SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL
CURSO: INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS MAPD33
TAREA CLASE VIRTUAL Nº5: CHARTER DE UN PROYECTO
PROF: MÓNICA CASCANTE ELIZONDO
ALUMNO: JEFREY J. CHAVES JIMÉNEZ
FECHA DE ENTREGA: 06-11-2011
SAN JOSÉ, COSTA RICA
2011
ACTA DEL PROYECTO
Fecha Nombre de Proyecto
06 de noviembre del 2011 Propuesta para Programa de Cumplimiento de
Trabajos y Control de Costos en Ventas de Servicios
Técnicos del grupo de SETEC de Proyectos
Geotérmicos hacia otras UEN del ICE.
Areas de conocimiento / procesos: Area de aplicación (Sector / Actividad):
Áreas de
Conocimiento:
Integración,
Alcance, Tiempo,
Costos, Calidad,
Comunicaciones,
Riesgos
Grupo de
Procesos:
Iniciación.
Planificación.
Ejecución.
Seguimiento y
Control.
Cierre
Sector Construcción de Proyectos de Generación y
Transmisión de Energía Eléctrica.
Fecha de inicio del proyecto Fecha tentativa de finalización del proyecto
09-01-2012 14-12-2012
Objetivos del proyecto (general y específicos)
Objetivo general: Lograr una administración más ordenada de los recursos brindados y los
compromisos que se adquieran de los trabajos a desarrollar mediante la creación de una
plataforma de control de costos y cumplimiento con entrega de trabajos, en las distintas ventas
de servicios técnicos que brinda el área de SETEC de Proyectos Geotérmicos a otras UEN del
ICE. El tiempo definido para desarrollar el proyecto será de 1 año, rigiendo a partir de enero
del 2012. El costo estimado para su realización es de aproximadamente 10 millones de
colones.
Objetivos especificos
1-) Realizar un formato digital y por escrito que permita detallar los distintos puntos a
controlar (costos, avances, materiales utilizados no contemplados, observaciones), con el fin
de que los encargados de talleres electromecánicos y metalmecánicos puedan actualizar toda
la información solicitada en cuanto a los trabajos a ejecutar para los clientes a quienes se les
brindan servicios.
2-) Desarrollar una codificación adecuada de cada taller involucrado en los trabajos solicitados
y de los clientes solicitantes de servicios, para ubicar de una manera ágil y ordenada los
distintos interesados en cada trabajo a efectuar, según el formato a llevar.
3-) Proponer una actualización de la información cada cierre de bisemana; con el fin de
generar análisis periódicos en el cumplimiento de trabajos, mediante plantillas para el
seguimiento.
4-) Desarrollar canales de comunicación entre los usuarios de los servicios, y los encargados
de talleres así como jefaturas, con el objetivo de valorar los alcances obtenidos en los trabajos
efectuados y otras necesidades de carácter material y humano.
5-) Generar informes gerenciales en forma trimestral; sobre el desarrollo de los distintos
compromisos adquiridos por talleres y, en general, las ventas de servicios a los clientes
solicitantes; con el objetivo de retroalimentar a la Jefatura de SETEC sobre el desarrollo de los
distintos trabajos, avances, conflictos, toma de decisiones, cambios inesperados, entre otros.
Justificación o propósito del proyecto (Aporte y resultados esperados)
A finales de los años 2010 y 2011, la jefatura de SETEC del grupo de Proyectos Geotérmicos
notó un gasto considerable en mano de obra, materiales y otros servicios que no parecían estar
incluidos en los presupuestos establecidos; de acuerdo a los requerimientos de los clientes que
solicitan trabajos tanto metalmecánicos como electromecánicos, pertenecientes a distintas
UEN del ICE.
Con el desarrollo de este proyecto, la jefatura de SETEC podrá justificar, de una manera más
objetiva, los presupuestos a futuro por concepto de ventas de servicios, con el fin de brindarlos
con calidad y a un costo controlado y razonable, así como un seguimiento real de los
compromisos adquiridos por cada taller involucrado, buscando mejorar la imagen como
agentes de ventas de servicios técnicos.
Descripción del producto o servicio que generará el proyecto – Entregables finales del proyecto
El producto final de este proyecto será un documento que contemple de una manera apropiada
