SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPONENTES DE LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS AISLADOS
INVERSORES (D.C./A.C.) PARA INSTALACIONES AISLADAS
COMPONENTES DE LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS AISLADOS
ESQUEMA DE UNA INSTALACIÓN AISLADA DE RED
INVERSORES (D.C./A.C.) PARA INSTALACIONES AISLADAS
INVERSORES (D.C./A.C.) PARA INSTALACIONES AISLADAS
-UN INVERSOR es un equipo electrónico capaz de convertir corriente continua en
corriente alterna.
-FUNCIÓN DEL INVERSOR: CAMBIAR UN VOLTAJE DE ENTRADA DE CORRIENTE
CONTINUA A UN VOLTAJE DE SALIDA EN C.A., con el voltaje y frecuencia adecuada para
la aplicación. Los inversores de Aislada (con baterías) necesitan elevar la tensión de la
batería de 12V, 24V, 48V ... hasta los 220V de alterna, por eso para baterías de 12V los
inversores normalmente no pasan de los 1.200w de potencia, de 24V suelen llegar a
4.000w y los de 48V hasta los 8.000w.
-En los sistemas fotovoltaicos, LOS INVERSORES CONVIERTEN LA CORRIENTE CONTINUA
GENERADA POR LOS PANELES SOLARES FOTOVOLTAICOS, EN CORRIENTE ALTERNA
PARA INYECTAR A LA RED ELÉCTRICA O PARA ALIMENTAR CARGAS EN INSTALACIONES
ELÉCTRICAS AISLADAS.
INVERSORES (D.C./A.C.) PARA INSTALACIONES AISLADAS
INVERSORES (D.C./A.C.) PARA INSTALACIONES AISLADAS
-UN INVERSOR ES UN DISPOSITIVO QUE SE ENCARGA DE TRANSFORMAR EL
VOLTAJE DE 12 ó 24 VOLTIOS DE UN SISTEMA DE BATERÍAS, al voltaje que tenemos
en la vivienda a 230 Voltios, y en el cual funcionan la mayoría de los dispositivos
de uso común. Será necesario si en la instalación queremos utilizar aparatos de
230V, así como en instalaciones de iluminación de largo recorrido de cableado o
de altas potencias.
INVERSORES (D.C./A.C.) PARA INSTALACIONES AISLADAS
POTENCIA NOMINAL Y POTENCIA DE PICO DE UN INVERSOR
-La POTENCIA NOMINAL es la potencia que puede proporcionar el inversor en un
funcionamiento y uso normal.
-Mientras que la POTENCIA PICO es la que el inversor podrá proporcionar durante un
espacio de tiempo corto, y que necesitarán algunos aparatos eléctricos los cuales al
encenderse necesitan una alta potencia de arranque en el inicio. Es el caso de aparatos
con motor como bombas de agua, neveras, congeladores, batidoras, taladros,
compresores, lavadora, etc... Esta potencia pico es fundamental conocerla bien cuando
vamos a emplear estos aparatos eléctricos, NECESITAN HASTA TRES VECES LA
POTENCIA NORMAL DE UN APARATO ELÉCTRICO. Se necesitará un inversor de
corriente que nos proporcione una potencia pico más alta.
-SI PASAMOS MUCHO TIEMPO CON ESA DEMANDA DE ENERGÍA TAN ALTA, EL
INVERSOR AUTOMÁTICAMENTE DEJARÁ DE FUNCIONAR.
INVERSORES (D.C./A.C.) PARA INSTALACIONES AISLADAS
DIMENSIONAMIENTO DE UN INVERSOR D.C./A.C.
-Los inversores deben dimensionarse de dos formas. La primera es considerando los
vatios de potencia eléctrica que el inversor puede suministrar durante su
funcionamiento normal de forma continua. LOS INVERSORES SON MENOS EFICIENTES
CUANDO SE UTILIZAN A UN PORCENTAJE BAJO DE SU CAPACIDAD. Por esta razón no es
conveniente sobredimensionarlos, DEBEN SER ELEGIDOS CON UNA POTENCIA LO MÁS
CERCANA POSIBLE A LA DE LA CARGA DE CONSUMO.
-LA SEGUNDA FORMA DE DIMENSIONAR EL INVERSOR ES MEDIANTE LA POTENCIA DE
ARRANQUE. Algunos inversores pueden suministrar más de su capacidad nominal
durante períodos cortos de tiempo. ESTA CAPACIDAD ES IMPORTANTE CUANDO SE
UTILIZAN MOTORES U OTRAS CARGAS QUE REQUIEREN DE 2 A 7 VECES MÁS POTENCIA
PARA ARRANCAR QUE PARA PERMANECER EN MARCHA UNA VEZ QUE HAN
ARRANCADO (motores de inducción, lámparas de gran potencia).
ENLACES DE INTERÉS
https://youtu.be/-ANhyn1HfaU?t=50
COMPONENTES DE LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS AISLADOS
ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO INVERSOR AISLADO A 24 V
INVERSORES (D.C./A.C.) PARA INSTALACIONES AISLADAS
ELEMENTOS DE UNA INSTALACIÓN AISLADA CON REGULADOR
INVERSORES (D.C./A.C.) PARA INSTALACIONES AISLADAS
INVERSORES AUTÓNOMOS SEGÚN LA FORMA DE LA ONDA
-ONDA CUADRADA. El sistema más básico y económico consiste en
generar una onda cuadrada de la frecuencia de salida necesaria.
Proporciona una baja capacidad de sobrecarga.
Esta forma de onda puede resolver pequeñas aplicaciones con un
bajo coste, aunque puedan aparecer problemas de funcionamiento
con algunas cargas (principalmente inductivas).
-ONDA TRAPEZOIDAL O ESCALONADA. Es el tipo intermedio de
inversores, entre sinusoidal y cuadrada y proporciona una forma de
onda escalonada o trapezoidal. Con rendimientos superiores al 80%.
Muy utilizados en aplicaciones domésticas, permitiendo el
funcionamiento correcto con la mayoría de electrodomésticos.
INVERSORES (D.C./A.C.) PARA INSTALACIONES AISLADAS
INVERSORES AUTÓNOMOS SEGÚN LA FORMA DE LA ONDA.
-ONDA SENOIDAL. Aunque son los inversores más caros, el precio
actuales muy competitivo con los inversores anteriores.
-Son estables en tensión y frecuencia de salida, soportan
sobrecargas, gestionan cargas inductivas y no generan interferencias
en equipos de comunicación o vídeo. La mejor opción para la
alimentación de cargas en corriente alterna de todo tipo, por lo que
son los más utilizados anteriormente.
INVERSORES (D.C./A.C.) PARA INSTALACIONES AISLADAS
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE INVERSOR.
-LA SUMA DE LAS POTENCIAS DE LOS EQUIPOS A OPERAR SIMULTÁNEAMENTE
DEBERÁ SER CUANDO MUCHO EL 80% DE LA POTENCIA NOMINAL DEL INVERSOR.
-SI EL INVERSOR OPERA CONTINUAMENTE LAS 24 HORAS SE DEBERÁ SELECCIONAR
