SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: ANTIOQUIA
Municipio: TURBO
Radicado: 52655
Institución Educativa: VEINTICUATRO DE DICIEMBRE
Sede Educativa: VEINTICUATRO DE DICIEMBRE
Nombres y apellidos del
docente:
PRAXEDES GUZMAN ROMAÑA
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentesidentifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)al aula y
al currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes
innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los
ciudadanos del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse
a la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experienciaspedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según
el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de
Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente:Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendenciaspedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de
aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias
relacionadas con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la queel alumno
puede sentir o hacer cosasque fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se
dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y
asesoría del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos,
de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con
sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto
puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán
mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El
aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación
a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra
evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus
experiencias de enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior
a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como
una buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas
docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el
currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea
su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con
regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes
como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta
común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos
mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar:para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto:se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisiscontendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
 PASO 3.Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad
de subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps,.pptx,.ppsx,.pot y.potx), OpenOffice (.odp);
presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc,.docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin formato (.txt).
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales,y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccionecomo mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del
Documento
(Referentes
nacionales)
URL Descripción Características
Competencias
http://www.
mineducacio
n.gov.co/cvn
/1665/w3-
article-
338281.html
competencias TIC que deben tener los
docentes del siglo XXI
El ministerio de Educación
nacional presenta las
principales competencias que
deben desarrollar los
docentes para poder
adaptarse a los retos en
educación presentes en el
siglo XXI
COMPETENCIAS
TIC PARA EL
DESARROLLO
PROFESIONAL
DOCENTES.
http://www.col
ombiaaprende
.edu.co/html/m
icrositios/1752
/articles-
318264_recur
so_tic.pdf
El desarrollo profesional para la innovación
educativa tiene como fin preparar a los docentes
para aportar a la calidad educativa mediante la
transformación de las prácticas educativas con el
apoyo de las TIC, adoptar estrategias para
orientar a los estudiantes hacia el uso
de las TIC para generar cambios positivos sobre
su entorno, y promover la transformación de
las instituciones educativas en organizaciones de
aprendizaje a partir del fortalecimiento de
las diferentes gestiones institucionales:
académica, directiva, administrativa y
comunitaria
Con esta idea se pretende
actualizar en las nuevas exigencia
tecnológica de la educación a los
docentes y administrativos
docentes, en la apropiación y en la
incorporación efectiva de las TIC.
Como vehículo para dinamizar y
hacer más atractivo el proceso de
enseñanza aprendizaje
Revolución
educativa
www.mine
ducacion.g
ov.co/162
1/articles-
85758_Arc
hivo_pdf1.
pdf
La revolución educativa significa
transformar la totalidad del sistema
educativo en magnitud y
pertinencia.
La revolución educativa
buscó fundamentalmente
mejorar la calidad
educativa, centrándose
tanto en los docentes
como en los estudiantes,
proporcionando las bases
fundamentales para
obtener un mejor
desarrollo.
Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la
sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. ADAPTABILIDAD AL CAMBIO EN LAS TECNOLOGÍAS
2. CREATIVIDAD PARA HACER COSAS CREATIVAS A PARTIR DE LO
YA EXPLICAD.
3. INNOVACIÓN EN LA MANERA PEDAGÓGICA DE EXPLICAR UN
TEMA Y SU UTILIZACIÓN.
4. MANEJO ADECUADO DE LAS TIC EN EL ESPACIO ESCOLAR.
5. ACTUALIZACIÓN CONSTANTE DEL CONOCIMIENTO
6. RECURSIVIDAD PARA HACER DE LAS ACTIVIDADES DIARIAS UN
ESCENARIO DINÁMICO
7. EMPRENDIMIENTO PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES ASIGNAS.
8. FLEXIBILIDAD EN TEMÁTICAS Y CONTENIDOS
9. COMPARTIR EXPERIENCIAS EN GRUPO DE PARES.
10.APLICABILIDAD EN LA PRÁCTICA DIARIA
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard
en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Act 8 YURI NATALIA OSORIO ZAPATA
Act 8  YURI NATALIA OSORIO ZAPATAAct 8  YURI NATALIA OSORIO ZAPATA
Act 8 YURI NATALIA OSORIO ZAPATA
yhosmaira mosquera
 
Mirtiliano OspinaTaller práctico 10 claves para la implementación de tend
Mirtiliano OspinaTaller práctico 10 claves para la implementación de tend Mirtiliano OspinaTaller práctico 10 claves para la implementación de tend
Mirtiliano OspinaTaller práctico 10 claves para la implementación de tend
mirtiliano ospina
 
