SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPÍTULO II
BIOLOGÍA DE LA CÉLULA
OBJETIVOS
 Explicar los puntos principales de la Teoría Celular
 Diferenciar una célula procariótica de una
eucariótica
 Conocer las partes de una célula y sus funciones
 Describir la manera como los materiales entran y
salen de una célula
 Identificar el microscopio compuesto de luz y el
microscopio electrónico
SUMARIO
 Historia de la teoría celular
1. El descubrimiento de las células
2. La teoría celular
3. Tipos de células
4. ¿Qué son los virus?
 Estructura y función celular
 Transporte celular
 Métodos para estudiar las células
HISTORIA DE LATEORÍA CELULAR
El descubrimiento de la célula
 Las características asociadas con la vida, dependen de
las actividades que ocurren dentro de las células.
 Los organismos de una célula se llaman unicelulares, y
dentro de esta célula se llevan a cabo todas las
actividades de vida del organismo unicelular.
 Los organismos más grandes están formados por
muchas células y son llamados organismos
multicelulares, y las actividades de estos organismos se
dividen entre sus muchas células.
 Fue a partir de la invención del
microscopio que empezó el
estudio de la célula.
 Los primeros microscopios se
hicieron alrededor del año 1600.
 En 1590, los artesanos
holandeses Hans y Zacharias
Jansen, improvisaron el primer
microscopio compuesto.
 Robert Hook, científico inglés,
mejoró el microscopio compuesto.
 En 1639 observó finos cortes
de corcho y lo que vio le
recordó a las celdillas de un
panal de abejas, de allí el
nombre de células.
 A pesar que Hook no observó
células vivas, se le considera
la primera persona que
observó e identificó las
células.
 El microscopio compuesto está formado por dos lentes
montadas en cada extremo de un tubo hueco
 Años más tarde de las observaciones de Hook, Anton Leeuwenhoek,
comerciante holandés, construyó el microscopio simple, con una sola
lente. El mismo ampliaba 200 veces el objetivo, a diferencia del de
Hook que solo aumentaba 30 veces los objetos.
 Leeuwenhoek a partir de 1676 empezó a observar organismos
simples, bacterias y células sanguíneas.
Teoría celular
 En el siglo XIX los microscopios
habían mejorado mucho.
 1831, Robert Brown, botánico
escocés, descubrió en células de
plantas la presencia de una
estructura central, actualmente
conocida como núcleo.
 1838, Matthew Schleiden,
botánico alemán, propuso la
hipótesis de que todas las plantas
están formadas por células.
 1839, Theodor Shwann, zoólogo
alemán, amplió la hipótesis y
aumentó que los animales
también están formados por
células. Propuso también que los
procesos de vida de los
organismos ocurren dentro de la
célula.
 1855, Rudolf Virchow, médico
alemán, evidenció que las células
se reproducen para dar origen a
nuevas células.
 Después de muchas investigaciones, incluyendo las de
Schleiden, Schwann y Virchow, se desarrolló la Teoría
Celular, resumida en las siguientes afirmaciones
 Todos los organismos están formados por una o más
células.
 La célula es la unidad básica de estructura y función de
los organismos.
 Las células nuevas provienen, por reproducción celular,
de células que ya existen.
Tipos de células
 La mayoría de las células contienen unas estructuras
llamadas organelos, que llevan a cabo funciones
específicas.
 Las células se dividen en procarióticas y eucarióticas,
dependiendo si poseen o no organelos especializados
rodeados por membranas.
 La membrana es una estructura que rodea una célula o
parte de una célula.
 Los organismos formados por células procarióticas se llaman
procariotas, los formados por células ecucarióticas son
eucariotas.
 Los organismos eucariotas y procariotas poseen ácido
nucleico.
 El ácido nucleico de los eucariotas está en el núcleo, que es
una de las estructuras de la célula rodeada por una membrana.
 El núcleo es el organelo que controla las actividades de una
célula.
 El ácido nucleico posee la información para controlar dichas
actividades.
 El citoplasma es el material gelatinoso que se encuentra dentro
de las células procarióticas y eucarióticas.
Células procarióticas
(antes del núcleo – sin núcleo)
 Son células simples que no tienen
organelos rodeados de membranas.
 Son células pequeñas con un diámetro
de 1 a 10 µm
 Comprenden bacterias y cianobacterias
(bacterias fotosintéticas).
 El material genético está concentrado
en una región, pero no hay una
membrana que separe ésta región del
resto de la célula.
 Se consideran las primeras formas de
vida sobre la tierra, existen evidencia
que ya existían hace unos 3500
millones de años.
Células Eucarióticas
(núcleo verdadero)
 Son células que tienen organelos
rodeados de una membrana.
 Son células más grandes que las
procarióticas, entre 10 a 100 µm
de diámetro.
 Comprenden todos los demás
seres vivos (plantas, hongos y
animales)
 Poseen el material genético
envuelto por una membrana que
forma un órgano esférico llamado
núcleo.
 El registro arqueológico muestra
su presencia en rocas de
aproximadamente 1.200 a 1500
millones de años de antigüedad
Conceptos básicos
 Los organismos unicelulares están formados por una sola célula, y dentro de esa
célula se llevan a cabo todas las actividades de vida de dicho organismo. En los
organismos más grandes o multicelulares, formados por más de una célula, las
actividades de éstos se dividen entre sus muchas células.
 Robert Hook, científico inglés, mejoró el microscopio compuesto. En 1639
observó finos cortes de corcho y lo que vio le recordó a las celdillas de un panal
de abejas, de allí el nombre de células. A Hook se le considera la primera persona
que observó e identificó las células.
 La Teoría Celular se resume en las siguientes afirmaciones:
1. Todos los organismos están formados por una o más células.
2. La célula es la unidad básica de estructura y función de los organismos.
3. Las células nuevas provienen, por reproducción celular, de células que ya existen.
 Las células se dividen en procarióticas y eucarióticas, dependiendo si poseen o
no organelos especializados rodeados por membranas.
 Los organismos formados por células procarióticas se llaman procariotas, los
formados por células ecucarióticas son eucariotas.