UNO QUE AL MENOS TENGA 90% DE EFICIENCIA. Si por el contrario el uso será
esporádico, se podrá optar por uno de baja eficiencia que será mucho más
económico.
INVERSORES (D.C./A.C.) PARA INSTALACIONES AISLADAS
TIPOS DE ONDA GENERADOS POR UN INVERSOR AISLADO
COMPONENTES DE LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS AISLADOS
PARÁMETROS
BÁSICOS
INVERSORES
VOLTAJE DE ENTRADA (VCC)
VOLTAJE Y FRECUENCIA
DE SALIDA (VCA)
POTENCIA DE
SALIDA (w)
CAPACIDAD DE
SOBRECARGA (w)
EFICIENCIA, TAMAÑO Y
PESO
PARÁMETROS QUE DEFINEN UN INVERSOR AISLADO
INVERSORES (D.C./A.C.) PARA INSTALACIONES AISLADAS
VOLTAJE DE ENTRADA VCC (V): El voltaje de entrada en continua debe especificarse
como un rango de tensiones. El valor máximo es un límite normalmente establecido
por los componentes internos y superar este valor puede provocar averías en el
equipo. El inversor debe disponer de un elemento de protección que impida su
funcionamiento si la batería tiene la tensión baja.
-El VALOR MÍNIMO DEL VOLTAJE DE ENTRADA indica el nivel de voltaje mínimo
necesario para que el inversor pueda garantizar los valores de voltaje de salida.
-El VALOR DEL VOLTAJE DE ENTRADA DEL INVERSOR debe ser el valor del voltaje de
entrada de las baterías, típicamente 12, 24 y 48vcc.
-Se presupone que las variaciones necesarias para la carga y descarga de la batería son
admisibles por el inversor.
PARÁMETROS QUE DEFINEN EL FUNCIONAMIENTO DE UN INVERSOR
-LA POTENCIA DE SALIDA DEL INVERSOR PUEDE ESTAR EXPRESADA EN VATIOS (W) O
EN VOLTIO-AMPERIOS (VA). La diferencia entre uno y otro es el f.d.p. que depende
de la eficiencia del inversor y de las cargas conectadas a él.
-Un inversor con salida de 500VA tendrá una salida cercana a 495W cuando las cargas
conectadas sean prácticamente resistivas puras. Y una salida de unos 450W con
cargas fuertemente inductivas o capacitivas. Las cargas resistivas no presentan
desfase entre tensión y la corriente. Simplemente la energía es consumida en calor
como las estufas de resistencias, un termo eléctrico o un horno convencional.
INVERSORES (D.C./A.C.) PARA INSTALACIONES AISLADAS
PARÁMETROS QUE DEFINEN EL FUNCIONAMIENTO DE UN INVERSOR
VOLTAJE DE SALIDA DEL INVERSOR VCA (V): LA TENSIÓN DE ALTERNA SENOIDAL
GENERADA A LA SALIDA ES EQUIVALENTE A LA QUE SE DISPONE EN LA RED DE
SUMINISTRO CONVENCIONAL, con un rango de variación sobre la tensión nominal
habitualmente inferior a ±10% y que permite el funcionamiento normal de las
cargas de alterna.
POTENCIA NOMINAL (w): Es la POTENCIA QUE PUEDE SUMINISTRAR EL INVERSOR
DE FORMA CONTINUADA. Puede establecerse siguiendo diversos criterios, por lo
que es muy importante conocer en que condiciones se ha basado el fabricante para
asignar dicho valor.
INVERSORES (D.C./A.C.) PARA INSTALACIONES AISLADAS
PARÁMETROS QUE DEFINEN EL FUNCIONAMIENTO DE UN INVERSOR
INVERSORES (D.C./A.C.) PARA INSTALACIONES AISLADAS
CAPACIDAD DE SOBRECARGA/PICO DE POTENCIA (w): Capacidad del inversor para
suministrar una potencia considerablemente superior a la nominal, así como el
tiempo que puede mantener esta situación.
LOS INVERSORES HAN DE SUMINISTRAR HASTA EL DOBLE DE POTENCIA NOMINAL
DE SALIDA DURANTE UNOS POCOS SEGUNDOS PARA PODER SOPORTAR EL
TRANSITORIO DE ARRANQUE DE LAS CARGAS MÁS EXIGENTES COMO MOTORES O
COMPRESORES.
CONSUMO EN STAND-BY (w): El inversor siempre consume una mínima cantidad de
energía incluso en los periodos donde no hay consumo en la instalación. CUANTO MÁS
POTENTE ES EL INVERSOR, MÁS GRANDE ES EL CONSUMO EN MODO STAND-BY.
PARÁMETROS QUE DEFINEN EL FUNCIONAMIENTO DE UN INVERSOR
COMPONENTES DE LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS AISLADOS
EFICIENCIA/RENDIMIENTO: La eficiencia de un inversor aumenta con la potencia
suministrada. La eficiencia máxima es solo un punto en la curva que aunque
significativo, no es información suficiente para la selección de un equipo o comparación
entre varios modelos de las diferentes fabricantes. Todos los inversores han de estar por
encima del 90% siendo un 95% un valor normal para el rendimiento, referido a
inversores de onda sinusoidal, 60% en el caso de inversores de onda cuadrada. EL
RENDIMIENTO DEL INVERSOR VARÍA DEPENDIENDO DE LA POTENCIA QUE SE GENERA.
CON INVERSORES DE NUEVAS TECNOLOGÍAS PUEDEN ALCANZARSE RENDIMIENTOS DEL
85% AL 100% DE LA CARGA NOMINAL.
PARÁMETROS QUE DEFINEN EL FUNCIONAMIENTO DE UN INVERSOR
TENSIÓN DE
ENTRADA A UN
INVERSOR DC/AC
-INVERSORES DE BATERÍAS
DE 12V TIENEN POTENCIAS
DE SALIDA DE HASTA
1.200w.
-INVERSORES DE BATERÍAS
DE 24V TIENEN POTENCIAS
DE SALIDA ENTRE 1.200w Y
3.000w.
-INVERSORES DE BATERÍAS DE
48V TIENEN POTENCIAS DE
SALIDA ENTRE 3.500w Y
8.000w.
TENSIÓN NOMINAL Y POTENCIA ENTREGADA POR EL INVERSOR.
INVERSORES (D.C./A.C.) PARA INSTALACIONES AISLADAS
-EL RENDIMIENTO MÁXIMO DE UN INVERSOR PARA CONEXIONES AISLADAS SUELE
SUPERAR EL 90% Y ALCANZAR HASTA EL 95%.
INVERSORES (D.C./A.C.) PARA INSTALACIONES AISLADAS
LA CURVA MUESTRA QUE EL INVERSOR TAURO BC 2.548 PUEDE TRABAJAR DE FORMA
CONTINUA CON CARGAS DE 1.100 VA, ADMITIENDO DE FORMA TRANSITORIA UNA
SOBRECARGA DE UNOS 2.700 VA (245% SOBRE EL VALOR DE LA POTENCIA MANTENIDA)
DURANTE 15 MIN. Y UNA SOBRECARGA DE 6.000 VA (545% SOBRE EL VALOR DE LA
POTENCIA MANTENIDA) DURANTE 2S.
INVERSORES (D.C./A.C.) PARA INSTALACIONES AISLADAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motores eléctricos
Motores eléctricosMotores eléctricos
Motores eléctricos
Diego López
 