Bernarda Del Rosario Portilla Salazar
Bernarda Del Rosario Portilla Salazar	Bernarda Del Rosario Portilla Salazar
Bernarda Del Rosario Portilla Salazar
astrydquintero
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
docentes tic
 
N1 s2a835893844
N1 s2a835893844N1 s2a835893844
N1 s2a835893844
angelita22co
 
40023747
4002374740023747
Johann sebastian garces t act 8. tallerpractico10
Johann sebastian garces t  act 8. tallerpractico10Johann sebastian garces t  act 8. tallerpractico10
Johann sebastian garces t act 8. tallerpractico10
Johann Sebastian Garces T
 
Vanessy del Pilar Puerta 8
Vanessy del Pilar Puerta 8Vanessy del Pilar Puerta 8
Vanessy del Pilar Puerta 8
carrito08
 
5379455.
5379455.5379455.
5379455.
LiLiana Munoz
 
34595041
3459504134595041
34595041
rous bonilla
 
N1 s2a843589352
N1 s2a843589352N1 s2a843589352
N1 s2a843589352
angelita22co
 
52585214
5258521452585214
52585214
andres castillo
 
Taller practico 10 de orquidea omaira oquendo pertuz
Taller practico 10 de orquidea omaira oquendo pertuzTaller practico 10 de orquidea omaira oquendo pertuz
Taller practico 10 de orquidea omaira oquendo pertuz
Orquidea Oquendo
 
42085555
4208555542085555
42085555
andres castillo
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
26593051
2659305126593051
26593051
Jose Pantoja
 
Act 8. tallerpractico10 YENNY DORALBA MURIEL
Act 8. tallerpractico10   YENNY DORALBA MURIELAct 8. tallerpractico10   YENNY DORALBA MURIEL
Act 8. tallerpractico10 YENNY DORALBA MURIEL
yhosmaira mosquera
 
Actividad 8 (Jesús Alberto Cisneros Bravo)
Actividad 8 (Jesús Alberto Cisneros Bravo)Actividad 8 (Jesús Alberto Cisneros Bravo)
Actividad 8 (Jesús Alberto Cisneros Bravo)
Jesús Alberto cisneros
 
76306999
7630699976306999

La actualidad más candente (20)

27394397
2739439727394397
27394397
 
Act 8 YURI NATALIA OSORIO ZAPATA
Act 8  YURI NATALIA OSORIO ZAPATAAct 8  YURI NATALIA OSORIO ZAPATA
Act 8 YURI NATALIA OSORIO ZAPATA
 
Mirtiliano OspinaTaller práctico 10 claves para la implementación de tend
Mirtiliano OspinaTaller práctico 10 claves para la implementación de tend Mirtiliano OspinaTaller práctico 10 claves para la implementación de tend
Mirtiliano OspinaTaller práctico 10 claves para la implementación de tend
 
Bernarda Del Rosario Portilla Salazar
Bernarda Del Rosario Portilla Salazar	Bernarda Del Rosario Portilla Salazar
Bernarda Del Rosario Portilla Salazar
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
N1 s2a835893844
N1 s2a835893844N1 s2a835893844
N1 s2a835893844
 
40023747
4002374740023747
40023747
 
Johann sebastian garces t act 8. tallerpractico10
Johann sebastian garces t  act 8. tallerpractico10Johann sebastian garces t  act 8. tallerpractico10
Johann sebastian garces t act 8. tallerpractico10
 
Vanessy del Pilar Puerta 8
Vanessy del Pilar Puerta 8Vanessy del Pilar Puerta 8
Vanessy del Pilar Puerta 8
 
5379455.
5379455.5379455.
5379455.
 
34595041
3459504134595041
34595041
 
N1 s2a843589352
N1 s2a843589352N1 s2a843589352
N1 s2a843589352
 
52585214
5258521452585214
52585214
 
Taller practico 10 de orquidea omaira oquendo pertuz
Taller practico 10 de orquidea omaira oquendo pertuzTaller practico 10 de orquidea omaira oquendo pertuz
Taller practico 10 de orquidea omaira oquendo pertuz
 
42085555
4208555542085555
42085555
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
26593051
2659305126593051
26593051
 
Act 8. tallerpractico10 YENNY DORALBA MURIEL
Act 8. tallerpractico10   YENNY DORALBA MURIELAct 8. tallerpractico10   YENNY DORALBA MURIEL
Act 8. tallerpractico10 YENNY DORALBA MURIEL
 
