SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
MILTON PEÑAFIEL
CARLOS SALDAÑA
CESAR SARMIENTO
MOTOR DE ARRANQUE
CARACTERÍSTICAS
ELÉCTRICAS DEL MOTOR DE
ARRANQUE
VIENEN DETERMINADAS POR
 TENSIÓN NOMINAL
 POTENCIA NOMINAL
 POTENCIA MÁXIMA ABSORBIDA
DE ACUERDO A ESTAS SE DEBE
DETERMINAR LA TENSIÓN EN BORNES
Y CAPACIDAD DE LA BATERÍA QUE SE
VA A ACOPLAR.
Potencia mínima del motor de
arranque
W= Wv + Wa
 Wv POTENCIA PARA ARRANCAR EL
M.C.I
 Wa POTENCIA CONSUMIDA POR EL
MOTOR DE ARRANQUE
NO TODA LA POTENCIA ABSORVIDA
POR EL MOTOR DE ARRANQUE SE
TRANSFORMA EN ENERGIA MECANICA.
POTENCIA NECESARIA PARA
ARRANCAR UN MOTOR
TERMICO
VEHICULOS LIGEROS 0,5-1CV_ 0,4-0,8 KW
VEHICULOS MEDIOS 1-3CV_ 0,8-2,2 KW
VEHICULOS PESADOS 1-6CV_ 2,2-5 KW
POTENCIA NECESARIA PARA
ARRANCAR UN MOTOR
TERMICO
 YA QUE SE TRABAJA CON GRANDES
POTENCIAS Y CON INTENSIDADES
MUY ELEVADAS SE DEBE TENER UN
CONDUCTOR DE GRAN SECCION PARA
DISMINUR LA RESISTENCIA.
 LA CAIDA MAXIMA ADMISIBLE DE
TENSION ES DE 2,5% DE LA TENSION
NOMINAL.
POTENCIA CONSUMIDA POR
EL MOTOR
W=V²/Ri
 V TENSION EN BORNES DEL MOTOR
 Ri RESISTENCIA INTERNA DEL
MOTOR
POTENCIA UTIL O POTENCIA
NECESARIA EN EL
ARRANQUE
 ESTA EN FUNCION DE LAS
CARACTERISTICAS DEL MOTOR DE
COMBUSTION COMO COMBUSTION,
RELACION DE COMPRESION, TIPO
DE MOTOR, ETC.
 ESTA DETERMINADO POR EL PAR
MOTOR O PAR RESISTENTE A SU
PUESTA EN FUNCIONAMIENTO (Cm).
POTENCIA UTIL O POTENCIA
NECESARIA EN EL
ARRANQUE
Cm= K * Vt
Vt CILINDRADA DEL MOTOR C.I EN
LITROS
K COEFICIENTE EN FUNCION DE LAS
CARACTERISTICAS DEL MOTOR
3-5 GASOLINA 5-10 DIESEL
POTENCIA ABSORVIDA POR
EL MOTOR TERMICO
Pf= (Cm * n) / 716,2
n= NUMERO DE RPM
POTENCIA NECESARIA EN
EL MOTOR ELECTRICO
Wa= A * (A * K * Vt * n * 0,736) / (η * 716,2)
η RENDIMIENTO DEL MOTOR ELECTRICO
A COEFICIENTE DE SEGURIDAD PARA
BAJAS TEMPERATURAS
FUERZA
CONTRAELECTROMOTRIZ
 SE PRODUCE CUANDO HAY UNA
FUERZA ELECTROMOTRIZ INDUCIDA
EN SENTIDO CONTRARIO ES DECIR
 LA FUERZA ELECTRO MOTRIZ SE
