SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Vigésimo octava Conferencia de Prensa Mensual
Resultados del Semáforo del Delito de abril de 2013
20 de mayo de 2013
Las organizaciones de la sociedad civil y los organismos intermedios del sector privado de
Nuevo León presentamos nuestra postura sobre los resultados de la autoridad estatal y de las
municipales en materia de seguridad, a través de los indicadores del Semáforo del Delito,
correspondiente al mes de abril de 2013.
El análisis estadístico de estos datos nos permite abordar los siguientes temas:
1. Guadalupe, con la mayor tasa de delitos patrimoniales.
2. Robo a casa, urgente fomentar y facilitar la denuncia ciudadana.
3. Violencia familiar, con tendencia negativa desde 2010.
__________________________________________________________________________________________________________
1. Guadalupe, con la mayor tasa de delitos patrimoniales.
En Guadalupe los delitos patrimoniales presentan incrementos importantes comparando las
cifras de abril contra los datos de enero. Robo a casa aumentó en 15.5%, robo a persona en
32.3%, robo a negocio en 48.9% y robo a vehículo en 18.4%. Este municipio presenta la
mayor tasa de delitos patrimoniales por cada 100 mil habitantes del área metropolitana, con
un valor de 55.6 delitos por cada 100,000 habitantes, y es el único municipio en el que se
reportan incrementos en robo a vehículos.
Los homicidios en Guadalupe también incrementaron en un 320% de enero a abril. Este
municipio tiene la mayor tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes con un valor de 3.1.
En violencia familiar, presenta una tendencia al alza en los primeros tres meses del año. A
pesar de disminuir de marzo a abril, la cifra de abril es 30.5% mayor a la de enero.
Instamos al alcalde a replantearse el esquema de seguridad pública. El modelo militarizado de
reacción ha resultado insuficiente para atender la compleja problemática de este municipio.
Las violaciones a Derechos Humanos cometidas por elementos de la policía municipal, se
suman a la problemática. Recordamos al alcalde que el espíritu de una policía municipal
descansa más en la proximidad y en la prevención del delito.
Ante este panorama, reiteramos al alcalde la importancia de depurar su policía pues según la
información entregada por el municipio a la plataforma "Alcalde ¿cómo vamos?" en marzo
había 225 elementos de la corporación que reprobaron los exámenes de confianza, y que
siguen trabajando.
2. Robo a casa, urgente fomentar y facilitar la denuncia ciudadana.
Robo a casa vuelve a aumentar, en abril se registraron 435 denuncias. Este es el segundo
valor más alto desde 2011. En cuanto a los municipios, Monterrey reporta el mayor número
de robos con 132 denuncias, el segundo es Guadalupe con 97, le sigue San Nicolás con 71. En
particular, la zona de Monterrey vigilada por la Policía Regia lleva tres meses en aumento.
2
En cuanto a las tasas de robos a casa por cada 100 mil viviendas particulares habitadas el
municipio con la tasa más alta es San Pedro con 71.36, le sigue San Nicolás con 62.54, en
tercer lugar Guadalupe con 57.19 y en el cuarto sitio Monterrey con 44.98.
Destacamos que en el municipio de San Nicolás se fomenta y facilita la denuncia de los delitos.
La Unidad de Atención a Víctimas a través de su equipo de abogados apoya a las víctimas en el
proceso denunciar. Es probable que en San Nicolás, la cifra negra de robos a casa habitación
sea mucho menor que en otros municipios. Invitamos al resto de los municipios a concoer el
modelo nicolaita de atención a víctimas.
Recordamos a los alcaldes que el robo a casa es un delito considerado para la calificación de la
acción 4 de "Alcalde ¿cómo vamos?". Si los delitos patrimoniales no mantienen cifras a la baja,
los alcaldes no podrán mejorar su calificación. Combatir el robo implica un trabajo importante
de prevención y auto-defensa que los municipios pueden realizar con la ciudadanía. Se
construye con inteligencia y proximidad a la población.
3. Violencia familiar, con tendencia negativa desde 2010.
Lo señalamos de nuevo: en Nuevo León la violencia familiar sigue en aumento. El mes pasado
se realizaron 1,027 denuncias, este es el valor más alto desde 2005. Las denuncias por
violencia familiar incrementan de manera tendencial desde 2010 cuando se registraron 664
denuncias. De entonces a la fecha el aumento es constante y tan solo de abril de 2010 a abril
de 2013 el aumento en la cifra es de 55%. Son cuatro años presentando cifras más altas y con
picos más elevados que los años anteriores. Es evidente que las explicaciones estacionales son
insuficientes.
Nos preocupa la posible vinculación entre casos de violencia familiar y homicidios. En abril
este delito tuvo un aumento del 54% con respecto a marzo. Los medios de comunicación han
publicado casos de menores de edad agredidos por familiares hasta causarles la muerte. Y
organizaciones de la sociedad civil han denunciado los asesinatos de mujeres por cuestiones
de género, hechos también vinculados a violencia familiar. Compartimos su llamado a que se
legisle no solamente para endurecer los castigos sino para velar por el acompañamiento de las
víctimas. No podemos acostumbrarnos a estas cifras y tenerlas por irrelevantes.
Exigimos al Procurador que se desglosen las estadísticas delictivas. En el caso de violencia
familiar es necesario conocer las edades de las víctimas para saber las poblaciones
vulnerables. Es necesario desglosar los homicidios por tipo, género y edades, para entender
mejor el fenómeno. No todas las víctimas de homicidios son miembros de la delincuencia
organizada.
Exigimos a la Subsecretaria de Prevención del Delito que exponga públicamente lo que hacen
para prevenir los delitos socio familiares, los programas y las evaluaciones de impacto de
estas políticas. Sobre todo, exigimos que lo hecho en prevención del delito por el estado y los
municipios sea congruente y complementario.
Para atender los delitos sociofamiliares es necesario reconocer que la cultura de la violencia
ha echado raíces en nuestra sociedad. Desactivar el círculo de la violencia implica un profundo
respeto a la dignidad humana, implica reconocer que es tan importante la atención a la
víctima como la prevención del delito. El derecho al libre desarrollo de la persona velado por
3
las leyes, debe ser procurado por las instituciones públicas a través de las políticas de
desarrollo social.
Exhortamos a nuestras autoridades a recordar que detrás de cada denuncia por violencia
familiar hay una mujer violentada, que sus hijos crecerán marcados por este delito y que el
agresor no es un delincuente más sino una víctima más de la violencia.
- 0 -
Las autoridades municipales deben reconocer que las policías municipales no son confiables
al 100%. Los municipios que llevan un buen avance en la depuración, deben darlo a conocer a
sus ciudadanos. Los que aun mantienen a policías reprobados laborando deben entender que
la depuración mejora la calidad y confiabilidad de sus corporaciones. Esto es indispensable
para reducir la incidencia delictiva y recuperar la confianza ciudadana. El Gobierno estatal y el
Federal deben apoyar de manera urgente a los municipios en los procesos de depuración con
fondos específicos etiquetados para esto.
En hechos recientes en Guadalupe, Santa Catarina y García, hemos podido constatar que los
grupos de la delincuencia organizada siguen presentes en la ciudad aunque la inseguridad no
se siente en los niveles de años anteriores. No podemos perder el terreno ganado en
seguridad. La violencia enraizada en la sociedad encuentra solución en la promoción de la
cultura de paz, en el desarrollo social y la prevención del delito.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

