SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“AMAZONAS”
 ASIGNATURA : CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL I
 CICLO : III
 TURNO : TARDE
 DOCENTE : M Sc. CPC. NAHUM MOISÉS TERÁN CHÁVEZ
 TEMA : SECTOR PÚBLICO
Comunidad organizada
Controla la aplicación de
la ley para garantizar el
ejercicio de sus funciones
Existe distribución del
poder jurídico
Tiene dos dimensiones:
política y orgánica. Se
vincula a la noción de
“Estado de Derecho”
Sociedad organizada que conforma
una entidad social de manera
permanente en los ámbitos político y
jurídico, en un territorio
determinado.
ESTADO
DE
DERECHO
Existe Democracia
Ejercicio de libertades
Protección de los
derechos fundamentales
Separación de poderes
Seguridad jurídica
Igualdad ante la Ley
Economía Social de
mercado
Supuestos
fundamental
es del Estado
de Derecho
Aspectos
Económicos
• Bienestar Social.
• Mercado Libre.
• Estado subsidiario
y solidario.
Aspectos Sociales
• Justicia Social.
• Erradicación de la
desigualdad.
• Rol asistencial.
Aspectos Políticos
• Democracia.
• Protección de los
derechos
fundamentales.
Aspectos Jurídicos
• Regulación normativa
que garantice el
ejercicio de los derechos
fundamentales.
 CONCEPTO
 El sector público es el conjunto de organismos administrativos (instituciones,
corporaciones y oficinas) mediante los cuales el Estado cumple, o hace cumplir
la política o voluntad expresada en las leyes del país.
 El sector público es el conjunto de organismos e instituciones que son
manejados directa o indirectamente por el Estado.
SECTOR PÚBLICO
 FUNCIONES
 Promover la eficiencia económica: Intentando reducir o corregir las fallas de
mercado. Por ejemplo, a través de instituciones que promueven y defienden la
competencia, regulaciones sectoriales, etc.
 Mejorar la distribución de la renta: Busca ayudar a los más necesitados de la
sociedad y promover una distribución de la renta más igualitaria. Entre las
acciones contempladas se encuentran: subsidios, ayudas sociales, producción
de servicios básicos y entrega a grupos desfavorecidos, etc.
 Propiciar la estabilidad y el crecimiento económico: Queriendo reducir los
efectos negativos de los ciclos económicos, atraer inversión extranjera,
impulsar el desarrollo de determinados sectores económicos, etc.
SECTOR PÚBLICO
 FINANCIACIÓN
 El sector público se financia principalmente de la recolección de tributos y de la
emisión de deuda. Otros ingresos de menor importancia son las ganancias de
empresas de propiedad estatal, donaciones, venta de servicios de la
administración pública (por ejemplo cobro de tasas por trámites), etc.
SECTOR PÚBLICO
 ORGANISMOS PÚBLICOS
 ORGANISMOS PÚBLICOS
Reside en el Congreso y
consta de cámara única.
Legisla: expide leyes y las
modifica, interpreta o
deroga
Fiscaliza: controla los actos
de gobierno, hace respetar
la Constitución y las leyes.
Representa: no sólo a sus
electores sino a toda la
nación.
ESTRUCTURA DEL ESTADO
(Organización política administrativa)
Poder
Legislativo
La Comisión Permanente
del Congreso garantiza el
ejercicio de la función
legislativa y fiscalizadora
Puede autorizar al Poder
Ejecutivo a legislar
(Decretos Legislativos)
Aprueba los planes de
Gobierno y puede
interpelar a los ministros
ESTRUCTURA DEL ESTADO
(Organización política administrativa)
Poder
Legislativo
Le corresponde dirigir la
política general de gobierno
Se vincula al
Presidencialismo. El
Presidente de la República es
elegido por sufragio popular.
Nombra y remueve a sus
ministros así como al
Presidente del Consejo de
Ministros.
Puede disolver el Congreso
ESTRUCTURA DEL ESTADO
(Organización política administrativa)
Encargado de ejecutar y hacer cumplir las
normas vigentes.
Poder
Ejecutivo
Es el responsable de
administrar justicia en el
país.
Tiene por función hacer
respetar la supremacía de la
Constitución Política y la
jerarquía de las normas.
Controla los excesos
normativos en que pueden
incurrir los otros poderes del
Estado.
ESTRUCTURA DEL ESTADO
(Organización política administrativa)
Poder
Judicial
ESTRUCTURA DEL ESTADO
(Organización política administrativa)
•La Corte Suprema de
Justicia de la República.
• Las cortes superiores de
justicia.
• Los juzgados especializados
y mixtos.
• Los juzgados de paz
letrados.
• Los juzgados de paz.
Poder
Judicial
Composición
PRINCIPIOS DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL
- La unidad y exclusividad de la función jurisdiccional
- La independencia en el ejercicio de la función
jurisdiccional
- La observancia del debido proceso y la tutela
jurisdiccional
- La motivación escrita de las resoluciones judiciales en
todas las instancias
- La pluralidad de la instancia
- El principio de no dejar de administrar justicia por vacío
o deficiencia de la ley
La función jurisdiccional es el poder-
deber del estado político moderno, emanado
de su soberanía, para dirimir, mediante
organismos adecuados, los conflictos de
intereses que se susciten entre los
particulares y entre éstos y el estado, con la
finalidad de proteger el orden jurídico.
El debido proceso es un
principio legal por el cual el
Estado debe respetar todos los
derechos legales que posee una
persona según la ley.
La Pluralidad de instancia constituye
un principio y a la vez un derecho
inherente a la naturaleza propia de la
función jurisdiccional. La instancia se
entiende como una de las etapas o
grados del proceso.
Poder
Judicial
ESTRUCTURA DEL ESTADO
(Organización política administrativa)
Principios de la
función jurisdiccional
- El principio de no ser penado sin
proceso judicial
- El principio de no ser condenado
en ausencia
- El principio de no ser privado del
derecho de defensa en ningún
estado del proceso
- El principio de que toda persona
debe ser informada inmediatamente
y por escrito de las razones de su
detención.
Poder
Judicial
SERVICIOS QUE BRINDA EL ESTADO

