SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAS
Ajedrez : El ajedrez no es un juego de azar, sino un juego
racional, ya que cada jugador decidirá el movimiento de
sus piezas en cada turno, razón por la cual tiene normas
para ubicar y mover las piezas en el tablero
Que es una norma de
publicación científica
 Es un requisito que debe cumplir un autor al redactar su
manuscrito para que sea aceptado por una revista.
 Son las indicaciones que ayudan a los autores para
preparar el manuscrito que enviarán a una revista,
facilitando la labor de los editores
 El esquema del manuscrito presentado, depende
estrictamente de lo que se indique en las NORMAS para la
presentación de artículos que tiene la Revista Científica a
la cual se va a presentar el trabajo de investigación.
QUE ES UNA REVISTA CIENTÍFICA?
 Es una publicación periódica que informa de las nuevas
investigaciones realizadas.
 Es una publicación periodica altamente especializada en algún
campo científico.
 Es una publicación periódica que sigue un proceso de revisión
por pares.
 Es una publicación que tiene normalizado todo su proceso
editorial.
TIPOS DE NORMAS DE PUBLICACIÓN
CIENTÍFICA
 UNE 50-104 (ISO 690): establece los modelos de referencias
bibliográficas de monografías, partes de monografías, revistas,
artículos de revistas, normas y patentes.
 Harvard: Muy utilizada en física, ciencias naturales y ciencias sociales.
 MLA: De la Asociación Americana de Lenguaje Moderno es utilizada
en informes y trabajos de investigación.
 APA: Creada por la Asociación Americana de Psicología, es utilizada
por revistas de Psicología, ciencias sociales y humanidades
 Estilo Vancouver: Creada por el Comité Internacional de Editores de
Revistas Médicas, utilizado principalmente en las revistas de
Medicina, biología y ciencias exactas.
NORMAS DE VANCOUVER: HISTORIA
 En 1978, un pequeño grupo de directores de revistas
médicas generales se reunió informalmente en
Vancouver, Canadá, para establecer normas uniformes
para la preparación de los manuscritos que se les
presentaban.
 Con el tiempo, el grupo de Editores de Vancouver se
amplio y se formo el Comité Internacional de Editores de
Revistas Médicas (ICMJE) el cual revisa periódicamente
los Requisitos de Uniformidad de Manuscritos enviados a
Revistas Biomédicas.
¿QUÉ TEMAS CUBREN LAS NORMAS DE
VANCOUVER?
 DECLARACION DE PROPOSITOS DE LA URM (Uniform Requirements
for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals)
 PRINCIPIOS ÉTICOS.
 PROCESOS EDITORIALES RELACIONADOS CON LA PUBLICACIÓN EN
REVISTAS BIOMÉDICAS.
 PREPARACION DEL MANUSCRITO.
 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
PRINCIPIOS ÉTICOS
¿A quién se le considera Autor?
A la persona que está en la capacidad de defender públicamente los resultados de la
investigación (en relación al aspecto de su participación en la misma) y que cumpla los
tres criterios:
1. Su contribución esencial referido a la concepción y diseño del
estudio, a la adquisición de datos o el análisis y la interpretación
de estos;
2. La redacción del artículo o la revisión crítica para hacer un aporte
importante al contenido intelectual; y
3. La aprobación final de la versión que será publicada.
Los autores deben satisfacer las condiciones 1, 2 y 3
Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas
Agradecimientos
Los autores dentro del texto de su manuscrito deben agradecer a
todos aquellos que colaboraron con él, pero que no cumplen los
requisitos para ser considerados autores.
Hay que agradecer a los que recolectaron los datos, a los que nos
ayudaron con el financiamiento de la investigación, al Jefe del
Departamento por darnos facilidades, a quien nos dió algunos
consejos, a quien nos ayudó a procesar las muestras, al que nos
revisó el manuscrito antes de enviarlo a la revista, etc.
Muy agradecido... muy agradecido ... Muy Agradecido !!