27ma. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
27ma. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito27ma. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
27ma. Conferencia de Prensa del Semáforo del DelitoConsejo Cívico
 
Incidencia delictiva - 39
Incidencia delictiva - 39Incidencia delictiva - 39
Incidencia delictiva - 39Consejo Cívico
 
Incidencia Delictiva 38
Incidencia Delictiva 38Incidencia Delictiva 38
Incidencia Delictiva 38
Consejo Cívico
 
44a rueda de prensa sobre incidencia delictiva
44a rueda de prensa sobre incidencia delictiva44a rueda de prensa sobre incidencia delictiva
44a rueda de prensa sobre incidencia delictiva
Consejo Cívico
 
Incidencia delictiva 42
Incidencia delictiva 42Incidencia delictiva 42
Incidencia delictiva 42
Consejo Cívico
 
37a. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
37a. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva37a. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
37a. Conferencia de Prensa sobre Incidencia DelictivaConsejo Cívico
 
La Inseguridad Ciudadana
La Inseguridad Ciudadana La Inseguridad Ciudadana
La Inseguridad Ciudadana
NataliaSelem
 
Debate seguridad Violencia n Cali y sus causas estructurales 20 10-14
Debate seguridad Violencia n Cali y sus causas estructurales 20 10-14Debate seguridad Violencia n Cali y sus causas estructurales 20 10-14
Debate seguridad Violencia n Cali y sus causas estructurales 20 10-14
Michel Maya
 
La delincuencia
La delincuenciaLa delincuencia
25ta. conferencia de prensa del semáforo del delito
25ta. conferencia de prensa del semáforo del delito25ta. conferencia de prensa del semáforo del delito
25ta. conferencia de prensa del semáforo del delitoConsejo Cívico
 
