SlideShare una empresa de Scribd logo
Izquierda Unida Los Verdes Convocatoria por Andalucía
Grupo Municipal del Excmo. Ayuntamiento de Málaga
M O C I Ó N
Que presenta la Portavoz Adjunta del grupo de Izquierda Unida Los Verdes -
Convocatoria por Andalucía, Antonia Morillas González, a la Comisión de Derechos
Sociales, relativa a la pobreza infantil.
Recientemente hemos podido conocer el Informe de Cáritas en el que se señalan
datos devastadores en relación a la pobreza infantil en España. Datos a los que el
Ministro Montoro ha pretendido restar credibilidad en un nuevo intento de desacreditar a
todo aquel que cuestiona sus políticas.
Según Eurostat, en 2013 la pobreza infantil alcanzó en España una tasa del
29,9%, situándose a la cabeza de los países de la Unión Europea, solo superada por
Rumanía. La elevada tasa de pobreza infantil coincide con la tasa de pobreza de España
que alcanza un 28,2%, superando la media de la UE, que se sitúa en el 25,1%. Asimismo,
los datos del desempleo juvenil alcanzan un 52,9%, solo superado por Grecia con un
55,4%.
Como señala el Informe de Cáritas, la tasa de pobreza infantil en España creció de
manera exponencial de 2011 a 2012, pasando de un 15,6% al 19,4%, siendo esto, según
Cáritas, consecuencia del “impacto extremadamente negativo de las políticas de
austeridad en la vida de las personas más desprotegidas”. En palabras del propio
secretario general de Cáritas “la gente más vulnerable es la que está pagando las
consecuencias de la crisis”.
Save the Children señala que uno de cada tres menores viven en situación de
riesgo de exclusión social en España, concluyendo que el impacto de la crisis sobre la
infancia está siendo “desproporcionado” con respecto a otros grupos. La situación de
riesgo en la que viven los menores tiene sus efectos concretos en el presente, pero
también tiene tremendas implicaciones para su futuro, en cuanto a sus condiciones de
vida y expectativas vitales.
La situación de emergencia obliga a revisar las políticas públicas que se orientan a
eliminar esta lacra y a garantizar unas condiciones de vida dignas a la población infantil en
nuestra ciudad. En este sentido, el Gobierno de España aprobó hace un año el II Plan
Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia (PENIA), como respuesta a las
recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño que subrayaban “la necesidad de
formular una estrategia global para la infancia sobre la base de los principios y
disposiciones del Comité de los Derechos del Niño”, en el marco de la Agenda Europea
de los Derechos del Niño(2011) así como de la Estrategia sobre los Derechos del Niño del
Consejo de Europa(2012-2015).
El PENIA se estructura en torno a ocho objetivos estratégicos, entre los cuales se
encuentra el Objetivo 4 para la protección e inclusión social, cuyas acciones pretenden
“potenciar la atención e intervención social a la infancia y la adolescencia en situación de
riesgo, desprotección, discapacidad, situación de dependencia y/o en situación de
exclusión social”.
En el marco del Objetivo 4 el PENIA propone como acciones la necesidad de
incorporar la pobreza infantil como objetivo estratégico prioritario en el marco del Plan
Nacional de Inclusión Social, elaborar un anteproyecto de ley de protección de la infancia,
Avda. Cervantes, 4. 29016 Málaga.  952 13 52 60 / Fax 952 13 54 35.
www.iumalaga.org e-mail: grupo.iu@ayto-malaga.es
Izquierda Unida Los Verdes Convocatoria por Andalucía
Grupo Municipal del Excmo. Ayuntamiento de Málaga
impulsar líneas investigadoras y propuestas de modelos de intervención para combatir la
pobreza infantil.
El ayuntamiento de Málaga fue el primero de Andalucía que se adhirió al PENIA,
mostrando así su disposición a marcar como objetivo político prioritario las políticas
públicas de lucha contra la exclusión social en el ámbito de la infancia. Sin embargo, y
tras un año de su aprobación, corresponde valorar qué se ha hecho desde entonces.
El principal problema del PENIA es su ausencia de financiación, que se resume en
un folio donde a grandes trazos, se prevé una financiación insignificante, cuya
distribución, además, recae en las CCAA. En concreto, el plan prevé para sus 4 años de
aplicación una financiación de 5.100 millones de euros, de los cuales, 4,400 han de ser
aportados por las CCAA.
Para la lucha contra la pobreza infantil, el Gobierno prevé una financiación por
parte del Estado de 31.035,000 euros que, distribuidos en los 4 años de vigencia del plan,
significan 7.750.000 euros anuales, a distribuir en todo el territorio. Nos parece una cifra
ridícula que no se corresponde con la centralidad que adquiere en el texto la lucha contra
la pobreza infantil y que no permitirá, en ningún caso, la puesta en marcha de las
acciones que contempla el plan. Desde 2011 el Gobierno central ha recortado en un 50%
la dotación presupuestaria dedicada al desarrollo del primer y segundo plan nacional.