CIRCUITOS CONTROLADORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE SCR Y/O TRIAC
CIRCUITOS CONTROLADORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE SCR Y/O TRIACCIRCUITOS CONTROLADORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE SCR Y/O TRIAC
CIRCUITOS CONTROLADORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE SCR Y/O TRIAC
juan rodriguez
 
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y AsincronosCatalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
Oscar Morales
 
Maquinas sincronas y de cd
Maquinas sincronas y de cdMaquinas sincronas y de cd
Maquinas sincronas y de cd
20_masambriento
 
Componentes sistema fotovoltaico aislado
Componentes sistema fotovoltaico aisladoComponentes sistema fotovoltaico aislado
Componentes sistema fotovoltaico aislado
JUAN-ANTONIO RAMOS MANSILLA
 
Motor Electrico
Motor Electrico Motor Electrico
Motor Electrico Cintia E
 
ARRANQUE MOTORES AC
ARRANQUE MOTORES AC ARRANQUE MOTORES AC
ARRANQUE MOTORES AC
Gabriel Cruz
 
Arrancador estrella delta para motor trifásico de inducción
Arrancador estrella delta para motor trifásico de inducciónArrancador estrella delta para motor trifásico de inducción
Arrancador estrella delta para motor trifásico de inducciónGabriel Estrada
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
97010712533
 
Diapositivas maquinas electricas
Diapositivas maquinas electricasDiapositivas maquinas electricas
Diapositivas maquinas electricas
EDUAR SANCHEZ
 
Power Point Factor De Potencia
Power Point   Factor De PotenciaPower Point   Factor De Potencia
Power Point Factor De Potencia
Leonardo Blanco
 
El generador de corriente continua
El generador de corriente continuaEl generador de corriente continua
El generador de corriente continua
zvicente21
 
Motores eléctricos
Motores eléctricosMotores eléctricos
Motores eléctricos
EduardoCP
 
Motor de corriente continua
Motor de corriente continuaMotor de corriente continua
Motor de corriente continua
osmelsalazar
 
Inversores
InversoresInversores
Inversores
RhamssEvaristo
 
Arranque estrella –triangulo directo
Arranque estrella –triangulo directoArranque estrella –triangulo directo
Arranque estrella –triangulo directo
Valerio Flores Tornero
 
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICAS
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICASArranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICAS
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICAS
Raul Cabanillas Corso
 
