podrán manipular los
dispositivos sobre los que trabajamos
en las clases teóricas, así como
tomar las medidas requeridas para la
realización posterior de los informes
correspondientes.
8 100
Clase en aula de
informática: prácticas
Trabajo en la sala de Informática,
donde los estudiantes podrán trabajar
con paquetes de software que
permitan la simulación en régimen
dinámico de sistemas eléctricos
sencillos.
8 100
Actividades de
evaluación (sistema de
evaluación continua)
Incluye la realización de las pruebas
parciales sobre los conocimientos
teóricos y su aplicación.
Cada una de las pruebas constará de
entre 8 y 12 cuestiones teórico-
prácticas, y podrá incluir 1 ó 2
problemas cortos.
4 100
Actividades de
evaluación (sistema de
evaluación final)
Prueba de evaluación final para las
convocatorias de junio y julio.
Constará de un examen sobre el
conjunto de la asignatura
4 100
Tutorías Tutorías individuales: el profesor
estará disponible para solucionar
cualquier duda que los estudiantes
tengan durante su proceso de
aprendizaje respecto de la materia de
la asignatura.
2 50
Trabajo del Elaboración de los informes
114 0
MÁQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS
GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA (BOE 30-11-2011)
Página | 7
CSV: RcRl1u3Iszx2ecSUn8EAfVF2a Fecha: 29/07/2022 11:34:48
Normativa: Este documento es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena.
Firmado Por: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E
Url Validación: https://validador.upct.es/csv/RcRl1u3Iszx2ecSUn8EAfVF2a Página: 8/12
Denominación Descripción Horas Presencialidad %
estudiante: estudio o
realización de trabajos
individuales o en grupo
correspondientes a las actividades de
laboratorio y sala de informática.
Tiempo de dedicación de los
estudiantes al estudio de la
asignatura.
MÁQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS
GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA (BOE 30-11-2011)
Página | 8
CSV: RcRl1u3Iszx2ecSUn8EAfVF2a Fecha: 29/07/2022 11:34:48
Normativa: Este documento es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena.
Firmado Por: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E
Url Validación: https://validador.upct.es/csv/RcRl1u3Iszx2ecSUn8EAfVF2a Página: 9/12
6. Sistema de evaluación
6.1. Sistema de evaluación continua
Denominación Descripción y criterios de evaluación Ponderación %
Sistema de evaluación
continuo: pruebas escritas
y/u orales sobre contenidos
teóricos, aplicados y/o
aspectos prácticos de la
asignatura.
2 pruebas parciales sobre los conceptos teóricos
explicados en la asignatura y su aplicación
práctica.
80 %
Sistema de evaluación
continuo: informes de
laboratorio, problemas
propuestos, simulaciones,
estudio de casos,
actividades de aprendizaje
cooperativo, portafolios,
presentaciones orales,
informes de prácticas
tutorizadas, autoevaluación
y coevaluación, etc)
Informes sobre la parte de prácticas
correspondiente al análisis dinámico de
sistemas electromecánicos (lab. de informática):
7,5%
Informes sobre la parte de prácticas
correspondiente a la caracterización de
máquinas eléctricas (laboratorio convencional):
12,5%
20 %
6.2. Sistema de evaluación final
Denominación Descripción y criterios de evaluación Ponderación %
Sistema de evaluación
final: prueba única sobre
contenidos teóricos,
aplicados y/o aspectos
prácticos de la asignatura.
Prueba final sobre los conceptos teóricos
explicados en la asignatura y su aplicación
práctica. Se distinguirá claramente en esta
prueba las partes que corresponden a los dos