los distintos puntos a controlar tanto en costos como en avance de los servicios a brindar por
talleres de SETEC a otras instancias de las UEN del ICE, por lo que al final se obtendrá:
a- Un formato digital y escrito, amigable y conciso, con toda la información relevante en
cuanto a costos, porcentaje real de avance de trabajos, materiales utilizados no
contemplados, así como detalles de acuerdos tomados durante las ejecuciones, esto
como observaciones importantes.
b- Codificación adecuada para cada Centro de Servicio y Centro de Producción que
solicite trabajos o servicios que SETEC pueda ofrecer.
c- Herramientas/Plantillas que generen resultados en tiempo real, con el objetivo de llevar
a cabo tomas de decisiones importantes para todos los interesados.
d- Plan de comunicación donde se incluyan los métodos para divulgar información, tanto
a nivel de alcance de objetivos, necesidades varias a nivel material y de capital
humano, entre otros.
Supuestos
• Se contará con el apoyo del Director del proyecto Geotérmico, quien está interesado en
que se lleve un plan o programa de costos y avances en diversos trabajos a ejecutarse
hacia clientes diferentes que conforman el ICE.
• La coordinación tanto de mantenimiento como de talleres, pondrán en marcha todo lo
solicitado con respecto al desarrollo de este proyecto.
• Los encargados de los talleres metalmecánicos y electromecánicos de SETEC,
brindarán apoyo y darán seguimiento a todo lo concerniente a retroalimentaciones y
actualización de documentos.
• La jefatura de Planeamiento y Control obtendrá mejores bases para analizar las
propuestas de ampliación de presupuestos, así como análisis más oportuno de gastos y
otros, según los servicios brindados a los clientes solicitantes.
Restricciones
• Contar con el presupuesto indicado para brindar los servicios técnicos solicitados por
las distintas UEN del ICE.
• Se estima contar con el 80% del personal técnico de SETEC.
• Debe de existir una comunicación acertada entre los talleres de SETEC, cuando de
órdenes de trabajos complementarios de unos a los otros se trate.
• Deben de respetarse los tiempos de entrega de los trabajos a ejecutar; de manera que si
se presenta un atraso ó un adelanto de los mismos, se debe de notificar, usando los
canales de comunicación oficiales.
Información histórica relevante
La estructura de Servicios Técnicos SETEC, nace en los proyectos de generación de energía
eléctrica, tanto a nivel hidroeléctrico, geotérmico, térmico, eólico y otros, como una
organización de soporte y servicios técnicos, para las obras de carácter civiles,
electromecánicas y estructurales. En el caso en particular de la estructura de SETEC de los
proyectos geotérmicos, una vez finalizada la construcción de una nueva planta geotérmica, se
brindan servicios a nivel mecánico, eléctrico, precisión así como metalmecánicos, a diferentes
entes ó UEN del ICE, que así lo requieran.
Identificación de grupos de interés (Stakeholders)
Involucrados directo(s):
Jefaturas de Suministro de Vapor del C.S.R.G. (Centro de Servicios de Recursos Geot.)
Jefaturas de Mantenimiento de Equipo de campo del C.S.R.G.
Directores de Centros de Producción de la UEN Producción de Electricidad.
Jefaturas de Líneas de Transmisión de la UEN Servicio al Cliente del ICE.
Unidad de Planeamiento y Control del grupo de Proyectos Geotérmicos.
Dirección del grupo de Proyectos Geotérmicos.
Jefatura de Servicios Técnicos SETEC.
Encargados de Talleres Electromecánicos y Metalmecánicos de SETEC.
involucrados indirecto(s):
Directores de Áreas de Conservación.
Directores de Escuelas y Colegios.
Alcaldes.
Grupos de Desarrollo Comunal.
Grupos internos de la organización como: TI, USAM, Servicios Generales, Contabilidad.
Aprobado por:
Nombre del profesor o tutor: Mónica Cascante
Elizondo
Firma:
Realizado por
Nombre del estudiante: Jefrey Chaves Jiménez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semana 01 expediente tecnico
Semana 01 expediente tecnicoSemana 01 expediente tecnico
Semana 01 expediente tecnico
Gabriel Cachi Cerna
 