Actividad 8 (Jesús Alberto Cisneros Bravo)
Actividad 8 (Jesús Alberto Cisneros Bravo)Actividad 8 (Jesús Alberto Cisneros Bravo)
Actividad 8 (Jesús Alberto Cisneros Bravo)
 
76306999
7630699976306999
76306999
 

Similar a 26377652

Bismary Bermudez Ospina
Bismary  Bermudez OspinaBismary  Bermudez Ospina
Bismary Bermudez Ospina
astrydquintero
 
8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
Hugo Orozco
 
Emilia Arriaga Guevara
Emilia Arriaga GuevaraEmilia Arriaga Guevara
Emilia Arriaga Guevara
Emilia Arriaga Guevara
 
María Fernanda Galeano Morales Taller Practico
María Fernanda Galeano Morales Taller PracticoMaría Fernanda Galeano Morales Taller Practico
María Fernanda Galeano Morales Taller Practico
astrydquintero
 
Israel Vega García Taller practico
Israel  Vega García	Taller practicoIsrael  Vega García	Taller practico
Israel Vega García Taller practico
astrydquintero
 
13928959
1392895913928959
Olivia Ruiz Daza
Olivia Ruiz Daza	Olivia Ruiz Daza
Olivia Ruiz Daza
astrydquintero
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
Wilson Rojas Garcia
 
Rosa cruz
Rosa cruzRosa cruz
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Sergio Nuñez
 
Margarita Chavez Ferrer
Margarita Chavez Ferrer	Margarita Chavez Ferrer
Margarita Chavez Ferrer
astrydquintero
 
Ramón Bañol Garcia
Ramón Bañol Garcia	Ramón Bañol Garcia
Ramón Bañol Garcia
astrydquintero
 
Act 8 tallerpractico MIRIAM ZAPATA
Act 8 tallerpractico MIRIAM ZAPATA Act 8 tallerpractico MIRIAM ZAPATA
Act 8 tallerpractico MIRIAM ZAPATA
yhosmaira mosquera
 
Alba luz lemos duque
Alba  luz  lemos duqueAlba  luz  lemos duque
Alba luz lemos duque
Emilia Arriaga Guevara
 
Alba luz lemos duque
Alba  luz  lemos duqueAlba  luz  lemos duque
Alba luz lemos duque
alba luz lemos duque
 
Carlos Alberto Serna Hurtado
Carlos Alberto Serna Hurtado	Carlos Alberto Serna Hurtado
Carlos Alberto Serna Hurtado
astrydquintero
 
Act. 8 juan galvan pautt
Act. 8 juan galvan pauttAct. 8 juan galvan pautt
Act. 8 juan galvan pautt
JUAN CARLOS GALVAN PAUTT
 
Lucero Niño Camacho
Lucero Niño CamachoLucero Niño Camacho
Lucero Niño Camacho
astrydquintero
 
Rosa cruz Palacios
Rosa cruz PalaciosRosa cruz Palacios
Rosa cruz Palacios
Emilia Arriaga Guevara
 
Victor Alfonso Castillo Huaza
Victor Alfonso Castillo Huaza	Victor Alfonso Castillo Huaza
Victor Alfonso Castillo Huaza
astrydquintero
 

Similar a 26377652 (20)

Bismary Bermudez Ospina
Bismary  Bermudez OspinaBismary  Bermudez Ospina
Bismary Bermudez Ospina
 
8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
 
Emilia Arriaga Guevara
Emilia Arriaga GuevaraEmilia Arriaga Guevara
Emilia Arriaga Guevara
 
María Fernanda Galeano Morales Taller Practico
María Fernanda Galeano Morales Taller PracticoMaría Fernanda Galeano Morales Taller Practico
María Fernanda Galeano Morales Taller Practico
 
Israel Vega García Taller practico
Israel  Vega García	Taller practicoIsrael  Vega García	Taller practico
Israel Vega García Taller practico
 
13928959
1392895913928959
13928959
 
Olivia Ruiz Daza
Olivia Ruiz Daza	Olivia Ruiz Daza
Olivia Ruiz Daza
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
Rosa cruz
Rosa cruzRosa cruz
Rosa cruz
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Margarita Chavez Ferrer
Margarita Chavez Ferrer	Margarita Chavez Ferrer
Margarita Chavez Ferrer
 
Ramón Bañol Garcia
Ramón Bañol Garcia	Ramón Bañol Garcia
Ramón Bañol Garcia
 
Act 8 tallerpractico MIRIAM ZAPATA
Act 8 tallerpractico MIRIAM ZAPATA Act 8 tallerpractico MIRIAM ZAPATA
Act 8 tallerpractico MIRIAM ZAPATA
 