El Ayuntamiento de Málaga tiene 6 proyectos vinculados a menores y familia:
- Orientación y mediación familiar.
- Aula de apoyo a las familias.
- Proyecto de participación infantil a través del Consejo Sectorial del Menor y las
mesas por distrito.
- Programa de becas y ayudas para la Semana Blanca y “Educa en Verano”
- Equipos de Tratamiento Familiar
- Escuela Infantil “Colores de Málaga” dirigida a menores de 3 años en riesgo de
exclusión social.
La Escuela Municipal “Colores de Málaga” atiende a 61 niños: 8 menores de 0 a 1
año; 13 niños de 1 a 2 años; 40 menores de 2 a 3 años. El edificio tiene capacidad para
74 plazas de las cuales están siendo utilizadas 61. Se configura como un centro
especializado que atiende el sector de población infantil comprendido entre los cuatro
meses y los tres años de edad. Se enmarca en el primer Ciclo de Educación Infantil, y
está destinado a atender a población infantil en situación de alto riesgo de exclusión
social. Con una tasa de pobreza infantil de 29,9%, parece claramente insuficiente los
servicios municipales existentes, que ni siquiera están cubriéndose al 100%.
En Andalucía, la aprobación de la Ley 1/1998, de 20 de Abril, de los Derechos y la
Atención al Menor trajo consigo la elaboración, aprobación y desarrollo del Plan Integral
de Atención a la Infancia de Andalucía (2003-2007). Sin embargo, no se conoce la
evaluación pública de dicho plan ni se ha aprobado por la Junta de Andalucía la
formulación de uno nuevo que responda a la realidad de la infancia andaluza en el
contexto de crisis que estamos viviendo.
Por ello, IULV-CA hace suyo el acuerdo del Pacto Andaluz por la Infancia y propone la
urgente elaboración y la puesta en funcionamiento del II Plan Integral de la Infancia en
Avda. Cervantes, 4. 29016 Málaga.  952 13 52 60 / Fax 952 13 54 35.
www.iumalaga.org e-mail: grupo.iu@ayto-malaga.es
Izquierda Unida Los Verdes Convocatoria por Andalucía
Grupo Municipal del Excmo. Ayuntamiento de Málaga
Andalucía, como instrumento fundamental para garantizar que la infancia andaluza goce
de todos los derechos y libertades que tiene reconocidos. Máxime, en momentos en los
que están cuestionados por las consecuencias de la crisis socioeconómica. El 26,7% de
los menores andaluces viven en hogares con ingresos por debajo del umbral de la
pobreza y el 31,4% de los mismos se encuentran en situación de riesgo, según los datos
del Observatorio de la Infancia Andaluz.
Asimismo, en el marco del II Plan Integral de la Infancia en Andalucía se debe incluir,
siguiendo la recomendación del Comité de los Derechos del Niño de 2010, un Plan
Andaluz contra la pobreza infantil y la exclusión social.
Por todo ello, el grupo municipal de IU en el ayuntamiento de Málaga propone la
adopción de los siguientes
ACUERDOS
1º.- Instar a las distintas administraciones a clarificar las partidas presupuestarias
que destinan a la lucha contra la pobreza infantil y la exclusión social y desarrollar
una acción institucional coordinada tal y como se plantea en el II PENIA.
2º.- Instar al Gobierno de España a incrementar la dotación económica del II PENIA,
de modo que puedan garantizarse la consecución de sus 8 objetivos y muy
especialmente el objetivo 4 que hace referencia a la protección de los menores en
riesgo de exclusión social.
3º.- Instar a la Junta de Andalucía a que ponga culmine la elaboración del II Plan
Integral de Infancia en Andalucía, incluyendo en el mismo un plan andaluz contra la
pobreza infantil y la exclusión social, con dotación presupuestaria suficiente.
4º.- Instar al Ayuntamiento de Málaga a que mandate al Consejo Social de la Ciudad
la elaboración de un informe-diagnóstico sobre la situación de la pobreza infantil en
la ciudad de Málaga y que eleve propuestas al área de derechos sociales que
puedan ser materializadas en un Plan municipal de lucha contra la pobreza infantil.
5º.- Instar al Ayuntamiento de Málaga a incrementar la dotación económica de las
ayudas de los Servicios Sociales Comunitarios.
6º.- Instar al Ayuntamiento de Málaga a poner en marcha un plan de empleo
municipal con dotación económica suficiente, especialmente orientado a familias
con menores a su cargo.
7º.- Instar al Ayuntamiento de Málaga a cubrir el 100% de las plazas de la Escuela
Municipal “Colores de Málaga” así como a dar cumplimiento al plan municipal de
guarderías.
Antonia Morillas González
Portavoz adjunta del Grupo Municipal de Izquierda Unida
Málaga, 1 de Abril de 2014
Avda. Cervantes, 4. 29016 Málaga.  952 13 52 60 / Fax 952 13 54 35.
www.iumalaga.org e-mail: grupo.iu@ayto-malaga.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características y Tratamiento de los Recursos Públicos
Características y Tratamiento de los Recursos Públicos Características y Tratamiento de los Recursos Públicos
Características y Tratamiento de los Recursos Públicos
Jhon Luís Apellidos
 
