SlideShare una empresa de Scribd logo
C
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: CAUCA CCC
Municipio:MERCADERES
Radicado:
Institución
Educativa:AGROPECUARIA
ARBOLEDA
Sede Educativa:PRINCIPAL
Nombres y apellidos del
docente:GABBY YANETH
PEREZ RUIZ
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentesidentifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)al aula y
al currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes
innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los
ciudadanos del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse
a la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experienciaspedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según
el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de
Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente:Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendenciaspedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de
aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias
relacionadas con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la queel alumno
puede sentir o hacer cosasque fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se
dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión
y asesoría del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos,
de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con
sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto
puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán
mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El
aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación
a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra
evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus
experiencias de enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior
a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como
una buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas
docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el
currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea
su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con
regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes
como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta
común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos
mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar:para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (
En nuestra institución se ha venido implementando el aprendizaje flexible
puesto que a los estudiantes les brindamos diferentes estrategias que le
permitan desarrollar actividades que conlleven a obtener un mejor proceso de
aprendizaje y apropiación de las actividades de orden académico.
Del mismo modo buscamos mejorar nuestro que hacer pedagógico e
implementaremos otras alternativas como el aprendizaje por retos, que nos
parece ideal para avanzar en la construcción de una mejor institución para los
arboledeños.
● Contexto.).tema: producción textual
● Grado séptimo
● Lugar. sala de computo colegio agropecuario
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
PRODUCCION TEXTUAL (cuentos)
-Los estudiantes crean cuentos del contexto regional y recogiendo las historias
de nuestros labriegos y aprovechando al máximo el uso de los
computadores, lo hacen en grupos, ya que no se cuenta con los equipos
necesarios.
-sondeo de los temas que cada grupo quiere tratar en su narración(discusión
en grupo que le permitirá ponerse de acuerdo)
--observación de un cuento proyectado en el video beam
--
 En el grupo buscan un titulo adecuado para la narración; que sea
sugestivo y llamativo.
 Se lee en voz alta con el fin de ir haciendo las correcciones necesarias.
de redacción y ortografía.
 Se hacen las modificaciones pertinentes.
 Realizan un dibujo alusivo al cuento.
 Y finalizamos con la teatralización de la creación literaria.
PASO 3.Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa.
Conclusión.los resultados obtenidos fueron buenos, puesto que los
estudiantes realizan sus propias creaciones literarias, a partir de lo que se
vive en su entorno.
-hay intercambio de ideas en el grupo de trabajo.
Los aprendizajes son notables cuando la concentración y el deseo de aprender
hacen parte de nuestro diario que hacer cotidiano.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
1.1.1
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad
de subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps,.pptx,.ppsx,.pot y.potx), OpenOffice (.odp);
presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc,.docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin formato (.txt).
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales,y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccionecomo mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del Documento
(Referentes nacionales)
URL Descripción Características
Uso de TIC http://www.unesco.
org/new/es/unesco
/themes/icts/
Las TIC al acceso universal a
la educación e igualdad en la
institución, del mismo modo
facilita herramientas efectivas
para la calidad educativa.
Se apropia de
metodologías
innovadoras.
Llega a los diferentes
sitios del globo.
Es integradora
No obedece a
horarios estrictos en
el tiempo.
Computadores para
aprender
http://www.minedu
cacion.gov.co/162
1/article-
874|8.html
Es una herramienta
pedagógica para aprovechar
nuestra capacidad multi
sensorial en el beneficio de
ser más efectivos en el
aprendizaje
La combinación de
textos, graficos,
sonido, fotografías,
animaciones y videos
permite trasmitir el
conocimiento de
manera mucho más
natural, vivida y
dinámica, lo cual
resulta crucial para el
aprendizaje.
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1: sensibilizar a los estudiantes para el buen uso de la internet
2: mayor conectividad en la institución.
3: adecuación de la sala.
4: buscar la transversalidad de las TIC en las diferentes disciplinas del saber
5 crear el correo estudiantil para por este medio canalizar trabajos escolares y
circular diferentes tipos de información.
6: la capacitación permanente para una mejor labor educativo.
7promover olimpiadas para que los niños expongan sus avances en las TIC
8 dotaciones de equipos para el personal docente
9. coordinar con instituciones cercanas conversatorios acerca de la s
experiencia en las TIC .
10. mayor cobertura de equipos para el grupo de estudiantes
11. horario adecuado al personal y extendido a todo el personal
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard
en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.
25518004

