SlideShare una empresa de Scribd logo
I. INTRODUCCIÓN 
El tema inseguridad ciudadana, es generada por la presencia de la violencia y la delincuencia no es 
un problema reciente en la sociedad peruana. Durante la década pasada el Perú sufrió los efectos 
de un fenómeno subversivo muy violento, que dio como resultado cerca de 30,000 muertos y unos 
25 mil millones de dólares en pérdidas materiales. Cuando en 1992 fue capturado el líder de 
Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, dando inicio a la rápida derrota de la principal organización 
terrorista peruana, todo hacía suponer que el delicado escenario anterior había sido por fin 
superado. Sin embargo, la inseguridad no cesó poniendo al descubierto otros factores. Esto 
planteó nuevos retos a la política de seguridad del país. Los daños que produce la delincuencia son 
elevados para el tamaño de la economía peruana y, por otro lado, generan un clima de 
desconfianza muy perjudicial para la organización social. Pero, el panorama de la inseguridad en 
Perú tiene otros factores importantes en su composición, la violación de los derechos humanos 
también debe ser incorporada como un factor importante que afecta la seguridad del país. Si bien 
se reconoce internacionalmente que Perú ha avanzado significativamente en este campo durante 
los últimos años, es obvio que aún subsisten graves problemas al respecto. Al lado de estas 
manifestaciones ilícitas se encuentran aquellos actos de violencia que atentan contra la seguridad 
de los ciudadanos, los cuales no son considerados como ilegales por la población, Todas estas 
expresiones que fomentan, de una u otra manera, el sentimiento de inseguridad de la población 
peruana son sin duda síntomas de graves problemas que radican en la sociedad. Sin embargo, esta 
explicación es parcial. El otro lado del problema es la incapacidad institucional para hacer frente a 
esta realidad. Es un hecho que la policía peruana se encuentra sumida en una profunda crisis de 
manera tal que bien podría formar parte del problema, dado la gran cantidad de efectivos que se 
hallan comprometidos en actos delictivos. De esta manera, la seguridad ha devenido en un 
aspecto prioritario para la agenda que debe desarrollarse en Perú. La población se siente más 
amenazada que nunca por la delincuencia, los empresarios están preocupados por sus costos de 
seguridad y las autoridades buscan diseñar estrategias adecuadas para un problema urgente. En 
ese sentido, el presente texto busca motivar respuestas al cómo, dónde, cuándo y por qué se
producen las acciones que afectan la seguridad de la población peruana. Así, hemos tratado de 
reconstruir la evolución de estas expresiones violentas durante la presente década, para de esa 
manera ofrecer un acercamiento que ayude al responder las interrogantes expuestas. 
II. OPINIÓN 
En mi opinión LA INSEGURIDAD CIUDADANA es todo aquel temor a posibles agresiones, asaltos, 
secuestros, violaciones, de los cuales podemos ser víctimas, debemos tener presente que la 
inseguridad ciudadana alcanza niveles altos en nuestro país. 
Además, la corrupción influye de manera determinante en la solución del problema. Ante esta ola 
de delincuencia, se ha creado los comités distritales para fomentar la seguridad y la confianza( 
necesita estar mejor organizado). 
Lo que se debe hacer es juntar fuerzas para combatir la delincuencia y por último no es bueno 
tomar la justicia por nuestras manos. Esto genera más delincuencia y retraso en el país. 
Aparte estamos ante una situación particularmente riesgosa, sobre todo si la INSEGURIDAD 
CIUDADANA se mezcla a corto plazo de la violencia social. Esto se encontraría solución, afirmando 
el estado de derecho de la democracia representativa como garantía, vigencia de los derechos 
fundamentales y aspectos esenciales.
III. ARGUMENTACIÓN 
Hoy en día, LA INSEGURIDAD CIUDADANA es una de las principales características de todas las 
sociedades modernas, y es que vivimos en un mundo en el que la extensión de la violencia se ha 
desbordado en un clima generalizado de criminalidad. A continuación, presentamos la vertiginosa 
transición de la delincuencia en el país y las causas que originan esta incertidumbre en la sociedad. 
Entre las causas de inseguridad que se detectan: 
 desempleo que vive una gran cantidad de personas. 
 las personas que atentan contra los bienes. 
 y la integridad física de los ciudadanos lo hacen. 
Frecuentemente, por no tener un empleo estable que les garantice ingresos suficientes para 
mantener a su familia, También se identificó a la pobreza como otra causa que puede generar 
agresividad y que causa, además, altos índices de delincuencia que, generalmente, se ubican en las 
zonas marginales de la ciudad. 
La falta de educación es otra causa. La escasa (y, muchas veces, inexistente) educación de los 
