SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPÍTULO II
BIOLOGÍA DE LA CÉLULA
OBJETIVOS
 Explicar los puntos principales de la Teoría Celular
 Diferenciar una célula procariótica de una
eucariótica
 Conocer las partes de una célula y sus funciones
 Describir la manera como los materiales entran y
salen de una célula
 Identificar el microscopio compuesto de luz y el
microscopio electrónico
SUMARIO
 Historia de la teoría celular
1. El descubrimiento de las células
2. La teoría celular
3. Tipos de células
4. ¿Qué son los virus?
 Estructura y función celular
 Transporte celular
 Métodos para estudiar las células
HISTORIA DE LATEORÍA CELULAR
El descubrimiento de la célula
 Las características asociadas con la vida, dependen de
las actividades que ocurren dentro de las células.
 Los organismos de una célula se llaman unicelulares, y
dentro de esta célula se llevan a cabo todas las
actividades de vida del organismo unicelular.
 Los organismos más grandes están formados por
muchas células y son llamados organismos
multicelulares,y las actividades de estos organismos se
dividen entre sus muchas células.
 Fue a partir de la invención del
microscopio que empezó el
estudio de la célula.
 Los primeros microscopios se
hicieron alrededor del 1600.
 Galileo, científico italiano
construyó un microscopio
compuesto con el que observó
insectos.
 Los holandeses Jans y
Zacharias Jansen, también
desarrollaron los primeros
microscopios compuestos.
 Robert Hook, científico inglés,
mejoró el microscopio
compuesto.
 El observó finos cortes de
corcho y lo que vio le recordó
celdas pequeñas, de allí el
nombre de células.
 A pesar que Hook no observó
celulas vivientes, se le
considera la primera persona
que observó e identificó las
células.
 El microscopio compuesto está formado por dos lentes
montadas en cada extremo de un tubo hueco
 Años más tarde de las
observaciones de Hook, Anton
Leeuwenhoek, comerciante
holandés, construyó el
microscopio simple, con una
sola lente. El mismo ampliaba
200 veces el objetivo, a
diferencia del de Hook que
solo aumentaba 30 veces los
objetos.
 Leeuwenhoek observó células
sanguíneas, bacterias y
organismos simples.
Teoría celular
 En el siglo 19 los microscopios
habían mejorado mucho
 1838, Matthew Schleiden,
botánico alemán, propuso la
hipótesis de que todas las plantas
están formadas por células.
 1839, Theodor Shwan, zoólogo
alemán, amplió la hipótesis y
aumentó que los animales
también están formados por
células. Propuso también que los
procesos de vida de los
organismos ocurren dentro de la
célula.
 1858, Rudolf Virchow, médico
prusiano, evidenció que las
células se reproducen para dar
origen a nuevas células.
 1883, Robert Brown, botánico
escocés, descubrió en células de
plantas la presencia de una
estructura central, actualmente
conocida como núcleo.
 La teoría celular de Schwann exponía dos cosas:
1. El reconocimiento de que el organismo compuesto se
desarrolla de células;
2. Una nueva filosofía genética y mecánica
 Después de muchas investigaciones, incluyendo las de
Schleiden, Schwann y Virchow, se desarrolló la Teoría
Celular, resumida en las siguientes afirmaciones
 Todos los organismos están formados por una o más
células.
 La célula es la unidad básica de estructura y función de
los organismos.
 Las células nuevas provienen, por reproducción celular,
de células que ya existen.
Tipos de células
 La mayoría de las células contienen unas estructuras
llamadas organelos, que llevan a cabo funciones
específicas.
 La células se dividen en procarióticas y eucarióticas,
dependiendo si poseen o no organelos especializados
rodeados por membranas.
 La membrana es una estructura que rodea una célula o
parte de una célula.
Células procarióticas
(antes del núcleo)
 Son células simples que no tienen
organelos rodeados de membranas.
 Son células pequeñas con un
diámetro promedio de 1 a 10 µm
 Comprenden bacterias y
cianobacterias.
 El material genético está concentrado
en una región, pero no hay una
membrana que separe ésta región del
resto de la célula.
 Se consideran las primeras formas de
vida sobre la tierra, existen evidencia
que ya existían hace unos 3500
millones de años.
Células Eucarióticas
(núcleo verdadero)
 Son células que tienen organelos
rodeados de una membrana.
 Son células más grandes que las
procarióticas, entre 10 a 100 µm
de diámetro.
 Comprenden todos los demás
seres vivos (plantas, hongos y
animales)
 Poseen el material genético
envuelto por una membrana que
forma un órgano esférico llamado
núcleo.
 El registro arqueológico muestra
su presencia en rocas de
aproximadamente 1.200 a 1500
millones de años de antigüedad
 Los organismos formados por células procarióticas se
llaman procariotas, los formados por células ecucarióticas
son eucariotas.
 Los organismos eucariotas y procariotas poseen ácido
nucleico.
 El ácido nucleico de los eucariotas está en el núcleo, que
es una de las estructuras de la célula rodeada por una
membrana.
 El núcleo es el organelo que controla las actividades de
una célula.
 El ácido nucleico posee la información para controlar
dichas actividades.
 El citoplasma es el material gelatinoso que se encuentra
dentro de las células procarióticas y eucarióticas.