Informe de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triánguloInforme de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triángulo
Fred Quispe
 
Motores eléctricos
Motores  eléctricosMotores  eléctricos
Motores eléctricos
UAGRM
 

La actualidad más candente (20)

Motores eléctricos
Motores eléctricosMotores eléctricos
Motores eléctricos
 
CIRCUITOS CONTROLADORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE SCR Y/O TRIAC
CIRCUITOS CONTROLADORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE SCR Y/O TRIACCIRCUITOS CONTROLADORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE SCR Y/O TRIAC
CIRCUITOS CONTROLADORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE SCR Y/O TRIAC
 
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y AsincronosCatalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
 
Maquinas sincronas y de cd
Maquinas sincronas y de cdMaquinas sincronas y de cd
Maquinas sincronas y de cd
 
Componentes sistema fotovoltaico aislado
Componentes sistema fotovoltaico aisladoComponentes sistema fotovoltaico aislado
Componentes sistema fotovoltaico aislado
 
Motor Electrico
Motor Electrico Motor Electrico
Motor Electrico
 
ARRANQUE MOTORES AC
ARRANQUE MOTORES AC ARRANQUE MOTORES AC
ARRANQUE MOTORES AC
 
Arrancador estrella delta para motor trifásico de inducción
Arrancador estrella delta para motor trifásico de inducciónArrancador estrella delta para motor trifásico de inducción
Arrancador estrella delta para motor trifásico de inducción
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
Diapositivas maquinas electricas
Diapositivas maquinas electricasDiapositivas maquinas electricas
Diapositivas maquinas electricas
 
Arranque motores-asincronicos
Arranque motores-asincronicosArranque motores-asincronicos
Arranque motores-asincronicos
 
Power Point Factor De Potencia
Power Point   Factor De PotenciaPower Point   Factor De Potencia
Power Point Factor De Potencia
 
El generador de corriente continua
El generador de corriente continuaEl generador de corriente continua
El generador de corriente continua
 
Motores eléctricos
Motores eléctricosMotores eléctricos
Motores eléctricos
 
Motor de corriente continua
Motor de corriente continuaMotor de corriente continua
Motor de corriente continua
 
Inversores
InversoresInversores
Inversores
 
Arranque estrella –triangulo directo
Arranque estrella –triangulo directoArranque estrella –triangulo directo
Arranque estrella –triangulo directo
 
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICAS
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICASArranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICAS
Arranque estrella –triangulo de un motor trifasico MAQUINAS ELECTRICAS
 
Informe de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triánguloInforme de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triángulo
 
Motores eléctricos
Motores  eléctricosMotores  eléctricos
Motores eléctricos
 

Similar a INVERSORES AISLADOS DE RED PARA USO SOLAR

Probattery inversores faq
Probattery inversores faqProbattery inversores faq
Probattery inversores faq
Steven Mejia Niño
 
Instalacion solar fotovoltaica badajoz
Instalacion solar fotovoltaica badajozInstalacion solar fotovoltaica badajoz
Instalacion solar fotovoltaica badajoz
JUAN-ANTONIO RAMOS MANSILLA
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricaspepito3101
 
Subestaciones electricas-130805023304-phpapp01
Subestaciones electricas-130805023304-phpapp01Subestaciones electricas-130805023304-phpapp01
Subestaciones electricas-130805023304-phpapp01
Pablo Araujo
 
Asignacion3 ce ii maria escalona15352758
Asignacion3 ce ii maria escalona15352758Asignacion3 ce ii maria escalona15352758
Asignacion3 ce ii maria escalona15352758carola3011
 
Modulo Inversores en Generacion Solar Fotovoltaica
Modulo Inversores en Generacion Solar FotovoltaicaModulo Inversores en Generacion Solar Fotovoltaica
Modulo Inversores en Generacion Solar Fotovoltaica
ANTONIO FAVIO OSPINO MARTINEZ
 
3
33
Transformadores (conexiones y pruebas)
Transformadores  (conexiones y pruebas)Transformadores  (conexiones y pruebas)
Transformadores (conexiones y pruebas)
norenelson
 
Costos de-motores-de-inducción
Costos de-motores-de-inducciónCostos de-motores-de-inducción
Costos de-motores-de-inducción
Erick Rodrigo Villatoro Garcia
 
Prueba Supercondensador de calidad eléctrica en fábrica textil
Prueba Supercondensador de calidad eléctrica en fábrica textilPrueba Supercondensador de calidad eléctrica en fábrica textil
Prueba Supercondensador de calidad eléctrica en fábrica textil
NORA ENERGY
 
Clase 1 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
Clase 1 - Inst Electr Domiciliarias.pptxClase 1 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
Clase 1 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
FelipeMoralesGodoy
 
El abc de la automatización
El abc de la automatizaciónEl abc de la automatización
El abc de la automatizaciónCristian01ap
 
informe del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
informe del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdfinforme del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
informe del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
latuya1
 
Plantilla de circuito
Plantilla de circuitoPlantilla de circuito
Plantilla de circuito
Deivinson Soto
 
Motor de excitación independiente
Motor de  excitación independienteMotor de  excitación independiente
Motor de excitación independiente
andyv16
 
EI - Clase 4.pptx
EI - Clase 4.pptxEI - Clase 4.pptx
EI - Clase 4.pptx
Edgar Najera
 
Bozzo moncada-factor de potencia
Bozzo moncada-factor de potenciaBozzo moncada-factor de potencia
Bozzo moncada-factor de potencia
giulianodav
 
Desarrollo de un Inversor sinusoidal
Desarrollo de un Inversor sinusoidal Desarrollo de un Inversor sinusoidal
Desarrollo de un Inversor sinusoidal
Edwin Marte
 