parciales previstos en la evaluación continua.
En el caso de que el estudiante haya superado
alguna de las pruebas parciales equivalentes del
sistema de evaluación continua, quedará exento
de realizar la parte de la prueba final
correspondiente y se incorporará la calificación
obtenida.
80 %
Sistema de evaluación
final: pruebas
complementarias
Prueba escrita sobre la parte de las prácticas
correspondiente al análisis dinámico de
sistemas electromecánicos:
20 %
MÁQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS
GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA (BOE 30-11-2011)
Página | 9
CSV: RcRl1u3Iszx2ecSUn8EAfVF2a Fecha: 29/07/2022 11:34:48
Normativa: Este documento es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena.
Firmado Por: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E
Url Validación: https://validador.upct.es/csv/RcRl1u3Iszx2ecSUn8EAfVF2a Página: 10/12
6.2. Sistema de evaluación final
Denominación Descripción y criterios de evaluación Ponderación %
(integración de actividades
realizadas durante el curso)
7,5%
(en el caso de que el estudiante haya realizado
y superado en el sistema de evaluación continua
la parte equivalente, la nota correspondiente
será la que se incluya en este apartado).
Prueba escrita sobre la parte de prácticas
correspondiente a la caracterización de
máquinas eléctricas: 12,5%
(en el caso de que el estudiante haya realizado
y superado en el sistema de evaluación continua
la parte equivalente, la nota correspondiente
será la que se incluya en este apartado).
6.3. Evaluación formativa
Descripción
Realización de cuestionarios on-line para autoevaluar la marcha de la asignatura.
Observaciones
En el caso de que un estudiante que ha superado una actividad de evaluación en el sistema de
evaluación continua, desee presentarse a esa misma actividad en el sistema de evaluación final
debe renunciar a la calificación obtenida en el sistema de evaluación continua.
Información
MÁQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS
GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA (BOE 30-11-2011)
Página | 10
CSV: RcRl1u3Iszx2ecSUn8EAfVF2a Fecha: 29/07/2022 11:34:48
Normativa: Este documento es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena.
Firmado Por: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E
Url Validación: https://validador.upct.es/csv/RcRl1u3Iszx2ecSUn8EAfVF2a Página: 11/12
7. Bibliografía y recursos
7.1. Bibliografía básica
Sanz Feito, Javier Máquinas eléctricas. Prentice Hall. 2002. 8420533912
Serrano Iribarnegaray, Luis Fundamentos de máquinas eléctricas rotativas. Marcombo. 1989.
8426707637
Fraile Mora, Jesús Máquinas eléctricas. McGraw-Hill. 2004. 8448139135
7.2. Bibliografía complementaria
Leonhard, Werner Control of electrical drives. Springer. 2001. 3540418202
Umans, Stephen D. Electric machinery Fitzgerald & Kingsley's. McGraw-Hill,. 2014.
9780071326469
7.3. Recursos en red y otros recursos
En el aula virtual de la asignatura se podrá consultar documentación adicional elaborada por el
profesor tanto para las clases de teoría como para las de prácticas en laboratorio.
MÁQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS
GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA (BOE 30-11-2011)
Página | 11
CSV: RcRl1u3Iszx2ecSUn8EAfVF2a Fecha: 29/07/2022 11:34:48
Normativa: Este documento es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena.
Firmado Por: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E
Url Validación: https://validador.upct.es/csv/RcRl1u3Iszx2ecSUn8EAfVF2a Página: 12/12