CONFLICTOS DE INTERESES
 Se presenta un conflicto de intereses cuando un autor (o
la institución a la que está afiliado), un revisor o el director
de la revista tiene relaciones económicas o personales que
influyen indebidamente (producen sesgo) en sus actos.
 Esas relaciones también se conocen como compromisos
dobles, intereses en competencia o lealtades en
competencia.
SESGO
 Según el diccionario un sesgo es "una inclinación parcial
de la mente". En nuestro ámbito, la palabra sesgo sirve
para definir la tendencia sistemática para producir de
forma consistente resultados mejores o peores que otros
diseños.
 La existencia de sesgos favorece que los resultados
sobreestimen el efecto de los tratamientos.
 Los diseños defectuosos de los ensayos hacen que los
tratamientos parezcan mejores de lo que son en realidad.
 Incluso pueden hacer que parezca que los tratamientos
funcionan cuando en realidad no lo hacen.
Privacidad de los pacientes
 Los pacientes tienen el derecho a la privacidad y ésta no
se debe transgredir si no se obtiene su consentimiento
con conocimiento de causa.
 En las descripciones escritas, las fotografías y los árboles
genealógicos no deben publicarse datos reveladores de
la identidad del paciente, si que se haya autorizado la
publicación de los mismos.
Derecho a la privacidad
Derecho a la privacidad del paciente.
AUTORES Y REVISORES
 Los autores confían a los directores los resultados de su
investigación científica por lo que su manuscrito deberá
revisarse respetando la confidencialidad de los autores.
 Los revisores o pares también tienen derecho a la
confidencialidad, que debe ser respetada por los editores de
la revista.
 Los editores de la revista deben informar claramente a sus
revisores que los manuscritos enviados para revisión son
comunicaciones confidenciales y constituyen propiedad
privada de los autores.
Protección para los seres humanos, y los
animales.
Declaración de Helsinki:
Propuesta de principios éticos para investigación médica
en seres humanos adoptada en la Asamblea Medica
Mundial:
http://www.wma.net/es/30publications/10policies/b3/
La Declaración de Helsinki de la AMM exige que la
Investigación biomédica en seres humanos debe estar basada,
Cuando corresponda, en la experimentación animal, pero
también exige que se respete el bienestar de los animales
usados en la Investigación:
http://www.wma.net/es/30publications/10policies/a18/
PROCESOS EDITORIALES
RELACIONADOS CON LA
PUBLICACIÓN EN REVISTAS
BIOMÉDICAS
LA OBLIGACIÓN DE PUBLICAR ESTUDIOS
CON RESULTADOS NEGATIVOS
El NO aceptar para evaluar su publicación o, en particular, el NO
publicar estudios con resultados negativos contribuye al Sesgo de
publicación.
Los editores deben considerar seriamente para su publicación, los
resultados de cualquier estudio cuidadosamente realizado acerca de
una cuestión importante, tanto si los resultados obtenidos sean:
Negativos o Positivos.
CORRECCIONES, RETRACTACIONES Y
"EXPRESIONES DE INQUIETUD"
Los editores suponen en principio que los autores están entregando
una investigación basada en observaciones honradas.
Pero puede suceder lo siguiente:
1) Durante el desarrollo del trabajo de un artículo publicado, el autor
puede haber cometido errores, y quiere informar ese detalle luego de la
publicación.
Acción: El autor puede presentar un nuevo artículo donde explica los errores
cometidos corrigiendo la información en el nuevo artículo.
2) Se ha demostrado que un autor ha cometido fraude científico:
Acción: El Editor publica una nota indicando que en un artículo publicado, el
autor del mismo ha cometido fraude.
Si se descubre fraude en una publicación, entonces no puede darse por
sentada la validez de los trabajos publicados con anterioridad.
Investigador coreano de células estaminales embrionarias acusado
por fraude
DERECHOS DE AUTOR
 Muchas revistas biomédicas piden a los autores que les cedan