Ele y agua achocalla distrito 9 terminos de referencia
Ele y agua achocalla distrito 9 terminos de referenciaEle y agua achocalla distrito 9 terminos de referencia
Ele y agua achocalla distrito 9 terminos de referencia
Anbolivia El Alto
 
Rendimiento21512802
Rendimiento21512802Rendimiento21512802
Rendimiento21512802
Fidel Garcia Medina
 
Ele y alcantarillado distrito 9 achocalla terminos de referencia
Ele y alcantarillado distrito 9 achocalla terminos de referenciaEle y alcantarillado distrito 9 achocalla terminos de referencia
Ele y alcantarillado distrito 9 achocalla terminos de referencia
Anbolivia El Alto
 
ELABORACIÓN Y SUPERVISION DE PERFILES Y DE EXPEDIENTES TÉCNICOS EN PROYECTOS ...
ELABORACIÓN Y SUPERVISION DE PERFILES Y DE EXPEDIENTES TÉCNICOS EN PROYECTOS ...ELABORACIÓN Y SUPERVISION DE PERFILES Y DE EXPEDIENTES TÉCNICOS EN PROYECTOS ...
ELABORACIÓN Y SUPERVISION DE PERFILES Y DE EXPEDIENTES TÉCNICOS EN PROYECTOS ...
Snip Jose Herrera
 
Capitulo i. costos
Capitulo i. costosCapitulo i. costos
Capitulo i. costos
sandra villegas
 
Plan de trabajo colegio huanuco final
Plan de trabajo colegio huanuco finalPlan de trabajo colegio huanuco final
Plan de trabajo colegio huanuco final
PERCY GARCIA CHAIÑA
 
Rendimientos mano de obra
Rendimientos mano de obraRendimientos mano de obra
Rendimientos mano de obra
leon82kumawar
 
Expediente tecnico carreteras
Expediente tecnico carreterasExpediente tecnico carreteras
Expediente tecnico carreteras
Copysol Copysol Copysol
 
Estructura
EstructuraEstructura
Ultimo inversion
Ultimo  inversionUltimo  inversion
Ultimo inversionmaryamor
 
Economia grupo 2
Economia grupo 2Economia grupo 2
Economia grupo 2
Oliannys Villahermosa
 

La actualidad más candente (15)

Semana 01 expediente tecnico
Semana 01 expediente tecnicoSemana 01 expediente tecnico
Semana 01 expediente tecnico
 
CV Mauricio Acosta Garreton ES 161015
CV Mauricio Acosta Garreton ES 161015CV Mauricio Acosta Garreton ES 161015
CV Mauricio Acosta Garreton ES 161015
 
Ele y agua achocalla distrito 9 terminos de referencia
Ele y agua achocalla distrito 9 terminos de referenciaEle y agua achocalla distrito 9 terminos de referencia
Ele y agua achocalla distrito 9 terminos de referencia
 
Rendimiento21512802
Rendimiento21512802Rendimiento21512802
Rendimiento21512802
 
Ele y alcantarillado distrito 9 achocalla terminos de referencia
Ele y alcantarillado distrito 9 achocalla terminos de referenciaEle y alcantarillado distrito 9 achocalla terminos de referencia
Ele y alcantarillado distrito 9 achocalla terminos de referencia
 
ELABORACIÓN Y SUPERVISION DE PERFILES Y DE EXPEDIENTES TÉCNICOS EN PROYECTOS ...
ELABORACIÓN Y SUPERVISION DE PERFILES Y DE EXPEDIENTES TÉCNICOS EN PROYECTOS ...ELABORACIÓN Y SUPERVISION DE PERFILES Y DE EXPEDIENTES TÉCNICOS EN PROYECTOS ...
ELABORACIÓN Y SUPERVISION DE PERFILES Y DE EXPEDIENTES TÉCNICOS EN PROYECTOS ...
 