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

N1 s2 tallerpractico 06
N1 s2 tallerpractico 06N1 s2 tallerpractico 06
N1 s2 tallerpractico 06Felipe Garcia
 
6. act 8. tallerpractico10 josé díaz
6. act 8. tallerpractico10 josé díaz6. act 8. tallerpractico10 josé díaz
6. act 8. tallerpractico10 josé díazJosé Díaz
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...brunhilde1212
 
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...jose asuncion silva
 
Taller Practico de las Tic
Taller Practico de las TicTaller Practico de las Tic
Taller Practico de las Ticgremios unidos
 
adiela dugley murillo garzon Taller práctico 10 claves para la implementación...
adiela dugley murillo garzon Taller práctico 10 claves para la implementación...adiela dugley murillo garzon Taller práctico 10 claves para la implementación...
adiela dugley murillo garzon Taller práctico 10 claves para la implementación...mirtiliano ospina
 
Burgos carlos david act 8. tallerpractico10
Burgos carlos david act 8. tallerpractico10Burgos carlos david act 8. tallerpractico10
Burgos carlos david act 8. tallerpractico10luz sinisterra
 

La actualidad más candente (20)

Tallerpractico 10 subgrupo 3 g2
Tallerpractico 10 subgrupo  3  g2Tallerpractico 10 subgrupo  3  g2
Tallerpractico 10 subgrupo 3 g2
 
Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10Act 8. tallerpractico10
Act 8. tallerpractico10
 
N1 s2 tallerpractico 06
N1 s2 tallerpractico 06N1 s2 tallerpractico 06
N1 s2 tallerpractico 06
 
9874704
98747049874704
9874704
 
6. act 8. tallerpractico10 josé díaz
6. act 8. tallerpractico10 josé díaz6. act 8. tallerpractico10 josé díaz
6. act 8. tallerpractico10 josé díaz
 
40008608
4000860840008608
40008608
 
Tallerpractico10 melida
Tallerpractico10 melidaTallerpractico10 melida
Tallerpractico10 melida
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
34539299
3453929934539299
34539299
 
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
 
34056616
3405661634056616
34056616
 
59660722.
59660722.59660722.
59660722.
 
34595041
3459504134595041
34595041
 
1110514913 8
1110514913 81110514913 8
1110514913 8
 
26377652
2637765226377652
26377652
 
Taller Practico de las Tic
Taller Practico de las TicTaller Practico de las Tic
Taller Practico de las Tic
 
adiela dugley murillo garzon Taller práctico 10 claves para la implementación...
adiela dugley murillo garzon Taller práctico 10 claves para la implementación...adiela dugley murillo garzon Taller práctico 10 claves para la implementación...
adiela dugley murillo garzon Taller práctico 10 claves para la implementación...
 
28656524 8
28656524 828656524 8
28656524 8
 
Burgos carlos david act 8. tallerpractico10
Burgos carlos david act 8. tallerpractico10Burgos carlos david act 8. tallerpractico10
Burgos carlos david act 8. tallerpractico10
 
Jairo maceto
Jairo macetoJairo maceto
Jairo maceto
 

Similar a 25518004

Act 8. tallerpractico10 yicenia correa urrego
Act 8. tallerpractico10 yicenia correa urregoAct 8. tallerpractico10 yicenia correa urrego
Act 8. tallerpractico10 yicenia correa urregoyhosmaira mosquera
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico MedioAmbienteie
 
Taller práctico 10 claves clara cecilia gonzalez s.
Taller práctico 10 claves clara cecilia gonzalez s.Taller práctico 10 claves clara cecilia gonzalez s.
Taller práctico 10 claves clara cecilia gonzalez s.maximiliano neira
 
Taller práctico 10 claves luz angela tibaquira
Taller práctico 10 claves luz angela tibaquiraTaller práctico 10 claves luz angela tibaquira
Taller práctico 10 claves luz angela tibaquiramaximiliano neira
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de ten juan manuel correa he...
Taller práctico 10 claves para la implementación de ten juan manuel correa he...Taller práctico 10 claves para la implementación de ten juan manuel correa he...
Taller práctico 10 claves para la implementación de ten juan manuel correa he...Iefa Vida
 