Plan de Desarrollo Económico y Social 2016 - 2020
Plan de Desarrollo Económico y Social 2016 - 2020Plan de Desarrollo Económico y Social 2016 - 2020
Plan de Desarrollo Económico y Social 2016 - 2020
Ministerio de Autonomías
 
Marea Magenta Alcobendas nº 8
Marea Magenta Alcobendas nº 8Marea Magenta Alcobendas nº 8
Marea Magenta Alcobendas nº 8
Unión Progreso y Democracia Alcobendas
 
Programa de Unidas Podemos para las elecciones de Madrid
Programa de Unidas Podemos para las elecciones de MadridPrograma de Unidas Podemos para las elecciones de Madrid
Programa de Unidas Podemos para las elecciones de Madrid
20minutos
 
Ignacio González 12 marzo de 2014
Ignacio González 12 marzo de 2014Ignacio González 12 marzo de 2014
Ignacio González 12 marzo de 2014
Ignacio González González
 
Informe ciencias sociales eial guido uli final
Informe ciencias sociales eial guido uli finalInforme ciencias sociales eial guido uli final
Informe ciencias sociales eial guido uli finalEial Bronfman
 
Estudio unicef clm 2017
Estudio unicef clm 2017Estudio unicef clm 2017
Estudio unicef clm 2017
EDU Innova
 
Presentación estudio unicef 2017 (21 abril 2017)
Presentación estudio unicef 2017 (21 abril 2017)Presentación estudio unicef 2017 (21 abril 2017)
Presentación estudio unicef 2017 (21 abril 2017)
EDU Innova
 
Dar una propuesta de solución a la inseguridad que vivimos actualmente
Dar una propuesta de solución a la inseguridad que vivimos actualmenteDar una propuesta de solución a la inseguridad que vivimos actualmente
Dar una propuesta de solución a la inseguridad que vivimos actualmente
Luis Puente Zùñiga
 
Guía para la construcción de planes de desarrollo local
Guía para la construcción de planes de desarrollo localGuía para la construcción de planes de desarrollo local
Guía para la construcción de planes de desarrollo local
Departamento para la Prosperidad Social
 
Decreto Ley del Plan de Inclusión Social y Solidaridad 2014
Decreto Ley del Plan de Inclusión Social y Solidaridad 2014Decreto Ley del Plan de Inclusión Social y Solidaridad 2014
Decreto Ley del Plan de Inclusión Social y Solidaridad 2014
PSOE de Cartaya
 
Informe Ciencias Sociales - Con Guido Goldberg, Eial Bronfman
Informe Ciencias Sociales - Con Guido Goldberg, Eial BronfmanInforme Ciencias Sociales - Con Guido Goldberg, Eial Bronfman
Informe Ciencias Sociales - Con Guido Goldberg, Eial BronfmanUlises Garaban
 
Aportaciones_pnr_plat_infancia
Aportaciones_pnr_plat_infanciaAportaciones_pnr_plat_infancia
Aportaciones_pnr_plat_infancia
Lidia Ucher
 
Más de 570 empresas se han inscrito ya en la segunda edición del programa de ...
Más de 570 empresas se han inscrito ya en la segunda edición del programa de ...Más de 570 empresas se han inscrito ya en la segunda edición del programa de ...
Más de 570 empresas se han inscrito ya en la segunda edición del programa de ...
BANCO SANTANDER
 
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Desarrollo Social
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Desarrollo SocialPresupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Desarrollo Social
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Desarrollo Social
redciudadanagt
 
Mapeo de oportunidades de inversión y Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS
Mapeo de oportunidades de inversión y Objetivos de Desarrollo Sostenible ODSMapeo de oportunidades de inversión y Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS
Mapeo de oportunidades de inversión y Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS
Gonzalo Mario Vidaurre Andrade
 
Decreto de inclusión a través del empleo y medidas extraordinarias de solidar...
Decreto de inclusión a través del empleo y medidas extraordinarias de solidar...Decreto de inclusión a través del empleo y medidas extraordinarias de solidar...
Decreto de inclusión a través del empleo y medidas extraordinarias de solidar...
saludand
 
Saas
SaasSaas
Manual riesgo sociofamiliar_colomb2013
Manual riesgo sociofamiliar_colomb2013Manual riesgo sociofamiliar_colomb2013
Manual riesgo sociofamiliar_colomb2013
Felipe Eduardo
 
Guillermo caritas
Guillermo caritasGuillermo caritas
Guillermo caritas
EDU Innova
 

La actualidad más candente (20)

Características y Tratamiento de los Recursos Públicos
Características y Tratamiento de los Recursos Públicos Características y Tratamiento de los Recursos Públicos
Características y Tratamiento de los Recursos Públicos
 
Plan de Desarrollo Económico y Social 2016 - 2020
Plan de Desarrollo Económico y Social 2016 - 2020Plan de Desarrollo Económico y Social 2016 - 2020
Plan de Desarrollo Económico y Social 2016 - 2020
 
Marea Magenta Alcobendas nº 8
Marea Magenta Alcobendas nº 8Marea Magenta Alcobendas nº 8
Marea Magenta Alcobendas nº 8
 
Programa de Unidas Podemos para las elecciones de Madrid
Programa de Unidas Podemos para las elecciones de MadridPrograma de Unidas Podemos para las elecciones de Madrid
Programa de Unidas Podemos para las elecciones de Madrid
 
Ignacio González 12 marzo de 2014
Ignacio González 12 marzo de 2014Ignacio González 12 marzo de 2014
Ignacio González 12 marzo de 2014
 
Informe ciencias sociales eial guido uli final
Informe ciencias sociales eial guido uli finalInforme ciencias sociales eial guido uli final
Informe ciencias sociales eial guido uli final
 
Estudio unicef clm 2017
Estudio unicef clm 2017Estudio unicef clm 2017
Estudio unicef clm 2017
 
Presentación estudio unicef 2017 (21 abril 2017)
Presentación estudio unicef 2017 (21 abril 2017)Presentación estudio unicef 2017 (21 abril 2017)
Presentación estudio unicef 2017 (21 abril 2017)
 
Dar una propuesta de solución a la inseguridad que vivimos actualmente
Dar una propuesta de solución a la inseguridad que vivimos actualmenteDar una propuesta de solución a la inseguridad que vivimos actualmente
Dar una propuesta de solución a la inseguridad que vivimos actualmente
 
Guía para la construcción de planes de desarrollo local
Guía para la construcción de planes de desarrollo localGuía para la construcción de planes de desarrollo local
Guía para la construcción de planes de desarrollo local
 