Más contenido relacionado

Similar a 2da Clase (1).pptx

Estructura Del Estado
Estructura Del EstadoEstructura Del Estado
Estructura Del Estado
tumaco
 

Similar a 2da Clase (1).pptx (20)

estructura-y-der-administrativo.ppt
estructura-y-der-administrativo.pptestructura-y-der-administrativo.ppt
estructura-y-der-administrativo.ppt
 
ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO UFPS
ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO UFPSESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO UFPS
ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO UFPS
 
Derecho constitucional para periodistas 2 de 4 2013
Derecho constitucional para periodistas 2 de 4   2013Derecho constitucional para periodistas 2 de 4   2013
Derecho constitucional para periodistas 2 de 4 2013
 
Estructura Del Estado
Estructura Del EstadoEstructura Del Estado
Estructura Del Estado
 
centro
centrocentro
centro
 
CLASE 1_merged.pdf
CLASE 1_merged.pdfCLASE 1_merged.pdf
CLASE 1_merged.pdf
 
Derecho principios constituciónal pptx
Derecho principios constituciónal pptxDerecho principios constituciónal pptx
Derecho principios constituciónal pptx
 
DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO
DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVODERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO
DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO
 
powe point de administracion publica en cuestion de seguridad publica
powe point de administracion publica en cuestion de seguridad publicapowe point de administracion publica en cuestion de seguridad publica
powe point de administracion publica en cuestion de seguridad publica
 
Sesion nº 01
Sesion nº 01Sesion nº 01
Sesion nº 01
 
Estado de Derecho
Estado de DerechoEstado de Derecho
Estado de Derecho
 
Régimen político y constitucional chileno
Régimen político y constitucional chilenoRégimen político y constitucional chileno
Régimen político y constitucional chileno
 
Estructura y funciones del estado
Estructura y funciones del estadoEstructura y funciones del estado
Estructura y funciones del estado
 
El estado de derecho(presentacion)
El estado de derecho(presentacion)El estado de derecho(presentacion)
El estado de derecho(presentacion)
 
POLITICA Y CUIDADANIA.
POLITICA Y CUIDADANIA.POLITICA Y CUIDADANIA.
POLITICA Y CUIDADANIA.
 
POLITICA Y CUIDADANIA.
POLITICA Y CUIDADANIA.POLITICA Y CUIDADANIA.
POLITICA Y CUIDADANIA.
 