Incidencia delictiva - 41
Incidencia delictiva - 41Incidencia delictiva - 41
Incidencia delictiva - 41
Consejo Cívico
 
El Bien Organizado / Julio 2016
El Bien Organizado / Julio 2016El Bien Organizado / Julio 2016
El Bien Organizado / Julio 2016
Consejo Cívico
 
Trigésima Quinta Rueda de Prensa Mensual
Trigésima Quinta Rueda de Prensa MensualTrigésima Quinta Rueda de Prensa Mensual
Trigésima Quinta Rueda de Prensa MensualConsejo Cívico
 
Observatorio Ciudadano de Nuevo León
Observatorio Ciudadano de Nuevo LeónObservatorio Ciudadano de Nuevo León
Observatorio Ciudadano de Nuevo León
Consejo Cívico
 
Reporte Observatorio Ciudadano Abril-Junio 2016
Reporte Observatorio Ciudadano Abril-Junio 2016Reporte Observatorio Ciudadano Abril-Junio 2016
Reporte Observatorio Ciudadano Abril-Junio 2016
Consejo Cívico
 
Sintesis informativa viernes 10 de enero de 2020
Sintesis informativa viernes 10 de enero de 2020Sintesis informativa viernes 10 de enero de 2020
Sintesis informativa viernes 10 de enero de 2020
megaradioexpress
 
La violencia domestica
La violencia domesticaLa violencia domestica
La violencia domestica
carlos alberto
 
Estadistica Policial Principios Fundamentales
Estadistica Policial Principios FundamentalesEstadistica Policial Principios Fundamentales
Estadistica Policial Principios Fundamentales
Paul T Caraguay
 
BIEN ORGANIZADO | SEPTIEMBRE 2016
BIEN ORGANIZADO | SEPTIEMBRE 2016BIEN ORGANIZADO | SEPTIEMBRE 2016
BIEN ORGANIZADO | SEPTIEMBRE 2016
Consejo Cívico
 

La actualidad más candente (20)

27ma. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
27ma. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito27ma. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
27ma. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
 
Incidencia delictiva - 39
Incidencia delictiva - 39Incidencia delictiva - 39
Incidencia delictiva - 39
 
Incidencia Delictiva 38
Incidencia Delictiva 38Incidencia Delictiva 38
Incidencia Delictiva 38
 
44a rueda de prensa sobre incidencia delictiva
44a rueda de prensa sobre incidencia delictiva44a rueda de prensa sobre incidencia delictiva
44a rueda de prensa sobre incidencia delictiva
 
Incidencia delictiva 42
Incidencia delictiva 42Incidencia delictiva 42
Incidencia delictiva 42
 
37a. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
37a. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva37a. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
37a. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
 
La Inseguridad Ciudadana
La Inseguridad Ciudadana La Inseguridad Ciudadana
La Inseguridad Ciudadana
 
Debate seguridad Violencia n Cali y sus causas estructurales 20 10-14
Debate seguridad Violencia n Cali y sus causas estructurales 20 10-14Debate seguridad Violencia n Cali y sus causas estructurales 20 10-14
Debate seguridad Violencia n Cali y sus causas estructurales 20 10-14
 
La delincuencia
La delincuenciaLa delincuencia
La delincuencia
 
25ta. conferencia de prensa del semáforo del delito
25ta. conferencia de prensa del semáforo del delito25ta. conferencia de prensa del semáforo del delito
25ta. conferencia de prensa del semáforo del delito
 
Incidencia delictiva - 41
Incidencia delictiva - 41Incidencia delictiva - 41
Incidencia delictiva - 41
 
El Bien Organizado / Julio 2016
El Bien Organizado / Julio 2016El Bien Organizado / Julio 2016
El Bien Organizado / Julio 2016
 
Trigésima Quinta Rueda de Prensa Mensual
Trigésima Quinta Rueda de Prensa MensualTrigésima Quinta Rueda de Prensa Mensual
Trigésima Quinta Rueda de Prensa Mensual
 
Observatorio Ciudadano de Nuevo León
Observatorio Ciudadano de Nuevo LeónObservatorio Ciudadano de Nuevo León
Observatorio Ciudadano de Nuevo León
 
Reporte Observatorio Ciudadano Abril-Junio 2016
Reporte Observatorio Ciudadano Abril-Junio 2016Reporte Observatorio Ciudadano Abril-Junio 2016
Reporte Observatorio Ciudadano Abril-Junio 2016
 
Sintesis informativa viernes 10 de enero de 2020
Sintesis informativa viernes 10 de enero de 2020Sintesis informativa viernes 10 de enero de 2020
Sintesis informativa viernes 10 de enero de 2020
 
