SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“AMAZONAS”
 ASIGNATURA : CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL I
 CICLO : III
 TURNO : NOCHE
 DOCENTE : M Sc. CPC. NAHUM MOISÉS TERÁN CHÁVEZ
 PERIODO : 2023-II
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
CONCEPTO
 Es la contabilidad que registra las operaciones financieras, de inversiones y
presupuestales de las entidades y dependencias de la Administración Pública
(Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales).
 La técnica destinada a captar, clasificar, registrar, resumir, comunicar, e
interpretar la actividad económica, financiera, presupuestaria, administrativa y
patrimonial del Estado.
 Es el procedimiento que sirve para inspeccionar ordenadamente las
operaciones que realizan las entidades de la Administración Pública, además
de brindar información financiera, presupuestal y de inversión con el fin de
ayudar a realizar tomas de decisiones adecuadas en las entidades.
BASE LEGAL
 Constitución Política del Perú de 1993.
 Ley N° 27680 - Ley de Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título IV sobre Descentralización.
 Ley N° 27783 - Ley de Bases de la Descentralización.
 Ley N° 27312 - Ley de Gestión de la Cuenta General de la República, derogado por Ley N° 28708 -
Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad y a la vez derogado por Decreto Legislativo N°
1438 - Sistema Nacional de Contabilidad.
 Ley N° 24680 - Ley del Sistema Nacional de Contabilidad, Promulgada 03.06.87. Donde se determina
las funciones, objetivos y estructura del Sistema, así como los mecanismos de coordinación de la
contabilidad y su relación con otros organismos del sector público y privado.
 Decreto Legislativo N° 20164 del 02.11.73 - Normas Básicas del Sistema de Contabilidad
Gubernamental Integrado.
 Resolución Directoral N° 071-80-EFC/76-01 - Aprobación e Implementación del Plan Contable
Gubernamental del SIAF.
BASE LEGAL
 Ley N° 27209 - Ley de Gestión Presupuestaria del estado, promulgada el 02.12.1999 Establece las
normas fundamentales que rigen las distintas fases del proceso presupuestario, los criterios técnicos
y los mecanismos operativos que permitan optimizar la gestión administrativa y financiera del
Estado, de conformidad con la Constitución Política del Perú.
 Ley N° 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades.
 Ley N° 28112 - Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público, derogado por Decreto
Legislativo N° 1436 - Decreto Legislativo Marco de la Administración Financiera del Sector Público.
 Ley N° 28411 Ley del Sistema Nacional del Presupuesto, derogada por el Decreto Legislativo N°
1440 - Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público.
 Ley N° 27245 - Ley de Prudencia y Transparencia Fiscal, modificada por la Ley N° 27958.
 Ley N° 28056 - Ley Marco del Presupuesto Participativo, modificada por Ley N° 29298.
 Leyes anuales de Presupuesto.
 Reglamentos, Directivas e Instructivos entre otros dispositivos anuales.
OBJETIVOS
 Mostrar la rendición de cuentas (imagen fiel) para hacer conocer a la
ciudadanía en general, la situación patrimonial y presupuestal del Estado a
través de la Cuenta General de la República.
 Analizar la eficiencia de la gestión y de la eficacia de los programas del ente.
 Asegurar el cumplimiento de la Ley en la ejecución presupuestal y en general
de las diferentes transacciones que realiza el ente gubernamental.
 Orientar la gestión administrativa para asegurar el uso eficiente de los
recursos del Estado.
 Medir el avance y cumplimiento de las metas del Gobierno, así como la
distribución e impacto social del origen y aplicación de los recursos públicos
OBJETIVOS
 Armonizar y homogenizar la contabilidad en los sectores públicos
y privado mediante la aprobación de normatividad contable.