Más contenido relacionado

Similar a _2022-23_P_ES.pdf

3. electrónica de potencia 3ro.
3. electrónica de potencia 3ro.3. electrónica de potencia 3ro.
3. electrónica de potencia 3ro.
PEPESANCHEZSALAZAR
 
LAB2_1-RI HMI's 1.pdf
LAB2_1-RI HMI's 1.pdfLAB2_1-RI HMI's 1.pdf
LAB2_1-RI HMI's 1.pdf
JhordyBayas2
 
Guia estudiantes - Máster de Ingeniería de Telecomunicación UOC
Guia estudiantes - Máster de Ingeniería de Telecomunicación UOCGuia estudiantes - Máster de Ingeniería de Telecomunicación UOC
Guia estudiantes - Máster de Ingeniería de Telecomunicación UOC
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Guia de aprendizaje 2 prácticas de electricidad agosto 2014
Guia de aprendizaje  2   prácticas de electricidad agosto 2014Guia de aprendizaje  2   prácticas de electricidad agosto 2014
Guia de aprendizaje 2 prácticas de electricidad agosto 2014
Alexander Hernandez
 
TEI4 Electricidad Industrial (2).pdf
TEI4 Electricidad Industrial (2).pdfTEI4 Electricidad Industrial (2).pdf
TEI4 Electricidad Industrial (2).pdf
HermesSotaquira
 
Artículo Proyecto de Grado
Artículo Proyecto de GradoArtículo Proyecto de Grado
Artículo Proyecto de Grado
Carlos Conrad Pfizenmaier Giraldo
 
Ciclo formativo en Automatización y Robótica Industrial
Ciclo formativo en Automatización y Robótica IndustrialCiclo formativo en Automatización y Robótica Industrial
Ciclo formativo en Automatización y Robótica Industrial
EASO Politeknikoa
 
ingenieria industrial en uam
ingenieria industrial en uamingenieria industrial en uam
ingenieria industrial en uam
valensanchez7
 
conoce un poco mas de ingenieria industrial
conoce un poco mas de ingenieria industrialconoce un poco mas de ingenieria industrial
conoce un poco mas de ingenieria industrial
valensanchez7
 
Artículo Proyecto de Grado
Artículo Proyecto de GradoArtículo Proyecto de Grado
Artículo Proyecto de Grado
Carlos Conrad Pfizenmaier Giraldo
 
Texto_Universitario_Ing_Eléctrica_UC_2014_II.docx
Texto_Universitario_Ing_Eléctrica_UC_2014_II.docxTexto_Universitario_Ing_Eléctrica_UC_2014_II.docx
Texto_Universitario_Ing_Eléctrica_UC_2014_II.docx
junioryauricasa2
 
Curso práctico de iniciación a la Certificación Energética de Edificios Exist...
Curso práctico de iniciación a la Certificación Energética de Edificios Exist...Curso práctico de iniciación a la Certificación Energética de Edificios Exist...
Curso práctico de iniciación a la Certificación Energética de Edificios Exist...
Rubén Suárez-Torga
 
844817156 x
844817156 x844817156 x
844817156 x(1)
844817156 x(1)844817156 x(1)
844817156 x(1)
cathebruzz
 
Sistemas digitales
Sistemas digitalesSistemas digitales
Sistemas digitales
LAURA ARZATE
 
13. sistemas digitales1
13. sistemas digitales113. sistemas digitales1
13. sistemas digitales1
sonsolesbar
 
13. sistemas digitales1
13. sistemas digitales113. sistemas digitales1
13. sistemas digitales1
sonsolesbar
 
sistemas digitales
sistemas digitalessistemas digitales
sistemas digitales
Guille Scar
 
PLAN DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA-AUTOMATISMO INDUSTRIAL -2023.docx
PLAN DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA-AUTOMATISMO INDUSTRIAL -2023.docxPLAN DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA-AUTOMATISMO INDUSTRIAL -2023.docx
PLAN DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA-AUTOMATISMO INDUSTRIAL -2023.docx
Especialidad Indus
 
Presentacion vc emprendedores_16_09_14
Presentacion vc emprendedores_16_09_14Presentacion vc emprendedores_16_09_14
Presentacion vc emprendedores_16_09_14
Alfredo Borda Bossana
 

Similar a _2022-23_P_ES.pdf (20)

3. electrónica de potencia 3ro.
3. electrónica de potencia 3ro.3. electrónica de potencia 3ro.
3. electrónica de potencia 3ro.
 