Capitulo i. costos
Capitulo i. costosCapitulo i. costos
Capitulo i. costos
 
Plan de trabajo colegio huanuco final
Plan de trabajo colegio huanuco finalPlan de trabajo colegio huanuco final
Plan de trabajo colegio huanuco final
 
Rendimientos mano de obra
Rendimientos mano de obraRendimientos mano de obra
Rendimientos mano de obra
 
Expediente tecnico carreteras
Expediente tecnico carreterasExpediente tecnico carreteras
Expediente tecnico carreteras
 
Informe final estrategia incidencia_fb
Informe final estrategia incidencia_fbInforme final estrategia incidencia_fb
Informe final estrategia incidencia_fb
 
expediente tecnico
expediente tecnicoexpediente tecnico
expediente tecnico
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Ultimo inversion
Ultimo  inversionUltimo  inversion
Ultimo inversion
 
Economia grupo 2
Economia grupo 2Economia grupo 2
Economia grupo 2
 

Similar a Documento charter alumno jefrey chaves j

Informe costos unitarios
Informe  costos unitariosInforme  costos unitarios
Informe costos unitarios
ADAN JOAQUIN PACHARI
 
Elaboración y Diseño de la red de impulsión de servicios básicos - Iniciación
Elaboración y Diseño de la red de impulsión de servicios básicos - IniciaciónElaboración y Diseño de la red de impulsión de servicios básicos - Iniciación
Elaboración y Diseño de la red de impulsión de servicios básicos - IniciaciónDavid Salomon Rojas Llaullipoma
 
Un sistema para la evaluación de proyectos de grande irrigación
Un sistema para la evaluación de proyectos de grande irrigaciónUn sistema para la evaluación de proyectos de grande irrigación
Un sistema para la evaluación de proyectos de grande irrigación
Academia de Ingeniería de México
 
4ta SISPROTER Encuentro CFE AMERIC 2104.pdf
4ta SISPROTER Encuentro CFE AMERIC 2104.pdf4ta SISPROTER Encuentro CFE AMERIC 2104.pdf
4ta SISPROTER Encuentro CFE AMERIC 2104.pdf
RobertoHerediaJacobo
 
trabajo de taller de fierreria 3 4 ciclo.docx E.T..docx
trabajo de taller de fierreria 3       4 ciclo.docx E.T..docxtrabajo de taller de fierreria 3       4 ciclo.docx E.T..docx
trabajo de taller de fierreria 3 4 ciclo.docx E.T..docx
DhelsySotoLen
 
Elaboración de expedientes técnicos
Elaboración de expedientes técnicosElaboración de expedientes técnicos
Elaboración de expedientes técnicosFranz Malqui
 
TDR PROYECTO TENDIDO SUBTERRANEO.docx
TDR PROYECTO TENDIDO SUBTERRANEO.docxTDR PROYECTO TENDIDO SUBTERRANEO.docx
TDR PROYECTO TENDIDO SUBTERRANEO.docx
MarkAntonyHuamanLaur
 
DIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptxDIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptx
JoelRodrigoSalazarOl
 
Guia implementacion
Guia implementacionGuia implementacion
Guia implementacionJimmy Perez
 
Presentacion exa profesional
Presentacion exa profesionalPresentacion exa profesional
Presentacion exa profesionalJhony Newbie
 
Business case Ingeniería Eléctrica
Business case Ingeniería EléctricaBusiness case Ingeniería Eléctrica
Business case Ingeniería EléctricaFabiola Trejo Gómez
 
Direccion y programacion de obras
Direccion y programacion de obrasDireccion y programacion de obras
Direccion y programacion de obras
JUAN YABAR MULLUNI
 
Guia estudiantes - Máster de Ingeniería de Telecomunicación UOC
Guia estudiantes - Máster de Ingeniería de Telecomunicación UOCGuia estudiantes - Máster de Ingeniería de Telecomunicación UOC
Guia estudiantes - Máster de Ingeniería de Telecomunicación UOC
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Indicadores de sotenibilidad europeos: Level(s) - Tatiana Quintero
Indicadores de sotenibilidad europeos: Level(s) - Tatiana QuinteroIndicadores de sotenibilidad europeos: Level(s) - Tatiana Quintero
Indicadores de sotenibilidad europeos: Level(s) - Tatiana Quintero
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Seminario%20 TéCnico%20 Puesta%20a%20 Tierra%20en%20 Sistemas%20 Electricos[1]
Seminario%20 TéCnico%20 Puesta%20a%20 Tierra%20en%20 Sistemas%20 Electricos[1]Seminario%20 TéCnico%20 Puesta%20a%20 Tierra%20en%20 Sistemas%20 Electricos[1]
Seminario%20 TéCnico%20 Puesta%20a%20 Tierra%20en%20 Sistemas%20 Electricos[1]
condebf
 