ciudadanos genera delincuencia, agresividad y, por supuesto, inseguridad en aquellas personas 
que se mantienen al margen, pero que son los que sufren las consecuencias de esta situación. 
Asimismo, la cultura tan pobre de nuestra población genera altos índices delictivos y de 
agresividad contra las personas. Puede afirmarse que, cuanta menos educación y cultura tengan 
las personas, más propensas a la delincuencia y al crimen serán. 
En este año se cometieron 381 homicidios: 220 por arma de fuego y 69 por arma blanca, 56 por 
accidentes y 2 por estrangulamiento. Hubo 1 111 lesiones. De ellas, 678 se produjeron por arma 
de fuego (163 causaron muertes) y 15 fueron quemaduras. Se registraron 380 muertes repentinas 
y 143 suicidios. Por otro lado, un informe de la Fiscalía de la Nación dio a conocer que las 47 
fiscalías provinciales penales de Lima recibieron más de 16 mil denuncias en el primer semestre 
del año 1996. que se referían a los siguientes delitos: 
. 7 307 asaltos y robos 
. 2 145 crímenes y lesiones graves.
. 1 808 raptos y secuestros. 
. 1 367 delitos contra la seguridad pública. 
. 1 156 contra la administración pública. 
Según los indicadores de inseguridad que hemos elaborado, las diferencias entre los 
departamentos sugieren que los de mayor población y con ciudades más grandes, particularmente 
los departamentos con ciudades costeñas, presentan mayores niveles de inseguridad relativa. En 
otras zonas las estadísticas revelan una tendencia más estable si no decreciente. Esto estaría 
mostrando que el incremento de la inseguridad sería sobre todo un fenómeno urbano. Un análisis 
más desagregado de las cifras dentro de cada departamento, a nivel de provincias o de distritos, 
mostraría eso con mayor precisión. Hay algunas manifestaciones de delincuencia o de violencias 
urbanas que han ido ganando mayor protagonismo en los últimos años tanto en Lima como en 
otras ciudades del país. Los secuestros de muy corta duración, los asaltos a automóviles en vías 
públicas, la violencia juvenil expresada en barras bravas y pandillas3, la actividad de jóvenes en el 
transporte ilegal de drogas hacia el exterior y la mayor proliferación de lugares para el expendio 
de droga destacan como las principales de esas manifestaciones. En el vértice de la delincuencia 
urbana se encontraría la actividad de bandas ocasionales conformadas por asaltantes de alta 
peligrosidad. La tendencia en este sentido sería la de un mayor sofisticación para la preparación y 
ejecución de sus actos, el incremento en los niveles de violencia desplegados durante los mismos, 
y la disposición de armas con capacidad de fuego frecuentemente superior a la de los policías. En 
parte, esto sería posible por el enrolamiento en estas bandas de ex integrantes de las diversas 
fuerzas del orden. 
No debe descartarse como otra manifestación importante de la mayor inseguridad urbana en los 
últimos años a los mayores niveles de riesgo en el tráfico automotor. Lima y otras ciudades del 
país han sido afectadas por un notable crecimiento del parque automotor, por el ingreso masivo 
de unidades de transporte público frecuentemente inapropiadas para la seguridad del tráfico, y 
por la tensa competencia que estas unidades libran en las vías para captar a los pasajeros.
IV. CONCLUCIÓN 
La inseguridad ciudadana puede ser superada si el Estado crea un sistema educativo que 
disminuya las cifras de deserción escolar que inciden en la criminalidad, y que, además, ofrezca 
oportunidades laborales a todos los sectores de la sociedad. 
La inseguridad ciudadana con cifras altas amenaza la calidad de la democracia y la propia 
gobernabilidad en Perú, para enfrentar este fenómeno se debe tener una visión de conjunto y de 
largo plazo donde las causas son un factor que se tienen que trabajar en forma paralela a sus 
efectos, que sólo con una decidida participación de los ciudadanos lograremos resolver en parte el 
fenómeno de inseguridad que hoy vivimos. Desarrollemos ciudadanía y democracia participativa.
V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 
 http://www.connuestroperu.com/actualidad/punto-de-vista/35239-inseguridad-ciudadana- 
en-el-peru. 
 Instituto Apoyo (1998), La violencia en el Perú. Estudio y encuestas de opinión, Lima, Abril. 
 https://www.google.com.pe/search?q=inseguridad+ciudadana+en+el+peru+power+point 
&tbm=isch&source=lnms&sa=X&ei=yBS_U8rWIZWosQSThIBg&ved=0CAYQ_AUoAQ&biw= 
1366&bih=667#q=inseguridad+ciudadana+en+el+perudiapositivas&tbm=isch 
 DESCO, Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (1998), Reporte Especial. 
 Violencia y seguridad en el Perú de hoy, Nros. 8 (diciembre de 1991)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La inseguridad cuidadana
La inseguridad cuidadanaLa inseguridad cuidadana
La inseguridad cuidadanaMoneky Nyl
 