Act 8. tallerpractico10 YICENIA MARIA CORREA
Act 8. tallerpractico10 YICENIA MARIA CORREA Act 8. tallerpractico10 YICENIA MARIA CORREA
Act 8. tallerpractico10 YICENIA MARIA CORREA yhosmaira mosquera
 
Taller práctico 10 claves consuelo ramirez rueda
Taller práctico 10 claves consuelo ramirez ruedaTaller práctico 10 claves consuelo ramirez rueda
Taller práctico 10 claves consuelo ramirez ruedamaximiliano neira
 
Taller práctico 10 claves nelson cruz carvajal
Taller práctico 10 claves nelson cruz carvajalTaller práctico 10 claves nelson cruz carvajal
Taller práctico 10 claves nelson cruz carvajalmaximiliano neira
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Sandra Patricia González Parra
 
Taller práctico 10 claves geni madelen cortez leal
Taller práctico 10 claves geni madelen cortez lealTaller práctico 10 claves geni madelen cortez leal
Taller práctico 10 claves geni madelen cortez lealmaximiliano neira
 
N1 s2 tallerpractico 03
N1 s2  tallerpractico 03N1 s2  tallerpractico 03
N1 s2 tallerpractico 03Felipe Garcia
 

Similar a 25518004 (20)

1108929365 8
1108929365 81108929365 8
1108929365 8
 
1108929365 8
1108929365 81108929365 8
1108929365 8
 
Act 8. tallerpractico10 yicenia correa urrego
Act 8. tallerpractico10 yicenia correa urregoAct 8. tallerpractico10 yicenia correa urrego
Act 8. tallerpractico10 yicenia correa urrego
 
Act 8. tallerpractico10 yicenia correa urrego
Act 8. tallerpractico10 yicenia correa urregoAct 8. tallerpractico10 yicenia correa urrego
Act 8. tallerpractico10 yicenia correa urrego
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 
DOCENTE NUEVA ESPERANZA LA PALMA
DOCENTE NUEVA ESPERANZA LA PALMA DOCENTE NUEVA ESPERANZA LA PALMA
DOCENTE NUEVA ESPERANZA LA PALMA
 
79132643 8
79132643 879132643 8
79132643 8
 
Taller práctico 10 claves clara cecilia gonzalez s.
Taller práctico 10 claves clara cecilia gonzalez s.Taller práctico 10 claves clara cecilia gonzalez s.
Taller práctico 10 claves clara cecilia gonzalez s.
 
Taller práctico 10 claves luz angela tibaquira
Taller práctico 10 claves luz angela tibaquiraTaller práctico 10 claves luz angela tibaquira
Taller práctico 10 claves luz angela tibaquira
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de ten juan manuel correa he...
Taller práctico 10 claves para la implementación de ten juan manuel correa he...Taller práctico 10 claves para la implementación de ten juan manuel correa he...
Taller práctico 10 claves para la implementación de ten juan manuel correa he...
 
Act 8. tallerpractico10 YICENIA MARIA CORREA
Act 8. tallerpractico10 YICENIA MARIA CORREA Act 8. tallerpractico10 YICENIA MARIA CORREA
Act 8. tallerpractico10 YICENIA MARIA CORREA
 
Tallerpractico10 subgrupo 1 grupo 1
Tallerpractico10 subgrupo 1  grupo 1Tallerpractico10 subgrupo 1  grupo 1
Tallerpractico10 subgrupo 1 grupo 1
 
Taller práctico 10 claves consuelo ramirez rueda
Taller práctico 10 claves consuelo ramirez ruedaTaller práctico 10 claves consuelo ramirez rueda
Taller práctico 10 claves consuelo ramirez rueda
 
Actividad 8 de josé cristian
Actividad 8 de josé cristianActividad 8 de josé cristian
Actividad 8 de josé cristian
 
Taller práctico 10 claves nelson cruz carvajal
Taller práctico 10 claves nelson cruz carvajalTaller práctico 10 claves nelson cruz carvajal
Taller práctico 10 claves nelson cruz carvajal
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Taller práctico 10 claves geni madelen cortez leal
Taller práctico 10 claves geni madelen cortez lealTaller práctico 10 claves geni madelen cortez leal
Taller práctico 10 claves geni madelen cortez leal
 