Decreto Ley del Plan de Inclusión Social y Solidaridad 2014
Decreto Ley del Plan de Inclusión Social y Solidaridad 2014Decreto Ley del Plan de Inclusión Social y Solidaridad 2014
Decreto Ley del Plan de Inclusión Social y Solidaridad 2014
 
Informe Ciencias Sociales - Con Guido Goldberg, Eial Bronfman
Informe Ciencias Sociales - Con Guido Goldberg, Eial BronfmanInforme Ciencias Sociales - Con Guido Goldberg, Eial Bronfman
Informe Ciencias Sociales - Con Guido Goldberg, Eial Bronfman
 
Aportaciones_pnr_plat_infancia
Aportaciones_pnr_plat_infanciaAportaciones_pnr_plat_infancia
Aportaciones_pnr_plat_infancia
 
Más de 570 empresas se han inscrito ya en la segunda edición del programa de ...
Más de 570 empresas se han inscrito ya en la segunda edición del programa de ...Más de 570 empresas se han inscrito ya en la segunda edición del programa de ...
Más de 570 empresas se han inscrito ya en la segunda edición del programa de ...
 
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Desarrollo Social
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Desarrollo SocialPresupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Desarrollo Social
Presupuesto Abierto 2018 - Ministerio de Desarrollo Social
 
Mapeo de oportunidades de inversión y Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS
Mapeo de oportunidades de inversión y Objetivos de Desarrollo Sostenible ODSMapeo de oportunidades de inversión y Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS
Mapeo de oportunidades de inversión y Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS
 
Decreto de inclusión a través del empleo y medidas extraordinarias de solidar...
Decreto de inclusión a través del empleo y medidas extraordinarias de solidar...Decreto de inclusión a través del empleo y medidas extraordinarias de solidar...
Decreto de inclusión a través del empleo y medidas extraordinarias de solidar...
 
Saas
SaasSaas
Saas
 
Manual riesgo sociofamiliar_colomb2013
Manual riesgo sociofamiliar_colomb2013Manual riesgo sociofamiliar_colomb2013
Manual riesgo sociofamiliar_colomb2013
 
Guillermo caritas
Guillermo caritasGuillermo caritas
Guillermo caritas
 

Similar a 21.04.14.Moción para adoptar medidas contra pobreza infantil en Málaga

Plan nacional de inclusión social.
Plan nacional de inclusión social.Plan nacional de inclusión social.
Plan nacional de inclusión social.
José María
 
Informe educo setiembre_2014
Informe educo setiembre_2014Informe educo setiembre_2014
Informe educo setiembre_2014Llama Montaigne
 
Niñas y niños, los más vulnerables en todas las Comunidades Autónomas (2014)
Niñas y niños, los más vulnerables en todas las Comunidades Autónomas (2014)Niñas y niños, los más vulnerables en todas las Comunidades Autónomas (2014)
Niñas y niños, los más vulnerables en todas las Comunidades Autónomas (2014)
Gonzalo de Castro Lamela
 
Infancia con derechos..pdf
Infancia con derechos..pdfInfancia con derechos..pdf
Infancia con derechos..pdf
José María
 
#YopidoPacto 15 propuestas para un Pacto por la Educación @unicef_es
#YopidoPacto 15 propuestas para un Pacto por la Educación @unicef_es #YopidoPacto 15 propuestas para un Pacto por la Educación @unicef_es
#YopidoPacto 15 propuestas para un Pacto por la Educación @unicef_es
eraser Juan José Calderón
 
Plan integral de apoyo a la familia en españa.
Plan integral de apoyo a la familia en españa.Plan integral de apoyo a la familia en españa.
Plan integral de apoyo a la familia en españa.
José María
 
Pleno de mayo 2014 - Moción para la puesta en marcha de un plan contra la mal...
Pleno de mayo 2014 - Moción para la puesta en marcha de un plan contra la mal...Pleno de mayo 2014 - Moción para la puesta en marcha de un plan contra la mal...
Pleno de mayo 2014 - Moción para la puesta en marcha de un plan contra la mal...
Unión Progreso y Democracia Alcobendas
 
Ultimo imprimir
Ultimo imprimirUltimo imprimir
Ultimo imprimir
cesyor
 
Plan multisectorial-de-lucha-contra-la-anemia
Plan multisectorial-de-lucha-contra-la-anemiaPlan multisectorial-de-lucha-contra-la-anemia
Plan multisectorial-de-lucha-contra-la-anemia
Jorge_Luis
 
DECRETO-LEY 6/2014, de 29 de Abril, por el que se aprueba el Programa Emple@J...
DECRETO-LEY 6/2014, de 29 de Abril, por el que se aprueba el Programa Emple@J...DECRETO-LEY 6/2014, de 29 de Abril, por el que se aprueba el Programa Emple@J...
DECRETO-LEY 6/2014, de 29 de Abril, por el que se aprueba el Programa Emple@J...
José Manuel Arroyo Quero
 
Moción Derechos Sociales Comisión de Pleno de enero 2016
Moción Derechos Sociales Comisión de Pleno de enero 2016Moción Derechos Sociales Comisión de Pleno de enero 2016
Moción Derechos Sociales Comisión de Pleno de enero 2016
Grupo PP Ayuntamiento de Málaga
 
EL AYUNTAMIENTO POTENCIA EL BUEN TRATO A LAS PERSONAS MAYORES A TRAVÉS DE DIF...
EL AYUNTAMIENTO POTENCIA EL BUEN TRATO A LAS PERSONAS MAYORES A TRAVÉS DE DIF...EL AYUNTAMIENTO POTENCIA EL BUEN TRATO A LAS PERSONAS MAYORES A TRAVÉS DE DIF...
EL AYUNTAMIENTO POTENCIA EL BUEN TRATO A LAS PERSONAS MAYORES A TRAVÉS DE DIF...
Ayuntamiento de Málaga
 