los derechos de autor.
 Sin embargo, un número cada vez mayor de revistas de
"acceso abierto" en versión electrónica en la cual el autor
carga su manuscrito, ya no piden dicha cesión de derechos.
PRESENTACIÓN DUPLICADA
 La mayoría de las revistas biomédicas no considerarán los
manuscritos que estén siendo considerados simultáneamente por
otras revistas.
¿Porque debe un manuscrito ser original e inédito? :
 Para evitar que dos revistas reclamen el derecho a publicar un
manuscrito que se ha presentado simultáneamente en ambas.
 Para evitar que dos o más revistas, sin saberlo y de manera
innecesaria, emprendan el trabajo de someter a arbitraje y
preparar para publicación el mismo manuscrito y publiquen el
mismo artículo.
 No obstante, los editores de diferentes revistas pueden coordinar
y decidir publicar simultáneamente o conjuntamente un artículo,
si creen que ello redundaria en beneficio de la salud colectiva.
PUBLICACIÓN REDUNDANTE
 Se entiende por publicación redundante (o duplicada) la
publicación de un artículo que se traslapa considerablemente con
otro ya publicado en un medio impreso o electrónico utilizando
muchas veces la misma data: Hipótesis, metodología y resultados
similares entre 2 trabajos, posiblemente con un autor comun.
 Se entiende por publicación redundante (o duplicada) la
publicación de un artículo que se traslapa considerablemente con
otro ya publicado en un medio impreso o electrónico y no se cita la
fuente.
 Los lectores de publicaciones periódicas primarias, ya sea
impresas o electrónicas, deben poder confiar en que lo que están
leyendo es original.
 Recuento duplicado distorsiona las pruebas científicas disponibles.
PUBLICACIÓN SECUNDARIA ACEPTABLE
 Ciertos tipos de artículos, deberian llegar al público más
amplio posible.
 En tales casos, los editores a veces optan por publicar
determinado material que se ha publicado en otras revistas, y
se publicará con la anuencia de los autores y directores de
ambas revistas.
 Condiciones de publicación: Aprobación de los editores de
ambas revistas, en la versión secundaria se debe informar a
los lectores la fuente de la publicación primaria.
PUBLICACIÓN SECUNDARIA ACEPTABLE
Sección: CARTAS AL EDITOR
 Las pautas de Vancouver exigen que las revistas científicas
proporcionen a los lectores un mecanismo para presentar sus
observaciones, preguntas o críticas acerca de los artículos
publicados, así como informes y comentarios breves no
relacionados con artículos publicados anteriormente.
 Que a los autores de los artículos tratados en la carta recibida, se
les debe dar la oportunidad de responder, preferentemente en el
mismo número en que aparece la correspondencia original.
 A los autores de la carta al editor, se les debe pedir que declaren
cualquier interés en competencia o conflicto de intereses.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
En el campo de la publicación científica es muy importante respetar el
derecho del autor, por lo que las ideas derivadas de una publicación
anterior o los textos utilizados en un manuscrito deben ser
obligatoriamente citados, con su referencia bibliográfica muy bien
redactada con todos los datos que permitan que el investigador pueda
encontrar la fuente original, de lo contrario se podría considerar que el
autor ha cometido plagio.
Dichas referencias deberán estar redactadas en forma adecuada siguiendo
las normas internacionales de la revista seleccionada para su publicación.
Después de utilizar en cualquier forma un material ajeno, se debe colocar el
llamado hacia la referencia, en orden de aparición consecutiva.
Referencias Bibliográficas más citadas
• Artículo de Revista.
• Capítulo de un libro
• Libro
• Resumen presentado en un Congreso.
• Tesis Universitaria
• Artículo de revista publicado en Internet.
• Capítulo de un libro o información publicada en Internet.