Presentación personal del estudiante
Presentación personal del estudiantePresentación personal del estudiante
Presentación personal del estudiante
Fernando Chito
 
Objetivos en la delincuencia juvenil
Objetivos en la delincuencia juvenilObjetivos en la delincuencia juvenil
Objetivos en la delincuencia juvenil
Fernando Martin Santanna
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
melisaz98
 
Conectores de secuencia
Conectores de secuenciaConectores de secuencia
Conectores de secuencia
Jose1959Romero
 
Encuesta de la delincuencia juvenil
Encuesta de la delincuencia juvenil Encuesta de la delincuencia juvenil
Encuesta de la delincuencia juvenil
CarlosPerez1506
 
informe academico
informe academicoinforme academico
informe academico
maleflora
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
ofelia soria
 
proyecto Ayuda a la comunidad.pdf
proyecto Ayuda a la comunidad.pdfproyecto Ayuda a la comunidad.pdf
proyecto Ayuda a la comunidad.pdf
Dely Zavala
 
Formato de monografía
Formato de monografíaFormato de monografía
Formato de monografía
Rafael Ccalla
 
docsity-proyecto-empatico-personal-3.pdf
docsity-proyecto-empatico-personal-3.pdfdocsity-proyecto-empatico-personal-3.pdf
docsity-proyecto-empatico-personal-3.pdf
ConnyRodriguez5
 
Agradecimientos, dedicatorias, indices y demas
Agradecimientos, dedicatorias, indices y demasAgradecimientos, dedicatorias, indices y demas
Agradecimientos, dedicatorias, indices y demaseder zela
 
ANALISIS Rios Profundos
ANALISIS Rios ProfundosANALISIS Rios Profundos
ANALISIS Rios Profundos
meleny98
 
Esquema conectores textuales
Esquema conectores textualesEsquema conectores textuales
Esquema conectores textuales
Nieves San Andrés Vasco
 
Discurso campaña política
Discurso campaña políticaDiscurso campaña política
Discurso campaña política
Jose Luis Redondo
 

La actualidad más candente (20)

Causas y consecuencias de la corrupción en el perú
Causas y consecuencias de la corrupción en el perúCausas y consecuencias de la corrupción en el perú
Causas y consecuencias de la corrupción en el perú
 
La inseguridad cuidadana
La inseguridad cuidadanaLa inseguridad cuidadana
La inseguridad cuidadana
 
Presentación personal del estudiante
Presentación personal del estudiantePresentación personal del estudiante
Presentación personal del estudiante
 
Objetivos en la delincuencia juvenil
Objetivos en la delincuencia juvenilObjetivos en la delincuencia juvenil
Objetivos en la delincuencia juvenil
 
Estructura del texto argumentativo
Estructura del texto argumentativoEstructura del texto argumentativo
Estructura del texto argumentativo
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
 
Conectores de secuencia
Conectores de secuenciaConectores de secuencia
Conectores de secuencia
 
Encuesta de la delincuencia juvenil
Encuesta de la delincuencia juvenil Encuesta de la delincuencia juvenil
Encuesta de la delincuencia juvenil
 
informe academico
informe academicoinforme academico
informe academico
 
Trabajo de pnp
Trabajo de pnpTrabajo de pnp
Trabajo de pnp
 
la delincuencia juvenil
la delincuencia juvenilla delincuencia juvenil
la delincuencia juvenil
 