Ignacio gonzalez 04.11.12
Ignacio gonzalez 04.11.12Ignacio gonzalez 04.11.12
Ignacio gonzalez 04.11.12
Ignacio González González
 
Fase 2 individual- lucely lizcano daza -politicas publicas
Fase 2  individual- lucely lizcano daza -politicas publicasFase 2  individual- lucely lizcano daza -politicas publicas
Fase 2 individual- lucely lizcano daza -politicas publicas
lulizda
 
VIII Convocatoria Proyectos Sociales Banco Santander
VIII Convocatoria Proyectos Sociales Banco SantanderVIII Convocatoria Proyectos Sociales Banco Santander
VIII Convocatoria Proyectos Sociales Banco Santander
BANCO SANTANDER
 
Lucha contra la pobreza y la desigualdad.
Lucha contra la pobreza y la desigualdad.Lucha contra la pobreza y la desigualdad.
Lucha contra la pobreza y la desigualdad.
José María
 

Similar a 21.04.14.Moción para adoptar medidas contra pobreza infantil en Málaga (20)

Gmupd m 001.06.13
Gmupd m 001.06.13Gmupd m 001.06.13
Gmupd m 001.06.13
 
Gmupd m 12.05.001
Gmupd m 12.05.001Gmupd m 12.05.001
Gmupd m 12.05.001
 
Mocion exclusión
Mocion exclusiónMocion exclusión
Mocion exclusión
 
Plan nacional de inclusión social.
Plan nacional de inclusión social.Plan nacional de inclusión social.
Plan nacional de inclusión social.
 
Informe educo setiembre_2014
Informe educo setiembre_2014Informe educo setiembre_2014
Informe educo setiembre_2014
 
Niñas y niños, los más vulnerables en todas las Comunidades Autónomas (2014)
Niñas y niños, los más vulnerables en todas las Comunidades Autónomas (2014)Niñas y niños, los más vulnerables en todas las Comunidades Autónomas (2014)
Niñas y niños, los más vulnerables en todas las Comunidades Autónomas (2014)
 
Infancia con derechos..pdf
Infancia con derechos..pdfInfancia con derechos..pdf
Infancia con derechos..pdf
 
#YopidoPacto 15 propuestas para un Pacto por la Educación @unicef_es
#YopidoPacto 15 propuestas para un Pacto por la Educación @unicef_es #YopidoPacto 15 propuestas para un Pacto por la Educación @unicef_es
#YopidoPacto 15 propuestas para un Pacto por la Educación @unicef_es
 
Plan integral de apoyo a la familia en españa.
Plan integral de apoyo a la familia en españa.Plan integral de apoyo a la familia en españa.
Plan integral de apoyo a la familia en españa.
 
Pleno de mayo 2014 - Moción para la puesta en marcha de un plan contra la mal...
Pleno de mayo 2014 - Moción para la puesta en marcha de un plan contra la mal...Pleno de mayo 2014 - Moción para la puesta en marcha de un plan contra la mal...
Pleno de mayo 2014 - Moción para la puesta en marcha de un plan contra la mal...
 
Ultimo imprimir
Ultimo imprimirUltimo imprimir
Ultimo imprimir
 
Plan multisectorial-de-lucha-contra-la-anemia
Plan multisectorial-de-lucha-contra-la-anemiaPlan multisectorial-de-lucha-contra-la-anemia
Plan multisectorial-de-lucha-contra-la-anemia
 
DECRETO-LEY 6/2014, de 29 de Abril, por el que se aprueba el Programa Emple@J...
DECRETO-LEY 6/2014, de 29 de Abril, por el que se aprueba el Programa Emple@J...DECRETO-LEY 6/2014, de 29 de Abril, por el que se aprueba el Programa Emple@J...
DECRETO-LEY 6/2014, de 29 de Abril, por el que se aprueba el Programa Emple@J...
 
Moción Derechos Sociales Comisión de Pleno de enero 2016
Moción Derechos Sociales Comisión de Pleno de enero 2016Moción Derechos Sociales Comisión de Pleno de enero 2016
Moción Derechos Sociales Comisión de Pleno de enero 2016
 
EL AYUNTAMIENTO POTENCIA EL BUEN TRATO A LAS PERSONAS MAYORES A TRAVÉS DE DIF...
EL AYUNTAMIENTO POTENCIA EL BUEN TRATO A LAS PERSONAS MAYORES A TRAVÉS DE DIF...EL AYUNTAMIENTO POTENCIA EL BUEN TRATO A LAS PERSONAS MAYORES A TRAVÉS DE DIF...
EL AYUNTAMIENTO POTENCIA EL BUEN TRATO A LAS PERSONAS MAYORES A TRAVÉS DE DIF...
 
Ignacio gonzalez 04.11.12
Ignacio gonzalez 04.11.12Ignacio gonzalez 04.11.12
Ignacio gonzalez 04.11.12
 
Fase 2 individual- lucely lizcano daza -politicas publicas
Fase 2  individual- lucely lizcano daza -politicas publicasFase 2  individual- lucely lizcano daza -politicas publicas
Fase 2 individual- lucely lizcano daza -politicas publicas
 
VIII Convocatoria Proyectos Sociales Banco Santander
VIII Convocatoria Proyectos Sociales Banco SantanderVIII Convocatoria Proyectos Sociales Banco Santander
VIII Convocatoria Proyectos Sociales Banco Santander
 
Lucha contra la pobreza y la desigualdad.
Lucha contra la pobreza y la desigualdad.Lucha contra la pobreza y la desigualdad.
Lucha contra la pobreza y la desigualdad.
 