Más contenido relacionado

Similar a 21_Normas_de_Vancouver-3.pptx

Autoría, Reconocimientos y Conflicto De Interes (Valfaro 19 06 07)
Autoría, Reconocimientos y Conflicto De Interes (Valfaro 19 06 07)Autoría, Reconocimientos y Conflicto De Interes (Valfaro 19 06 07)
Autoría, Reconocimientos y Conflicto De Interes (Valfaro 19 06 07)Vicente Alfaro
 
Consideraciones para escribir un articulo
Consideraciones  para escribir  un articuloConsideraciones  para escribir  un articulo
Consideraciones para escribir un articuloUltramolecular
 
Violeta bazante gestion de información científica
Violeta bazante gestion de información científicaVioleta bazante gestion de información científica
Violeta bazante gestion de información científica
eccutpl
 
Publicaciones Cursoexpanimal 2009 2010
Publicaciones Cursoexpanimal 2009 2010Publicaciones Cursoexpanimal 2009 2010
Publicaciones Cursoexpanimal 2009 2010
Vicente Alfaro
 
De castro articulo cientifico_formatos_etica_quito 2014
De castro articulo cientifico_formatos_etica_quito 2014De castro articulo cientifico_formatos_etica_quito 2014
De castro articulo cientifico_formatos_etica_quito 2014
Paola De Castro
 
Etica en la publicación
Etica en la publicación Etica en la publicación
Etica en la publicación
Luis Nik Medina
 
I clase estilo vancouver
I clase estilo  vancouverI clase estilo  vancouver
I clase estilo vancouver
Tania Panta
 
Redacción de Productos Cientificos
Redacción de Productos CientificosRedacción de Productos Cientificos
Redacción de Productos Cientificos
Arturo Medina
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientificoevelozada
 
Normas vancouver
Normas vancouverNormas vancouver
Normas vancouvermiguelrob
 
Publicaciones en investigación clínica. Revista Investigación en Discapacidad-
Publicaciones  en investigación clínica. Revista Investigación en Discapacidad-Publicaciones  en investigación clínica. Revista Investigación en Discapacidad-
Publicaciones en investigación clínica. Revista Investigación en Discapacidad-
Paula Camps
 
¿Cómo publicar en revistas académicas indexadas peer review?
¿Cómo publicar en revistas académicas  indexadas peer review?¿Cómo publicar en revistas académicas  indexadas peer review?
¿Cómo publicar en revistas académicas indexadas peer review?
Juan Carlos Munévar
 
Referencia 3 (8)
Referencia 3 (8)Referencia 3 (8)
Referencia 3 (8)
Esteban Garzon
 
Escribir un artículo científico, ser encontrado por los buscadores y ser citado
Escribir un artículo científico, ser encontrado por los buscadores y ser citadoEscribir un artículo científico, ser encontrado por los buscadores y ser citado
Escribir un artículo científico, ser encontrado por los buscadores y ser citado
Andres Olaya
 
Referencia 3. ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO, SER ENCONTRADO POR LOS BUSCADO...
Referencia 3. ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO, SER ENCONTRADO POR LOS BUSCADO...Referencia 3. ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO, SER ENCONTRADO POR LOS BUSCADO...
Referencia 3. ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO, SER ENCONTRADO POR LOS BUSCADO...
Diana Catherine Castro Jiménez
 
Como escribir un_articulo_cientifico
Como escribir un_articulo_cientificoComo escribir un_articulo_cientifico
Como escribir un_articulo_cientifico
JENRRYELIESERPEREZRE
 
Cómo escribir-un-artículo-científico
Cómo escribir-un-artículo-científicoCómo escribir-un-artículo-científico
Cómo escribir-un-artículo-científico
David Hernandez
 