 Elaborar y proporcionar a las entidades responsables, la
información necesaria para la formulación de las cuentas
nacionales.
 Elaborar la Cuenta General de la República a partir de las
rendiciones de cuentas de las entidades del sector público.
 Proporcionar información contable oportuna para la toma de
decisiones en las entidades de la administración pública.
CAMPO DE APLICACIÓN
 Gobierno Nacional
Administración Central, comprende a los organismos
representativos de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y
Judicial, y sus organismos públicos descentralizados, las
universidades públicas y los organismos constitucionalmente
autónomos así como el Ministerio Público, Defensoría del
pueblo y de municipios
 Gobierno Regional y Gobierno Local
IMPORTANCIA
 Permite conocer el resultado de la ejecución presupuestaria durante
un ejercicio fiscal.
 Establecer el comportamiento de los ingresos fiscales y la aplicación
de los gastos e inversores.
 Medir el grado de cumplimiento de las metas presupuestarias.
 Demostrar la situación de la Caja Fiscal (ingresos provenientes del cobro
de tributos y también donde salen los egresos para las obligaciones de Estado
como remuneraciones, bienes, servicios, pensiones, etc.)
 Establecer la situación de la deuda pública externa e interna.
 Establecer la situación financiera y patrimonial del Estado.
 Permite a la Contraloría General de la República ejercer su función
fiscalizadora sobre la legalidad del gasto público.
IMPORTANCIA
 La contabilidad gubernamental es de importancia del sector
público porque mediante el control de sus movimientos
(financieros, presupuestales y de inversiones), podemos tener
una información más confiable y veraz para la toma de
decisiones en las empresas de la Administración Pública.
 La contabilidad gubernamental también es de importancia ya
que mantiene un control estricto de los recursos. Igualmente,
divide las actividades en diferentes fondos para aclarar cómo se
están canalizando los recursos a varios programas
presupuestales.
CARACTERÍSTICAS
 Se realiza un control y se genera una buena confianza con los
recursos del estado.
 Toma decisiones a tiempo.
 La información que se presenta es clara para que todos sin
excepción lo puedan entender.
 Se enfoca en la transparencia de la información gubernamental.
 Bien documentado.
PRINCIPIOS CONTABLES
 Uniformidad: Establece las normas y procedimientos contables para el
tratamiento homogéneo del registro, procesamiento y presentación de la
información contable.
 Integridad: Registros sistemáticos de la totalidad de los hechos financieros y
económicos.
 Oportunidad: Registros, procesamiento y presentación de la información
contable en el momento y circunstancias debidas.
 Transparencia: Tener libre acceso a la información, participación y control
ciudadano sobre la contabilidad del Estado.
 Legalidad: Son los primeros en aplicar los dispositivos legales, es decir, se
tiene la primicia, respecto a las normas contables
TIPOS DE CONTABILIDAD
 Contabilidad Patrimonial o Financiera: Es el campo de la contabilidad que
abarca las normas, procedimientos, cuentas y estados contables relacionados
con los registros de valores que componen el patrimonio, además proporciona
información sobre la conformación de ingresos, gastos y resultados, así como; el
activo, pasivo y patrimonio y complementariamente información estadística a
través de las cuentas de orden o de control.
 Contabilidad Presupuestaria: Es el campo de la contabilidad que abarca las
normas, procedimientos, cuentas, libros, comprobantes para registrar el
comportamiento de cada presupuesto fiscal regulando las incidencias del
proceso presupuestario con criterio programático, además proporciona
información sobre el ciclo presupuestario de la aprobación, modificación,
ejecución, control y cierre presupuestario.