LAB2_1-RI HMI's 1.pdf
LAB2_1-RI HMI's 1.pdfLAB2_1-RI HMI's 1.pdf
LAB2_1-RI HMI's 1.pdf
 
Guia estudiantes - Máster de Ingeniería de Telecomunicación UOC
Guia estudiantes - Máster de Ingeniería de Telecomunicación UOCGuia estudiantes - Máster de Ingeniería de Telecomunicación UOC
Guia estudiantes - Máster de Ingeniería de Telecomunicación UOC
 
Guia de aprendizaje 2 prácticas de electricidad agosto 2014
Guia de aprendizaje  2   prácticas de electricidad agosto 2014Guia de aprendizaje  2   prácticas de electricidad agosto 2014
Guia de aprendizaje 2 prácticas de electricidad agosto 2014
 
TEI4 Electricidad Industrial (2).pdf
TEI4 Electricidad Industrial (2).pdfTEI4 Electricidad Industrial (2).pdf
TEI4 Electricidad Industrial (2).pdf
 
Artículo Proyecto de Grado
Artículo Proyecto de GradoArtículo Proyecto de Grado
Artículo Proyecto de Grado
 
Ciclo formativo en Automatización y Robótica Industrial
Ciclo formativo en Automatización y Robótica IndustrialCiclo formativo en Automatización y Robótica Industrial
Ciclo formativo en Automatización y Robótica Industrial
 
ingenieria industrial en uam
ingenieria industrial en uamingenieria industrial en uam
ingenieria industrial en uam
 
conoce un poco mas de ingenieria industrial
conoce un poco mas de ingenieria industrialconoce un poco mas de ingenieria industrial
conoce un poco mas de ingenieria industrial
 
Artículo Proyecto de Grado
Artículo Proyecto de GradoArtículo Proyecto de Grado
Artículo Proyecto de Grado
 
Texto_Universitario_Ing_Eléctrica_UC_2014_II.docx
Texto_Universitario_Ing_Eléctrica_UC_2014_II.docxTexto_Universitario_Ing_Eléctrica_UC_2014_II.docx
Texto_Universitario_Ing_Eléctrica_UC_2014_II.docx
 
Curso práctico de iniciación a la Certificación Energética de Edificios Exist...
Curso práctico de iniciación a la Certificación Energética de Edificios Exist...Curso práctico de iniciación a la Certificación Energética de Edificios Exist...
Curso práctico de iniciación a la Certificación Energética de Edificios Exist...
 
844817156 x
844817156 x844817156 x
844817156 x
 
844817156 x(1)
844817156 x(1)844817156 x(1)
844817156 x(1)
 
Sistemas digitales
Sistemas digitalesSistemas digitales
Sistemas digitales
 
13. sistemas digitales1
13. sistemas digitales113. sistemas digitales1
13. sistemas digitales1
 
13. sistemas digitales1
13. sistemas digitales113. sistemas digitales1
13. sistemas digitales1
 
sistemas digitales
sistemas digitalessistemas digitales
sistemas digitales
 
PLAN DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA-AUTOMATISMO INDUSTRIAL -2023.docx
PLAN DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA-AUTOMATISMO INDUSTRIAL -2023.docxPLAN DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA-AUTOMATISMO INDUSTRIAL -2023.docx
PLAN DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA-AUTOMATISMO INDUSTRIAL -2023.docx
 
Presentacion vc emprendedores_16_09_14
Presentacion vc emprendedores_16_09_14Presentacion vc emprendedores_16_09_14
Presentacion vc emprendedores_16_09_14
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