Referencia 3
Referencia 3Referencia 3
Referencia 3
Esteban Garzon
 
Socipem redaccion-14
Socipem redaccion-14Socipem redaccion-14
Socipem redaccion-14
Fernando Osores Plenge
 
La evaluación de la producción científica en América Latina (Fernando Ardito)
La evaluación de la producción científica en América Latina (Fernando Ardito)La evaluación de la producción científica en América Latina (Fernando Ardito)
La evaluación de la producción científica en América Latina (Fernando Ardito)
http://bvsalud.org/
 

Similar a 21_Normas_de_Vancouver-3.pptx (20)

Autoría, Reconocimientos y Conflicto De Interes (Valfaro 19 06 07)
Autoría, Reconocimientos y Conflicto De Interes (Valfaro 19 06 07)Autoría, Reconocimientos y Conflicto De Interes (Valfaro 19 06 07)
Autoría, Reconocimientos y Conflicto De Interes (Valfaro 19 06 07)
 
Consideraciones para escribir un articulo
Consideraciones  para escribir  un articuloConsideraciones  para escribir  un articulo
Consideraciones para escribir un articulo
 
Violeta bazante gestion de información científica
Violeta bazante gestion de información científicaVioleta bazante gestion de información científica
Violeta bazante gestion de información científica
 
Publicaciones Cursoexpanimal 2009 2010
Publicaciones Cursoexpanimal 2009 2010Publicaciones Cursoexpanimal 2009 2010
Publicaciones Cursoexpanimal 2009 2010
 
De castro articulo cientifico_formatos_etica_quito 2014
De castro articulo cientifico_formatos_etica_quito 2014De castro articulo cientifico_formatos_etica_quito 2014
De castro articulo cientifico_formatos_etica_quito 2014
 
Etica en la publicación
Etica en la publicación Etica en la publicación
Etica en la publicación
 
I clase estilo vancouver
I clase estilo  vancouverI clase estilo  vancouver
I clase estilo vancouver
 
Redacción de Productos Cientificos
Redacción de Productos CientificosRedacción de Productos Cientificos
Redacción de Productos Cientificos
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Normas vancouver
Normas vancouverNormas vancouver
Normas vancouver
 
Publicaciones en investigación clínica. Revista Investigación en Discapacidad-
Publicaciones  en investigación clínica. Revista Investigación en Discapacidad-Publicaciones  en investigación clínica. Revista Investigación en Discapacidad-
Publicaciones en investigación clínica. Revista Investigación en Discapacidad-
 
¿Cómo publicar en revistas académicas indexadas peer review?
¿Cómo publicar en revistas académicas  indexadas peer review?¿Cómo publicar en revistas académicas  indexadas peer review?
¿Cómo publicar en revistas académicas indexadas peer review?
 
Referencia 3 (8)
Referencia 3 (8)Referencia 3 (8)
Referencia 3 (8)
 
Escribir un artículo científico, ser encontrado por los buscadores y ser citado
Escribir un artículo científico, ser encontrado por los buscadores y ser citadoEscribir un artículo científico, ser encontrado por los buscadores y ser citado
Escribir un artículo científico, ser encontrado por los buscadores y ser citado
 
Referencia 3. ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO, SER ENCONTRADO POR LOS BUSCADO...
Referencia 3. ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO, SER ENCONTRADO POR LOS BUSCADO...Referencia 3. ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO, SER ENCONTRADO POR LOS BUSCADO...
Referencia 3. ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTÍFICO, SER ENCONTRADO POR LOS BUSCADO...
 