Más contenido relacionado

Similar a 2.1.Historia de la Teoria.ppt

Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
Ofelia Rocha
 
Una Introducción a la biología celular ppt
Una Introducción a la biología celular pptUna Introducción a la biología celular ppt
Una Introducción a la biología celular ppt
samanthagonzalez187
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Guia DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOLOGIA
 Guia DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOLOGIA Guia DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOLOGIA
Guia DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOLOGIAUTE
 
Historia y teoria_celular[1]
Historia y teoria_celular[1]Historia y teoria_celular[1]
Historia y teoria_celular[1]cami_moyano
 
1 SOLUC, SISTEM COLOID. AGR. 2023-0.ppt FISIOLOGIA VEGETAL
1 SOLUC, SISTEM COLOID. AGR. 2023-0.ppt FISIOLOGIA VEGETAL1 SOLUC, SISTEM COLOID. AGR. 2023-0.ppt FISIOLOGIA VEGETAL
1 SOLUC, SISTEM COLOID. AGR. 2023-0.ppt FISIOLOGIA VEGETAL
JOSELUISQUISPECOLLAZ2
 
Teoria de la celula
Teoria de la celulaTeoria de la celula
Teoria de la celulaperro
 
teoría celular, lectura para estudiantes
teoría celular, lectura para estudiantesteoría celular, lectura para estudiantes
teoría celular, lectura para estudiantes
Alejita Ortega
 
Celula
CelulaCelula
Celula
YamilaO
 
PresentacióN Teoria Celular
PresentacióN Teoria CelularPresentacióN Teoria Celular
PresentacióN Teoria CelularIESCAMPINAALTA
 
La célula.docx
La célula.docxLa célula.docx
La célula.docx
elianamartinez83
 
Historia de la citología
Historia de la citologíaHistoria de la citología
Historia de la citología
Zacarías Rendón
 

Similar a 2.1.Historia de la Teoria.ppt (20)

Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Una Introducción a la biología celular ppt
Una Introducción a la biología celular pptUna Introducción a la biología celular ppt
Una Introducción a la biología celular ppt
 
Biblia de la celula
Biblia de la celulaBiblia de la celula
Biblia de la celula
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
Guia DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOLOGIA
 Guia DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOLOGIA Guia DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOLOGIA
Guia DE PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOLOGIA
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
Historia y teoria_celular[1]
Historia y teoria_celular[1]Historia y teoria_celular[1]
Historia y teoria_celular[1]
 
Biologia celular 1
Biologia celular 1Biologia celular 1
Biologia celular 1
 
1 SOLUC, SISTEM COLOID. AGR. 2023-0.ppt FISIOLOGIA VEGETAL
1 SOLUC, SISTEM COLOID. AGR. 2023-0.ppt FISIOLOGIA VEGETAL1 SOLUC, SISTEM COLOID. AGR. 2023-0.ppt FISIOLOGIA VEGETAL
1 SOLUC, SISTEM COLOID. AGR. 2023-0.ppt FISIOLOGIA VEGETAL
 
Teoria de la celula
Teoria de la celulaTeoria de la celula
Teoria de la celula
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
teoría celular, lectura para estudiantes
teoría celular, lectura para estudiantesteoría celular, lectura para estudiantes
teoría celular, lectura para estudiantes
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
PresentacióN Teoria Celular
PresentacióN Teoria CelularPresentacióN Teoria Celular
PresentacióN Teoria Celular
 
02 celula
02 celula02 celula
02 celula
 
La célula.docx
La célula.docxLa célula.docx
La célula.docx
 
Historia de la citología
Historia de la citologíaHistoria de la citología
Historia de la citología
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