Anexos 11001889 daom
Anexos 11001889 daomAnexos 11001889 daom
Anexos 11001889 daom
Vanessa Cuellar Terán
 
_2022-23_P_ES.pdf
_2022-23_P_ES.pdf_2022-23_P_ES.pdf
_2022-23_P_ES.pdf
salmon4000
 
Cieere proyecto
Cieere proyectoCieere proyecto
Cieere proyecto
ivanAsqui
 
1.2 proyecto instalacion electrica
1.2 proyecto instalacion electrica1.2 proyecto instalacion electrica
1.2 proyecto instalacion electrica
DEYTONMEYERBAZANSANC
 

Similar a Documento charter alumno jefrey chaves j (20)

Informe costos unitarios
Informe  costos unitariosInforme  costos unitarios
Informe costos unitarios
 
Elaboración y Diseño de la red de impulsión de servicios básicos - Iniciación
Elaboración y Diseño de la red de impulsión de servicios básicos - IniciaciónElaboración y Diseño de la red de impulsión de servicios básicos - Iniciación
Elaboración y Diseño de la red de impulsión de servicios básicos - Iniciación
 
Un sistema para la evaluación de proyectos de grande irrigación
Un sistema para la evaluación de proyectos de grande irrigaciónUn sistema para la evaluación de proyectos de grande irrigación
Un sistema para la evaluación de proyectos de grande irrigación
 
4ta SISPROTER Encuentro CFE AMERIC 2104.pdf
4ta SISPROTER Encuentro CFE AMERIC 2104.pdf4ta SISPROTER Encuentro CFE AMERIC 2104.pdf
4ta SISPROTER Encuentro CFE AMERIC 2104.pdf
 
trabajo de taller de fierreria 3 4 ciclo.docx E.T..docx
trabajo de taller de fierreria 3       4 ciclo.docx E.T..docxtrabajo de taller de fierreria 3       4 ciclo.docx E.T..docx
trabajo de taller de fierreria 3 4 ciclo.docx E.T..docx
 
Elaboración de expedientes técnicos
Elaboración de expedientes técnicosElaboración de expedientes técnicos
Elaboración de expedientes técnicos
 
TDR PROYECTO TENDIDO SUBTERRANEO.docx
TDR PROYECTO TENDIDO SUBTERRANEO.docxTDR PROYECTO TENDIDO SUBTERRANEO.docx
TDR PROYECTO TENDIDO SUBTERRANEO.docx
 
DIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptxDIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptx
 
Guia implementacion
Guia implementacionGuia implementacion
Guia implementacion
 
Presentacion exa profesional
Presentacion exa profesionalPresentacion exa profesional
Presentacion exa profesional
 
Business case Ingeniería Eléctrica
Business case Ingeniería EléctricaBusiness case Ingeniería Eléctrica
Business case Ingeniería Eléctrica
 
Direccion y programacion de obras
Direccion y programacion de obrasDireccion y programacion de obras
Direccion y programacion de obras
 
Guia estudiantes - Máster de Ingeniería de Telecomunicación UOC
Guia estudiantes - Máster de Ingeniería de Telecomunicación UOCGuia estudiantes - Máster de Ingeniería de Telecomunicación UOC
Guia estudiantes - Máster de Ingeniería de Telecomunicación UOC
 
Indicadores de sotenibilidad europeos: Level(s) - Tatiana Quintero
Indicadores de sotenibilidad europeos: Level(s) - Tatiana QuinteroIndicadores de sotenibilidad europeos: Level(s) - Tatiana Quintero
Indicadores de sotenibilidad europeos: Level(s) - Tatiana Quintero
 
Seminario%20 TéCnico%20 Puesta%20a%20 Tierra%20en%20 Sistemas%20 Electricos[1]
Seminario%20 TéCnico%20 Puesta%20a%20 Tierra%20en%20 Sistemas%20 Electricos[1]Seminario%20 TéCnico%20 Puesta%20a%20 Tierra%20en%20 Sistemas%20 Electricos[1]
Seminario%20 TéCnico%20 Puesta%20a%20 Tierra%20en%20 Sistemas%20 Electricos[1]
 
Anexos 11001889 daom
Anexos 11001889 daomAnexos 11001889 daom
Anexos 11001889 daom
 