PRODUCE CUANDO LAS ESPIRAS SE
MUEVEN DENTRO DE UN CAMPO
MAGNETICO CREANDO UNA
VARIACION DE FLUJO Y UNA
INDUCCION ENTRE ELLAS
 LA FUERZA CONTRAELECTROMOTRIZ
SE OPONE A LA TENSION APLICADA EN
LOS BORNES.
FUERZA
CONTRAELECTROMOTRIZ
 E= (Ф * N * n * 2p) / ( 60 * 10^8 * 2a )
E FUERZA CONTRAELECTROMOTRIZ
Ф FLUJO UTIL EN WEBERS
n VELOCIDAD DE GIRO DE INDUCIDO
N NUMERO DE CONDUCTORES DEL INDUCIDO
2p POLOS DEL MOTOR
2a CIRCUITOS DERIBADOS DEL INDUCIDO
FUERZA
CONTRAELECTROMOTRIZ
MIENTRAS MAS REVOLUCIONES
LLEVE EL MOTOR MENOR
CORRIENTE SERA ABSORVIDA
HACIENDO QUE LA POTENCIA EN
VACIO SEA MINIMA Y EFECTUANDO
UNA AUTOREGULACION DE
VELOCIDAD.
POTENCIA MAXIMA A
DESARROLLAR EN EL MOTOR
DE ARRANQUE
 LA INTENSIDAD ABSORVIDA POR EL MOTOR
DE ARRANQUE ES
Ia= (V – E) / Ri
 LA POTENCIA ES IGUAL A
W= Wi + Wa
W= V * Ia. POTENCIA TOTAL ABSORVIDA POR EL MOTOR DE ARRANQUE
Wi= Ri * Ia^2. POTENCIA CONSUMIDA EN EL CIRCUITO INTERNO DEL MOTOR
Wa= E * Ia. POTENCIA UTIL TANSFORMADA
POTENCIA MAXIMA A
DESARROLLAR EN EL MOTOR
DE ARRANQUE
 SE OBTENDRA LA POTENCIA
MAXIMA EN LA MITAD DE LA
CORRIENTE ABSORVIDA DURANTE
SU BLOCAJE.
 LA VELOCIDAD DE LANZAMIENTO O
VELOCIDAD DE REGIMEN SERA LA
NECASARIA PARA PRODUCIR UN
F.C.E.M IGUAL A LA MITAD DE LA
TENSION APLICADA EN LOS BORNES
PAR DE ARRANQUE
 ES EL PAR MAXIMO A TRANSMITIR POR
EL MOTOR PARA MOVER LA CORONA
DEL VOLANTE MOTOR.
 SE PUEDE DETERMINAR EN EL BANCO
DE PRUEBAS POR MEDIO DE UN
DINAMOMETRO ACOPLADO A UN
BRAZO PALANCA
 SE DETERMINA LA FUERZA EN KGF
PARA FRENAR EL PIÑON A UN
DETERMIADO REGIMEN DE
FUNCIONAMIENTO
PAR DE ARRANQUE
PAR DE ARRANQUE TRANSMITIDO POR EL
PIÑON
Cm= F * r
 F= FUERZA DE IMPULSION EN KGf
 r= RADIO DEL PIÑON
PAR RESISTENTE PARA FRENARLO
Cr=F1 * L
 F1=FUERZA MEDIDA EN EL DINAMOMETRO KGf
 L=LONGITUD DEL BRAZO DE LA PALANCA
TAMBIEN SE PUEDE CALCULAR EN FUNCION
DE LA POTENCIA TRANSMITIDA.
Cm= (Wa * 716,2)/(0,736 * n)
 Wa POTENCIA CONSUMIDA POR EL MOTOR
DE ARRANQUE
 n REGIMEN DE RPM