Más contenido relacionado

Similar a 2.1.Historia de la Teoría Celular PRISCILA.ppt

Historia y teoria_celular[1]
Historia y teoria_celular[1]Historia y teoria_celular[1]
Historia y teoria_celular[1]
cami_moyano
 
La biblia de la celula
La biblia de la celula La biblia de la celula
La biblia de la celula
victoryupangui
 
Teoria de la celula
Teoria de la celulaTeoria de la celula
Teoria de la celula
perro
 
La célula y sus componentes
La célula y sus componentesLa célula y sus componentes
La célula y sus componentes
Mónica Yancha
 

Similar a 2.1.Historia de la Teoría Celular PRISCILA.ppt (20)

Historia y teoria_celular[1]
Historia y teoria_celular[1]Historia y teoria_celular[1]
Historia y teoria_celular[1]
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
1 SOLUC, SISTEM COLOID. AGR. 2023-0.ppt FISIOLOGIA VEGETAL
1 SOLUC, SISTEM COLOID. AGR. 2023-0.ppt FISIOLOGIA VEGETAL1 SOLUC, SISTEM COLOID. AGR. 2023-0.ppt FISIOLOGIA VEGETAL
1 SOLUC, SISTEM COLOID. AGR. 2023-0.ppt FISIOLOGIA VEGETAL
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Pma biología 11 i per 2016
Pma biología 11 i per 2016Pma biología 11 i per 2016
Pma biología 11 i per 2016
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
La biblia de la celula
La biblia de la celula La biblia de la celula
La biblia de la celula
 
Citología
Citología Citología
Citología
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
BIOLOGÍa
BIOLOGÍaBIOLOGÍa
BIOLOGÍa
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
LA CELULA
LA CELULALA CELULA
LA CELULA
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
Teoria de la celula
Teoria de la celulaTeoria de la celula
Teoria de la celula
 
La célula y sus componentes
La célula y sus componentesLa célula y sus componentes
La célula y sus componentes
 
Exposicion la celula
Exposicion   la celulaExposicion   la celula
Exposicion la celula
 
Exposicion la celula
Exposicion   la celulaExposicion   la celula
Exposicion la celula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 