Similar a INVERSORES AISLADOS DE RED PARA USO SOLAR (20)

Probattery inversores faq
Probattery inversores faqProbattery inversores faq
Probattery inversores faq
 
Instalacion solar fotovoltaica badajoz
Instalacion solar fotovoltaica badajozInstalacion solar fotovoltaica badajoz
Instalacion solar fotovoltaica badajoz
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
 
Subestaciones electricas-130805023304-phpapp01
Subestaciones electricas-130805023304-phpapp01Subestaciones electricas-130805023304-phpapp01
Subestaciones electricas-130805023304-phpapp01
 
Asignacion3 ce ii maria escalona15352758
Asignacion3 ce ii maria escalona15352758Asignacion3 ce ii maria escalona15352758
Asignacion3 ce ii maria escalona15352758
 
Modulo Inversores en Generacion Solar Fotovoltaica
Modulo Inversores en Generacion Solar FotovoltaicaModulo Inversores en Generacion Solar Fotovoltaica
Modulo Inversores en Generacion Solar Fotovoltaica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
3
33
3
 
00060893
0006089300060893
00060893
 
Transformadores (conexiones y pruebas)
Transformadores  (conexiones y pruebas)Transformadores  (conexiones y pruebas)
Transformadores (conexiones y pruebas)
 
Costos de-motores-de-inducción
Costos de-motores-de-inducciónCostos de-motores-de-inducción
Costos de-motores-de-inducción
 
Prueba Supercondensador de calidad eléctrica en fábrica textil
Prueba Supercondensador de calidad eléctrica en fábrica textilPrueba Supercondensador de calidad eléctrica en fábrica textil
Prueba Supercondensador de calidad eléctrica en fábrica textil
 
Clase 1 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
Clase 1 - Inst Electr Domiciliarias.pptxClase 1 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
Clase 1 - Inst Electr Domiciliarias.pptx
 
El abc de la automatización
El abc de la automatizaciónEl abc de la automatización
El abc de la automatización
 
informe del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
informe del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdfinforme del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
informe del diseño del suministro eléctrico de una vivienda.pdf
 
Plantilla de circuito
Plantilla de circuitoPlantilla de circuito
Plantilla de circuito
 
Motor de excitación independiente
Motor de  excitación independienteMotor de  excitación independiente
Motor de excitación independiente
 
EI - Clase 4.pptx
EI - Clase 4.pptxEI - Clase 4.pptx
EI - Clase 4.pptx
 
Bozzo moncada-factor de potencia
Bozzo moncada-factor de potenciaBozzo moncada-factor de potencia
Bozzo moncada-factor de potencia
 
Desarrollo de un Inversor sinusoidal
Desarrollo de un Inversor sinusoidal Desarrollo de un Inversor sinusoidal
Desarrollo de un Inversor sinusoidal
 

Más de JUAN-ANTONIO RAMOS MANSILLA

Celulas solares fotovoltaicas
Celulas solares fotovoltaicasCelulas solares fotovoltaicas
Celulas solares fotovoltaicas
JUAN-ANTONIO RAMOS MANSILLA
 
Sistemas fotovoltaicos y radiacion solar
Sistemas fotovoltaicos y radiacion solarSistemas fotovoltaicos y radiacion solar
Sistemas fotovoltaicos y radiacion solar
JUAN-ANTONIO RAMOS MANSILLA
 
Conceptos basicos sobre baterias de uso solar
Conceptos basicos sobre baterias de uso solarConceptos basicos sobre baterias de uso solar
Conceptos basicos sobre baterias de uso solar
JUAN-ANTONIO RAMOS MANSILLA
 
Modulos fotovoltaicos
Modulos fotovoltaicosModulos fotovoltaicos
Modulos fotovoltaicos
JUAN-ANTONIO RAMOS MANSILLA
 
Celulas solares fotovoltaicas
Celulas solares fotovoltaicasCelulas solares fotovoltaicas
Celulas solares fotovoltaicas
JUAN-ANTONIO RAMOS MANSILLA
 
Sistemas fotovoltaicos y radiacion solar
Sistemas fotovoltaicos y radiacion solarSistemas fotovoltaicos y radiacion solar
Sistemas fotovoltaicos y radiacion solar
JUAN-ANTONIO RAMOS MANSILLA
 
Campo solar fotovoltaico instalado en Sevilla
Campo solar fotovoltaico instalado en  SevillaCampo solar fotovoltaico instalado en  Sevilla
Campo solar fotovoltaico instalado en Sevilla
JUAN-ANTONIO RAMOS MANSILLA
 
Celulas solares fotovoltaicas
Celulas solares fotovoltaicasCelulas solares fotovoltaicas
Celulas solares fotovoltaicas
JUAN-ANTONIO RAMOS MANSILLA
 
Modulos solares fotovoltaicos
Modulos solares fotovoltaicosModulos solares fotovoltaicos
Modulos solares fotovoltaicos
JUAN-ANTONIO RAMOS MANSILLA
 
SISTEMAS FOTOVOLTAICOS Y RADIACIÓN SOLAR
SISTEMAS FOTOVOLTAICOS Y RADIACIÓN SOLARSISTEMAS FOTOVOLTAICOS Y RADIACIÓN SOLAR
SISTEMAS FOTOVOLTAICOS Y RADIACIÓN SOLAR
JUAN-ANTONIO RAMOS MANSILLA
 
Campos solares fotovoltaicos - (JUAN-ANTONIO RAMOS MANSILA)
Campos solares fotovoltaicos - (JUAN-ANTONIO RAMOS MANSILA)Campos solares fotovoltaicos - (JUAN-ANTONIO RAMOS MANSILA)
Campos solares fotovoltaicos - (JUAN-ANTONIO RAMOS MANSILA)
JUAN-ANTONIO RAMOS MANSILLA
 