2.1.Historia de la Teoria.ppt

  • 2. OBJETIVOS  Explicar los puntos principales de la Teoría Celular  Diferenciar una célula procariótica de una eucariótica  Conocer las partes de una célula y sus funciones  Describir la manera como los materiales entran y salen de una célula  Identificar el microscopio compuesto de luz y el microscopio electrónico
  • 3. SUMARIO  Historia de la teoría celular 1. El descubrimiento de las células 2. La teoría celular 3. Tipos de células 4. ¿Qué son los virus?  Estructura y función celular  Transporte celular  Métodos para estudiar las células
  • 5.
  • 6. El descubrimiento de la célula  Las características asociadas con la vida, dependen de las actividades que ocurren dentro de las células.  Los organismos de una célula se llaman unicelulares, y dentro de esta célula se llevan a cabo todas las actividades de vida del organismo unicelular.  Los organismos más grandes están formados por muchas células y son llamados organismos multicelulares,y las actividades de estos organismos se dividen entre sus muchas células.
  • 7.  Fue a partir de la invención del microscopio que empezó el estudio de la célula.  Los primeros microscopios se hicieron alrededor del 1600.  Galileo, científico italiano construyó un microscopio compuesto con el que observó insectos.  Los holandeses Jans y Zacharias Jansen, también desarrollaron los primeros microscopios compuestos.  Robert Hook, científico inglés, mejoró el microscopio compuesto.  El observó finos cortes de corcho y lo que vio le recordó celdas pequeñas, de allí el nombre de células.  A pesar que Hook no observó celulas vivientes, se le considera la primera persona que observó e identificó las células.
  • 8.  El microscopio compuesto está formado por dos lentes montadas en cada extremo de un tubo hueco
  • 9.  Años más tarde de las observaciones de Hook, Anton Leeuwenhoek, comerciante holandés, construyó el microscopio simple, con una sola lente. El mismo ampliaba 200 veces el objetivo, a diferencia del de Hook que solo aumentaba 30 veces los objetos.  Leeuwenhoek observó células sanguíneas, bacterias y organismos simples.
  • 10. Teoría celular  En el siglo 19 los microscopios habían mejorado mucho  1838, Matthew Schleiden, botánico alemán, propuso la hipótesis de que todas las plantas están formadas por células.  1839, Theodor Shwan, zoólogo alemán, amplió la hipótesis y aumentó que los animales también están formados por células. Propuso también que los procesos de vida de los organismos ocurren dentro de la célula.  1858, Rudolf Virchow, médico prusiano, evidenció que las células se reproducen para dar origen a nuevas células.  1883, Robert Brown, botánico escocés, descubrió en células de plantas la presencia de una estructura central, actualmente conocida como núcleo.
  • 11.  La teoría celular de Schwann exponía dos cosas: 1. El reconocimiento de que el organismo compuesto se desarrolla de células; 2. Una nueva filosofía genética y mecánica
  • 12.  Después de muchas investigaciones, incluyendo las de Schleiden, Schwann y Virchow, se desarrolló la Teoría Celular, resumida en las siguientes afirmaciones  Todos los organismos están formados por una o más células.  La célula es la unidad básica de estructura y función de los organismos.  Las células nuevas provienen, por reproducción celular, de células que ya existen.
  • 13.
  • 14. Tipos de células  La mayoría de las células contienen unas estructuras llamadas organelos, que llevan a cabo funciones específicas.  La células se dividen en procarióticas y eucarióticas, dependiendo si poseen o no organelos especializados rodeados por membranas.  La membrana es una estructura que rodea una célula o parte de una célula.
  • 15. Células procarióticas (antes del núcleo)  Son células simples que no tienen organelos rodeados de membranas.  Son células pequeñas con un diámetro promedio de 1 a 10 µm  Comprenden bacterias y cianobacterias.  El material genético está concentrado en una región, pero no hay una membrana que separe ésta región del resto de la célula.  Se consideran las primeras formas de vida sobre la tierra, existen evidencia que ya existían hace unos 3500 millones de años.
  • 16. Células Eucarióticas (núcleo verdadero)  Son células que tienen organelos rodeados de una membrana.  Son células más grandes que las procarióticas, entre 10 a 100 µm de diámetro.  Comprenden todos los demás seres vivos (plantas, hongos y animales)  Poseen el material genético envuelto por una membrana que forma un órgano esférico llamado núcleo.  El registro arqueológico muestra su presencia en rocas de aproximadamente 1.200 a 1500 millones de años de antigüedad
  • 17.  Los organismos formados por células procarióticas se llaman procariotas, los formados por células ecucarióticas son eucariotas.  Los organismos eucariotas y procariotas poseen ácido nucleico.  El ácido nucleico de los eucariotas está en el núcleo, que es una de las estructuras de la célula rodeada por una membrana.  El núcleo es el organelo que controla las actividades de una célula.  El ácido nucleico posee la información para controlar dichas actividades.  El citoplasma es el material gelatinoso que se encuentra dentro de las células procarióticas y eucarióticas.