Más contenido relacionado

Similar a 1era Clase (1).pptx

15621495 raquel-libro-version-2008
15621495 raquel-libro-version-200815621495 raquel-libro-version-2008
15621495 raquel-libro-version-2008
Free Lancer
 
Contab guber y financ
Contab guber y financContab guber y financ
Contab guber y financ
Walt Cárcamo Cobeñas
 
El Presupuesto como Herramienta de Gestion Publica
El Presupuesto como Herramienta de Gestion PublicaEl Presupuesto como Herramienta de Gestion Publica
El Presupuesto como Herramienta de Gestion Publica
Juan Julio Ruiz
 
PRINCIPIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD.pptx
PRINCIPIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD.pptxPRINCIPIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD.pptx
PRINCIPIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD.pptx
EDHINOFERNANLOZAQUIS
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
Ion Ion
 
U.4 LEGISLACION APLICABLE APF.ppt j k kx
U.4 LEGISLACION APLICABLE APF.ppt j k kxU.4 LEGISLACION APLICABLE APF.ppt j k kx
U.4 LEGISLACION APLICABLE APF.ppt j k kx
sofiamer
 
Tema los recursos publicos, los tributos y sus clases
Tema  los recursos publicos, los tributos y sus clasesTema  los recursos publicos, los tributos y sus clases
Tema los recursos publicos, los tributos y sus clasesUPT
 
CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO....
CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO....CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO....
CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO....
RonaldEscarateJimene1
 
Contabilidad Gubernamental
Contabilidad GubernamentalContabilidad Gubernamental
Contabilidad Gubernamental
alvarezrubend
 
Contabilidad Gubernamental.
Contabilidad Gubernamental.Contabilidad Gubernamental.
Contabilidad Gubernamental.
alvarezrubend
 
3. contabilidad publica
3. contabilidad publica 3. contabilidad publica
3. contabilidad publica
Janeth Lozano Lozano
 
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptx
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptxCONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptx
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptx
MercyBaznMalca
 
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental.""Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
ICADEP Icadep
 
04 contabilidad gubernamental
04 contabilidad gubernamental04 contabilidad gubernamental
04 contabilidad gubernamental
SaraQuispe9
 
04 contabilidad gubernamental
04 contabilidad gubernamental04 contabilidad gubernamental
04 contabilidad gubernamental
Sunita Yldefonzo Ramirez
 
Contabilidad gubernamental i
Contabilidad gubernamental iContabilidad gubernamental i
Contabilidad gubernamental i
Doris Vasquez Peralta
 
Trabajo 2 contabilidad publica
Trabajo 2 contabilidad publicaTrabajo 2 contabilidad publica
Trabajo 2 contabilidad publica
Sarai Molocho
 
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD diana.pdf
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE  CONTABILIDAD diana.pdfPDF DE SISTEMA NACIONAL DE  CONTABILIDAD diana.pdf
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD diana.pdf
AbigailRamirez92
 
Sistema contabilidad
Sistema contabilidadSistema contabilidad
Sistema contabilidad
Brayan Acosta Rincon
 
Actividad II
Actividad IIActividad II

Similar a 1era Clase (1).pptx (20)

15621495 raquel-libro-version-2008
15621495 raquel-libro-version-200815621495 raquel-libro-version-2008
15621495 raquel-libro-version-2008
 
Contab guber y financ
Contab guber y financContab guber y financ
Contab guber y financ
 
El Presupuesto como Herramienta de Gestion Publica
El Presupuesto como Herramienta de Gestion PublicaEl Presupuesto como Herramienta de Gestion Publica
El Presupuesto como Herramienta de Gestion Publica
 
PRINCIPIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD.pptx
PRINCIPIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD.pptxPRINCIPIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD.pptx
PRINCIPIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD.pptx
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
U.4 LEGISLACION APLICABLE APF.ppt j k kx
U.4 LEGISLACION APLICABLE APF.ppt j k kxU.4 LEGISLACION APLICABLE APF.ppt j k kx
U.4 LEGISLACION APLICABLE APF.ppt j k kx
 
Tema los recursos publicos, los tributos y sus clases
Tema  los recursos publicos, los tributos y sus clasesTema  los recursos publicos, los tributos y sus clases
Tema los recursos publicos, los tributos y sus clases
 
CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO....
CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO....CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO....
CAPITULO I LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y EL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO....
 