ENSAYOS DEL MOTOR EN EL
BANCO DE PRUEBAS
 LAS CONDICIONES DE ENSAYO ESTAN
PREESCRITAS POR LA NORMA UNE 10 041
 SE DEBEN REALIZAR A UNA
TEMPERATURA DE 20°c ± 5°c
 EMPLEAR UNA BATERIA CON UNA
TENSION EN BORNES EN REPOSO
SUPERIOR A LA NOMINAL DEL
FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR Y CON
CAPACIDAD ADECUADA PARA EL
CONSUMO DEL MOTOR
 LA CAIDA DE TENSION MAXIMA EN EL
CIRCUITO DE ALIMENTACION NO DEBE
EXEDER LA ESTABLECIDA DE 2,5%
MONTAJE DEL MOTOR EN EL
BANCO DE PRUEBAS
 ENSAYO DE EMBALAMIENTO O PRUEBA
DEL MOTOR EN VACIO
 ENSAYO DE CARGA Y MEDIDA DEL PAR
DE ARRANQUE
 TRAZADO DE LAS CURVAS
CARACTERISTICAS DEL MOTOR
PRUEBA DEL MOTOR EN
VACIO
 SE COLOCA EL MOTOR EN EL BANCO DE
PRUEBAS CON SU DEBIDO
CONEXIONADO.
 EL CONEXIONADO ES EL SUIGUIENTE
INTERCALAR EN EL CIRCUITO DE
ALIMENTACION PRINCIPAL UN
AMPERIMETRO CON UNA ADECUADA
ESCALA, UN VOLTIMETRO CONEXIONADO
AL BORNE DE ENTRADA DE CORRIENTE
DEL RELE, Y EL TACOMETRO DEL BANCO
ACOPLADO AL EJE DEL MOTOR DE
ARRANQUE.
PRUEBA DEL MOTOR EN
VACIO
HACIENDO FUNCIONAR EL MOTOR SE
PUEDE OBTENER DATOS COMO V, I, n
 RESISTENCIA INTERNA DEL MOTOR
R=V/I
 POTENCIA CONSUMIDA EN VACIO
Wo=Vo * Io= Ri * Io²
PRUEBA DEL MOTOR EN
CARGA
 SE SUJETA EL MOTOR AL BANCO Y COLOCAR
ACOPLADO AL MISMO UNA CORONA DENTADA CUYO
MODULO GUARDE RELACION CON EL MOTOR A
PROBAR.
 COMPROBAR LOS SIGUIENTES PUNTOS, EN
REPOSO EL PIÑON NO DEBE ROZAR CON LA
CORONA, EL ACOPLAMIENTO PIÑON CORONA DEBE
SER POR LO MENOS 2/3 DE LOS DIENTES, DEBE
EXISTIR UNA LIGERA HOLGURA ENTRE AMBOS.
 CONECTAR EL MOTOR DE ARRANQUE DE LA MISMA
FORMA QUE EN EL ENSAYO ANTERIOR
 SE BLOQUEA LA CORONA ACOPLADA AL MOTOR
 SE CIERRA EL CIRCUITO DURANTE 5 SEGUNDOS,
ANOTANDO LOS DATOS DE INTENSIDAD Y VOLTAJE.
TRAZADO DE LAS CURVAS
CARACTERISTICAS
 CURVA DE TENSION
 CURVA DE VELOCIDAD
 CURVA DE PAR DE ARRANQUE
 CURVA DE POTENCIA
CURVA DE TENSION
CURVA DE VELOCIDAD
CURVA DE PAR DE
ARRANQUE
CURVA DE POTENCIA
TRAZADO DE LAS
CURVAS