Como escribir un_articulo_cientifico
Como escribir un_articulo_cientificoComo escribir un_articulo_cientifico
Como escribir un_articulo_cientifico
 
Cómo escribir-un-artículo-científico
Cómo escribir-un-artículo-científicoCómo escribir-un-artículo-científico
Cómo escribir-un-artículo-científico
 
Referencia 3
Referencia 3Referencia 3
Referencia 3
 
Socipem redaccion-14
Socipem redaccion-14Socipem redaccion-14
Socipem redaccion-14
 
La evaluación de la producción científica en América Latina (Fernando Ardito)
La evaluación de la producción científica en América Latina (Fernando Ardito)La evaluación de la producción científica en América Latina (Fernando Ardito)
La evaluación de la producción científica en América Latina (Fernando Ardito)
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

21_Normas_de_Vancouver-3.pptx

  • 1. NORMAS Ajedrez : El ajedrez no es un juego de azar, sino un juego racional, ya que cada jugador decidirá el movimiento de sus piezas en cada turno, razón por la cual tiene normas para ubicar y mover las piezas en el tablero
  • 2. Que es una norma de publicación científica  Es un requisito que debe cumplir un autor al redactar su manuscrito para que sea aceptado por una revista.  Son las indicaciones que ayudan a los autores para preparar el manuscrito que enviarán a una revista, facilitando la labor de los editores  El esquema del manuscrito presentado, depende estrictamente de lo que se indique en las NORMAS para la presentación de artículos que tiene la Revista Científica a la cual se va a presentar el trabajo de investigación.
  • 3. QUE ES UNA REVISTA CIENTÍFICA?  Es una publicación periódica que informa de las nuevas investigaciones realizadas.  Es una publicación periodica altamente especializada en algún campo científico.  Es una publicación periódica que sigue un proceso de revisión por pares.  Es una publicación que tiene normalizado todo su proceso editorial.
  • 4. TIPOS DE NORMAS DE PUBLICACIÓN CIENTÍFICA  UNE 50-104 (ISO 690): establece los modelos de referencias bibliográficas de monografías, partes de monografías, revistas, artículos de revistas, normas y patentes.  Harvard: Muy utilizada en física, ciencias naturales y ciencias sociales.  MLA: De la Asociación Americana de Lenguaje Moderno es utilizada en informes y trabajos de investigación.  APA: Creada por la Asociación Americana de Psicología, es utilizada por revistas de Psicología, ciencias sociales y humanidades  Estilo Vancouver: Creada por el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas, utilizado principalmente en las revistas de Medicina, biología y ciencias exactas.
  • 5. NORMAS DE VANCOUVER: HISTORIA  En 1978, un pequeño grupo de directores de revistas médicas generales se reunió informalmente en Vancouver, Canadá, para establecer normas uniformes para la preparación de los manuscritos que se les presentaban.  Con el tiempo, el grupo de Editores de Vancouver se amplio y se formo el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE) el cual revisa periódicamente los Requisitos de Uniformidad de Manuscritos enviados a Revistas Biomédicas.
  • 6. ¿QUÉ TEMAS CUBREN LAS NORMAS DE VANCOUVER?  DECLARACION DE PROPOSITOS DE LA URM (Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals)  PRINCIPIOS ÉTICOS.  PROCESOS EDITORIALES RELACIONADOS CON LA PUBLICACIÓN EN REVISTAS BIOMÉDICAS.  PREPARACION DEL MANUSCRITO.  REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. ¿A quién se le considera Autor? A la persona que está en la capacidad de defender públicamente los resultados de la investigación (en relación al aspecto de su participación en la misma) y que cumpla los tres criterios: 1. Su contribución esencial referido a la concepción y diseño del estudio, a la adquisición de datos o el análisis y la interpretación de estos; 2. La redacción del artículo o la revisión crítica para hacer un aporte importante al contenido intelectual; y 3. La aprobación final de la versión que será publicada. Los autores deben satisfacer las condiciones 1, 2 y 3 Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas
  • 12. Agradecimientos Los autores dentro del texto de su manuscrito deben agradecer a todos aquellos que colaboraron con él, pero que no cumplen los requisitos para ser considerados autores. Hay que agradecer a los que recolectaron los datos, a los que nos ayudaron con el financiamiento de la investigación, al Jefe del Departamento por darnos facilidades, a quien nos dió algunos consejos, a quien nos ayudó a procesar las muestras, al que nos revisó el manuscrito antes de enviarlo a la revista, etc. Muy agradecido... muy agradecido ... Muy Agradecido !!
  • 13. CONFLICTOS DE INTERESES  Se presenta un conflicto de intereses cuando un autor (o la institución a la que está afiliado), un revisor o el director de la revista tiene relaciones económicas o personales que influyen indebidamente (producen sesgo) en sus actos.  Esas relaciones también se conocen como compromisos dobles, intereses en competencia o lealtades en competencia.
  • 14. SESGO  Según el diccionario un sesgo es "una inclinación parcial de la mente". En nuestro ámbito, la palabra sesgo sirve para definir la tendencia sistemática para producir de forma consistente resultados mejores o peores que otros diseños.  La existencia de sesgos favorece que los resultados sobreestimen el efecto de los tratamientos.  Los diseños defectuosos de los ensayos hacen que los tratamientos parezcan mejores de lo que son en realidad.  Incluso pueden hacer que parezca que los tratamientos funcionan cuando en realidad no lo hacen.
  • 15. Privacidad de los pacientes  Los pacientes tienen el derecho a la privacidad y ésta no se debe transgredir si no se obtiene su consentimiento con conocimiento de causa.  En las descripciones escritas, las fotografías y los árboles genealógicos no deben publicarse datos reveladores de la identidad del paciente, si que se haya autorizado la publicación de los mismos.
  • 16. Derecho a la privacidad Derecho a la privacidad del paciente.
  • 17. AUTORES Y REVISORES  Los autores confían a los directores los resultados de su investigación científica por lo que su manuscrito deberá revisarse respetando la confidencialidad de los autores.  Los revisores o pares también tienen derecho a la confidencialidad, que debe ser respetada por los editores de la revista.  Los editores de la revista deben informar claramente a sus revisores que los manuscritos enviados para revisión son comunicaciones confidenciales y constituyen propiedad privada de los autores.
  • 18. Protección para los seres humanos, y los animales. Declaración de Helsinki: Propuesta de principios éticos para investigación médica en seres humanos adoptada en la Asamblea Medica Mundial: http://www.wma.net/es/30publications/10policies/b3/ La Declaración de Helsinki de la AMM exige que la Investigación biomédica en seres humanos debe estar basada, Cuando corresponda, en la experimentación animal, pero también exige que se respete el bienestar de los animales usados en la Investigación: http://www.wma.net/es/30publications/10policies/a18/
  • 19. PROCESOS EDITORIALES RELACIONADOS CON LA PUBLICACIÓN EN REVISTAS BIOMÉDICAS
  • 20. LA OBLIGACIÓN DE PUBLICAR ESTUDIOS CON RESULTADOS NEGATIVOS El NO aceptar para evaluar su publicación o, en particular, el NO publicar estudios con resultados negativos contribuye al Sesgo de publicación. Los editores deben considerar seriamente para su publicación, los resultados de cualquier estudio cuidadosamente realizado acerca de una cuestión importante, tanto si los resultados obtenidos sean: Negativos o Positivos.
  • 21. CORRECCIONES, RETRACTACIONES Y "EXPRESIONES DE INQUIETUD" Los editores suponen en principio que los autores están entregando una investigación basada en observaciones honradas. Pero puede suceder lo siguiente: 1) Durante el desarrollo del trabajo de un artículo publicado, el autor puede haber cometido errores, y quiere informar ese detalle luego de la publicación. Acción: El autor puede presentar un nuevo artículo donde explica los errores cometidos corrigiendo la información en el nuevo artículo. 2) Se ha demostrado que un autor ha cometido fraude científico: Acción: El Editor publica una nota indicando que en un artículo publicado, el autor del mismo ha cometido fraude. Si se descubre fraude en una publicación, entonces no puede darse por sentada la validez de los trabajos publicados con anterioridad.