Boja15 048-00085-4345-01 00065565
Boja15 048-00085-4345-01 00065565Boja15 048-00085-4345-01 00065565
Boja15 048-00085-4345-01 00065565
 

Más de David Aurusa

Conclusiones I jornadas programáticas IU Málaga "Revolución democratica para ...
Conclusiones I jornadas programáticas IU Málaga "Revolución democratica para ...Conclusiones I jornadas programáticas IU Málaga "Revolución democratica para ...
Conclusiones I jornadas programáticas IU Málaga "Revolución democratica para ...
David Aurusa
 
Enmiendas de Izquierda Unida a los presupuestos del Ayuntamiento de Málaga pa...
Enmiendas de Izquierda Unida a los presupuestos del Ayuntamiento de Málaga pa...Enmiendas de Izquierda Unida a los presupuestos del Ayuntamiento de Málaga pa...
Enmiendas de Izquierda Unida a los presupuestos del Ayuntamiento de Málaga pa...
David Aurusa
 
Auto judicial desalojo de la Corrala Utopia
Auto judicial desalojo de la Corrala UtopiaAuto judicial desalojo de la Corrala Utopia
Auto judicial desalojo de la Corrala UtopiaDavid Aurusa
 
Comunicado del Defensor del Pueblo Andaluz ante el desalojo de la Corrala Utopía
Comunicado del Defensor del Pueblo Andaluz ante el desalojo de la Corrala UtopíaComunicado del Defensor del Pueblo Andaluz ante el desalojo de la Corrala Utopía
Comunicado del Defensor del Pueblo Andaluz ante el desalojo de la Corrala UtopíaDavid Aurusa
 
Propuesta 6ª asamblea "Ayuntamiento a la Calle" - MIraflores
Propuesta 6ª asamblea  "Ayuntamiento a la Calle" - MIrafloresPropuesta 6ª asamblea  "Ayuntamiento a la Calle" - MIraflores
Propuesta 6ª asamblea "Ayuntamiento a la Calle" - MIraflores
David Aurusa
 
20.02.14. moción red de carriles bici y plan andaluz de la bicicleta
20.02.14. moción red de carriles bici y plan andaluz de la bicicleta20.02.14. moción red de carriles bici y plan andaluz de la bicicleta
20.02.14. moción red de carriles bici y plan andaluz de la bicicletaDavid Aurusa
 
27.02.14. moción urgente pobreza energética.
27.02.14. moción urgente pobreza energética.27.02.14. moción urgente pobreza energética.
27.02.14. moción urgente pobreza energética.
David Aurusa
 
21.02.14. Moción carga trabajo siniestralidad limposam
21.02.14. Moción carga trabajo siniestralidad limposam21.02.14. Moción carga trabajo siniestralidad limposam
21.02.14. Moción carga trabajo siniestralidad limposam
David Aurusa
 
27.02.14. moción 8 de marzo
27.02.14. moción 8 de marzo27.02.14. moción 8 de marzo
27.02.14. moción 8 de marzoDavid Aurusa
 
Propuestas ayto a la calle 5
Propuestas  ayto a la calle 5Propuestas  ayto a la calle 5
Propuestas ayto a la calle 5David Aurusa
 
Propuestas 1 asamblea ayto a la calle
Propuestas 1 asamblea ayto a la callePropuestas 1 asamblea ayto a la calle
Propuestas 1 asamblea ayto a la calleDavid Aurusa
 
1ª asamblea Ayuntamiento a la calle
1ª asamblea Ayuntamiento a la calle1ª asamblea Ayuntamiento a la calle
1ª asamblea Ayuntamiento a la calleDavid Aurusa
 

Más de David Aurusa (12)

Conclusiones I jornadas programáticas IU Málaga "Revolución democratica para ...
Conclusiones I jornadas programáticas IU Málaga "Revolución democratica para ...Conclusiones I jornadas programáticas IU Málaga "Revolución democratica para ...
Conclusiones I jornadas programáticas IU Málaga "Revolución democratica para ...
 
Enmiendas de Izquierda Unida a los presupuestos del Ayuntamiento de Málaga pa...
Enmiendas de Izquierda Unida a los presupuestos del Ayuntamiento de Málaga pa...Enmiendas de Izquierda Unida a los presupuestos del Ayuntamiento de Málaga pa...
Enmiendas de Izquierda Unida a los presupuestos del Ayuntamiento de Málaga pa...
 
Auto judicial desalojo de la Corrala Utopia
Auto judicial desalojo de la Corrala UtopiaAuto judicial desalojo de la Corrala Utopia
Auto judicial desalojo de la Corrala Utopia
 
Comunicado del Defensor del Pueblo Andaluz ante el desalojo de la Corrala Utopía
Comunicado del Defensor del Pueblo Andaluz ante el desalojo de la Corrala UtopíaComunicado del Defensor del Pueblo Andaluz ante el desalojo de la Corrala Utopía
Comunicado del Defensor del Pueblo Andaluz ante el desalojo de la Corrala Utopía
 
Propuesta 6ª asamblea "Ayuntamiento a la Calle" - MIraflores
Propuesta 6ª asamblea  "Ayuntamiento a la Calle" - MIrafloresPropuesta 6ª asamblea  "Ayuntamiento a la Calle" - MIraflores
Propuesta 6ª asamblea "Ayuntamiento a la Calle" - MIraflores
 
20.02.14. moción red de carriles bici y plan andaluz de la bicicleta
20.02.14. moción red de carriles bici y plan andaluz de la bicicleta20.02.14. moción red de carriles bici y plan andaluz de la bicicleta
20.02.14. moción red de carriles bici y plan andaluz de la bicicleta
 
27.02.14. moción urgente pobreza energética.
27.02.14. moción urgente pobreza energética.27.02.14. moción urgente pobreza energética.
27.02.14. moción urgente pobreza energética.
 