10539381
1053938110539381
10539381
 
1118530838
11185308381118530838
1118530838
 
N1 s2 tallerpractico 03
N1 s2  tallerpractico 03N1 s2  tallerpractico 03
N1 s2 tallerpractico 03
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

25518004

  • 1. C
  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: CAUCA CCC Municipio:MERCADERES Radicado: Institución Educativa:AGROPECUARIA ARBOLEDA Sede Educativa:PRINCIPAL Nombres y apellidos del docente:GABBY YANETH PEREZ RUIZ Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentesidentifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo:
  • 3. Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales: i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experienciaspedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente:Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendenciaspedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
  • 4. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta: Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la queel alumno puede sentir o hacer cosasque fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar:para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas.
  • 6. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems: ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa ( En nuestra institución se ha venido implementando el aprendizaje flexible puesto que a los estudiantes les brindamos diferentes estrategias que le permitan desarrollar actividades que conlleven a obtener un mejor proceso de aprendizaje y apropiación de las actividades de orden académico. Del mismo modo buscamos mejorar nuestro que hacer pedagógico e implementaremos otras alternativas como el aprendizaje por retos, que nos parece ideal para avanzar en la construcción de una mejor institución para los arboledeños. ● Contexto.).tema: producción textual ● Grado séptimo ● Lugar. sala de computo colegio agropecuario ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes. PRODUCCION TEXTUAL (cuentos) -Los estudiantes crean cuentos del contexto regional y recogiendo las historias de nuestros labriegos y aprovechando al máximo el uso de los computadores, lo hacen en grupos, ya que no se cuenta con los equipos necesarios. -sondeo de los temas que cada grupo quiere tratar en su narración(discusión en grupo que le permitirá ponerse de acuerdo) --observación de un cuento proyectado en el video beam --  En el grupo buscan un titulo adecuado para la narración; que sea sugestivo y llamativo.  Se lee en voz alta con el fin de ir haciendo las correcciones necesarias. de redacción y ortografía.  Se hacen las modificaciones pertinentes.  Realizan un dibujo alusivo al cuento.  Y finalizamos con la teatralización de la creación literaria. PASO 3.Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa.
  • 7. Conclusión.los resultados obtenidos fueron buenos, puesto que los estudiantes realizan sus propias creaciones literarias, a partir de lo que se vive en su entorno. -hay intercambio de ideas en el grupo de trabajo. Los aprendizajes son notables cuando la concentración y el deseo de aprender hacen parte de nuestro diario que hacer cotidiano. Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: 1.1.1 SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps,.pptx,.ppsx,.pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc,.docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt).
  • 8. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
  • 9. Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales,y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa. Seguidamente seleccionecomo mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características Uso de TIC http://www.unesco. org/new/es/unesco /themes/icts/ Las TIC al acceso universal a la educación e igualdad en la institución, del mismo modo facilita herramientas efectivas para la calidad educativa. Se apropia de metodologías innovadoras. Llega a los diferentes sitios del globo. Es integradora No obedece a horarios estrictos en el tiempo. Computadores para aprender http://www.minedu cacion.gov.co/162 1/article- 874|8.html Es una herramienta pedagógica para aprovechar nuestra capacidad multi sensorial en el beneficio de ser más efectivos en el aprendizaje La combinación de textos, graficos, sonido, fotografías, animaciones y videos permite trasmitir el conocimiento de manera mucho más natural, vivida y dinámica, lo cual resulta crucial para el aprendizaje. iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
  • 10. 10 claves esenciales 1: sensibilizar a los estudiantes para el buen uso de la internet 2: mayor conectividad en la institución. 3: adecuación de la sala. 4: buscar la transversalidad de las TIC en las diferentes disciplinas del saber 5 crear el correo estudiantil para por este medio canalizar trabajos escolares y circular diferentes tipos de información. 6: la capacitación permanente para una mejor labor educativo. 7promover olimpiadas para que los niños expongan sus avances en las TIC 8 dotaciones de equipos para el personal docente 9. coordinar con instituciones cercanas conversatorios acerca de la s experiencia en las TIC . 10. mayor cobertura de equipos para el grupo de estudiantes 11. horario adecuado al personal y extendido a todo el personal Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.