Alba luz lemos duque
Alba  luz  lemos duqueAlba  luz  lemos duque
Alba luz lemos duque
 
Alba luz lemos duque
Alba  luz  lemos duqueAlba  luz  lemos duque
Alba luz lemos duque
 
Carlos Alberto Serna Hurtado
Carlos Alberto Serna Hurtado	Carlos Alberto Serna Hurtado
Carlos Alberto Serna Hurtado
 
Act. 8 juan galvan pautt
Act. 8 juan galvan pauttAct. 8 juan galvan pautt
Act. 8 juan galvan pautt
 
Lucero Niño Camacho
Lucero Niño CamachoLucero Niño Camacho
Lucero Niño Camacho
 
Rosa cruz Palacios
Rosa cruz PalaciosRosa cruz Palacios
Rosa cruz Palacios
 
Victor Alfonso Castillo Huaza
Victor Alfonso Castillo Huaza	Victor Alfonso Castillo Huaza
Victor Alfonso Castillo Huaza
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

26377652

  • 1.
  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: ANTIOQUIA Municipio: TURBO Radicado: 52655 Institución Educativa: VEINTICUATRO DE DICIEMBRE Sede Educativa: VEINTICUATRO DE DICIEMBRE Nombres y apellidos del docente: PRAXEDES GUZMAN ROMAÑA Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentesidentifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
  • 3. i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experienciaspedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente:Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendenciaspedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:
  • 4. Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la queel alumno puede sentir o hacer cosasque fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar:para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto:se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
  • 6. 4. El documento con el análisiscontendrá los siguientes ítems: ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.  PASO 3.Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps,.pptx,.ppsx,.pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc,.docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt).
  • 7. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
  • 8. Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales,y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa. Seguidamente seleccionecomo mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características Competencias http://www. mineducacio n.gov.co/cvn /1665/w3- article- 338281.html competencias TIC que deben tener los docentes del siglo XXI El ministerio de Educación nacional presenta las principales competencias que deben desarrollar los docentes para poder adaptarse a los retos en educación presentes en el siglo XXI COMPETENCIAS TIC PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTES. http://www.col ombiaaprende .edu.co/html/m icrositios/1752 /articles- 318264_recur so_tic.pdf El desarrollo profesional para la innovación educativa tiene como fin preparar a los docentes para aportar a la calidad educativa mediante la transformación de las prácticas educativas con el apoyo de las TIC, adoptar estrategias para orientar a los estudiantes hacia el uso de las TIC para generar cambios positivos sobre su entorno, y promover la transformación de las instituciones educativas en organizaciones de aprendizaje a partir del fortalecimiento de las diferentes gestiones institucionales: académica, directiva, administrativa y comunitaria Con esta idea se pretende actualizar en las nuevas exigencia tecnológica de la educación a los docentes y administrativos docentes, en la apropiación y en la incorporación efectiva de las TIC. Como vehículo para dinamizar y hacer más atractivo el proceso de enseñanza aprendizaje Revolución educativa www.mine ducacion.g ov.co/162 1/articles- 85758_Arc hivo_pdf1. pdf La revolución educativa significa transformar la totalidad del sistema educativo en magnitud y pertinencia. La revolución educativa buscó fundamentalmente mejorar la calidad educativa, centrándose tanto en los docentes como en los estudiantes, proporcionando las bases fundamentales para
  • 9. obtener un mejor desarrollo. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales 1. ADAPTABILIDAD AL CAMBIO EN LAS TECNOLOGÍAS 2. CREATIVIDAD PARA HACER COSAS CREATIVAS A PARTIR DE LO YA EXPLICAD. 3. INNOVACIÓN EN LA MANERA PEDAGÓGICA DE EXPLICAR UN TEMA Y SU UTILIZACIÓN. 4. MANEJO ADECUADO DE LAS TIC EN EL ESPACIO ESCOLAR. 5. ACTUALIZACIÓN CONSTANTE DEL CONOCIMIENTO 6. RECURSIVIDAD PARA HACER DE LAS ACTIVIDADES DIARIAS UN ESCENARIO DINÁMICO 7. EMPRENDIMIENTO PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES ASIGNAS. 8. FLEXIBILIDAD EN TEMÁTICAS Y CONTENIDOS 9. COMPARTIR EXPERIENCIAS EN GRUPO DE PARES. 10.APLICABILIDAD EN LA PRÁCTICA DIARIA Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.