_2022-23_P_ES.pdf

  • 1. Guía docente MÁQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS Curso 2022-23 GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA (BOE 30-11-2011) ETS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Universidad Politécnica de Cartagena CSV: RcRl1u3Iszx2ecSUn8EAfVF2a Fecha: 29/07/2022 11:34:48 Normativa: Este documento es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena. Firmado Por: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E Url Validación: https://validador.upct.es/csv/RcRl1u3Iszx2ecSUn8EAfVF2a Página: 1/12
  • 2. 1. Descripción general Nombre MÁQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS Código 506102014 Carácter Obligatoria ECTS 6 Unidad temporal Cuatrimestral Unidad temporal Curso 2º - Segundo cuatrimestre Menciones / especialidades Idioma en la que se imparte Castellano Modalidad de impartición Presencial MÁQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA (BOE 30-11-2011) Página | 1 CSV: RcRl1u3Iszx2ecSUn8EAfVF2a Fecha: 29/07/2022 11:34:48 Normativa: Este documento es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena. Firmado Por: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E Url Validación: https://validador.upct.es/csv/RcRl1u3Iszx2ecSUn8EAfVF2a Página: 2/12
  • 3. 2. Datos del profesorado Nombre y apellidos RUZ VILA, FRANCISCO DE ASÍS Área de conocimiento Ingeniería Eléctrica Departamento Automática, Ingeniería Eléctrica y Tecnología Electrónica Teléfono 968325351 Correo electrónico paco.ruz@upct.es Horario de atención y ubicación durante las tutorías Lunes de 10:30 a 12:30 en el HOSPITAL DE MARINA, Planta 1, Despacho 1091 Miércoles de 10:30 a 12:30 en el HOSPITAL DE MARINA, Planta 1, Despacho 1091 Viernes de 10:30 a 12:30 en el HOSPITAL DE MARINA, Planta 1, Despacho 1091 Titulación Doctorado Ingeniería Industrial (Universidad Politécnica de Valencia, 1999) Categoría profesional PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD Nº de quinquenios 5 Nº de sexenios 2 de investigación Currículum vitae https://personas.upct.es/perfil/paco.ruz Responsable de los grupos G1 MÁQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA (BOE 30-11-2011) Página | 2 CSV: RcRl1u3Iszx2ecSUn8EAfVF2a Fecha: 29/07/2022 11:34:48 Normativa: Este documento es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena. Firmado Por: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E Url Validación: https://validador.upct.es/csv/RcRl1u3Iszx2ecSUn8EAfVF2a Página: 3/12
  • 4. 3. Competencias y resultados del aprendizaje 3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura [CB1]. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio 3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura [G1]. Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de esta orden, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización. [G6]. Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. 3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura [E19]. Capacidad para el cálculo y diseño de máquinas eléctricas. Competencias específicas de la asignatura (para aquellas asignaturas optativas que las tengan) 3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura [T7]. Diseñar y emprender proyectos innovadores 3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura Al finalizar la asignatura, el alumno o alumna deberá: R1. Conocer y expresar correctamente los fundamentos teóricos del conjunto de la materia de Máquinas Eléctricas Rotativas R2. Aplicar los fundamentos teóricos en la resolución de problemas tecnológicos de distintos niveles tanto numéricos (cálculos) como manipulativos (manejo de equipos). R3. Redactar correctamente informes técnicos en temas relacionados con la materia de máquinas eléctricas. R4. Manejar información técnica a distintos niveles: normas, manuales, catálogos. R5. Realizar propuestas sobre mejoras en los procesos de caracterización de las máquinas eléctricas rotativas. MÁQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA (BOE 30-11-2011) Página | 3 CSV: RcRl1u3Iszx2ecSUn8EAfVF2a Fecha: 29/07/2022 11:34:48 Normativa: Este documento es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena. Firmado Por: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E Url Validación: https://validador.upct.es/csv/RcRl1u3Iszx2ecSUn8EAfVF2a Página: 4/12