Más contenido relacionado

Similar a 292736004-Electricidad-Automotriz - ARRANQUE.pptx

Practica de curvas cracteristicas de un motor diesel
Practica de curvas cracteristicas de un motor dieselPractica de curvas cracteristicas de un motor diesel
Practica de curvas cracteristicas de un motor dieselFredy Toscano
 
3
33
La batería y los alternadores
La batería y los alternadoresLa batería y los alternadores
La batería y los alternadoresmaria12deagosto
 
SEM_02_Fenomenos_fisicos_que_influyen_en_la_operacion_de_un_motor_a_combustio...
SEM_02_Fenomenos_fisicos_que_influyen_en_la_operacion_de_un_motor_a_combustio...SEM_02_Fenomenos_fisicos_que_influyen_en_la_operacion_de_un_motor_a_combustio...
SEM_02_Fenomenos_fisicos_que_influyen_en_la_operacion_de_un_motor_a_combustio...
HUGOCRISTIANCUBILLOS
 
Maquinas
MaquinasMaquinas
Maquinas
Juan Bustos
 
Maquinas
MaquinasMaquinas
Maquinas
Juan Bustos
 
Clase n° 08 ml 244 - 16 de setiembre de 2011
Clase n° 08 ml 244 - 16 de setiembre de 2011Clase n° 08 ml 244 - 16 de setiembre de 2011
Clase n° 08 ml 244 - 16 de setiembre de 2011
WeDgUnI
 
Maq. elect.rot.alternadores
Maq. elect.rot.alternadoresMaq. elect.rot.alternadores
Maq. elect.rot.alternadores
eduardo MORALES ESLACHIN
 
Punto 01 Arranque%20motor%20asinc%20trifas
Punto 01 Arranque%20motor%20asinc%20trifasPunto 01 Arranque%20motor%20asinc%20trifas
Punto 01 Arranque%20motor%20asinc%20trifasJeffer Garcia
 
INVERSORES AISLADOS DE RED PARA USO SOLAR
INVERSORES AISLADOS DE RED PARA USO SOLARINVERSORES AISLADOS DE RED PARA USO SOLAR
INVERSORES AISLADOS DE RED PARA USO SOLAR
JUAN-ANTONIO RAMOS MANSILLA
 
Motores de corriente alterna
Motores de corriente alternaMotores de corriente alterna
Motores de corriente alterna
GabyHasra VTuber
 
motores electricos-1.pdf
motores electricos-1.pdfmotores electricos-1.pdf
motores electricos-1.pdf
AlainRyderSuxo
 
Introduccion motores ca
Introduccion motores caIntroduccion motores ca
Introduccion motores ca
Jimmy Rojas
 
Motores de corriente alterna
Motores de corriente alternaMotores de corriente alterna
Motores de corriente alterna
Victor Flores
 
Circuito derivado de un motor
Circuito derivado de un motorCircuito derivado de un motor
Circuito derivado de un motorCesar Torres
 
TRABAHJO AERO.pptx
TRABAHJO AERO.pptxTRABAHJO AERO.pptx
TRABAHJO AERO.pptx
PaoloPorturas
 
5ta_Clase.pptx
5ta_Clase.pptx5ta_Clase.pptx
5ta_Clase.pptx
junioryauricasa2
 
42 memoria calculo_bombeo_general
42 memoria calculo_bombeo_general42 memoria calculo_bombeo_general
42 memoria calculo_bombeo_general
RONNY MARTINEZ POLO
 
bujias de motocicleta
bujias de motocicletabujias de motocicleta
bujias de motocicleta
Godot Edgeworth
 

Similar a 292736004-Electricidad-Automotriz - ARRANQUE.pptx (20)

Practica de curvas cracteristicas de un motor diesel
Practica de curvas cracteristicas de un motor dieselPractica de curvas cracteristicas de un motor diesel
Practica de curvas cracteristicas de un motor diesel
 
3
33
3
 
La batería y los alternadores
La batería y los alternadoresLa batería y los alternadores
La batería y los alternadores
 
Motores eléctricos
Motores eléctricosMotores eléctricos
Motores eléctricos
 
SEM_02_Fenomenos_fisicos_que_influyen_en_la_operacion_de_un_motor_a_combustio...
SEM_02_Fenomenos_fisicos_que_influyen_en_la_operacion_de_un_motor_a_combustio...SEM_02_Fenomenos_fisicos_que_influyen_en_la_operacion_de_un_motor_a_combustio...
SEM_02_Fenomenos_fisicos_que_influyen_en_la_operacion_de_un_motor_a_combustio...
 
Maquinas
MaquinasMaquinas
Maquinas
 
Maquinas
MaquinasMaquinas
Maquinas
 
Clase n° 08 ml 244 - 16 de setiembre de 2011
Clase n° 08 ml 244 - 16 de setiembre de 2011Clase n° 08 ml 244 - 16 de setiembre de 2011
Clase n° 08 ml 244 - 16 de setiembre de 2011
 
Maq. elect.rot.alternadores
Maq. elect.rot.alternadoresMaq. elect.rot.alternadores
Maq. elect.rot.alternadores
 