La violencia domestica
La violencia domesticaLa violencia domestica
La violencia domestica
 
Estadistica Policial Principios Fundamentales
Estadistica Policial Principios FundamentalesEstadistica Policial Principios Fundamentales
Estadistica Policial Principios Fundamentales
 
BIEN ORGANIZADO | SEPTIEMBRE 2016
BIEN ORGANIZADO | SEPTIEMBRE 2016BIEN ORGANIZADO | SEPTIEMBRE 2016
BIEN ORGANIZADO | SEPTIEMBRE 2016
 
Retrato de un ángel sin retoque
Retrato de un ángel sin retoqueRetrato de un ángel sin retoque
Retrato de un ángel sin retoque
 

Similar a 28va. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito

33ra. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
33ra. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva33ra. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
33ra. Conferencia de Prensa sobre Incidencia DelictivaConsejo Cívico
 
36a. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
36a. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva36a. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
36a. Conferencia de Prensa sobre Incidencia DelictivaConsejo Cívico
 
Consejo Cívico en Publimetro - 25
Consejo Cívico en Publimetro - 25Consejo Cívico en Publimetro - 25
Consejo Cívico en Publimetro - 25Consejo Cívico
 
Monografia seguridad ciudadana
Monografia seguridad ciudadanaMonografia seguridad ciudadana
Monografia seguridad ciudadana
charito_29_85
 
24ta. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
24ta. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito24ta. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
24ta. Conferencia de Prensa del Semáforo del DelitoConsejo Cívico
 
Seguridad Ciudadana Huaraz
Seguridad Ciudadana HuarazSeguridad Ciudadana Huaraz
Seguridad Ciudadana HuarazKattherinnee
 
Incidencia delictiva 45
Incidencia delictiva 45Incidencia delictiva 45
Incidencia delictiva 45
Consejo Cívico
 
Indicadores de Seguridad de Nuevo León (octubre 2012)
Indicadores de Seguridad de Nuevo León (octubre 2012)Indicadores de Seguridad de Nuevo León (octubre 2012)
Indicadores de Seguridad de Nuevo León (octubre 2012)
Consejo Cívico
 
Consejo Cívico en Publimetro - 34
Consejo Cívico en Publimetro - 34Consejo Cívico en Publimetro - 34
Consejo Cívico en Publimetro - 34Consejo Cívico
 
Inciedencia Delitciva 45
Inciedencia Delitciva 45Inciedencia Delitciva 45
Inciedencia Delitciva 45
Consejo Cívico
 
Incidencia delictiva 43
Incidencia delictiva 43Incidencia delictiva 43
Incidencia delictiva 43
Consejo Cívico
 
Observatorio Ciudadano Nuevo León
Observatorio Ciudadano Nuevo LeónObservatorio Ciudadano Nuevo León
Observatorio Ciudadano Nuevo León
Consejo Cívico
 
MONOGRAFIA
MONOGRAFIAMONOGRAFIA
MONOGRAFIA
piero chauca
 
Reporte anual de incidencia delictiva Irapuato 2022
Reporte anual de incidencia delictiva Irapuato 2022Reporte anual de incidencia delictiva Irapuato 2022
Reporte anual de incidencia delictiva Irapuato 2022
IrapuatoCmovamos
 
INSEGURIDAD CIUDADANA
INSEGURIDAD CIUDADANAINSEGURIDAD CIUDADANA
INSEGURIDAD CIUDADANA
Wilmer Ocaña
 
Consejo Cívico en Publimetro - 30
Consejo Cívico en Publimetro - 30Consejo Cívico en Publimetro - 30
Consejo Cívico en Publimetro - 30Consejo Cívico
 
Incidencia delictiva 47
Incidencia delictiva 47Incidencia delictiva 47
Incidencia delictiva 47
Consejo Cívico
 
Propuesta de organización para la ciudadela del chofer proyecto
Propuesta   de organización para la ciudadela del chofer proyectoPropuesta   de organización para la ciudadela del chofer proyecto
Propuesta de organización para la ciudadela del chofer proyectopriscila1995
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Ztfi Ferrer
 

Similar a 28va. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito (20)

33ra. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
33ra. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva33ra. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
33ra. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
 
36a. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
36a. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva36a. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
36a. Conferencia de Prensa sobre Incidencia Delictiva
 
Consejo Cívico en Publimetro - 25
Consejo Cívico en Publimetro - 25Consejo Cívico en Publimetro - 25
Consejo Cívico en Publimetro - 25
 
Monografia seguridad ciudadana
Monografia seguridad ciudadanaMonografia seguridad ciudadana
Monografia seguridad ciudadana
 