  • 5. 4. Contenidos 4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura Análisis, diseño, ensayo, selección y aplicaciones de las máquinas eléctricas rotativas. Regímenes transitorios en máquinas eléctricas rotativas. Máquinas eléctricas especiales. 4.2. Programa de teoría Unidades didácticas y temas UD1.- Principios generales de funcionamiento de las máquinas eléctricas rotativas. Tema 1.- Conversión de la energía en sistemas electromecánicos. Aplicación a las máquinas eléctricas rotativas. Tema 2.- Campos magnéticos en el entrehierro de las máquinas eléctricas rotativas. Vectores espaciales. UD2.- Máquinas eléctricas rotativas Tema 3.- Máquinas de corriente continua. Fundamentos. Análisis dinámico y control de velocidad. Tema 4.- Máquinas de inducción. Análisis en régimen estacionario senoidal. Aspectos constructivos. Selección de motores. Tema 5.- Máquinas de inducción. Análisis dinámico. Tema 6.- Control de velocidad de las máquinas de inducción. Control escalar. Introducción al control vectorial. Tema 7.- Máquinas síncronas. Generador conectado a red de potencia infinita. Análisis dinámico. UD3.- Máquinas eléctricas especiales. Tema 8.- Introducción a los servosistemas. Tema 9.- Motores paso a paso. MÁQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA (BOE 30-11-2011) Página | 4 CSV: RcRl1u3Iszx2ecSUn8EAfVF2a Fecha: 29/07/2022 11:34:48 Normativa: Este documento es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena. Firmado Por: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E Url Validación: https://validador.upct.es/csv/RcRl1u3Iszx2ecSUn8EAfVF2a Página: 5/12
  • 6. 4.3. Programa de prácticas Nombre y descripción Práctica de laboratorio 1.- La máquina de corriente continua como motor. Caracterización de la máquina y ensayos para el análisis de su funcionamiento como motor. Práctica de laboratorio 2.- La máquina de corriente continua como generador. Ensayos para el análisis de la máquina actuando como generador. Práctica de laboratorio 3.- Máquinas asíncronas I. Determinación de parámetros. Caracterización de la máquina asíncrona según los ensayos indicados en la norma. Determinación del circuito monofásico equivalente. Práctica de laboratorio 4.- Análisis del comportamiento en carga. Determinación del rendimiento. Ensayos en carga de la máquina de inducción. Cálculo del rendimiento. Verificación del modelo de la máquina en régimen estacionario senoidal. Práctica de laboratorio 5.- Accionamientos. Arranque de la máquina de inducción. Implementación y uso de distintos sistemas de arranque. Análisis del comportamiento de las principales variables de la máquina de inducción en el proceso de arranque. Practica de laboratorio 6.- Máquinas síncronas. Caracterización de la máquina síncrona. Determinación del circuito equivalente mediante los ensayos dispuestos por la norma. Análisis como generador aislado. Práctica de informática 1.- Introducción a la modelización de sistemas dinámicos con un grado de libertad. El objetivo de la práctica es que el estudiante inicie su formación en la modelización de sistemas con acoplamiento electromecánico. Práctica de informática 2.- Modelización en régimen dinámico de la máquina de inducción. El objetivo es que el alumno consiga programar en un entorno de software adecuado el modelo dinámico de una máquina de inducción. Observaciones MÁQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA (BOE 30-11-2011) Página | 5 CSV: RcRl1u3Iszx2ecSUn8EAfVF2a Fecha: 29/07/2022 11:34:48 Normativa: Este documento es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena. Firmado Por: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E Url Validación: https://validador.upct.es/csv/RcRl1u3Iszx2ecSUn8EAfVF2a Página: 6/12