Más de JUAN-ANTONIO RAMOS MANSILLA (11)

Celulas solares fotovoltaicas
Celulas solares fotovoltaicasCelulas solares fotovoltaicas
Celulas solares fotovoltaicas
 
Sistemas fotovoltaicos y radiacion solar
Sistemas fotovoltaicos y radiacion solarSistemas fotovoltaicos y radiacion solar
Sistemas fotovoltaicos y radiacion solar
 
Conceptos basicos sobre baterias de uso solar
Conceptos basicos sobre baterias de uso solarConceptos basicos sobre baterias de uso solar
Conceptos basicos sobre baterias de uso solar
 
Modulos fotovoltaicos
Modulos fotovoltaicosModulos fotovoltaicos
Modulos fotovoltaicos
 
Celulas solares fotovoltaicas
Celulas solares fotovoltaicasCelulas solares fotovoltaicas
Celulas solares fotovoltaicas
 
Sistemas fotovoltaicos y radiacion solar
Sistemas fotovoltaicos y radiacion solarSistemas fotovoltaicos y radiacion solar
Sistemas fotovoltaicos y radiacion solar
 
Campo solar fotovoltaico instalado en Sevilla
Campo solar fotovoltaico instalado en  SevillaCampo solar fotovoltaico instalado en  Sevilla
Campo solar fotovoltaico instalado en Sevilla
 
Celulas solares fotovoltaicas
Celulas solares fotovoltaicasCelulas solares fotovoltaicas
Celulas solares fotovoltaicas
 
Modulos solares fotovoltaicos
Modulos solares fotovoltaicosModulos solares fotovoltaicos
Modulos solares fotovoltaicos
 
SISTEMAS FOTOVOLTAICOS Y RADIACIÓN SOLAR
SISTEMAS FOTOVOLTAICOS Y RADIACIÓN SOLARSISTEMAS FOTOVOLTAICOS Y RADIACIÓN SOLAR
SISTEMAS FOTOVOLTAICOS Y RADIACIÓN SOLAR
 
Campos solares fotovoltaicos - (JUAN-ANTONIO RAMOS MANSILA)
Campos solares fotovoltaicos - (JUAN-ANTONIO RAMOS MANSILA)Campos solares fotovoltaicos - (JUAN-ANTONIO RAMOS MANSILA)
Campos solares fotovoltaicos - (JUAN-ANTONIO RAMOS MANSILA)
 

Último

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 

Último (20)