Contabilidad Gubernamental
Contabilidad GubernamentalContabilidad Gubernamental
Contabilidad Gubernamental
 
Contabilidad Gubernamental.
Contabilidad Gubernamental.Contabilidad Gubernamental.
Contabilidad Gubernamental.
 
3. contabilidad publica
3. contabilidad publica 3. contabilidad publica
3. contabilidad publica
 
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptx
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptxCONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptx
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL.pptx
 
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental.""Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
"Recursos Federales y ley de contabilidad gubernamental."
 
04 contabilidad gubernamental
04 contabilidad gubernamental04 contabilidad gubernamental
04 contabilidad gubernamental
 
04 contabilidad gubernamental
04 contabilidad gubernamental04 contabilidad gubernamental
04 contabilidad gubernamental
 
Contabilidad gubernamental i
Contabilidad gubernamental iContabilidad gubernamental i
Contabilidad gubernamental i
 
Trabajo 2 contabilidad publica
Trabajo 2 contabilidad publicaTrabajo 2 contabilidad publica
Trabajo 2 contabilidad publica
 
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD diana.pdf
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE  CONTABILIDAD diana.pdfPDF DE SISTEMA NACIONAL DE  CONTABILIDAD diana.pdf
PDF DE SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD diana.pdf
 
Sistema contabilidad
Sistema contabilidadSistema contabilidad
Sistema contabilidad
 
Actividad II
Actividad IIActividad II
Actividad II
 

Más de JoanneRomyAmasifuenA

vane.pdf
vane.pdfvane.pdf
1e73f92d88cc3d440ebdf4cff1817e8e.pdf
1e73f92d88cc3d440ebdf4cff1817e8e.pdf1e73f92d88cc3d440ebdf4cff1817e8e.pdf
1e73f92d88cc3d440ebdf4cff1817e8e.pdf
JoanneRomyAmasifuenA
 
2016-06-13_RGUBTRXDCH.pptx
2016-06-13_RGUBTRXDCH.pptx2016-06-13_RGUBTRXDCH.pptx
2016-06-13_RGUBTRXDCH.pptx
JoanneRomyAmasifuenA
 
18840.pdf
18840.pdf18840.pdf
IESTP AMAZONAS YURIMAGUAS.pptx
IESTP AMAZONAS YURIMAGUAS.pptxIESTP AMAZONAS YURIMAGUAS.pptx
IESTP AMAZONAS YURIMAGUAS.pptx
JoanneRomyAmasifuenA
 
El Sistema Nacional de Contabilidad.docx
El Sistema Nacional de Contabilidad.docxEl Sistema Nacional de Contabilidad.docx
El Sistema Nacional de Contabilidad.docx
JoanneRomyAmasifuenA
 
2da Clase.pptx
2da Clase.pptx2da Clase.pptx
2da Clase.pptx
JoanneRomyAmasifuenA
 
2da Clase (1).pptx
2da Clase (1).pptx2da Clase (1).pptx
2da Clase (1).pptx
JoanneRomyAmasifuenA
 
3ra Clase - DL_1436.docx
3ra Clase - DL_1436.docx3ra Clase - DL_1436.docx
3ra Clase - DL_1436.docx
JoanneRomyAmasifuenA
 
Sílabus Contabilidad Gubernamental I (1).docx
Sílabus Contabilidad Gubernamental I (1).docxSílabus Contabilidad Gubernamental I (1).docx
Sílabus Contabilidad Gubernamental I (1).docx
JoanneRomyAmasifuenA
 
3ra Clase - Ley 28112 reemplazo por D.L. 1436.pdf
3ra Clase - Ley 28112 reemplazo por D.L. 1436.pdf3ra Clase - Ley 28112 reemplazo por D.L. 1436.pdf
3ra Clase - Ley 28112 reemplazo por D.L. 1436.pdf
JoanneRomyAmasifuenA
 