  • 7. Prevencion de riesgos La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros. 4.4. Programa de teoría en inglés Unidades didácticas y temas TU1. Introduction to rotating electrical machines. Lesson 1.- Electromechanical energy conversion principles. Lesson 2.- Magnetic fields in rotating machines. Spatial vectors. TU2.- Rotating electrical machines. Lesson 3.- DC electrical machines. Lesson 4.- Induction machines. Static anlalysis. Motor selection. Lesson 5.- Induction machines. Dynamic analysis. Lesson 6.- Speed control in induction machines. V/f control. Introduction to vector control. Lesson 7.- Synchronous machines. TU3.- Special electrical machines. Lesson 8.- Introduction to servo-drives. Lesson 9.- Stepping motors. 4.5. Observaciones MÁQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA (BOE 30-11-2011) Página | 6 CSV: RcRl1u3Iszx2ecSUn8EAfVF2a Fecha: 29/07/2022 11:34:48 Normativa: Este documento es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena. Firmado Por: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E Url Validación: https://validador.upct.es/csv/RcRl1u3Iszx2ecSUn8EAfVF2a Página: 7/12
  • 8. 5. Actividades formativas Denominación Descripción Horas Presencialidad % Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc Clases magistrales sobre el cuerpo teórico de la asignatura incluyendo la explicación inicial sobre los conceptos en los que se van a basar las prácticas. Clases magistrales sobre la aplicación a situaciones prácticas de conceptos teóricos. 40 100 Clase en laboratorio: prácticas Laboratorio de Máquinas, donde los estudiantes podrán manipular los dispositivos sobre los que trabajamos en las clases teóricas, así como tomar las medidas requeridas para la realización posterior de los informes correspondientes. 8 100 Clase en aula de informática: prácticas Trabajo en la sala de Informática, donde los estudiantes podrán trabajar con paquetes de software que permitan la simulación en régimen dinámico de sistemas eléctricos sencillos. 8 100 Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua) Incluye la realización de las pruebas parciales sobre los conocimientos teóricos y su aplicación. Cada una de las pruebas constará de entre 8 y 12 cuestiones teórico- prácticas, y podrá incluir 1 ó 2 problemas cortos. 4 100 Actividades de evaluación (sistema de evaluación final) Prueba de evaluación final para las convocatorias de junio y julio. Constará de un examen sobre el conjunto de la asignatura 4 100 Tutorías Tutorías individuales: el profesor estará disponible para solucionar cualquier duda que los estudiantes tengan durante su proceso de aprendizaje respecto de la materia de la asignatura. 2 50 Trabajo del Elaboración de los informes 114 0 MÁQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA (BOE 30-11-2011) Página | 7 CSV: RcRl1u3Iszx2ecSUn8EAfVF2a Fecha: 29/07/2022 11:34:48 Normativa: Este documento es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena. Firmado Por: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E Url Validación: https://validador.upct.es/csv/RcRl1u3Iszx2ecSUn8EAfVF2a Página: 8/12
  • 9. Denominación Descripción Horas Presencialidad % estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo correspondientes a las actividades de laboratorio y sala de informática. Tiempo de dedicación de los estudiantes al estudio de la asignatura. MÁQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA (BOE 30-11-2011) Página | 8 CSV: RcRl1u3Iszx2ecSUn8EAfVF2a Fecha: 29/07/2022 11:34:48 Normativa: Este documento es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena. Firmado Por: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E Url Validación: https://validador.upct.es/csv/RcRl1u3Iszx2ecSUn8EAfVF2a Página: 9/12
  • 10. 6. Sistema de evaluación 6.1. Sistema de evaluación continua Denominación Descripción y criterios de evaluación Ponderación % Sistema de evaluación continuo: pruebas escritas y/u orales sobre contenidos teóricos, aplicados y/o aspectos prácticos de la asignatura. 2 pruebas parciales sobre los conceptos teóricos explicados en la asignatura y su aplicación práctica. 