Estado peruano elementos
Estado peruano elementosEstado peruano elementos
Estado peruano elementos
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
 
proyecto Ayuda a la comunidad.pdf
proyecto Ayuda a la comunidad.pdfproyecto Ayuda a la comunidad.pdf
proyecto Ayuda a la comunidad.pdf
 
Formato de monografía
Formato de monografíaFormato de monografía
Formato de monografía
 
docsity-proyecto-empatico-personal-3.pdf
docsity-proyecto-empatico-personal-3.pdfdocsity-proyecto-empatico-personal-3.pdf
docsity-proyecto-empatico-personal-3.pdf
 
Agradecimientos, dedicatorias, indices y demas
Agradecimientos, dedicatorias, indices y demasAgradecimientos, dedicatorias, indices y demas
Agradecimientos, dedicatorias, indices y demas
 
ANALISIS Rios Profundos
ANALISIS Rios ProfundosANALISIS Rios Profundos
ANALISIS Rios Profundos
 
Esquema conectores textuales
Esquema conectores textualesEsquema conectores textuales
Esquema conectores textuales
 
Discurso campaña política
Discurso campaña políticaDiscurso campaña política
Discurso campaña política
 

Similar a INSEGURIDAD CIUDADANA

Seguridad Ciudadana Huaraz
Seguridad Ciudadana HuarazSeguridad Ciudadana Huaraz
Seguridad Ciudadana HuarazKattherinnee
 
MONOGRAFIA
MONOGRAFIAMONOGRAFIA
MONOGRAFIA
piero chauca
 
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidadAño de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidadnanzita_cn
 
Proyecto de de seguridad
Proyecto de de seguridadProyecto de de seguridad
Proyecto de de seguridadvillon1993
 
Seguridad ciudadana giovis
Seguridad ciudadana giovisSeguridad ciudadana giovis
Seguridad ciudadana giovisxxgiovanitaxx
 
Vanderschueren prevención de la criminalidad (4)
Vanderschueren prevención de la criminalidad (4)Vanderschueren prevención de la criminalidad (4)
Vanderschueren prevención de la criminalidad (4)
Victor Rodriguez Jara
 
Problema en mi comunidad
Problema en mi comunidadProblema en mi comunidad
Problema en mi comunidad
alan_xd
 
Monografia seguridad ciudadana
Monografia seguridad ciudadanaMonografia seguridad ciudadana
Monografia seguridad ciudadana
charito_29_85
 
Análisis de la seguridad ciudadana
Análisis de la seguridad ciudadanaAnálisis de la seguridad ciudadana
Análisis de la seguridad ciudadanachuquilinsalazar
 
Seguridad ciudadan
Seguridad ciudadan Seguridad ciudadan
Seguridad ciudadan carlos0611
 
Propuesta de organización para la ciudadela del chofer proyecto
Propuesta   de organización para la ciudadela del chofer proyectoPropuesta   de organización para la ciudadela del chofer proyecto
Propuesta de organización para la ciudadela del chofer proyectopriscila1995
 
Delincuencia en Mexico
Delincuencia en Mexico Delincuencia en Mexico
Delincuencia en Mexico
nancymarianarodrigue1
 
PROYECTO DE PROPUESTA DE ORGANIZACION DE LA CIUDADELA DEL CHOFER
PROYECTO DE PROPUESTA DE ORGANIZACION DE LA CIUDADELA DEL CHOFERPROYECTO DE PROPUESTA DE ORGANIZACION DE LA CIUDADELA DEL CHOFER
PROYECTO DE PROPUESTA DE ORGANIZACION DE LA CIUDADELA DEL CHOFERpriscila1995
 
La seguridad ciudadana en ciudad de antonio raymondi llamellin
La seguridad ciudadana en ciudad de antonio raymondi llamellinLa seguridad ciudadana en ciudad de antonio raymondi llamellin
La seguridad ciudadana en ciudad de antonio raymondi llamellinmersonhuaraz
 
La seguridad ciudadana en ciudad de antonio raymondi llamellin
La seguridad ciudadana en ciudad de antonio raymondi llamellinLa seguridad ciudadana en ciudad de antonio raymondi llamellin
La seguridad ciudadana en ciudad de antonio raymondi llamellinmersonhuaraz
 