Modulo 1 derecho administrativo
Modulo 1  derecho administrativoModulo 1  derecho administrativo
Modulo 1 derecho administrativo
 
Area juridica
Area juridicaArea juridica
Area juridica
 
epesm (1).pptx
epesm (1).pptxepesm (1).pptx
epesm (1).pptx
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Más de JoanneRomyAmasifuenA

3ra Clase - Ley 28112 reemplazo por D.L. 1436.pdf
3ra Clase - Ley 28112 reemplazo por D.L. 1436.pdf3ra Clase - Ley 28112 reemplazo por D.L. 1436.pdf
3ra Clase - Ley 28112 reemplazo por D.L. 1436.pdf
JoanneRomyAmasifuenA
 

Más de JoanneRomyAmasifuenA (19)

Comparativo Ley vs D.Leg..pptx
Comparativo Ley vs D.Leg..pptxComparativo Ley vs D.Leg..pptx
Comparativo Ley vs D.Leg..pptx
 
vane.pdf
vane.pdfvane.pdf
vane.pdf
 
1e73f92d88cc3d440ebdf4cff1817e8e.pdf
1e73f92d88cc3d440ebdf4cff1817e8e.pdf1e73f92d88cc3d440ebdf4cff1817e8e.pdf
1e73f92d88cc3d440ebdf4cff1817e8e.pdf
 
2016-06-13_RGUBTRXDCH.pptx
2016-06-13_RGUBTRXDCH.pptx2016-06-13_RGUBTRXDCH.pptx
2016-06-13_RGUBTRXDCH.pptx
 
18840.pdf
18840.pdf18840.pdf
18840.pdf
 
IESTP AMAZONAS YURIMAGUAS.pptx
IESTP AMAZONAS YURIMAGUAS.pptxIESTP AMAZONAS YURIMAGUAS.pptx
IESTP AMAZONAS YURIMAGUAS.pptx
 
El Sistema Nacional de Contabilidad.docx
El Sistema Nacional de Contabilidad.docxEl Sistema Nacional de Contabilidad.docx
El Sistema Nacional de Contabilidad.docx
 
2da Clase.pptx
2da Clase.pptx2da Clase.pptx
2da Clase.pptx
 
1era Clase (1).pptx
1era Clase (1).pptx1era Clase (1).pptx
1era Clase (1).pptx
 
3ra Clase - DL_1436.docx
3ra Clase - DL_1436.docx3ra Clase - DL_1436.docx
3ra Clase - DL_1436.docx
 
Ley28112_legal.docx
Ley28112_legal.docxLey28112_legal.docx
Ley28112_legal.docx
 
3ra Clase.pptx
3ra Clase.pptx3ra Clase.pptx
3ra Clase.pptx
 
Sílabus Contabilidad Gubernamental I (1).docx
Sílabus Contabilidad Gubernamental I (1).docxSílabus Contabilidad Gubernamental I (1).docx
Sílabus Contabilidad Gubernamental I (1).docx
 
3ra Clase - Ley 28112 reemplazo por D.L. 1436.pdf
3ra Clase - Ley 28112 reemplazo por D.L. 1436.pdf3ra Clase - Ley 28112 reemplazo por D.L. 1436.pdf
3ra Clase - Ley 28112 reemplazo por D.L. 1436.pdf
 
2016-06-13_RGUBTRXDCH (2).pptx
2016-06-13_RGUBTRXDCH (2).pptx2016-06-13_RGUBTRXDCH (2).pptx
2016-06-13_RGUBTRXDCH (2).pptx
 
18840 (2).pdf
18840 (2).pdf18840 (2).pdf
18840 (2).pdf
 
7_ppto_empresas.pdf
7_ppto_empresas.pdf7_ppto_empresas.pdf
7_ppto_empresas.pdf
 
2016-06-13_RGUBTRXDCH (1).pptx
2016-06-13_RGUBTRXDCH (1).pptx2016-06-13_RGUBTRXDCH (1).pptx
2016-06-13_RGUBTRXDCH (1).pptx
 
1era Clase (2).pptx
1era Clase (2).pptx1era Clase (2).pptx
1era Clase (2).pptx
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (20)

Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 

2da Clase (1).pptx

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “AMAZONAS”  ASIGNATURA : CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL I  CICLO : III  TURNO : TARDE  DOCENTE : M Sc. CPC. NAHUM MOISÉS TERÁN CHÁVEZ  TEMA : SECTOR PÚBLICO
  • 2. Comunidad organizada Controla la aplicación de la ley para garantizar el ejercicio de sus funciones Existe distribución del poder jurídico Tiene dos dimensiones: política y orgánica. Se vincula a la noción de “Estado de Derecho” Sociedad organizada que conforma una entidad social de manera permanente en los ámbitos político y jurídico, en un territorio determinado.
  • 3. ESTADO DE DERECHO Existe Democracia Ejercicio de libertades Protección de los derechos fundamentales Separación de poderes Seguridad jurídica Igualdad ante la Ley Economía Social de mercado
  • 4. Supuestos fundamental es del Estado de Derecho Aspectos Económicos • Bienestar Social. • Mercado Libre. • Estado subsidiario y solidario. Aspectos Sociales • Justicia Social. • Erradicación de la desigualdad. • Rol asistencial. Aspectos Políticos • Democracia. • Protección de los derechos fundamentales. Aspectos Jurídicos • Regulación normativa que garantice el ejercicio de los derechos fundamentales.
  • 5.  CONCEPTO  El sector público es el conjunto de organismos administrativos (instituciones, corporaciones y oficinas) mediante los cuales el Estado cumple, o hace cumplir la política o voluntad expresada en las leyes del país.  El sector público es el conjunto de organismos e instituciones que son manejados directa o indirectamente por el Estado. SECTOR PÚBLICO
  • 6.  FUNCIONES  Promover la eficiencia económica: Intentando reducir o corregir las fallas de mercado. Por ejemplo, a través de instituciones que promueven y defienden la competencia, regulaciones sectoriales, etc.  Mejorar la distribución de la renta: Busca ayudar a los más necesitados de la sociedad y promover una distribución de la renta más igualitaria. Entre las acciones contempladas se encuentran: subsidios, ayudas sociales, producción de servicios básicos y entrega a grupos desfavorecidos, etc.  Propiciar la estabilidad y el crecimiento económico: Queriendo reducir los efectos negativos de los ciclos económicos, atraer inversión extranjera, impulsar el desarrollo de determinados sectores económicos, etc. SECTOR PÚBLICO
  • 7.  FINANCIACIÓN  El sector público se financia principalmente de la recolección de tributos y de la emisión de deuda. Otros ingresos de menor importancia son las ganancias de empresas de propiedad estatal, donaciones, venta de servicios de la administración pública (por ejemplo cobro de tasas por trámites), etc. SECTOR PÚBLICO
  • 10. Reside en el Congreso y consta de cámara única. Legisla: expide leyes y las modifica, interpreta o deroga Fiscaliza: controla los actos de gobierno, hace respetar la Constitución y las leyes. Representa: no sólo a sus electores sino a toda la nación. ESTRUCTURA DEL ESTADO (Organización política administrativa) Poder Legislativo
  • 11. La Comisión Permanente del Congreso garantiza el ejercicio de la función legislativa y fiscalizadora Puede autorizar al Poder Ejecutivo a legislar (Decretos Legislativos) Aprueba los planes de Gobierno y puede interpelar a los ministros ESTRUCTURA DEL ESTADO (Organización política administrativa) Poder Legislativo
  • 12. Le corresponde dirigir la política general de gobierno Se vincula al Presidencialismo. El Presidente de la República es elegido por sufragio popular. Nombra y remueve a sus ministros así como al Presidente del Consejo de Ministros. Puede disolver el Congreso ESTRUCTURA DEL ESTADO (Organización política administrativa) Encargado de ejecutar y hacer cumplir las normas vigentes. Poder Ejecutivo
  • 13. Es el responsable de administrar justicia en el país. Tiene por función hacer respetar la supremacía de la Constitución Política y la jerarquía de las normas. Controla los excesos normativos en que pueden incurrir los otros poderes del Estado. ESTRUCTURA DEL ESTADO (Organización política administrativa) Poder Judicial
  • 14. ESTRUCTURA DEL ESTADO (Organización política administrativa) •La Corte Suprema de Justicia de la República. • Las cortes superiores de justicia. • Los juzgados especializados y mixtos. • Los juzgados de paz letrados. • Los juzgados de paz. Poder Judicial Composición
  • 15. PRINCIPIOS DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL - La unidad y exclusividad de la función jurisdiccional - La independencia en el ejercicio de la función jurisdiccional - La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional - La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias - La pluralidad de la instancia - El principio de no dejar de administrar justicia por vacío o deficiencia de la ley La función jurisdiccional es el poder- deber del estado político moderno, emanado de su soberanía, para dirimir, mediante organismos adecuados, los conflictos de intereses que se susciten entre los particulares y entre éstos y el estado, con la finalidad de proteger el orden jurídico. El debido proceso es un principio legal por el cual el Estado debe respetar todos los derechos legales que posee una persona según la ley. La Pluralidad de instancia constituye un principio y a la vez un derecho inherente a la naturaleza propia de la función jurisdiccional. La instancia se entiende como una de las etapas o grados del proceso. Poder Judicial
  • 16. ESTRUCTURA DEL ESTADO (Organización política administrativa) Principios de la función jurisdiccional - El principio de no ser penado sin proceso judicial - El principio de no ser condenado en ausencia - El principio de no ser privado del derecho de defensa en ningún estado del proceso - El principio de que toda persona debe ser informada inmediatamente y por escrito de las razones de su detención. Poder Judicial
  • 17. SERVICIOS QUE BRINDA EL ESTADO