24ta. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
24ta. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito24ta. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
24ta. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito
 
Seguridad Ciudadana Huaraz
Seguridad Ciudadana HuarazSeguridad Ciudadana Huaraz
Seguridad Ciudadana Huaraz
 
Incidencia delictiva 45
Incidencia delictiva 45Incidencia delictiva 45
Incidencia delictiva 45
 
Indicadores de Seguridad de Nuevo León (octubre 2012)
Indicadores de Seguridad de Nuevo León (octubre 2012)Indicadores de Seguridad de Nuevo León (octubre 2012)
Indicadores de Seguridad de Nuevo León (octubre 2012)
 
Consejo Cívico en Publimetro - 34
Consejo Cívico en Publimetro - 34Consejo Cívico en Publimetro - 34
Consejo Cívico en Publimetro - 34
 
Inciedencia Delitciva 45
Inciedencia Delitciva 45Inciedencia Delitciva 45
Inciedencia Delitciva 45
 
Incidencia delictiva 43
Incidencia delictiva 43Incidencia delictiva 43
Incidencia delictiva 43
 
Observatorio Ciudadano Nuevo León
Observatorio Ciudadano Nuevo LeónObservatorio Ciudadano Nuevo León
Observatorio Ciudadano Nuevo León
 
MONOGRAFIA
MONOGRAFIAMONOGRAFIA
MONOGRAFIA
 
Reporte anual de incidencia delictiva Irapuato 2022
Reporte anual de incidencia delictiva Irapuato 2022Reporte anual de incidencia delictiva Irapuato 2022
Reporte anual de incidencia delictiva Irapuato 2022
 
Relator28abrilfinal
Relator28abrilfinalRelator28abrilfinal
Relator28abrilfinal
 
INSEGURIDAD CIUDADANA
INSEGURIDAD CIUDADANAINSEGURIDAD CIUDADANA
INSEGURIDAD CIUDADANA
 
Consejo Cívico en Publimetro - 30
Consejo Cívico en Publimetro - 30Consejo Cívico en Publimetro - 30
Consejo Cívico en Publimetro - 30
 
Incidencia delictiva 47
Incidencia delictiva 47Incidencia delictiva 47
Incidencia delictiva 47
 
Propuesta de organización para la ciudadela del chofer proyecto
Propuesta   de organización para la ciudadela del chofer proyectoPropuesta   de organización para la ciudadela del chofer proyecto
Propuesta de organización para la ciudadela del chofer proyecto
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 

Más de Consejo Cívico

Indicadores de la Percepción Ciudadana de Seguridad Septiembre 2016
Indicadores de la Percepción Ciudadana de Seguridad Septiembre 2016Indicadores de la Percepción Ciudadana de Seguridad Septiembre 2016
Indicadores de la Percepción Ciudadana de Seguridad Septiembre 2016
Consejo Cívico
 
Resultados Encuesta de Cultura Ciudadana 2015
Resultados Encuesta de Cultura Ciudadana 2015Resultados Encuesta de Cultura Ciudadana 2015
Resultados Encuesta de Cultura Ciudadana 2015
Consejo Cívico
 
Encuesta de Cultura Ciudadana Monterrey 2015
Encuesta de Cultura Ciudadana Monterrey 2015Encuesta de Cultura Ciudadana Monterrey 2015
Encuesta de Cultura Ciudadana Monterrey 2015
Consejo Cívico
 
El bienorganizadomx Julio
El bienorganizadomx Julio El bienorganizadomx Julio
El bienorganizadomx Julio
Consejo Cívico
 
Vecino mayo
Vecino mayoVecino mayo
Vecino mayo
Consejo Cívico
 
Indicadores de la Percepcion Ciudadana de Seguridad abril-2016
Indicadores de la Percepcion Ciudadana de Seguridad abril-2016Indicadores de la Percepcion Ciudadana de Seguridad abril-2016
Indicadores de la Percepcion Ciudadana de Seguridad abril-2016
Consejo Cívico
 
Estados Financieros 2015 Consejo Cívico
Estados Financieros 2015 Consejo CívicoEstados Financieros 2015 Consejo Cívico
Estados Financieros 2015 Consejo Cívico
Consejo Cívico
 
Informe Consejo Cívico 2015
Informe Consejo Cívico 2015Informe Consejo Cívico 2015
Informe Consejo Cívico 2015
Consejo Cívico
 
Puntos Sistema Nacional Anticorrupción
Puntos Sistema Nacional AnticorrupciónPuntos Sistema Nacional Anticorrupción
Puntos Sistema Nacional Anticorrupción
Consejo Cívico
 