SEGURIDAD EN EL PERÚ
SEGURIDAD EN EL PERÚSEGURIDAD EN EL PERÚ
SEGURIDAD EN EL PERÚ
Angela Melgarejo Jaimes
 
Psicologia forense. jose julcamoro
Psicologia forense. jose julcamoroPsicologia forense. jose julcamoro
Psicologia forense. jose julcamoro
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 

Similar a INSEGURIDAD CIUDADANA (20)

Informe chio
Informe chioInforme chio
Informe chio
 
Seguridad Ciudadana Huaraz
Seguridad Ciudadana HuarazSeguridad Ciudadana Huaraz
Seguridad Ciudadana Huaraz
 
MONOGRAFIA
MONOGRAFIAMONOGRAFIA
MONOGRAFIA
 
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidadAño de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
Año de la integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad
 
Proyecto de de seguridad
Proyecto de de seguridadProyecto de de seguridad
Proyecto de de seguridad
 
Seguridad ciudadana giovis
Seguridad ciudadana giovisSeguridad ciudadana giovis
Seguridad ciudadana giovis
 
Vanderschueren prevención de la criminalidad (4)
Vanderschueren prevención de la criminalidad (4)Vanderschueren prevención de la criminalidad (4)
Vanderschueren prevención de la criminalidad (4)
 
Trabajo de monografia
Trabajo de monografiaTrabajo de monografia
Trabajo de monografia
 
Delia monografia
Delia monografiaDelia monografia
Delia monografia
 
Problema en mi comunidad
Problema en mi comunidadProblema en mi comunidad
Problema en mi comunidad
 
Monografia seguridad ciudadana
Monografia seguridad ciudadanaMonografia seguridad ciudadana
Monografia seguridad ciudadana
 
Análisis de la seguridad ciudadana
Análisis de la seguridad ciudadanaAnálisis de la seguridad ciudadana
Análisis de la seguridad ciudadana
 
Seguridad ciudadan
Seguridad ciudadan Seguridad ciudadan
Seguridad ciudadan
 
Propuesta de organización para la ciudadela del chofer proyecto
Propuesta   de organización para la ciudadela del chofer proyectoPropuesta   de organización para la ciudadela del chofer proyecto
Propuesta de organización para la ciudadela del chofer proyecto
 
Delincuencia en Mexico
Delincuencia en Mexico Delincuencia en Mexico
Delincuencia en Mexico
 
PROYECTO DE PROPUESTA DE ORGANIZACION DE LA CIUDADELA DEL CHOFER
PROYECTO DE PROPUESTA DE ORGANIZACION DE LA CIUDADELA DEL CHOFERPROYECTO DE PROPUESTA DE ORGANIZACION DE LA CIUDADELA DEL CHOFER
PROYECTO DE PROPUESTA DE ORGANIZACION DE LA CIUDADELA DEL CHOFER
 
La seguridad ciudadana en ciudad de antonio raymondi llamellin
La seguridad ciudadana en ciudad de antonio raymondi llamellinLa seguridad ciudadana en ciudad de antonio raymondi llamellin
La seguridad ciudadana en ciudad de antonio raymondi llamellin
 
La seguridad ciudadana en ciudad de antonio raymondi llamellin
La seguridad ciudadana en ciudad de antonio raymondi llamellinLa seguridad ciudadana en ciudad de antonio raymondi llamellin
La seguridad ciudadana en ciudad de antonio raymondi llamellin
 
SEGURIDAD EN EL PERÚ
SEGURIDAD EN EL PERÚSEGURIDAD EN EL PERÚ
SEGURIDAD EN EL PERÚ
 
Psicologia forense. jose julcamoro
Psicologia forense. jose julcamoroPsicologia forense. jose julcamoro
Psicologia forense. jose julcamoro
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