  • 22. Investigador coreano de células estaminales embrionarias acusado por fraude
  • 23. DERECHOS DE AUTOR  Muchas revistas biomédicas piden a los autores que les cedan los derechos de autor.  Sin embargo, un número cada vez mayor de revistas de "acceso abierto" en versión electrónica en la cual el autor carga su manuscrito, ya no piden dicha cesión de derechos.
  • 24. PRESENTACIÓN DUPLICADA  La mayoría de las revistas biomédicas no considerarán los manuscritos que estén siendo considerados simultáneamente por otras revistas. ¿Porque debe un manuscrito ser original e inédito? :  Para evitar que dos revistas reclamen el derecho a publicar un manuscrito que se ha presentado simultáneamente en ambas.  Para evitar que dos o más revistas, sin saberlo y de manera innecesaria, emprendan el trabajo de someter a arbitraje y preparar para publicación el mismo manuscrito y publiquen el mismo artículo.  No obstante, los editores de diferentes revistas pueden coordinar y decidir publicar simultáneamente o conjuntamente un artículo, si creen que ello redundaria en beneficio de la salud colectiva.
  • 25. PUBLICACIÓN REDUNDANTE  Se entiende por publicación redundante (o duplicada) la publicación de un artículo que se traslapa considerablemente con otro ya publicado en un medio impreso o electrónico utilizando muchas veces la misma data: Hipótesis, metodología y resultados similares entre 2 trabajos, posiblemente con un autor comun.  Se entiende por publicación redundante (o duplicada) la publicación de un artículo que se traslapa considerablemente con otro ya publicado en un medio impreso o electrónico y no se cita la fuente.  Los lectores de publicaciones periódicas primarias, ya sea impresas o electrónicas, deben poder confiar en que lo que están leyendo es original.  Recuento duplicado distorsiona las pruebas científicas disponibles.
  • 26. PUBLICACIÓN SECUNDARIA ACEPTABLE  Ciertos tipos de artículos, deberian llegar al público más amplio posible.  En tales casos, los editores a veces optan por publicar determinado material que se ha publicado en otras revistas, y se publicará con la anuencia de los autores y directores de ambas revistas.  Condiciones de publicación: Aprobación de los editores de ambas revistas, en la versión secundaria se debe informar a los lectores la fuente de la publicación primaria.
  • 28.
  • 29. Sección: CARTAS AL EDITOR  Las pautas de Vancouver exigen que las revistas científicas proporcionen a los lectores un mecanismo para presentar sus observaciones, preguntas o críticas acerca de los artículos publicados, así como informes y comentarios breves no relacionados con artículos publicados anteriormente.  Que a los autores de los artículos tratados en la carta recibida, se les debe dar la oportunidad de responder, preferentemente en el mismo número en que aparece la correspondencia original.  A los autores de la carta al editor, se les debe pedir que declaren cualquier interés en competencia o conflicto de intereses.
  • 31. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS En el campo de la publicación científica es muy importante respetar el derecho del autor, por lo que las ideas derivadas de una publicación anterior o los textos utilizados en un manuscrito deben ser obligatoriamente citados, con su referencia bibliográfica muy bien redactada con todos los datos que permitan que el investigador pueda encontrar la fuente original, de lo contrario se podría considerar que el autor ha cometido plagio. Dichas referencias deberán estar redactadas en forma adecuada siguiendo las normas internacionales de la revista seleccionada para su publicación. Después de utilizar en cualquier forma un material ajeno, se debe colocar el llamado hacia la referencia, en orden de aparición consecutiva.
  • 32. Referencias Bibliográficas más citadas • Artículo de Revista. • Capítulo de un libro • Libro • Resumen presentado en un Congreso. • Tesis Universitaria • Artículo de revista publicado en Internet. • Capítulo de un libro o información publicada en Internet.