Punto 01 Arranque%20motor%20asinc%20trifas
Punto 01 Arranque%20motor%20asinc%20trifasPunto 01 Arranque%20motor%20asinc%20trifas
Punto 01 Arranque%20motor%20asinc%20trifas
 
INVERSORES AISLADOS DE RED PARA USO SOLAR
INVERSORES AISLADOS DE RED PARA USO SOLARINVERSORES AISLADOS DE RED PARA USO SOLAR
INVERSORES AISLADOS DE RED PARA USO SOLAR
 
Motores de corriente alterna
Motores de corriente alternaMotores de corriente alterna
Motores de corriente alterna
 
motores electricos-1.pdf
motores electricos-1.pdfmotores electricos-1.pdf
motores electricos-1.pdf
 
Introduccion motores ca
Introduccion motores caIntroduccion motores ca
Introduccion motores ca
 
Motores de corriente alterna
Motores de corriente alternaMotores de corriente alterna
Motores de corriente alterna
 
Circuito derivado de un motor
Circuito derivado de un motorCircuito derivado de un motor
Circuito derivado de un motor
 
TRABAHJO AERO.pptx
TRABAHJO AERO.pptxTRABAHJO AERO.pptx
TRABAHJO AERO.pptx
 
5ta_Clase.pptx
5ta_Clase.pptx5ta_Clase.pptx
5ta_Clase.pptx
 
42 memoria calculo_bombeo_general
42 memoria calculo_bombeo_general42 memoria calculo_bombeo_general
42 memoria calculo_bombeo_general
 
bujias de motocicleta
bujias de motocicletabujias de motocicleta
bujias de motocicleta
 

Último

PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
LaudenBenavides
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
MiguelInfante22
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 

Último (13)

PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 

292736004-Electricidad-Automotriz - ARRANQUE.pptx

  • 3. CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DEL MOTOR DE ARRANQUE VIENEN DETERMINADAS POR  TENSIÓN NOMINAL  POTENCIA NOMINAL  POTENCIA MÁXIMA ABSORBIDA DE ACUERDO A ESTAS SE DEBE DETERMINAR LA TENSIÓN EN BORNES Y CAPACIDAD DE LA BATERÍA QUE SE VA A ACOPLAR.
  • 4. Potencia mínima del motor de arranque W= Wv + Wa  Wv POTENCIA PARA ARRANCAR EL M.C.I  Wa POTENCIA CONSUMIDA POR EL MOTOR DE ARRANQUE NO TODA LA POTENCIA ABSORVIDA POR EL MOTOR DE ARRANQUE SE TRANSFORMA EN ENERGIA MECANICA.
  • 5. POTENCIA NECESARIA PARA ARRANCAR UN MOTOR TERMICO VEHICULOS LIGEROS 0,5-1CV_ 0,4-0,8 KW VEHICULOS MEDIOS 1-3CV_ 0,8-2,2 KW VEHICULOS PESADOS 1-6CV_ 2,2-5 KW
  • 6. POTENCIA NECESARIA PARA ARRANCAR UN MOTOR TERMICO  YA QUE SE TRABAJA CON GRANDES POTENCIAS Y CON INTENSIDADES MUY ELEVADAS SE DEBE TENER UN CONDUCTOR DE GRAN SECCION PARA DISMINUR LA RESISTENCIA.  LA CAIDA MAXIMA ADMISIBLE DE TENSION ES DE 2,5% DE LA TENSION NOMINAL.
  • 7. POTENCIA CONSUMIDA POR EL MOTOR W=V²/Ri  V TENSION EN BORNES DEL MOTOR  Ri RESISTENCIA INTERNA DEL MOTOR
  • 8. POTENCIA UTIL O POTENCIA NECESARIA EN EL ARRANQUE  ESTA EN FUNCION DE LAS CARACTERISTICAS DEL MOTOR DE COMBUSTION COMO COMBUSTION, RELACION DE COMPRESION, TIPO DE MOTOR, ETC.  ESTA DETERMINADO POR EL PAR MOTOR O PAR RESISTENTE A SU PUESTA EN FUNCIONAMIENTO (Cm).
  • 9. POTENCIA UTIL O POTENCIA NECESARIA EN EL ARRANQUE Cm= K * Vt Vt CILINDRADA DEL MOTOR C.I EN LITROS K COEFICIENTE EN FUNCION DE LAS CARACTERISTICAS DEL MOTOR 3-5 GASOLINA 5-10 DIESEL
  • 10. POTENCIA ABSORVIDA POR EL MOTOR TERMICO Pf= (Cm * n) / 716,2 n= NUMERO DE RPM
  • 11. POTENCIA NECESARIA EN EL MOTOR ELECTRICO Wa= A * (A * K * Vt * n * 0,736) / (η * 716,2) η RENDIMIENTO DEL MOTOR ELECTRICO A COEFICIENTE DE SEGURIDAD PARA BAJAS TEMPERATURAS
  • 12. FUERZA CONTRAELECTROMOTRIZ  SE PRODUCE CUANDO HAY UNA FUERZA ELECTROMOTRIZ INDUCIDA EN SENTIDO CONTRARIO ES DECIR  LA FUERZA ELECTRO MOTRIZ SE PRODUCE CUANDO LAS ESPIRAS SE MUEVEN DENTRO DE UN CAMPO MAGNETICO CREANDO UNA VARIACION DE FLUJO Y UNA INDUCCION ENTRE ELLAS  LA FUERZA CONTRAELECTROMOTRIZ SE OPONE A LA TENSION APLICADA EN LOS BORNES.
  • 13. FUERZA CONTRAELECTROMOTRIZ  E= (Ф * N * n * 2p) / ( 60 * 10^8 * 2a ) E FUERZA CONTRAELECTROMOTRIZ Ф FLUJO UTIL EN WEBERS n VELOCIDAD DE GIRO DE INDUCIDO N NUMERO DE CONDUCTORES DEL INDUCIDO 2p POLOS DEL MOTOR 2a CIRCUITOS DERIBADOS DEL INDUCIDO
  • 14. FUERZA CONTRAELECTROMOTRIZ MIENTRAS MAS REVOLUCIONES LLEVE EL MOTOR MENOR CORRIENTE SERA ABSORVIDA HACIENDO QUE LA POTENCIA EN VACIO SEA MINIMA Y EFECTUANDO UNA AUTOREGULACION DE VELOCIDAD.
  • 15. POTENCIA MAXIMA A DESARROLLAR EN EL MOTOR DE ARRANQUE  LA INTENSIDAD ABSORVIDA POR EL MOTOR DE ARRANQUE ES Ia= (V – E) / Ri  LA POTENCIA ES IGUAL A W= Wi + Wa W= V * Ia. POTENCIA TOTAL ABSORVIDA POR EL MOTOR DE ARRANQUE Wi= Ri * Ia^2. POTENCIA CONSUMIDA EN EL CIRCUITO INTERNO DEL MOTOR Wa= E * Ia. POTENCIA UTIL TANSFORMADA