2016-06-13_RGUBTRXDCH (2).pptx
2016-06-13_RGUBTRXDCH (2).pptx2016-06-13_RGUBTRXDCH (2).pptx
2016-06-13_RGUBTRXDCH (2).pptx
JoanneRomyAmasifuenA
 
18840 (2).pdf
18840 (2).pdf18840 (2).pdf
18840 (2).pdf
JoanneRomyAmasifuenA
 
7_ppto_empresas.pdf
7_ppto_empresas.pdf7_ppto_empresas.pdf
7_ppto_empresas.pdf
JoanneRomyAmasifuenA
 
2016-06-13_RGUBTRXDCH (1).pptx
2016-06-13_RGUBTRXDCH (1).pptx2016-06-13_RGUBTRXDCH (1).pptx
2016-06-13_RGUBTRXDCH (1).pptx
JoanneRomyAmasifuenA
 
1era Clase (2).pptx
1era Clase (2).pptx1era Clase (2).pptx
1era Clase (2).pptx
JoanneRomyAmasifuenA
 

Más de JoanneRomyAmasifuenA (19)

Comparativo Ley vs D.Leg..pptx
Comparativo Ley vs D.Leg..pptxComparativo Ley vs D.Leg..pptx
Comparativo Ley vs D.Leg..pptx
 
vane.pdf
vane.pdfvane.pdf
vane.pdf
 
1e73f92d88cc3d440ebdf4cff1817e8e.pdf
1e73f92d88cc3d440ebdf4cff1817e8e.pdf1e73f92d88cc3d440ebdf4cff1817e8e.pdf
1e73f92d88cc3d440ebdf4cff1817e8e.pdf
 
2016-06-13_RGUBTRXDCH.pptx
2016-06-13_RGUBTRXDCH.pptx2016-06-13_RGUBTRXDCH.pptx
2016-06-13_RGUBTRXDCH.pptx
 
18840.pdf
18840.pdf18840.pdf
18840.pdf
 
IESTP AMAZONAS YURIMAGUAS.pptx
IESTP AMAZONAS YURIMAGUAS.pptxIESTP AMAZONAS YURIMAGUAS.pptx
IESTP AMAZONAS YURIMAGUAS.pptx
 
El Sistema Nacional de Contabilidad.docx
El Sistema Nacional de Contabilidad.docxEl Sistema Nacional de Contabilidad.docx
El Sistema Nacional de Contabilidad.docx
 
2da Clase.pptx
2da Clase.pptx2da Clase.pptx
2da Clase.pptx
 
2da Clase (1).pptx
2da Clase (1).pptx2da Clase (1).pptx
2da Clase (1).pptx
 
3ra Clase - DL_1436.docx
3ra Clase - DL_1436.docx3ra Clase - DL_1436.docx
3ra Clase - DL_1436.docx
 
Ley28112_legal.docx
Ley28112_legal.docxLey28112_legal.docx
Ley28112_legal.docx
 
3ra Clase.pptx
3ra Clase.pptx3ra Clase.pptx
3ra Clase.pptx
 
Sílabus Contabilidad Gubernamental I (1).docx
Sílabus Contabilidad Gubernamental I (1).docxSílabus Contabilidad Gubernamental I (1).docx
Sílabus Contabilidad Gubernamental I (1).docx
 
3ra Clase - Ley 28112 reemplazo por D.L. 1436.pdf
3ra Clase - Ley 28112 reemplazo por D.L. 1436.pdf3ra Clase - Ley 28112 reemplazo por D.L. 1436.pdf
3ra Clase - Ley 28112 reemplazo por D.L. 1436.pdf
 
2016-06-13_RGUBTRXDCH (2).pptx
2016-06-13_RGUBTRXDCH (2).pptx2016-06-13_RGUBTRXDCH (2).pptx
2016-06-13_RGUBTRXDCH (2).pptx
 