21.02.14. Moción carga trabajo siniestralidad limposam
21.02.14. Moción carga trabajo siniestralidad limposam21.02.14. Moción carga trabajo siniestralidad limposam
21.02.14. Moción carga trabajo siniestralidad limposam
 
27.02.14. moción 8 de marzo
27.02.14. moción 8 de marzo27.02.14. moción 8 de marzo
27.02.14. moción 8 de marzo
 
Propuestas ayto a la calle 5
Propuestas  ayto a la calle 5Propuestas  ayto a la calle 5
Propuestas ayto a la calle 5
 
Propuestas 1 asamblea ayto a la calle
Propuestas 1 asamblea ayto a la callePropuestas 1 asamblea ayto a la calle
Propuestas 1 asamblea ayto a la calle
 
1ª asamblea Ayuntamiento a la calle
1ª asamblea Ayuntamiento a la calle1ª asamblea Ayuntamiento a la calle
1ª asamblea Ayuntamiento a la calle
 

Último

Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
DanielaRuiz108889
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 

21.04.14.Moción para adoptar medidas contra pobreza infantil en Málaga

  • 1. Izquierda Unida Los Verdes Convocatoria por Andalucía Grupo Municipal del Excmo. Ayuntamiento de Málaga M O C I Ó N Que presenta la Portavoz Adjunta del grupo de Izquierda Unida Los Verdes - Convocatoria por Andalucía, Antonia Morillas González, a la Comisión de Derechos Sociales, relativa a la pobreza infantil. Recientemente hemos podido conocer el Informe de Cáritas en el que se señalan datos devastadores en relación a la pobreza infantil en España. Datos a los que el Ministro Montoro ha pretendido restar credibilidad en un nuevo intento de desacreditar a todo aquel que cuestiona sus políticas. Según Eurostat, en 2013 la pobreza infantil alcanzó en España una tasa del 29,9%, situándose a la cabeza de los países de la Unión Europea, solo superada por Rumanía. La elevada tasa de pobreza infantil coincide con la tasa de pobreza de España que alcanza un 28,2%, superando la media de la UE, que se sitúa en el 25,1%. Asimismo, los datos del desempleo juvenil alcanzan un 52,9%, solo superado por Grecia con un 55,4%. Como señala el Informe de Cáritas, la tasa de pobreza infantil en España creció de manera exponencial de 2011 a 2012, pasando de un 15,6% al 19,4%, siendo esto, según Cáritas, consecuencia del “impacto extremadamente negativo de las políticas de austeridad en la vida de las personas más desprotegidas”. En palabras del propio secretario general de Cáritas “la gente más vulnerable es la que está pagando las consecuencias de la crisis”. Save the Children señala que uno de cada tres menores viven en situación de riesgo de exclusión social en España, concluyendo que el impacto de la crisis sobre la infancia está siendo “desproporcionado” con respecto a otros grupos. La situación de riesgo en la que viven los menores tiene sus efectos concretos en el presente, pero también tiene tremendas implicaciones para su futuro, en cuanto a sus condiciones de vida y expectativas vitales. La situación de emergencia obliga a revisar las políticas públicas que se orientan a eliminar esta lacra y a garantizar unas condiciones de vida dignas a la población infantil en nuestra ciudad. En este sentido, el Gobierno de España aprobó hace un año el II Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia (PENIA), como respuesta a las recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño que subrayaban “la necesidad de formular una estrategia global para la infancia sobre la base de los principios y disposiciones del Comité de los Derechos del Niño”, en el marco de la Agenda Europea de los Derechos del Niño(2011) así como de la Estrategia sobre los Derechos del Niño del Consejo de Europa(2012-2015). El PENIA se estructura en torno a ocho objetivos estratégicos, entre los cuales se encuentra el Objetivo 4 para la protección e inclusión social, cuyas acciones pretenden “potenciar la atención e intervención social a la infancia y la adolescencia en situación de riesgo, desprotección, discapacidad, situación de dependencia y/o en situación de exclusión social”. En el marco del Objetivo 4 el PENIA propone como acciones la necesidad de incorporar la pobreza infantil como objetivo estratégico prioritario en el marco del Plan Nacional de Inclusión Social, elaborar un anteproyecto de ley de protección de la infancia, Avda. Cervantes, 4. 29016 Málaga.  952 13 52 60 / Fax 952 13 54 35. www.iumalaga.org e-mail: grupo.iu@ayto-malaga.es
  • 2. Izquierda Unida Los Verdes Convocatoria por Andalucía Grupo Municipal del Excmo. Ayuntamiento de Málaga impulsar líneas investigadoras y propuestas de modelos de intervención para combatir la pobreza infantil. El ayuntamiento de Málaga fue el primero de Andalucía que se adhirió al PENIA, mostrando así su disposición a marcar como objetivo político prioritario las políticas públicas de lucha contra la exclusión social en el ámbito de la infancia. Sin embargo, y tras un año de su aprobación, corresponde valorar qué se ha hecho desde entonces. El principal problema del PENIA es su ausencia de financiación, que se resume en un folio donde a grandes trazos, se prevé una financiación insignificante, cuya distribución, además, recae en las CCAA. En concreto, el plan prevé para sus 4 años de aplicación una financiación de 5.100 millones de euros, de los cuales, 4,400 han de