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 

INVERSORES AISLADOS DE RED PARA USO SOLAR

  • 1. COMPONENTES DE LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS AISLADOS INVERSORES (D.C./A.C.) PARA INSTALACIONES AISLADAS
  • 2. COMPONENTES DE LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS AISLADOS ESQUEMA DE UNA INSTALACIÓN AISLADA DE RED
  • 3. INVERSORES (D.C./A.C.) PARA INSTALACIONES AISLADAS INVERSORES (D.C./A.C.) PARA INSTALACIONES AISLADAS -UN INVERSOR es un equipo electrónico capaz de convertir corriente continua en corriente alterna. -FUNCIÓN DEL INVERSOR: CAMBIAR UN VOLTAJE DE ENTRADA DE CORRIENTE CONTINUA A UN VOLTAJE DE SALIDA EN C.A., con el voltaje y frecuencia adecuada para la aplicación. Los inversores de Aislada (con baterías) necesitan elevar la tensión de la batería de 12V, 24V, 48V ... hasta los 220V de alterna, por eso para baterías de 12V los inversores normalmente no pasan de los 1.200w de potencia, de 24V suelen llegar a 4.000w y los de 48V hasta los 8.000w. -En los sistemas fotovoltaicos, LOS INVERSORES CONVIERTEN LA CORRIENTE CONTINUA GENERADA POR LOS PANELES SOLARES FOTOVOLTAICOS, EN CORRIENTE ALTERNA PARA INYECTAR A LA RED ELÉCTRICA O PARA ALIMENTAR CARGAS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS AISLADAS.
  • 4. INVERSORES (D.C./A.C.) PARA INSTALACIONES AISLADAS INVERSORES (D.C./A.C.) PARA INSTALACIONES AISLADAS -UN INVERSOR ES UN DISPOSITIVO QUE SE ENCARGA DE TRANSFORMAR EL VOLTAJE DE 12 ó 24 VOLTIOS DE UN SISTEMA DE BATERÍAS, al voltaje que tenemos en la vivienda a 230 Voltios, y en el cual funcionan la mayoría de los dispositivos de uso común. Será necesario si en la instalación queremos utilizar aparatos de 230V, así como en instalaciones de iluminación de largo recorrido de cableado o de altas potencias.
  • 5. INVERSORES (D.C./A.C.) PARA INSTALACIONES AISLADAS POTENCIA NOMINAL Y POTENCIA DE PICO DE UN INVERSOR -La POTENCIA NOMINAL es la potencia que puede proporcionar el inversor en un funcionamiento y uso normal. -Mientras que la POTENCIA PICO es la que el inversor podrá proporcionar durante un espacio de tiempo corto, y que necesitarán algunos aparatos eléctricos los cuales al encenderse necesitan una alta potencia de arranque en el inicio. Es el caso de aparatos con motor como bombas de agua, neveras, congeladores, batidoras, taladros, compresores, lavadora, etc... Esta potencia pico es fundamental conocerla bien cuando vamos a emplear estos aparatos eléctricos, NECESITAN HASTA TRES VECES LA POTENCIA NORMAL DE UN APARATO ELÉCTRICO. Se necesitará un inversor de corriente que nos proporcione una potencia pico más alta. -SI PASAMOS MUCHO TIEMPO CON ESA DEMANDA DE ENERGÍA TAN ALTA, EL INVERSOR AUTOMÁTICAMENTE DEJARÁ DE FUNCIONAR.
  • 6. INVERSORES (D.C./A.C.) PARA INSTALACIONES AISLADAS DIMENSIONAMIENTO DE UN INVERSOR D.C./A.C. -Los inversores deben dimensionarse de dos formas. La primera es considerando los vatios de potencia eléctrica que el inversor puede suministrar durante su funcionamiento normal de forma continua. LOS INVERSORES SON MENOS EFICIENTES CUANDO SE UTILIZAN A UN PORCENTAJE BAJO DE SU CAPACIDAD. Por esta razón no es conveniente sobredimensionarlos, DEBEN SER ELEGIDOS CON UNA POTENCIA LO MÁS CERCANA POSIBLE A LA DE LA CARGA DE CONSUMO. -LA SEGUNDA FORMA DE DIMENSIONAR EL INVERSOR ES MEDIANTE LA POTENCIA DE ARRANQUE. Algunos inversores pueden suministrar más de su capacidad nominal durante períodos cortos de tiempo. ESTA CAPACIDAD ES IMPORTANTE CUANDO SE UTILIZAN MOTORES U OTRAS CARGAS QUE REQUIEREN DE 2 A 7 VECES MÁS POTENCIA PARA ARRANCAR QUE PARA PERMANECER EN MARCHA UNA VEZ QUE HAN ARRANCADO (motores de inducción, lámparas de gran potencia).
  • 8. COMPONENTES DE LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS AISLADOS ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO INVERSOR AISLADO A 24 V
  • 9. INVERSORES (D.C./A.C.) PARA INSTALACIONES AISLADAS ELEMENTOS DE UNA INSTALACIÓN AISLADA CON REGULADOR
  • 10. INVERSORES (D.C./A.C.) PARA INSTALACIONES AISLADAS INVERSORES AUTÓNOMOS SEGÚN LA FORMA DE LA ONDA -ONDA CUADRADA. El sistema más básico y económico consiste en generar una onda cuadrada de la frecuencia de salida necesaria. Proporciona una baja capacidad de sobrecarga. Esta forma de onda puede resolver pequeñas aplicaciones con un bajo coste, aunque puedan aparecer problemas de funcionamiento con algunas cargas (principalmente inductivas). -ONDA TRAPEZOIDAL O ESCALONADA. Es el tipo intermedio de inversores, entre sinusoidal y cuadrada y proporciona una forma de onda escalonada o trapezoidal. Con rendimientos superiores al 80%. Muy utilizados en aplicaciones domésticas, permitiendo el funcionamiento correcto con la mayoría de electrodomésticos.
  • 11. INVERSORES (D.C./A.C.) PARA INSTALACIONES AISLADAS INVERSORES AUTÓNOMOS SEGÚN LA FORMA DE LA ONDA. -ONDA SENOIDAL. Aunque son los inversores más caros, el precio actuales muy competitivo con los inversores anteriores. -Son estables en tensión y frecuencia de salida, soportan sobrecargas, gestionan cargas inductivas y no generan interferencias en equipos de comunicación o vídeo. La mejor opción para la alimentación de cargas en corriente alterna de todo tipo, por lo que son los más utilizados anteriormente.