Reporte Observatorio Ciudadano NL
Reporte Observatorio Ciudadano NLReporte Observatorio Ciudadano NL
Reporte Observatorio Ciudadano NL
Consejo Cívico
 
DIAGNÓSTICO DE CULTURA CIUDADANA DEL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY 2015
DIAGNÓSTICO DE CULTURA CIUDADANA DEL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY 2015DIAGNÓSTICO DE CULTURA CIUDADANA DEL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY 2015
DIAGNÓSTICO DE CULTURA CIUDADANA DEL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY 2015
Consejo Cívico
 
Indicadores de la Percepción Ciudadana de Seguridad 12 - Septiembre2015
Indicadores de la Percepción Ciudadana de Seguridad 12 - Septiembre2015Indicadores de la Percepción Ciudadana de Seguridad 12 - Septiembre2015
Indicadores de la Percepción Ciudadana de Seguridad 12 - Septiembre2015
Consejo Cívico
 
Informe diagnóstico de Cultura Ciudadadana monterrey 2015
Informe diagnóstico de Cultura Ciudadadana monterrey 2015Informe diagnóstico de Cultura Ciudadadana monterrey 2015
Informe diagnóstico de Cultura Ciudadadana monterrey 2015
Consejo Cívico
 
Índice de Paz para Nuevo León.
Índice de Paz para Nuevo León.Índice de Paz para Nuevo León.
Índice de Paz para Nuevo León.
Consejo Cívico
 
Robo patrimonial mayo 2015
Robo patrimonial mayo 2015Robo patrimonial mayo 2015
Robo patrimonial mayo 2015Consejo Cívico
 
Violencia familiar mayo 2015
Violencia familiar mayo 2015Violencia familiar mayo 2015
Violencia familiar mayo 2015Consejo Cívico
 
Robo con violencia mayo 2015
Robo con violencia mayo 2015Robo con violencia mayo 2015
Robo con violencia mayo 2015Consejo Cívico
 
Robo a vehículo mayo 2015
Robo a vehículo mayo 2015Robo a vehículo mayo 2015
Robo a vehículo mayo 2015Consejo Cívico
 
Robo a persona mayo 2015
Robo a persona mayo 2015Robo a persona mayo 2015
Robo a persona mayo 2015Consejo Cívico
 

Más de Consejo Cívico (20)

Indicadores de la Percepción Ciudadana de Seguridad Septiembre 2016
Indicadores de la Percepción Ciudadana de Seguridad Septiembre 2016Indicadores de la Percepción Ciudadana de Seguridad Septiembre 2016
Indicadores de la Percepción Ciudadana de Seguridad Septiembre 2016
 
Resultados Encuesta de Cultura Ciudadana 2015
Resultados Encuesta de Cultura Ciudadana 2015Resultados Encuesta de Cultura Ciudadana 2015
Resultados Encuesta de Cultura Ciudadana 2015
 
Encuesta de Cultura Ciudadana Monterrey 2015
Encuesta de Cultura Ciudadana Monterrey 2015Encuesta de Cultura Ciudadana Monterrey 2015
Encuesta de Cultura Ciudadana Monterrey 2015
 
El bienorganizadomx Julio
El bienorganizadomx Julio El bienorganizadomx Julio
El bienorganizadomx Julio
 
Vecino mayo
Vecino mayoVecino mayo
Vecino mayo
 
Indicadores de la Percepcion Ciudadana de Seguridad abril-2016
Indicadores de la Percepcion Ciudadana de Seguridad abril-2016Indicadores de la Percepcion Ciudadana de Seguridad abril-2016
Indicadores de la Percepcion Ciudadana de Seguridad abril-2016
 
Estados Financieros 2015 Consejo Cívico
Estados Financieros 2015 Consejo CívicoEstados Financieros 2015 Consejo Cívico
Estados Financieros 2015 Consejo Cívico
 
Informe Consejo Cívico 2015
Informe Consejo Cívico 2015Informe Consejo Cívico 2015
Informe Consejo Cívico 2015
 
Puntos Sistema Nacional Anticorrupción
Puntos Sistema Nacional AnticorrupciónPuntos Sistema Nacional Anticorrupción
Puntos Sistema Nacional Anticorrupción
 
Reporte Observatorio Ciudadano NL
Reporte Observatorio Ciudadano NLReporte Observatorio Ciudadano NL
Reporte Observatorio Ciudadano NL
 