INSEGURIDAD CIUDADANA

  • 1. I. INTRODUCCIÓN El tema inseguridad ciudadana, es generada por la presencia de la violencia y la delincuencia no es un problema reciente en la sociedad peruana. Durante la década pasada el Perú sufrió los efectos de un fenómeno subversivo muy violento, que dio como resultado cerca de 30,000 muertos y unos 25 mil millones de dólares en pérdidas materiales. Cuando en 1992 fue capturado el líder de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, dando inicio a la rápida derrota de la principal organización terrorista peruana, todo hacía suponer que el delicado escenario anterior había sido por fin superado. Sin embargo, la inseguridad no cesó poniendo al descubierto otros factores. Esto planteó nuevos retos a la política de seguridad del país. Los daños que produce la delincuencia son elevados para el tamaño de la economía peruana y, por otro lado, generan un clima de desconfianza muy perjudicial para la organización social. Pero, el panorama de la inseguridad en Perú tiene otros factores importantes en su composición, la violación de los derechos humanos también debe ser incorporada como un factor importante que afecta la seguridad del país. Si bien se reconoce internacionalmente que Perú ha avanzado significativamente en este campo durante los últimos años, es obvio que aún subsisten graves problemas al respecto. Al lado de estas manifestaciones ilícitas se encuentran aquellos actos de violencia que atentan contra la seguridad de los ciudadanos, los cuales no son considerados como ilegales por la población, Todas estas expresiones que fomentan, de una u otra manera, el sentimiento de inseguridad de la población peruana son sin duda síntomas de graves problemas que radican en la sociedad. Sin embargo, esta explicación es parcial. El otro lado del problema es la incapacidad institucional para hacer frente a esta realidad. Es un hecho que la policía peruana se encuentra sumida en una profunda crisis de manera tal que bien podría formar parte del problema, dado la gran cantidad de efectivos que se hallan comprometidos en actos delictivos. De esta manera, la seguridad ha devenido en un aspecto prioritario para la agenda que debe desarrollarse en Perú. La población se siente más amenazada que nunca por la delincuencia, los empresarios están preocupados por sus costos de seguridad y las autoridades buscan diseñar estrategias adecuadas para un problema urgente. En ese sentido, el presente texto busca motivar respuestas al cómo, dónde, cuándo y por qué se
  • 2. producen las acciones que afectan la seguridad de la población peruana. Así, hemos tratado de reconstruir la evolución de estas expresiones violentas durante la presente década, para de esa manera ofrecer un acercamiento que ayude al responder las interrogantes expuestas. II. OPINIÓN En mi opinión LA INSEGURIDAD CIUDADANA es todo aquel temor a posibles agresiones, asaltos, secuestros, violaciones, de los cuales podemos ser víctimas, debemos tener presente que la inseguridad ciudadana alcanza niveles altos en nuestro país. Además, la corrupción influye de manera determinante en la solución del problema. Ante esta ola de delincuencia, se ha creado los comités distritales para fomentar la seguridad y la confianza( necesita estar mejor organizado). Lo que se debe hacer es juntar fuerzas para combatir la delincuencia y por último no es bueno tomar la justicia por nuestras manos. Esto genera más delincuencia y retraso en el país. Aparte estamos ante una situación particularmente riesgosa, sobre todo si la INSEGURIDAD CIUDADANA se mezcla a corto plazo de la violencia social. Esto se encontraría solución, afirmando el estado de derecho de la democracia representativa como garantía, vigencia de los derechos fundamentales y aspectos esenciales.
  • 3. III. ARGUMENTACIÓN Hoy en día, LA INSEGURIDAD CIUDADANA es una de las principales características de todas las sociedades modernas, y es que vivimos en un mundo en el que la extensión de la violencia se ha desbordado en un clima generalizado de criminalidad. A continuación, presentamos la vertiginosa transición de la delincuencia en el país y las causas que originan esta incertidumbre en la sociedad. Entre las causas de inseguridad que se detectan:  desempleo que vive una gran cantidad de personas.  las personas que atentan contra los bienes.  