ser aportados por las CCAA. Para la lucha contra la pobreza infantil, el Gobierno prevé una financiación por parte del Estado de 31.035,000 euros que, distribuidos en los 4 años de vigencia del plan, significan 7.750.000 euros anuales, a distribuir en todo el territorio. Nos parece una cifra ridícula que no se corresponde con la centralidad que adquiere en el texto la lucha contra la pobreza infantil y que no permitirá, en ningún caso, la puesta en marcha de las acciones que contempla el plan. Desde 2011 el Gobierno central ha recortado en un 50% la dotación presupuestaria dedicada al desarrollo del primer y segundo plan nacional. El Ayuntamiento de Málaga tiene 6 proyectos vinculados a menores y familia: - Orientación y mediación familiar. - Aula de apoyo a las familias. - Proyecto de participación infantil a través del Consejo Sectorial del Menor y las mesas por distrito. - Programa de becas y ayudas para la Semana Blanca y “Educa en Verano” - Equipos de Tratamiento Familiar - Escuela Infantil “Colores de Málaga” dirigida a menores de 3 años en riesgo de exclusión social. La Escuela Municipal “Colores de Málaga” atiende a 61 niños: 8 menores de 0 a 1 año; 13 niños de 1 a 2 años; 40 menores de 2 a 3 años. El edificio tiene capacidad para 74 plazas de las cuales están siendo utilizadas 61. Se configura como un centro especializado que atiende el sector de población infantil comprendido entre los cuatro meses y los tres años de edad. Se enmarca en el primer Ciclo de Educación Infantil, y está destinado a atender a población infantil en situación de alto riesgo de exclusión social. Con una tasa de pobreza infantil de 29,9%, parece claramente insuficiente los servicios municipales existentes, que ni siquiera están cubriéndose al 100%. En Andalucía, la aprobación de la Ley 1/1998, de 20 de Abril, de los Derechos y la Atención al Menor trajo consigo la elaboración, aprobación y desarrollo del Plan Integral de Atención a la Infancia de Andalucía (2003-2007). Sin embargo, no se conoce la evaluación pública de dicho plan ni se ha aprobado por la Junta de Andalucía la formulación de uno nuevo que responda a la realidad de la infancia andaluza en el contexto de crisis que estamos viviendo. Por ello, IULV-CA hace suyo el acuerdo del Pacto Andaluz por la Infancia y propone la urgente elaboración y la puesta en funcionamiento del II Plan Integral de la Infancia en Avda. Cervantes, 4. 29016 Málaga.  952 13 52 60 / Fax 952 13 54 35. www.iumalaga.org e-mail: grupo.iu@ayto-malaga.es
  • 3. Izquierda Unida Los Verdes Convocatoria por Andalucía Grupo Municipal del Excmo. Ayuntamiento de Málaga Andalucía, como instrumento fundamental para garantizar que la infancia andaluza goce de todos los derechos y libertades que tiene reconocidos. Máxime, en momentos en los que están cuestionados por las consecuencias de la crisis socioeconómica. El 26,7% de los menores andaluces viven en hogares con ingresos por debajo del umbral de la pobreza y el 31,4% de los mismos se encuentran en situación de riesgo, según los datos del Observatorio de la Infancia Andaluz. Asimismo, en el marco del II Plan Integral de la Infancia en Andalucía se debe incluir, siguiendo la recomendación del Comité de los Derechos del Niño de 2010, un Plan Andaluz contra la pobreza infantil y la exclusión social. Por todo ello, el grupo municipal de IU en el ayuntamiento de Málaga propone la adopción de los siguientes ACUERDOS 1º.- Instar a las distintas administraciones a clarificar las partidas presupuestarias que destinan a la lucha contra la pobreza infantil y la exclusión social y desarrollar una acción institucional coordinada tal y como se plantea en el II PENIA. 2º.- Instar al Gobierno de España a incrementar la dotación económica del II PENIA, de modo que puedan garantizarse la consecución de sus 8 objetivos y muy especialmente el objetivo 4 que hace referencia a la protección de los menores en riesgo de exclusión social. 3º.- Instar a la Junta de Andalucía a que ponga culmine la elaboración del II Plan Integral de Infancia en Andalucía, incluyendo en el mismo un plan andaluz contra la pobreza infantil y la exclusión social, con dotación presupuestaria suficiente. 4º.- Instar al Ayuntamiento de Málaga a que mandate al Consejo Social de la Ciudad la elaboración de un informe-diagnóstico sobre la situación de la pobreza infantil en la ciudad de Málaga y que eleve propuestas al área de derechos sociales que puedan ser materializadas en un Plan municipal de lucha contra la pobreza infantil. 5º.- Instar al Ayuntamiento de Málaga a incrementar la dotación económica de las ayudas de los Servicios Sociales Comunitarios. 6º.- Instar al Ayuntamiento de Málaga a poner en marcha un plan de empleo municipal con dotación económica suficiente, especialmente orientado a familias con menores a su cargo. 7º.- Instar al Ayuntamiento de Málaga a cubrir el 100% de las plazas de la Escuela Municipal “Colores de Málaga” así como a dar cumplimiento al plan municipal de guarderías. Antonia Morillas González Portavoz adjunta del Grupo Municipal de Izquierda Unida Málaga, 1 de Abril de 2014 Avda. Cervantes, 4. 29016 Málaga.  952 13 52 60 / Fax 952 13 54 35. www.iumalaga.org e-mail: grupo.iu@ayto-malaga.es