DIAGNÓSTICO DE CULTURA CIUDADANA DEL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY 2015
DIAGNÓSTICO DE CULTURA CIUDADANA DEL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY 2015DIAGNÓSTICO DE CULTURA CIUDADANA DEL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY 2015
DIAGNÓSTICO DE CULTURA CIUDADANA DEL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY 2015
 
Indicadores de la Percepción Ciudadana de Seguridad 12 - Septiembre2015
Indicadores de la Percepción Ciudadana de Seguridad 12 - Septiembre2015Indicadores de la Percepción Ciudadana de Seguridad 12 - Septiembre2015
Indicadores de la Percepción Ciudadana de Seguridad 12 - Septiembre2015
 
Informe diagnóstico de Cultura Ciudadadana monterrey 2015
Informe diagnóstico de Cultura Ciudadadana monterrey 2015Informe diagnóstico de Cultura Ciudadadana monterrey 2015
Informe diagnóstico de Cultura Ciudadadana monterrey 2015
 
Índice de Paz para Nuevo León.
Índice de Paz para Nuevo León.Índice de Paz para Nuevo León.
Índice de Paz para Nuevo León.
 
Robo a casa mayo 2015
Robo a casa mayo 2015Robo a casa mayo 2015
Robo a casa mayo 2015
 
Robo patrimonial mayo 2015
Robo patrimonial mayo 2015Robo patrimonial mayo 2015
Robo patrimonial mayo 2015
 
Violencia familiar mayo 2015
Violencia familiar mayo 2015Violencia familiar mayo 2015
Violencia familiar mayo 2015
 
Robo con violencia mayo 2015
Robo con violencia mayo 2015Robo con violencia mayo 2015
Robo con violencia mayo 2015
 
Robo a vehículo mayo 2015
Robo a vehículo mayo 2015Robo a vehículo mayo 2015
Robo a vehículo mayo 2015
 
Robo a persona mayo 2015
Robo a persona mayo 2015Robo a persona mayo 2015
Robo a persona mayo 2015
 