2.1.Historia de la Teoría Celular PRISCILA.ppt

  • 2. OBJETIVOS  Explicar los puntos principales de la Teoría Celular  Diferenciar una célula procariótica de una eucariótica  Conocer las partes de una célula y sus funciones  Describir la manera como los materiales entran y salen de una célula  Identificar el microscopio compuesto de luz y el microscopio electrónico
  • 3. SUMARIO  Historia de la teoría celular 1. El descubrimiento de las células 2. La teoría celular 3. Tipos de células 4. ¿Qué son los virus?  Estructura y función celular  Transporte celular  Métodos para estudiar las células
  • 5. El descubrimiento de la célula  Las características asociadas con la vida, dependen de las actividades que ocurren dentro de las células.  Los organismos de una célula se llaman unicelulares, y dentro de esta célula se llevan a cabo todas las actividades de vida del organismo unicelular.  Los organismos más grandes están formados por muchas células y son llamados organismos multicelulares, y las actividades de estos organismos se dividen entre sus muchas células.
  • 6.  Fue a partir de la invención del microscopio que empezó el estudio de la célula.  Los primeros microscopios se hicieron alrededor del año 1600.  En 1590, los artesanos holandeses Hans y Zacharias Jansen, improvisaron el primer microscopio compuesto.  Robert Hook, científico inglés, mejoró el microscopio compuesto.  En 1639 observó finos cortes de corcho y lo que vio le recordó a las celdillas de un panal de abejas, de allí el nombre de células.  A pesar que Hook no observó células vivas, se le considera la primera persona que observó e identificó las células.
  • 7.  El microscopio compuesto está formado por dos lentes montadas en cada extremo de un tubo hueco
  • 8.  Años más tarde de las observaciones de Hook, Anton Leeuwenhoek, comerciante holandés, construyó el microscopio simple, con una sola lente. El mismo ampliaba 200 veces el objetivo, a diferencia del de Hook que solo aumentaba 30 veces los objetos.  Leeuwenhoek a partir de 1676 empezó a observar organismos simples, bacterias y células sanguíneas.
  • 9. Teoría celular  En el siglo XIX los microscopios habían mejorado mucho.  1831, Robert Brown, botánico escocés, descubrió en células de plantas la presencia de una estructura central, actualmente conocida como núcleo.  1838, Matthew Schleiden, botánico alemán, propuso la hipótesis de que todas las plantas están formadas por células.  1839, Theodor Shwann, zoólogo alemán, amplió la hipótesis y aumentó que los animales también están formados por células. Propuso también que los procesos de vida de los organismos ocurren dentro de la célula.  1855, Rudolf Virchow, médico alemán, evidenció que las células se reproducen para dar origen a nuevas células.
  • 10.  Después de muchas investigaciones, incluyendo las de Schleiden, Schwann y Virchow, se desarrolló la Teoría Celular, resumida en las siguientes afirmaciones  Todos los organismos están formados por una o más células.  La célula es la unidad básica de estructura y función de los organismos.  Las células nuevas provienen, por reproducción celular, de células que ya existen.
  • 11. Tipos de células  La mayoría de las células contienen unas estructuras llamadas organelos, que llevan a cabo funciones específicas.  Las células se dividen en procarióticas y eucarióticas, dependiendo si poseen o no organelos especializados rodeados por membranas.  La membrana es una estructura que rodea una célula o parte de una célula.
  • 12.  Los organismos formados por células procarióticas se llaman procariotas, los formados por células ecucarióticas son eucariotas.  Los organismos eucariotas y procariotas poseen ácido nucleico.  El ácido nucleico de los eucariotas está en el núcleo, que es una de las estructuras de la célula rodeada por una membrana.  El núcleo es el organelo que controla las actividades de una célula.  El ácido nucleico posee la información para controlar dichas actividades.  El citoplasma es el material gelatinoso que se encuentra dentro de las células procarióticas y eucarióticas.
  • 13. Células procarióticas (antes del núcleo – sin núcleo)  Son células simples que no tienen organelos rodeados de membranas.  Son células pequeñas con un diámetro de 1 a 10 µm  Comprenden bacterias y cianobacterias (bacterias fotosintéticas).  El material genético está concentrado en una región, pero no hay una membrana que separe ésta región del resto de la célula.  Se consideran las primeras formas de vida sobre la tierra, existen evidencia que ya existían hace unos 3500 millones de años.
  • 14. Células Eucarióticas (núcleo verdadero)  Son células que tienen organelos rodeados de una membrana.  Son células más grandes que las procarióticas, entre 10 a 100 µm de diámetro.  Comprenden todos los demás seres vivos (plantas, hongos y animales)  Poseen el material genético envuelto por una membrana que forma un órgano esférico llamado núcleo.  El registro arqueológico muestra su presencia en rocas de aproximadamente 1.200 a 1500 millones de años de antigüedad
  • 15. Conceptos básicos  Los organismos unicelulares están formados por una sola célula, y dentro de esa célula se llevan a cabo todas las actividades de vida de dicho organismo. En los organismos más grandes o multicelulares, formados por más de una célula, las actividades de éstos se dividen entre sus muchas células.  Robert Hook, científico inglés, mejoró el microscopio compuesto. En 1639 observó finos cortes de corcho y lo que vio le recordó a las celdillas de un panal de abejas, de allí el nombre de células. A Hook se le considera la primera persona que observó e identificó las células.  La Teoría Celular se resume en las siguientes afirmaciones: 1. Todos los organismos están formados por una o más células. 2. La célula es la unidad básica de estructura y función de los organismos. 3. Las células nuevas provienen, por reproducción celular, de células que ya existen.  Las células se dividen en procarióticas y eucarióticas, dependiendo si poseen o no organelos especializados rodeados por membranas.  Los organismos formados por células procarióticas se llaman procariotas, los formados por células ecucarióticas son eucariotas.