18840 (2).pdf
18840 (2).pdf18840 (2).pdf
18840 (2).pdf
 
7_ppto_empresas.pdf
7_ppto_empresas.pdf7_ppto_empresas.pdf
7_ppto_empresas.pdf
 
2016-06-13_RGUBTRXDCH (1).pptx
2016-06-13_RGUBTRXDCH (1).pptx2016-06-13_RGUBTRXDCH (1).pptx
2016-06-13_RGUBTRXDCH (1).pptx
 
1era Clase (2).pptx
1era Clase (2).pptx1era Clase (2).pptx
1era Clase (2).pptx
 

Último

"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 

Último (12)

"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 

1era Clase (1).pptx

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “AMAZONAS”  ASIGNATURA : CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL I  CICLO : III  TURNO : NOCHE  DOCENTE : M Sc. CPC. NAHUM MOISÉS TERÁN CHÁVEZ  PERIODO : 2023-II
  • 2. CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL CONCEPTO  Es la contabilidad que registra las operaciones financieras, de inversiones y presupuestales de las entidades y dependencias de la Administración Pública (Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales).  La técnica destinada a captar, clasificar, registrar, resumir, comunicar, e interpretar la actividad económica, financiera, presupuestaria, administrativa y patrimonial del Estado.  Es el procedimiento que sirve para inspeccionar ordenadamente las operaciones que realizan las entidades de la Administración Pública, además de brindar información financiera, presupuestal y de inversión con el fin de ayudar a realizar tomas de decisiones adecuadas en las entidades.
  • 3. BASE LEGAL  Constitución Política del Perú de 1993.  Ley N° 27680 - Ley de Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título IV sobre Descentralización.  Ley N° 27783 - Ley de Bases de la Descentralización.  Ley N° 27312 - Ley de Gestión de la Cuenta General de la República, derogado por Ley N° 28708 - Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad y a la vez derogado por Decreto Legislativo N° 1438 - Sistema Nacional de Contabilidad.  Ley N° 24680 - Ley del Sistema Nacional de Contabilidad, Promulgada 03.06.87. Donde se determina las funciones, objetivos y estructura del Sistema, así como los mecanismos de coordinación de la contabilidad y su relación con otros organismos del sector público y privado.  Decreto Legislativo N° 20164 del 02.11.73 - Normas Básicas del Sistema de Contabilidad Gubernamental Integrado.  Resolución Directoral N° 071-80-EFC/76-01 - Aprobación e Implementación del Plan Contable Gubernamental del SIAF.
  • 4. BASE LEGAL  Ley N° 27209 - Ley de Gestión Presupuestaria del estado, promulgada el 02.12.1999 Establece las normas fundamentales que rigen las distintas fases del proceso presupuestario, los criterios técnicos y los mecanismos operativos que permitan optimizar la gestión administrativa y financiera del Estado, de conformidad con la Constitución Política del Perú.  Ley N° 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades.  Ley N° 28112 - Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público, derogado por Decreto Legislativo N° 1436 - Decreto Legislativo Marco de la Administración Financiera del Sector Público.  Ley N° 28411 Ley del Sistema Nacional del Presupuesto, derogada por el Decreto Legislativo N° 1440 - Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público.  Ley N° 27245 - Ley de Prudencia y Transparencia Fiscal, modificada por la Ley N° 27958.  Ley N° 28056 - Ley Marco del Presupuesto Participativo, modificada por Ley N° 29298.  Leyes anuales de Presupuesto.  Reglamentos, Directivas e Instructivos entre otros dispositivos anuales.
  • 5. OBJETIVOS  Mostrar la rendición de cuentas (imagen fiel) para hacer conocer a la ciudadanía en general, la situación patrimonial y presupuestal del Estado a través de la Cuenta General de la República.  Analizar la eficiencia de la gestión y de la eficacia de los programas del ente.  Asegurar el cumplimiento de la Ley en la ejecución presupuestal y en general de las diferentes transacciones que realiza el ente gubernamental.  Orientar la gestión administrativa para asegurar el uso eficiente de los recursos del Estado.  Medir el avance y cumplimiento de las metas del Gobierno, así como la distribución e impacto social del origen y aplicación de los recursos públicos