  • 16. POTENCIA MAXIMA A DESARROLLAR EN EL MOTOR DE ARRANQUE  SE OBTENDRA LA POTENCIA MAXIMA EN LA MITAD DE LA CORRIENTE ABSORVIDA DURANTE SU BLOCAJE.  LA VELOCIDAD DE LANZAMIENTO O VELOCIDAD DE REGIMEN SERA LA NECASARIA PARA PRODUCIR UN F.C.E.M IGUAL A LA MITAD DE LA TENSION APLICADA EN LOS BORNES
  • 17. PAR DE ARRANQUE  ES EL PAR MAXIMO A TRANSMITIR POR EL MOTOR PARA MOVER LA CORONA DEL VOLANTE MOTOR.  SE PUEDE DETERMINAR EN EL BANCO DE PRUEBAS POR MEDIO DE UN DINAMOMETRO ACOPLADO A UN BRAZO PALANCA  SE DETERMINA LA FUERZA EN KGF PARA FRENAR EL PIÑON A UN DETERMIADO REGIMEN DE FUNCIONAMIENTO
  • 19. PAR DE ARRANQUE TRANSMITIDO POR EL PIÑON Cm= F * r  F= FUERZA DE IMPULSION EN KGf  r= RADIO DEL PIÑON
  • 20. PAR RESISTENTE PARA FRENARLO Cr=F1 * L  F1=FUERZA MEDIDA EN EL DINAMOMETRO KGf  L=LONGITUD DEL BRAZO DE LA PALANCA
  • 21. TAMBIEN SE PUEDE CALCULAR EN FUNCION DE LA POTENCIA TRANSMITIDA. Cm= (Wa * 716,2)/(0,736 * n)  Wa POTENCIA CONSUMIDA POR EL MOTOR DE ARRANQUE  n REGIMEN DE RPM
  • 22. ENSAYOS DEL MOTOR EN EL BANCO DE PRUEBAS  LAS CONDICIONES DE ENSAYO ESTAN PREESCRITAS POR LA NORMA UNE 10 041  SE DEBEN REALIZAR A UNA TEMPERATURA DE 20°c ± 5°c  EMPLEAR UNA BATERIA CON UNA TENSION EN BORNES EN REPOSO SUPERIOR A LA NOMINAL DEL FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR Y CON CAPACIDAD ADECUADA PARA EL CONSUMO DEL MOTOR  LA CAIDA DE TENSION MAXIMA EN EL CIRCUITO DE ALIMENTACION NO DEBE EXEDER LA ESTABLECIDA DE 2,5%
  • 23. MONTAJE DEL MOTOR EN EL BANCO DE PRUEBAS
  • 24.  ENSAYO DE EMBALAMIENTO O PRUEBA DEL MOTOR EN VACIO  ENSAYO DE CARGA Y MEDIDA DEL PAR DE ARRANQUE  TRAZADO DE LAS CURVAS CARACTERISTICAS DEL MOTOR
  • 25. PRUEBA DEL MOTOR EN VACIO  SE COLOCA EL MOTOR EN EL BANCO DE PRUEBAS CON SU DEBIDO CONEXIONADO.  EL CONEXIONADO ES EL SUIGUIENTE INTERCALAR EN EL CIRCUITO DE ALIMENTACION PRINCIPAL UN AMPERIMETRO CON UNA ADECUADA ESCALA, UN VOLTIMETRO CONEXIONADO AL BORNE DE ENTRADA DE CORRIENTE DEL RELE, Y EL TACOMETRO DEL BANCO ACOPLADO AL EJE DEL MOTOR DE ARRANQUE.
  • 26. PRUEBA DEL MOTOR EN VACIO
  • 27. HACIENDO FUNCIONAR EL MOTOR SE PUEDE OBTENER DATOS COMO V, I, n  RESISTENCIA INTERNA DEL MOTOR R=V/I  POTENCIA CONSUMIDA EN VACIO Wo=Vo * Io= Ri * Io²
  • 28. PRUEBA DEL MOTOR EN CARGA  SE SUJETA EL MOTOR AL BANCO Y COLOCAR ACOPLADO AL MISMO UNA CORONA DENTADA CUYO MODULO GUARDE RELACION CON EL MOTOR A PROBAR.  COMPROBAR LOS SIGUIENTES PUNTOS, EN REPOSO EL PIÑON NO DEBE ROZAR CON LA CORONA, EL ACOPLAMIENTO PIÑON CORONA DEBE SER POR LO MENOS 2/3 DE LOS DIENTES, DEBE EXISTIR UNA LIGERA HOLGURA ENTRE AMBOS.  CONECTAR EL MOTOR DE ARRANQUE DE LA MISMA FORMA QUE EN EL ENSAYO ANTERIOR  SE BLOQUEA LA CORONA ACOPLADA AL MOTOR  SE CIERRA EL CIRCUITO DURANTE 5 SEGUNDOS, ANOTANDO LOS DATOS DE INTENSIDAD Y VOLTAJE.
  • 29. TRAZADO DE LAS CURVAS CARACTERISTICAS  CURVA DE TENSION  CURVA DE VELOCIDAD  CURVA DE PAR DE ARRANQUE  CURVA DE POTENCIA
  • 32. CURVA DE PAR DE ARRANQUE