  • 12. INVERSORES (D.C./A.C.) PARA INSTALACIONES AISLADAS CRITERIOS DE SELECCIÓN DE INVERSOR. -LA SUMA DE LAS POTENCIAS DE LOS EQUIPOS A OPERAR SIMULTÁNEAMENTE DEBERÁ SER CUANDO MUCHO EL 80% DE LA POTENCIA NOMINAL DEL INVERSOR. -SI EL INVERSOR OPERA CONTINUAMENTE LAS 24 HORAS SE DEBERÁ SELECCIONAR UNO QUE AL MENOS TENGA 90% DE EFICIENCIA. Si por el contrario el uso será esporádico, se podrá optar por uno de baja eficiencia que será mucho más económico.
  • 13. INVERSORES (D.C./A.C.) PARA INSTALACIONES AISLADAS TIPOS DE ONDA GENERADOS POR UN INVERSOR AISLADO
  • 14. COMPONENTES DE LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS AISLADOS PARÁMETROS BÁSICOS INVERSORES VOLTAJE DE ENTRADA (VCC) VOLTAJE Y FRECUENCIA DE SALIDA (VCA) POTENCIA DE SALIDA (w) CAPACIDAD DE SOBRECARGA (w) EFICIENCIA, TAMAÑO Y PESO PARÁMETROS QUE DEFINEN UN INVERSOR AISLADO
  • 15. INVERSORES (D.C./A.C.) PARA INSTALACIONES AISLADAS VOLTAJE DE ENTRADA VCC (V): El voltaje de entrada en continua debe especificarse como un rango de tensiones. El valor máximo es un límite normalmente establecido por los componentes internos y superar este valor puede provocar averías en el equipo. El inversor debe disponer de un elemento de protección que impida su funcionamiento si la batería tiene la tensión baja. -El VALOR MÍNIMO DEL VOLTAJE DE ENTRADA indica el nivel de voltaje mínimo necesario para que el inversor pueda garantizar los valores de voltaje de salida. -El VALOR DEL VOLTAJE DE ENTRADA DEL INVERSOR debe ser el valor del voltaje de entrada de las baterías, típicamente 12, 24 y 48vcc. -Se presupone que las variaciones necesarias para la carga y descarga de la batería son admisibles por el inversor. PARÁMETROS QUE DEFINEN EL FUNCIONAMIENTO DE UN INVERSOR
  • 16. -LA POTENCIA DE SALIDA DEL INVERSOR PUEDE ESTAR EXPRESADA EN VATIOS (W) O EN VOLTIO-AMPERIOS (VA). La diferencia entre uno y otro es el f.d.p. que depende de la eficiencia del inversor y de las cargas conectadas a él. -Un inversor con salida de 500VA tendrá una salida cercana a 495W cuando las cargas conectadas sean prácticamente resistivas puras. Y una salida de unos 450W con cargas fuertemente inductivas o capacitivas. Las cargas resistivas no presentan desfase entre tensión y la corriente. Simplemente la energía es consumida en calor como las estufas de resistencias, un termo eléctrico o un horno convencional. INVERSORES (D.C./A.C.) PARA INSTALACIONES AISLADAS PARÁMETROS QUE DEFINEN EL FUNCIONAMIENTO DE UN INVERSOR
  • 17. VOLTAJE DE SALIDA DEL INVERSOR VCA (V): LA TENSIÓN DE ALTERNA SENOIDAL GENERADA A LA SALIDA ES EQUIVALENTE A LA QUE SE DISPONE EN LA RED DE SUMINISTRO CONVENCIONAL, con un rango de variación sobre la tensión nominal habitualmente inferior a ±10% y que permite el funcionamiento normal de las cargas de alterna. POTENCIA NOMINAL (w): Es la POTENCIA QUE PUEDE SUMINISTRAR EL INVERSOR DE FORMA CONTINUADA. Puede establecerse siguiendo diversos criterios, por lo que es muy importante conocer en que condiciones se ha basado el fabricante para asignar dicho valor. INVERSORES (D.C./A.C.) PARA INSTALACIONES AISLADAS PARÁMETROS QUE DEFINEN EL FUNCIONAMIENTO DE UN INVERSOR
  • 18. INVERSORES (D.C./A.C.) PARA INSTALACIONES AISLADAS CAPACIDAD DE SOBRECARGA/PICO DE POTENCIA (w): Capacidad del inversor para suministrar una potencia considerablemente superior a la nominal, así como el tiempo que puede mantener esta situación. LOS INVERSORES HAN DE SUMINISTRAR HASTA EL DOBLE DE POTENCIA NOMINAL DE SALIDA DURANTE UNOS POCOS SEGUNDOS PARA PODER SOPORTAR EL TRANSITORIO DE ARRANQUE DE LAS CARGAS MÁS EXIGENTES COMO MOTORES O COMPRESORES. CONSUMO EN STAND-BY (w): El inversor siempre consume una mínima cantidad de energía incluso en los periodos donde no hay consumo en la instalación. CUANTO MÁS POTENTE ES EL INVERSOR, MÁS GRANDE ES EL CONSUMO EN MODO STAND-BY. PARÁMETROS QUE DEFINEN EL FUNCIONAMIENTO DE UN INVERSOR
  • 19. COMPONENTES DE LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS AISLADOS EFICIENCIA/RENDIMIENTO: La eficiencia de un inversor aumenta con la potencia suministrada. La eficiencia máxima es solo un punto en la curva que aunque significativo, no es información suficiente para la selección de un equipo o comparación entre varios modelos de las diferentes fabricantes. Todos los inversores han de estar por encima del 90% siendo un 95% un valor normal para el rendimiento, referido a inversores de onda sinusoidal, 60% en el caso de inversores de onda cuadrada. EL RENDIMIENTO DEL INVERSOR VARÍA DEPENDIENDO DE LA POTENCIA QUE SE GENERA. CON INVERSORES DE NUEVAS TECNOLOGÍAS PUEDEN ALCANZARSE RENDIMIENTOS DEL 85% AL 100% DE LA CARGA NOMINAL. PARÁMETROS QUE DEFINEN EL FUNCIONAMIENTO DE UN INVERSOR
  • 20. TENSIÓN DE ENTRADA A UN INVERSOR DC/AC -INVERSORES DE BATERÍAS DE 12V TIENEN POTENCIAS DE SALIDA DE HASTA 1.200w. -INVERSORES DE BATERÍAS DE 24V TIENEN POTENCIAS DE SALIDA ENTRE 1.200w Y 3.000w. -INVERSORES DE BATERÍAS DE 48V TIENEN POTENCIAS DE SALIDA ENTRE 3.500w Y 8.000w. TENSIÓN NOMINAL Y POTENCIA ENTREGADA POR EL INVERSOR. INVERSORES (D.C./A.C.) PARA INSTALACIONES AISLADAS
  • 21. -EL RENDIMIENTO MÁXIMO DE UN INVERSOR PARA CONEXIONES AISLADAS SUELE SUPERAR EL 90% Y ALCANZAR HASTA EL 95%. INVERSORES (D.C./A.C.) PARA INSTALACIONES AISLADAS
  • 22. LA CURVA MUESTRA QUE EL INVERSOR TAURO BC 2.548 PUEDE TRABAJAR DE FORMA CONTINUA CON CARGAS DE 1.100 VA, ADMITIENDO DE FORMA TRANSITORIA UNA SOBRECARGA DE UNOS 2.700 VA (245% SOBRE EL VALOR DE LA POTENCIA MANTENIDA) DURANTE 15 MIN. Y UNA SOBRECARGA DE 6.000 VA (545% SOBRE EL VALOR DE LA POTENCIA MANTENIDA) DURANTE 2S. INVERSORES (D.C./A.C.) PARA INSTALACIONES AISLADAS