28va. Conferencia de Prensa del Semáforo del Delito

  • 1. 1 Vigésimo octava Conferencia de Prensa Mensual Resultados del Semáforo del Delito de abril de 2013 20 de mayo de 2013 Las organizaciones de la sociedad civil y los organismos intermedios del sector privado de Nuevo León presentamos nuestra postura sobre los resultados de la autoridad estatal y de las municipales en materia de seguridad, a través de los indicadores del Semáforo del Delito, correspondiente al mes de abril de 2013. El análisis estadístico de estos datos nos permite abordar los siguientes temas: 1. Guadalupe, con la mayor tasa de delitos patrimoniales. 2. Robo a casa, urgente fomentar y facilitar la denuncia ciudadana. 3. Violencia familiar, con tendencia negativa desde 2010. __________________________________________________________________________________________________________ 1. Guadalupe, con la mayor tasa de delitos patrimoniales. En Guadalupe los delitos patrimoniales presentan incrementos importantes comparando las cifras de abril contra los datos de enero. Robo a casa aumentó en 15.5%, robo a persona en 32.3%, robo a negocio en 48.9% y robo a vehículo en 18.4%. Este municipio presenta la mayor tasa de delitos patrimoniales por cada 100 mil habitantes del área metropolitana, con un valor de 55.6 delitos por cada 100,000 habitantes, y es el único municipio en el que se reportan incrementos en robo a vehículos. Los homicidios en Guadalupe también incrementaron en un 320% de enero a abril. Este municipio tiene la mayor tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes con un valor de 3.1. En violencia familiar, presenta una tendencia al alza en los primeros tres meses del año. A pesar de disminuir de marzo a abril, la cifra de abril es 30.5% mayor a la de enero. Instamos al alcalde a replantearse el esquema de seguridad pública. El modelo militarizado de reacción ha resultado insuficiente para atender la compleja problemática de este municipio. Las violaciones a Derechos Humanos cometidas por elementos de la policía municipal, se suman a la problemática. Recordamos al alcalde que el espíritu de una policía municipal descansa más en la proximidad y en la prevención del delito. Ante este panorama, reiteramos al alcalde la importancia de depurar su policía pues según la información entregada por el municipio a la plataforma "Alcalde ¿cómo vamos?" en marzo había 225 elementos de la corporación que reprobaron los exámenes de confianza, y que siguen trabajando. 2. Robo a casa, urgente fomentar y facilitar la denuncia ciudadana. Robo a casa vuelve a aumentar, en abril se registraron 435 denuncias. Este es el segundo valor más alto desde 2011. En cuanto a los municipios, Monterrey reporta el mayor número de robos con 132 denuncias, el segundo es Guadalupe con 97, le sigue San Nicolás con 71. En particular, la zona de Monterrey vigilada por la Policía Regia lleva tres meses en aumento.
  • 2. 2 En cuanto a las tasas de robos a casa por cada 100 mil viviendas particulares habitadas el municipio con la tasa más alta es San Pedro con 71.36, le sigue San Nicolás con 62.54, en tercer lugar Guadalupe con 57.19 y en el cuarto sitio Monterrey con 44.98. Destacamos que en el municipio de San Nicolás se fomenta y facilita la denuncia de los delitos. La Unidad de Atención a Víctimas a través de su equipo de abogados apoya a las víctimas en el proceso denunciar. Es probable que en San Nicolás, la cifra negra de robos a casa habitación sea mucho menor que en otros municipios. Invitamos al resto de los municipios a concoer el modelo nicolaita de atención a víctimas. Recordamos a los alcaldes que el robo a casa es un delito considerado para la calificación de la acción 4 de "Alcalde ¿cómo vamos?". Si los delitos patrimoniales no mantienen cifras a la baja, los alcaldes no podrán mejorar su calificación. Combatir el robo implica un trabajo importante de prevención y auto-defensa que los municipios pueden realizar con la ciudadanía. Se construye con inteligencia y proximidad a la población. 3. Violencia familiar, con tendencia negativa desde 2010. Lo señalamos de nuevo: en Nuevo León la violencia familiar sigue en aumento. El mes pasado se realizaron 1,027 denuncias, este es el valor más alto desde 2005. Las denuncias por violencia familiar incrementan de manera tendencial desde 2010 cuando se registraron 664 denuncias. De entonces a la fecha el aumento es constante y tan solo de abril de 2010 a abril de 2013 el aumento en la cifra es de 55%. Son cuatro años presentando cifras más altas y con picos más elevados que los años anteriores. Es evidente que las explicaciones estacionales son insuficientes. Nos preocupa la posible vinculación entre casos de violencia familiar y homicidios. En abril este delito tuvo un aumento del 54% con respecto a marzo. Los medios de comunicación han publicado casos de menores de edad agredidos por familiares hasta causarles la muerte. Y organizaciones de la sociedad civil han denunciado los asesinatos de mujeres por cuestiones de género, hechos también vinculados a violencia familiar. Compartimos su llamado a que se legisle no solamente para endurecer los castigos sino para velar por el acompañamiento de las víctimas. No podemos acostumbrarnos a estas cifras y tenerlas por irrelevantes. Exigimos al Procurador que se desglosen las estadísticas delictivas. En el caso de violencia familiar es necesario conocer las edades de las víctimas para saber las poblaciones vulnerables. Es necesario desglosar los homicidios por tipo, género y edades, para entender mejor el fenómeno. No todas las víctimas de homicidios son miembros de la delincuencia organizada. Exigimos a la Subsecretaria de Prevención del Delito que exponga públicamente lo que hacen para prevenir los delitos socio familiares, los programas y las evaluaciones de impacto de estas políticas. Sobre todo, exigimos que lo hecho en prevención del delito por el estado y los municipios sea congruente y complementario. Para atender los delitos sociofamiliares es necesario reconocer que la cultura de la violencia ha echado raíces en nuestra sociedad. Desactivar el círculo de la violencia implica un profundo respeto a la dignidad humana, implica reconocer que es tan importante la atención a la víctima como la prevención del delito. El derecho al libre desarrollo de la persona velado por
  • 3. 3 las leyes, debe ser procurado por las instituciones públicas a través de las políticas de desarrollo social. Exhortamos a nuestras autoridades a recordar que detrás de cada denuncia por violencia familiar hay una mujer violentada, que sus hijos crecerán marcados por este delito y que el agresor no es un delincuente más sino una víctima más de la violencia. - 0 - Las autoridades municipales deben reconocer que las policías municipales no son confiables al 100%. Los municipios que llevan un buen avance en la depuración, deben darlo a conocer a sus ciudadanos. Los que aun mantienen a policías reprobados laborando deben entender que la depuración mejora la calidad y confiabilidad de sus corporaciones. Esto es indispensable para reducir la incidencia delictiva y recuperar la confianza ciudadana. El Gobierno estatal y el Federal deben apoyar de manera urgente a los municipios en los procesos de depuración con fondos específicos etiquetados para esto. En hechos recientes en Guadalupe, Santa Catarina y García, hemos podido constatar que los grupos de la delincuencia organizada siguen presentes en la ciudad aunque la inseguridad no se siente en los niveles de años anteriores. No podemos perder el terreno ganado en seguridad. La violencia enraizada en la sociedad encuentra solución en la promoción de la cultura de paz, en el desarrollo social y la prevención del delito.