y la integridad física de los ciudadanos lo hacen. Frecuentemente, por no tener un empleo estable que les garantice ingresos suficientes para mantener a su familia, También se identificó a la pobreza como otra causa que puede generar agresividad y que causa, además, altos índices de delincuencia que, generalmente, se ubican en las zonas marginales de la ciudad. La falta de educación es otra causa. La escasa (y, muchas veces, inexistente) educación de los ciudadanos genera delincuencia, agresividad y, por supuesto, inseguridad en aquellas personas que se mantienen al margen, pero que son los que sufren las consecuencias de esta situación. Asimismo, la cultura tan pobre de nuestra población genera altos índices delictivos y de agresividad contra las personas. Puede afirmarse que, cuanta menos educación y cultura tengan las personas, más propensas a la delincuencia y al crimen serán. En este año se cometieron 381 homicidios: 220 por arma de fuego y 69 por arma blanca, 56 por accidentes y 2 por estrangulamiento. Hubo 1 111 lesiones. De ellas, 678 se produjeron por arma de fuego (163 causaron muertes) y 15 fueron quemaduras. Se registraron 380 muertes repentinas y 143 suicidios. Por otro lado, un informe de la Fiscalía de la Nación dio a conocer que las 47 fiscalías provinciales penales de Lima recibieron más de 16 mil denuncias en el primer semestre del año 1996. que se referían a los siguientes delitos: . 7 307 asaltos y robos . 2 145 crímenes y lesiones graves.
  • 4. . 1 808 raptos y secuestros. . 1 367 delitos contra la seguridad pública. . 1 156 contra la administración pública. Según los indicadores de inseguridad que hemos elaborado, las diferencias entre los departamentos sugieren que los de mayor población y con ciudades más grandes, particularmente los departamentos con ciudades costeñas, presentan mayores niveles de inseguridad relativa. En otras zonas las estadísticas revelan una tendencia más estable si no decreciente. Esto estaría mostrando que el incremento de la inseguridad sería sobre todo un fenómeno urbano. Un análisis más desagregado de las cifras dentro de cada departamento, a nivel de provincias o de distritos, mostraría eso con mayor precisión. Hay algunas manifestaciones de delincuencia o de violencias urbanas que han ido ganando mayor protagonismo en los últimos años tanto en Lima como en otras ciudades del país. Los secuestros de muy corta duración, los asaltos a automóviles en vías públicas, la violencia juvenil expresada en barras bravas y pandillas3, la actividad de jóvenes en el transporte ilegal de drogas hacia el exterior y la mayor proliferación de lugares para el expendio de droga destacan como las principales de esas manifestaciones. En el vértice de la delincuencia urbana se encontraría la actividad de bandas ocasionales conformadas por asaltantes de alta peligrosidad. La tendencia en este sentido sería la de un mayor sofisticación para la preparación y ejecución de sus actos, el incremento en los niveles de violencia desplegados durante los mismos, y la disposición de armas con capacidad de fuego frecuentemente superior a la de los policías. En parte, esto sería posible por el enrolamiento en estas bandas de ex integrantes de las diversas fuerzas del orden. No debe descartarse como otra manifestación importante de la mayor inseguridad urbana en los últimos años a los mayores niveles de riesgo en el tráfico automotor. Lima y otras ciudades del país han sido afectadas por un notable crecimiento del parque automotor, por el ingreso masivo de unidades de transporte público frecuentemente inapropiadas para la seguridad del tráfico, y por la tensa competencia que estas unidades libran en las vías para captar a los pasajeros.
  • 5. IV. CONCLUCIÓN La inseguridad ciudadana puede ser superada si el Estado crea un sistema educativo que disminuya las cifras de deserción escolar que inciden en la criminalidad, y que, además, ofrezca oportunidades laborales a todos los sectores de la sociedad. La inseguridad ciudadana con cifras altas amenaza la calidad de la democracia y la propia gobernabilidad en Perú, para enfrentar este fenómeno se debe tener una visión de conjunto y de largo plazo donde las causas son un factor que se tienen que trabajar en forma paralela a sus efectos, que sólo con una decidida participación de los ciudadanos lograremos resolver en parte el fenómeno de inseguridad que hoy vivimos. Desarrollemos ciudadanía y democracia participativa.
  • 6. V. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS  http://www.connuestroperu.com/actualidad/punto-de-vista/35239-inseguridad-ciudadana- en-el-peru.  Instituto Apoyo (1998), La violencia en el Perú. Estudio y encuestas de opinión, Lima, Abril.  https://www.google.com.pe/search?q=inseguridad+ciudadana+en+el+peru+power+point &tbm=isch&source=lnms&sa=X&ei=yBS_U8rWIZWosQSThIBg&ved=0CAYQ_AUoAQ&biw= 1366&bih=667#q=inseguridad+ciudadana+en+el+perudiapositivas&tbm=isch  DESCO, Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (1998), Reporte Especial.  Violencia y seguridad en el Perú de hoy, Nros. 8 (diciembre de 1991)