Tecnicas procesos
Tecnicas procesosTecnicas procesos
Tecnicas procesos
 
_2022-23_P_ES.pdf
_2022-23_P_ES.pdf_2022-23_P_ES.pdf
_2022-23_P_ES.pdf
 
Cieere proyecto
Cieere proyectoCieere proyecto
Cieere proyecto
 
1.2 proyecto instalacion electrica
1.2 proyecto instalacion electrica1.2 proyecto instalacion electrica
1.2 proyecto instalacion electrica
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 

Último (20)

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 

Documento charter alumno jefrey chaves j

  • 1. UNIVERSIDAD PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL CURSO: INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS MAPD33 TAREA CLASE VIRTUAL Nº5: CHARTER DE UN PROYECTO PROF: MÓNICA CASCANTE ELIZONDO ALUMNO: JEFREY J. CHAVES JIMÉNEZ FECHA DE ENTREGA: 06-11-2011 SAN JOSÉ, COSTA RICA 2011
  • 2. ACTA DEL PROYECTO Fecha Nombre de Proyecto 06 de noviembre del 2011 Propuesta para Programa de Cumplimiento de Trabajos y Control de Costos en Ventas de Servicios Técnicos del grupo de SETEC de Proyectos Geotérmicos hacia otras UEN del ICE. Areas de conocimiento / procesos: Area de aplicación (Sector / Actividad): Áreas de Conocimiento: Integración, Alcance, Tiempo, Costos, Calidad, Comunicaciones, Riesgos Grupo de Procesos: Iniciación. Planificación. Ejecución. Seguimiento y Control. Cierre Sector Construcción de Proyectos de Generación y Transmisión de Energía Eléctrica. Fecha de inicio del proyecto Fecha tentativa de finalización del proyecto 09-01-2012 14-12-2012 Objetivos del proyecto (general y específicos) Objetivo general: Lograr una administración más ordenada de los recursos brindados y los compromisos que se adquieran de los trabajos a desarrollar mediante la creación de una plataforma de control de costos y cumplimiento con entrega de trabajos, en las distintas ventas de servicios técnicos que brinda el área de SETEC de Proyectos Geotérmicos a otras UEN del ICE. El tiempo definido para desarrollar el proyecto será de 1 año, rigiendo a partir de enero del 2012. El costo estimado para su realización es de aproximadamente 10 millones de colones. Objetivos especificos 1-) Realizar un formato digital y por escrito que permita detallar los distintos puntos a controlar (costos, avances, materiales utilizados no contemplados, observaciones), con el fin de que los encargados de talleres electromecánicos y metalmecánicos puedan actualizar toda la información solicitada en cuanto a los trabajos a ejecutar para los clientes a quienes se les brindan servicios. 2-) Desarrollar una codificación adecuada de cada taller involucrado en los trabajos solicitados y de los clientes solicitantes de servicios, para ubicar de una manera ágil y ordenada los distintos interesados en cada trabajo a efectuar, según el formato a llevar. 3-) Proponer una actualización de la información cada cierre de bisemana; con el fin de generar análisis periódicos en el cumplimiento de trabajos, mediante plantillas para el seguimiento. 4-) Desarrollar canales de comunicación entre los usuarios de los servicios, y los encargados de talleres así como jefaturas, con el objetivo de valorar los alcances obtenidos en los trabajos efectuados y otras necesidades de carácter material y humano. 5-) Generar informes gerenciales en forma trimestral; sobre el desarrollo de los distintos compromisos adquiridos por talleres y, en general, las ventas de servicios a los clientes solicitantes; con el objetivo de retroalimentar a la Jefatura de SETEC sobre el desarrollo de los distintos trabajos, avances, conflictos, toma de decisiones, cambios inesperados, entre otros.
  • 3. Justificación o propósito del proyecto (Aporte y resultados esperados) A finales de los años 2010 y 2011, la jefatura de SETEC del grupo de Proyectos Geotérmicos notó un gasto considerable en mano de obra, materiales y otros servicios que no parecían estar incluidos en los presupuestos establecidos; de acuerdo a los requerimientos de los clientes que solicitan trabajos tanto metalmecánicos como electromecánicos, pertenecientes a distintas UEN del ICE. Con el desarrollo de este proyecto, la jefatura de SETEC podrá justificar, de una manera más objetiva, los presupuestos a futuro por concepto de ventas de servicios, con el fin de brindarlos