80 % Sistema de evaluación continuo: informes de laboratorio, problemas propuestos, simulaciones, estudio de casos, actividades de aprendizaje cooperativo, portafolios, presentaciones orales, informes de prácticas tutorizadas, autoevaluación y coevaluación, etc) Informes sobre la parte de prácticas correspondiente al análisis dinámico de sistemas electromecánicos (lab. de informática): 7,5% Informes sobre la parte de prácticas correspondiente a la caracterización de máquinas eléctricas (laboratorio convencional): 12,5% 20 % 6.2. Sistema de evaluación final Denominación Descripción y criterios de evaluación Ponderación % Sistema de evaluación final: prueba única sobre contenidos teóricos, aplicados y/o aspectos prácticos de la asignatura. Prueba final sobre los conceptos teóricos explicados en la asignatura y su aplicación práctica. Se distinguirá claramente en esta prueba las partes que corresponden a los dos parciales previstos en la evaluación continua. En el caso de que el estudiante haya superado alguna de las pruebas parciales equivalentes del sistema de evaluación continua, quedará exento de realizar la parte de la prueba final correspondiente y se incorporará la calificación obtenida. 80 % Sistema de evaluación final: pruebas complementarias Prueba escrita sobre la parte de las prácticas correspondiente al análisis dinámico de sistemas electromecánicos: 20 % MÁQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA (BOE 30-11-2011) Página | 9 CSV: RcRl1u3Iszx2ecSUn8EAfVF2a Fecha: 29/07/2022 11:34:48 Normativa: Este documento es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena. Firmado Por: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E Url Validación: https://validador.upct.es/csv/RcRl1u3Iszx2ecSUn8EAfVF2a Página: 10/12
  • 11. 6.2. Sistema de evaluación final Denominación Descripción y criterios de evaluación Ponderación % (integración de actividades realizadas durante el curso) 7,5% (en el caso de que el estudiante haya realizado y superado en el sistema de evaluación continua la parte equivalente, la nota correspondiente será la que se incluya en este apartado). Prueba escrita sobre la parte de prácticas correspondiente a la caracterización de máquinas eléctricas: 12,5% (en el caso de que el estudiante haya realizado y superado en el sistema de evaluación continua la parte equivalente, la nota correspondiente será la que se incluya en este apartado). 6.3. Evaluación formativa Descripción Realización de cuestionarios on-line para autoevaluar la marcha de la asignatura. Observaciones En el caso de que un estudiante que ha superado una actividad de evaluación en el sistema de evaluación continua, desee presentarse a esa misma actividad en el sistema de evaluación final debe renunciar a la calificación obtenida en el sistema de evaluación continua. Información MÁQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA (BOE 30-11-2011) Página | 10 CSV: RcRl1u3Iszx2ecSUn8EAfVF2a Fecha: 29/07/2022 11:34:48 Normativa: Este documento es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena. Firmado Por: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E Url Validación: https://validador.upct.es/csv/RcRl1u3Iszx2ecSUn8EAfVF2a Página: 11/12
  • 12. 7. Bibliografía y recursos 7.1. Bibliografía básica Sanz Feito, Javier Máquinas eléctricas. Prentice Hall. 2002. 8420533912 Serrano Iribarnegaray, Luis Fundamentos de máquinas eléctricas rotativas. Marcombo. 1989. 8426707637 Fraile Mora, Jesús Máquinas eléctricas. McGraw-Hill. 2004. 8448139135 7.2. Bibliografía complementaria Leonhard, Werner Control of electrical drives. Springer. 2001. 3540418202 Umans, Stephen D. Electric machinery Fitzgerald & Kingsley's. McGraw-Hill,. 2014. 9780071326469 7.3. Recursos en red y otros recursos En el aula virtual de la asignatura se podrá consultar documentación adicional elaborada por el profesor tanto para las clases de teoría como para las de prácticas en laboratorio. MÁQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA (BOE 30-11-2011) Página | 11 CSV: RcRl1u3Iszx2ecSUn8EAfVF2a Fecha: 29/07/2022 11:34:48 Normativa: Este documento es copia auténtica imprimible de un documento administrativo firmado electrónicamente y archivado por la Universidad Politécnica de Cartagena. Firmado Por: Universidad Politécnica de Cartagena - Q8050013E Url Validación: https://validador.upct.es/csv/RcRl1u3Iszx2ecSUn8EAfVF2a Página: 12/12