  • 6. OBJETIVOS  Armonizar y homogenizar la contabilidad en los sectores públicos y privado mediante la aprobación de normatividad contable.  Elaborar y proporcionar a las entidades responsables, la información necesaria para la formulación de las cuentas nacionales.  Elaborar la Cuenta General de la República a partir de las rendiciones de cuentas de las entidades del sector público.  Proporcionar información contable oportuna para la toma de decisiones en las entidades de la administración pública.
  • 7. CAMPO DE APLICACIÓN  Gobierno Nacional Administración Central, comprende a los organismos representativos de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y sus organismos públicos descentralizados, las universidades públicas y los organismos constitucionalmente autónomos así como el Ministerio Público, Defensoría del pueblo y de municipios  Gobierno Regional y Gobierno Local
  • 8. IMPORTANCIA  Permite conocer el resultado de la ejecución presupuestaria durante un ejercicio fiscal.  Establecer el comportamiento de los ingresos fiscales y la aplicación de los gastos e inversores.  Medir el grado de cumplimiento de las metas presupuestarias.  Demostrar la situación de la Caja Fiscal (ingresos provenientes del cobro de tributos y también donde salen los egresos para las obligaciones de Estado como remuneraciones, bienes, servicios, pensiones, etc.)  Establecer la situación de la deuda pública externa e interna.  Establecer la situación financiera y patrimonial del Estado.  Permite a la Contraloría General de la República ejercer su función fiscalizadora sobre la legalidad del gasto público.
  • 9. IMPORTANCIA  La contabilidad gubernamental es de importancia del sector público porque mediante el control de sus movimientos (financieros, presupuestales y de inversiones), podemos tener una información más confiable y veraz para la toma de decisiones en las empresas de la Administración Pública.  La contabilidad gubernamental también es de importancia ya que mantiene un control estricto de los recursos. Igualmente, divide las actividades en diferentes fondos para aclarar cómo se están canalizando los recursos a varios programas presupuestales.
  • 10. CARACTERÍSTICAS  Se realiza un control y se genera una buena confianza con los recursos del estado.  Toma decisiones a tiempo.  La información que se presenta es clara para que todos sin excepción lo puedan entender.  Se enfoca en la transparencia de la información gubernamental.  Bien documentado.
  • 11. PRINCIPIOS CONTABLES  Uniformidad: Establece las normas y procedimientos contables para el tratamiento homogéneo del registro, procesamiento y presentación de la información contable.  Integridad: Registros sistemáticos de la totalidad de los hechos financieros y económicos.  Oportunidad: Registros, procesamiento y presentación de la información contable en el momento y circunstancias debidas.  Transparencia: Tener libre acceso a la información, participación y control ciudadano sobre la contabilidad del Estado.  Legalidad: Son los primeros en aplicar los dispositivos legales, es decir, se tiene la primicia, respecto a las normas contables
  • 12. TIPOS DE CONTABILIDAD  Contabilidad Patrimonial o Financiera: Es el campo de la contabilidad que abarca las normas, procedimientos, cuentas y estados contables relacionados con los registros de valores que componen el patrimonio, además proporciona información sobre la conformación de ingresos, gastos y resultados, así como; el activo, pasivo y patrimonio y complementariamente información estadística a través de las cuentas de orden o de control.  Contabilidad Presupuestaria: Es el campo de la contabilidad que abarca las normas, procedimientos, cuentas, libros, comprobantes para registrar el comportamiento de cada presupuesto fiscal regulando las incidencias del proceso presupuestario con criterio programático, además proporciona información sobre el ciclo presupuestario de la aprobación, modificación, ejecución, control y cierre presupuestario.