con calidad y a un costo controlado y razonable, así como un seguimiento real de los compromisos adquiridos por cada taller involucrado, buscando mejorar la imagen como agentes de ventas de servicios técnicos. Descripción del producto o servicio que generará el proyecto – Entregables finales del proyecto El producto final de este proyecto será un documento que contemple de una manera apropiada los distintos puntos a controlar tanto en costos como en avance de los servicios a brindar por talleres de SETEC a otras instancias de las UEN del ICE, por lo que al final se obtendrá: a- Un formato digital y escrito, amigable y conciso, con toda la información relevante en cuanto a costos, porcentaje real de avance de trabajos, materiales utilizados no contemplados, así como detalles de acuerdos tomados durante las ejecuciones, esto como observaciones importantes. b- Codificación adecuada para cada Centro de Servicio y Centro de Producción que solicite trabajos o servicios que SETEC pueda ofrecer. c- Herramientas/Plantillas que generen resultados en tiempo real, con el objetivo de llevar a cabo tomas de decisiones importantes para todos los interesados. d- Plan de comunicación donde se incluyan los métodos para divulgar información, tanto a nivel de alcance de objetivos, necesidades varias a nivel material y de capital humano, entre otros. Supuestos • Se contará con el apoyo del Director del proyecto Geotérmico, quien está interesado en que se lleve un plan o programa de costos y avances en diversos trabajos a ejecutarse hacia clientes diferentes que conforman el ICE. • La coordinación tanto de mantenimiento como de talleres, pondrán en marcha todo lo solicitado con respecto al desarrollo de este proyecto. • Los encargados de los talleres metalmecánicos y electromecánicos de SETEC, brindarán apoyo y darán seguimiento a todo lo concerniente a retroalimentaciones y actualización de documentos. • La jefatura de Planeamiento y Control obtendrá mejores bases para analizar las propuestas de ampliación de presupuestos, así como análisis más oportuno de gastos y otros, según los servicios brindados a los clientes solicitantes.
  • 4. Restricciones • Contar con el presupuesto indicado para brindar los servicios técnicos solicitados por las distintas UEN del ICE. • Se estima contar con el 80% del personal técnico de SETEC. • Debe de existir una comunicación acertada entre los talleres de SETEC, cuando de órdenes de trabajos complementarios de unos a los otros se trate. • Deben de respetarse los tiempos de entrega de los trabajos a ejecutar; de manera que si se presenta un atraso ó un adelanto de los mismos, se debe de notificar, usando los canales de comunicación oficiales. Información histórica relevante La estructura de Servicios Técnicos SETEC, nace en los proyectos de generación de energía eléctrica, tanto a nivel hidroeléctrico, geotérmico, térmico, eólico y otros, como una organización de soporte y servicios técnicos, para las obras de carácter civiles, electromecánicas y estructurales. En el caso en particular de la estructura de SETEC de los proyectos geotérmicos, una vez finalizada la construcción de una nueva planta geotérmica, se brindan servicios a nivel mecánico, eléctrico, precisión así como metalmecánicos, a diferentes entes ó UEN del ICE, que así lo requieran. Identificación de grupos de interés (Stakeholders) Involucrados directo(s): Jefaturas de Suministro de Vapor del C.S.R.G. (Centro de Servicios de Recursos Geot.) Jefaturas de Mantenimiento de Equipo de campo del C.S.R.G. Directores de Centros de Producción de la UEN Producción de Electricidad. Jefaturas de Líneas de Transmisión de la UEN Servicio al Cliente del ICE. Unidad de Planeamiento y Control del grupo de Proyectos Geotérmicos. Dirección del grupo de Proyectos Geotérmicos. Jefatura de Servicios Técnicos SETEC. Encargados de Talleres Electromecánicos y Metalmecánicos de SETEC. involucrados indirecto(s): Directores de Áreas de Conservación. Directores de Escuelas y Colegios. Alcaldes. Grupos de Desarrollo Comunal. Grupos internos de la organización como: TI, USAM, Servicios Generales, Contabilidad. Aprobado por: Nombre del profesor o tutor: Mónica Cascante Elizondo Firma: Realizado por Nombre del estudiante: Jefrey Chaves Jiménez